ponencia - BVS-INS
Transcripción
ponencia - BVS-INS
Percy Mayta Tristán Profesor, Escuela de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Profesor, Escuela de Posgrado, Universidad Peruana Cayetano Heredia Comité Editor, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, INS [email protected] INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS y DISCUSIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué se encontró? ¿Para que sirve? Cual es el mensaje del estudio. Identificar fortalezas y debilidades: Tipo de estudio Población y muestra Procedimientos Análisis de datos Resultados ¿Cómo organizamos la sección de discusión? Mensaje principal, comparar con literatura y contextualizar. Mensaje secundario 1 , comparar con literatura y contextualizar. Mensaje secundario 2 , comparar con literatura y contextualizar. Mensaje secundario 3 , comparar con literatura y contextualizar. Limitaciones, por qué a pesar de ellas el estudio es importante. Implicancias salud pública/práctica clínica ¿para qué sirven los resultados? Conclusiones y recomendaciones. PARA QUE SIRVE Comparar, contrastar y discutir los resultados y procedimientos con los de otros autores. Reconocer las debilidades (limitaciones) y fortalezas (aportes) del estudio. Enmarcar los resultados dentro del contexto, evitar sobredimensionar. Extraer conclusiones. Formular recomendaciones. 35 30.6 30 25 18 20 15 10 6 6.6 6.2 Huaraz Yurimaguas Piura 5 0 Jaen Ayacucho PARA QUE SIRVE Comparar, contrastar y discutir los resultados y procedimientos con los de otros autores. Reconocer las debilidades (limitaciones) y fortalezas (aportes) del estudio. Enmarcar los resultados dentro del contexto, evitar sobredimensionar. Extraer conclusiones. Formular recomendaciones. Los únicos?? No existen estudios previos No hemos encontrado estudios previos. Cual es el principal aporte del estudio, para qué sirve. PARA QUE SIRVE Comparar, contrastar y discutir los resultados y procedimientos con los de otros autores. Reconocer las debilidades (limitaciones) y fortalezas (aportes) del estudio. Enmarcar los resultados dentro del contexto, evitar sobredimensionar. Extraer conclusiones. Formular recomendaciones. PARA QUE SIRVE Los resultados y métodos se exponen, no se recapitulan. Las conclusiones deben ser claras, relacionadas con los objetivos del estudio y respaldadas por los resultados. Evitar afirmaciones que no se apoyan en los resultados. Evitar hacer afirmaciones sobre los beneficios económicos, salvo que la metodología del estudio lo permita. PARA QUE SIRVE Concordancia o no con resultados previos. Señalar las excepciones y lo no resuelto. Señalar consecuencias, aplicaciones, especulaciones o hipótesis cuando esté justificado, pero mencionarlas claramente como tal. ¿Qué es lo primero que debemos saber para escribir la discusión? ¿Cuál es el orden del contenido de la discusión? ¿Puedo usar tablas o gráficos en la discusión? ¿Cuál es la secuencia de redacción de un artículo? ¿Cuáles son los contenidos de resultado? ¿de métodos? ¿de discusión? ¿de introducción?