Planta Comercializadora Látex de Tezonapa
Transcripción
Planta Comercializadora Látex de Tezonapa
Planta Comercializadora Látex de Tezonapa S.P.R de R.L. de C.V Tipo de Documento: Título: Identificación: Procedimiento General Acción preventiva PGPCGC07 Control de Cambios Cambio de razón social. 1 OBJETIVO Establecer la mecánica para definir las acciones preventivas apropiadas para no conformidades potenciales y prevenir su ocurrencia. 2 ALCANCE Se aplica a todas las No Conformidades potenciales detectadas, incluidas las quejas de los clientes. Elaboró: Vo. Bo. Resp. de Área Nahúm Solís Mazahua Gerente de Calidad 3 4 Aprobó: Revisó: Nahúm Solís Mazahua Gerente de Calidad Mario E. Martínez Cortéz Mario E. Martínez Cortéz Dirección General Dirección General REFERENCIAS PGPCGC05F01 Reporte de Hallazgos y Acciones. PGPCGC05F02 Control de Hallazgos y Acciones (No Conformidades). NMX-CC-9001-IMNC-2008 – ISO 9001:2008 DEFINICIONES Para mejor comprensión del contenido de este procedimiento se consideran las siguientes: 4.1 No conformidad: Incumplimiento de un requisito. 4.2 Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Nota 1 Generalmente implícita significa que es habitual o una practica común para la organización, sus clientes y otras partes interesadas que la necesidad o expectativa bajo consideración este implícita. Nota 2 Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisitos, por ejemplo, requisito de un producto requisito de la gestión de la calidad, requisito del cliente. Nota 3 Un requisito especificado es aquel que se declara, por ejemplo, en un documento. Nota 4 Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas. 4.3 No Conformidad Real: Se refiere a cuando ya se ha incumplido el requisito. 4.4 No Conformidad potencial: Es cuando existe el riesgo de incumplir el requisito, todavía no se ha presentado. 4.5 Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causas de una no conformidad potencial u otra situación indeseable. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. 4.6 Nota 1 Una corrección puede realizarse junto con una acción correctiva. Nota 2 Una corrección puede ser por ejemplo un reproceso o una reclasificación. Fecha de Aplicación: 12 de Abril de 2010 Revisión: Página: 4 1 de 4 PGPCGC01F01(2) “Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera del Portal de Gerencia de Calidad será considerado como Copia No Controlada” Planta Comercializadora Látex de Tezonapa S.P.R de R.L. de C.V Tipo de Documento: Título: Identificación: Procedimiento General Acción preventiva PGPCGC07 4.7 RHA: Reporte de Hallazgos y Acciones. 4.8 SGC: Es la abreviación de Sistema de Gestión de la Calidad y que utilizamos en la documentación. 4.9 Dirección General: Esta representada por los integrantes del Consejo de Administración. 4.10 Gerencia de Calidad: Área responsable de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, también nombrado Representante de la Dirección. 4.11 Hule: se le conoce al látex ya coagulado y que es deshidratado o secado en hornos. Nota: cuando aparezca el término látex puede también significar hule húmedo y ya deshidratado o seco, hule seco o producto terminado 4.12. PCLATEZ: Es la abreviación de Planta Comercializadora Látex de Tezonapa, S. P.R. de R.L. de C.V. 5 RESPONSABILIDADES 5.1 Dirección General: Proporcionar los recursos necesarios para el control de las Acciones Preventivas; así como revisar, aprobar y asegurar el cumplimiento de este procedimiento. 5.2 Representante de la Dirección (Gerente de Calidad): Fungir como responsable y establecer los lineamientos para la identificación, el levantamiento y el control de Acciones Preventivas. Dar seguimiento a las acciones preventivas determinadas para la solución de la no conformidad y así evitar su ocurrencia. Además de verificar la implantación del presente procedimiento, a través de las auditorias internas de calidad. 5.3 Personal de la empresa: Enviar a Control de Registros los registros originales de los reportes de Acciones Preventivas o documentos que se generen y que requieran mantenerse bajo control en el SGC. 6 DESARROLLO 6.1 Identificación y registro de no conformidad Es realizada por cualquier persona de PCLATEZ de acuerdo al procedimiento de Control de Producto No Conforme, PGPCGC05. 6.2 Análisis de la o las causas de la No Conformidad Cuando se encuentre alguna situación que sin llegar a ser una No Conformidad real, sea repetitiva así como en la reuniones mensuales de revisión por la dirección en los rubros de análisis y seguimiento de resultados de auditoria, encuesta a clientes o áreas de oportunidad, se detecte que estamos ante una amenaza a la estabilidad del Sistema de Gestión de la Calidad; se deben tomar medidas para evaluar la necesidad de actuar, Fecha de Aplicación: 12 de Abril de 2010 Revisión: Página: 4 2 de 4 PGPCGC01F01(2) “Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera del Portal de Gerencia de Calidad será considerado como Copia No Controlada” Planta Comercializadora Látex de Tezonapa S.P.R de R.L. de C.V Tipo de Documento: Título: Identificación: Procedimiento General Acción preventiva PGPCGC07 implementando las acciones necesarias para evitar que: primeramente ocurra la No Conformidad y enseguida impedir que se siga dando la situación que dio origen a la amenaza. Una vez que se encuentre algún hallazgo, la persona que la identifica deberá informar de inmediato al Representante de la Dirección con el fin de que se tomen las medidas necesarias para solucionar la deficiencia y posteriormente determinar las causas que la originaron siempre y cuando proceda. El Representante de la Dirección solicitará al área o a los involucrados con la deficiencia para que se determinen e implementen las acciones a seguir partiendo del impacto en la calidad que genere la No Conformidad potencial, este análisis de acuerdo a la naturaleza e impacto de la no conformidad potencial en la calidad del servicio o sistema de gestión de la calidad puede hacerlo el responsable del área afectada, con su equipo de trabajo multidisciplinario integrado por diferentes áreas de la organización, el supervisor del área involucrada define si se requiere de la formación de un grupo de trabajo para el análisis. Debe tener datos frescos, fidedignos: se recomienda recolectar datos de la no conformidad potencial para tener clara la situación. Es importante que la información (datos) recabados sean válidos, es decir, confrontarla con la realidad para ver si lo que decimos o recolectamos es cierto, fidedigno y si se apega a la realidad. De lo contrario, si la información es errónea y tomamos soluciones a partir de ésta. Las soluciones serán a medias y el problema aunque se resuelva en parte, persistirá. En el análisis de las causas el problema o área de oportunidad ver qué lo esta causando, desde cuando se ha presentado y que factores intervienen, para ello es necesario descomponer la no conformidad potencial en partes, para ello se pueden utilizar como técnicas de apoyo, alguna de las que se describen a continuación: □ Herramientas blandas cualitativas: Diagrama de causa y efecto (Cause & efect diagram). Lluvia de ideas (Brainstorming). Checklist para la reunión de datos (Data gathering checklist). Cinco por qués (Five whys). Análisis del campo de fuerzas (Force field análisis). Diagrama de afinidad (Affinity Diagram) Multivotación (Multivoting). Checklist para la definición de problemas (Problem definition checklist) Diagrama de flujo (Flow chart) Diagrama de interrelaciones (Interrelationship digraph). □ Herramientas duras cuantitativas1: Histograma (Histogram) Gráfica de Pareto (Pareto chart) Hoja de revisión (Check sheet) Fecha de Aplicación: 12 de Abril de 2010 Revisión: Página: 4 3 de 4 PGPCGC01F01(2) “Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera del Portal de Gerencia de Calidad será considerado como Copia No Controlada” Planta Comercializadora Látex de Tezonapa S.P.R de R.L. de C.V Tipo de Documento: Título: Identificación: Procedimiento General Acción preventiva PGPCGC07 Cuadrícula de selección (selection gris). Gráfica de radar o diagrama de araña (Radar chart or spider diagrm). Gráfica de comportamiento (Run chart) Análisis costo / beneficio (Cost / benefit análisis). Diagrama de distribución (Scatter diagram). De las causas detectadas seleccionar las más importantes por su impacto y su gravedad en el servicio y sistema de gestión de la calidad. Una vez llevadas a cabo las acciones el Representante de la Dirección o su designado evaluarán y registraran tanto el origen como las acciones tomadas, pasando un máximo de treinta días se revisarán las acciones preventivas tomadas a efecto de evaluar la efectividad de las mismas y estar en posibilidad de implementarlas. En lo posible dejar evidencia del análisis por escrito. Una vez identificadas las causas de la no conformidad potencial se registran en el Reporte de Hallazgos y Acciones, PGPCGC05F01. 6.3 6.4 6.5 Determinación de las acciones preventivas El responsable del área afectada y el Representante de la Dirección determinan las acciones preventivas, de acuerdo a las causas identificadas en el análisis (6.2). Las acciones deberán ser adecuadas y suficientes para eliminar las causas de la no conformidad potencial y prevenir que ésta ocurra, de estas acciones puede desprenderse un plan o programa de trabajo. Se recomienda dejar evidencia por escrito del avance de las mismas para avalar el cierre. Registrar las acciones preventivas determinadas en el Reporte de Hallazgos y Acciones, donde está registrada la no conformidad, indicar responsables y fechas de ejecución. Confirmar la efectividad de las acciones Siempre se deberán usar en este paso las mismas herramientas utilizadas en el punto 6.2. Este paso consiste en verificar los avances obtenidos. Una vez que el equipo implementó las acciones preventivas adecuadas, el problema necesariamente disminuye de magnitud del riesgo de presentarse o no se presenta. Seguimiento y cierre El representante de la Dirección hará el seguimiento de las acciones preventivas conforme a las fechas establecidas en el Reporte de Hallazgos y al procedimiento para control de producto no conforme, PGPCGC05. El Representante de la Dirección conserva los registros originados de acuerdo al procedimiento para el control de registros de calidad, PGPCGC03. 7 DIAGRAMA DE FLUJO NA 8 ANEXOS NA Fecha de Aplicación: 12 de Abril de 2010 Revisión: Página: 4 4 de 4 PGPCGC01F01(2) “Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrónico que se encuentre fuera del Portal de Gerencia de Calidad será considerado como Copia No Controlada”