Protocolo de actuación Jefes Provinciales Tráfico – III Semana
Transcripción
Protocolo de actuación Jefes Provinciales Tráfico – III Semana
Protocolo de actuación Jefes Provinciales Tráfico – III Semana Mundial de Seguridad Vial 1 Información sobre el documento Nombre del documento Archivo Elaborado por Proponente proyecto Revisor (1) Revisor (2) Versión 1.0 Protocolo de Actuación Jefes Versión 1.0 Provinciales- Semana Mundial Seguridad Vial III Semana Mundial Seguridad Vial.docx Milagro del Arroyo Fecha 09/04/2015 Directora General Nº Expediente Directora General Fecha 14/04//2015 Fecha Motivo Creación Fecha cierre 2 Introducción. La seguridad vial es una responsabilidad compartida en la que han de estar involucrados todos los agentes públicos y privados. En el mundo, mueren diariamente más de 500 niños en accidentes de circulación y miles resultan heridos. Por ello, la Organización de Naciones Unidas celebra, este año, la III Semana Mundial de la Seguridad Vial, dedicada a salvar la vida de niños que son, fundamentalmente, sujetos pasivos de accidentes de tráfico. Dicha semana se celebrará del 4 al 10 de mayo próximo. Para que todas las voces sean escuchadas, se necesita el mayor número posible de agentes sociales que organice eventos en los que, junto con los niños en sus escuelas o centros comunitarios, y los medios de comunicación, se haga un llamamiento para salvar vidas de niños en las carreteras de todo el mundo, destacando la situación en la que se encuentran inmersos en esos accidentes, generando una acción mundial para garantizar mejor la seguridad de los niños en las vías públicas y pidiendo la inclusión de un transporte seguro y sostenible en la agenda de desarrollo post-2015. Esta campaña opera en los principios de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 elaborada por las Naciones Unidas. Se ha preparado una Declaración para conmemorar esta Semana, que puede ser firmada por los interesados a través de la web. Al firmar la Declaración se está ayudando a: - Llamar la atención para detener el creciente número de muertes en carretera de todo el mundo, - Pedir que se adopten decisiones para salvar la vida de lis niños, poniendo la seguridad vial en el lugar que le corresponde, - Y apoyar el movimiento para la seguridad vial dirigido por los niños de todo el mundo. 3 OBJETIVO: REDUCIR EL NÚMERO DE MUERTES DE NIÑOS POR EL TRÁFICO A NIVEL GLOBAL. La DGT está decidida establecer los mecanismos adecuados de colaboración con Naciones Unidas, mediante todos los recursos a nuestro alcance, para evitar que más niños mueran en las vías públicas. En la semana del 4 al 10 de mayo próxima, se celebrará la III Semana Mundial de Seguridad Vial, dedicada este año a salvar vidas de niños en las carreteras. Niños de todo el mundo han inspirado la Declaración del Niño. Ellos han expresado sus pensamientos y temores acerca de poder mantenerse seguros en las carreteras. En el caso de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, uno de los indicadores, que no se ha conseguido, es el de 0 niños fallecidos sin sistema de retención infantil. La correcta utilización de estos sistemas es clave ya que reduce entre un 50 y un 80% el riesgo de lesión en caso de accidente. Para ello, desde la Dirección General de Tráfico se establece el siguiente PLAN DE ACTUACIONES: 1.-. Pasos a seguir A) Por parte del Jefe Provincial, ayudado por el Coordinador de Educación Vial, se dirigirá a los colegios, tanto públicos como privados, de la provincia, con anterioridad a la celebración de la 4 Semana Mundial para que, con su colaboración, se sumen a las actividades que puedan llevarse a cabo de una manera sencilla pero a la vez con la participación del mayor número posible de alumnos. B) Deberá invitarse a las autoridades, tanto provinciales como autonómicas y locales, a partir del día 5 de mayo. C) Desde los Servicios Centrales se informará a los medios de comunicación previamente de la celebración de esta Semana Mundial y convocados a los actos que se programen para su posterior difusión. Pero a nivel provincial puede haber convocatoria a partir del 5 de mayo. 2.- Celebración de actos El día 4, en los Servicios Centrales de la DGT se organizará un acto multitudinario para dar a conocer el objetivo de esta III Semana Mundial de la Seguridad Vial, como inicio de actuaciones para dicho fin, con la participación de niños de dos colegios y los medios de comunicación, como medida de difusión a nivel nacional. Directivos de la DGT y personalidades, se harán un selfie. Habrá unos terminales para que el personal suscriba el manifiesto ultimado. A partir del día 5 y hasta el día 10, inclusive, se organizarán las actividades en las diferentes provincias. Podrá celebrarse un único acto con niños de los colegios que quieran adherirse (preferentemente de edades comprendidas entre los 7 y 10 años), o bien diferentes celebraciones en Municipios de la provincia. Se podrá hacer difusión del manifiesto, selfie personalizado y cualquier otro material que abunde en sensibilización. 3.- Desarrollo de los actos 1. Durante la semana, en dichos actos programados, hacer que los niños lean la Declaración e incluso que puedan actuar como periodistas ante las autoridades. 5 2. Se firmará la Declaración por los niños, una por cada uno de los asistentes, para lo que será necesario contar con suficientes copias en papel o telemática de la propia Declaración. 3. Los niños pueden entregar la citada Declaración a los dirigentes o representantes locales, que estén presentes en el acto. 4. El cartel descargado servirá para que cada niño escriba una frase alusiva a lo que quieren que se haga en materia de seguridad vial para salvar la vida de los niños en accidentes de circulación. 5. Puede visionarse el vídeo realizado por Naciones Unidas, que aun cuando el sonido es en inglés, está traducido, con subtítulos, al español. 6. Los niños, con su cartel en la mano, pueden hacerse un selfie, para después compartirlo en Facebook o twitter, dado que cada mes se va a elegir un “selfie del mes”, que será presentado en el sitio web de “Savekidslives2015”. 7. Toda la documentación que se remita, generada por la Unidad Educativa o que esté disponible en la Jefatura Provincial, podrá servir de referencia para el desarrollo de los actos, siendo, además, un momento idóneo para su divulgación. 8. Una vez desarrollados los actos programados, se remitirá a estos Servicios Centrales (Gabinete de Dirección), información detallada de los mismos, en unión de los dossieres de prensa. 4. Aspectos técnicos. - La página web donde puede descargarse información sobre esta Semana Mundial es: o www.savekidslives2015.org 6 - Se acompaña a este Protocolo, el documento de la Declaración de los Niños para la Seguridad Vial y el cartel a rellenar por cada niño. - Igualmente se remite, en correo comprimido, vídeo que puede servir de ilustración para los actos que se programen. o Para descomprimirlo es necesario llevar a cabo los siguientes pasos: Guardarlo en el escritorio Con el botón derecho sobre el archivo comprimido, pulsar “extraer aquí”, y se creará una carpeta en el escritorio. Esta última carpeta está ya operativa para abrir el vídeo y visionarlo. 7