5.Contemporánea _1_. Textos y actividades
Transcripción
5.Contemporánea _1_. Textos y actividades
Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013 Departamento de Filosofía Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato TEXTOS Y ACTIVIDADES FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (1): MARX Y NIETZSCHE 1. METODOLOGÍA para preparar la 1º pregunta La 1ª pregunta del examen de Selectividad te presenta un fragmento de aproximadamente entre 10 o 12 líneas de un texto y te pide: Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. Los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN para valorar la respuesta a la 1ª pregunta son: a. Identificar las ideas/argumentos fundamentales del texto ( hasta 1 punto) b. Exponer la relación existen entre tales ideas o argumentos (hasta 1 punto) Antes de contestar a esta pregunta, puede ser muy útil hacer un esquema de sus ideas fundamentales. No olvides sin embargo, que lo que se te pide es que expongas las ideas sin citarlas textualmente y expliques la relación existente entre ellas. Te proponemos los siguientes textos de Marx: 1.” Debemos comenzar señalando que la primera premisa de toda existencia humana y también, por tanto, de toda historia, es que los hombres se hallen, para «hacer historia», en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas más. El primer hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios indispensables para la satisfacción de estas necesidades, es decir, la producción de la vida material misma, y no cabe duda de que es este un hecho histórico, una condición fundamental de toda historia, que lo mismo hoy que hace miles de años, necesita cumplirse todos los días y a todas horas, simplemente para asegurar la vida de los hombres. Y aun cuando la vida de los sentidos se reduzca al mínimo, a lo más elemental, este mínimo presupondrá siempre, necesariamente, la actividad de la producción. Por consiguiente, lo primero, en toda concepción histórica, es observar este hecho fundamental en toda su significación y en todo su alcance y colocarlo en el lugar que le corresponde. “ 2.” De donde se desprende que todas las luchas que se libran dentro del Estado, la lucha entre la democracia, la aristocracia y la monarquía, la lucha por el derecho de sufragio, etc. no son sino las formas ilusorias bajo las que se ventilan las luchas reales entre las diversas clases (de lo que los historiadores alemanes no tienen ni la más remota idea, a pesar de habérseles facilitado las orientaciones necesarias acerca de ello en los anales franco-alemanes y en la sagrada familia). Y se desprende, asimismo, que toda clase que aspire a implantar su dominación, aunque esta, como ocurre en el caso del proletariado, condicione en absoluto la abolición de toda la forma de la Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013 sociedad anterior y de toda dominación en general, tiene que empezar conquistando el poder político, para poder presentar su interés como el interés general, cosa a que en el primer momento se ve obligada.” Inténtalo ahora con los siguientes textos de Nietzsche: 1. “Efectivamente, nosotros, filósofos y «espíritus libres», ante la noticia de que el «viejo Dios ha muerto», nos sentimos como iluminados por una nueva aurora; nuestro corazón se inunda entonces de gratitud, de admiración, de presentimiento y de esperanza. Finalmente se nos aparece el horizonte otra vez libre, por el hecho mismo de que no está claro, y por fin es lícito a nuestros barcos zarpar de nuevo, rumbo hacia cualquier peligro; de nuevo está permitida toda aventura arriesgada de quien está en camino de conocer; la mar, nuestra mar se nos presenta otra vez abierta, tal vez no hubo nunca, aún, una «mar tan abierta».” 2. “«Voluntad de verdad» –esto pudiera ser una oculta voluntad de muerte –. De este modo, la pregunta ¿para qué ciencia? nos lleva de nuevo al problema moral: ¿para qué moral en general si la vida, la naturaleza y la historia son «amorales»? No cabe duda de que quien es sincero, en aquel sentido último y atrevido que presupone la fe en la ciencia, afirma al mismo tiempo un mundo distinto del de la vida, de la naturaleza y de la historia. Y por el hecho de afirmar ese «otro mundo» ¿no tiene que negar, precisamente por esto, su correlato, este mundo, nuestro mundo?… Con todo se habrá comprendido cómo yo quiero pasar acto seguido más adelante, a saber que siempre existe además una fe metafísica en la que se apoya nuestra fe en la ciencia, que también nosotros, los que hoy estamos en el camino de conocer, nosotros ateos y antimetafísicos, encendemos también nuestro fuego en la lumbre que ha encendido la fe de milenios, esa fe cristiana, que fue también la fe de Platón de que Dios es la Verdad, que la Verdad es divina… Pero ¿qué ocurre, cuando esto precisamente se hace cada vez más increíble, cuando ya no se presenta nada divino, de no ser el error, la ceguera, la mentira…, cuando el mismo Dios se nos presenta como la mayor mentira .” 2. CRÍTICA DE MARX A LOS CONCEPTOS DE LA ECONOMÍA CLÁSICA: TRABAJO Y PLUSVALÍA Marx encontrará en la teoría de David Ricardo el punto de partida para su propia teoría del trabajo. Según Ricardo, el valor del trabajo equivale a lo que cuesta renovar, regenerar, la capacidad de trabajo consumida. El patrón ha de pagar al trabajador, pues, lo necesario para que éste recupere sus fuerzas y esté en condiciones de seguir trabajando, lo que conduce a que los trabajadores reciban salarios de estricta supervivencia. Ningún elemento en su teoría explicar la generación de las desigualdades: el trabajo se presenta simplemente como una mercancía por la que se paga un precio (salario). Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013 Marx criticará esta teoría afirmando que el trabajo es una mercancía especial: su consumo no sólo satisface una necesidad sino que, además, genera un producto que es superior a lo consumido, genera plusvalía. Al retribuir al trabajador, mediante el salario, lo necesario para recuperar su "fuerza de trabajo", esa plusvalía no se le restituye, sino que queda en manos del patrón. Y la acumulación de esas plusvalías es lo que da origen al capital. De ahí la producción de las desigualdades sociales, de la división en clases, de la conversión del trabajo en instrumento de alineación y esclavitud, en lugar de realización y libertad de los seres humanos. Relaciona estas afirmaciones de Marx con la siguiente viñeta: Departamento de Filosofía. Historia de la Filosofía.2º de Bachillerato. Curso 2012-2013 3. REPASANDO CONCEPTOS: AGNOSTICISMO, ATEISMO, LAICISMO Tanto en Marx como en Nietzsche encontramos críticas a la función social y moral de la religión. Aunque sus puntos de vista son diferentes, ambos coinciden en señalar la necesidad de liberarse del control que la religión ha ejercido y ejerce sobre nuestras creencias y actitudes vitales. ¿Cuál es el papel que la religión tiene hoy en la vida social y política y en la formación de nuestros valores morales? Proponemos un análisis de esta cuestión, para el que previamente habrá que aclarar el significado de algunos términos: AGNOSTICISMO: Es una postura que considera que no podemos demostrar la existencia ni la no existencia de seres divinos o trascendentes, porque está más allá de las posibilidades de nuestro conocimiento. Veamos lo que dice Russell al respecto: “Ninguno de nosotros consideraría seriamente la posibilidad de que todos los dioses homéricos realmente existan y si aún se pusieran a trabajar en dar una demostración lógica de que Zeus, Hera, Poseidón y el resto de ellos no existen se van a encontrar en un horrible trabajo. No encontrarían tales pruebas. Por lo tanto, respecto a los dioses olímpicos, hablando ante una audiencia puramente filosófica diré que soy un Agnóstico. Pero hablando coloquialmente, todos nosotros diríamos respecto a esos dioses que somos ateos. En respecto al dios cristiano, debo, creo que tomaría exactamente la misma línea.”Russell, ¿Por qué soy agnóstico?” ATEISMO: Es una postura que niega la existencia de seres divinos o trascendentes. Muchos ateos ponen en cuestión los valores morales derivados de la creencia en la divinidad y proponen una moral humanista con otros valores. Haz una lista con valores morales que relaciones con una moral religiosa y otra con valores morales que consideres propios de una moral atea. Compárala y señala las cuestiones que te parezca que generan más debate LAICISMO: Es una postura que defiende que los asuntos humanos (sociales, políticos) deben estar claramente separados de los asuntos religiosos. El laicismo no implica el rechazo de las creencias religiosas, sino en el mantenimiento de la autoridad divina (Iglesia) lejos de los asuntos de los ciudadanos (Estado) “La mezcla de gobierno y religión puede suponer una amenaza para el gobierno libre….Cuando el gobierno da su imprimátur a una religión concreta, transmite un mensaje de exclusión a todos aquellos que no siguen las creencias favorecidas. Un gobierno no puede establecerse basándose en la idea de que todas las personas son creadas iguales si afirma que Dios prefiere a algunas… Cuando el gobierno se atribuye un papel en los asuntos religiosos, abandona su obligación como garante de la democracia” Ben Dupré, 50 cosas que hay que saber sobre Política Pancartas en autobuses en el 2009