Lectura 10 de Hechos 2004 11 de julio del 2004
Transcripción
Lectura 10 de Hechos 2004 11 de julio del 2004
Lectura 12 de Hechos 2004 25/07/04 LEVÁNTATE, PEDRO, MATA Y COME Hechos 10:1-48 V.C.: 10:13 “Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come” Hasta ahora nosotros hemos aprendido cómo el Espíritu Santo hacía la obra de evangelización en Jerusalén, en toda Judea y en Samaria. Y por fin llegó el tiempo de predicar el evangelio hasta lo último de la tierra. La evangelización mundial es incomparable con la evangelización judía tanto por el territorio y población evangelizados, porque todavía estamos en la evangelización mundial. Cuando el evangelio se predique a todos los pueblos, nuestro Señor vendrá a esta tierra otra vez y este mundo terminará. Para esta obra de llevar el evangelio a los gentiles Jesús llamó a Pablo como su instrumento escogido. Luego Pablo predicó ardientemente a los gentiles diciendo que Jesús es el Cristo. La historia de Cornelio ocupa gran importancia en la obra de evangelización mundial, porque él fue el primer gentil que fue bautizado con agua por un apóstol. A través de la obra del Espíritu Santo en la casa de Cornelio, el apóstol Pedro fue convencido de que Dios estaba buscando a los gentiles para la salvación. 1Ti.2:3,4 dicen: “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.” Ese día del bautismo del Espíritu Santo en la casa de Cornelio es como el día de Pentecostés en Jerusalén cuando bajó el Espíritu Santo a los 120 judíos. Por eso esta historia se llama el día de Pentecostés para los gentiles. Hoy aprenderemos ¿qué tipo de vida llevaba Cornelio?, y ¿cómo le llegó a Pedro la orden de evangelizar a los gentiles. Oro que Dios abra nuestros corazones para que podamos ser utilizados para su obra de predicar el evangelio a todas las naciones. Amén. I. Cornelio, un hombre piadoso y temeroso de Dios (1-8) ¿Quién era Cornelio, el protagonista de la historia de hoy? El v.1 dice que él vivía en Cesarea. Cesarea estaba alrededor de 104 Km. hacia el noroeste de Jerusalén. El era centurión de la compañía llamada la Italiana. Los centuriones cargaban una compañía del ejército romano, que corresponde hoy día a capitán del ejército venezolano. El terminó sus estudio en la escuela militar de Roma, y entró en el caminó de servir a su pueblo como oficial del ejército romano. Los oficiales romanos tenían buen futuro y gran poder porque la fuerza armada de Roma dominaba el mundo. Normalmente ellos eran orgullosos, violentos, lujuriosos. Pero Cornelio fue diferente. ¿Qué dice la Biblia sobre él? Leamos el v.2 “Piadoso y 1 temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre.” El era piadoso y temeroso de Dios. ¿Qué es ser piadoso? Algunos hermanos entienden la piedad como la misericordia. Pero ser piadoso es vivir conforme a los mandamientos de Dios. Ser piadoso no es cargar la Biblia en su bolso, sino leerla y obedecerla. Algunos parecen piadosos externamente, pero no lo son internamente. Cornelio amaba la palabra de Dios y guardaba sus mandamientos. La esencia del mandamiento de Dios es amar a Dios y amar al prójimo. Cornelio amaba a Dios y al prójimo. ¿Cómo se mostró su vida piadosa en Dios? Primero, él temía a Dios con toda su casa. Cornelio no vivía ante los hombres, sino ante los ojos de Dios. Aunque él estaba solo, guardaba su corazón para Dios. Hay algunos hermanos que actúan como buenos cristianos ante los hombres, pero comenten muchos pecados interna o externamente cuando están solos. No están viviendo ante los ojos de Dios, porque no le temen. Cornelio temía a Dios con toda su casa. No era fácil que un romano recibiera al Dios de los judíos, porque ese Dios era del pueblo colonizado. Sin embargo, Cornelio aceptó al Dios de los judíos, porque supo que Jehová Dios era verdadero. Su esposa y sus hijos también creyeron en Jehová Dios. ¿Cómo toda su casa llegó a temer a Dios? Es increíble la obra de Dios en la casa de Cornelio. Podemos imaginar que Cornelio tenía muy buena influencia en su casa. Cuando su esposa y sus hijos vieron el cambio de la vida de Cornelio, ellos también tomaron la decisión de creer en el Dios de los judíos. Segundo, él oraba a Dios siempre. El era un hombre de oración. Oraba tres veces al día según la costumbre de los judíos, pero no lo hacía por la costumbre, sino por el amor a Dios. El vio la visión a la hora novena del día, es decir, a las tres de la tarde. Era la hora de trabajar para los romanos, pero cumplió su oración a pesar de que tenía mucho trabajo. Cornelio encontraba a Dios profundamente a través de su oración. Su oración era efectiva y su petición llegaba a Dios, porque oraba conforme a la voluntad de Dios. Cuando estaba orando, vio la visión de Dios claramente. En el caso de Pedro, también vio la visión de Dios en medio de la oración. Podemos saber que Dios manifiesta su voluntad a los que oran siempre. Los hermanos que no oran no pueden ver la visión de Dios, ni pueden saber cuál es su voluntad. La oración es una forma de medir para saber si estamos llevando una vida piadosa o no. Tercero, él hacía muchas limosnas al pueblo. Cornelio ayudaba al pueblo colonizado con sus bienes. Ayudaba a los demás hasta rebasar su capacidad. Algunos dicen que aman a sus hermanos, pero eso es solamente con sus bocas, porque nunca comparten lo que tienen. Dar limosnas es una expresión de amor 2 hacia el prójimo. Viendo la necesidad de nuestros hermanos, debemos aprender ayudarles con lo que tenemos. El tenía buen testimonio en toda la nación de los judíos. Sus buenas obras fueron reconocidas por el pueblo judío. Esta palabra no quiere decir que él hacía muchas limosnas para ser reconocidos. Si hubiese sido así, nuestro Dios no reconocería sus buenas obras. El lo hacía ante los ojos de Dios, por el amor a su prójimo. No buscaba el reconocimiento humano, sino ofrecía su amor sinceramente. Por eso sus limosnas fueron reconocidas por Dios. El v.4 dice: “Tus oraciones y tus limosnas han subido para memoria delante de Dios.” El v.31 dice: “Tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.” Esta palabra nos enseña que Dios se alegra cuando ayudamos a nuestros hermanos. La ayuda que le damos con corazón puro a los que tienen necesidad será recordada delante de Dios. Si ayudamos a nuestras ovejas con mucho sacrificio, esto será recordado por Dios. Si ayudamos a los hermanos sufren por la hambre, a los que no tienen donde vivir, a los niños que no tienen su familia, todas estas obras serán recordadas delante de Dios. El Señor estaba muy alegre por la vida piadosa de Cornelio. Por eso El quiso darle un regalo muy precioso, el cual es nuestro Señor Jesús. Aunque Cornelio conocía a Dios, todavía no conocía a Jesús, el Hijo de Dios, él necesitaba recibir el bautismo del Espíritu Santo, por eso se manifestó en medio de su oración a través de una visión. El Señor le dijo que enviara hombres a Jope para hacer venir a Pedro, el cual iba a predicarle el evangelio de Jesucristo. El Señor no le dijo que fuera a donde estaba Pedro, sino que hiciera venir a Pedro. Pedro estaba muy ocupado por atender a muchas ovejas. Dios sabía que la condición de Pedro era difícil para que fuera a la casa de Cornelio. Sin embargo, Dios prefirió que fuera así para ensanchar su corazón para los gentiles. Dios planeó para que su evangelio llegara a los gentiles. II. Pedro predicó el evangelio de Jesús en la casa de Cornelio (9-48) ¿Cómo se manifestó la visión de Dios a Pedro? Al día siguiente, mientras los enviados por Cornelio iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. Él también era un hombre de oración, por eso mientras oraba, Dios le manifestó su visión. Porque era cerca de la hora sexta, al mediodía, Pedro tuvo gran hambre y quiso comer. Parece que la predicación de la mañana fue muy fuerte y se agotó físicamente. Cuando uno tiene mucha hambre, no puede orar bien porque sólo piensa en comer algo. Pedro pudo pedir que le hicieran una arepita rápidamente antes de orar. Pero él prefirió orar antes de comer. Oró tan profundamente que superó el hambre y le sobrevino un éxtasis. El éxtasis es un estado del alma caracterizado por la unión con Dios 3 mediante la oración con la suspensión del ejercicio de los sentidos. ¿Qué visión tuvo Pedro en medio del éxtasis? El cielo se abrió y descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuarto puntas era bajado a la tierra; en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. Ellos eran cerdo, conejo, liebre, ratón, rana, cocodrilo, serpiente, pulpo, águila, avestruz, buho, etc. En el lienzo había muchos animales inmundos. Los judíos ni los tocaban, porque estaban prohibidos por la ley. Al verlos Pedro se asustó, se sentía muy sucio por ellos. Los judíos tenían a los gentiles que comían estos animales por inmundos. Ellos nunca comían esos animales. Por ello se sentían orgullosos de ser un pueblo santo. Pero, ¿qué le dijo Dios a Pedro? Leamos el v.13 “Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.” Pedro casi se desmayó al escuchar la orden de Dios. Pero Dios no quería que él se desmayase al escuchar estas palabras, al contrario quería que Pedro se levantara, los matara y los comiera positivamente. No hay ningún animal que espere que se lo coman. Entonces, Pedro tuvo que perseguirlos hasta matarlos y comerlos yendo hasta ellos. Esta fue una orden de Dios y tuvo que obedecerla. Aunque no le gustaba, tuvo que comer sopa de serpiente, parrilla de cocodrilo, buho horneado, etc. Pero, ¿cómo fue la reacción de Pedro? Miren el v.14 “Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás.” Pedro se negó fuertemente y le dijo al Señor que jamás podrá comer esos animales inmundos. Esta reacción de Pedro vino de lo profundo de su corazón. Entonces, volvió la voz a él la segunda vez. Leamos el v.15 “Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.” Pedro no entendía estas palabras de Dios. Fue Él mismo quien prohibió estos animales y ahora dice que los había limpiado. Pedro no podía negarse más a comer animales, porque Dios los había limpiado. Esto se hizo tres veces. Dios confirmó su voluntad a través de manifestárselo a Pedro tres veces. Entonces, Pedro tuvo que obedecer la voluntad de Dios. Entonces, ¿qué quiere decir concretamente la orden de Dios ‘levántate, mata y come’?, y ¿cómo podemos aplicar esta palabra en nuestra vida? Primero, Pedro tuvo que aceptar a los gentiles como limpios. Ya no debía pensar que los gentiles eran inmundos por comer comidas prohibidas. Tuvo que comer las comidas prohibidas junto con los gentiles y aceptarlos como unos de sus hermanos judíos. ¿Por qué el Señor manifestó su visión a través de la comida? Porque esta ley sobre la comida iba a ser un gran obstáculo para que los gentiles aceptaran el evangelio. Entonces, el Señor liberó a los gentiles de esta prohibición sobre la comida. Segundo, Pedro tuvo que trabajar ardientemente para evangelizar a los 4 gentiles. Como Pedro tuvo mucha hambre y quiso comer, así tenía que predicar el evangelio a los gentiles, con deseo ardiente. Dios quiere que el evangelio sea expandido a todas las naciones. El evangelio no es solamente para algunas personas especiales, sino para todos los pueblos. De verdad hay muchos que no han oído el evangelio de salvación aunque tienen mucho deseo de conocer a Dios. Nosotros debemos predicar el evangelio a los que no lo han oído todavía. El papel de Pedro era muy importante en esta obra de la evangelización de los gentiles. El era el mayor entre los apóstoles. Pero si no superaba el judaísmo que tenía y no aceptaba a los gentiles, ¿cómo los otros apóstoles y hermanos podrían predicar a los gentiles? Entonces, el cristianismo iba a desaparecer en Judea. Por eso Pedro tuvo que aceptar a los gentiles con, sus comidas y sus culturas para ganarlos con el evangelio de Jesucristo. Para ser buenos misioneros nosotros debemos aceptar la cultura del pueblo a quien queremos predicar. Si tenemos algún prejuicio y nuestro propio criterio, no podremos ayudar a otros pueblos. Cualquier persona que va a otro pueblo para predicar el evangelio va a tener choque cultura. Muchas veces este choque cultural es muy fuerte. Sin embargo, si nosotros no superamos esta diferencia cultural, no podremos ganar las almas perdidas de otros pueblos. El ministerio de UBF fue fundado por misioneros coreanos. Los misioneros han tenido grandes choques culturales en Venezuela, porque la cultura coreana es muy distinta a la cultura venezolana en muchos sentidos. En mi caso, al principio no podía soportar a los menores que me tuteaban y me llamaban chino, porque los coreanos tienen que manifestar su respeto a los mayores en sus palabras. Pero luego pude entender que esta es una forma de ser íntimos amigos. Los coreanos son muy cerrados y estrictos, pero los venezolanos son muy abiertos y libres, generalmente. Yo tuve que aprender esta forma de vida de los venezolanos. Cuando ustedes vayan a otros países para predicar, tienen que seguir la cultura de ese país. Cuando la misionera Sara Barry fue a Corea para ayudar a los jóvenes coreanos, luchó para comer Kimchi (lechuga picante, comida típica coreana), aunque fue muy difícil para ella. Un día invitó a un hermano a su casa. El esperaba comer deliciosas comidas norteamericanas. Pero la misionera le preparó una sopa de Kimchi, y la comió con él. En ese momento, el hermano se conmovió por su vida de sacrificio, servicio y amor que trató entender a los coreanos. Luego este hermano se convirtió en misionero para los estadounidenses. El misionero Hudson Taylor, el cual es el padre de la misión en China y los famosos 7 de Cambridge cambiaron el estilo de sus cabellos como el de los chinos y se vestían con ropas chinas. Si ustedes van a China, tienen que ser como chinos. Si van a Africa, tienen que ser como africanos. Algunos hermanos pensarán que no van a otros continentes para no tener esos choques culturales, pero 5 en el mismo continente tenemos diferencia de culturas. Cuando fui a Argentina, un hermano argentino me besó. Me asusté, pero él me comentó que los argentinos se besan entre hombres. Le agradezco a Dios por haberme llamado a Venezuela, no a Argentina. Pero cuando ustedes vayan a Argentina, tienen que seguir su cultura. Nosotros podemos hacer cualquier cosa para la gloria de Dios si no es pecado. Debemos luchar contra el pecado del pueblo, pero debemos aceptar la cultura del pueblo. Oro que todos nuestros hermanos tengan corazón abierto para ser utilizados para la obra de salvación de Dios, quitándonos nuestros prejuicios y criterios propios. Amén. Miren el v.17 Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo que significaría la visión que había visto, no sabía qué tenía que hacer. En ese momento, llegaron los hombres enviados por Cornelio a la casa de Pedro y lo buscaron. Entonces, el Espíritu Santo le dijo a Pedro: “He aquí, tres hombres te buscan. Levántate, pues, desciende y no dudes de ir con ellos, porque yo los he enviado.” Por eso Pedro los recibió y fue con ellos a la casa de Cornelio. Miren el v.24 ¿Qué estaba haciendo Cornelio? El convocó a sus parientes y amigos más íntimos y estaba esperando que viviera Pedro. El quiso escuchar la palabra de Dios con sus parientes y amigos. Tenía mucho deseo de escuchar el evangelio de Dios. Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. Cornelio respetaba mucho a Pedro como siervo a Dios. Es asombroso que un oficial romano se postrara a los pies de un judío y le adorase. Entonces, Pedro lo levantó diciendo que era también hombre. Pedro era humilde y no se enorgulleció por la actitud de Cornelio. Él escuchó de Cornelio lo qué había sucedido y entendió perfectamente la voluntad de Dios. Leamos los vs.34,35. “Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia.” Pedro comenzó a predicarles el evangelio de Jesucristo y dijo que Jesús es el Señor que vino a esta tierra para sanar a los hombres, y murió por nuestros pecados y resucitó al tercer día. Les predicó que si creyeren en Jesús, recibirán perdón de pecados por el nombre de Jesús. Leamos el v.44 “Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso.” Así ellos fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. En conclusión: El Señor quiere que nosotros prediquemos el evangelio a todas las naciones. Dios ha usado el ministerio de UBF para la obra de misión mundial. Más de 1500 misioneros están trabajando a nivel mundial, en todos los continentes. Nosotros también debemos participar en esta obra de Dios. Estamos orando para conquistar 2 países de América Latina hasta el año 2007. Oro que Dios prepare a los hombres y mujeres de fe que están dispuestos a servir su obra en otros pueblos con corazón abierto y humilde. Amén. 6