Biografías de Bandas Escenarios Vivos
Transcripción
Biografías de Bandas Escenarios Vivos
Biografías de Bandas Escenarios Vivos: Martes 12 Día de Inauguración Flor Bobadilla DUO BOTE + Ronda: DUO BOTE: La voz misionera de Florencia Bobadilla y la guitarra formoseña de Abel Tesoriere forman el Dúo Bote: un binomio expresivo distinto y variado en matices musicales. Nacidos artísticamente en el año 2012, en escena suman las energías de sus tierras para presentar obras poético musicales que son una clara síntesis cultural de su región litoral, con aires bienvenidos del sur de Brasil con fuerte impronta chamamecera y del Paraguay de la polca y la guarania, sin dejar de aceptar los sonidos de nuestra Latinoamérica, como la bossa nova y el bolero, que se funden en el repertorio de modo muy agradable. Se trata de un encuentro íntimo de sonidos que corporizan el paisaje inconfundible del Litoral, y demás yerbas; recreando inocentemente música de artistas tal vez olvidados, y nuevas composiciones. Ronda: Ronda es la banda liderada por la cantante Mariana "Ronda" Mendez Caldeira. Con un estilo donde predomina la Bossa Nova pero con fusiones rockeras, con aires a veces folklóricos, con algo de cumbia, boleros, Pop, etc., con canciones cantadas mezclando español y portugués, que relatan personajes e historias, con humor, ironía y picardía. Mariana es posadeña, pero vivió en Brasil y en Buenos Aires, donde tuvo también bandas, de estilos distintos. Su banda en Buenos Aires, Siga La Ronda, estaba integrada por Juan Ignacio (Ponche) Abraham en guitarra eléctrica, Esteban Peon en batería y Pipa Dellamea en bajo. Esta banda duró del 2005 al 2008. De regreso a Posadas, junto a Mariana "Polaca" Doronzoro y Solange Pereyra, comenzaron a tocar en formato Trío las canciones de Siga la Ronda, la banda que había dejado atrás. En el año 2013, las canciones de Ronda se plasmaron en un disco homónimo, grabado en los estudios De La Mente Records, con Mariana Doronzoro en percusión, Sebastián Gensollen en teclados, Solange Pereyra en bajo y coros. El disco "Ronda" está compuesto por ocho canciones. Actualmente, la artista se presenta como Ronda y los Menchuk, con una formación que incluye a Mariana Méndez Caldeira: Guitarra y voz; Diego Bergara: Bajo; Gino Stellmazchuk en batería. Las canciones fueron mutando, tomando más power. También suele presentarse en formato acústico, armada solamente de guitarra y voz. Entre sus planes a futuro, está la grabación de un nuevo disco para este 2016, con muchas de las canciones que ya suenan en los recitales. Miércoles Embitados + Yerba Canchada: Yerba Canchada: La banda Yerba Canchada comienza a tocar en Posadas, Misiones en el año 2013, en su búsqueda musical recorre ritmos afrolatinos y regionales creando canciones que encuentran a los parches del tambor con el sonido del acordeón llenos de río y tierra colorada; su primer álbum se titula “Juira los Argeles” y fue lanzado durante el año 2016 con el auspicio de (INAMU) instituto nacional de la música. La banda posadeña nos invita a disfrutar del ritmo de una fiesta popular con tinte litoraleño y mucha fusión afrolatina. Integrantes: Matías Juañuk (Guitarra y Voz), Valeria Berend (Acordeón), Miguel Ángel “Micho” Acuña (Bajo), Maximiliano Juañuk (Guitarra), Omar Darío Gauna, Mauricio “Chori” Ovando, Matías Dutra, Javier Batllosera Arce (Percusión). Jueves 14 Noche Alternativa Stranger + Enemigo Urbano: Stranger: Stranger es un proyecto emprendido a mediados de 2009 en Posadas, Misiones, Argentina. La banda se mueve alrededor del Rock, con amplias influencias. Stranger realizo un gran número de shows dentro y fuera de Argentina, presentando su primera producción discográfica, la cual fue registrada entre Octubre de 2009 y Marzo de 2011, y se titula simplemente "Stranger". El álbum consta de 9 canciones que buscan destacar un hard rock con mucha melodía, sin perder fuerza, y plantea un sonido clásico y característico del rock de los años 80's e incluye la participación de un conocido músico de la escena under del metal nacional, Iván Sención (Watchmen/Jerikó) como invitado en una de las canciones. Su lanzamiento oficial fue en Marzo de 2012, y la canción elegida para difundir el lanzamiento era "Buscando en las sombras" la cual se presentó ese año con un videoclip oficial. El mismo año se edita la participación de la banda en un tributo al difunto cantante Ronnie James Dio, organizada por el sello Dont Pay Music, en el cual participan también reconocidos músicos de la escena nacional, como Adrián Barilari (Rata Blanca). En 2016 se lanza "Vive Dentro" un EP con 3 temas que reflejan el trabajo post album. Para el mismo año la banda se encuentra trabajando en un lanzamiento. La Formación actual es: Emilia Kurday (voz), Guido Jara (guitarra), Manu Días (Guitarra), Matías Villasanti (Batería), Gustavo Laphitz (Bajo). Enemigo Urbano: Enemigo Urbano se formó a mediados del año 2000 en Oberá, somos una banda de rock alternativo que siempre le prestó más importancia a los temas propios que a los covers. Pasaron muchos integrantes por la banda a lo largo de los años, actualmente está conformada por: Marcelo Linell (batería), Cristián Pacheco (Bajo) y Richard Ferrari (Guitarra y voz). Enemigo Urbano cuenta con más de 30 temas propios, varios demos grabados y actualmente se encuentra en proceso de grabación de su primer álbum oficial. Viernes 15 Flores a los Chanchos + Yaguanderfull + Víctor Rivelli; Flores a los Chanchos: Flores a los chanchos es una banda de rock fundada en 2007 en Posadas, Misiones, por Fer Solis (batería) y Marcelo Kuczek (voz y guitarra). Sobre la base de las canciones compuestas por Kuczek encararon la grabación de su primer disco “Algo de Lucidez” (2007). La banda se completa con Matías Franco Meza (voz y bajo), Alejandro Nanio (saxo alto), Héctor “Tochi” Barrios (saxo tenor) y Dani Méndez (Guitarra) En estos nueve años de trayectoria, Flores se ha presentado en escenarios de Misiones, Corrientes, Encarnación (Paraguay) y Capital Federal. Discografía: “Populares 20” (2015), “Margaritas Ponzoñosas” (2013) ambos con posproducción de Goy Ogalde en El Cangrejo Records, Capital Federal; “Mundo desigual” (2012) y “Algo de lucidez” (2007). Todos los discos fueron grabados en “Tierra Soñada”, en Posadas, por Marcelo Kuczek. Yaguanderfull: Banda de reggae de Posadas formada en octubre del 2009 en el barrio Villa Urquiza, por amigos y músicos en común, la banda debuta en el festival FronterArt, en San Antonio Misiones. Al tener una buena aceptación por parte del público y amigos, la banda decidió hacer ajustes en las canciones y también se incorporó otro baterista, a lo que aportó mucho musicalmente en el grupo. Ya hace casi un año de la formación de YAGUáNDERFULL! podemos decir que compartimos un buen número de recitales con bandas amigas, la mayoría en Posadas y así de esta manera estamos haciendo conocer nuestras canciones, donde predomina el estilo reggae sin dejar de lado lo que la inspiración o el momento nos ofrezca: un poco de rock y distorsión. Así que podemos decir que nuestra música es un reggae con sonidos alternativos y colores a veces under. Nuestro mensaje y objetivo en común es pasarla bien, divertirnos, siempre el bien nunca el mal. Para el 2012 se produce un quiebre en la voz principal donde, da pie a una transformación y cambios constante. Yaguanderfull sigue de pie y haciendo lo que más les gusta hacer reggae music. A fines del 2014 saca su segundo trabajo, llamado SWEETT REGGGAE MUSIC! Grabado en laboratorios record con 7 canciones que hoy son parte de sus repertorios. Los integrantes que actualmente forman YAGUáNDERFULL! Son: Diego Yegua (voz) Gerónimo Pretto (batería) Elvis Magri (teclados y cosas raras) Gabriel Galvan (guitarra) Juan Pablo Coño (bajo) y Víctor Rivelli (percusión y accesorios). Yaguanderfull! Produce su demos de 7 canciones titulado “que me importa”. Sábado 16 Cierre Orillas del Nagual + Sampurete + Dj Sistah Melu: Orillas del Nagual: Orillas del Nagual se forma a partir del dúo que formara el guitarrista y compositor José Gabriel Benítez junto a Fernando Verón, (en el 2014) para añadir arreglos de flauta traversa a sus composiciones. Al cabo de un año de tocar, se suma Nahuel Castillo a los ensayos, tocando el charango y la percusión. (2015) Así nace el trío “Orillas del Nagual” (nombre tomado de la literatura de Carlos Castaneda) tocando en ferias, y radios donde los han presentado con éstas palabras: «Inspirados por la música medieval, el rock progresivo, el folklore sud-americano y obviamente litoraleño, sintiendo el folklore como una expresión natural y no como una tradición rígida; Orillas del Nagual es como un viaje en el tiempo, un encuentro con el misterio. El compromiso de la banda es honrar la herencia cosmogónica de nuestros ancestros y usar la armonía como estrategia de resistencia ante el desarrollo de una globalización que nos desnaturaliza.» " Sampurete: Banda nacida en San Pedro Misiones, hace 10 años, con ritmos de la selva, del rio, de la gente lugareña… Sampurete brota en el marco de la carrera de guarda parques dos alumnos malucos se encuentran con el profe más maluco q ellos. Así en el año 2005 es conformado la primer formación de Sampurete; Cayo (52), Leo (30) y Fer (35). Pasó por diversas idas y vueltas de integrantes, eso hizo que enriqueciera al repertorio de la banda con los distintos ritmos: Guajira, reggae, candombe, rumba con más ritmos latinos y el que no puede desprenderse y base de todas las canciones, la samba. Desde el 2005 hasta el año pasado se vinieron grabando varias maquetas de audio-audio visual y recorriendo la provincia tocando en diferentes espacios como bares, ferias, festivales. Hoy en día la banda está conforma por: Cayo Sampurete voz en off, ideador, adn, Leo Sampurete: cavaquinho-voz, Fer Sampurete: 1ra.guitarra, Matías Chamorro: bajo, Ariel untersteiner: teclado-acordeón, Jony Adorno: 2da. guitarra y Alejandro Rodríguez: batería Sistah Melu Dj: Sistah Melu DJ set es un proyecto que hace años se está gestando, que busca fusionar ritmos que van desde el Reggae, Rap, Socca hasta los más latinos como Kizomba y Salsa; para bailar toda la noche sin cesar... Melu lleva 10 años mezclando música y en los últimos incorporo muchos estilos a sus sets, demostrando que el reggae no es solo para rastas y que la música sea cual sea su estilo fue hecho para ¡gozar!