Jornadas de Investigación y Extensión Facultad de Ciencias

Transcripción

Jornadas de Investigación y Extensión Facultad de Ciencias
Jornadas de Investigación y
Extensión
Facultad de Ciencias 2010
10 al 14 de Mayo 2010.
Facultad de Ciencias - Universidad Central de Venezuela.
Libro de Resúmenes
Diseño y montaje: Gustavo L. Ramı́rez G.
Reproducción: Imprenta del Banco Central de Venezuela.
2
Índice general
Presentación
I
Facultad de Ciencias
III
Comité organizador
V
Comité académico
V
Objetivos
Resúmenes
1.
Ambiente . . . . . . . . . . .
2.
Ciencia y Tecnologı́a . . . . .
3.
Energı́a y Petroquı́mica . . .
4.
Enseñanza de la Ciencia . . .
5.
Geociencias . . . . . . . . . .
6.
Salud . . . . . . . . . . . . .
7.
Seguridad Alimentaria . . . .
8.
Tecnologı́as de la Información
VII
.
.
.
.
.
.
.
y
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Comunicación
Índice de autores
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
3
219
399
403
415
439
521
573
593
3
Presentación
Las Jornadas de la Facultad de Ciencias se realizan con el objeto de difundir el trabajo de investigación
y desarrollo, ası́ como las actividades de extensión realizadas en la Facultad, y su contribución al saber y a
la sociedad venezolana. La temática de las diversas actividades que se realizan están enmarcadas en las áreas
de Ambiente, Ciencia y Tecnologı́a, Energı́a y Petroquı́mica, Enseñanza de la Ciencia, Geociencias, Salud,
Seguridad Alimentaria y Tecnologı́as de la Información y Comunicación.
La Facultad de Ciencias tiene una identidad propia dentro de la UCV y desempeña un papel destacado en
la formación de recursos humanos a nivel de postgrado y en la producción de resultados cientı́ficos. Muchas de
nuestras actividades de investigación están enmarcadas en la investigación básica, área de carácter estratégico en
las polı́ticas de desarrollo tecnológico y en la generación de procesos de innovación, razón por la cual participamos
y contribuimos constantemente con los distintos programas de Ciencia y Tecnologı́a del Estado. Las distintas
lı́neas de investigación de nuestra Facultad están organizadas en 138 laboratorios, los cuales se agrupan en 29
centros y 10 secciones, adscritos a 9 dependencias (escuelas e institutos). Estos laboratorios sirven de soporte
a los programas de formación de nuestras 6 licenciaturas y 28 programas de postgrado, y su productividad
está certificada desde fuera por programas como el PPI, donde tenemos acreditados 212 investigadores.
En las Jornadas de investigación se prevé la presentación de resultados o de avances de investigación desarrollados en nuestros laboratorios y por parte de nuestros egresados. También se realizarán distintos tipos de
reuniones cientı́ficas donde se abordarán temas de interés, fomentando el establecimiento de nexos hacia lo
interno entre los investigadores adscritos a los distintos laboratorios, y hacia lo externo con nuestros egresados
y la comunidad cientı́fica en general. Adicionalmente se dictarán charlas de carácter divulgativo en distintos
temas de las ciencias básicas, se dictarán cursos, talleres y habrá un concurso de ingenio donde los participantes
deberán afrontar un reto. En este sentido las Jornadas de Investigación y Extensión constituyen una oportunidad
insustituible para los estudiantes de pregrado y postgrado quienes podrán enterarse de las distintas actividades
de investigación y extensión que se realizan en nuestra institución además de participar en un evento de alta
calidad cientı́fica.
En la organización de estas Jornadas se permitió que los miembros de la comunidad y egresados pudieran
plantear actividades a realizar y fue importante la participación que vino desde distintos grupos estudiantiles
quienes propusieron parte de las actividades que se van a realizar. Éste libro de resúmenes constituye el resultado
de todo este trabajo con 557 resúmenes que dan soporte a 13 simposios, 12 foros, 20 charlas divulgativas, 24
seminarios y conferencias, 3 cursos, 9 talleres, 4 reuniones temáticas y 414 contribuciones libres, que se realizarán
entre el 10 y el 14 de mayo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UCV.
Sean todos bienvenidos a las Jornadas de Investigación y Extensión Facultad de Ciencias.
Pı́o J. Arias
Coordinador del Comité Organizador
i
Facultad de Ciencias
Decano:
Coordinador Académico:
Coordinador de Postgrado:
Coordinador de Investigación:
Coordinador de Extensión:
Coordinador Administrativo:
Directora de la Escuela de Biologı́a:
Directora de la Escuela de Computación:
Director de la Escuela de Fı́sica:
Prof. Ventura Echandı́a
Prof. Blas Dorta
Prof. Alejandro Crema
Prof. Pı́o J. Arias
Prof. Carlos Yanes
Prof. Santiago Gómez
Prof. Guillermina Alonso
Prof. Omaira Rodrı́guez
Prof. Ernesto Fuenmayor
Director de la Escuela de Matemática:
Prof. Francisco Tovar
Director de la Escuela de Quı́mica:
Prof. Emilio Squitieri
Directora del Instituto de Biologı́a Experimental:
Director del Instituto de Ciencias de la Tierra:
Directora del Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos:
Directora del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical:
Directora de Control de Estudios:
Prof. Maira Oropeza
Prof. Williams Meléndez
Prof. Rosa Raybaudi
Prof. Leidi Herrera
Prof. Damaris Barrantes
Director del Centro de Computación:
Prof. Robinson Rivas
Directora de la Biblioteca Alonso Gamero:
Lic. Carmen Marrero
iii
iv
Comité organizador
Prof. Pı́o J. Arias (Coordinador General)
Prof. Sheila Marques Pauls
Prof. Eric Gamess
Prof. Alfredo Matteo
Prof. Pierre Embaid
Prof. John Mantilla
Prof. Elio Méndez
Prof. Mariela Castillo
Prof. José Chirinos
Prof. Alexander Laurentı́n
Prof. Alicia Cáceres
Prof. Salvador Lo Mónaco
Prof. Vicente Gómez
Prof. Estrella Villamizar
Prof. Laura Delgado
Comité academico
Prof. Wilmer Tezara (Coordinador)
Prof. Sheila Marques Pauls
Prof. Marı́a Elena Villapol
Prof. Alfredo Matteo
Prof. Jakeline Quiñonez
Prof. Hely Cordero
Prof. Elio Méndez
Prof. Juan Manuel Guevara
Prof. Nereida Carrión
Prof. Rosa Amaro
Prof. Fernando González
Prof. Laura Piñero
Prof. Tommaso Tosiani
Prof. Marinela Barrero
Prof. Vicente Gómez
Prof. Renato De Nobrega
Lic. Dayana Cabrera
Br. Jesús Hernández
v
vi
Objetivos
Objetivo general
Difundir el trabajo de investigación y desarrollo, ası́ como las actividades de extensión, realizadas en la
Facultad de Ciencias de la UCV y su contribución al conocimiento y a la Sociedad Venezolana.
Objetivos especificos
Dar a conocer los productos y avances de la investigación en la Facultad Ciencias.
Difundir las actividades de extensión y los servicios de asesorı́a y actualización promovidos por la Facultad
de Ciencias.
Reunir a docentes, investigadores de instituciones nacionales e internacionales y al sector productivo
vinculado con las diversas áreas de las ciencias básicas.
Informar a la comunidad estudiantil sobre los posibles campos de trabajo.
Resaltar la potencialidad de nuestros programas de postgrado.
Destacar la importancia de la inversión por parte de las empresas en la investigación en ciencias básicas.
Divulgar los distintos programas del Sector Público relacionados con la promoción y apoyo a la investigación en la Facultad de Ciencias.
vii
viii
Resúmenes
1
2
Ambiente
3
4
Ambiente
5
Amb-101
Zooplancton en seis cuerpos de agua de la región centro-norte de
Venezuela.
E. Baptista
b
a,b,1
, E. González
a,2
y G. Alonso
b,3
a
Laboratorio de Limnologı́a, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La comunidad del zooplancton puede ser indicadora de la calidad de las masas de agua y de su estado trófico.
Como una contribución al estudio de los cuerpos de agua de nuestro paı́s, se estimaron variables fisicoquı́micas
y la biomasa del fitoplancton y se determinó la composición y la abundancia del zooplancton en los siguientes
cuerpos de agua: Embalses Guanapito y Tierra Blanca (Edo. Guárico), Lago del Cı́rculo Militar y Embalse
La Mariposa (Distrito Capital), Embalse La Pereza (Edo. Miranda) y Lago de Valencia (Edos. Carabobo y
Aragua). La recolección del zooplancton se realizó a través de un muestreo puntual en cada sistema mediante
barridos verticales en el estrato oxigenado con una red de cierre (luz de malla= 77 micrómetros). Las muestras
se preservaron en formaldehı́do al 4 % de concentración final. La biomasa del fitoplancton se estimó mediante
la determinación de la concentración de clorofila-a. Los cuerpos de agua estuvieron estratificados térmicamente
durante los muestreos, con temperaturas superficiales superiores a los 26,5 o C. En el Lago de Valencia y los embalses La Pereza y Tierra Blanca se registraron condiciones de hipoxia en los estratos profundos, posiblemente
debido a las altas tasas de descomposición de materia orgánica. Los valores de pH fueron alcalinos. En cuanto a
las caracterı́sticas bióticas, el menor valor de la biomasa fitoplanctónica se registró en el embalse Guanapito (0
microgramos/L) y el mayor en el Lago del Cı́rculo Militar (21,2 microgramos/L). Los embalses Guanapito y La
Mariposa presentaron los menores valores promedio de abundancia de zooplancton (8 y 16 ind./L, respectivamente). En el Lago de Valencia, por el contrario, se registraron las mayores abundancias promedio (131 ind./L),
seguido por: embalse Tierra Blanca (81 ind./L), Lago del Cı́rculo Militar (59 ind./L) y embalse La Pereza (30
ind./L). Los copépodos resultaron ser el grupo dominante, seguidos de los rotı́feros y de los cladóceros. La
especie más común, presente en cinco de los seis cuerpos de agua bajo estudio, fue el cladócero Diaphanosoma
spinulosum. Las abundancias del zooplancton de los cuerpos de agua estudiados parecieron corresponderse con
la biomasa del fitoplancton, la cual representarı́a la oferta de alimento para los animales planctónicos.
Palabras claves: Zooplancton, embalses, lagos, calidad del agua, estado trófico..
Presentación tipo Cartel.
6
Resúmenes
Amb-102
Estandarización de la técnica para aislar ADN de zooplancton y
caracterización molecular del cladócero Diaphanosoma spinulosum
Herbst, 1975.
E. Baptista
a
a,b,1
, G. Alonso
a,2
y E. González
b,3
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela.
b
Laboratorio de Limnologı́a, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected].
Durante el estudio de las comunidades zooplanctónicas de los ecosistemas acuáticos, se pueden presentar
dificultades en la identificación de especies, muchas de las cuales son discriminadas con base en caracteres
morfológicos y morfométricos, algunos muy sutiles. Estas comunidades pueden ser indicadoras de la calidad
del agua y de su estado trófico, por lo que resulta de gran interés su identificación. En el presente trabajo, se
estandarizó el método para aislar ADN de zooplancton y mediante la técnica de PCR se amplificaron 3 regiones
del genoma del cladócero Diaphanosoma spinulosum Herbst, 1975. Las regiones amplificadas forman parte de los
genes que codifican para el gen 12S ARN ribosomal del ADN mitocondrial (12S ARNr), el gen de la subunidad
I de la citocromo oxidasa C mitocondrial (mtCOI) y el espaciador ribosomal interno transcrito 2 (ITS2). Los
organismos de Diaphanosoma spinulosum fueron recolectados en el Lago de Valencia (Edos. Carabobo y Aragua)
y en el Lago del Cı́rculo Militar (Distrito Capital) mediante barridos verticales en el estrato oxigenado con una
red de cierre (luz de malla= 77 micrómetros). Se utilizaron individuos preservados en diferentes condiciones
(formaldehido 4 % de concentración final, etanol 99,8 % y vivos). Los resultados indicaron que la preservación
con etanol fue la más efectiva para la extracción del ADN, con posterior hidratación. Se evaluó la eficiencia de
la técnica de extracción empleando tres métodos distintos, de los cuales resultó más eficaz el uso de un estuche
comercial, con algunas modificaciones. Los cebadores empleados en las reacciones de amplificación no parecieron
ser especı́ficos para los genes 12S ARNr y mtCOI codificados por organismos de este género. La inclusión de
caracteres taxonómicos moleculares es una herramienta útil para la identificación exacta y confiable de los
individuos, y dado que en Venezuela no se han realizado estudios de biologı́a molecular con microcrustáceos, la
caracterización llevada a cabo en el presente trabajo es pionera en esta área.
Palabras claves: Zooplancton, Diaphanosoma spinulosum, mtCOI, 12S ARNr, ITS2..
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
7
Amb-103
VARIACIÓN MORFOLÓGICA DE POBLACIONES DE
CANISTROCARPUS CERVICORNIS(OCHROPHYTA) ASOCIADA A
DIFERENTES AMBIENTES Y SUSTRATOS EN DOS
LOCALIDADES DE LA COSTA DE VENEZUELA
M. Narvaez
a,1
, L. Cadenas
a,2
, M. Garcia
b,3
y S. Gomez
c,4
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad Central de Venezuela.
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El género Canistrocarpus posee tres (3) especies con una amplia distribución en el Océano Atlántico, de las
cuales C. cervicornis (Kützing) De Paula & De Clerck, es uno de los taxa más comunes de la zona intermareal.
Esta especie presenta diferentes formas de crecimiento asociadas con cada ambiente, que fueron consideradas
anteriormente como formas y variedades taxonómicas. Con el fin de estimar el polimorfismo presente en la
especie, se comparó la morfologı́a y morfometrı́a de dos poblaciones de C. cervicornis que habitan las localidades
de La Ciénaga de Ocumare en el Parque Nacional “Henri Pittier” y Cayo Sal en el Parque Nacional Morrocoy,
correspondientes a distintos sustratos y ambientes (manglar, arrecifes discontinuos y praderas de angiospermas
marinas). Se evaluaron morfométricamente muestras de las dos poblaciones mediante la Función de Análisis
Discriminante, aportando datos significativos para tres (3) de las seis (6) variables morfométricas estudiadas
(ancho de las porciones media y basal ası́ como el ángulo entre las dicotomı́as en la porción basal) con un
88 % de porcentaje correcto en la predicción de las variables. Las poblaciones de C. cervicornis provenientes de
manglares y praderas de angiospermas marinas, con sustrato principalmente fangoso (La Ciénaga) mostraron un
talo recto, ángulos medios más cerrados, láminas más anchas y ápices obtusos, mientras que aquellas de praderas
de angiospermas marinas y arrecifes con sustrato arenoso (Cayo Sal) presentan un talo enrollado en espiral,
ángulos medios más abiertos, láminas más delgadas y ápices agudos. Estudios posteriores más exhaustivos
permitirán definir si estos morfotipos son estables genéticamente o si la variabilidad mostrada es producto del
ambiente.
Palabras claves: Canistrocarpus, dictyotaceae, variación morfológica, macroalgas.
Presentación tipo Cartel.
8
Resúmenes
Amb-106
APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LA
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES. CASO DE ESTUDIO: DENGUE EN VENEZUELA,
PERIODO 2002 - 2006
I. Márquez
a,1
, M. Perticara
a,2
y L. Delgado
b,3
a
b
1
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio SIMEA, IZET, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La estadı́stica descriptiva es muy útil para caracterizar patrones que se observan en la naturaleza. En este
sentido nos enfocamos en aplicar dicho método con el objetivo de analizar la variación de una enfermedad
transmitida por vectores, siendo el dengue una de ellas. Esta enfermedad está vinculada a patrones socioculturales y ha tenido un alto impacto en la población venezolana no sólo a nivel fı́sico, afectando a los individuos
y reflejándose en la disminución de sus horas laborales, sino también a nivel socioeconómico. Dado lo importante de mejorar la información que se tiene de la dinámica de esta enfermedad, nos propusimos a explorar el
comportamiento de la incidencia de dengue en el periodo 2002 – 2006 en Venezuela. Para ellos utilizamos los
métodos que nos proporciona la estadı́stica descriptiva y con base a esto manejamos diversas técnicas como
caja y bigotes, generación de histogramas, gráficas circulares en 3D, entre otros. Los resultados obtenidos nos
permiten visualizar que la zona del paı́s con menor número de casos reportados es la nororiental, representado
básicamente por el estado Delta Amacuro, en el cual se reportaron un total de 684 casos mientras que la región
occidental fue en la que se registró el mayor número de casos siendo el estado Zulia el que presentó 23799
casos en el perı́odo antes mencionado. En los estados de la región central del paı́s como por ejemplo Guárico se
reportaron 3643 casos lo que nos indica que hay una expresión espacial diferenciada en el paı́s. Otros resultados
interpretados nos indican que hay una mayor variación en el número de casos reportados no sólo por estado
sino también por año. El año 2005 fue el que presentó un mayor número de casos (42192), mientras que en
los otros años aunque se registró un menor número de casos la diferencia no es abrupta. Esta diferencia en
los casos por estado sugiere que hay una respuesta frente a una combinación de variables ambientales que se
deben considerar, lo que significa que esto es un sistema multifactorial. Lo que significa que hay otros factores
como por ejemplo, los relacionados a los patrones socioculturales como el racionamiento de agua en algunas
zonas, lo que obliga a mantener el agua en contenedores los cuales se transforman en criaderos potenciales de los
vectores del dengue. Si bien la estadı́stica descriptiva es una buena herramienta para explorar cuantitativamente
el comportamiento de esta enfermedad, sugerimos que se lleve seguimiento a la misma realizando análisis con
otras técnicas que nos permitan visualizar los patrones y con ello contribuir en la introducción de las mejoras
en vigilancia epidemiológica.
Palabras claves: dengue, estadı́stica descriptiva, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
9
Amb-108
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LOS ESTRATOS ARBÓREOS
DE LA COMUNIDAD DE PLANTAS DE UN BOSQUE
HÚMEDO PREMONTANO EN EL MACIZO DE NIRGUA,
ESTADO YARACUY
N. Casanova
a
1
a,1
, S. Correa
a,2
y J. Hernandez-Rosas
a,3
Laboratorio de Ecologia de Plantas Epifitas
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los sistemas forestales más perjudicados con la actividad antrópica en la Cordillera de la Costa, corresponden a bosques que se localizan a bajas altitudes. Por consiguiente, se realizó una caracterı́zación empleando
criterios florı́sticos del componente arbóreo de un boque húmedo localizado a 155 m s.n.m. en la reserva ecológica
Guáquira. El muestreo fue estratificado y sistemático, determinando IVI300. En un área de 1/2 ha, se establecieron 5 parcelas de 20 x 50 m, y se subdividieron en 10 sub-parcelas de 100 m2 c/u, considerando a los
individuos leñosos con d.a.p. mayor o igual a 5 cm. Los ejemplares, fueron colectados según recomendaciones
de VEN, se identificaron al nivel taxonómico más preciso posible. Se registraron un total de 477 individuos, de
61 especies, identificándose siete (7) hasta el nivel taxonómico de familia, siete (7) hasta género, 33 hasta el
nivel especı́fico y 14 no identificadas. La familia Sapotaceae presenta el mayor número de especies (8 sp), y en
orden decreciente encontramos las familias Fabaceae (5 sp), Rubiaceae y Caesalpiniaceae (4 sp c/u), seguidas de
Bombacaceae y Euphorbiaceae (3 sp c/u), luego Myrtaceae, Mimosaceae y Melastomataceae (2 sp c/u) seguidas
de un grupo de 14 familias representadas por 1 sp c/u. La especie Pouteria trilocularis(Sapotaceae) es la dominante del bosque, alcanzando los mayores IVI tanto en los estratos superior (46,92) y emergente (48,17), siendo
la especie codominante Pseudopiptadenia pittieri (Mimosaceae). Otras especies con altos IVI son: Gustavia augusta(Lecythidaceae), Brownea coccinea (Caesalpiniaceae) y Rinorea lindeniana (Violaceae), que caracterizan al
estrato medio. Las especies con IVI de menor magnitud (raras) son: Ceiba pentandra (Bombacaceae), especie no
identificada (Chrysobalanaceae), Swartzia pinnata (Fabaceae) y Sorocea sprucei (Moraceae). Las especies presentes caracterizan florı́sticamente a unidades de vegetación propias de climas húmedos, que pueden localizarse
a mayores altitudes.
Palabras claves: Composición florı́stica, Bosque, Premontano.
Presentación tipo Cartel.
10
Resúmenes
Amb-109
ESTRUCTURA FÍSICA DE LA COMUNIDAD DE PLANTAS DE
UN BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO EN EL MACIZO DE
NIRGUA, ESTADO YARACUY
N. Casanova
a
1
a,1
, S. Correa
a,2
y J. Hernandez-Rosas
a,3
Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Epı́fitas, U.C.V.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los sistemas forestales más perjudicados con la actividad antrópica en la Cordillerade la Costa, corresponden a bosques localizados a bajas altitudes. Por consiguiente,empleando criterios fisionómicos se realizó una
caracterı́zación del componente arbóreo de un boque húmedo localizado a 155 m s.n.m. en la reserva ecológica
Guáquira. El muestreo fué estratificado y sistemático. En un área de 1/2 ha, se establecieron 5 parcelas de 20 x
50 m2 . A cada uno de los individuos, se les determinó parámetros como: altura, altura de la primera ramificación,
perı́metro a la altura del pecho, tipo de ramificación, forma del tallo y de la copa, hábito, formas de vida de
Raunkier, tamaño de las hojas según Webb (1959). El diámetro a la altura del pecho (d.a.p.) de los individuos,
oscila entre un mı́nimo de 5 cm y un máximo de 220 cm, alcanzado por Ceiba pentandra. Se determinaron
ocho clases de altura y de diámetro y se elaboraron los perfiles respectivos. La mayor abundancia relativa de
individuos se registró en las primeras tres clases de altura, menor a los 15 m, equivalente a 86,5 % del total de
individuos. El 57,55 % presentó valores d.a.p. menores o iguales a 10 cm. Las clases de altura y de diámetro
mayores, presentan una disminución de individuos de forma exponencial. Considerando las clases de diámetro
y de altura se delimitaron tres estratos arbóreos; medio, superior y emergente. La forma de vida con el mayor
número de especies es la fanerofita de hojas mesófilas, dentro de la cual se distinguen las siguientes formas de
crecimiento: árboles, trepadoras y epı́fitas(61, 55 y 53 spp respectivamente). Las caracterı́sticas estructurales de
la vegetación, coinciden con las registradas en otras referencias bibliográficas parabosques húmedos premontanos
(UNESCO 1980, Condit y col 1996, Richards 1996,Alvarado 2008).
Palabras claves: Estructura Fı́sica, Bosque, Premontano, Cordillera de la Costa, Macizo de Nirgua.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
11
Amb-115
Biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos de fondos rocosos
submareales entre Cabo Codera y Máspano, Costa Central
M. Garcı́a-Cruz
a
a,1
y S. Marques-Pauls
a,2
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La Costa Central de Venezuela es una de las regiones marinas del paı́s menos estudiada, debido a que
la mayorı́a del litoral rocoso está bajo el impacto de aguas turbulentas durante todo el año. Con el fin de
caracterizar las comunidades establecidas sobre estos fondos se realizó un inventario de las especies bentónicas
submareales más comunes encontradas hasta los 5 m de profundidad. El área de estudio comprendió el sector, de
la Costa Central, entre Cabo Codera y Máspano, el cual posee una extensión de aproximadamente 23 km, una
geomorfologı́a submarina más escarpada en las proximidades de Cabo Codera y menos abrupta hacia Máspano.
El oleaje incide oblicuamente en la costa, las corrientes fluyen hacia el oeste, y las mareas poseen un desnivel
entre 0.25 y 0.5 m. Se evaluaron 7 localidades (Cabo Codera, Puerto Francés, Caracolito, Majagua, Punta
Copey, Guaiguacara y Máspano) desde la superficie hasta los 5 m de profundidad, con un esfuerzo de muestreo
de 30 minutos a una hora por localidad. Los organismos observados fueron registrados y muestras preservadas en
etanol 70 %. La diversidad y abundancia de las especies varió entre las localidades dependiendo de la inclinación
y extensión del substrato rocoso y turbulencia del agua. Se registraron un total de 55 especies, de las cuales
15 son esponjas, 31 cnidarios, dos moluscos, un poliqueto, un crustáceo, cinco equinodermos y un tunicado. La
riqueza de especies por localidad varió desde 10 en Guaiguacara hasta 23 en Puerto Frances. La mayorı́a (85.5 %)
son invertebrados sésiles, debido a la intensa turbulencia del agua y las demás especies (14.5 %) son móviles.
De las 15 especies de esponjas, cinco ocurrieron en todas las localidades (Ircinia strobilina, Niphates erecta,
Callyspongia fallax, Clathria juniperinus y Ulosa rueztleri) siendo la mayorı́a especies muy comunes de aguas
someras, y cuatro especies raras en el área como Aplysilla gracillis. De las 31 especies de cnidarios 14 son corales
pétreos, 12 octocorales, y 2 zoántidos. Además, de dos especies tı́picas de ambientes rocosos de alta energı́a:
el hidrozoario Solanderia gracilis y la anémona Bunodosoma granulifera. Las especies más abundantes fueron
Millepora alcicornis y Palythoa caribaeorum presentes en todas localidades, además de Gorgonia ventalina con
altas densidades en Punta Copey. De los equinodermos la especie dominante fue el erizo Echinometra lucunter,
y Diadema antillarum con densidades de hasta 6-7 erizos/m2 , aunque observada solo en Puerto Frances. Estos
resultados indican que las comunidades están constituidas por una mezcla de especies tı́picas de comunidades
rocosas y especies de ambientes coralinos, pero todas tolerantes a las aguas turbulentas.
Palabras claves: Biodiversidad, invertebrados, Costa Central, litoral rocoso.
Presentación tipo Cartel.
12
Resúmenes
Amb-116
Estructura de una población de abanico de mar Gorgonia ventalina
(Cnidaria, Octocorallia) en Playa Los Indios (Chuspa) Litoral
Central
L. Felaco a,b,1 , V. Cabrera a,b,2 , I. Garcı́a a,3 , L. Garcı́a a,b,4 , R. González a,b,5 , B. Molina a,b,6 , G. Navas
a,b,7
, W. Nebreda a,b,8 , R. Nuñez a,b,9 , L. Omaña a,10 , A. Peñuela a,b,11 y S. Marques-Pauls b,12
a
Biosub, Coordinación de Extensión, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
5
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
9
[email protected] 10 [email protected] 11 [email protected]
12
[email protected]
La estructura poblacional de organismos clonales es el resultado de las tasas de crecimiento, sobrevivencia
y variaciones en el reclutamiento, y es influenciada además por las condiciones ambientales locales. Con el fin
de determinar la estructura de una población del abanico de mar Gorgonia ventalina, se midieron el alto y
ancho de 156 colonias a lo largo de dos bandas transectos de un metro de ancho por aproximadamente 40 m
de longitud, paralelos a la costa entre 1 y 4,3 m de profundidad, en la localidad de Playa Los Indios (Chuspa)
Litoral Central. La densidad poblacional fue de 1,8 col/m2 ; la altura promedio de las colonias de 58,0 cm (ES=
2,4), y las tallas oscilaron entre un mı́nimo de 6,5 x 8,5 cm y un máximo de 160 x 124 cm de alto por ancho. Se
encontró una relación positiva entre la altura y el ancho de las colonias (Análisis de Regresión, r2 = 0,71), y una
relación muy baja entre la altura y la profundidad a la cual estaban establecidas (Análisis de Regresión r2 =
0,005). El 32,05 % de las colonias presentaron daños como lesiones producidas por el roce con colonias vecinas o
rocas, por epibiontes y depredadores (ej. Cyphoma gibbosum), además de lesiones producidas por infecciones de
hongos (aspergiliosis). La distribución de frecuencia de tallas es unimodal, positivamente asimétrica y sesgada
hacia las tallas entre 16,1 y 64 cm de alto y con un coeficiente de asimetrı́a positivo (G1= 0,8, ES= 0,19). Lo
que indica una población con baja abundancia de juveniles (tallas inferiores a 16 cm de alto, con menos de
2 anos de edad, que comprenden solo el 5,13 % de las colonias) y sugiere que las tasas de reclutamiento y/o
sobrevivencia son muy bajas en el área. Las tallas dominantes (44,87 %) son colonias de tamaños intermedios
entre 32,1 y 64 cm de alto (entre 4 y 8 años de edad aproximadamente), indicativo de tasas de sobrevivencia
continuas que permiten el acumulo de colonias de estas tallas. Las mayores colonias, con más de 112,1 cm de alto
(más de 14 años de edad) representan solo el 5,73 % de la población, indicativo de bajas tasas de sobrevivencia,
que pudiesen ser debidas al impacto de tormentas periódicas de alta intensidad que desprenden las colonias
del substrato. Estos resultados coinciden con los registrados en otras localidades del Caribe, donde la especie
también se encuentra en aguas claras, transparentes y con mucha turbulencia.
Palabras claves: Estructura poblacional, frecuencia de tallas, octocoral, Gorgonia ventalina, Litoral Central.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
13
Amb-120
Avances sobre la ecologı́a alimentaria de Calidris pusilla (Orden
Charadriiformes, Familia Scolopacidae) en el Refugio de Fauna
Silvestre Cuare, estado Falcón.
V. Pacheco
a,1
y S. Giner
b,2
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
Calidris pusilla es una de las especies de aves playeras que frecuenta los humedales venezolanos como sitio
de parada para la reposición de reservas energéticas durante sus migraciones. En general, las aves playeras son
afectadas por el tipo y densidad de invertebrados en el sustrato, los cuales, a su vez dependen de las condiciones
hidrológicas y variaciones en el sedimento del humedal. En este trabajo se estudiaron los patrones de uso de la
zona intermareal y las estrategias de búsqueda de alimento de Calidris pusilla en la albufera norte del Refugio
de Fauna Silvestre Cuare, Estado Falcón. El muestreo se efectuó en tres perı́odos entre agosto y octubre de 2008
(21 dı́as en total). Se realizaron censos y grabaciones de comportamiento de la especie en cuatro sectores de la
zona intermareal (sector seco, sector húmedo, sector húmedo con pelı́cula de agua y sector con lámina continua
de agua). Se describieron tres tipos de conducta de búsqueda de alimento según el tipo de picotazo: Inserción
simple (IS), Inserción múltiple (IM) e Inserción barrido (IB); se calculó la frecuencia de cada una en función
del tiempo y se compararon para cada sector de la zona intermareal. Se observó que los grupos de C. pusilla
sólo se alimentaron en dos sectores: húmedo con pelı́cula de agua y con lámina continua de agua y que el 74 %
de las veces todos los individuos del grupo se alimentaron en un mismo sector. La frecuencia de la conducta
de alimentación IS es significativamente mayor que las frecuencias de IM e IB. No se encontraron diferencias
significativas entre la frecuencia de las conductas según el sector intermareal, ni asociaciones entre los tipos de
conductas observadas y los sectores intermareales. Esto indica que la estrategia de búsqueda del alimento es
independiente del sector intermareal.
Palabras claves: Calidris pusilla, Cuare, Falcón.
Presentación tipo Cartel.
14
Resúmenes
Amb-126
Introducción a la flora y vegetación del bajo y medio rı́o
Orinoquito, alto Orinoco, estado Amazonas, Venezuela
R. Gonto
a
a,b,1
y A. Fernández
a,b,2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC). Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica (CBB).
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biologı́a.
1
[email protected] 2 [email protected]
Se presenta un esbozo de la estructura y composición vegetal de un sector de la cuenca media y baja del
rı́o Orinoquito, estado Amazonas. Esta caracterización es parte del proyecto multidisciplinario Ecologı́a de la
Oncocercosis en el alto rı́o Orinoco (CAICET-Instituto de Medicina Tropical-IVIC). El área está ubicada entre
las coordenadas 02o 17´16,3” – 02o 26´13,3” N – 64o 23´48,5” – 64o 16´54,5” W en las comunidades yanomami de
Coyowetheri, Matawetheri, rı́o Aturimá, raudales de Iomito y en la desembocadura del Orinoquito en el Orinoco,
con una altitud entre 154-520 m. Durante el trabajo de campo se colectó material botánico, se describieron las
diferentes formaciones vegetales presentes, haciéndose énfasis en las zonas donde se encontraron criaderos de los
simúlidos vectores de la enfermedad y se tomaron datos que serán los atributos de las unidades de vegetación
interpretadas a partir de una imagen satelital. En laboratorio se procesó e identificó el material botánico y se
elaboró un listado florı́stico comentado de la zona de estudio. En general, los bosques encontrados son de gran
diversidad y están poco intervenidos, con estructura variada tanto en altura como en cobertura. Se diferenciaron
cuatro tipos de bosques: bosques medio densos siempreverdes con algunos emergentes que alcanzan hasta 35-40
metros y generalmente sobre suelos no inundables; bosques bajos y ralos brevicaducifolios en laderas y topes
de lomas granı́ticas; bosques bajos inundables siempreverdes en cubetas y riberas, con abundancia de lianas y
mezclados con herbazales en orillas del rı́o; bosques secundarios de diferentes edades, altos a medios y de variada
densidad de copas, que se identificaron por la presencia de árboles pioneros, abundancia de lianas, ausencia de
los primeros horizontes del suelo y rocosidad en superficie; y finalmente vegetación de conucos. Hasta ahora se
han identificado 246 especies pertenecientes a 96 familias.
Palabras claves: Amazonas, diversidad florı́stica, rı́o Orinoquito.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
15
Amb-127
Avance en el estudio de la familia Cyperaceae Juss. en Venezuela y
Colombia.
R. Gonto
a
a,b,1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC). Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica (CBB).
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biologı́a.
1
[email protected]
Se presenta el avance del estudio de la familia Cyperaceae Juss. en Venezuela y Colombia. Se inicia el estudio
con la revisión de los herbarios de ambos paı́ses y el llenado de la información en una Base de Datos, con la
información recopilada se han venido desarrollando diferentes lı́neas de investigación para el conocimiento de las
ciperáceas, entre ellos: Ubicación y organización de las especies por bioregiones, Relaciones taxonómicas de la
subfamilia Sclerieae, Estudio de la morfologı́a del aquenio del género Scleria para su identificación, Ubicación de
las especies de la familia por su carácter de maleza o invasora, Introducción a la tribu Bisboeckelereae, Taxonomı́a
y distribución del género Calyptrocarya, Tipos de la familia Cyperaceae en los herbarios venezolanos, Cyperaceas
de Yutajé, Del Hato Piñero y Cyperáceas notables por regiones biogeográficas de Venezuela. Recientemente se
está trabajando en un protocolo para la extracción de ADN de las especies del género Scleria en nuestro paı́s.
Palabras claves: Cyperaceae, Colombia, Venezuela, taxonomı́a.
Presentación tipo Oral.
16
Resúmenes
Amb-128
VARIACIÓN ESPACIAL DE LA FAMILIA EUCALANIDAE
(COPEPODA: CALANOIDA) EN LA PENÍNSULA DE
PARAGUANÁ (FALCÓN, VENEZUELA)
J. Scott-Frı́as
a,1
, G. Navas Armas
a,2
y E. Zoppi de Roa
a,b,3
a
b
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela (UCV)
Laboratorio de Plancton. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET). Universidad Central de Venezuela
(UCV)
1
jscott [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La familia Eucalanidae agrupa a los copépodos marinos de mayor tamaño. Importantes como representantes
en zonas de surgencia y por su interacción en la trama trófica. Se estudia la variación espacial de la abundancia
y biomasa húmeda de los Eucalanidae en relación con las otras familias de copépodos, en la zona noroccidental
de la Penı́nsula de Paraguaná, estado Falcón. Las muestras correspondientes a la “Lı́nea Base Ambiental del
Proyecto Rafael Urdaneta” (LBAPRU), fueron colectadas a finales de la época de sequı́a de 2007, en los bloques
Cardón III y Cardón IV, realizando caladas oblicuas desde la máxima profundidad con una red de Bongo
(300µm abertura de malla). Se analizaron 4 estaciones en cada bloque, encontrando 14 familias de copépodos.
La biomasa total de los copépodos en las 8 estaciones se encontró entre 54,7±9,1mg/m3 y 333,6±31,0mg/m3 ,
representando entre el 15,9 % y el 62,7 % de la biomasa total zooplanctónica. Los Eucalanidae en relación con
las otras familias de copépodos, presentaron baja proporción en Cardón III (6,22 %) y en Cardón IV (6,32 %).
Se identificaron 4 especies de Eucalanidae: Subeucalanus subcrassus, S. subtenuis, S. monachus y S. crassus.
Los copepoditos (juveniles) superaron en abundancia a los adultos en casi todas las estaciones. Subeucalanus
subcrassus fue la especie más abundante en ambos bloques (69,53Ind/m3 y 280,78Ind/m3 ). La biomasa total
de Eucalanidae encontrada en los dos bloques estuvo entre 7,1±3,2mg/m3 y 101,2±2,7mg/m3 ; representando
entre el 10,1 % y el 33,6 % de la biomasa relativa de los copépodos. La abundancia y biomasa total resultaron
mayores en el bloque Cardón IV. Esta información contribuye en el conocimiento del rol ecológico de la familia
Eucalanidae y la concentración de la biomasa en los ecosistemas marinos.
Palabras claves: Eucalanidae, Subeucalanus subcrassus, Copépodos, Variación espacial, Abundancia, Biomasa,
Penı́nsula de Paraguaná.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
17
Amb-129
VARIACIÓN ESPACIAL DE Lucifer faxoni
(DECAPODA:LUCIFERIDAE) EN LA PENÍNSULA DE
PARAGUANÁ (FALCÓN, VENEZUELA)
J. Scott-Frı́as
a,1
, G. Navas Armas
a,2
y E. Zoppi de Roa
a,b,3
a
b
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela (UCV)
Laboratorio de Plancton. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET). Universidad Central de Venezuela
(UCV)
1
jscott [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El decápodo holoplanctónico Lucifer faxoni, es una especie depredadora de gran importancia en la cadena trófica, común a lo largo de las zonas costeras venezolanas, estando presente también en zonas con baja
salinidad. En este trabajo se estudia la variación espacial de la abundancia, proporción de sexos y biomasa
húmeda de Lucifer faxoni en la zona noroccidental de la Penı́nsula de Paraguaná, estado Falcón. Las muestras,
correspondientes a la “Lı́nea Base Ambiental del Proyecto Rafael Urdaneta”, fueron colectadas a finales de la
época de sequı́a de 2007 en los bloques Cardón III y Cardón IV, realizando caladas oblicuas desde la máxima
profundidad con una red de Bongo (300µm abertura de malla). Se analizaron 4 estaciones en cada bloque. La
abundancia media de la especie en las 8 estaciones fue de 4,92±1,56Ind/m3 . La proporción de hembras de L.
faxoni constituyó entre 30,4 % y el 100 % de los individuos, estando mejor representadas en la mayorı́a de las estaciones. Sólo en una estación costera de Cardón III, la composición de L. faxoni estuvo conformada únicamente
por hembras. Los machos superaron en proporción a las hembras (69,6 %) solamente en una estación oceánica
del bloque Cardón IV. La biomasa de L. faxoni en las 8 estaciones varió entre 1,2±0,9mg/m3 y 17,7±2,8mg/m3 ,
representando entre el 0,33 % y el 3,15 % de la biomasa total zooplanctónica. La mayor abundancia y biomasa
de la especie se encontró en Cardón IV. Para las estaciones analizadas, se consideró poco importante la especie
en términos de su abundancia y biomasa. Sin embargo, esta información contribuye con el conocimiento de la
estructura poblacional de L. faxoni y la concentración de la biomasa en los ecosistemas marinos.
Palabras claves: Lucifer faxoni, Variación espacial, Abundancia, Proporción de sexos, Biomasa, Penı́nsula de
Paraguaná.
Presentación tipo Cartel.
18
Resúmenes
Amb-132
Mapeo de los hábitats sumergidos alrededor del cayo Dos Mosquises
Sur, Parque Nacional Archipiélago Los Roques, Venezuela en la
serie de tiempo 1944-1999
M. Romero
a,1
, H. Boomhower
b,2
, R. Lazo c,3 , W. Heyman
J. Posadaa,7
d,4
, S. Kobara
d,5
, H. Camisotti
e,6
y
a
Departamento de Biologı́a de Organismos, USB
b
Fulbright Student Scholarship Program
c
Instituto de Tecnologı́a y Ciencias del Mar, USB
d
Department of Geography, Texas A&M University
e
Fundación Cientı́fica Los Roques
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
El presente trabajo ofrece una caracterización de los fondos circundantes al cayo Dos Mosquises Sur, Parque
Nacional Archipiélago Los Roques, Venezuela. El área está protegida por un régimen especial de manejo, donde
se prohı́be la actividad pesquera. Por otra parte, dicho cayo alberga la Estación de Biologı́a Marina de la Fundación Cientı́fica Los Roques, en cuyas cercanı́as se han llevado a cabo numerosos trabajos de interés biológico,
ecológico y pesquero. El objetivo del trabajo consiste en realizar un mapeo de los fondos que rodean al cayo,
con miras a identificar posibles hábitats esenciales para langostas, caracoles y peces de importancia comercial,
ası́ como detectar posibles cambios en la cobertura de los mismos a lo largo del tiempo. Para ello se examinaron
fotografı́as aéreas de 1944 y 1975, además de una imagen satelital de 1999, ası́ como se realizaron observaciones de campo en 100 puntos seleccionados de manera aleatoria dentro del área de estudio. Adicionalmente se
realizó levantamiento batimétrico, utilizando una ecosonda marca Lowrance LCX-15 MT en combinación con
un GPS. Se observó un incremento en las coberturas de vegetación marina y corales de 1944 a 1999, ası́ como
una disminución en la cobertura de fondos arenosos desnudos. Se espera que este estudio contribuya significativamente al mejor conocimiento de los hábitats circundantes en esta importante zona del Parque, ası́ como a
entender las fluctuaciones en la cobertura de los mismos y sus potenciales consecuencias sobre la distribución
de los recursos pesqueros allı́ presentes.
Palabras claves: Dos Mosquises Sur, hábitats esenciales, cobertura, batimetrı́a, Los Roques..
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
19
Amb-133
Fauna del Parque Los Caobos, Caracas, Distrito Capital
Y. Añanguren
a
1
a,b,1
y A. Dı́az
a,2
Museo de Ciencias, Fundación Museos Nacionales
b
Postgrado de Zoologı́a, IZET, UCV
yoli [email protected] 2 [email protected]
El presente estudio es un inventario de las especies de fauna silvestre que tienen o han tenido como hábitat
el Parque de Los Caobos, Caracas, Venezuela. El Parque Los Caobos es el parque urbano más antiguo de
Caracas. Fundado en 1926, se encuentra en pleno centro de la ciudad colindando al sur con el Rı́o Guaire, al
norte con la Avenida México y al oeste con la Plaza de Los Museos, el Museo de Ciencias y el Museo de Bellas
Artes. Consta de 22 hectáreas de áreas verdes, construcciones y espejos de agua. El bosque que ocupaba para
el 2008 más del 70 % del parque, está constituido por herbáceas, arbustos ornamentales, trepadoras, epifitas,
y árboles que alcanzan hasta los 20 m. de altura que datan de mediados del siglo XIX. En la actualidad el
parque sufre una merma continua de la flora original la cual está siendo sustituida por edificaciones, caminerias
y otras construcciones. El inventario integra los registros de museos para esta localidad hasta el año 2009 y
un levantamiento faunı́stico realizado a lo largo de los años 2008 y 2009. Para el levantamiento faunı́stico se
hicieron recorridos de identificación matutinos, vespertinos, y nocturnos con registros fotográficos y de audio.
Se realizaron colectas de murciélagos y de anfibios cuyas formas inmaduras fueron criados en laboratorio hasta
su posterior identificación. Se encontraron 98 especies: 68 Aves (69,4 %), 11 reptiles (11,2 %), 13 mamı́feros
(13,3 %) y 6 anfibios (6,1 %). Se determinó que los mamı́feros fue el grupo que disminuyó más rápidamente en
los últimos 50 años, quedando básicamente representado por murciélagos, mientras el de aves ha aumentado su
riqueza, debido a introducción y su capacidad de desplazamiento.
Palabras claves: Parque, Los Caobos, Caracas, fauna urbana, inventario.
Presentación tipo Cartel.
20
Resúmenes
Amb-135
Caracterı́sticas limnológicas del embalse Guanapito (Estado
Guárico)
L. Rodrı́guez
a,1
, D. López a,2 , X. Carquez a,3 , R. Sánchez a,4 , L. Lárez a,5 , A. Mejia
E. Villarroel a,8 , J. Scott-Frı́as a,9 y E. González a,b,10
a,6
, M. Lugo
a,7
,
a
b
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela (UCV)
Laboratorio de Limnologı́a. Instituto de Biologı́a Experimental (IBE). Universidad Central de Venezuela
(UCV)
1
5
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 maru [email protected] 8 [email protected]
9
jscott [email protected] 10 [email protected]
El embalse Guanapito suministra agua potable a la población de Altagracia de Orituco en los llanos centrales
de Venezuela. El nivel de sus aguas ha disminuido por la sequı́a extrema que actualmente afecta al paı́s, por
lo que se tuvo el objetivo de caracterizarlo limnológicamente y ası́ enriquecer la base de datos disponible
del cuerpo de agua. Se estimaron los siguientes parámetros en tres localidades: Temperatura y conductividad
del agua (teletermómetro-conductı́metro YSI 30), oxı́geno disuelto (medidor YSI 54A), pH (potenciómetro
Orion 250A), transparencia (disco Secchi), ortofosfatos, nitratos y nitritos (métodos colorimétricos), abundancia
del fitoplancton (sedimentación en cámaras Utermöhl) y del zooplancton (captura con trampa de SchindlerPatalas y conteo en cámaras de Sedgwick-Rafter). El embalse se encontró estratificado térmicamente con una
diferencia máxima de 3,6◦ C entre la superficie y el fondo. Se registraron condiciones de hipoxia a partir de
7m. La conductividad alrededor de 255 µS/cm indicó que las aguas eran de baja salinidad. El carácter de las
aguas fue alcalino (pH> 7). Se detectaron bajos valores de ortofosfatos (concentración máxima 6,5µg/L) y de
nitritos (concentración máxima 0,9µg/L) y altos valores de nitratos (entre 45,8 y 98,4µg/L). La abundancia del
fitoplancton fue relativamente baja (5,4 millones org/L) con dominio de las algas verdes (65,4 %); el fitoplancton
pareció estar limitado por las bajas concentraciones de fósforo. Se identificaron 17 taxones del zooplancton, y su
abundancia también fue baja (104 org/L), con dominio de los protozoarios (36,6 %) y de los copépodos (34,3 %);
esta comunidad pareció estar controlado por la baja abundancia del fitoplancton. Los resultados obtenidos no
difirieron de los registrados en estudios previos.
Palabras claves: caracterización limnológica, Guanapito, embalse, Guárico.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
21
Amb-140
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL TiO2
MODIFICADO CON TRANS-CINAMALDEHÍDO EMPLEANDO
MFA
N. Ortega
a,1
, O. Nuñez
b,2
, C. Urbina
a,3
, G. Gonzalez
c,4
, A. Monsalve
c,5
y L. Lozada
c,6
a
Universidad Central de Venezuela, Centro de Microscopı́a Electrónica “Dr. Mitsuo Ogura”, Facultad de
Ciencias
b
Laboratorio de Quı́mica Ambiental, Universidad Simón Bolı́var, Venezuela
c
Lab Nanoestructuras, Departamento de Ingenierı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
(IVIC). Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
La contaminación de efluentes naturales se ha convertido en uno de los principales problemas sociales a
nivel mundial. Numerosos compuestos orgánicos de elevada toxicidad, generados principalmente por descargas industriales, se encuentran presentes en los cuerpos de agua los que trae como consecuencia un progresivo
deterioro ambiental. Existen muchos procesos o tecnologı́as que han sido propuestos para eliminar o reducir
los compuestos tóxicos como los disolventes, pesticidas, herbicidas, entre otros. Particularmente, las reacciones
fotocatalı́ticas empleando un semiconductor (TiO2 ) como catalizador han despertado gran interés en el ámbito
cientı́fico debido a su posible aplicación tanto en la conversión y almacenamiento de energı́a solar como en la
mineralización de compuestos orgánicos presentes en efluentes contaminados. El TiO2 es un fotocatalizador ampliamente utilizado en el tratamiento de efluentes contaminados. Las propiedades superficiales del TiO2 pueden
ser modificadas mediante la adsorción quı́mica de moléculas orgánicas, esto permite una efectiva deslocalización
de las cargas fotogeneradas (pares electrón-hueco) en su superficie. De esta manera se evita la recombinación
de las cargas, proceso que inhibe las reacciones de óxido-reducción con contaminantes orgánicos. En el presente
trabajo se estudió la morfologı́a del TiO2 antes y después de modificar su superficie con trans-cinamaldehı́do.
Además se evaluó el efecto de la morfologı́a sobre su actividad fotocatalı́tica. Los sistemas de TiO2 modificados
se obtuvieron mediante la adsorción quı́mica del trans-cinamaldehı́do sobre la superficie del TiO2 . Para el estudio morfológico se empleó Microscopı́a de Fuerza Atómica en modo no-contacto y la actividad fotocatalı́tica
se evaluó en presencia de compuestos fenólicos. Los resultados sugieren un cambio estructural en la superficie
del TiO2 debido a la adsorción quı́mica del trans-cinamaldehı́do. La velocidad de fotodegradación empleando el
TiO2 modificado fue mayor en comparación al TiO2 sin modificar. Posiblemente este cambio estructural mejora
las propiedades fotocatalı́ticas del TiO2 debido a la deslocalización de las cargas al seno de la solución a través
del trans-cinamaldehı́do que actúa como cable molecular.
Palabras claves: Microscopı́a Fuerza Atómica, Adsorción, Degradación Fotocatalı́tica, TiO2 .
Presentación tipo Cartel.
22
Resúmenes
Amb-143
EL ANÁLISIS FUNCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA
DETERMINAR LA ESTRUCTURA COMUNITARIA DE
MICROORGANISMOS EN LA PLANICIE DE INUNDACIÓN
DEL RÍO MAPIRE, EN ÉPOCA DE SEQUÍA
A. Zamora
a
1
a,1
, A. Barrios
b,2
y N. Malaver
a,3
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, UCV.
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El represamiento de las aguas del rı́o Mapire por el Orinoco produce anualmente un perı́odo de inundación en
el bosque ribereño circundante formando un ecosistema de humedal en donde las fases de inundación y sequı́a,
generan variabilidad espacial y temporal debido al exceso y deficiencia de agua, en y sobre el suelo. En este
trabajo se propone hacer una caracterización de las comunidades microbianas heterotróficas (hongos y bacterias)
asociadas al suelo de la planicie de inundación del Rı́o Mapire, con la finalidad de determinar si el gradiente
de inundación influye en los patrones de estructura comunitaria y en su función, en referencia a procesos claves
importantes como lo son los ciclos biogeoquı́micos y en la descomposición de la materia orgánica en este tipo
de ecosistemas. Las muestras se colectaron durante la época de sequı́a, siguiendo un muestreo sistemático en
4 puntos del gradiente, definidos por la intensidad de la inundación: MAX, zona máxima inundación; MED,
zona de inundación media; MIN, zona de mı́nima inundación, NF, zona nunca inundada. El análisis funcional
de los microorganismos se realizó mediante la caracterización del perfil fisiológico de la comunidad (hongos y
bacterias) y la delimitación de grupos funcionales en función de las pruebas bioquı́micas aplicadas, a través de
la asociación de las cepas mediante la técnica multivariada de agrupamiento de datos (cluster). Los resultados
indican diferencias significativas en las abundancias de hongos y bacterias entre cada zona. Igualmente se
encontró predominancia de bastones Gram (-) a lo largo del gradiente y una mayor variedad de morfotipos
de hongos asociados a la zona MAX. Las comunidades resultaron espacialmente heterogéneas, de lo que se
infiere que el gradiente de inundación influye en los patrones de estructuración en las comunidades de hongos y
bacterias.
Palabras claves: Análisis funcional, Ecologı́a microbiana, Gradiente de inundación, Humedal.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
23
Amb-148
VARIACIONES ESPACIALES Y TEMPORALES DEL
ZOOPLANCTON EN DOS LOCALIDADES DEL EMBALSE
SUATA (ESTADO ARAGUA, VENEZUELA)
A. Cabrera
a
a,1
y E. González
a,2
Laboratorio de Limnologı́a, Instituto de Biologı́a Experimental (IBE), Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
El embalse Suata (Estado Aragua) se construyó con fines de irrigación y de abastecimiento para la ganaderı́a
extensiva. Actualmente, este sistema se encuentra eutrofizado debido al aporte de nutrientes desde las áreas
vecinas y del rı́o Aragua, su tributario principal. Debido a la falta de información sobre la ecologı́a de la
comunidad zooplanctónica en el embalse, se planteó el objetivo de determinar su composición, abundancia y
biomasa. Para ello, se realizaron muestreos mensuales (mayo a octubre 2008) en dos localidades del embalse. Las
muestras se recolectaron con una red de cierre (luz de malla de 77 µm) y se preservaron con formaldehı́do (4 %
de concentración final). Se registraron 27 taxones del zooplancton, siendo los rotı́feros los más diversos con 14
especies. Los ostrácodos y los rotı́feros fueron los grupos dominantes. En E1, la abundancia varió entre 115 (julio)
y los 1566 org./l (septiembre), con un promedio de 688 ± 483 org./l , mientras que en E2 varió entre los 444
(julio) y 5118 org./litro (octubre), con un promedio de 1612 ± 1751 org./l. En cuanto a la biomasa total, en E1
varió entre 72 µg/l (julio) y 6551 µg/l (septiembre), con un promedio de 1889 ± 2331 µg/l, mientras que en E2
el promedio fue de 2364 4000 µg/l con un mı́nimo de 329 µg/l (mayo) y un máximo de 10490 µg/l (octubre). Los
valores de abundancia y biomasa fueron elevados, sustentados por la alta disponibilidad de recursos alimenticios.
Las variaciones de abundancia y biomasa pudieran estar determinadas por la disponibilidad de recursos, factor
que se relaciona directamente con las variaciones temporales de las caracterı́sticas fisicoquı́micas de las aguas
del embalse; por su parte, la biomasa también pareció depender de la composición y estadios de los individuos
que conformaron la comunidad para el momento de cada muestreo.
Palabras claves: Zooplancton , Abundancia, Biomasa, Embalse tropical, Suata.
Presentación tipo Cartel.
24
Resúmenes
Amb-150
Cambios de uso de la tierra y cobertura vegetal en la Isla de
Margarita, años 1937 a 2008.
V. Sanz
a,1
, M. Riveros
a,2
, R. Moncada
a,3
y M. Gutiérrez
b,4
a
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC). Centro de Ecologı́a. Km 11 Carretera
Panamericana, Altos de Pipe. Edo. Miranda.
b
Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB-UCV). C/ Gil Fortoul, Qta. CENAMB, Urb. Santa
Mónica, Caracas. Dto. Capital.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
La isla de Margarita es una de las regiones del paı́s que ha experimentado mayores cambios en el uso de
la tierra en los últimos 50 años, como consecuencia del desarrollo de actividades turı́sticas y de servicios. Nos
planteamos realizar un análisis multitemporal de las coberturas terrestres para evaluar cuantitativamente los
cambios producidos en el patrón de uso de la tierra y documentar el proceso de fragmentación. Los resultados
presentados corresponden a los cambios detectados después de 70 años, comparando las coberturas de 1937 y
2008. La capa temática de 1937 fue elaborada a partir de la interpretación visual de un ortofotomapa controlado
elaborado a partir de las fotografı́as aéreas a escala 1:50.000 del primer sobrevuelo de la isla. La capa temática
actual se elaboró mediante la interpretación de imágenes de satélite ASTER (2004 y 2005) y SPOT (2008)
con mejoras de contraste y verificaciones de campo. Para cada serie temporal se identificaron grandes tipos de
vegetación y uso de la tierra, entre las más importantes se encuentran: matorral, cardonal, bosques, salinas,
manglares, ası́ como áreas agrı́colas y centros poblados. Calculamos el área de cada unidad en cada serie temporal
y comparamos las diferencias de cobertura. Los principales cambios fueron detectados para las áreas agrı́colas
y los cardonales. Las zonas agrı́colas eran considerablemente mayores en 1937 (12 %) que en la actualidad
(3 %). Igualmente, los cardonales se ven mermados a lo largo de estos años de manera importante cambiando
de 37 % a 19 %. Ambas coberturas se ven sustituidas en la actualidad por nuevas unidades de intervención,
como los son: autopistas y carreteras, incrementadas de 0,4 % a 1,4 %, zonas urbanas, canteras, areneras y
obras de infraestructura, que han duplicando su extensión, pasando de 15 % al 27 %. El importante incremento
de las áreas destinadas a vivienda (de 1,3 % a 19 %) va acompañado de la expansión de la población: para
1937 se registra menor a 69.000 habitantes (censo 1941) y en la actualidad supera los 374.000 (censo 2001).
Es importante destacar que los matorrales y las áreas boscosas mantienen sus porcentajes de área cercanos a
35 % en el primer caso, y de 5 % en el segundo. Los manglares, ası́ como salinas naturales son otras unidades
que no presentaron variación en el tiempo, siendo cercanos al 3 % y 4 % respectivamente. Otro valor interesante
lo representan las playas, las cuales para 1937 ocupan casi 0,8 % y actualmente se ve disminuidas a menos de
0,01 %.
Palabras claves: cobertura vegetal, cambio de uso de la tierra, Isla de Margarita, SIG, fotografı́as áreas,
imágenes satélite.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
25
Amb-151
Caracterización funcional de la comunidad bacteriana cultivable
aislada del suelo de la zona de descarga de la fosa petrolera Bare-9,
San Tomé, Edo. Anzoategui
A. Barrios
a,1
y N. Malaver
b,2
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
El presente trabajo insertado dentro del subproyecto Misión Ciencia “Caracterización del Medio Fı́sico Natural en Áreas Impactadas con Hidrocarburos”, se propone caracterizar funcionalmente la comunidad bacteriana
del suelo de la zona de descarga de la fosa Bare 9 para determinar la estructura funcional de la comunidad
destacando grupos funcionales capaces de degradar sustratos complejos, crecer sobre hidrocarburos y producir
biosurfactantes. En la zona de descarga se muestrearon 2 cuadratas (B9I y B9D), que presentaron derrame
petrolero y 1 cuadrata en la zona con vegetación (B9V), se determinaron valores de abundancia del orden de
109 UFC/gr. de suelo en las zonas impactadas y 1012 UFC/gr. en la zona con vegetación. Las cepas se caracterizaron bioquı́micamente, se utilizó el análisis multivariado de cluster para determinar la estructura funcional de
la comunidad bacteriana se encontró un gran numero de cepas capaces de degradar glucosa (80 %), de utilizar
fuentes nitrogenadas el nitrato y de hidrolizar la urea y proteı́nas (80 %) y un bajo numero de cepas capaces de
degradar sustratos complejos como celulosa, lignina, pectina (20 %). Se determinó que la diversidad funcional
era mayor en la zona impactada (B9I) que en la zona con vegetación donde se espera, a pesar de encontrar
similar numero de grupos funcionales (GF) entre las diferentes comunidades. Se destacaron las cepas de interés
por su potencial biotecnológico a ser utilizado en procesos de biorremediación a los que se les realizaran bioensayos para determinar su capacidad de degradar moléculas modelo (fenantreno, naftaleno) y la producción de
componentes tensoactivos.
Palabras claves: Caracterización funcional, Comunidad Bacteriana.
Presentación tipo Cartel.
26
Resúmenes
Amb-152
Aislamiento de DNA plasmı́dico y movilización de plásmidos en
cepas bacterianas aisladas del Embalse Pao-Cachinche
A. Peñuela
a,1
y G. Alonso
a,b,2
a
b
1
Instituto de Biologı́a Experimental (IBE)
Universidad Central de Venezuela (UCV)
[email protected] 2 [email protected]
El Embalse Pao-Cachinche es utilizado como fuente de abastecimineto de agua potable a densas regiones del
centro-norte de Venezuela (González et al., 2004). La contaminación de los cuerpos de agua por las descargas
continuas de materia orgánica es un problema de salud pública a nivel mundial. Las bacterias presentes en estos
hábitats han desarrollado diferentes mecanismos de resistencia, siendo los plásmidos los principales protagonistas. El uso indiscriminados de los antimicrobianos en prácticas agrı́colas y en clı́nica, junto con las descargas de
aguas cloacales, han resultado en un incremento de bacterias resistentes a antibióticos en ambientes acuáticos
(Messi et al., 2004). Éstas representan un reservorio de determinantes de resistencia, al igual que un mecanismo
para la diseminación y la evolución de genes de resistencia (Alonso et al., 2001, 2005). En este trabajo nos
propusimos ahondar en la búsqueda de una solución al creciente problema de la dispersión de plásmidos en
aislados bacterianos del Embalse Pao-Cachinche. Se analizaron microbiológicamente muestras de agua tomadas
en mayo de 2005 y octubre de 2007, de diferentes zonas del embalse. Se realizó la determinación de los perfiles
de resistencia usando el método de Baüer-Kirby para la selección de los marcadores a utilizar en los ensayos
de conjugación y transformación. Se aisló el DNA plasmı́dico empleando el método de lisis alcalina, determinandose la capacidad de transferencia de dichos plásmidos por ensayos de conjugación y transformación. Los
resultados demuestran que los aislados portaron determinantes de resistencia a los diferentes agentes ensayados. Se demostró la presencia de DNA plasmı́dico en más del 90 % de las cepas. Los ensayos de movilización
demostraron que el 25 % de los plásmidos fueron transfereibles bajo las condiciones ensayadas en el laboratorio.
Estos resultados ponen en evidencia la necesidad de continuar con este tipo de estudios, tanto como soporte
para el diseño de estrategias efectivas para combatir las infecciones, como para diseñar medidas para minimizar
el riesgo de la diseminación de genes de resistencia.
Palabras claves: Pao-Cachinche, Plásmidos, Movilización.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
27
Amb-153
Determinación de las concentraciones de metales pesados(Ni, Va,
Zn, Cr, Cd, Pb, Fe) en cuatro especies de esponjas marinas Aplysina
archeri, Callyspongia vaginalis, Ircinia strobilina, Niphates erecta), agua y
sedimento en una comunidad arrecifal oceánica y una costera de
Venezuela.
I. Urbina Barreto
a,1
, I. Hernández-Valencia
a
1
a,2
, E. Villamizar
a,3
y J. Chirinos
b,4
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
b
Centro de Quı́mica Analı́tica
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los ecosistemas marinos se encuentran sujetos a la contaminación ambiental resultante de actividades de
origen antrópico que se desarrollan en las zonas costeras. Los organismos marinos pueden reflejar esta contaminación y por esta razón, el objetivo principal de este estudio fue determinar las concentraciones de metales
pesados (Ni, Va, Zn, Cr, Cd, Pb, Fe) en cuatro especies de esponjas marinas (Aplysina archeri, Callyspongia
vaginalis, Ircinia strobilina, Niphates erecta), ası́ como en las aguas y sedimentos de dos ambientes arrecifales
contrastantes respecto a la influencia antrópica, uno oceánico y uno costero. Estas zonas fueron el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques (Dos Mosquises Sur) y en la ensenada de Chichiriviche de la Costa (Edo.
Vargas). Las muestras biológicas, de aguas y de sedimentos, se tomaron entre los meses de febrero y marzo de
2009 y se preservaron bajo refrigeración 4◦ C hasta su procesamiento y análisis en el laboratorio. Posteriormente
fueron tratadas a través de una extracción ácida. El contenido de Ni, Va, Zn, Cr, Cd, Pb, Fe se determinó a
través de una espectrometrı́a de emisión atómica con plasma inductivamente acoplado (ICP). Los resultados
reflejan diferencias entre las localidades y las especies, encontrándose en general mayores contenidos de metales
pesados en la ensenada de Chichiriviche de la Costa. Las especies Callyspongia vaginalis, Ircinia strobilina y
Niphates erecta presentaron los mayores contenidos de Fe, Zn y Ni, mientras que los restantes no se detectaron. Estos resultados evidencian el potencial de estas especies como acumuladores de metales pesados y como
biomarcadores de contaminación.
Palabras claves: esponjas, metales pesados, contaminación, biomarcadores.
Presentación tipo Oral.
28
Resúmenes
Amb-154
Comparación morfológica preliminar de las especies Acanthophora
muscoides y A. spicifera (Rhodomelaceae, Rhodophyta), en la costa de
Venezuela
L. Cadenas
a,1
, M. Garcı́a
b,2
y S. Gómez
c,3
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156.
Caracas-Venezuela
c
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela. Apartado
20513. Caracas-Venezuela
b
1
luis [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se realizó un estudio morfológico de las especies Acanthophora muscoides y A. spicifera, pertenecientes a
la familia Rhodomelaceae (Rhodophyta), con el objetivo de confirmar la identidad taxonómica de especı́menes
venezolanos, que con frecuencia son erróneamente identificados y por otra parte poner a prueba la validez
taxonómica de los caracteres morfométricos citados en la bibliografı́a. Para ello se tomaron muestras frescas
de dos poblaciones de Acanthophora, de la zona costera del Estado Aragua, una proveniente de manglares
y otra de plataforma coralina, y se sometieron a prueba 10 variables morfométricas mediante el estadı́stico
Función de Análisis Discriminante. Además se realizó una revisión de las muestras depositadas en el Herbario
Nacional de Venezuela (VEN), de distintas localidades del paı́s. La prueba estadı́stica demostró que los caracteres
morfométricos separan ambas especies, existe un 100 % de porcentaje correcto en la predicción de las variables de
esta matriz, lo que se interpreta como 100 % de diferencias entre estas. A. muscoides se caracteriza por presentar
una ramificación simpodial, con intervalos cortos entre las ramas determinadas (braquiblastos) y cuatro espinas
en los ápices de estas, mientras que A. spicifera es monopodial, con intervalos más espaciados y sólo tres
espinas. De acuerdo con este análisis la mayor parte de los especı́menes depositados en VEN corresponden a A.
muscoides. Se presume que la especie A. muscoides es tı́pica de sustratos coralinos, mientras que A. spicifera
crece en manglares.
Palabras claves: Rhodophyta, Rhodomelaceae, Acanthophora.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
29
Amb-158
EL GÉNERO ERYTHRINA L. (FABACEAE-FABOIDEAE) EN
VENEZUELA
N. Avendaño
a,1
y A. Castillo
b,2
a
Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobı́as Lasser”, Av. Salvador Allende, entrada Plaza
Venezuela, UCV.
b
Laboratorio de Traqueofitas y Atraqueofitas. Centro de Botanica Tropical. Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Aptdo.47114. Caracas1041-A.
1
[email protected] 2 [email protected]
Erytrhina L. es un género pantropical con la mayor concentarción de especies en el Neotropico (México,
Centro América, Caribe y América del Sur); está constituido por 120 especies a nivel mundial, de estás, 11 son
reportadas para Venezuela. Estas especies se distribuyen en el paı́s en un rango altitudinal de 10 hasta 2000
msnm, crecen en bosques de galerı́a, bosques siempre verdes, bosques semideciduos, bosques secos, bosques de
transición, bosques ribereños y en áreas intervenidas. El objetivo de este estudio es actualizar la nomenclatura
y distribución de las especies en Venezuela. La metodologı́a se basa en la revisión de la bibliografı́a concerniente
al género, de HERZU, MER, MERC, MERF, MY, MYF, PORT, VEN y de las observaciones de campo. Los
resultados preliminares de este estudio arrojan las siguientes especies válidas: E. abyssinica,E. berteroana,E.
edulis, E. fusaca, E. mitis, E. pallida, E. poeppigiana, E. rubrinervia, E. velutina y E. variegata(planta cultivada),
siendo las más comunes y con amplia distribución altitudinal las especies E. fusca, E. mitis, E. poeppigiana y
E. velutina.
Palabras claves: Fabaceae, Faboideae, Erythrina, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
30
Resúmenes
Amb-169
Variaciones temporales del zooplancton del Lago del Cı́rculo Militar
de Caracas (DC) y bases para la taxonomı́a molecular de
Thermocyclops decipiens (Copepoda, Cyclopoida).
J. Carrasquel
a,b,1
, E. González
a,2
y G. Alonso
b,3
a
Laboratorio de Limnologı́a, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
b
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos Bacterianos, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central
de Venezuela, Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Introducción: El Lago Artificial del Cı́rculo Militar, ubicado en el Área Metropolitana de Caracas es un
lago somero, del cual no existen reportes de estudios sobre sus caracterı́sticas limnológicas ni de la estructura
comunitaria del zooplancton. Entre los componentes del zooplancton se encuentra el copépodo Cyclopoida
Thermocyclops decipiens (Kiefer, 1929), que es un organismo abundante en los sistemas tropicales y se ha
reportado que puede ser utilizado como un indicador del estado trófico de los cuerpos de agua. Objetivo:
Analizar las variaciones temporales de la abundancia de la comunidad de zooplancton en este lago, además de
realizar pruebas preliminares para estandarizar la taxonomı́a molecular de T. decipiens. Métodos: Se estimaron
las variables fisicoquı́micas del lago, la biomasa del fitoplancton, y se colectaron organismos zooplanctónicos,
para posteriores ensayos para la caracterización molecular de T. decipiens. Se amplificó la región del espaciador
interno transcrito ITS2 del ADN ribosomal de los individuos T. decipiens por medio de ensayos de PCR y
se analizó por secuenciación. Resultados: Las variables fisicoquı́micas presentaron variaciones marcadas en
todo el periodo de estudio ası́ como también la biomasa de fitoplancton. La mayor abundancia zooplanctónica
se presentó en los estratos superficiales, en los cuales los copépodos y los rotı́feros fueron los grupos más
abundantes. Se logró un aislamiento eficiente del ADN genómico de individuos T. decipiens recolectados del
lago y se amplificó la región del ITS2. Conclusión: Las técnicas moleculares ofrecen herramientas muy útiles en
los estudios de la sistemática de copépodos. Estos estudios moleculares no han sido realizados en Venezuela, por
lo que nuestros resultados podrán ser aplicados en el futuro cercano para el análisis taxonómico del zooplancton
presente en nuestros cuerpos de agua.
Palabras claves: zooplancton, taxonomı́a, PCR, ITS2.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
31
Amb-179
DIETA NATURAL DEL ZOOPLANCTON DEL EMBALSE
SUATA (EDO. ARAGUA, VENEZUELA)
R. López
a
a,1
y E. González
a,2
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, UCV.
1
[email protected] 2 [email protected]
En vista de la inexistente información sobre los vı́nculos entre el fitoplancton y el zooplancton del embalse
Suata (Edo. Aragua), se propuso el objetivo de analizar la dieta natural del zooplancton de este cuerpo de agua.
Los especı́menes se capturaron mensualmente (noviembre 2007- octubre 2008) en una localidad cercana al dique
del embalse mediante barridos verticales de 2 m con ayuda de una red de cierre (77 µm de luz de malla); los
organismos se anestesiaron con agua carbonatada para evitar el regurgitado de su contenido estomacal y posteriormente fueron preservados con solución de formaldehido (concentración final 4 %). Una vez en el laboratorio
los especı́menes se aclararon con medio de Hoyer, el cual disuelve los tejidos blandos de los especı́menes sin dañar
su contenido estomacal, para posteriormente ser observado bajo el microscopio. Se analizó un total de 2273 individuos (6,98 % presentaron sus tractos digestivos vacı́os): 207 Prionodiaptomus colombiensis, 317 copépodos
Cyclopoida, 197 Keratella spp., 198 Brachionus spp., 398 ostrácodos, 200 Diaphanosoma spinulosum, 158 Moina
micrura, 220 Alona sp., 121 Ceriodaphnia cornuta y 257 nauplios pertenecientes a los copépodos Cyclopoida y
Calanoida. Se reconocieron 11 items alimenticios, de los cuales el material particulado (conformado por algas
trituradas, fragmentos de algas, detritus y partı́culas minerales) presentó las mayores frecuencias de aparición
entre los organismos estudiados. La diatomea Cyclotella y el alga verde Monoraphidium parecieron ser las especies más consumidas por la mayorı́a de los organismos estudiados. Los copépodos Cyclopoida presentaron la
dieta más variada (incluyeron en su dieta 11 de los 11 items reconocidos incluyendo rotı́feros y cianobacterias),
seguidos del copépodos Calanoida Prionodiaptomus colombiensis, de los cladóceros Diaphanosoma spinulosum,
Moina micrura, Alona sp., Ceriodaphnia cornuta y de los ostrácodos (10), los nauplios (9), Brachionus spp. (7)
y Keratella spp. (5). Se registró una alta superposición de las dietas entre los diferentes grupos del zooplancton
estudiado (>70 %). Los resultados mostraron que, a semejanza con otros embalses venezolanos, el zooplancton
del embalse Suata consumió principalmente material particulado, diatomeas y algas verdes.
Palabras claves: Dieta natural, zooplancton, embalse Suata, Venezuela..
Presentación tipo Cartel.
32
Resúmenes
Amb-184
RIESGO DE ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA EXÓTICA
NOCIVA, KALANCHOE DAIGREMONTIANA, Y SU MANEJO EN
ZONAS ÁRIDAS TROPICALES
I. Herrera
a,1
, M. Hernandez
b,2
, M. Lampo
a,3
y J. Nassar
a,4
a
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC). Km 11 Carretera Panamericana. Centro de
Ecologı́a. Caracas-Venezuela
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biologı́a. Instituto de Ecologı́a y Zoologı́a
Tropical.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Kalanchoe daigremontiana es una planta exótica ornamental originaria de Madagascar que se estableció en
zonas áridas Neotropicales. En Venezuela, es abundante en el P.N. ‘Cerro Saroche’ (Edo. Lara). Esta planta tiene
caracterı́sticas reproductivas tı́picas de plantas invasoras, produce gran número de propágulos de origen sexual
y asexual, y presenta un banco de semillas abundante. Además, es nociva para la salud humana, fauna y flora.
Con base en la información disponible sobre su ciclo de vida, se desarrolló un modelo poblacional estructurado
en estados, estocástico y denso-dependiente, para identificar cuáles tasas vitales del ciclo de vida son claves para
su establecimiento. También, exploramos el efecto de diferentes estrategias de manejo sobre la probabilidad
de extinción poblacional de K. daigremontiana mediante la simulación de diversos escenarios. Los resultados
revelaron que las tasas vitales que influyen más sobre el establecimiento de esta exótica son la probabilidad de
que las plántulas de origen asexual permanezcan en este mismo estado y la probabilidad de que éstas pasen al
estado juvenil. La persistencia poblacional de esta planta exótica depende fundamentalmente de la repoblación
de plántulas de origen asexual. Especı́ficamente, el exito de su establecimiento poblacional está asociado a la
alta supervivencia y rapido crecimiento de sus plántulas de origen asexual y a la formación de un ‘banco de
plántulas asexuales’ que es altamente viable. Las estrategias de manejo ensayadas sugieren que el éxito del
control de K. daigremontiana depende en gran parte de la prontitud con que se inicie la extracción fı́sica o
aplicación de herbicidas. Si esto no es posible la mejor opción es encontrar un control biológico que disminuya la
supervivencia de las plántulas asexuales. Por último, para evitar el establecimiento de nuevos focos de invasión de
K. daigremontiana es recomendable que se evite la introducción deliberada a nuevas localidades por el traslado
de plántulas asexuales, ya que esta práctica contribuye sustancialmente al éxito de su establecimiento.
Palabras claves: Kalanchoe daigremontiana, Plantas invasoras, modelo poblacional.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
33
Amb-186
Distribución y arreglo espacial de Paleosuchus palpebrosus y Caiman
crocodilus en los Llanos Orientales del Estado Anzoátegui, Venezuela
A. Pacheco
a
a,1
, G. Gonzalez
a,2
, G. Cordero
a,3
, S. Boher
4
y C. Gonzalez
5
Laboratorio de Fauna Silvestre, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, Apartado de Correo 47058, Caracas 1041-A, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El propósito de este trabajo fue evaluar la distribución y arreglo espacial del babo morichalero (Paleosuchus
palpebrosus) y del babo común (Caiman crocodilus), sobre los lechos de cuatro rı́os de ambientes perturbados por
la explotación petrolera al suroeste del Estado Anzoátegui, a 20 km de San Diego de Cabrutica (8o 24´ 55´´ N,
64o 53´ 03´´ O). La vegetación de los rı́os recorridos corresponde a bosques siempre verdes y palmares de
Mauritia flexuosa. El clima es biestacional con un periodo lluvioso de mayo a octubre y sequı́a de noviembre
a abril; con una temperatura media anual de 26,2 o C y una precipitación total media anual de 890 mm.
Para el trabajo de campo, se realizaron conteos nocturnos a pie, utilizando linternas de mano y faros pilotos.
Los animales avistados fueron capturados y marcados, registrando su posición geo-referenciada y evaluando la
presencia de ambas especies de manera conjunta sobre el lecho del rı́o. El babo morichalero estuvo presente en
todos los rı́os recorridos, avistándose en 64 km recorridos, 66 individuos. La distribución espacial de la población
del babo morichalero mostró una tendencia a un arreglo uniforme y aleatorio. Mientras que el arreglo espacial
de ambas especies de cocodrilos en los lechos de los rı́os mostró una tendencia a estar negativamente asociados.
Lo cual sugiere una segregación espacial como consecuencia de interacciones de competencia o depredación entre
estas especies. Se registraron mayormente densidades bajas y medias de babos morichaleros en los lechos de
los rı́os. A excepción de Rı́o Negro, donde se reportaron sectores con alta densidad, compuestas por individuos
juveniles y sub-adultos agrupados en el lecho del rı́o.
Palabras claves: Paleosuchus palpebrosus, Caiman crocodilus, Distribución Espacial, Ambientes Perturbados,
Venezuela.
Presentación tipo Oral.
34
Resúmenes
Amb-187
Dos especies nuevas para la ciencia de los yacimientos de bauxita de
la Serranı́a de Los Pijiguaos (estado Bolı́var, Venezuela)
J. Grande
a,1
, A. Fernández
b,2
y L. Ruiz
c,3
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
Proyecto Biomedicinas del Bosque Tropical, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Centro de
Biofı́sica y Bioquı́mica, Aptdo. 21827, Caracas 1020 A, Venezuela
c
CVG-BAUXILUM C.A, Los Pijiguaos
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Dos especies de angiospermas, nuevas para la ciencia, fueron descubiertas en el camino que conduce a uno
de los más importantes yacimientos de bauxita en el mundo (el principal mineral utilizado en el proceso de
producción del aluminio). Aechmea bauxilumii A. Fernández, es una planta terrestre robusta, de entre 1,3 y 1,5
metros de alto, notable por el color fucsia de las brácteas del escapo, frutos de tono verde-amarillento y hojas
de matiz verde-grisáceo pálido con márgenes espinosos; habita los bosques húmedos siempreverdes de ladera
y entalle del piedemonte de la Serranı́a de Los Pijiguaos, y crece en suelos descubiertos de vegetación arbórea
cerca de la carretera. La descripción de esta especie sólo incluye a las partes vegetativas y los frutos, pues en
sucesivas salidas no pudieron ser encontrados ejemplares adicionales, y el área donde fue colectado el tipo fue
quemada. Haplolophium bauxilumii J.R. Grande, por otra parte, es una planta trepadora de especial relevancia
por ser el primer registro de este género para Venezuela. Se caracteriza por sus hojas coriáceas y sus flores con
tonalidades lila, la cual la hace una especie muy atractiva para el cultivo ornamental. Se encontró creciendo en
una pica a lo largo de un área virgen con bosques esclerófilos bajos desarrollados sobre bauxita. Ambas especies
sólo se conocen del área cercana a la mina de Los Pijiguaos, en el noroeste del estado Bolı́var. Lamentablemente,
la actividad humana (minerı́a, caza y cultivos de subsistencia) hace a estas especies vulnerables, por lo que se
espera que con la divulgación de la descripción de las mismas se pueda asegurar su supervivencia futura. Ambas
especies fueron bautizadas con el epı́teto “bauxilumii” en honor a CVG-BAUXILUM y sus trabajadores. Esta
empresa adelanta el Proyecto ”Flora de Los Pijiguaos se encarga de explorar y extraer la bauxita.
2
Palabras claves: bauxita, biodiversidad, especies nuevas, conservación.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
35
Amb-188
Olyra amapana (Poaceae: Bambusoideae), registro nuevo para
Venezuela y primer reporte desde su descripción
J. Grande
a
a,1
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
1
[email protected]
Se describe, ilustra y reporta por primera vez para Venezuela Olyra amapana. Se discute brevemente su
ubicación taxonómica dentro del género Olyra y se incluyen algunas precisiones ecológicas y fitogeográficas.
Olyra amapana, O. bahiensis, O. ciliatifolia y O. juruana parecen conformar un grupo suramericano de especies
relacionadas caracterizado por presentar hábito enteramente herbáceo y flósculos femeninos fusiformes, lisos y
pilosos. Olyra amapana se puede distinguir de O. juruana, la especie más afı́n, por la presencia de un mayor
número de racimos de tamaño relativamente menor. Olyra amapana sólo ha sido reportada para el estado de
Amapá (Brasil) a través de la colección tipo; producto de la revisión de material de herbario se reporta por
primera vez para Venezuela y el estado brasileño de Rondônia.
Palabras claves: Amazonas, bambú herbáceo, Poaceae, registro nuevo.
Presentación tipo Cartel.
36
Resúmenes
Amb-189
Amphilophium curvisepalum (Bignoniaceae): una especie vegetal nueva
para la ciencia amenazada de extinción
J. Grande
a
a,1
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
1
[email protected]
Amphilophium curvisepalum, sólo conocida de los alrededores de Ayari, en el estado Táchira de Venezuela,
es una planta vascular ó superior de la cual apenas se conoce. Es la única especie del género Amphilophium con
corolas glabrescentes y lóbulos del cáliz externo agudos y curvos, si bien resulta bastante similar a Amphilophium
pilosum y A. perbracteatum. Amphilophium pilosum, sólo conocida de Honduras, difiere por las inflorescencias
pareadas notablemente más laxas y el cáliz externo con la parte superior, correspondiente a los lóbulos fusionados, con margen entero y ondulado, mientras que A. perbracteatum (del estado de Bahia, Brasil), presenta
inflorescencias más cortas y congestionadas con brácteas foliáceas. El área de Ayari, en la parte oriental y baja
del estado Táchira que drena al rı́o Uribante, fue propuesta por Steyermark (1979), junto a una breve prolongación al este, dentro de los lı́mites del estado Barinas, como un centro de dispersión y refugio de especies. Junto a
esta nueva especie, Clidemia steyermarkii y Campylocentrum steyermarkii (Melastomataceae) constituirı́an los
elementos endémicos, en tanto que Pitcairnia echinata (Bromeliaceae), Miconia magdalense (Melastomataceae),
Mimosa bauhinaefolia y Mimosa colombiana (Mimosaceae) podrı́an ser considerados elementos relictuales, relacionados con especies endémicas de las cuencas de los rı́os Magdalena y Meta de Colombia. Toda esta área,
sin embargo, se encuentra fuertemente impactada producto de la actividad ganadera. Según la información
disponible en el programa Google Earth 4.3 (correspondiente a 2008) la vegetación de la localidad tipo, única
conocida para esta nueva especie, podrı́a estar desvastada o muy intervenida en la actualidad, por lo que se
hacen urgentes estudios intensivos de exploración botánica y esfuerzos en pro de su conservación.
Palabras claves: Bignoniaceae, conservación, Táchira, Uribante.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
37
Amb-190
CIPERÁCEAS POR BIOREGIONES EN VENEZUELA. I.
CORDILLERA DE LA COSTA ENTRE LOS ESTADOS
YARACUY Y SUCRE.
R. Gonto
a
a,b,1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica. Proyecto
Bioprospección del Bosque Tropical.
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biologı́a.
1
[email protected]
A lo largo del norte de Venezuela se encuentra la región natural Cordillera de la Costa, ocupando 45.000
km2 y con una edad de unos 60 millones de años. Se compone de dos sectores: la Cordillera de la Costa
Central y la Oriental. El área de la Cordillera de la Costa Central se extiende a todo lo largo de la costa
septentrional entre la depresión de Barquisimeto al oeste y la depresión de Unare al este, alcanzando su mayor
altitud en el Pico Naiguatá a 2765 m snm, mientras que la Cordillera de la Costa Oriental se extiende desde
la depresión de Unare al oeste hasta la punta oriental de la Penı́nsula de Paria, con una altitud máxima
aproximada de 2590 m snm en el Cerro Turimiquire. Se incluye en este sector de la cordillera al Cerro Copey
de la Isla de Margarita, con una altura de 910 m snm. Se reporta la diversidad de especies de la familia a partir
de colecciones propias, material depositado en los principales herbarios venezolanos y data de la literatura,
para un total de 22 géneros: Abilgaardia (1 especie), Ascolepis (1), Becquerelia (1 + 1 subsp.), Bulbostylis
(8), Calyptrocarya (1), Carex (3 + 1 var.), Cyperus (31 + 1 var.), Diplacrum (2), Diplasia (1), Eleocharis
(5), Fimbristylis (8), Fuirena (1), Hypolytrum (1), Kyllinga (3), Lagenocarpus (1), Lipocarpha (3), Mapania
(2 + 2 subsp.), Oxycaryum (1), Pleurostachys (1), Rhynchospora (26 + 5 subsp.), Scleria (15) y Uncinia (1),
distribuidas desde bosques submontanos, bosques nublados montanos, subpáramos y sabanas montanas, hasta
bosques, matorrales y sabanas de la zona premontana y más abajo, llegando hasta la vegetación tropófila y el
espinar. Se incluye un mapa de distribución de las especies y datos acerca de su ecologı́a y distribución.
Palabras claves: Cyperaceae, Cordillera de la Costa, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
38
Resúmenes
Amb-191
RAP (Rapid Assessment Program) AL ALTO Y MEDIO RÍO
PARAGUA, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA. ESTRUCTURA
Y FLORA DE LOS BOSQUES.
R. Gonto
a
a,b,1
, A. Fernández
a,b,2
, A. Rial
c,3
y W. Diaz
d,4
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica. Proyecto Biomedicina
del Bosque Tropical
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biologı́a
c
Instituto Humboldt
d
Universidad Nacional Experimental de Guayana
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Se reporta un inventario de vegetación siguiendo la metodologı́a RAP en el rı́o Paragua 63o 24´41”W05 19´05”N (Coordenadas Campamento Base) (temperatura promedio 25,4◦ C; precipitación anual 4011 mm;
provincia climática Ombrófilo macrotérmica, equivalente al Bosque húmedo y muy húmedo tropical de Holdridge, 310-670msnm). La región se ha señalado como una de las cuatro prioritarias para la investigación y
conservación de todo el Escudo de Guayana. Los tipos de vegetación encontrados en el rı́o Paragua son: Bosques
ribereños, bosques inundables, de tierra firme y herbazales inundables. Sobre el Cerro Ichún bosques bajos y
arbustales de ambiente bajo tepuyano. Se establecieron 21 puntos de muestreo con una parcela de 100 m2 en
herbazal inundable y una transección en bosque-arbustal tepuyano mediante el método de la lı́nea intersección
de 175 m. Además, 10 perfiles gráfico-estructurales y 30 descripciones detalladas de diferentes tipos de vegetación con datos de formas de vida, árboles caı́dos, evidencias-efectos de la inundación, rocosidad superficial,
hojarasca, relieve e intervención humana. Las 881 muestras botánicas colectadas representan 794 especies en
116 familias, depositadas en los herbarios: CAR, GUYN, MY, PORT y VEN. Las familias más diversas son:
Rubiaceae, Orchidaceae, Cyperaceae, Melastomataceae, Fabaceae y Poaceae. Se reportan una nueva especie
de Ilex, ampliación de distribución de Retiniphyllum discolor, Ocotea esmeraldana, Macrolobium limbatum var.
limbatum y Brachyanema (axillare?) y varios nuevos registros para la flora de la Guayana.
o
Palabras claves: Metodologı́a RAP, rı́o Paragua, estado Bolı́var, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
39
Amb-192
La fenologı́a foliar del árbol tropical Ficus obtusifolia se correlaciona
con la radiación total, no con las relaciones hı́dricas
C. Ballestrini
a
1
a,1
, W. Tezara
a,2
y A. Herrera
a,3
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En reiteradas ocasiones se ha observado que dos individuos de la especie tropical Ficus obtusifolia que crecen
en Caracas pierden todo su follaje en un perı́odo de 48 horas durante la sequı́a y lo renuevan en las próximas 72
h. Se hizo el seguimiento de los cambios estacionales en la fenologı́a foliar, las relaciones hı́dricas y las variables
ambientales en dos individuos F. obtusifolia y, la fenologı́a foliar solamente en otros 25, con el fin de adquirir
conocimientos sobre los mecanismos que controlan el intercambio de hojas. La fenologı́a foliar tuvo poca relación
con la precipitación, aunque el intercambio foliar se observó siempre antes de y cerca del final de las lluvias. Un
aumento en el potencial de turgencia de las hojas maduras y una baja velocidad de flujo de savia coincidió con
la caı́da de hojas. El recambio foliar en todos los individuos se produjo en un perı́odo de aproximadamente
un mes después de ambos equinoccios, independientemente de la elevación y de las posibles diferencias en el
acceso al agua subterránea. Todas las variables ambientales examinadas, incluyendo la radiación total máxima,
temperatura del aire, la diferencia de temperatura (máxima-mı́nima), la humedad relativa del aire y el déficit
de saturación del vapor de agua difirieron significativamente entre las fechas de caı́da de las hojas y las fechas
con copa completa. Concluimos que el estado hı́drico no regula la fenologı́a foliar en F. obtusifolia y que las
variables relacionadas con la longitud del dı́a y por tanto con la radiación determinaron el recambio foliar.
Palabras claves: Brevicaducifolia, equinoccio, velocidad del flujo savia, relaciones hı́dricas.
Presentación tipo Cartel.
40
Resúmenes
Amb-193
RESULTADOS PROMISORIOS EN LA RESTAURACIÓN DE
DOS ECOSISTEMAS CONTRASTANTES
L. Fajardo
b
1
a,1
, G. Cuenca
a,2
, J. Rodrı́guez a , V. Gonzalez
E. Meneses a
b,3
, Z. De Andrade
a
, M. Lovera
a,4
y
a
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
Instituto de Zoologı́a Tropical,Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
En los últimos años, la restauración ecológica como alternativa para recuperar áreas degradadas por actividades humanas de diversa ı́ndole ha tomado auge en nuestro paı́s. Diversos estudios desarrollados por distintas
instituciones académicas y de investigación a nivel nacional, han evidenciado este interés. Dos estudios, uno
realizado en La Gran Sabana, Edo. Bolı́var (suelos pobres en nutrientes) y otro en la Penı́nsula de Macanao,
Edo. Nueva Esparta (suelos fértiles), han permitido conocer algunas de las estrategias a ser desarrolladas para
superar las barreras que obstaculizan el avance de la regeneración natural de áreas severamente afectadas. El
estudio desarrollado en La Gran Sabana indicó que las micorrizas arbusculares aunadas a dosis relativamente
bajas de P, propician el reclutamiento de especies nativas alrededor de plantas nodrizas, lo cual a largo plazo
podrı́a ser utilizado para reiniciar la sucesión en las áreas afectadas donde la recolonización espontánea por
parte de la vegetación nativa es prácticamente nula. Entretanto, el ensayo piloto realizado en un área de bosque
seco tropical afectada por la extracción de arena reveló que el uso de técnicas o tecnologı́as desarrolladas para
lograr superar la baja disponibilidad de agua (uso de un hidrogel), está orientado hacia la aceleración de los
procesos de regeneración natural, de modo que el ecosistema, en el corto plazo, logre auto mantenerse sin más
intervención humana.
Palabras claves: hidrogel, bosque seco tropical, gran sabana.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
41
Amb-210
SIGESTAM: Sistema de Gestión Ambiental Bajo Plataforma Web
para el Intercambio de Recursos
C. Porco Centanni
a,b,c,1
a
Escuela de Computación
b
Facultad de Ciencias
c
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Si nos preguntáramos de dónde vienen las cosas que usamos, y adónde van cuando las desechamos, nos encontrarı́amos con muchos procesos que dı́a a dı́a facilitan nuestra vida, pero a la vez, generan grandes cantidades
de desechos que se acumulan en el ambiente. El fin es cambiar el viejo modelo de la economı́a de materiales,
por una nueva perspectiva que promueva la reutilización de los recursos, la reducción del consumo innecesario
y el reciclaje, lo cual se traduce en disminución de residuos que afectan el buen desenvolvimiento de la vida
en el planeta, todo esto a través de una plataforma tecnológica social, que utilizando tecnologı́a de última generación y aprovechando el uso de dispositivos móviles, interconecte oferta y demanda en un único repositorio
de datos, lo que se traduce en ventajas competitivas para ambos actores, y por supuesto en la calidad de vida,
permitiendo además identificar a los actores involucrados dentro de su propia ubicación geográfica y ayudando
a decidir al demandante cuál es la solución más eficiente de acuerdo a sus necesidades, a través de un portal
web que permite a las organizaciones, al gobierno, y personas en general, interconectarse con bases de datos
locales en todo el mundo, relacionamiento con gobiernos y empresa privada, tener economı́as locales vivas, que
se traduzcan en ingresos per cápita, a través de una conciencia de quı́mica limpia, energı́a renovable y la menor
cantidad posible de desechos, lo cual se traduce en mejoras considerables para el ambiente y por consiguiente
una mejor calidad de vida mundial, ası́ como recibir toda la información necesaria, ofertar talleres o programas
de concientización ambiental, compartir recursos, y conocer diferentes aspectos relacionados con el problema a
tratar, sin necesidad de tener que hacerlo en un horario especı́fico o con restricciones propias de sistemas anteriores. Ataca un problema de gran impacto en la sociedad actual, utilizando tecnologı́a de última generación
y datos de información por ubicación geográfica. La posibilidad bidireccional de ofertar y demandar material
de desecho (recurso) que pueda reutilizarse o reciclarse, redunda en beneficios para la colectividad y un ahorro
considerable (costo/tiempo) al tener la información centralizada en un sólo lugar, y que además puede revisar
desde su propio teléfono celular o dispositivo móvil.
Palabras claves: desechos, oferta, demanda, reciclaje, ambiente.
Presentación tipo Oral.
42
Resúmenes
Amb-404
Aplicación del cálculo estocástico en la simulación de la dispersión
de contaminantes sobre la superficie del Lago de Valencia.
J. León
a
a,1
y J. León
a,2
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
El área circundante al Lago de Valencia está rodeada de complejos industriales, zonas residenciales y rı́os
tributarios que son descarga de grandes cantidades de sustancias quı́micas, entre ellas, los detergentes sintéticos
de origen industrial y doméstico. Con esta situación se ha venido presentando un grave desequilibrio ecológico
que ha estado provocando una serie de problemas ambientales.
De allı́ la importancia de realizar estudios que permitan, considerando las caracterı́sticas de la región, tomar
las medidas necesarias para la recuperación del Lago de Valencia. Uno de los aspectos de gran importancia,
relacionado con diversas áreas de investigación, es la simulación de la trayectoria de los contaminantes, de tal
modo que sea posible una toma de decisión adecuada para atacar el problema ambiental.
Estudiamos el comportamiento y trayectoria en dos dimensiones del contaminante mediante el proceso de
difusión de sus partı́culas, cuya suma constituye hipotéticamente el derrame del contaminante. El desplazamiento de cada partı́cula está determinado por ecuaciones diferenciales estocásticas. Utilizamos como método
de aproximación numérica a las ecuaciones diferenciales estocásticas propuestas el método de aproximación de
Milstein.
Se considera como punto de inicio del proceso de difusión los afluentes del Lago, por ser estos los de mayor
incidencia en el ı́ndice de contaminación presente en el Lago de Valencia. En cuanto a la representación de
condiciones y procesos que se dan a lugar en el Lago, se cuenta con una data que contiene las velocidades presentes
en el medio en diversos puntos del Lago, además, se tomarán en consideración los procesos de evaporación y de
hundimiento de partı́culas, ası́ como también el comportamiento del derrame al aproximarse al borde del Lago.
Complementamos el estudio incorporando una imagen satelital del Lago de Valencia,que nos permite ilustrar
el esparcimiento de contaminante, bajo determinadas condiciones, con el uso de técnicas de procesamiento digital
de imágenes.
Palabras claves: Contaminante, dispersión, simulación.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
43
Amb-514
“Evaluación de los niveles mercuriales en el aire de aulas en
unidades educativas nacionales del Callao, Estado Bolı́var”
R. Cardozo
a
a,1
, N. Carrión
a,2
, M. Murillo
a,3
, G. Venegas
b,4
y G. Gali
b,5
Centro de Quı́mica Analı́tica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas
b
Cátedra de Toxicologı́a, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas
1
tripa [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El Mercurio es un metal sin función biológica conocida, al cual se le atribuyen diversos efectos tóxicos en
todos los sistemas vivos. Se utiliza en algunas técnicas artesanales de la minerı́a extractiva de metales debido
a su capacidad de formar amalgamas con ellos. En este procedimiento, se emiten vapores y productos (óxidos)
de la quema al medio ambiente a través del aire. En la población del Callao, Estado Bolı́var, se practica la
minerı́a extractiva artesanal en gran escala y se presumen elevados niveles de Mercurio en el aire de la región,
siendo de gran interés los ámbitos de las Unidades Educativas Bolivarianas debido a que los niños permanecen
gran parte del dı́a en sus instalaciones expuestos al producto aéreo de la actividad minera. Para este estudio, se
evaluó la exposición de niños de edades comprendidas entre 6 y 13 años, debido al riesgo de toxicidad reportado
para la exposición a mercurio y sus especies inorgánicas con la exposición por la vı́a inhalatoria. Estos efectos
han sido especificados a nivel del sistema nervioso central lo cual hace que esta población sea sumamente
vulnerable ya que se encuentra desarrollo de sus funciones. Las muestras fueron recolectadas según la Norma
del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), No 6009 con una variación del método de
digestión y cuantificación por Espectroscopı́a de Fluorescencia Atómica con generación de vapor frio (CV-AFS).
Se muestrearon un total de 11 Unidades Educativas Bolivarianas de diferentes zonas de la población del Callao,
encontrando valores entre 0,09 y 0,9 µgHg/m3 , valores que se encuentran por encima del valor de nivel de riesgo
mı́nimo (MRL por sus siglas en ingles) de 0,2 µgHg/m3 , propuesto por la Agencia para Sustancias Tóxicas y
Registro de Enfermedades (ATSDR).
Palabras claves: Contaminación mercurial, aire, escuelas, nivel de riesgo mı́nimo.
Presentación tipo Cartel.
44
Resúmenes
Amb-520
EVALUACION DE LOS NIVELES DE MERCURIO EN AGUA,
SEDIMENTOS Y PECES DEL RIO YURUARI, EN LAS
CERCANIAS DE EL CALLAO, ESTADO BOLIVAR
D. Lacruz
a,1
, N. Carrion
a,2
, R. Montero
b,3
y G. Venegas
c,4
a
Centro de Quı́mica Analı́tica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas
b
Hidrogeoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
Caracas
c
Cátedra de Toxicologı́a, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El mercurio es un metal tóxico que tiene diversos efectos adversos importantes sobre la salud humana y
el medio ambiente. La principal fuente de contaminación de rı́os y lagos proviene de la actividad del hombre,
entre ellas la explotación minera. La población de El Callao es muy conocida por la minerı́a y la explotación
del oro, para lo cual se utiliza el mercurio en el proceso de amalgamación, por ello, es importante evaluar los
niveles de mercurio en el rı́o Yuruari en las cercanı́as de El Callao, debido a que este rı́o es la principal fuente de
abastecimiento de agua potable para el pueblo, para ello se recolectaron muestras de sedimentos, peces y aguas
en los meses de Enero y Marzo del 2010. La concentración de mercurio fue determinada por espectrometrı́a de
fluorescencia atómica con generación de vapor. En el caso del agua se encontró una concentración promedio
de 1926 ± 809 ng/L de Hg en un rango de 308 y 3200 ng/L. El valor promedio se encuentra por encima de
la concentración superior permitida por los organismos nacionales e internacionales para aguas de consumo
humano, la cual es de 1000 ng/L.
Palabras claves: Contaminación ambiental, mercurio, aguas, peces, sedimentos.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
45
Amb-524
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE METALES PESADOS EN
AGUA Y PECES DEL LAGO DE VALENCIA
M. Palma
a
a,1
y M. Alvarez
a,2
Centro de Quı́mica Analı́tica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Se realizó un estudio ambiental en el Lago de Valencia, Venezuela, basado en el contenido de metales pesados
(Cd, Cu, Cr, Ni, Pb y Hg) presentes en sus aguas y peces. El muestreo se realizó durante seis meses (junionoviembre 2009) en cinco sectores del lago. Los resultados obtenidos mostraron que las aguas del Lago de
Valencia, cuyo destino es el riego, no representan algún riesgo ambiental ya que las concentraciones máximas
obtenidas de metales disueltos (Cd 0,56 µg L−1 ; Cr 4,91 µg L−1 ; Cu 7,7 µg L−1 ; Hg 0,316 µg L−1 ; Ni 6,20
µg L−1 y Pb 4,7 µg L−1 ) no superaron los lı́mites máximos permitidos por el Decreto 3.219 de la Gaceta
extraordinaria de Venezuela para las aguas con fines de riego, y por la Organización Internacional EPA para
agua dulce. Asimismo, se determinó que la concentración de los metales en las aguas del lago es estadı́sticamente
homogénea, no encontrándose diferencias significativas entre los sectores y profundidades de muestreo, lo que
se atribuye a procesos de mezclado de las aguas por los vientos. La concentración de los metales en las aguas
disminuyó significativamente en la época de lluvias, debido al aumento de nutrientes que aportan las lluvias
y aumentan la actividad fotosintética y en consecuencia el pH de las aguas, provocando la disminución de la
solubilidad de las especies metálicas en el agua. Las correlaciones obtenidas entre los elementos indican su
introducción al sistema mediante un origen común, bien sea natural o antrópico. El contenido metálico en
las muestras de músculo de peces no superó los lı́mites máximos permitidos por las normas COVENIN. Sin
embargo, la concentración de Pb superó a la del resto de los metales y los valores determinados fueron cercanos
a los máximos permitidos por las normas COVENIN, por lo que el consumo intensivo de estos peces puede
representar un riego para la salud humana. En el hı́gado de peces, el contenido metálico fue significativamente
mayor que el encontrado en las muestras de músculo, siendo el Cu el elemento en mayor concentración (6,7 mg
kg−1 en la especie Tilapia y de 28 mg kg−1 en la especie Guabinas. Asimismo, el contenido metálico del Hg en
el hı́gado, sobrepasó los valores máximos permitidos, alcanzando valores de 0,3 mg kg−1 en ambas especies. No
se observaron indicios de bioacumulación de metales en las muestras de tejidos de peces.
Palabras claves: Quı́mica Ambiental, metales pesados, análisis de trazas, aguas, peces.
Presentación tipo Cartel.
46
Resúmenes
Amb-525
Evaluación de los niveles de mercurio total y metilmercurio en
muestras de suelos procedentes de instituciones educativas del
pueblo de El Callao, Estado Bolı́var, Venezuela
K. Lima
a
a,1
, M. Murillo
a,2
, A. Escalona
a,3
y N. Carrión
a,4
Centro de Quı́mica Analı́tica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El Callao es un pueblo ubicado en el Estado Bolı́var, Venezuela, cuya principal actividad ha sido la minerı́a,
orientada a la extracción de oro, y en cuyo proceso se utiliza mercurio, el cual suele ser utilizado de manera
descontrolada y sin precauciones, con el riesgo de crear problemas ambientales que afectan a la población, su
modo de vida y salud.
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar los niveles de mercurio total y metilmercurio en los suelos
de las Instituciones Educativas ubicadas en El Callao (Edo. Bolı́var). Para la determinación de mercurio total
se utilizó la técnica de espectrometrı́a de fluorescencia atómica con vapor frı́o (CV-AFS), y la técnica de
cromatografı́a de lı́quidos de alta eficiencia (HPLC) con detector UV- Visible para determinar metilmercurio.
Las muestras fueron recolectadas a 15 cm de profundidad, ya que a esa distancia se encuentra la capa orgánica
de los suelos, responsable de la retención del mercurio y sus diferentes especies (como metilmercurio). Dos
muestreos fueron realizados, uno en enero y el otro en marzo del presente año. Las concentraciones de mercurio
total encontradas están comprendidas entre (330 – 820) µg Hg/g de suelo, que se encuentran por encima del
lı́mite establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las cuales están
entre 70 y 300 µg Hg/g de suelo. Para la determinación de metilmercurio por HPLC, se realizará una extracción
ácido con tolueno y se optimizarán algunas condiciones (flujo y composición de la fase móvil).
Palabras claves: Contaminación ambiental, mercurio, suelos.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
47
Amb-543
EVALUACIÓN DE LA PLANTA Lemna minor COMO
BIORREMEDIADORA DE AGUAS CONTAMINADAS CON
MERCURIO
A. Arenas
a
a,1
, L. Marcó
2
y G. Torres
3
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Decanato de Agronomı́a, Dpto. De Quı́mica y Suelos,
Cabudare, Estado Lara.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se realizó un ensayo en el Decanato de Agronomı́a de la U.C.L.A. municipio Palavecino, Edo. Lara, con el
propósito de evaluar la capacidad biorremediadora de la planta Lemna minor en función del tiempo en aguas
contaminadas con mercurio. Se realizó un diseño experimental de 3 bloques al azar con cinco réplicas: un grupo
experimental con 100 g de Lemna en 7.5 L de agua contaminada con Hg al nivel de 0.13 mgL-1 y solución
nutritiva; un grupo Testigo con 100 g de Lemna en 7.5 L de agua y solución nutritiva y un grupo control con
mercurio al nivel de 0.13 mgL-1 en agua destilada sin plantas. Se calcularon como variables agronómicas, el
peso seco y peso fresco, junto con los contenidos de N-P-K foliares. Los valores de mercurio en agua y tejido
foliar se obtuvieron a través de la estandarización de un método colorimétrico con 1,5 difenilditiocarbazona,
dando como resultado 0.016 (mgL-1) y 2.5 mgKg-1, Como lı́mites de detección en las muestras de agua y foliares
respectivamente, La exactitud en agua se determinó con la muestra de agua certificada del proyecto ARCAL
RLA 010, presentando una desviación menor al 10 % con un coeficiente Z menor a 1. Para las muestras foliares se
evaluó la exactitud con el método de adición de estándares, con un % de recuperación de 120 ± 26. La eficiencia
de remoción de mercurio de la Lemna minor, en 22 dı́as, fue de 30 %. La ganancia de peso fresco y peso seco,
la concentración de nitrógeno y fósforo no presentaron diferencias significativas entre los dos tratamientos, a
diferencia de la absorción de potasio, que se vio afectada por los niveles de mercurio. La Lemna minor representa
una alternativa sencilla y adecuada para la remoción de mercurio en aguas contaminadas hasta un nivel de 0.13
mg/L. El método analı́tico optimizado presentó lı́mites de detección, exactitud y precisión adecuados para este
tipo de estudios.
Palabras claves: Bioacumulación, Ditizona, Lenteja de agua, mercurio.
Simposio “Mercurio: Ambiente y Salud”.
48
Resúmenes
Amb-544
Bondades de la Revegetación en el proceso de Restauración
Ecológica del Aula Ambiental de la Universidad de los Andes
(AULA)
P. Durant
a
a,1
Grupo Ecologı́a animal. Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes, Mérida 5101
1
[email protected]
Creada por el CU con el propósito de liberar al Cerro “La Bandera” de los incendios de vegetación, el AULA
se ha transformado en una eficiente estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje de las Ciencias Ambientales Regionales y en una fuente permanente de investigación en los diferentes campos del conocimiento humano.
Desde 2002, en el AULA se han reconocido 22 Familias y 32 especies de plantas integrantes de los estratos
herbáceos, arbustivos y arbóreos. Se ha estudiado la densidad, cobertura, sociabilidad y otras caracterı́sticas
ecológicas de los grupos dominantes en cada uno de estos estratos. El Capı́n melao (Melinis minutiflora) y
el Helecho macho (Pteridium caudatum y P. aracnoideo) son especies pirófilas, heliófilas, invasoras, llegadas
al área después de las primeras deforestaciones del Bosque de neblina. La alta capacidad en la competencia
biológica de estas especies, eliminó a los grupos florı́sticos endémicos. La progresiva reducción de estas plantas
invasoras ha facilitado la transformación del herbazal en al arbustal actual, integrado por especies representativas de un bosque de transición. El regreso de los Helechos, Orquı́deas, Aves y algunos Pequeños Mamı́feros
caracterı́sticos del Bioma original “Bosque de neblina“, señalan un cambio favorable de humedad, temperatura
y otras condiciones del micro hábitat en seis (6) parcelas experimentales. El inicio de la hojarasca como sistema
ecológico, incrementó la diversidad de invertebrados y facilitó el registro de algunas caracterı́sticas biológicas de
siete (7) especies de vertebrados, entre ellos la Musaraña de Mérida, cuatro grupos de Roedores y dos grupos
de Marsupiales. Esta recuperación ambiental se logró en los primeros ochos (8) años de trabajo, realizado por
estudiantes de primaria, liceı́stas y universitarios; incluidos los Postgrados del CIDIAT y de la UNELLEZ.
Palabras claves: ecologı́a, restauración ecológica, revegetación, aula abierta.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
49
Amb-545
Consideraciones sobre la Toxicidad del Mercurio en Comunidades
dedicadas a la explotación artesanal de Oro
G. Venegas
a
a,1
Mención Toxicologı́a e Higiene Industriales, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 2010
1
[email protected]
La exposición ambiental a mercurio en comunidades dedicadas a la explotación artesanal de oro, ocurre principalmente por vı́a inhalatoria de la forma metálica del elemento y por la ingestión de compuestos orgánicos que
se incorporan a la cadena alimentaria después de su transformación en ecosistemas acuáticos principalmente.
Las formas elemental y orgánicas, pueden difundir con relativa facilidad a través de las membranas biológicas
para alcanzar sus blancos de acción tóxica. El mercurio metálico difunde a través de la membrana alveolar y
puede alcanzar el sistema nervioso central directamente o a eritrocitos y desde estos últimos alojarse en compartimentos más distales. Los compuestos organomercuriales ocurre por vı́a gastrointestinal desde los alimentos y
el agua. Una vez en el organismo el mercurio metálico se oxida a mercurio divalente por acción de las catalasas y
el mercurio orgánico sufre ruptura de la unión carbono-mercurio y se transforma también en mercurio divalente.
El mercurio mercúrico, producto de la biotransformación de estas especies, se puede encontrar en los riñones
cuando la exposición es a sales inorgánicas y mercurio metálico y en cerebro y corteza cerebral principalmente
cuando la exposición es a compuestos orgánicos de mercurio. A nivel celular el Hg2+ se une a una variedad
de sistemas enzimáticos, incluyendo en estos microsomas y mitocondrias produciéndose en principio un daño
celular no especı́fico y muerte celular debido a la afinidad del mercurio por los grupos sulfidrilo de las proteı́nas.
La exposición aguda a concentraciones elevadas puede causar bronquitis corrosiva, neumonitis intersticial, tremor y excitabilidad. En la exposición crónica se ha descrito un cuadro de (micromercurialismo) o sı́ndrome
asténico vegetativo que consiste en sı́ntomas neurasténicos y al menos tres de las siguientes manifestaciones:
pulso lábil, taquicardia, gengivitis, aumento de tamaño de la glándula tiroides, concentración de mercurio en
la orina. La exposición ambiental u ocupacional crónica ha permitido observar manifestaciones más especı́ficas
como son tremor de músculos altamente inervados como párpados, labios y dedos en la ejecución de tareas de
destreza fina que puede progresar a manifestaciones como espasmos violentos en extremidades. Otros cambios
observados son pérdida de la memoria, depresión severa, cambios en la personalidad, delirio y alucinaciones. Se
reconoce al mercurio como agente etiopatológico de ciertos sı́ndromes nefróticos como ocurre con algunas sales
inorgánicas. El pronóstico y la recuperación dependen del cese de la exposición y la magnitud del efecto en
cada caso particular pero se reconoce la vulnerabilidad de los niños e individuos con condiciones pre-existentes
o agravantes.
Palabras claves: Contaminación mercurial, contaminación ambiental, niveles de mercurio.
Simposio “Mercurio: Ambiente y Salud”.
50
Resúmenes
Amb-547
Determinación de mercurio y metilmercurio vı́a colorimétrica,
previa concentración en una fase sólida
M. Torres
a,1
, W. Mendoza
a
1
a,2
y T. Tosiani
b,3
GEOGOLD, C.A.
b
ICT-UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El uso de fases sólidas no convencionales, se hace cada vez más común en la determinación de elementos. Esto
ha permitido el uso de técnicas sencillas como la fotocolorimetrı́a, debido a que se pueden preparar fases sólidas
selectivas, como de fibra de algodón modificada (thio cotton fiber, TCF). Esto permite preconcentrar y usar
equipos mas económicos y portatiles para la determinación del analito con gran economı́a de recursos. En este
trabajo se optimizan las condiciones para el uso de un complejo de mercurio con Thio Michler Ketone (TMK),
cuya máxima absorción es a 560 nm. Se preparó la fase sólida y se caracterizó su selectividad, estabilidad,
capacidad de retención y otros parámetros de utilidad analı́tica. Esta fase sólida es capaz de retener hasta 20
mg. de mercurio por gramo de TCF; más o menos el 2 % de la masa de TCF. Se obtuvo un rango lineal desde
50 a 1000 ng/ml. Se analizaron materiales certificados: sedimento y cabello; los valores de la concentración
encontrados coinciden con los reportados por los fabricantes. A muestras de agua y orina se les agregaron
cantidades conocidas de mercurio, obteniéndose coeficientes de recuperación dentro de los rangos aceptados.
La salida del mercurio de la TCF es evaluada de manera muy particular, pues a veces es necesario destruir
el algodón azufrado, para la determinación del mercurio total a muy bajas concentraciones, esto es debido a
la naturaleza del enlace que forma el azufre con ciertos elementos, y en estos casos, no se habla propiamente
de adsorción sino de una suerte de enlace o quimisorción que se presenta con los sulfuros de ciertos metales
llamados calcófilos. Finalmente, se muestra un minicolorı́metro con una celda con un paso óptico de 10 cm, con
el que se detectan hasta 5 ng/ml de Hg. Este instrumento está todavı́a en fase de experimentación, pero su
construcción es sencilla y económica.
Palabras claves: determinación de mercurio, fotocolorimerı́a, preconcentración, extracción en fase sólida.
Simposio “Mercurio: Ambiente y Salud”.
Ambiente
51
Amb-601
Efecto de las micorrizas arbusculares sobre el crecimiento,
intercambio gaseoso y actividad fotoquı́mica de plantas de Piscidia
piscipula (L.) Sargent.
C. Kalinhoff
a
1
a,1
, P. Arrindell
a,2
, A. Cáceres
a,3
, R. Urich
a,4
y W. Tezara
a,5
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
El incremento de la explotación arenera, ha expuesto grandes extensiones de bosques secos de la Penı́nsula
de Macanao a un alto riesgo de pérdida de diversidad y a retrasos en el proceso de sucesión. Entre las múltiples
causas que limitan el establecimiento de plantas después de una perturbación, la eliminación de propágulos de
hongos micorrizico arbusculares (HMA) se encuentra entre las más importantes. El manejo de las comunidades
locales de HMA para incrementar el vigor de árboles nativos representa una estrategia favorable para recuperar
ecosistemas degradados. Con la finalidad de seleccionar el inoculo nativo más eficiente para el árbol multipropósito P. piscipula, se evaluó el crecimiento, intercambio gaseoso y fluorescencia de la clorofila a, bajo diferentes
condiciones de inoculación; controles en suelo estéril no inoculados (C), inoculadas con HMA provenientes de
un matorral poco perturbado (M) y de una localidad luego de dos años de abandono de la extracción de arena
(D). La colonización por HMA fue superior al 97 % en los tratamientos inoculados, los cuales exhibieron además
una biomasa total significativamente mayor en comparación con el tratamiento C. La relación vástago raı́z
también fue mayor en los tratamientos inoculados. Los tratamientos M y D presentaron valores de fotosı́ntesis,
transpiración, conductancia estomática y eficiencia de uso de agua 50-60 % superiores a los observados para el
tratamiento C. De manera similar, la fluorescencia máxima, la eficiencia cuántica del fotosistema II y el flujo
de electrones fueron significativamente mayores en los tratamientos inoculados. Se concluye que el crecimiento
y la fluorescencia de la clorofila a podrı́an ser los criterios más importantes para seleccionar HMA eficientes en
mejorar los atributos fisiológicos de árboles para la restauración de áreas severamente perturbadas.
Palabras claves: micorrizas arbusculares, restauración, fluorescencia de la clorofila a.
Presentación tipo Cartel.
52
Resúmenes
Amb-609
Uso de la actividad nitrato reductasa como indicador de la
efectividad de las micorrizas arbusculares en la protección contra el
déficit hı́drico en Piscidia piscipula (L.) Sargent.
C. Kalinhoff
a
1
a,1
, A. Cáceres
a,2
, R. Urich
a,3
y T. Ghneim
b,4
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Laboratorio de Ecofisiologı́a Vegetal, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
El ión nitrato es la principal fuente de nitrógeno para la mayorı́a de plantas superiores, las cuales invierten
cantidades significativas de sus reservas de carbono y energı́a en los procesos de incorporación y asimilación
de este ión. El primer paso en la ruta de asimilación de nitrato es la reducción de nitrato a nitrito; reacción
catalizada por la enzima nitrato reductasa (NR). La actividad de la enzima NR in vivo, ha sido propuesta como
un ı́ndice para comprobar la efectividad en la mitigación de los efectos de la sequı́a de diferentes combinaciones
planta-hongo micorrı́zico, debido a la alta sensibilidad de dicha enzima al estatus metabólico y fisiológico de la
planta. En el presente trabajo se utilizó la leguminosa arbórea P. piscipula como caso de estudio para evaluar
la efectividad de tres inóculos de hongos micorrı́zicos arbusculares (HMA), ante el estrés hı́drico por sequı́a; los
dos primeros inóculos provienen de un bosque seco donde crece naturalmente la planta (matorral sin perturbar
(M) y una localidad sucesional de 20 años (V)), y el tercer inóculo consistió en un concentrado puro del HMA
Acaulospora lacunosa. Se estableció un tratamiento control no inoculado (C). En condiciones de irrigación, la
actividad NR in vivo en hojas es similar en todos los tratamientos, mientras que en condiciones de sequı́a
incrementa significativamente únicamente en los tratamientos inoculados. El mayor incremento en la actividad
NR fue observado en el tratamiento V (59 %), seguido de L (51 %) y M (46 %). Estos resultados podrı́an indicar
la contribución activa por parte de las micorrizas arbusculares a la incorporación de nitrato desde fuentes que
usualmente no se encuentran disponibles durante la sequı́a para la raı́z no colonizada, especialmente del inóculo
proveniente de la localidad sucesional de 20 años.
Palabras claves: nitrato reductasa, efectividad micorrı́zica, resistencia a la sequı́a.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
53
Amb-6101
EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA SECUNDARIA EN CAFÉ ( Coffea
arabica L.) CULTIVADO EN EL SISTEMA DE INMERSIÓN
TEMPORAL RITA. ( Secondary somatic embryogenesis in coffea (
Coffea arabica L.) cultivated in the temporary immersion system
RITA.)
L. Hermoso
a,1
, C. Giménez
b
y A. Menéndez-Yuffá
a,2
a
Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal, Instituto de biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Calle Suapure, Colinas de Bello Monte, Caracas 1041-Venezuela
b
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal, Dpto. de Biologı́a, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del
Zulia, Apartado Postal 526, Maracaibo-Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Los sistemas de cultivo in vitro por inmersión temporal han demostrado aumentar significativamente los
ı́ndices de multiplicación en muchas especies vegetales, llevando a una disminución en los costos de producción
comercial de vitroplantas. El objetivo de esta investigación fue estudiar la aplicación del sistema de cultivo en
inmersión temporal (RITA) como método para la multiplicación masiva in vitro de Café en Venezuela. Nueve
embriones somáticos de ( Coffea arabica L. cv. Catimor) obtenidos por métodos previamente establecidos en el
laboratorio, fueron sembrados en cada envase RITA conteniendo medio de cultivo lı́quido constituido por las
sales minerales de Murashige y Skoog (1962) diluidas a la mitad y 5 mg/l de BA y fueron sometidos a inmersiones
de media hora cada doce horas. El tratamiento aplicado indujo la formación de embriones somáticos secundarios
(ESS) en el 100 % de los embriones sembrados, obteniendo hasta 116 ESS por envase, con un promedio de 12,8
ESS por cada embrión colocado en cultivo. Los resultados obtenidos demuestran la utilidad del sistema de
inmersión temporal RITA en la propagación masiva del café por embriogénesis somática secundaria.
Palabras claves: Café, Inmersión Temporal, Embriogénesis, Vitroplantas.
Presentación tipo Cartel.
54
Resúmenes
Amb-6102
Ecologı́a y Taxonomı́a de Macrófitas Marinas
B. Vera
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a y Taxonomı́a de Macrofitas Marinas, Centro de Botánica Tropical, Instituto de
Biologı́a Experimental de la Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Los estudios ecológicos de las macrofitas marinas han tenido un auge en muchos paı́ses Latinoamericanos.
A raı́z del incremento en el conocimiento de la biodiversidad, dentro del cual la Taxonomı́a juega un papel
fundamental. Durante los últimos años el conocimiento de la ficoflora venezolana ha incrementado, debido al
esfuerzo de los investigadores en esta área. En nuestro laboratorio se han registrado nuevas especies para la
región centroccidental y para el paı́s, cuyo aprovechamiento potencial se vislumbra como una promesa en el
desarrollo sustentable de estos recursos. La utilización de las macroalgas como fuente de microelementos en el
enriquecimiento de fertilizantes orgánicos, constituye uno de los renglones inmediatos que puede desarrollarse,
contribuyendo a su vez, con el mejoramiento de la calidad ambiental en áreas costeras de recreación. Además
fomenta fuentes potenciales de trabajo con una baja inversión de recursos e incentiva el conocimiento de la
biodiversidad por parte de la población.
Palabras claves: Macroalgas, agrotécnica, halófitas, indicadores ambientales..
Presentación tipo Oral.
Ambiente
55
Amb-6103
ECOLOGIA DE LA RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA
PÁRAMO: I. PATRONES Y MECANISMOS DE SUCESIÓN
VEGETAL EN AGROECOSISTEMAS CON DESCANSOS
LARGOS EN EL PÁRAMO VENEZOLANO
L. Llambı́
a
a,1
y L. Sarmiento
2
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas. Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes. Mérida,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El análisis de los patrones y mecanismos de cambio sucesional es uno de los aportes más importantes de la
ecologı́a al diseño de estrategias de restauración. En este trabajo presentamos una sı́ntesis del enfoque utilizado
y algunos de los resultados más relevantes de la lı́nea de investigación que hemos venido desarrollando para
el estudio de la sucesión vegetal en agroecosistemas con descansos largos en el páramo venezolano. En estos
sistemas, las parcelas son cultivadas por 1 a 3 años para luego entrar en un perı́odo de descanso que puede
prolongarse entre cuatro y más de diez años. Ası́, constituyen experimentos a gran escala en perturbaciónsucesión. Partimos de un análisis de los patrones de cambio en la diversidad y estructura de la comunidad
vegetal en parcelas entre 1 y 15 años de sucesión, comparándola con la vegetación de áreas de páramo no
cultivado. Luego se analizan aspectos relacionados con las estrategias adaptativas y respuestas ecofisiológicas
de especies dominantes en diferentes etapas serales, lo que aporta elementos para interpretar los procesos que
subyacen la dinámica sucesional de cambio en la abundancia de las especies y formas de vida dominantes. Por
otro lado, analizamos el impacto del pastoreo sobre la estructura de la vegetación en diferentes momentos del
proceso de regeneración, partiendo de un enfoque experimental en que se manipula la carga animal. Discutimos
también el enfoque que estamos utilizando actualmente para estudiar algunas de las posibles barreras o filtros
que regulan el proceso de dispersión y establecimiento de especies de páramo dominantes en las áreas en
sucesión-regeneración. Finalmente, discutimos algunas implicaciones derivadas de esta lı́nea de investigación
para el diseño de estrategias de conservación y restauración del páramo.
Palabras claves: sucesión vegetal, ecosistema de páramo, partoreo.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
56
Resúmenes
Amb-6104
RESTAURACIÓN DE BOSQUES DE GALERÍA EN LA GRAN
SABANA
J. Rosales
a
1
a,1
, M. Deza
b,2
y H. Chani
b,3
Universidad Nacional Experimental de Guayana UNEG
b
Estación Cientı́fica Parupa .CVG
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La dominancia de un mosaico sabana bosque en los espacios del sector oriental del Parque Nacional Canaima
PNC, conocido como La Gran Sabana ha sido reportada por numerosos autores, quienes coinciden en que el
fuego ha constituido el factor determinante en la regulación de la superficie de estos dos biomas. La intensidad de
este factor se ha relacionado además con los cambios climáticos globales que ha experimentado la tierra durante
la alternancia de perı́odos frı́os y secos con cálidos y húmedos, a lo que actualmente se suman los cambios en el
uso de la tierra y las dinámicas de poblamiento de los paisajes. Muchos trabajos anteriores se han dedicado a los
aspectos técnicos de la revegetación, ningún caso, sin embargo, los trabajos realizados han seguido un enfoque
de microcuencas y paisajes y la participación de comunidades indı́genas en la recuperación de áreas aún no es
notable. En este contexto, el grupo de investigación se ha planteado como meta el desarrollo de un experimento
de restauración a escala de paisaje en la cuenca alta del Rı́o Aponwao, fomentando la conectividad del paisaje
a través de los bosques de galerı́a asociados a la red de drenaje. Ello a través del desarrollo de herramientas de
restauración de bosques de galerı́a degradados mediante la revegetación con plantas nativas y de interés a las
comunidades de la cuenca. Las metas del proyecto a mediano plazo son la recuperación de algunas funciones e
interacciones biológicas de los bosques de galerı́a, ası́ como bienes y servicios clave de estos ecosistemas. Por otra
parte se tiene como reto la participación de las comunidades que habitan la cuenca alta del Aponwao y lo utilizan
como parte de su paisaje cultural utilizando técnicas de manejo adaptativo que puedan ser incorporadas en las
prácticas cotidianas a través de incentivar la innovación y la apropiación del proyecto por las comunidades. En
este trabajo se presentarán avances de los resultados obtenidos entre los años 2007 al 2010.
Palabras claves: restauración, manejo de cuencas, bosques de galerı́a, sostenibilidad.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
57
Amb-6105
ENFOQUES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE ÁRBOL MISIÓN
SOCIALISTA
R. Ortiz
a
a,1
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
1
[email protected]
Es una iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un modelo de desarrollo socialista que se fundamente en la
recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de la calidad de vida de la
población. Creada el 26 de Mayo del 2006, a través del Decreto Presidencial No 4.500 publicado en la Gaceta
Oficial N◦ 38.445 del 26 de Mayo del 2006. La Misión está dirigida a toda la población, promoviendo su organización e incorporación a la nueva estructura social, para mejorar sus condiciones de vida. Incorpora al sector
educativo en todos los niveles y modalidades para fomentar la nueva ética, principios y valores ambientales.
Especial énfasis se realiza sobre la población rural del paı́s que ocupa las principales cuencas hidrográficas y
cuyas actividades socioeconómicas, especialmente agropecuarias, impactan negativamente sobre áreas naturales
donde originalmente existı́an bosques. Las comunidades se organizan en Comités Conservacionistas a fin de
contribuir al desarrollo y diversificación de actividades de conservación ambiental y socio-productivas. Estos
comités desarrollan propuestas desde el punto de vista protector y productivo, plasmándolas en un proyecto
escrito, el cual es asesorado por funcionarios del Ministerio del P.P para el Ambiente y posteriormente analizado
para su aprobación y financiamiento. La Misión tiene un alcance Nacional, tomando como unidad básica de
planificación la cuenca hidrográfica, cuyas tierras y recursos forestales deben ser manejados y aprovechados
como una unidad integral de uso múltiple, de manera tal de diversificar su potencial productivo en función de
sus capacidades agroecológicas y ambientales. Para cumplir su cometido la Misión ha dividido sus actividades
en etapas secuenciales: la Recolección permanente de semillas frutales y forestales propias de cada localidad,
Construcción de viveros comunitarios y escolares, Establecimiento de plantaciones con fines protectores y agroforestales y el mantenimiento y protección de dichas plantaciones. Desde su fundación hasta nuestros dı́as, la
Misión ha conformado cerca de 3.000 Comités Conservacionistas, se han realizado numerosas jornadas de recolección de frutos y semillas a nivel regional y siete con carácter nacional. Se han creado cerca de 1.900 viveros
comunitarios temporales, 850 viveros escolares y fortalecido 49 institucionales. Se han plantado más de 19.00
Hectáreas a nivel nacional donde el 63 % corresponden a un fin protector y 37 % con intención agroforestal.
Palabras claves: misión , comités conservacionistas.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
58
Resúmenes
Amb-6106
ECOLOGIA DE LA RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA
PÁRAMO: II. FACTORES QUE LIMITAN LA RESTAURACIÓN
DE LADERAS DEGRADADAS POR EL CULTIVO DE TRIGO.
L. Sarmiento
a
a,1
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes,
Mérida
1
[email protected]
El sistema triguero que se estableció en los valles intermontanos secos de Los Andes venezolanos durante
la colonia y se prolongó hasta entrado el siglo XX, dejó extensiones considerables de laderas severamente
degradadas. En estas áreas la vegetación original de páramo se ha reestablecido muy poco, a pesar de que llevan
varias décadas abandonadas. Como un paso previo para el diseño y la implementación de estrategias efectivas
para la restauración ecológica de estas laderas se planteó identificar los factores bióticos o abióticos que están
limitando la recuperación espontánea del ecosistema páramo y dando lugar a estas sucesiones detenidas. Se
evaluaron varias hipótesis sobre cuales pudieran ser los limitantes: 1) pastoreo extensivo actual, 2) pérdida de
la fertilidad del suelo, 3) compactación del suelo, 4) limitaciones a la llegada de propágulos. Para evaluarlas
se utilizaron dos enfoques, uno regional en el que se compararon cerca de 100 sitios de muestreo incluyendo
paramos, laderas degradadas y zonas parcialmente recuperadas, analizándose la vegetación, el suelo, la intensidad
de pastoreo y la distancia a la fuente de propágulos más cercana y luego se realizó un análisis multivariado para
identificar los factores asociados con los sitios degradados. El otro enfoque fue experimental, implementándose
una serie de tratamientos en una ladera degradada, que incluyeron exclusión de pastoreo, fertilización, laboreo
del suelo, introducción de semillas y plántulas, etc. y monitoreándose los cambios en la vegetación durante cinco
años. Los resultados de ambos enfoques apuntan a que la degradación de estas laderas sobrepasó tanto el umbral
biótico como el abiótico, probablemente debido a la erosión masiva y decapitación de los suelos y a la consecuente
pérdida de la fertilidad. En consecuencia las estrategias de restauración deben dirigirse a reconstituir la materia
orgánica, los reservorios de nutrientes y otros factores que afectan la fertilidad del suelo y no pueden basarse en
prácticas en principio más sencillas como la eliminación del pastoreo o la reintroducción de especies.
Palabras claves: restauración,trigo, pastoreo.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
59
Amb-6107
Aportes de la Compañı́a Nacional de Reforestación (CONARE)
para la Recuperación Ecológica en Venezuela
Y. Osuna
a
a,1
Compañı́a Nacional de Reforestación . CONARE
1
[email protected]
La Compañı́a Nacional de Reforestación (CONARE), desde sus inicios en 1975 ha venido cumpliendo con
su rol, al verse hoy en dı́a los resultados obtenidos durante los últimos treinta y cuatro años en cuanto a la
recuperación de áreas degradadas mediante el establecimiento y manejo de una cobertura forestal que aunado
a la educación ambiental y a la participación ciudadana hoy podemos disfrutar de bosques creados. Ejemplo de
ello son las plantaciones productivas en aproximadamente 2000 hectáreas de pino caribe en los estados Yaracuy
y Cojedes. Dentro de la disciplina histórica fundamentada en principios tecnológicos, la Compañı́a Nacional de
Reforestación (CONARE), ha venido jerarquizando progresivamente la ejecución de cuatro componentes que
justifica su aporte positivo los cuales son la formulación de proyectos, producción de plantas, establecimiento
de las plantaciones y el mantenimiento y/o manejo de la plantación. La variada y múltiple regencia de entes
públicos y privados en plantaciones realizadas por CONARE, nos permite analizar y cuantificar la inmensa
masa boscosa establecida en todo el territorio nacional. Sin embargo ha sido y es finalmente la jerarquización
del componente mantenimiento y/o manejo de las plantaciones establecidas mediante la ejecución de proyectos
productos de convenios, contratos o subvencionados por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente tales
como el Programa Nacional de Reforestación Chuquisaca iniciado en el 2001 en catorce cuencas hidrográficas,
con la plantación de 6 millones de plantas en cuya ejecución se realizaron tres mantenimientos durante el primer
año, al mes de establecida, a los 2 o 3 meses y posteriormente el tercer mantenimiento que viene dado por las
caracterı́sticas y condiciones que presente el material vegetal plantado, asegurando de esta forma la permanencia
y utilidad de dichas plantaciones, sin embargo para el siguiente año estas plantaciones recibirı́an nuevamente las
practicas de observación y aplicación de las mantenimientos requeridos, polı́tica de actuación que forma parte
de las practicas de manejo de CONARE
Palabras claves: reforestación , cobertura vegetal.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
60
Resúmenes
Amb-6108
PROPUESTA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA
VEGETACIÓN PÉRDIDA POR LOS INCENDIOS OCURRIDOS
EN FEBRERO Y MARZO DE 2010, EN EL PARQUE NACIONAL
EL ÁVILA (WARAIRAREPANO)
A. Silva
a
a,1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobı́as Lasser (FIBV) Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
La restauración ecológica es una disciplina enfocada hacia la rehabilitación biótica y abiótica de los sistemas
naturales que han sido degradados tanto por el hombre como por eventos naturales. Toda restauración, debe
estar muy bien definida hacia la restitución de la estructura y procesos funcionales del ecosistema, según los fines
de la recuperación, ésta pudiera estar enfocada hacia la restauración del ecosistema por si mismo, pudiera ser con
fines de explotación forestal, para uso agro-forestal, ornamental, entre otros. En el P.N. El Avila, la vegetación
afectada por los eventos de incendios provocados durante la fuerte sequı́a del primer trimestre del año, dejo
como consecuencia aproximadamente 200 ha degradadas. Para iniciar un proceso de restauración ecológica en
esta áreas se requiere primeramente evaluar el daño no solo en los diferentes niveles altitudinales y con ello en
los diferentes tipos de vegetación afectados, sino el daño al suelo, incluyendo el banco de semillas y propágalos,
cursos de agua, entre otros factores bióticos; de manera de establecer un programa integral de restauración, no
por parcelas (como pretenden algunas Alcaldı́as y grupos organizados) sino como un todo utilizando especies
nativas (propias de la flora del Avila) según los niveles altitudinales y sus correspondientes tipos originales
de vegetación, orquestado por las autoridades competentes (MPA e INPARQUES), con la participación de los
diferentes especialistas ubicados en nuestras instituciones académicas acreditadas para tales fines. De tal manera
de controlar y acelerar el proceso de sucesión secundaria, que nos lleve paulatinamente a la recuperación por
etapas de la cubierta vegetal con una visión integral a corto, mediano y largo plazo.
Palabras claves: parque nacional, restauración , sucesión secundaria.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
61
Amb-6109
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y LA
SOBREVIVENCIA DE LAS ESPECIES FORESTALES
UTILIZADAS EN EL PLAN DE RESTAURACIÓN EN
ESCOMBRERAS, MINA PASO DIABLO, MUNICIPIO MARÁ,
EDO. ZULIA, VENEZUELA.
M. Pietrangeli
a
a,1
. Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia (LUZ)
1
[email protected]
La Mina de Carbón Paso Diablo ha mantenido como prioridad, dentro de sus planes de restauración ecológica,
la reforestación dirigida de las escombreras en las cuales se han acumulando los remanentes estériles del proceso
extractivo. En enero 2008, en dos de esas escombreras se demarcaron 24 parcelas experimentales permanentes de
625m2 cada una. A partir de esa fecha, se han venido realizando mediciones trimestrales de diámetros y altura
de los individuos integrantes para evaluar sus tasas de crecimiento y sobrevivencia. Los resultados indican que,
aunque existe una alta tasa de sobrevivencia (91 %), un alto porcentaje de los individuos arbóreos sembrados
no crecen en altura y diámetro, se evaluaron entonces, para tratar de explicar esas bajas tasas de crecimiento,
otra serie de parámetros como el estado fitosanitario de las plantas, número de individuos que muestran ataques
de patógenos y/o predación por insectos; individuos afectados por ramoneo (ganado vacuno, caprino y equino)
y presencia de lianas y/o de individuos de cujı́ en el plato del árbol sembrado. Los resultados indicaron que
dependiendo de la escombrera en consideración, hay una variación considerable en los efectos. En la norte (nivel
180), un 50 % de las plantas evaluadas no se consideraron fitosanitariamente sanas; 39 % mostró infecciones de
patógenos y 30 % depredación por insectos y en casi todas las parcelas se evidenció un nivel de medio a severo
de ramoneo, lo cual pudiera asociarse al bajo crecimiento conseguido. Mientras que la Noroeste (nivel 220), 61 %
de los individuos muestran un estado sanitario saludable, el ataque de patógenos baja a 30 % y la predación por
insectos a 34 %, las evidencias de ramoneo no fueron significativas y probablemente, lo que este influyendo en el
retardo en crecimiento sea la presencia de lianas y de individuos de cujı́ que están interfiriendo en el desarrollan
de las plantas.
Palabras claves: reforestación dirigida, escombreras, tasas sobrevivencia..
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
62
Resúmenes
Amb-6110
Rehabilitación de la vegetación en una mina de bauxita (Los
Pijiguaos, estado Bolı́var)
E. Gordon
a
a,1
Instituto de Zoologı́a Tropical1, Escuela de Biologı́a2, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected]
La restauración la vegetación de áreas sometidas a explotación minera depende de procesos de rehabilitación
y (re)-creación. En Los Pijiguaos (Bolı́var-Venezuela), la empresa CVG-Bauxilum desde hace más de 15 años
viene adelantando un proceso de rehabilitación de la vegetación en áreas afectadas por explotación de la bauxita.
En este trabajo se determinó la composición del banco de semillas (BS), y de la vegetación en cuatro tipos de
ambientes, incluyendo el bosque natural (BN), y zonas con distintos tiempos (1-2, 5, 8 y 12años) de rehabilitación y tratamientos. En la zona 12años el sustrato fue escarificada y fertilizada con 12:24:12 N:P:K, se plantaron
especies exóticas (Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus sp., Pinus caribaea, Tabebuia sp., Anacardium occidentale, Manguifera indica), pero no se le suministró capa orgánica y/o vegetal proveniente del bosque deforestado;
las zonas de 1-2, 5 y 8 años, diferenciadas de la anterior por que se les agregó capa orgánica y/o vegetal, y se
sembraron gramı́neas exóticas (Brachiaria humidicola, B. decumbens, Melinis menutiflora, Panicum máximum)
para estabilizar el sustrato, y por último se sembró P. caribaea. En cada zona fueron ubicadas seis parcelas de
50-m2, donde se determinó importancia y forma de crecimiento de las especies, altura y cobertura del dosel,
y profundidad de la hojarasca. Para el BS se colectaron azarosamente 20 muestras de suelo, de los primeros
cinco (5) cm, con un barreno de área superficial: 100-cm2; el tamaño y composición del BS se determinó por
el método de emergencia de plántulas. De los datos destaca que el aporte de capa vegetal es esencial en la
rehabilitación, puesto que contiene el BS del bosque natural que permite iniciar los procesos de regeneración;
además se requiere bastante tiempo para restaurar a la vegetación, debido a que las áreas rehabilitadas difieren
sustancialmente del BN en atributos como riqueza y composición de especies.
Palabras claves: minas bauxita,restauración.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
63
Amb-6111
UTILIZACIÓN DE Acosmium nitens EN LA RECUPERACIÓN DEL
BOSQUE INUNDABLE DEL RIO MAPIRE MEDIANTE LA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN MAPIRE,
ANZOÁTEGUI, VENEZUELA.
S. Flores
a
a,1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Ecologı́a
1
[email protected]
Los bosques inundables en la localidad de Mapire son ecosistemas asociados a riberas de rı́os e islas que son
inundados por fluctuaciones anuales del caudal del rı́o Orinoco, comportándose como un ecosistema terrestre
durante sequı́a (noviembre-abril), y acuático en lluvias (mayo-octubre), permitiendo que tanto la flora como la
fauna terrestre y acuática usen los diversos recursos que provee En la desembocadura del rı́o Mapire al Orinoco,
son discernibles tres asociaciones de vegetación, donde la especieAcosmium nitens, legumi-nosa arbórea conocida
localmente como “Congrio”, tiene importancia local dado el valor de su madera. La dinámica de la vegetación
inundable está determinada por el régimen de inundación y por variables edáficas como pH y por la cantidad de
nutrientes que aportan anualmente las aguas del rı́o.A. nitens fue identificada como una especie cuyo hábitat
ameritaba restauración, debido a: la afectación que habı́a sufrido a causa de diversos factores antrópogénicos
y naturales; y al hecho de poseer una asociación simbiótica tripartita con hongos micorrı́zicos arbusculares
(HMA) y bacterias Rhizobium. Ese conocimiento permitió producir biofertilizantes, y obtener en corto plazo
plantas con vigor para sobrevivir las condiciones del bosque inundable. Durante 1999, en colaboración con
la comunidad local, obtuvimos en vivero cerca de 2300 plantas de A. nitens en 6 meses. En noviembre de
1999 efectuamos la recuperación del bosque inundable en Mapire, sembrando 2.178 plantas inoculadas con un
biofertilizantes constituido por HMA (nativos y no nativos) y cepas de rhizobio nativo. Como controles de la
siembra se plantaron simultáneamente 55 plantas germinadas y crecidas sobre suelo nativo (con su microbiota
activa) y 55 plantas sobre suelo esterilizado. Adicionalmente se marcaron 50 plantas de A. nitens germinadas
in situ durante esa estación. Luego de 10 años de seguimiento se obtuvo entre el 20 % y 95 % de sobrevivencia
de las plantas sembradas. Las plantas crecidas en suelo nativo (control natural) en el vivero experimentaron el
mayor crecimiento (3,4±0,2 m) en el campo; con inoculación de biofertilizantes presentaron crecimiento medio
(2,2±0,07 m), mientras que las crecidas en suelo estéril experimentaron el menor crecimiento (1±0,05 m). Se
puede destacar de esta experiencia dos resultados concretos: 1- A nivel social, el apropiamiento por parte de
la población local de la gestión de recuperación del bosque inundable, permitió el seguimiento y guarderı́a del
bosque recuperado; y 2- A nivel cientı́fico, la obtención de un número alto de plantas de A. nitensinoculadas
con biofertilizantes que sobrevivieron a las condiciones adversas de este ecosistema, sugiriendo la importancia
del empleo de HMA y rhizobio, como herramienta en la restauración de ecosistemas boscosos degradados.
Palabras claves: rı́o Mapire, bioferilizantes,.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
64
Resúmenes
Amb-6112
VIDA SILVESTRE EN UN BOSQUE URBANO DE LA CIUDAD
DE CARACAS. Exposición de fotografı́as de parte de la fauna y de
la flora del ARBORETUM-IBE, UCV
L. Levin
a
a,1
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biologı́a Experimental, Centro Botánica Tropical, Caracas,
Venezuela
1
[email protected]
En los pequeños bosques que sobreviven en la ciudad de Caracas, encontramos una inimaginable diversidad
de especies de sorprendente belleza, ası́ como pistas de fenómenos ecológicos complejos, cuya trama despierta la
vista y la intuición del observador. Para conocer estas maravillas, sólo hace falta revisar atentamente la intrincada
red vegetal, y mejor si se hace con cámara fotográfica a la mano. En esta exposición, se presentarán unas 250
fotografı́as de flores, aves e insectos tomadas en los bosques de la Estación Experimental Arboretum-IBE, UCV
y sus alrededores inmediatos. Se discutirán diversas conductas e interacciones entre los organismos del lugar. Se
resalta la importancia de contar con bosques protegidos como es la Estación Experimental ARBORETUM-IBE,
UCV, un bosque de cuatro hectáreas enclavado en la ciudad de Caracas a 1.100 metros de altura sobre el nivel
del mar. Según varios autores los bosques de esta región eran verdes durante todo el año antes de la llegada del
hombre. La deforestación realizada por los indı́genas para establecer conucos y, más tarde, las talas realizadas
por los primeros conquistadores europeos, ası́ como los incendios producidos para transformar estas tierras en
áreas de pastoreo de cabras, ocasionaron una gran reducción de árboles de alta talla y de la humedad ambiente,
con lo que estos bosques pasaron a ser deciduos, con un perı́odo verde y húmedo, correspondiente a la temporada
de lluvias entre los meses de junio y noviembre, y un perı́odo de sequı́a durante el resto del año. Actualmente se
pueden encontrar abundantes representantes de la flora y de la fauna nativa, aunque las observaciones sugieren
una abrupta merma en el número de insectos que se observan.
Charla Divulgativa, realizada en el marco de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Palabras claves: arboretum, especies, insectos, diversidad.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
65
Amb-6114
Bio-saneamiento de áreas impactadas por derrames de petróleo
M. Arias de Flores
a
1
a,1
PDVSA-INTEVEP
[email protected]
R y BIORIZE,
R desarrolladas por PDVSA-INTEVEP están fundamentadas en
Las tecnologı́as INTEBIOS
la estimulación de la actividad de los microorganismos presentes en suelos con capacidad de degradar hidrocarburos, facilitando la destoxificación de los desechos orgánicos mediante el proceso de biodegradación. Estos
productos tecnológicos se han aplicado para el tratamiento de desechos petrolizados (ripios de perforación base
aceite, suelos impactados por crudo, sedimentos de fondo de tanques y de fosas) de acuerdo con el decreto
2.635 de la normativa ambiental vigente, en áreas operativas de la Industria Petrolera Venezolana. Como medida directa del proceso de biodegradación se cuantificó la disminución de las fracciones tóxicas (saturados
y aromáticos). Los resultados demuestran que la tasa de biodegradación promedio expresada en función de
saturados y aromáticos (g/g de suelo), bajo las condiciones utilizadas, fue de aproximadamente 70 % en 12
semanas. Adicionalmente se controló el proceso de estimulación de la microflora autóctona empleando medidas
respirométricas (producción de CO2 ) y el crecimiento bacteriano, la producción de CO2 se mantuvo en el orden
de 200 mg CO2 /m2 h, en el área de biotratamiento, mientras que en el suelo sin biotratamiento estuvo en el
orden de 100 mg CO2 /m2 h. Estos resultados indican una disminución de las fracciones tóxicas del desecho como
consecuencia de la estimulación de los microorganismos degradadores de hidrocarburo presentes en el suelo.
R BIORIZE.
R
Palabras claves: biodegradación, INTEBIOS,
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
66
Resúmenes
Amb-6115
La Estación Experimental Arboretum un reto al futuro
B. Vera
a
a,1
y L. Levin
a,2
Instituto de Biologı́a Experimental de la Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La Estación Experimental Arboretum se encuentra ubicada en Colinas de Bello Monte, alrededor del Instituto de Biologı́a Experimental. Está conformada por un área de 4 hectáreas de bosque urbano en el cual
desarrollamos estudios cientı́ficos, se apoya las labores de docencia y se promueven todas aquellas actividades
que contribuyen en el conocimiento de la biodiversidad. En la misma se han realizado algunos entrenamientos de
los estudiantes en el Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias de la UCV. Esta actividad está enmarcada
en el proyecto Aprendiendo con la Naturaleza que se desarrolla en el Jardı́n Ecológico de la Concha Acústica
(JECA). Entre sus propósitos está despertar el interés de nuestros estudiantes en la educación ambiental y la
conservación de los ecosistemas urbanos, un reto para el futuro en la preservación de la flora del valle de Caracas.
Ciudad congestionada que requiere de áreas boscosas para recuperar la calidad del aire que respiramos, y los
habitats de la fauna urbana. Dentro de élla los corredores ecológicos se entrecruzan, dándole caracterı́sticas de
una ciudad verde, como pocas en el planeta, constituyendo un patrimonio universal. La Comisión Asesora de
la Estación Experimental Arboretum está integrada por los profesores Marı́a B. Raymúndez, Wilmer Tezara,
Marcia Escala, Anı́bal Castillo, Alicia Cáceres, Marı́a Angélica Taisma, Marı́a Dolores Fernández, Rosa Urich,
Andrea Menéndez y Zaida Tárano, siendo la coordinadora actual Beatriz Vera y Luis Levı́n su suplente. El
Licenciado Hector Blanco se desempeña como asistente de investigación en la toma de datos de la Estación
Metereológica que alimenta la EcoRed-Venezuela a largo plazo.
http//www.ciens.ucv.ve/arboretum
Palabras claves: bosque urbano, aves, reserva, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
67
Amb-6116
Evidencias citogenéticas de Aloe arborescens y Aloe humilis como
parentales de Aloe x spinosissima
Y. Sánchez
b
a,b,1
y M. Raymúndez
b,2
a
Laboratorio de Taxonomı́a Vegetal, Departamento de Biologı́a y Quı́mica, UPEL-IPC
Laboratorio de Citogenética y Biosistemática Vegetal, IBE, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
A. spinosissima, al igual que sus compañeras de género, como por ejemplo A. vera, es importante desde
el punto de vista farmacéutico y ornamental debido a la presencia de principios activos (derivados de antraquinonas) y a su porte vegetativo e inflorescencias caracterı́sticas. Esta especie se ha considerado un hı́brido
natural surgido de la simpatrı́a compartida entre A. arborescens y A. humilis; sin embargo, pese a los reportes sobre el origen hı́brido de la especie debido al comportamiento poblacional exhibido por la misma y sus
posible parentales, no se han publicado evidencias citogenéticas que apoyen o desmientan su hipotético origen.
El objetivo principal del presente trabajo consistió en estudiar los cromosomas de A. spinosissima a partir de
tinción convencional y bandeo cromosómico (C, CMA y DAPI), con la finalidad de realizar comparaciones cariomorfométricas y de ubicación de bandas C, más la caracterización de zonas ricas en GC y AT entre ella y sus
parentales putativos. La entidad estudiada posee 2n=2x=14 y un cariotipo haploide de 3L(st)+1L(t)+3S(sm),
con regiones organizadoras nucleolares (NORs) y satélites asociados a un L2, un L3 y al par L4. La especie se
caracteriza por la presencia de dos pares de bandas subteloméricas C adyacentes a las NORs, determinadas como
CMA+ DAPI, es decir, ricas en CG y pobres en AT. Presenta una longitud total del complemento haploide de
72,60µm (ds 4,76) y la cantidad de heterocromatina constitutiva, expresada en porcentaje de la longitud del
cariotipo, es de 1,41 %, valores intermedios entre los posibles parentales. Los resultados evidencian una clara
heteromorfı́a entre los diferentes pares cromosómicos, siendo más notoria entre los cromosomas grandes (L1L4),
lo cual sugiere una herencia biparental (A. arborescens y A. humilis) de los cromosomas. Los resultados citogenéticos obtenidos refuerzan el posible origen de A. spinosissima como especie hı́brida proveniente del cruce
natural de A. arborescens x A. humilis.
Palabras claves: A. spinosissima , A. arborescens , A. humilis , heteromorfı́a cromosómica..
Presentación tipo Cartel.
68
Resúmenes
Amb-6117
ZONAS DE TRANSICION SABANA-BOSQUE ¿POTENCIALES
SITIOS DE RESTAURACION ECOLOGICA EN GRAN
SABANA?
B. Bilbao
a
a,1
, A. Leal
a
, C. Méndez
a
, A. Osı́o
b
y Z. Hasmy
b,2
1Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolı́var
b
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected] 2 [email protected]
La Gran Sabana, Parque Nacional Canaima, Venezuela, presenta un mosaico de vegetación conformado por
sabanas inarboladas y bosques siempreverdes. La existencia de grandes extensiones de sabana bajo un clima
tropical lluvioso, ha sido explicada por un proceso regional de degradación basado en la sustitución de bosques
por sabanas, el cual ha sido asociado a la alta incidencia de incendios aunado a la baja resiliencia de los bosques.
Debido al énfasis realizado al estudio de los bosques y sus diferentes estados sucesionales, quedan aún muchas
preguntas sin responder con respecto al papel de las sabanas y zonas de transición en la dinámica sabana-bosque,
considerando especialmente que estas zonas son las más expuestas a la incidencia del fuego. Este trabajo resume
varios estudios de estas zonas representativas del mosaico de vegetación de la Gran Sabana, y se exploran las
opciones de manejo y recuperación de áreas degradadas por el fuego. Se estudiaron las sabanas y los cambios
de vegetación a lo largo de tres zonas de transición sabana-bosque al norte y al sur de la Gran Sabana. Las
sabanas presentaron una co-dominancia de gramı́neas y ciperáceas, sin embargo las sabanas del norte mostraron
una mayor dominancia de gramı́neas de la tribu Paniceae Axonopus anceps, y de ciperáceas asociadas a suelos
de mayor humedad. Estas especies fueron sensibles a la quema, presentando las menores tasas de recuperación
después del fuego. En el sur, las ciperáceas son menos abundantes, y Trachypogon spicatus (tribu Andropogoneae)
fue la gramı́nea de mayor dominancia. En ambos tipos de sabana las dicotiledóneas representaron el componente
menos abundante. En cambio, las zonas de borde sabana-bosque, a pesar de su reducido tamaño, concentran una
alta riqueza de dicotiledóneas (∼50 % de las especies), e incluso plántulas y juveniles de leñosas del bosque que
coexisten con gramı́neas y ciperáceas de la sabana. Esta caracterı́stica junto a la mayor fertilidad y humedad de
los suelos, aún en áreas dominadas por el helecho Pteridium arachnoideum, revelan el potencial de restauración
de la vegetación boscosa de estas áreas.
Palabras claves: sabana, fuego , Gran Sabana.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
69
Amb-612
Hymenocallis tubiflora Salisb. e Hymenocallis guianensis (Ker) Herb.
(Amaryllidaceae) dos especies restringidas al noreste de Suramérica
M. Raymúndez U.
a
a,1
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Hymenocallis Salisb. está considerado como uno de los géneros más complicados de las Amaryllidaceae y de
las angiospermas en general. Los especialistas en la familia reconocen la dificultad de estudiar al grupo a partir
únicamente de pliegos de herbario, debido a la pobre preservación en ellos de la mayorı́a de las caracterı́sticas
diagnósticas de sus especies, recomendando complementar la caracterización con observaciones de campo de
los atributos florales estereomórficos que frecuentemente se pierden al prensar y que determinan las diferencias
entre especies similares. Por otra parte, su presencia en los herbarios es escasa debido a la dificultad de colección
por lo reducido de su periodo de floración y lo escaso de las poblaciones de algunas especies. Sealy (1952), en su
revisión del género, decidió unificar las entidades con hojas pseudopecioladas y tubo floral extremadamente largo
bajo el nombre de Hymenocallis tubiflora Salisb. Esta consideración redujo a sinonimia, entre otros, a los taxa
reconocidos hasta el momento por Herbert como Hymenocallis guianensis (Ker) Herb., H. moritziana Kunth,
H. undulata (H.B.K.) Herb., H. petiolata (Willd.) Roemer e H. borksiana De Vriese con base únicamente en
la revisión de especı́menes de herbario y de la literatura disponible. Su distribución está restringida al norte
de Suramérica, creciendo en Venezuela, las Guyanas, norte de Brasil y Trinidad y Tobago. Como consecuencia
de ello, en esta investigación nos propusimos abordar un estudio comparativo de poblaciones de Hymenocallis
tubiflora Salisb. procedentes de diferentes regiones del paı́s para evaluar si en realidad existen lı́mites entre
Hymenocallis tubiflora e H. guianensis . Después de diez años de cultivo de plantas bajo diferentes condiciones
de vivero (sol, sombra, diferentes orientaciones a la luz, condiciones de riego y suelo), de la observación y
registro de sus caracterı́sticas morfoanatómicas vegetativas y reproductivas in vivo , de la revisión comparativa
del material de herbario disponible, tanto nacional como internacional, y de la revisión crı́tica de la literatura al
respecto, se reconsidera a Hymenocallis guianensis como una entidad taxonómica independiente de H. tubiflora
, basados en la forma y tamaño de sus hojas, posición, forma y tamaño de la corona estaminal en relación
con la porción libre de los tépalos y número de óvulos por lóculo. H. tubiflora se distribuye al norte y oeste
del Orinoco e Hymenocallis guianensis lo hace al sur y este del mismo, presuntamente por una especiación
alopátrida vicariante definida por la presencia de la barrera natural constituida por la corriente fluvial que
define dos regiones biogeográficas diferentes al norte y al sur de la misma.
Palabras claves: Hymenocallis , identidad, sistemática, distribución.
Presentación tipo Cartel.
70
Resúmenes
Amb-613
Importancia de la Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal en los estudios de
la Biodiversidad en Venezuela
M. Escala
a
a,1
, I. Feldón
a,b,2
, O. Hokche
b,3
, M. Lapp
a,c,4
, T. Ruiz
c,5
, P. Torrecillas
c,6
y Y. Vivas
a,b,7
Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, UCV.
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobı́as Lasser.
c
Instituto de Botánica Agrı́cola, Facultad de Agronomı́a, UCV.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
En el Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal se vienen desarrollando proyectos de investigación en
grupos de plantas silvestres cuyo centro de origen o diversificación, se encuentra en el paı́s. La caracterización
y la conservación de la Biodiversidad en Venezuela, se apoyan entre otras evidencias, en estudios morfológicos
y anatómicos de diferentes órganos de plantas, que a su vez, son utilizados para resolver problemas taxonómicos y/o sistemáticos en grupos de la flora silvestre. Especı́ficamente, se están realizando tres Tesis Doctorales
con este propósito, a saber, “Sistemática de los géneros endémicos del Escudo Guayanés, Lindmania Mez.
y Connelia N.E. Br. (Pitcairnioideae-Bromeliaceae)”. “Sistemática de Pentacalia Cass. y Monticalia Jeffrey
(Asteroideae-Asteraceae) en Venezuela” y “Estudio taxonómico del género Eleocharis R. Br. (Cyperaceae) basado en caracteres morfoanatómicos. Es nuestro propósito que con toda esta información, se constituya la base
del conocimiento e información necesaria para determinar los lı́mites de la diversidad biológica en estos grupos
vegetales y podamos ası́ contribuir en la toma de decisiones adecuadas, en programas de preservación de áreas
protegidas o de explotación racional de materiales en plantas silvestres.
Palabras claves: Morfologı́a, Anatomı́a, Biodiversidad, Sistemática, plantas silvestres..
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
71
Amb-622
El género Scleria P.J. Bergius (Cyperaceae, Monocotiledoneae) en el
Herbario Nacional de Venezuela
I. C. Fedon
a,b,1
a
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardı́n Botánico de Caracas, Universidad Central de Venezuela,
Av. Salvador Allende, Apto. 2156. Caracas 1010-A, Venezuela. Postgrado de Botánica, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado de Botánica, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected], [email protected]
El género Scleria fue descrito por Peter Jonas Bergius (Botánico Sueco del siglo XVIII) en 1765, está conformado por hierbas de 0,05 a 3,00 metros de alto, con amplia distribución en Venezuela, ocupando un intervalo
altitudinal desde los cero hasta los 2700 m snm. Incluye 562 especies en el mundo, de las cuales 39 se han
reportado para Venezuela. El presente trabajo tiene como objetivo la revisión de las exsiccátas de dicho género
depositadas en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN), para ello se cuantificó el número de especies y número
de exsiccatas por especie, ası́ como su ubicación geográfica por estado en Venezuela y por paı́ses para las muestras extranjeras. Se examinaron un total de 777 exsiccatas, de las cuales 724 corresponden a muestras colectadas
dentro del territorio nacional y 30 especies, lo que corresponde al 77 % de las especies presentes en Venezuela.
Los estados con mayor número de exsiccata son Amazonas y Bolı́var, con 365 muestras y el estado Trujillo,
aunque tiene una especie reportada, no posee representantes de este género en esta colección. Las especies con
mayor número de muestras son Scleria melaleuca con 86 vouchers y Scleria latifolia, con 82 pliegos (24,5 % del
total de muestras venezolanas revisadas para este herbario) y Scleria martii junto a Scleria robusta solo poseen
una exsiccata cada una. La colección de exsiccatas tipo cuenta con un holotipo de Scleria amazónica colectada
en 1979 en sabanas cerca del Rı́o Orinoco. Este género presenta tres especies endémicas (Scleria amazónica,
Scleria camaratensis y Scleria venezuelensis) en Venezuela, de las cuales la primera y la última cuentan con
exsiccatas en esta colección. Scleria latifolia y Scleria melaleuca son las especies con distribución más amplia en
VEN por contar con exsiccatas para 18 y 19 estados respectivamente, por el contrario, se encontraron 11 especies
con pocas exsiccatas para uno o dos estados solamente. El Herbario Nacional de Venezuela cuenta además con
53 muestras extranjeras incluidas en 20 especies, donde los paı́ses con mayor número de exsiccata son: Brasil y
Guyana (con 26 exsiccatas entre ambos paı́ses). De las 20 especies extranjeras, solo cinco no coinciden con las
especies reportadas para Venezuela, el resto son especies en común con otros paı́ses.
Palabras claves: Botánica, Cyperaceae, Scleria, Herbario VEN, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
72
Resúmenes
Amb-623
Catálogo de polı́ades de especies del género Inga
(Mimosoideae-Fabaceae)
M. Taisma Rodrı́guez
a
a,1
Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Uno de los caracteres morfológicos con mayor valor diagnóstico a nivel genérico y sub-genérico en Mimosoideae (Leguminosae, Fabaceae) es el polen (Tantawy et al. 2005). La gran diversidad morfológica del polen en
Mimosoideae ası́ como su valor práctico en estudios sistemáticos ha sido demostrada en trabajos previos (Guinet
1981, Caccavari & Dome 2000, Taisma 2007). A excepción de los estudios detallados para algunas especies de
la tribu Acaciae (Caccavari & Dome 2000) son escasos los resultados que relacionen las caracterı́sticas de las
polı́ades con aspectos morfológicos de las inflorescencias de Mimosoideae y, especı́ficamente, en la tribu Ingeae
(Guinet y Rico, 1988). En tal sentido, uno de los aspectos que podrı́a aportar datos realmente relevantes para la
definición de la filogenia en el clado Acaciae-Ingeae es la caracterización morfológica del polen. La obtención de
un catálogo de las polı́ades de especies del género Inga será indudablemente un aporte relevante para las bases de
datos que, a nivel mundial, combinan datos morfológicos y moleculares para la definición final de la filogenia en
el clado Acaciae-Ingeae. Por otra parte, dentro de la tribu Ingeae, el género Inga ha sido el menos estudiado en
cuanto a la organización del polen. Resultados precedentes indican que en el género Inga el número de granos de
polen por polı́ade puede variar entre 24 y 32. Según nuestros resultados (Taisma 2007) esta variabilidad es mayor
que la encontrada en otros géneros de la tribu Ingeae como Calliandra (entre 7 y 8 granos de polen /polı́ade) o
Albizia (16 granos de polen por polı́ade. Se colectó material floral de 64 exsiccátas de especies del género Inga
depositadas en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN). Se sometió el material al método acetolı́tico para
la obtención de muestras de polen. Se fotografiaron las muestras de polen correspondientes a cada especie. Se
encontró que el polen de especies de Inga puede ser de 16 granos por polı́ade (20 especies) o de más de 24 granos
por polı́ade (44 especies). La obtención de este catálogo de polı́ades de especies del género Inga, que evidencia
las diferencias morfológicas en la conformación de las polı́ades de cada grupo, es una herramienta importante
que apoya el estudio taxonómico y la definición de relaciones filogenéticas en el clado Acaciae-Ingeae.
Palabras claves: Inga, Mimosoideae, polı́ade, polen.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
73
Amb-625
ESTUDIO SOBRE EL USO DE PLANTAS MEDICINALES EN
GRUPOS DE DIFERENTES EDADES EN LA COMUNIDAD DE
CARAYACA, ESTADO VARGAS
C. Sumoza
a,1
y M. Fernández
b,2
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La utilización de las plantas medicinales se ha producido en todas las culturas desde tiempos remotos. Sin
embargo, una importante pérdida en la transmisión de estos conocimientos ha generado gran preocupación en
muchos paı́ses. Con la finalidad de conocer acerca del uso tradicional de las plantas en la población rural de
la parroquia de Carayaca (Edo. Vargas) se realizó un muestreo estratificado sub-dividiendo la comunidad en 4
grupos de edad: entre 20 a 29 años (A), entre 30 y 39 años (B), entre 40 y 49 años (C) y entre 50 y 60 o mas años
(D). Se realizaron encuestas al azar de cada grupo, representando el grupo A el 27.3 %, el grupo B el 18.2 %, el
grupo C el 36,3 % y el grupo D el 18.2 % de la población encuestada. La información etnobotánica fue registrada
mediante entrevistas semiestructuradas, se colectaron los especı́menes que los encuestados suministraron al
momento de la entrevista y se procedió a la identificación taxonómica de las especies utilizando la literatura
y material de herbario. En total el número de plantas de uso medicinal que reconoció la población fue de 63
especies siendo el número máximo de especies que puede reconocer una persona de 20 especies. Las especies
que alcanzaron mayores frecuencias en las encuestas fueron: zábila (0.63); malojillo y llantén (0.45); mapurite
(0.36); manzanilla y anı́s estrellado (0.27); mastuerto, uña de gato, pasote, sangre de drago, orégano orejón y
cocuiza (0.18); el resto de las especies solo fueron mencionadas 1 vez en las encuestas, lo que pareciera indicar
un fraccionamiento en el conocimiento sobre los usos de las plantas medicinales en la comunidad de Caraya. El
número de especies de plantas conocidas en promedio para cada una de los grupos de edad encuestados fue de
0, 9.5, 12.7 y 19 para los grupos A, B, C, D respectivamente, lo cual pareciera indicar una importante pérdida
del conocimiento tradicional acerca de los usos medicinales de las plantas en las personas más jóvenes de la
comunidad de Carayaca.
Palabras claves: Etnobotánica, Usos Medicinales.
Presentación tipo Cartel.
74
Resúmenes
Amb-627
PLANTAS DE USO MEDICINAL EN EL SECTOR LOS PINOS,
EL CUJI, ESTADO MIRANDA.
A. Matos Ortı́z
b
a,1
y M. Fernández
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La comunidad de los Pinos se formó alrededor de 1940 y está ubicada en El Cujı́, Edo. Miranda; socioeconómicamente se puede considerar que pertenecen a los niveles más pobres, con ausencia de servicios de
salud cercanos. El presente trabajo se centró en el estudio de las relaciones entre el ser humano y las plantas,
principalmente en las aplicaciones y usos medicinales tradicionales de las plantas, permitiendo esto reconocer las
especies más utilizadas y relacionarlas con las afecciones más comunes.La comunidad de los Pinos está formada
por 145 personas agrupadas en 10 grupos familiares; se encuestó al 70 % de las familias de la comunidad entre
Mayo y Junio de 2009. Se colectaron los especı́menes que los encuestados suministraron al momento de la
entrevista y se procedió a la identificación taxonómica de las especies utilizando la literatura y material de
herbario. El 100 % de los encuestados reportó emplear plantas medicinales para afrontar diversas dolencias,
identificando un total de 37 especies de plantas con uso medicinal, las cuales se encuentran distribuidas en 16
familias, las que presentaron un mayor número de especies fueron Asteraceae y Lamiaceae (4 sp.), Euphorbiaceae
y Solanaceae (3 sp.), Malvaceae y Zingiberaceae (2 sp.) y el resto de las familias solo presentó 1 sp. Las especies
más frecuentemente reportadas en las encuestas por parte de la comunidad fueron: toronjil, árnica, cayena,
zábila, tomate de árbol, yerba mora y malojillo. Entre las dolencias más comunes para las cuales se emplean
estas plantas están gripe, hematomas, desinflamatorio, nervios, subir las defensas, dolencias de la piel y estómago.
El 80 % de las personas tienen alguna planta medicinal en su casa. Sin embargo, debido a la gran diversidad
que presenta el ambiente no reconocen que sea necesario cultivar muchas de las plantas ya que estas pueden
colectarse en el campo. Es importante destacar que ninguna de las especies empleadas por la comunidad ha
sido erradicada de la zona. En sentido general las mujeres encuestadas conocen un mayor número de plantas
medicinales y usos de las mismas que los hombres, de forma similar no se observaron diferencias en el número
de especie que reconocen o usos de las mismas dependientes de la edad del encuestado en esta comunidad.
Palabras claves: Etnobotánica, Plantas Medicinales.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
75
Amb-629
Recuperación del inoculo nativo de HMA en el bosque deciduo del
Jardı́n Botánico de Caracas
P. Arrindell
a
a,1
, A. Cáceres
a,2
y C. Kalinhoff
a,3
Laboratorio de Nutrición Mineral de Plantas Silvestres. Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En una comunidad vegetal, el conjunto de estructuras de propagación de los hongos micorrizicos arbusculares
(HMA) que se encuentran en el suelo constituyen el inóculo nativo del mismo. Estos propágulos pueden ser
esporas, micelio, raı́ces, fragmentos de raı́z, ası́ como otros materiales orgánicos colonizados por el hongo.
Diversos factores ambientales o antropicos pueden afectar la distribución del inoculo nativo de HMA e influenciar
el numero de asociaciones de HMA, alterando de esta manera la capacidad infectiva de los suelos. En este estudio
se evaluó el estado del inoculo nativo de HMA del bosque deciduo ubicado en las colinas del Jardı́n Botánico de
Caracas, el cual fue sometido a diferentes tipos de perturbación y manejo. Se seleccionaron las especies arbóreas
más abundantes y se extrajeron muestras de suelo rizosférico a una profundidad de 0-20cm durante el periodo
de lluvia y sequı́a para aislar y estimar la densidad de esporas de HMA y también se evaluó el potencial de
infectividad del suelo por el método del número más probable (NMP) de propágulos infectivos. Se observó que
durante el periodo de lluvia la densidad total de esporas a la profundidad de 0-20cm fue significativamente mayor
a la reportada para el periodo de sequı́a, mientras que el potencial de infectividad micorrı́zica del suelo nativo
presentó una mayor densidad de propágulos infectivos durante el periodo de sequı́a. Los presentes resultados
evidencian una recuperación del inoculo nativo, además el alto número de esporas observado contradice la
consideración de que en los trópicos la esporulación, supervivencia y dispersión de esporas es baja.
Palabras claves: Bosque deciduo, Jardı́n Botánico, Hongos micorrizicos arbusculares, inóculo nativo,
propágulos.
Presentación tipo Cartel.
76
Resúmenes
Amb-632
Nuevos registros de Herposiphonia parca y H. arcuata (Rhodomelaceae,
Rhodophyta), para la costa de Venezuela
S. Gómez
a
a,1
, M. Garcı́a
b,2
y N. Gil
c,3
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto Pedagógico de Miranda, Universidad Pedagógica Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El género Herposiphonia Nägeli 1846 (Ceramiales, Rhodomelaceae) se caracteriza por poseer un talo polisifonal, con un eje primario postrado del cual emergen ramas erectas de crecimiento determinado, formadas
exógenamente de manera alterna, en varias secuencias. Durante el año 2007 se realizaron colecciones botánicas
en Las Luisas, sector del Parque Nacional Morrocoy, Estado Falcón, localizado en la Costa Noroeste de Venezuela y en el sector Punta Garrapata, del Parque Nacional Mochima, Estado Sucre, ubicado en la Costa Noreste,
donde se registraron por primera vez para la costa de Venezuela, Herposiphonia parca y Herposiphonia arcuata,
colectadas entre 1-2 m de profundidad, en los meses de junio y julio. H. parca se colectó en praderas de Thalassia
testudinum, y H. arcuata en arrecifes coralinos. Estos especı́menes fueron descritos, ilustrados y comparados con
especies cercanas como H. tenella, H. secunda, H. pecten-veneris y H. pacifica. H. parca representa una especie
descrita para Tahitı́, con una amplia distribución en África, Asia y las Islas del Pacı́fico. Particularmente en el
Mar Caribe, esta especie ha sido observada, sólo en Cuba y Belize. Por su parte, H. arcuata es una especie del
Pacı́fico muy común en las Islas Hawaii.
Palabras claves: Herposiphonia, Rhodomelaceae, Venezuela, Mar Caribe.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
77
Amb-633
Nuevos registros de Rhodomelaceae (Rhodophyta) para la costa de
Venezuela, incluyendo a Alsidium cymatophilum var. venezuelensis var.
nov.
S. Gómez
a
a,1
, M. Garcı́a
b,2
y N. Gil
c,3
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto Pedagógico de Miranda, Universidad Pedagógica Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las Rhodomelaceae es la familia más diversa de las algas rojas, con aproximadamente 125 géneros y 700
especies a nivel mundial. Este grupo presenta un desarrollo reproductivo uniforme, pero una estructura vegetativa muy variable; anatómicamente uniaxiales y polisifónicas, con una célula axial central separada por células
pericentrales formadas en una secuencia alterna. En los años 2006 y 2008 se realizaron muestreos continuos en
distintas localidades venezolanas: Puerto Maya y Jurelito, en el Estado Aragua, Playa Corrales, en el Estado
Miranda y Puerto Cruz, en el Estado Vargas, con el objetivo de realizar un inventario ficológico. Las muestras
se colectaron en varios ambientes, litorales rocosos y arrecifes coralinos, entre 6 y 10 m de profundidad. Como
resultado de este estudio se registran por primera vez para la costa de Venezuela y del Mar Caribe, las algas
rojas de la familia Rhodomelaceae: Ophidocladus simpliciusculus, Chondria dangeardii y Alsidium cymatophilum var. venezuelensis, esta última representa una nueva variedad para la ciencia. La especie O. simpliciusculus
solamente ha sido mencionada en Brasil, se caracteriza por presentar entre 10 y 25 células pericentrales, sin
corticación, ápices en espiral, dos tetrasporangios por segmento, formando lı́neas rectas. C. dangeardii es una de
las pocas especies de Chondria de talo aplanado, no reportada anteriormente en el Mar Caribe, muestra ápices
obtusos y porciones distales con conspicuas perforaciones dejadas por tricoblastos decı́duos, y A. cymatophilum
es una especie con distribución principalmente subtropical, y se creı́a endémica para las Islas Hawaii, forma
filamentos polisifonales que tienen entre 10 y 12 células pericentrales, con corticación, la variedad venezuelensis
difiere de la variedad tipo por presentar un único estiquidio en lugar de un verticilo de estiquidios.
Palabras claves: Algas, Rhodomelaceae, Rhodophyta.
Presentación tipo Cartel.
78
Resúmenes
Amb-634
Aportes al conocimiento de las macroalgas marinas de la costa
occidental del Estado Vargas, Venezuela.
S. Gómez
a
a,1
, M. Garcı́a
b,2
y N. Gil
c,3
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto Pedagógico de Miranda, Universidad Pedagógica Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La costa occidental del Estado Vargas está formada por laderas abruptas, que descienden rápidamente en el
Mar Caribe presentando grandes profundidades cerca de la costa. Como consecuencia de esto, gran parte de la
misma se ha mantenido virgen, alejada de presiones urbanı́sticas y caracterizada por presentar ambientes con
una alta diversidad biológica, lo cual permite predecir una elevada riqueza ficoflorı́stica. En los últimos 20 años se
ha publicado información sobre florı́stica y distribución de nuevas taxa de algas marinas del Estado Vargas donde
se reporta hasta el momento un total de 151 especies. La mayor parte de estos estudios se han desarrollado en
la región central y oriental. Durante el año 2006 se realizó un levantamiento y monitoreo ficoflorı́stico mensual
a lo largo de la costa de los sectores Puerto Cruz y Puerto Maya del estado Vargas y lı́mites con el estado
Aragua, cuyo resultado arrojó un total de 124 especies: 15 pertenecientes a la División Chlorophyta, 17 a la
División Ochrophyta y 92 a la División Rhodophyta. Entre los aportes al conocimiento de la ficoflora regional y
nacional se encuentran diez (10) nuevos registros para el Estado Vargas, diez (10) para Venezuela y dos (2) para
el Atlántico Occidental. Cabe destacar que varias de estas adiciones corresponden a macroalgas desconocidas
en el Mar Caribe y algunas tı́picas del Océano Pacı́fico.
Palabras claves: Macroalgas, ficoflora, Estado Vargas.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
79
Amb-635
Avance de la revisión de la familia JUNCACEAE A.L. Jussieu para
Venezuela
A. Fernández
a
a,b,1
y R. Gonto Mendoza
a,b,2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica. Proyecto
Biomedicinas del Bosque Tropical
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias,
1
[email protected] 2 [email protected]
Se presenta una sinopsis de las juncáceas de Venezuela. La familia Juncaceae es cosmopolita, contiene 7
géneros (Distichia, Juncus,Luzula, Oxychloe,Patosia, Rostkovia, Marsippospermum) y unas 300 especies. Ocupa
principalmente las zonas temperadas del mundo. En el neotrópico crece en zonas montañosas y excepcionalmente
en las tierras bajas del SE brasileño. Para este trabajo se examinó material de herbario, se hicieron colecciones,
se evaluó su estado de amenaza según metodos de la UICN y se consultó la bibliografı́a pertinente. Las juncáceas
son hierbas graminoides, usualmente rizomatosas; con culmos generalmente erectos y teretes; las hojas son espiraladas o dı́sticas, lineares, lanceoladas o filiformes; la inflorescencia es terminal o axilar, compuesta, cimosa
o racemosa; las flores son actinomorfas, mayormente bisexuales y tepaloideas; el fruto es capsular, redondo o
trı́gono. En Venezuela se encuentran distribuidas en las Cordilleras de la Costa y Los Andes, con una pequeña
representación en los macizos tepuyanos de la Guayana. Crecen entre 1200-4500 msnm y están representadas
por los géneros Juncus y Luzula: J. marginatus (subg. Graminifolii); J. conglomeratus, J. effusus (subg. Juncus); J. bufonius,J. capillaceus, J. tenuis (subg. Poiophylli); J. breviculmis,J. densiflorus,J. echynocephalus, J.
ecuadoriensis, J. microcephalus (subg. Septali) y L. gigantea (subg. Anthelaea) y L. racemosa (subg. Luzula).
Se presentan claves para géneros y especies, descripciones, mapas de distribución, lista de exsiccátas, evaluación
del grado de amenaza, dibujos del hábito y detalles diagnóstico y fotos de cada especie.
Palabras claves: Juncaceae, Juncus, Luzula, taxonomı́a, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
80
Resúmenes
Amb-636
Algunos valores de fitodiversidad e Índices de Valor de Importancia
(IVI) en las formaciones vegetales de los llanos de Venezuela en
relación con la fisiografı́a, los suelos y la precipitación
A. Fernández
a
a,b,1
y R. Gonto Mendoza
a,b,2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica. Proyecto
Biomedicinas del Bosque Tropical.
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias.
1
[email protected] 2 [email protected]
La Bioregión de los Llanos de Venezuela es una región natural totalmente incluida en la cuenca hidrográfica
del Orinoco y conformada por una amplia planicie sedimentario-aluvial ubicada entre los 6◦ -10◦ de latitud norte y
62◦ -72◦ de longitud oeste, en un rango altitudinal que va desde 5 a 400 msnm, aproximadamente. Los sedimentos
de la planicie se originaron en el Terciario Superior y en el Cuaternario, provienen del desmantelamiento por
erosión local, en el caso de los estratos terciarios y de la intensa acumulación de materiales erodados de las
cordilleras circundantes durante el tiempo cuaternario. Los paisajes resultantes han sido levantados, disectados
o hundidos por la subsidencia que acompañó el surgimiento de Los Andes y Cordillera de la Costa, o cubiertos
y descubiertos por las transgresiones marinas, todo a lo largo de los últimos 65 millones de años. La fisiografı́a
se expresa en una gran llanura (casi 1100 por 200-450 km) con accidentes orográficos muy distanciados entre
sı́ y poco pronunciados que, sin embargo, debido a su origen y evolución, principalmente cuaternaria, dan,
en conjunto con la posición geomorfológica, los valores locales de la precipitación y los tipos de suelos, cierta
particularidad a los paisajes y ecosistemas vegetales de la llanura. Sus lı́mites son: al norte la Cordillera de la
Costa, al sur el Macizo y las tierras bajas de la Guayana, al oeste la Cordillera de Los Andes venezolanos, al
suroeste los Llanos Orientales colombianos y al este las planicies inundables de Monagas y del Delta del Orinoco,
ocupando parte de los estados Apure, Táchira, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Aragua, Anzoátegui y
Monagas. Se han reconocido tres subregiones naturales: Llanos Occidentales, Centrales y Orientales, cada una
con singularidades en su génesis, expresión fisiográfica y ecologı́a. Exceptuando algunas pocas especies endémicas,
no existen plantas que puedan decirse representativas de cada subregión; en cambio, aunque existe una variada
y gran matriz de plantas tı́picamente llaneras y comunes a las tres subregiones, el ensamble o agrupamiento de
algunas de estas especies, a veces dominantes en algunos tipos de vegetación, sı́ es caracterı́stico a determinados
ecosistemas de cada subregión. Variaciones edáficas, de relieve, precipitación, historia evolutiva y uso humano
están entre los principales factores que determinan la composición de especies y su posición ecológica en la
comunidad vegetal. Sabanas herbáceas húmedas, herbáceas secas, arbustivas, arbóreas y antrópicas; bosques
siempreverdes, caducifolios, semicaducifolios, bosques de galerı́a, chaparrales, morichales, congriales, saladillales,
matas de sabana, matorrales, palmares, maporales y combinaciones o mosaicos entre estas distintas formaciones
vegetales, además de varios tipos de fitocomunidades acuáticas son los tipos de vegetación presentes en los
Llanos. En este trabajo se desarrolla un análisis preliminar de la diversidad de especies y de los ı́ndices de
importancia ecológica obtenidos en parcelas y transecciones en las diferentes formaciones vegetales de cada una
de tres subregiones llaneras, en función de los tipos de paisaje, los suelos y los valores de la precipitación anual.
Palabras claves: Venezuela, diversidad vegetal, fisiografı́a, IVI, llanos.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
81
Amb-637
DIVERSIDAD DE ESPECIES DE LA FAMILIA VIOLACEAE
Batsch (MALPIGHIALES) EN VENEZUELA, COLOMBIA,
ECUADOR Y PERÚ.
A. Fernández
a
a,1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica.
1
[email protected]
La familia Violaceae contiene unos 23 géneros y 825-900 especies en el mundo; 17 géneros y un número
todavı́a indeterminado de especies crecen en el Neotrópico. Este estudio está basado en la revisión de casi
6200 exsiccátas depositadas en 40 herbarios (31 de los cuales están en la región estudiada), en la revisión de la
literatura y en colecciones de campo. Toda esta información se encuentra en una base de datos relacional (Access
de Microsoft) que incluye imágenes digitales de 1/3 del material de herbario. Con la excepción de manglares y
dunas, las especies de la familia crecen virtualmente en todos los ambientes ecológicos de la región, ocupando
un rango de altitud entre 0 y 4600 m snm. En los catálogos de plantas superiores más recientemente publicados:
Ecuador de 1999, Perú de 1993, Venezuela de 2008 y la revisión colombiana de 1954, se reportó para Venezuela
9 géneros/45 especies, Colombia 10/57, Ecuador 9/43 y Perú 12/61. Desde la fecha de publicación de esos
catálogos ha habido un ligero incremento en el número de especies o géneros conocidos para cada paı́s, excepto
para Colombia en donde el aumento fue considerablemente mayor debido a que la revisión de las violáceas
colombianas ocurrió hace más de 50 años. Los resultados preliminares de este estudio señalan la existencia de 9
géneros/49 especies para Venezuela, 12/69 para Colombia, 10/45 para Ecuador y 12/66 para Perú. En cuanto
a las endémicas se han encontrado 10 en Perú, 7 en Colombia, 5 en Ecuador, 3 en Venezuela. Estos datos son
preliminares, pues aun queda mucho material por estudiar en los herbarios y amplias zonas geográficas en los
cuatro paı́ses muy poco exploradas. Se presenta un listado de las especies encontradas en cada paı́s con su
distribución ecológica, biogeográfica, altitudinal y estadal.
Palabras claves: Violaceae, taxonomı́a, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú.
Presentación tipo Cartel.
82
Resúmenes
Amb-638
Revisión con fines taxonómicos de los especı́menes de la familia
Violaceae en los herbarios Nacional de Venezuela (VEN) y Nacional
Colombiano (COL).
A. Fernández
a,b,1
a
b
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC), Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biologı́a Experimental, Postgrado en
Botánica
1
[email protected]
El estudio taxonómico botánico está fuertemente basado en la revisión y evaluación crı́tica de los especimenes
herborizados y conservados en los herbarios. Se presenta el método y el proceso de revisión de muestras botánicas
de herbario con fines de estudio taxonómico en los herbarios nacionales de Colombia y Venezuela. La revisión
estuvo enfocada a la totalidad de los pliegos de la familia Violaceae depositados en esos herbarios. En el Herbario
Nacional Colombiano (COL) se encontraron 782 exsiccátas que contienen 11 géneros y 65 especies, mientras
que en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN) se contaron 873 ejemplares a los que pertenecen 9 géneros y
42 especies. La data recabada está incluida en una base de datos relacional en Access de Microsoft que contiene
campos o entradas para nombre cientı́fico, localidad y fecha de colección, hábitat, estado fenológico, colector,
número de colección, datos de campo del colector, ası́ como comentarios, herbario de depósito, fecha y agente que
identificó el ejemplar, entre otros. La mayorı́a de los ejemplares de la base de datos están referidos a una o varias
imágenes digitales de cuerpo entero o de detalles de la muestra. El análisis de la abundante información obtenida
se presenta: a) en forma de gráficos con el número de ejemplares por especie para cada género, y b) el número
de ejemplares de cada especie por entidad polı́tica (departamento o estado). La distribución biogeográfica se
presenta en tablas contentivas del número de pliegos de cada especie por región en Colombia y Venezuela. Se
demuestra con los resultados de esta revisión, que el estudio y análisis del material botánico de herbario y la
data asociada al mismo, cuando se hace de forma ordenada y sistematizando la información obtenida, permite al
técnico no sólo la determinación de los niveles taxonómicos (género y especie) en que están ubicadas las muestras
revisadas, sino, además, el conocimiento preciso de sus distribuciones geográficas y ecológicas, dando con ello
una herramienta de mucha importancia para estudios de taxonomı́a, fitogeogarfı́a, para hacer recomendaciones
en la toma de decisiones de uso de esos recursos vegetales o de sus hábitats, e incluso para dar razones de peso
tendientes a su conservación.
Palabras claves: Violaceae, Colombia, Venezuela, taxonomı́a, bases de datos.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
83
Amb-640
El género Malanea (Guettardeae: Rubiaceae) en la Cordillera de la
Costa
A. Amaya
a
1
a,1
, M. Raymúndez
b,2
y P. Torrecilla
c,3
Estudiante del Doctorado en Botánica. UCV
b
Instituto de Biologı́a Experimental. UCV
c
Facultad de Agronomı́a. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El género neotropical Malanea está conformado por trepadoras leñosas o arbustos que presentan inflorescencias axilares, venación linear, flores blanco-amarillentas muy pequeñas y frutos tipo drupa. Comprende unas 33
especies distribuidas desde Centroamérica hasta Bolivia, incluyendo las Antillas Menores. En Venezuela están
reportadas hasta los momentos unas 20 especies y en la bioregión de la Cordillera de la Costa se encuentran
cinco especies: M. fendleri, M. hirsuta, M. macrophylla, M. pariensis y M. sanluisensis, cuatro de las cuales
están restringidas a dicha zona, excepto M. macrophylla, que está ampliamente distribuida en el Neotrópico.
La mayorı́a de estas especies crece entre 500 y 1500 m de altitud, en bosques nublados y semideciduos del
tramo central de la Cordillera, el cual tiene una alta presión antrópica debido a que en esta zona se concentra
la mayor parte de la población y la principal actividad industrial y agrı́cola del paı́s. El crecimiento restringido
de estas especies en la zona, su poca frecuencia en estos bosques y las pocas colecciones encontradas en los
herbarios del paı́s representan un alerta para la conservación tanto in situ como ex situ de estas especies. El
presente trabajo tiene como objetivos describir a las especies presentes en la Cordillera de la Costa, presentar
una clave taxonómica para identificar dichas especies y finalmente reportar el posible riesgo de extinción de las
mencionadas especies.
Palabras claves: Malanea, Cordillera de la Costa, Rubiaceae.
Presentación tipo Cartel.
84
Resúmenes
Amb-641
Detección de zonas prioritarias de restauración ecológica en áreas
naturales protegidas, a través de una herramienta basada en
Sistemas de Información Geográfica (SIG): Parque Nacional San
Esteban
R. Rodriguez Altamiranda
a
a,b,1
Departamento de Biologı́a, FACYT, Universidad de Carabobo, Valencia
b
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, UCV, Caracas
1
[email protected]
Detectar áreas naturales cuyos ecosistemas ameriten acciones urgentes de restauración ecológica, es una
tarea inminente de las ciencias de la conservación, tras constatar los impactos sobre la biodiversidad. Un esfuerzo destacable para la protección de ecosistemas ha sido la creación de áreas protegidas. Las áreas protegidas
como reservorios de biodiversidad, no están exentas del impacto de las actividades del hombre. San Esteban fue
declarado parque nacional en 1987, con la finalidad de conservar diversos atributos fı́sico-naturales, biológicos
y culturales de singular relevancia de la Cordillera de la Costa central. Los sistemas de información geográfica
(SIG), son herramientas que integran el manejo de información de sensores remotos y el análisis espacial. En
esta investigación se evaluó el cambio temporal de la cobertura vegetal, como un indicador del estado o salud
del ecosistema, determinando el grado de degradación de los hábitats, con el fin de establecer su vulnerabilidad, y definir prioridades para la aplicación de acciones de restauración de ecosistemas. Se empleó una serie
temporal 1987/88-2003, de imágenes Landsat TM del área del Parque Nacional San Esteban. Se obtuvo una
tasa de deforestación de 0.78 %/ año, existiendo una tendencia clara de disminución de vegetación boscosa. La
cobertura de vegetación boscosa sufrió una reducción del 18 % en el perı́odo analizado. Se observa claramente
que esta reducción es particularmente evidente en la vertiente sur, marcadamente en las cuencas del rı́o Guacara
(Vigirima) y Cabriales, donde además de sufrir una intensa deforestación, existe una elevada fragmentación de
los ecosistemas boscosos remanentes, lo que lleva a recomendar el desarrollo de planes de recuperación de la
cubierta vegetal en las principales áreas degradadas. Se presenta una cartografı́a temática donde se señalan
estas áreas. Esta investigación presenta un análisis detallado de los factores causales del fenómeno de la deforestación, establece los elementos esenciales para evaluar el plan de ordenamiento y reglamento de uso y pone
a la disposición un SIG que podrı́a contribuir notablemente a la administración del área protegida.
Palabras claves: áreas protegidas, sistemas de información geográfica, restauración ecológica.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
85
Amb-646
Fenotipo de resistencia a metales pesados y transferibilidad de los
determinantes de resistencia en cepas de Escherichia coli.
G. Angiolillo
a
a,1
y G. Alonso
a,2
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos Bacterianos, Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Introducción: Las interacciones metal-microbiota son estudiadas en el contexto de la biotecnologı́a ambiental, con el objeto de implementar métodos de remoción, recuperación o detoxificación de metales pesados.
En el ámbito nacional se desconoce la proporción de bacterias que presentan resistencia a metales pesados, y
son pocos los estudios realizados, a nivel molecular, que caractericen los determinantes de resistencia a estos
metales presentes en aislados bacterianos, y que pudieran ser empleados en sistemas de biorremediación. Objetivo: Caracterizar la presencia de determinantes de resistencia a metales tóxicos y analizar la entidad genética
portadora de genes que codifican resistencia a dichos metales. Resultados: Se determinaron las MIC de As,
Ba, Cd, Co, Cu, Cr, Sr, Hg, Mo, Ni, Pb, Se, Te, W, V y Zn, para 16 cepas de E. coli aisladas de pacientes ambulatorios de centros hospitalarios de Caracas, y sus respectivas transconjugantes, obtenidas mediante ensayos de
conjugación. Las cepas presentaron una MIC mayor a 8 µg•ml−1 para Ba, Sr, Mo, Pb, Se y W, para el resto se
obtuvieron valores de MIC entre 0,2 y 8 µg•ml−1 . Al comparar las MIC de las donantes con sus transconjugantes, se obtuvo la transferencia de determinantes de resistencia en las siguientes proporciones: 31,25 % para Hg y
Ni, 6,25 % para Zn y 87,5 % para V. Conclusiones: Usualmente las cepas con resistencia a metales tóxicos son
multiresistentes a antibióticos, por lo que estos datos sugieren que los plásmidos transferidos poseen genes que
codifican diversos mecanismos de resistencia, representando un problema de Salud Pública. Nuestros resultados
representan el primer reporte de cepas resistentes a Hg, Ni, Zn y V provenientes de pacientes ambulatorios en
nuestro paı́s.
Palabras claves: Escherichia coli, Metales pesados, Plásmidos..
Presentación tipo Cartel.
86
Resúmenes
Amb-649
INOCULACIÓN CON MICORRIZAS ARBUSCULARES (MA)
DE CAESALPINEA MOLLIS (CAESALPINACEAE), ESPECIE
VULNERABLE DEL BOSQUE SECO DE LA PENÍNSULA DE
MACANAO, MARGARITA
K. Cáceres
a
1
a,1
, A. Cáceres
a,2
, I. Aguirre
a,3
y C. Kalinhoff
a,4
Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 ines [email protected]
4
[email protected]
Caesalpiniea mollis (H.B.K) Spreng es una especie propia de bosques secos tropicales, razón por la cual es
susceptible a las perturbaciones crecientes a las cuales han sido sometidos estos bosques en las últimas décadas.
La desaparición de muchas especies vegetales o su clasificación en la categorı́a vulnerable conlleva a establecer
estudios que consideren las relaciones suelo-planta, con especial énfasis en las relaciones simbióticas, en este caso
las micorrizas arbusculares (MA); las cuales son consideradas como parte de los principales factores bióticos
en los procesos de restauración ecológica. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar el crecimiento de la
especie en condiciones de vivero, tratada con dos inóculos de MA provenientes de la zona donde la especie
habita (matorral xerófito) y una parcela sucesional de 20 años de abandono, después de haber sido sometida a
la extracción de arena en una mina a cielo abierto en la penı́nsula de Macanao, Isla de Margarita. Se realizaron
seis tratamientos, a saber: Suelo de matorral e inóculo de matorral (MM), suelo de matorral e inóculo de veinte
años (MV) y un control estéril (CM) y suelo de la localidad de veinte años e inóculo de 20 años(VV), suelo
de veinte años e inóculo de matorral (VM), y un control estéril (CV). Se realizó una cosecha a los ocho meses
de crecimiento. Los resultados mostraron que it C. mollis es una especie que presenta valores de dependencia
micorrı́zica de 50 % en el suelo de matorral y de 43 % cuando es cultivada en suelo de 20 años. Los valores de
biomasa total fueron significativamente mayores en los tratamientos realizados en suelo de matorral (MM y MV)
en comparación a los tratamientos realizados en suelo de 20 años independiente del inóculo utilizado (VM y
VV). Los tratamientos controles en ambos suelos mostraron los menores valores de biomasa total acumulada. Se
presentaron interacciones significativas entre el tipo de suelo y el inóculo (MM y MV), información importante a
la hora de establecer ensayos de inoculación con fines de restauración. Se concluye que es importante seleccionar
inóculos eficientes en el crecimiento de la especie, garantizando una mejor calidad del plantón, desde el punto
de vista del mejoramiento de los atributos morfológicos y fisiológicos de la planta.
Palabras claves: perturbaciones, especie vulnerable, bosque seco.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
87
Amb-650
EVALUACIÓN DEL ESTADO MICOTRÓFICO DE UN ÁREA
PERTURBADA POR LA EXTRACCIÓN DE ARENA EN LA
PENÍNSULA DE MACANAO, ISLA DE MARGARITA.
J. Matute
a
1
a,1
, A. Cáceres
a,2
y C. Kalinhoff
a,3
Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias.U.C.V
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto de las minas de arena a cielo abierto sobre los
hongos micorrı́zicos arbusculares (HMA) y la biomasa de raı́ces finas en diferentes etapas sucesionales, el matorral
xerófito como referencia y el bosque sin perturbar. Se evalúo la biomasa de raı́ces finas a dos profundidades y
el potencial de infectividad del suelo en cada una de en diferentes estados serales de 2, 6 y 20 años, matorral
y el bosque. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que la zona de matorral y bosque disminuye
significativamente la biomasa de raı́ces finas con la profundidad. Los mayores valores de biomasa de raı́ces
finas se encontraron en el bosque (624,1 g/m2 ) en comparación al matorral xerófito (536 g/m2 ), posiblemente
asociado a una mayor complejidad florı́stica en la zona del bosque. Las parcelas sucesionales mostraron los
menores valores de biomasa de raı́ces finas. El potencial de infectividad de los suelos presentó los mayores
valores en las etapas sucesionales más tempranas (6 y 2 años) al compararlo con la etapa sucesional de 20 años
y el matorral. Los resultados en cuanto al potencial de infectividad de los suelos en la cronosecuencia estudiada,
representan un estimado de la cantidad de estructuras que sirven como inóculo nativo, capaz de colonizar las
raı́ces finas de las especies vegetales. La comunidad de seis años con el mayor valor del número más probable
de propágulos infectivos (NMP), está entre las más diversas, y con una alta riqueza de especies, superada sólo
por la comunidad de veinte años. Estos resultados podrı́an estar relacionados con la presencia de especies de
rápido crecimiento, con una alta tasa de recambio radical que incrementa el número de propágulos infectivos,
aunada a la presencia de especies colonizadoras desde la primera etapa sucesional las cuales presentaron altos
valores de colonización con micorrizas arbusculares(MA).Se concluye que la recuperación del inóculo de MA
y de la biomasa de raı́ces finas como parte de los mecanismos de regeneración natural podrı́a contribuir a la
recuperación de estas áreas.
Palabras claves: bosque seco, biomasa de raı́ces finas, perturbación.
Presentación tipo Cartel.
88
Resúmenes
Amb-651
Las micorrizas arbusculares como una herramienta en la
restauración ecológica.
A. Cáceres
a
a,1
, C. Kalinhoff
a,2
, G. Mora
b,3
, K. Cáceres
a,4
y I. Aguirre
a,5
Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias.Universidas Central de Venezuela
b
Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 ines [email protected]
En el suelo habita una comunidad diversa y compleja de microorganismos, cuya actividad además de afectar
la fertilidad del suelo, determina la estabilidad y funcionamiento de los ecosistemas naturales. La presencia
y permanencia de los hongos micorrı́zicos arbusculares (HMA) en diferentes tipos de bosques después de una
perturbación severa, como es el caso de la extracción de arena en minas a cielo abierto, la tala y quema de bosques
para el establecimiento de conucos o el uso indiscriminado de especies forestales de gran valor comercial, forman
parte de este compendio de estudios realizados en el Laboratorio de Nutrición Mineral de Plantas Silvestres.
La caracterización de cada uno de estos bosques en relación algunos parámetros que evalúen la micotrofı́a del
sistema es el paso inicial para establecer programas orientados a restablecer parte de la micro biota del suelo,
especı́ficamente de las micorrizas arbusculares (MA). Posteriormente, la selección o uso de inóculos de micorrizas
nativos para ser utilizados en ensayos con especies autóctonas y sus principales efectos sobre el crecimiento de
las plantas, resulta ser uno de los principios básicos de la restauración ecológica ya que se encuentra asociado
a la selección de especies que posean una serie de atributos morfológicos y fisiológicos adecuados para ser
consideradas como promisorias en la restauración. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en
diferentes ensayos de inoculación de plántulas de especies arbóreas, establecimiento, crecimiento y sobrevivencia
en su hábitat natural.
Palabras claves: plántulas, restauración, bosques tropicales, inoculación.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
89
Amb-653
Preferencias de hábitat y diversidad acústica en una comunidad de
anuros de los llanos centrales: evidencias de segregación espacial y
acústica
Z. Tárano
a
a,1
Laboratorio de Comportamiento Animal, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Los estudios sobre comunidades de anuros son escasos en Venezuela. En este trabajo se describieron las
llamadas de anuncio y los hábitos reproductivos de 16 especies de anuros pertenecientes a cinco familias (Leptodactylidae, Leiuperidae, Hylidae, Bufonidae y Microhylidae) en una localidad de los llanos centrales de Venezuela. La comunidad fue censada durante tres años consecutivos, en el perı́odo de lluvias. Los cantos fueron
grabados in situ sin perturbar a los machos, y luego se analizaron digitalmente considerando al menos ocho
variables acústicas. La abundancia de los machos activos se estimó a través de un ı́ndice ordinal basado en
sondeos acústicos en seis hábitats naturales (estero, bajı́os de mata, bajı́o de arbustos, bajı́o palmar, bajı́o
herbáceo, médano), ecotonos y ambientes antropogénicos (préstamos, carreteras de tierra). El microhábitat de
canto se determinó a través de observaciones directas. Se encontró amplia diversidad acústica y diferenciación
significativa en todos los rasgos analizados entre especies, y patrones de similitud según el tipo de canto (pulsado
o de frecuencia modulada). La comunidad estuvo dominada por tres especies: Physalaemus fischeri, Pseudis paradoxa y Engystomops (=Physalaemus) pustulosus, seguidas por Dendropsophus microcephalus y Leptodactylus
fuscus. La abundancia de L. fuscus e Hipsiboans crepitans disminuyó, mientras que P. paradoxa incrementó, al
avanzar la temporada de lluvias. Engystomops pustulosus fue la especie más generalista, ocupando ambientes
naturales y antrópicos. Otras especies mostraron preferencias marcadas por habitats especı́ficos; por ejemplo
D. minusculus sólo se encontró en esteros, y Trachycephalus venulosus sólo vocalizó en los bajı́os de mata. Los
habitat mas diversos, en términos de la riqueza y equidad de especies, la diversidad acústica y uso de microhabitats, fueron los bajı́os herbáceos y los esteros. El análisis conjunto de rasgos acústicos y preferencias de
hábitat indicó que la similitud acústica en unos rasgos es opuesta por la segregación en otros, o en la ocupación
de hábitats y microhábitats. Los resultados sugieren que la interferencia acústica pudo ser una presión selectiva
importante en la evolución de los cantos y habitos de estas especies. La distribución de los rasgos acústicos
proporcionó una clave sobre su importancia en el reconocimiento coespecı́fico. Entre los leptodactı́lidos y los
leiupéridos, los rasgos espectrales asociados a la modulación de frecuencia y la duración del canto están, probablemente, involucrados en el aislamiento reproductivo. En cambio, entre los hı́lidos, microhı́lidos y bufónifdos,
los rasgos temporales finos (número, duración y organización de los pulsos), junto con la frecuencia dominante,
parecen ser importantes en la diferenciación entre especies. Los resultados de este estudio mostraron, en lı́neas
generales, un patrón de segregación acústica o por hábitat similar al descrito en otros estudios en comunidades
de anuros en el trópico.
Palabras claves: segregacion, vocalización, frecuencia modulada, pulso.
Presentación tipo Cartel.
90
Resúmenes
Amb-654
Conducta post-confrontación en monos capuchinos comunes (Cebus
olivaceus) en cautiverio
R. Flores
a
a,1
y Z. Tárano
2
Laboratorio de Comportamiento Animal, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Tradicionalmente se consideraba que las confrontaciones (interacciones agonı́sticas) entre miembros de un
grupo social, conducı́an al distanciamiento entre los individuos o su emigración. Sin embargo, en las últimas
décadas se han observado comportamientos afiliativos (conductas pacı́ficas o .amistosas”) entre los contendores,
posteriormente al enfrentamiento. Estas afiliaciones, denominadas reconciliaciones, consisten en acercamientos
con o sin contacto fı́sico, hasta abrazos y besos, y pueden ser iniciadas por el agresor o por el agredido. En
algunas especies pueden intervenir otros individuos, no involucrados en la confrontación previa, que pueden
participar consolando o apaciguando a alguno de los contendores, o favoreciendo el recuentro. La reconciliación
fue inicialmente descrita en primates del Viejo Mundo, pero hasta ahora se ha documentado en al menos 20
especies de mamı́feros, desde perros hasta delfines. Sin embargo, sólo tres estudios han analizado las conductas
posteriores a las confrontaciones en primates arbóreos del Nuevo Continente: Cebus apella y C. capucinus. El
objetivo de este trabajo fue determinar si existı́a reconciliación en un grupo de 10 monos capuchinos comunes adultos (Cebus olivaceus) en cautiverio, en el Parque “Generalı́simo Francisco de Miranda”. Para ello se
realizaron observaciones focales de 10 minutos, posteriores a las confrontaciones y en periodos cuando no las
hubo, de uno de los individuos involucrados en la interacción agonı́stica. Este método de observación se conoce
como PC-C (post confrontación-control). Durante los periodos PC y C se registrarón las interacciones entre los
individuos, y se midió el tiempo de respuesta (TR). Con el TR se clasificaron los pares PC-C en atraı́dos (si TR
en PC es menor que TR en C), repelidos (si TR en PC es mayor que TR en C) y neutros (si TR en PC es igual
a TR en C), y se calculó la tendencia conciliatoria [TC = (atraı́dos – repelidos)/total]. Se analizaron 63 pares
PC-C y se encontró que las interacciones afiliativas fueron acercamientos, con o sin contacto leve, aseo mutuo
y juego. La TC del grupo fue 0,127; esto es, sólo 12,7 % de los pares fueron atraı́dos, aunque hubo diferencias
por sexo: las hembras fueron más proclives a la reconciliación que los machos (TC hembra-hembra = 0,20; TC
hembra-macho = 0,24; TC macho-hembra = 0; TC macho-macho = -0,07). Las TC encontradas son bajas en
comparación con las reportadas para grandes primates pero similares a las encontradas para otras especies de
Cebus. Se propone que el hábito arbóreo determina en gran medida la dinámica social de la especie, los tiempos
de respuesta y por ende la probabilidad de reconciliación. Asimismo, en un ambiente con alimento abundante y
estable, baja tasa de depredación, si no nula, y nula amenaza por otros grupos, las relaciones entre individuos
tendrı́an poco valor, de modo que las confrontaciones no dañarı́an significativamente las relaciones, disminuyendo ası́ la probabilidad de reconciliación. La TC entre hembras puede deberse una tendencia innata a formar
lazos y mantenerlos, en grupos matrilineales, como los grupos de Cebus en condiciones naturales. En sociedades
matrilineales, la cooperación entre hembras emparentadas puede ser adaptativa. Los resultados sugieren además
que los criterios propuestos hasta ahora para evaluar la reconciliación, basados en ı́ndices cualitativos (TC), no
son aplicables a todas las especies sociales.
Palabras claves: Reconciliación, afiliativos, primates, tendencia conciliatoria.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
91
Amb-655
Patrones de respuesta a cantos modelo en la rana de Johnstone
Eleutherodactylus johnstonei (Eleutherodactylidae)
Z. Tárano
a
a,1
y E. Fuenmayor
a,2
Laboratorio de Comportamiento Animal, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La interferencia entre los cantos de machos vecinos tiene un efecto negativo sobre la atracción de parejas,
dificultado o impidiendo la localización de emisores especı́ficos y la discriminación de las diferencias entre ellos.
En este estudio analizamos los patrones de emisión de las vocalizaciones (temporización) en los machos de
Eleutherodactylus johnstonei frente a cantos modelo (playback), repetidos a intervalos largos (LI = 1.7 s) y
cortos (CI = 0.98 s). Los cantos modelo se produjeron digitalmente colocando un canto tipo en un archivo
de audio, y repitiéndolo en un ciclo de duración determinada a un intervalo particular. En la respuesta de los
machos se determinó el perı́odo de los cantos y la temporización respecto al canto modelo, estimando el tiempo
de respuesta (lapso entre el final del canto modelo y el inicio del canto del macho) y la superposición con el
canto modelo. Encontramos que el canto modelo, independientemente de su tasa, estimuló la reducción del
perı́odo de los cantos de los machos (incrementó la tasa de canto) y su regularización (reducción de la varianza
en los intervalos entre cantos). La temporización, en cambio, sı́ dependió del perı́odo de los cantos modelo.
Cuando los machos se enfrentaron al modelo CI, los tiempos de respuesta fueron cortos, y la superposición
fue menor a la esperada por azar; mientras que con los cantos modelo LI, los tiempos de respuesta fueron
largos y la temporización fue aleatoria. Además, cuando hubo superposición con los cantos modelo CI, las
superposiciones por anticipación fueron más frecuentes que aquellas por seguimiento. Los resultados sugieren
que al enfrentar a un competidor poco atractivo (LI), es más importante mantener una alta tasa de canto que
evitar la superposición, mientras que al enfrentar un competidor atractivo (CI), incrementar la tasa de canto
es tan importante como evitar la superposición. Debido a que los machos nunca igualaron la tasa de canto del
modelo CI, la competencia acústica ocurrió a través de la evitación de la superposición y de la temporización
selectiva (anticipar el canto). Discutimos que la conducta vocal de los machos se puede explicar a nivel próximo
por un oscilador acústico con caracterı́sticas particulares, y a nivel último, por compromisos entre la atracción
de hembras (las hembras prefieren cantos repetidos a alta tasa y emitidos por anticipación) y el agotamiento de
las reservas energéticas (a mayor tasa de canto mayor gasto energético).
Palabras claves: Vocalización, competencia, interferencia, temporización.
Presentación tipo Cartel.
92
Resúmenes
Amb-670
Caracterı́sticas fı́sicas y quı́micas de un embalse somero e
hipereutrófico (Suata, Edo. Aragua, Venezuela)
E. González
a,1
, C. Peñaherrera
a,2
, M. Álvarez
b,3
y M. Barrero
c,4
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Centro de Quı́mica Analı́tica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El embalse Suata suministra agua para actividades agrı́colas de subsistencia y ganaderı́a extensiva; es alimentado por el rı́o Aragua que, en su recorrido, recoge las aguas servidas de varias poblaciones, las cuales
son vertidas al embalse sin tratamiento previo. En vista de ello, y a la escasa información limnológica de este
ecosistema, se planteó el objetivo de caracterizarlo fisicoquı́micamente. Se realizaron muestreos mensuales (noviembre 2007 a octubre 2008) en dos localidades. Se registraron las variaciones de temperatura y conductividad
(YSI-TLC-3000), oxı́geno disuelto (YSI-54A), pH (Oakton Testr-1), transparencia (disco de Secchi), turbidez
(HACH-2100P), sólidos totales (evaporación y diferencia de masa), fósforo y nitrógeno totales (digestión con
persulfato de potasio), nitratos, nitritos, amonio y ortofosfatos (métodos colorimétricos). La transparencia varió entre 0,2 y 0,6 m debido a la alta turbidez biogénica (valores extremos alrededor de 90 NTU), con la menor
transparencia registrada durante el perı́odo de lluvias. El embalse presentó mezcla de sus aguas durante todo
el perı́odo de estudio (polimı́ctico). La conductividad fue mayor a 600 microSiemens/cm. La columna de agua
estuvo bien oxigenada durante el perı́odo de estudio, con condiciones de sobresaturación en los estratos superficiales, debido a las altas tasas fotosintéticas del fitoplancton. El pH fue alcalino, con valores que alcanzaron
las 9 unidades. Se registraron altos valores promedios de sólidos totales (más de 400 mg/l), P total (más de
1500 microgramos/l), N total (más de 1600 microgramos/l), nitratos (más de 140 microgramos/l), amonio (más
de 300 microgramos/l), nitritos (más de 60 microgramos/l) y ortofosfatos (más de 900 microgramos/l), lo que
permitió clasificar este cuerpo de agua como hipereutrófico, lo cual es consecuencia de las actividades antrópicas
en su cuenca de drenaje. En general, la dinámica del embalse pareció estar supeditada a la entrada de las lluvias,
las cuales introducen nutrientes a sus aguas.
Palabras claves: Limnologı́a de embalses, embalse somero, estado trófico, Suata, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
93
Amb-672
Avances en el inventario de la ficoflora del Parque Nacional “Henri
Pittier”, Venezuela
M. Garcı́a
a,1
, S. Gómez
b,2
y N. Gil
c,3
a
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156. Caracas Venezuela
b
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela. Apartado
47114. Caracas 1041A, Venezuela
c
Instituto Universitario Pedagógico de Miranda “J.M. Siso Martinez, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La costa del Parque Nacional “Henri Pittier”, en el estado Aragua posee grandes extensiones de playas
arenosas, arrecifes coralinos, litorales rocosos, manglares y praderas de Angiospermas marinas, en cuyos sistemas
habita una extraordinaria diversidad de algas rojas, verdes y pardas, las cuales juegan un papel importante en
su dinámica, ya que sirven como sustrato, alimento y refugio a otros elementos de la comunidad. En esta costa se
han realizado algunos estudios con relación a los aspectos taxonómicos y florı́sticos de las macroalgas marinas,
los cuales reseñan la existencia de 148 especies, lo cual representa un 27 % del inventario de la ficoflora nacional,
sin embargo estos estudios datan desde hace 30 años. En la actualidad, se lleva a cabo el inventario ficoflorı́stico
de 14 localidades del Estado Aragua, las cuales forman parte de este parque nacional, considerando distintos
ambientes y un gradiente vertical que va desde la zona intermareal hasta la infralitoral. Como producto de este
inventario se ha informado de la presencia hasta la fecha de 148 especies, distribuidas en 26 Chlorophyta, 22
Ochrophyta y 100 Rhodophyta, observándose una diferencia en la composición florı́stica de aproximadamente
50 %, con relación a lo reportado en la bibliografı́a de hace 30 años. Se tiene pautado realizar este inventario a
lo largo de 2 años, haciendo énfasis en las áreas poco estudiadas y principalmente la zona infralitoral
Palabras claves: Macroalgas, ficoflora, Parque Nacional Henri Pittier.
Presentación tipo Cartel.
94
Resúmenes
Amb-673
Perikladosporon percurrens, Balliella pseudocorticata y Seirospora
occidentalis, tres novedades de Ceramiaceae (Rhodophyta) para la
costa de Venezuela
M. Garcı́a
a,1
, S. Gómez
b,2
y N. Gil
c,3
a
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156.
Caracas-Venezuela.
b
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela. Apartado
47114. Caracas 1041A, Venezuela
c
Instituto Universitario Pedagógico de Miranda “J.M. Siso Martinez, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La familia Ceramiaceae es uno de los grupos de algas más numerosos de la División Rhodophyta y con una
amplia distribución mundial, especialmente en las costas tropicales, cuyas especies forman filamentos monosifonales. Durante los años 2006 y 2008 se realizaron muestreos continuos en las localidades Puerto Maya y Jurelito
del estado Aragua, Venezuela, con el objetivo de realizar un inventario ficológico. Como resultado de este estudio se constató la identidad taxonómica de las especies Perikladosporon percurrens, Balliella pseudocorticata y
Seirospora occidentalis; colectadas en arrecifes coralinos, creciendo sobre cordeles de nylon, entre 6 y 10 m de
profundidad. La especie P. percurrens se caracteriza por presentar ramificación dı́stica y simétrica (pinnas), eje
principal erecto percurrente, tetrasporangios cruciados, prominentes y sésiles, por su parte B. pseudocorticata
muestra una ramificación opuesta desigual y grandes células glandulares en posición abaxial, originadas en las
células basales de las ramas determinadas; mientras que S. occidentalis tiene ramificación alterna, eje principal
evidente sin corticación, esporangios y carposporangios formando cadenas simples o ramificadas. Estos géneros
son citados por primera vez en la para la flora marina de Venezuela. P. percurrens es poco común en el Atlántico
Tropical Americano, las otras dos son comunes en ambientes sublitorales del Mar Caribe
Palabras claves: Macroalgas, Ceramiaceae, Rhodophyta.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
95
Amb-674
Adiciones de Centroceras Kützing (Ceramiaceae, Rhodophyta) para
el Mar Caribe
M. Garcı́a
a,1
, S. Gómez
b,2
y N. Gil
c,3
a
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156.
Caracas-Venezuela.
b
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela. Apartado
47114. Caracas 1041A, Venezuela
c
Instituto Universitario Pedagógico de Miranda “J.M. Siso Martinez, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El género Centroceras Kützing se caracteriza por presentar un talo filamentoso, principalmente erecto, con
ejes monosifónicos cuyas células corticales forman hileras paralelas, que cubren completamente las células axiales,
donde sólo una célula bası́peta se produce por célula periaxial y la otra bası́peta se deriva de una célula
acrópeta. A nivel mundial existen aproximedamente 11 especies de este género, particularmente en Venezuela
se han mencionado hasta el momento sólo dos especies, C. minutum y C. clavulatum, esta última ha sido
considerada historicamente como un complejo taxonómico, que actualmente ha sido resuelto. El objetivo de
este estudio consistió en la revisión morfológica de especı́menes identificados como C. clavulatum sensu lato, de
varias localidades de Venezuela: Jurelito y Playa La Punta (Estado Aragua) y Caño Herradura-Parque Nacional
Morrocoy (Estado Falcón). Las muestras se colectaron en arrecifes coralinos, entre 1 y 2 m de profundidad.
Como resultado de este estudio se registran por primera vez para Venezuela y el Mar Caribe las especies
Centroceras micracanthum Kützing y Centroceras tetrachotomum Won, T.O. Cho et Fredericq. C. micracanthum
se caracteriza por presentar células glandulares ovoides, ápices reflexos y espinas rectas y ramificación dicotómica,
mientras que C. tetrachotomum posee células glandulares comprimidas, ápices y espinas rectas y ramificación
tetracotómica
Palabras claves: Macroalgas, Centroceras, Rhodophyta.
Presentación tipo Cartel.
96
Resúmenes
Amb-679
Valor sistemático del polen y la semilla de los taxa de
Pitcairnioideae (Bromeliaceae) presentes en Venezuela
Y. Vivas
a,b,1
, M. Escala
b,2
, M. Lapp
c,3
y P. Torrecilla
c,4
a
b
1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela
Postgrado de Botánica, Instituto de Biologı́a Experimental, Fac. Ciencias, UCV
c
Instituto de Botánica Agrı́cola. Fac. Agronomı́a, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
La familia Bromeliaceae en Venezuela está conformada por 374 especies y 25 géneros. Dentro de este grupo,
Pitcairnioideae contiene las especies más primitivas, ası́ como un significativo número de especies endémicas (155
en el paı́s), producto del aislamiento en los tepuyes. Muchos taxa presentan problemas de circunscripción, ya que
sus descripciones están basadas únicamente en el espécimen tipo, al haber poco material colectado por lo difı́cil
del acceso a los sitios donde crecen. De aquı́ que la información no representa la variación morfológica del taxón, lo
que hace necesaria la utilización de nuevos caracteres con valor sistemático. En este sentido, se planteó evaluar
los caracteres en polen y semilla de Pitcairnioideae en Venezuela. Para esto, de material depositado en el
Herbario Nacional de Venezuela se tomaron muestras de 19 especies de esta subfamilia pertenecientes a los
géneros Ayensua, Brewcaria, Brocchinia, Connellia, Lindmania, Navia, Pitcairnia, Puya y Steyerbromelia; y
dos especies de las subfamilias Bromelioideae y Tillandsioideae como grupos externos. El polen se acetolizó, se
fijó con agarosa y, utilizando un microscopio óptico con un ocular micrometrado incorporado, se tomaron las
medidas para determinar la forma del polen (Eje Polar/Eje Ecuatorial) y el tamaño (longitud del eje más largo).
Las semillas se extrajeron de frutos maduros y se observaron en un microscopio estereoscópico, se determinó:
el ancho, largo, forma, ápice, base, presencia de apéndice, tipo de apéndice y ornamentación. En ambos casos,
para cada taxón, se hicieron réplicas de 30 medidas y se realizaron ilustraciones fotográficas. Con la información
obtenida se elaboró una matriz de datos principal que fue evaluada con el programa PAUP a fin de determinar
las relaciones filogenéticas entre los taxones. Los caracteres del polen y la semilla presentaron una alta variación
a nivel intergenérico e interespecı́fico, representando un gran valor taxonómico para los taxones estudiados
en estos rangos jerárquicos. El análisis permitió reconocer la posible relación entre Lindmania y Connellia
considerados por algunos autores como una sola entidad. Estos resultados sugieren el potencial sistemático de
los caracteres evaluados.
Palabras claves: Bromeliaceae, Pitcairnioideae, polen, semilla.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
97
Amb-682
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE
COMUNIDADES DE BAMBUSAL (Guadua sp.) EN LA
GUAYANA, VENEZUELA
A. Fernández
a
a,1
, R. Gonto Mendoza
a,2
y M. Lentino
b,3
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica. Proyecto
Biomedicinas del Bosque Tropical
b
Colección Ornitológica Phelps
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Como parte de la evaluación del status y distribución de las poblaciones del ave endémica Amaurospiza carrizalensis en el Bajo Rı́o Caronı́, estado Bolı́var, se decidió determinar la localización y caracterización florı́stico
estructural de los bambusales (comunidades dominadas por la gramı́nea Guadua sp.) que le sirven de hábitat
en mapas a escala 1:100.000, en un área de 1300 km2 aproximadamente. Los bambusales conforman largos
segmentos de vegetación ecotonal de gran dinámica y plasticidad en el borde entre bosques y sabanas, entre
sabanas y morichales, en la vegetación riparia, o conformando parches más o menos extensos incluidos en la
vegetación leñosa secundaria. Las comunidades de bambusal se georeferenciaron con GPS desde helicóptero y
por tierra y se ubicaron en la imagen satelital con el objeto de producir una clasificación supervisada. Estructuralmente alcanzan 2,5 a 3 m de alto, la cobertura que dan al suelo no pasa del 50 % y pueden llegar a perder sus
hojas casi completamente en años particularmente secos. El estudio se realiza mediante colecciones botánicas,
transecciones de 250 m, parcelas de 200 m2 , en ambas con medición y conteo de individuos mayores a 5 cm
DAP y con perfiles gráfico-estructurales. Debido a su escasa superficie y a la escala cartográfica de este trabajo,
no todas las comunidades de bambusal aparecen en el mapa, por ello se decidió representarlos en Unidades
Ecológicas Contentivas de Bambusal. Estas contienen los tipos de formaciones vegetales que incluyen a los bambusales, como son: los bosques tropófilos, la vegetación ecotonal bosque-sabana, los matorrales y la vegetación
riparia. Hasta el presente se han tipificado 3 tipos de bambusal con ligeras diferencias florı́stico estructurales
entre ellos. Las especies más comunes encontradas pertenecen a los géneros Guazuma, Casearia, Bourreria,
Apeiba, Senna, Bursera, Helicteres, Cochlospermum,Acacia, Piptadenia, Erythroxylum, Celtis,Muntingia, Tournefortia y Cordia entre las leñosas; Melochia, Chamaecrista, Clibadium, Turnera, Croton, Cyanthilium,Solanum,
y Sida, entre los frútices; hierbas como Scleria,Rhynchospora,Imperata,Olyra, Panicum, Paspalum, Sauvagesia,
Hyptis, Aeschynomene,Ruellia,Acisanthera, Desmoscellis y Xyris; palmas como Acrocomia, Desmoncus y Mauritia; pteridofitos de los géneros Pteridium, Anemia, Adiantum, Dicranopteris, Selaginella y trepadoras como
Dioclea, Ipomoea,Securidaca, Bauhinia,Davilla,Passiflora, Pyrostegia, Mandevilla, Odontadenia y bignoniáceas.
(CVG-EDELCA)
Palabras claves: Guadua, bambusal, Amaurospiza, fitosociologı́a, Guayana.
Presentación tipo Cartel.
98
Resúmenes
Amb-683
CATALOGO PRELIMINAR DE LAS MACROALGAS
PRESENTES EN PLAYA MERO (CAYO ANIMAS) PARQUE
NACIONAL MORROCOY, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA.
N. Gil
a,1
y S. Gómez
b,2
a
b
Instituto Universitario Pedagógico de Miranda, Universidad Pedagógica Libertador
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El Parque Nacional Morrocoy posee una superficie de 32.090 Hectáreas, y se encuentra ubicado al sur-este
del Estado Falcón, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche. Playa Mero se localiza en Cayo Ánimas
al Sur-Este del Parque. Durante el año de estudio se realizaron colecciones bimensuales al área referida, donde
se tomaron muestras botánicas en los sustratos considerados más importantes, con el objetivo de generar un
catalogo preliminar de la zona. Tales sustratos fueron: 1. Arrecifes coralinos sumergidos a una profundidad de 6
m, 2. Plataformas coralinas emergentes y sustratos arenosos con crecimiento de Thalassia testudinum 3. Raı́ces
de Rhizophora mangle. Como resultados se identificaron un total de 31 especies, de las cuales una corresponde
al phyllum cyanobacteria, 17 al phyllum Rhodophyta, 2 al Phyllum Ochrophyta y 12 al Phyllum Chlorophyta.
Ası́ mismo en el trabajo se presenta y discute la distribución de la ficoflora del área, con relación a los distintos
ambientes y sustratos presentes.
Palabras claves: Macroalgas, Playa Mero, Morrocoy, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
99
Amb-685
Libro rojo de la flora venezolana. Segunda Edición
A. Huérfano
a
1
a,1
, I. Fedón
a,2
y J. Mostacero
a,3
Fundación Instituto Botánico de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La primera edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana, publicada en el año 2003, reportó un total de
341 especies de plantas vasculares amenazadas bajo las categorı́as descritas por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN). A fin de actualizar la información existente se encuentra en elaboración
la Segunda Edición del Libro Rojo de la Flora Venezolana. Se cuenta con una lista de trabajo que consta de unas
6202 especies a evaluar como posibles especies amenazadas, dicha lista fue elaborada considerando parámetros
como distribución restringida, población reducida, endemismo, especies CITES, número de colecciones botánicas
disponibles en herbarios, e incluye las 341 especies que ya están categorizadas en el LRFV primera edición y
que deberán ser reevaluadas. Hasta la fecha se han incorporado 93 especies al inventario de flora con alto riesgo
de amenazada y 986 especies en listas de las categorı́as definidas como NT, LC y DD. El resultado del presente
estudio no solo pondrá a disposición información renovada de los grupos de plantas vasculares, sino además
presentará la primera lista de especies de atraqueofı́tas (Briofitas, Algas y Lı́quenes) amenazadas en Venezuela,
iniciativa que representa un importante valor agregado a la investigación.
Palabras claves: Especies amenazadas, flora, Venezuela.
Presentación tipo Oral.
100
Resúmenes
Amb-686
LOS RECURSOS FORESTALES EN VENEZUELA:
UNA VISIÓN HISTÓRICA, ESPACIAL Y ECOSISTEMICA
F. Motta Salinas
a
a,1
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional . Facultad de Humanidades y Educación. UCV
1
[email protected]
Venezuela es uno de los diez paı́ses con mayor extensión de bosques tropicales en el mundo (Torres 2007).
Estos bosques son heterogéneos como se puede evidenciar en las diferentes unidades diferenciadas por Huber y
Alarcón (1988). Se encuentran en regı́menes climáticos distintos, diferentes formas de relieve, y una composición
de flora y fauna distinta.
No existe cifra oficial sobre la cobertura forestal actual venezolana. Sin embargo, es conocida su variación
en el siglo XX y lo que es evidente dentro del XXI. Dentro de estos cambios se tiene como efecto espacial la
fragmentación de la vegetación nativa (Torres 2007): “En los fragmentos forestales de dimensiones reducidas,
las caracterı́sticas del ecosistema son muy diferentes a las de las zonas más extensas de bosques. . . ”
Para el año 2000, según el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, la superficie total boscosa
abarcaba 16,42 millones de ha , equivalentes a un 17,9 % de la superficie del paı́s (Torres 2007). De esa totalidad
considerada el 100 %, existe un conjunto de áreas boscosas destinadas a la producción permanente de madera
y otros productos forestales, como son las reservas forestales (71,91 %), los lotes boscosos (20,63 %) y las áreas
boscosas bajo protección (7,45 %).
En Venezuela existen 11 reservas forestales. Las siete de menor extensión se encuentran ubicadas al norte del
rı́o Orinoco, mientras que las cuatro más extensas están ubicadas en la vertiente opuesta y presentan diferentes
caracterı́sticas naturales y variados estadios en cuanto a su situación y manejo.
Dentro de estas figuras se presentan solapamientos con otras figuras de protección más estrictas como los
parques nacionales, que privan sobre las anteriores. Tal es el caso de la reserva forestal Guarapiche con el Parque
Nacional “Turuépano”.
Los bosques productivos de Venezuela ubicados al norte del rı́o Orinoco y los ecosistemas que conforman
han sufrido fuertes presiones antrópicas donde predomina las invasiones y el consiguiente avance de la frontera
agrı́cola con fines de subsistencia ası́ como la falta de conciencia ambiental (Machado-Allison 2002).
La declaratoria de figuras de aprovechamiento forestal comienzan cronológicamente en 1943 y el marco
jurı́dico que le acompaña se inició en 1923 (Bevilacqua 2003) y continúa hasta la actualidad con la promulgación
de la discutida Ley de Bosques y Gestión Forestal promulgada en el 2008.
Los bosques tienen un gran valor ecológico y económico, y la consideración adecuada de estas funciones
promoverá el desarrollo sostenible de este valioso aporte que la naturaleza nos da.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BEVILACQUA, M. (2003) Áreas protegidas y conservación de la diversidad biológica. En: Marisol Aguilera,
Aura Azócar y Eduardo González (Eds.). Biodiversidad en Venezuela. Tomo II. Caracas, Fundación Polar y
Ministerio de Ciencia y Tecnologı́a. Editorial Ex Libris, 1074 págs.
HUBER, O. y ALARCÓN, C. (1988). Mapa de vegetación de Venezuela. Escala 1:2.000.000 . the Nature
Conservancy. Caracas
MACHADO-ALLISON, C. (Ed.) 2002. Agronegocios en Venezuela. Caracas, Ediciones IESA. C.A. 552 págs.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Ley de Bosques y Gestión Forestal. Gaceta Oficial N◦
38.946 del 5 de junio del 2008
TORRES, A. 2007. La cuidada movilización de los recursos forestales. La industria forestal. GeoVenezuela.
Tomo III, Capı́tulo 27, Caracas, Fundación Empresas Polar págs: 382 - 438
Palabras claves: Bosques, reservas forestales, distribución espacial.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
101
Amb-690
EFECTO DE LA PERTURBACIÓN PRODUCIDA POR LA
EXTRACCIÓN DE ARENA SOBRE LA MICORRIZAS
ARBUSCULARES EN UN BOSQUE SECO TROPICAL
A. Cáceres
a
a,1
, C. Kalinhoff
a,2
, R. Urich
3
y V. Romero
b,4
Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias.Universidas Central de Venezuela
b
Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolı́var.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La extracción de arena a cielo abierto es considerada una perturbación de alto impacto ya que existe remoción
total de las capas superficiales del suelo y con ello de las micorrizas arbusculares (MA) por lo que el papel que
éstas juegan dentro de los mecanismos de regeneración de los bosques podrı́a verse fuertemente afectado. El
objetivo de este estudio fue caracterizar el estado de las comunidades micorrı́zicas utilizando una cronosecuencia
de bosque seco, establecida de acuerdo al tiempo de abandono de la actividad minera, en la Penı́nsula de
Macanao. Se evaluaron parcelas con 2, 6 y 20 años de abandono después de la extracción de arena y un matorral
sin perturbar. Los resultados mostraron que las 14 especies vegetales analizadas, pertenecientes a 10 familias,
presentaron entre 10 y 30 % de colonización por MA. El número de esporas en 100 g de suelo, fue mayor durante
la época de lluvia y aumentó en los estadios serales más avanzados, con valores de 50 en lluvia y 10 en sequı́a
para la parcela de 2 años, 200 lluvia y 45 sequı́a en la parcela de 6 años, 520 lluvia y 65 sequı́a en la parcela
de 20 años y de 460 lluvia y 90 sequı́a en el matorral. El mayor potencial de infectividad se observó durante el
periodo de lluvia en la parcela sucesional de 20 años. Se identificaron 8 morfotipos de MA, pertenecientes a los
grupos taxonómicos Acaulosporaceae y Glomaceae. Contrario a lo esperado, el número de esporas y el potencial
infectivo fue mayor en las parcelas sucesionales, indicando que posiblemente el efecto de la perturbación sobre
el inóculo natural de MA no es tan severo.
Palabras claves: seco tropical, micorrizas arbusculares.
Presentación tipo Cartel.
102
Resúmenes
Amb-692
ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN, FENOLOGÍA DE
FLORACIÓN Y DIVERSIDAD DE CLASES DE POLINIZACIÓN
EN LOS ALTOS LLANOS CENTRALES VENEZOLANOS
N. Ramı́rez
a
a,1
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biologı́a Experimental, Centro Botánica Tropical, Caracas,
Venezuela
1
[email protected]
La diversidad de clases de polinización fue estudiada con relación a la fenologı́a de floración y estructura de
la vegetación en la vegetación de los Altos Llanos Centrales Venezolanos, Edo. Guárico. Más del 50 % de las especies de plantas tenı́an solo un modo de polinización. Los modos de polinización en hábitats y en la comunidad
están asociados a la abundancia de cada forma de vida. Al considerar la frecuencia de los modos de polinización
en diferentes comunidades, hábitats y estratos, estas unidades fueron aproximadamente agrupadas de acuerdo
a su estructura. En contraste, los valores de riqueza e ı́ndices de diversidad no están en concordancia con la
complejidad de la vegetación. La relación entre valores de diversidad y riqueza con estos mismos parámetros
para la vegetación de los Llanos Centrales Venezolanos, la riqueza y equidad de las especies de plantas tienden
a incrementar la riqueza y equidad de los modos de polinización, independientemente de la condición sucesional
de los hábitats. La distribución de los modos de polinización a lo largo del año está asociada con la floración de
las especies: el número y abundancia de los modos de polinización a lo largo del año permitió caracterizar a la
comunidad en dos unidades discretas: periodo seco y periodo lluvioso. De acuerdo a lo anterior, la estructura de
la vegetación y la fenologı́a de floración influencian la distribución de frecuencia de los modos de polinización
en la vegetación de los Altos Llanos Centrales Venezolanos.
Palabras claves: polinización, riqueza, equidad, biodiversidad.
Simposio “Cambio climático y biodiversidad: un enfoque ecofisiológico”, realizado en el marco de los 15 años
del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
103
Amb-693
LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO
FACTORES DE CONTROL SOBRE LA BIODIVERSIDAD
L. Bravo de Guenni
a
a,1
Universidad Simón Bolı́var. Depto. de Cómputo Cientı́fico y Estadı́stica. APDO. 89.000. Caracas 1080-A
1
[email protected]
Es un hecho reconocido que el cambio climático tiene un efecto importante en el funcionamiento de los
ecosistemas y en la biodiversidad biológica, incluyendo cambios en la composición y distribución de especies.
Numerosos impactos del cambio climático en los ecosistemas y en la biodiversidad ya están siendo reportados
a nivel mundial. En particular los ecosistemas de bosque y los ecosistemas marinos son altamente sensibles
a los cambios de temperatura y precipitación. Sin embargo estas proyecciones representan fundamentalmente
cambios en los valores promedio, mientras que los cambios en los valores extremos de las variables climáticas,
incluyendo inundaciones y sequı́as, y su impacto sobre los procesos biológicos han tenido una menor atención. El
fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) representa uno de los fenómenos más importantes en determinar
la variabilidad climática asociada a la ocurrencia de valores extremos a nivel global. En este trabajo se hace
un análisis sobre las relaciones entre el cambio climático y los eventos extremos; se presentan los principales
factores que determinan la variabilidad climática a nivel nacional, incluyendo el efecto del fenómeno ENOS, y
se discuten sus posibles impactos sobre la biodiversidad.
Palabras claves: ecosistema, sequı́a, biodiversidad.
Simposio “Cambio climático y biodiversidad: un enfoque ecofisiológico”, realizado en el marco de los 15 años
del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
104
Resúmenes
Amb-694
PATRONES ESPACIALES DE VARIABILIDAD GENÉTICA EN
PLANTAS DE AMBIENTES ÁRIDOS EN VENEZUELA
J. Nassar
a
a,1
, A. Garcı́a
a,2
, J. González-Carcacı́a
a,3
y J. Ferrer
a,4
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Carretera Panamericana Km 11,
Altos de Pipe, Edo. Miranda
1
[email protected] 2 [email protected] 3 jose.gonzal~
[email protected]
4
[email protected]
El enfoque ecosistémico adoptado en el Convenio de Diversidad Biológica firmado por Venezuela implica la
caracterización de la biodiversidad asociada a los distintos ecosistemas naturales representados en el paı́s. La
variabilidad genética contenida en las especies y sus poblaciones es uno de los elementos constituyentes de la
diversidad biológica. Estimar su magnitud y entender cómo se distribuye en el espacio, nos permiten inferir el
potencial evolutivo de las especies y diseñar estrategias dirigidas a su conservación y manejo. A pesar de su
diversa flora (aproximadamente 16.000 especies), en Venezuela los estudios de diversidad genética en plantas
silvestres son muy limitados. Los ecosistemas áridos y semiáridos del paı́s forman parte del Cinturón Árido
Peri-Caribeño, una región considerada bajo varios grados de amenaza por alteraciones de origen antrópico. Esta
condición justifica las acciones de monitorización, conservación y restauración de diversidad biológica que se
propongan en favor de estos ambientes. El presente estudio se planteó como objetivo general generar mapas
geográficos de diversidad isoenzimática de plantas representativas de comunidades vegetales asociadas a zonas
áridas y semiáridas en Venezuela, e identificar zonas susceptibles de manejo, protección y recuperación. Se realizaron estimaciones de variabilidad genética en 14 especies representativas de la flora de estos ecosistemas, con
una distribución espacial amplia dentro de estos ambientes: cuatro fabáceas (Vachellia macracantha,Vachellia
tortuosa, Prosopis juliflora,Cercidium praecox), seis cactáceas (Cereus repandus, Melocactus curvispinus, Opuntia caracassana, Pereskia guamacho, Pilosocereus lanuginosus, Stenocereus griseus), dos zigofiláceas (Guaiacum
officinale, Bulnesia arbórea), una caparidácea (Capparis odoratissima) y una simarubácea (Castela erecta). La
región del paı́s que concentra la mayor diversidad genética de plantas asociadas a ecosistemas áridos y semiáridos es el Complejo Xérico Falcón-Lara, el cual puede proponerse como un reservorio natural de variabilidad
genética vegetal en este tipo de ambientes. Esta designación deberı́a orientar las polı́ticas nacionales y regionales
relacionadas con la protección y aprovechamiento de la biodiversidad vegetal presente en ecosistemas xéricos de
la región caribeña.
Palabras claves: varibilidad genética, biodiversidad, zonas áridas.
Simposio “Cambio climático y biodiversidad: un enfoque ecofisiológico”, realizado en el marco de los 15 años
del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
105
Amb-695
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD: UNA
PERSPECTIVA ECOFISIOLÓGICA
E. Medina
a
a,1
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Carretera Panamericana Km 11,
Altos de Pipe, Edo. Miranda
1
[email protected]
Las evidencias que se acumulan e incrementan dı́a a dı́a no dejan lugar a duda sobre un fenómeno de cambio
climático detectable en el aumento de la temperatura promedio del planeta, con efectos marcados sobre la extensión del área de glaciares y casquetes polares, y consecuencias dramáticas a mediano plazo expresadas en la
elevación del nivel medio del mar. La controversia que aun se mantiene, por razones que no tienen que ver con
la evidencia cientı́fica, se fundamenta en el origen del cambio climático. ¿Se trata solo de fenómenos siderales
enmarcados dentro de la secuencia de glaciaciones a lo largo del cuaternario? o ¿del efecto de la actividad humana sobre patrones radiativos del planeta a través del uso masivo de combustibles fósiles y deforestación? El
proceso de cambio climático es tan acelerado que ya se calculan las velocidades de desplazamiento latitudinal
en ecosistemas terrestres y se han documentado profundos cambios en “ecosistemas que no tienen adónde ir”
como es el caso de los sistemas de altas montañas. La correlación más estrecha del incremento de temperatura
se asocia al “efecto invernadero”, derivado de la acumulación de gases di-atómicos en la atmósfera que tienen
una fuerte absorción de radiación infrarroja, con lo que aumentan la temperatura de la superficie del planeta.
Entre estos gases el CO2 es el más importante. Este gas, además, tiene un fuerte impacto sobre la capacidad
productiva de la biosfera, por cuanto los ecosistemas terrestres están limitados por la disponibilidad de CO2 para
fotosı́ntesis. Los efectos, encontrados en principio, del incremento térmico sobre la respiración de ecosistemas y
el desplazamiento de áreas de vida, y aumento de la concentración de CO2 sobre la productividad de plantas
terrestres constituyen la base de los cambios que ya se observan con claridad en la dinámica y composición
de ecosistemas terrestres. En la conferencia planteamos que son los efectos antrópicos los causantes principales
del cambio climático que se observa hoy dı́a, y que el impacto de este cambio climático sobre la biodiversidad
marina y terrestre no puede separarse del acelerado incremento de la población humana del planeta, con su
consecuente demanda de vivienda, alimentación y energı́a.
Palabras claves: cambio climático, biodiversidad, temperatura, fotosı́ntesis.
Simposio “Cambio climático y biodiversidad: un enfoque ecofisiológico”, realizado en el marco de los 15 años
del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
106
Resúmenes
Amb-696
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD: SOLUCIONES
BIOTECNOLÓGICAS
A. Menéndez Yuffá
a,1
a
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Biologı́a Experimental, Centro de
Botánica Tropical, Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal, Calle Suapure, Colinas de Bello Monte.
1
[email protected]
En la atmósfera, gases como el vapor de agua, dióxido de carbono, ozono, y metano actúan como el techo de
un invernadero atrapando el calor y calentando el planeta. Los niveles naturales de estos gases son incrementados
por emisiones resultantes de la actividad humana, tales como el uso de combustibles fósiles, labores agrı́colas e
industriales. El aumento en los gases invernadero ya está cambiando el clima. El cambio climático puede afectar
el crecimiento de las plantas y la producción debido al estrés por calor, cambios en los patrones de lluvias, mayor
lixiviación de nutrientes, mayor erosión, incremento de incendios en las regiones secas y dispersión de plagas
y enfermedades. La resistencia de los ecosistemas puede ser incrementa y el riesgo o daño reducido adoptando
estrategias adaptativas y mitigantes. Se denomina mitigación a la intervención humana para reducir las fuentes
de gases invernadero, mientras que la adaptación se refiere a los ajustes en los sistemas naturales o humanos
en respuesta a los estı́mulos climáticos o sus efectos. En esta ponencia se presentarán los aportes realizados y
potenciales de los métodos biotecnológicos en la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático sobre
la biodiversidad vegetal La biotecnologı́a ya ha comenzado a apoyar las estrategias de mitigación y adaptación
de varias formas. La información aportada por la caracterización molecular del genoma es de utilidad en el
diagnóstico, manejo y aprovechamiento de la biodiversidad, además, los distintos genotipos se pueden preservar
en bancos de germoplasma in vitro.y propagar por cultivo de tejidos. Una propuesta es orientar el mejoramiento
de plantas hacia una mayor eficiencia fotosintética, mejor eficiencia de transpiración, menor respiración, menor
demanda de nitrógeno, crecimiento rápido, menor demanda del cultivo y crecimiento en áreas marginales. Los
métodos de mejoramiento tradicional pueden beneficiarse de la selección asistida por marcadores de ADN y
también se están diversificando constantemente las posibilidades de mejoramiento mediante ingenierı́a genética.
Ya existen propuestas de cultivos bioenergéticos, cuyas caracterı́sticas más resaltantes serı́an: mayor contenido
de almidones o aceites en el grano, mayor eficiencia de uso de nitrógeno y metabolización del óxido de nitrógeno.
Palabras claves: biodiversidad, cambio climático, biotecnologı́a.
Simposio “Cambio climático y biodiversidad: un enfoque ecofisiológico”, realizado en el marco de los 15 años
del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
107
Amb-697
Crenea marı́tima Aubl. y Lafoensia punicaefolia Bertero ex DC.
(Lythraceae) especies con distribución restringida en Venezuela
L. Hernández-Chong
a,c,1
, P. Torrecilla
a,2
y M. Raymúndez
b,c,3
a
b
Laboratorio de Botánica Sistemática, Instituto de Botánica Agrı́cola, Facultad de Agronomı́a, U.C.V.
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de
Ciencias, U.C.V.
c
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, U.C.V.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Crenea Aubl. y Lafoensia Vand., son géneros americanos de Lythraceae. El primero con dos especies que
se distribuyen en Colombia, Brasil, Guyana, Guyana Francesa y Venezuela; el segundo con 6 especies con
distribución en Norte, Centro y Sur América. Crenea marı́tima Aubl. se caracteriza por ser un sufrútice de 1m
alto, tallo rizomatoso, tetrágono, angosto-alado; hojas opuestas, espatuladas, suculentas; flores solitarias o en
pequeños dicasios; pétalos unguiculados, crema; estambres 12 – 15, exertos; gineceo súpero, globoso, estigma
brevemente capitado; fruto una cápsula; semillas apiculares. En Venezuela, se ha reportado creciendo en estuarios
o manglares en Delta Amacuro: Caño Angosturita, Caño Ature y Caño Pedernales. La principal amenaza que
enfrenta esta especie es la destrucción de su hábitat, visto que los caños del Delta del Orinoco están considerados
como ecosistemas frágiles. Lafoensia punicaefolia Bertero ex DC., es un árbol de 12–30 m alto; hojas lanceoladoelı́pticas; flores en racimos terminales; corola de pétalos espatulados, amarillos; estambres numerosos, exertos;
gineceo súpero, ovario ligeramente globoso hasta obovado, estigma capitado; fruto una cápsula bivalva y semillas
aladas. En Venezuela se ha reportado en Lara: represa de Yacambú, Rı́o Claro, y en el Zulia, al norte de
Machiques. La principal amenaza que enfrenta esta especie está relacionada con la destrucción de su hábitat
por la construcción de la mencionada represa y las actividades agropecuarias.
Palabras claves: Lythraceae, Crenea marı́tima, Lafoensia punicaefolia; conservación; distribución restringida.
Presentación tipo Cartel.
108
Resúmenes
Amb-805
Neutralización de lodos rojos provenientes de la planta Bauxilum
T. Tosiani
a
a,1
y M. Fernandes
a,2
Instituto de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
Las empresas productoras de aluminio generan millones de toneladas de desecho conocido como “lodo rojo”,
este producto con un pH=13 es depositado en lagunas de decantación. En este trabajo se plantea un proceso
de neutralización con agua de mar, utilizado en plantas de otros paises y adaptado al lodo rojo proveniente de
la bauxita venezolana. Los resultados apuntan a que es posible remediar el lodo rojo antes de ser expuesto al
ambiente, aumentando la posibilidad de un uso posterior como sustrato para la vegetación.
Palabras claves: lodo rojo, bauxita, aluminio, neutralización, agua de mar.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
109
Amb-813
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD QUÍMICA DE LAS
AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL SECTOR SUR-CENTRAL DEL
ÁREA JUNÍN DE LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO
J. Jimenez
a
a,1
y R. Montero
a,2
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
En este estudio fue determinada la calidad quı́mica de 31 muestras captadas en el sector sur-central del Área
Junı́n de la Faja Petrolı́fera del Orinoco. Las muestras provienen de 18 aljibes, 12 de rı́os y 1 de morichal. Durante
la campaña de muestreo, fueron medidos los parámetros fisicoquı́micos pH, Eh y conductividad; posteriormente,
en el laboratorio se determinaron las especies quı́micas N a+ , K + , Ca2+ , M g 2+ , Cl− , N O3− , SO42− y SiO2
(sı́lice disuelta); asimismo, fue conocida la concentración teórica del HCO3− , a partir de los probables minerales
presentes en la región de estudio. Los resultados obtenidos indican que el 78 % de las muestras de aljibes
corresponden a aguas del tipo Ca2+ - HCO3− , un 11 % son N a+ - K + - HCO3− y un 11 % corresponden a
los tipos N a+ - SO42− y K + - SO42− . Por su parte, el 93,5 % de las muestras son clasificadas de buena a
excelente, indicando que pueden ser usadas para cualquier actividad; no obstante, el 6,5 % están por debajo de
la clasificación de buenas. Asimismo, los procesos involucrados son el intercambio iónico, la disolución de calcita
y la hidrólisis de aluminosilicatos; mientras que los factores son el clima y la actividad antrópica.
Palabras claves: aguas subterráneas, calidad quı́mica, Junı́n, aljibes, Decreto 883.
Presentación tipo Cartel.
110
Resúmenes
Amb-816
CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS
DE FONDO DE LA ZONA ESTE DEL GOLFETE DE CUARE Y
SU ZONA PRÓXIMA COSTERA, ESTADO FALCÓN
R. Moreno
a
1
a,1
, W. Meléndez
2
, C. Yanes
3
y C. Barrios
4
Instituto de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. U.C.V.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected].
En el presente estudio fue determinada la concentración de Al, Ca, Fe, Mg, Co, Cr, Cu, Ni, Mn, Sr, Pb, Zn y
Hg, en la fracción de lodo de los sedimentos de fondo de la sección este del Golfete de Cuare y su zona próxima
costera. Para ello, fueron captadas 17 muestras de núcleos de 20 cm de largo, seguidamente sometidas a una
extracción ácida secuencial con HCl 1M y posteriormente con HN O3 concentrado. El análisis de estos núcleos
fue realizado utilizando la técnica de Espectroscopia de Emisión Atómica con Fuente de Plasma Inductivamente
Acoplado (EEA-ICP). Por su parte el Hg en los sedimentos fue determinado por medio de un equipo analizador
de mercurio total (TMA-80). Ası́ mismo fueron realizados análisis de Difracción de Rayos X para establecer
las fases minerales presentes en las muestras de sedimentos con el propósito de conocer su asociación con las
concentraciones de los elementos. Los resultados obtenidos indican que la fracción lodo es la dominante en la
zona de estudio dentro del Golfete de Cuare con un promedio de 95 %; mientras que, en la zona próxima costera
predominan arenas muy fina en aproximadamente un 55 %. La concentración de Al, Fe, Mn, Cu, Zn y Pb dentro
del golfete, es mayor en relación a la zona próxima costera, pero el Co presenta un comportamiento contrario.
Por otro lado, el Mg, Ni, Cr y Hg muestran una mayor homogeneidad en sus concentraciones en el sistema bajo
estudio; finalmente el Ca y el Sr aumentan hacia la boca del golfete. A su vez, verticalmente es notada una
distribución homogénea de los metales estudiados en el golfete; mientras que en la zona próxima costera puede
observarse un aumento de la concentración de estos en función de la profundidad. El Al está asociado a fases
de hidróxidos de aluminio amorfas o alumino-silicatos pobremente cristalinos; por su parte, los elementos Fe
y Mn están incorporados a oxi-hidróxidos amorfos y cristalinos; mientras que, el Ca y el Sr a carbonatos. Los
metales Co, Cu, Zn, Ni y Pb están como elementos sorbidos sobre las arcillas, y/u oxi-hidróxidos de Fe, también
asociados a estos últimos por coprecipitación. El análisis de Difracción de Rayos X pudo constatar la presencia
de fases minerales como goetita, calcita, cuarzo y arcillas en los sedimentos de fondo de la zona bajo estudio.
Palabras claves: metales traza, sedimentos, geoquı́mica, Golfete de Cuare.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
111
Amb-819
ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE Al, Ba,
Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mg, Mn, Ni, Pb, Sr, V, Zn, Hg y P EN
LOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS DE LA CUENCA BAJA DEL RIO
TOCUYO Y EN LOS SEDIMENTOS DE SUS ZONAS DE
INFLUENCIA ESTADO FÁLCON.
A. Rivas
a
1
a,1
, W. Meléndez
a,2
y C. Yanez
a,3
Instituto de Ciencias de la Tierra; Facultad de Ciencias UCV
ars [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Este trabajo consistió en determinar la distribución de la concentración de Al, Ba, Ca, Cd, Co, Cr, Cu,
Fe, Mg, Mn, Ni, Pb, Sr, V, Zn, Hg y P en los sólidos suspendidos del rı́o Tocuyo y el caño El Estero y en
los sedimentos superficiales asociados a la llanura de inundación de ambos sistemas fluviales. Los resultados
obtenidos en la extracción con acetato de sodio, indican que los elementos Al, Co, Cd, Cr, Cu, Fe, Ni, Pb, V
y P presentan concentraciones inferiores al lı́mite de detección de la técnica analı́tica empleada. Esto es debido
a que la mayor parte de dichos elementos son hidrolizados y precipitados en el ambiente de sedimentación,
asociados a fases mineralógicas o compuestos amorfos por lo cual no pueden ser extraı́dos en esta primera
etapa. Por otro lado los elementos Ca, Sr, y Mg para los sólidos suspendidos mostraron sus mayores valores de
concentración en el caño El Estero. Estos resultados indican que el Tocuyo y el Estero drenan litologı́a similar.
Además el caño El Estero recibe las aguas de escorrentı́a del cerro Chichiriviche, (calizas arrecı́fales), estas al
quedar expuestas a los procesos de meteorización y erosión pueden incrementar las concentraciones de Ca, Mg
y Sr en solución lo cual es propicio para que actúen los fenómenos de sorción e intercambio catiónico en la
interfaz agua sedimento. Los elementos Mn, Ba y Zn presentaron concentraciones muy similares en el material
suspendido de ambos cuerpos de agua, aunque ligeramente mas altos para el Ba y Zn en el rı́o Tocuyo. Por otro
lado los sedimentos superficiales de la albufera norte muestran las mayores concentraciones de Ca, Sr y Mg en
los 5 primeros centı́metros de profundidad siendo muy similares a los valores obtenidos en los rı́os Tocuyo y El
Estero, lo cual pudiera ser efecto de las inundaciones causadas por estos rı́os en temporada de lluvia. Por su
parte los elementos Al, Co, Cd, Cr, Cu, Fe, Ni, Pb, V y P no son detectados por la técnica analı́tica empleada lo
que indica que tampoco pudieron ser extraı́dos en concenraciones apreciables. En el extracto de agua regia las
concentraciones de todos los elementos aumentan notablemente con la excepción de Cd el cual no fue detectado.
Las concentraciones obtenidas tanto para los sólidos suspendidos como para los sedimentos superficiales no
superan las concentraciones reportadas como valores normales, lo cual pareciera indicar que estos elementos no
representan un riesgo de contaminación para la zona de estudio sin embargo fue utilizada la aproximación del
factor de enriquecimiento (FE). En ese sentido solo los elementos Hg, Pb, y Zn presentaron un FE mayor 1,5
con respecto a hierro, lo cual parece indicar la influencia antrópica en el comportamiento de estos elementos
en el sistema. El análisis mineralógico no reveló diferencias en los sedientos transportados por el Tocuyo y El
Estero y los sedimentos depositados en la Albufera Norte del Golfete de Cuare.
Palabras claves: sólidos suspendidos, sedimento superficial, Rı́o Tocuyo, caño EL Estero, metales pesados.
Presentación tipo Cartel.
112
Resúmenes
Amb-822
Caracterización de hidrocarburos saturados empleando el liquen
Pyxine sp como biomonitor de contaminación del aire, en la ciudad
de Caracas.
F. Galarraga
a,1
, R. Fernández
a
b,2
, F. Oduber
3
, J. Hernandez
4
, K. De Freitas
5
y H. Gómez
6
Instituto de Ciencias de la Tierra.Fac.Ciencias
b
Fundación Jardı́n Botánico.UCV
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
En el presente estudio fueron colectadas un grupo de muestras de lı́quenes a lo largo de las avenidas en
diferentes zonas de la ciudad de Caracas, a fin de determinar el tipo y distribución de los compuestos orgánicos
saturados (n-alcanos, terpanos y esteranos), empleando como sustrato el liquen Pyxine sp. La identificación
de cada uno de los hidrocarburos presentes se realizó sobre los extractos Soxhlet de las muestras de liquen,
empleando un cromatógrafo de gases acoplado a espectrometrı́a de masas. Los resultados indican que el patrón
de distribución y tipo de los compuestos es similar para las muestras provenientes de diferentes zonas de la
ciudad de Caracas, a excepción de la muestra proveniente de El Cafetal. Se identificaron n-alcanos en el intervalo
C15 −C33 , con un predominio en C23 . Además destaca una fuerte alternancia de carbono impar sobre par, Índice
Preferencial de Carbono (IPC) con valores entre 3,8 a 5,2; ası́ como también una mezcla compleja no resuelta
en todos los casos. Respecto a los terpanos fueron identificados compuestos triciclicos C20 − C26 con máximos
en C23 y terpanos pentacı́clicos (hopanos) entre C29 − C35 y compuestos hidrocarburos cı́clicos (esteranos) en el
intervalo C27 − C29 . Estudios previos realizados en Caracas y Valencia, sobre partı́culas sedimentables (polvo)
en túneles y azoteas, arrojan patrones muy similares al encontrado en el presente trabajo, lo que sugiere que
los hidrocarburos saturados están asociados a partı́culas que son resuspendidas y en muchos casos adsorbidas
sobre la superficie de los lı́quenes. Los resultados obtenidos por microscopı́a electrónica de barrido refuerzan este
postulado. Para concluir, los valores de IPC y las relaciones C29 /C30 , C31 − C35 /C30 sugieren que las fuentes
de estos compuestos corresponde principalmente a aceites lubricantes y a las emisiones de vehı́culos que usan
diesel como combustible. Sin embargo los altos valores del IPC sugieren un aporte adicional natural (biogénico)
de n-alcanos en estas muestras.
Palabras claves: Hidrocarburos Saturados, liquen Pyxine sp, contaminación del aire..
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
113
Amb-901
Estudio de las comunidades fúngicas asociadas a raı́ces de Rizhophora
mangle en la Laguna de Tacarigua
M. Salas
a,1
, M. Rodriguez
b,2
y N. Malaver
b,3
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, AP 47270, Caracas 1030-A,
Venezuela
b
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental, Instituto de Zoologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, AP 47270, Caracas 1030-A, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La Laguna de Tacarigua, caracterizada por poseer bosques de manglares, donde el mangle rojo, Rhizophora
mangle es la especie dominante. Está constituida por 5 lagunas internas, con un aporte importante de hojarasca,
que permite la colonización de los microorganismos y por ende la degradación de compuestos, inmovilización
y mineralización de nutrientes. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la comunidad fúngica asociada a
raı́ces de R. mangle. Durante los perı́odos de lluvia, sequı́a y transición, se aislaron y caracterizaron macro y
micromorfológicamente un total de 104 cepas fúngicas, distribuidas en los sectores: (73) Laguna Arena, (17)
El Placer y (14) El Guapo y correspondieron a 10 géneros: Aspergillus, Penicillium, Monosporium, Fusarium,
Trichoderma, Sincephalastrum, Rhizopus, Haplosporangium, Cladosporium, Blastomyces y 29 levaduras. Se les
determinó su potencial bioquı́mico frente a distintos sustratos, presentando en época de sequı́a una alta tasa de
degradación a pectina, quitina, y nitrato; en época de lluvia, además de pectina y quitina, mostraron actividad
lipolı́tica y utilización de fósforo inorgánico, en época de transición: urea, almidón, peptona, quitina, pectina,
nitrato y utilización de fósforo inorgánico. El análisis funcional nos evidenció cambios en la estructura funcional
de la comunidad fúngica representados por 42 grupos funcionales (GF) y 2 grupos de identidad funcional (GIF)
en época de sequı́a, 19 GF en época de transición y 19 GF y 1 GIF en periodo de lluvia.
Palabras claves: Laguna de Tacarigua, comunidad fúngica, análisis funcional, grupos funcionales, grupos de
identidad funcional.
Presentación tipo Cartel.
114
Resúmenes
Amb-902
Estructura funcional de la comunidad de murciélagos del bosque
ribereño en la región sur oriental del estado Anzoátegui, Venezuela
M. Garcı́a Luna
a,1
y M. Salazar
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, AP 47270, Caracas 1041-A,
Venezuela
b
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, AP 47058
Caracas 1041-A, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En este proyecto se pretende conocer y evaluar la estructura de la comunidad de murciélagos que habita en
tres diferentes localidades del bosque ribereño asociado a los rı́os Cangilones, Negro y Claro, de la sub-cuenca
del rı́o Claro, al sur del estado Anzoátegui, mediante el empleo de grupos funcionales (Soriano, 2000) tales como
las categorı́as o gremios tróficos. Se realizaron tres muestreos de seis noches consecutivas en febrero, marzo
y abril de 2009 en cada una de las tres localidades de muestreo. Las capturas nocturnas se realizaron con
mallas de neblina colocadas a nivel del suelo, entre las 18:00 y 22:00 horas. Los individuos capturados fueron
identificados hasta nivel de especie y se clasificaron de acuerdo a diez de las categorı́as tróficas propuestas por
Ochoa y col., 2005: Insectı́voro aéreo bajo dosel (IABD), Insectı́voro –carnı́voro (INCA), Insectı́voro aéreo sobre
cuerpos de agua (IACA), Frugı́voro del sotobosque (FRSO), Frugı́voro del dosel (FRDO), Nectarı́voro-omnı́voro
(NEOM), Omnı́voro (OMNI), Pescador (PES), Hematófago (HEM) y Carnı́voro (CAR). El esfuerzo de captura
fue de 216 horas/red/noche, encontrándose 319 individuos y 28 especies para toda el área de trabajo. De los
diez gremios tróficos descritos, en este estudio se registraron nueve, debido a que no se tienen capturas de
especies correspondientes al gremio Carnı́voro. Los gremios tróficos mejor representados para las tres áreas
de estudio fueron los gremios Frugı́voro e Insectı́voro seguidos por el gremio Nectarı́voro, conformados por
más de la mitad de las especies registradas. Carollia perspicillata y Carollia brevicauda (FRSO), fueron las
especies más abundantes en el bosque ribereño en Rı́o Cangilones(38,46 % y 10 %) y Rı́o Negro (25,46 %y
12,72 %), seguidas por Trachops cirrhosus, única especie dentro del gremio INCA. En contraste, la especie
más importantes del bosque ribereño en Rı́o Claro fue Trachops cirrhosus (23,80 %) seguida por Glossophaga
longirostris del gremio Nectarı́voro-omnı́voro con 22,61 %. El gremio Hematófago estuvo representado por una
sola especie ( Desmodus rtundus) en toda el área de estudio mientras que especies Noctilio albiventris (IACA) y
Noctilio leporinus única especie dentro del gremio piscı́voro que fueron registradas en Rı́o Cangilones.El empleo
de grupos funcionales, resulta bastante útil en la interpretación ecológica de las diferencias estructurales entre
comunidades de murciélagos. En el área de estudio está presentes un alto grado de gremios tróficos, indicando
una gran diversidad ecológica en la comunidad de murciélagos evaluada y donde los murciélagos frugı́voros
posiblemente estén cumpliendo un papel importante en la dispersión de semillas y en la polinización de una
variedad de plantas, procesos importantes en la regeneración y mantenimiento del bosque ribereño.
Palabras claves: estructura funcional, bosque ribereño, comunidad, murciélagos, gremios tróficos, Anzoátegui.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
115
Amb-903
Caracterización biótica y condición de salud de las comunidades
coralinas y arrecifes de Isla de Aves
A. Yranzo
a
a,1
, E. Villamizar
a,2
y M. Romero
b,3
Laboratorio de Ecosistemas Marino-Costeros, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Museo Marino de Margarita-Fundación Museo del Mar
1
anne [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Isla de Aves se sitúa a 650 Km al Norte de la Guaira y representa la porción del territorio más septentrional
de Venezuela, generando 135.000 Km2 de Zona Económica Exclusiva. La información que existe actualmente
sobre las comunidades coralinas presentes en Isla de Aves es escasa, pues la mayor parte de las investigaciones
cientı́ficas realizadas sobre la Isla, datan de la década de los setenta y se enfocan principalmente en la geologı́a
y fauna ı́ctica de la localidad. En la presente investigación se evaluó la condición de los arrecifes de Isla de
Aves mediante el protocolo AGRRA. Se caracterizaron los organismos sésiles de mayor importancia en éstos
sistemas: corales, esponjas y octocorales. Se seleccionaron tres puntos de muestreo: dos a Barlovento (área somera
y profunda); y uno a Sotavento (área somera). Los corales (incluyendo hidrocorales) fueron el grupo con mayor
número de especies identificadas: 20, seguido de las esponjas con 16 especies y los octocorales con 4 especies.
Los corales de mayor abundancia fueron Diploria strigosa, Siderastrea siderea y Porites asteroides; entre las
esponjas Ectyoplasia ferox, Plakortis angulospiculatus y Agelas dispar fueron las más abundantes y en el grupo
de los octocorales, predominó el género Pseudopterogorgia spp. En los tres puntos de muestreo se encontró una
baja proporción de individuos afectados por enfermedades o procesos de bioerosión y sobrecrecimiento, ası́ como
bajos porcentajes de mortalidad parcial. Se puede considerar con base en ésta evaluación preliminar que los
arrecifes de Isla de Aves presentan una buena condición de salud, sin embargo estos resultados constituyen una
apreciación inicial sobre la condición que presentan estos organismos, pues por limitaciones logı́sticas, el número
de réplicas estipulado no pudo ser completado en dos de las tres zonas de muestreo. En una próxima campaña
de investigación a realizarse durante el presente año 2010, se complementará la información requerida sobre la
diversidad y salud de las comunidades arrecifales de Isla de Aves.
Palabras claves: Isla de Aves, arrecife, condición de salud.
Presentación tipo Oral.
116
Resúmenes
Amb-904
Mamı́feros en ambientes perturbados en los llanos del suroeste del
estado Guárico, Venezuela.
G. Cordero
a
a,1
, S. Boher
a,2
, F. Ayaach
a,3
, J. Moncada
a,4
y D. Ramı́rez
a,5
Laboratorio de Fauna Silvestre, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, Apartado de Correo 47058, Caracas 1041-A, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Se hicieron inventarios para establecer la composición y riqueza de especies de mamı́feros y abundancia
relativa de sus poblaciones en cuatro localidades potenciales para establecer una refinerı́a de petróleo en las
sabanas del suroeste del Estado Guárico. El esfuerzo de trampeo fue 870 trampas noches y 12 mallas-horas. Los
mamı́feros voladores se capturaron usando mallas de neblina (14 x 2 m) durante 3 a 4 noches. Los mamı́feros de
menor talla se capturaron, utilizando tres tipos de trampas: Sherman (7,5 x 9 x 23), Tomahawk (48 x 15 x 15
cm) y ratoneras (varias dimensiones). El cebo utilizado fue una mezcla de avena, semillas (girasol, maı́z y sorgo),
sardina, aceite vegetal, vainilla y bananas. La presencia de mamı́feros medianos y grandes se registró mediante
avistamientos diurnos y nocturnos. Además, se realizaron entrevistas y encuestas a personas residentes en
el área de estudio. La riqueza de especies fue 49, 29 mamı́feros no voladores y 20 voladores, representando
13,03 % de las 376 especies reportadas para Venezuela, siendo comparable a las riquezas registradas en otros
inventarios realizados en los Estados Anzoátegui y Barinas. Las familias más prominentes fueron Didelphidae
(3 especies), Dasypodidae (3), Felidae (3) y Cricetidae (3) entre los mamı́feros no voladores y Phyllostomidae
(13) y Vespertilionidae (4) entre los voladores. Las especies consideradas en peligro de extinción son Cunaguaro
(Leopardus pardalis), Yaguar (Pantera onca) y Danta (Tapirus terrestris) y siete especies pueden ser cazadas
legalmente. La caza furtiva, comercio ilegal, pérdida, deterioro, destrucción y fragmentación del hábitat debido a
los cambios de uso de la tierra y la contaminación quı́mica de las aguas superficiales por plaguicidas y fertilizantes
son las causas que amenazan la supervivencia y reproducción de las poblaciones de mamı́feros en Guárico Sur
Oriental.
Palabras claves: Biodiversidad, Mamı́feros, Ambientes Perturbados, Guárico, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
117
Amb-905
Biodiversidad y estructura comunitaria de insectos acuáticos en rı́os
de la Gran Sabana, sur de Venezuela
E. Guerrero
a
a,1
y M. Grillet
a,2
aLaboratorio de Biologı́a de Vectores, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
A pesar de la dominancia e importancia trófica de las comunidades de insectos en los ecosistemas de rı́os,
poco es lo que conocemos sobre su diversidad en ambientes neotropicales. Esta información puede ser crı́tica para
la elaboración presente o futura de planes de mantenimiento de la biodiversidad en zonas biogeográficas de alto
endemismo y riqueza de rı́os como lo es el Parque Nacional Canaima. A fin de contribuir con el conocimiento
de la fauna acuática neotropical, hemos caracterizado parcialmente la estructura comunitaria de insectos de
algunos rı́os al sur del rı́o Orinoco (Bolı́var y Amazonas). Nuestra hipótesis de trabajo ha sido que la riqueza
local deberı́a incrementar en función de la diversidad del sustrato (heterogeneidad de hábitat) y del tamaño
(área) del rı́o. Aquı́ presentamos los resultados de un estudio realizado en 19 rı́os de la región de La Gran
Sabana (cuencas de los rı́os Aponwao, Karuai, Yuruanı́ y Kukenan, Parque Nacional Canaima), que variaron a
lo largo de un gradiente altitudinal (900 – 1400 m), y cuyo objetivo fue evaluar cómo variaba espacial (entre
rı́os) y temporalmente (lluvia y sequı́a) la riqueza de insectos en estos ambientes. Factores locales y regionales
del hábitat fueron, paralelamente, caracterizados (altitud, pendiente del rı́o, área de la cuenca, distancia a la
naciente del rı́o, sustrato dominante, tipo y cobertura de vegetación, ancho y profundidad del rı́o, velocidad
de la corriente, temperatura, pH, conductividad, presencia de macrófitos, y cantidad de sólidos disueltos).
Durante la época de lluvia, encontramos una riqueza total de 34 familias de insectos, distribuidas en 9 órdenes:
Trichoptera (11), Ephemeroptera (8), Diptera (4), Odonata (4), Coleoptera (3), Megaloptera (1), Hemiptera (1),
Lepidoptera (1) y Plecoptera (1). La familia Corydalidae (Megaloptera) fue la familia de insecto más frecuente,
seguida por Hydropsyquidae e Hydrobiosidae (Trichoptera). En sequı́a, observamos un número similar de 35
familias y 8 órdenes: Trichoptera (10), Coleoptera (7), Ephemeroptera (5), Diptera (4), Odonata (4), Hemiptera
(3), Megaloptera (1) y Lepidoptera (1). Aquı́ la familia Simuliidae (Diptera) fue la más frecuente, seguida
por Hydropsyquidae (Trichoptera) y Corydalidae (Megaloptera). La riqueza del componente EPT, ı́ndice que
mide la “salud o calidad del rı́o”, varió entre 11.6 (lluvia) y 8.7 (sequı́a). La distribución local de insectos fue
predecible en base a la riqueza y heterogeneidad del sustrato del rı́o, mientras que la diversidad α (local) se
asoció negativamente con el caudal y tamaño del hábitat. Los rı́os resultaron ser muy parecidos en su diversidad
β. Los grupos tróficos dominantes fueron el grupo de los filtradores-colectores y el de los depredadores, indicando
que los rı́os estudiados son principalmente autótrofos, ya que parte importante de la materia orgánica proviene
del componente vegetal (macrófitas y algas) del ecosistema. Financiamiento: CDCH-(PG-03-00-5739).
Palabras claves: Insectos Acuáticos, Ecologı́a, Rı́os, Escudo Guayanés..
Presentación tipo Cartel.
118
Resúmenes
Amb-906
Caracterización quı́mica del crudo de una fosa petrolera con fines de
remediación del suelo
R. Gamarra
a,1
, M. Toro
b,2
, L. López
c,3
y C. Infante
c,4
a
Postgrado de Ciencias del Suelo, Facultad de Agronomı́a, UCV
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Ecologı́a y Zoologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela;
c
Laboratorio de Geoquı́mica Orgánica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 liliana.ló[email protected] 4 [email protected]
Para establecer el grado de meteorización de una fosa petrolera con propósitos de fitoremediación en conjunción con micorrizas arbusculares, se tomó una muestra compuesta de lodo petrolero de una fosa en desuso,
ubicada en el Edo., Anzoátegui 9o 01’819” N, 64o 33’ 155” W. La muestra de crudo de la fosa fue analizada
para la determinación de su composición SARA (hidrocarburos saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos)
y el análisis de los hidrocarburos saturados por cromatografı́a de gases acoplado a masas (CG-EM) para la
interpretación de los iones m/z = 113 (n-alcanos e isoprenoides), 191 (hopanos), 177 (25-norhopanos), 217 y
218 (esteranos). Los resultados revelaron que el crudo de la fosa presenta concentraciones de hidrocarburos
saturados de 38 %, hidrocarburos aromáticos de 19 %, resinas de 13 % y asfaltenos de 30 %. El análisis por GC
indicó biodegradación a nivel de n-alcanos e isoprenoides (fitano y pristano). Para los biomarcadores analizados
por CG-EM se obtuvieron las distribuciones de terpanos (m/z = 191) y esteranos (m/z = 217 y 218). En los
terpanos se observó la serie de terpanos tricı́clicos de C23−3 a C29−3 , y de mayor intensidad relativa respecto a
los terpanos pentacı́clicos (C29 y C30 ) y los homohopanos (C31 -C35 ). En los esteranos se observó la presencia de
los esteranos regulares (C27 , C28 y C 29 ), diasteranos, pregnano (C20 ) y homopregnano (C21 ), estos últimos de
mayor intensidad. De acuerdo a la ausencia de n-alcanos e isoprenoides y la presencia de terpanos y esteranos,
este crudo puede clasificarse en un nivel de 3 en la escala de biodegradación de crudos. En base a los valores reflejados, la caracterización quı́mica del crudo, resulta una herramienta útil al momento de biorremediar un suelo
impactado con petróleo, ya que nos puede revelar el estado de meteorización del crudo, ası́ como la posibilidad
de biorremediar el suelo.
Palabras claves: meteorización, fitorremediación, suelos, micorrizas arbusculares, biomarcadores.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
119
Amb-907
Evaluación de comunidades de arrecifes coralinos, factores que
amenazan su biodiversidad
E. Villamizar
a
a,b,1
, A. Yranzo
a,2
, M. Dı́az
c,3
, M. Romero
c,4
, J. Pérez
b,5
y H. Camisotti
b,6
Laboratorio de Ecosistemas Marino Costeros, Instituto de Zoologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Fundación Cientı́fica Los Roques
c
Museo Marino de Margarita, Fundación Museo del Mar
4
1
[email protected] 2 anne [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
En el laboratorio de Ecosistemas Marino-Costeros la investigación se ha enfocado en los últimos 5 años, al
estudio de la diversidad biológica de los arrecifes coralinos, ası́ como a identificar y medir el efecto de los posibles
factores (bióticos y/o abióticos) que se encuentran afectando la condición de salud de los principales grupos de
organismos bentónicos que habitan los sistemas arrecifales: corales, esponjas y octocorales. Las localidades del
paı́s donde se ha hecho la mayor parte de los esfuerzos de investigación han sido el Parque Nacional Morrocoy
y el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques. Muy especialmente en Los Roques, esto debido a que el
mismo representa el principal sistema arrecifal del paı́s, tanto debido al área que presenta, como en términos
de diversidad y cobertura de coral vivo. Por otra parte, el desarrollo de investigaciones en Los Roques ha sido
posible, en parte, gracias a la estrecha relación de cooperación académica y de investigación que ha existido
desde hace más de 20 años con la Fundación Cientı́fica Los Roques. Desde el año pasado se han comenzado
a evaluar las comunidades coralinas y arrecifes de Isla de Aves, atendiendo a la invitación realizada por la
Dirección de Hidrografı́a y Navegación Observatorio Naval “Juan Manuel Cagigal”, de la Armada Bolivariana.
Se han realizado varias expediciones al Archipiélago de Los Roques desde 2005, con el fin de poder llevar a cabo
las evaluaciones planteadas en los siguientes proyectos: (1)Evaluación del blanqueamiento coralino del 2005 en
algunos arrecifes del P.N.A.L.R. De este estudio se obtuvo como producto el artı́culo titulado “Impacts of the
2005 Caribbean bleaching event at Archipiélago de Los Roques, Nacional Park, Venezuela”;(2) Ampliación del
conocimiento de la Diversidad Biológica de los arrecifes del P.N.A.L.R. 2005 – 2008;(3) Conservando pristinos
los arrecifes del PNALR y (4) Evaluación de la condición de salud y monitoreo de las comunidades de esponjas
de tres localidades del P.N.A.L.R. Todos estos proyectos ha sido posible realizarlos gracias al financiamiento
de las siguientes instituciones: Conservación Internacional Venezuela (CI-V), Fundación Cientı́fica Los Roques,
SeaWorld Bush Garden (SWBG), y Consejo de Desarrollo Cientı́fico y Humanı́stico de la UCV. Se presentarán
en este Simposio algunos de los resultados más relevantes derivados de estos proyectos, ası́ como una breve
discusión sobre los factores que se encuentran afectando actualmente los arrecifes de coral en Venezuela y las
posibles amenazas futuras a la gran riqueza de especies y productividad ecológica de estos sistemas.
Palabras claves: arrecifes, humedales, los Roques, impacto.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
120
Resúmenes
Amb-908
Comparación de la aparición de sı́ndromes en esponjas de dos
sistemas arrecifales del Caribe: Los Roques y Belize.
E. Villamizar
a
a,1
, M. Dı́az
c,2
, K. Ruetzler
c,3
, J. Pérez
b,4
, H. Camisotti
b,5
, M. Romero
d,6
y A. Yranzo
a,7
Laboratorio de Ecosistemas Marino-Costeros,Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Fundación Cientı́fica Los Roques
c
Smithsonian Tropical Research Institute
d
Museo Marino de Margarita-Fundación Museo del Mar
1
[email protected] 2 taxochica @gmail.com 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected];
7
anne [email protected]
4
En el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques(11◦ 42’y 12◦ 04’ LN,66◦ 30’ y 67◦ 02’LO) se halla el sistema arrecifal mas importante de Venezuela. Por su parte, en el hemisferio norte(15◦ 52’y 18◦ 29’LN y 87◦ 28´y
89◦ 13´LO) se encuentra Belize, paı́s que presenta el principal arrecife de barrera del Atlántico Occidental.
Además de las diferencias en la ubicación geográfica entre ambos sistemas arrecifales, la estructura de sus comunidades de esponjas difieren levemente, en particular la composición de especies y las relaciones jerárquicas
de abundancia relativa de las especies. Dada la alta diversidad, abundancia y biomasa de porı́fera en ambos
sistemas, en este estudio se evaluó y monitoreó por 2 años, la condición de salud de estos organismos con el
fin de alertar sobre posibles amenazas a los mismos, ası́ como determinar la ocurrencia de procesos similares en
áreas arrecifales muy distantes pero indudablemente conectadas en la Gran Región del Caribe. Dos metodologı́as
fueron utilizadas: (1)delimitación de áreas o parcelas de 20m2 , con el objetivo de detectar y evaluar en el tiempo
los sı́ndromes observados en especı́menes particulares (monitoreo) y (2)conteo de especı́menes enfermos y sanos
de las distintas especies afectadas, mediante nados aleatorios, a lo largo de distintas zonas arrecifales, de tal
forma de poder estimar la prevalencia de los mismos. En el P.N.A.L.R, se evaluaron 4 arrecifes mientras que en
Belize solo se evaluó el arrecife de Carrie Bow Key. En Los Roques se encontraron un total de 75 especies de
esponjas y en Belize se encontraron únicamente 55 especies. Algunas especies fueron exclusivas para cada localidad; 43 en Los Roques y 14 especies en Belize. Debemos mencionar que estas notables diferencias en riqueza
de especies pudieran verse disminuidas, si en Belize se obtuvieran datos de otros arrecifes de la barrera, lo que
disminuirı́a las diferencias en el esfuerzo de muestreo y permitirı́a incluir una mayor heterogeneidad de hábitats arrecifales. Cinco especies comunes a ambos sistemas presentaron sı́ndromes:Ircinia campana, Callyspongia
plicifera, Aplysina cauliformis, A. fistularis e Ircinia strobilina. Únicamente en Belize la especie Xetospongia
mutapresentó signos de sı́ndromes. Es necesario continuar evaluando en el tiempo la aparición y evolución de los
sindromes ya detectados en las especies mencionadas (u otras especies), incorporar a otras zonas arrecifales del
Caribe y explorar las posibles relaciones de su aparición, prevalencia e incidencia con las condiciones ambientales
(temperatura) e hidrográficas que las conectan y caracterizan.
Palabras claves: Belize, Los Roques, arrecife, esponjas, sı́ndromes.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
121
Amb-909
Hábitos alimentarios del babo morichalero (Paleosuchus
palpebrosus) en los Llanos Orientales del estado Anzoátegui,
Venezuela
G. González
a,b,1
, A. Pacheco
a,b,2
, G. Cordero
b,3
y S. Boher
b,4
a
b
Escuela de Biologı́a,Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Fauna Silvestre, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Apartado de Correo 47058, Facultad
de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas 1041-A, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El propósito de este trabajo fue determinar la composición de la dieta anual del babo morichalero ( Paleosuchus palpebrosus). El estudio se realizó en los llanos orientales, al suroeste del Estado Anzoátegui. El clima
es biestacional con seis meses de sequı́a (Noviembre-Abril) y seis meses de lluvia (Mayo-Octubre). La temperatura media anual es 26.2 ˚C, y la precipitación total media anual es 890 mm. Las capturas de los animales
se realizaron caminando por el lecho de tres rı́os, cuya vegetación tı́pica es bosque ribereño siempre-verde. A
los individuos capturados se les hicieron lavados estomacales y se agruparon por talla y sexo. La composición
de la dieta estuvo mayormente representada por cangrejos(Trichodactylidae, 25 %), insectos (Formicidae, Cicadellidae, Acrididae, Gryllidae, Gryllotalpidae, Chironomidae, Ceratopogonidae, Lauxaniidae, Scarabacidae
y Gelechiidae, 24,9 %), mamı́feros (Cricetidae, 19,4 %), peces (Erythrinidae, 13,8 %), arañas (Araneae, 8,2 %),
camarones (Palaemonidae, 6,2 %) y reptiles (Colubridae, 2,5 %), en términos de abundancia. En términos de
frecuencia de aparición, los renglones alimentarios consumidos más importantes fueron insectos (46,2 %) y cangrejos (35,9 %) y los menos frecuentes arañas (10,3 %) y reptiles (2,6 %). La composición de la dieta es similar
entre sexos (Prueba Mann-Whitney, p > 0,05). La diversidad de la dieta (Índice de Shannon-Wiener) fue similar
entre juveniles y sub-adultos (Prueba t de Student, p > 0,05) y diferente entre sub-adultos y adultos (Prueba
t de Student, p < 0,05). Los resultados sugieren que P.palpebrosuses un carnı́voro generalista que consume
principalmente invertebrados.
Palabras claves: Paleosuchus palpebrosus, Dieta, Llanos Orientales, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
122
Resúmenes
Amb-910
Factores que afectan las comunidades de peces en la Orinoquı́a
venezolana
A. Machado-Allison
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Laboratorio de Biosistemática de Peces. Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected]
La cuenca del Rı́o Orinoco es clasificada como la tercera en orden de importancia mundial. Durante su
curso de 2.060 km drena un área de aproximadamente 90.000 km2 localizados en Colombia y Venezuela. Es
un rı́o de aguas predominantemente blancas con abundante sedimento en suspensión. El régimen en la cuenca
es generalmente biestacional: un perı́odo de lluvias (junio-Noviembre) y uno de sequı́a (diciembre a marzo).
Durante el primero, se producen vastas inundaciones en sus partes bajas (sabanas y bosques) y la incorporación
de gran volumen de materia orgánica en suspensión que permite la proliferación la vida acuática garantizando
el soporte de millones de larvas y alevinos de peces y otros organismos acuáticos. Durante el segundo, las aguas
receden dejando aisladas numerosas lagunas, esteros y caños que son aprovechadas por su riqueza. En la cuenca se
han detectado un gran número de factores que alteran las condiciones naturales de sus aguas como: 1) cambios
en el régimen hı́drico anual debido al represamiento de las aguas en cuencas altas con fines principalmente
doméstico y agrı́cola. Estas aguas son descargadas de nuevo al rı́o como aguas residuales, o servidas altamente
contaminadas con detergentes, metales e insecticidas; 2) deforestaciones extensas en el piedemonte andino y
tierras bajas aumentando la descarga de sedimentos en los rı́os; 3) “saneamiento” de sabanas inundables con
fines urbanos; 4) desarrollo de la minerı́a en cuencas del Escudo de Guayana promoviendo la contaminación
mercurial y deterioro de los bosques; 5) desarrollo de exploración y explotación de hidrocarburos afectando
ecosistemas frágiles como los morichales por contaminación quı́mica; 6) dragado del canal principal del Orinoco;
7) introducción de especies exóticas. El manejo de los rı́os requiere de un acercamiento ecosistémico que debe
ser centrado en zonas riparinas, pero también debe involucrar pesquerı́as y factores exógenos a las grandes
represas como partes importantes del desarrollo sustentable de los recursos. Por tales razones se debe presionar,
estimular y recomendar investigaciones, programas educativos, entrenamiento y convenios para el desarrollo de
estrategias ecológicamente aceptables, más aun cuando se trata de cuencas compartidas por los paı́ses.
Palabras claves: amenazas, ictiofauna, estrategias, régimen hı́drico.
Foro “Investigación, Conservación y Legislación de la Diversidad Biologica”.
Ambiente
123
Amb-9100
Análisis espacial de focos de malaria - estado Sucre, Venezuela - y
su relación con los patrones de temperatura superficial en la región
endémica de la Peninsula de Paria
S. Ramos
a
a,1
, K. Cordova
b,2
y L. Delgado
a,3
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,Facultad Ciencias,Universidad Central de Venezuela.
b
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Área de Energı́a y Ambiente, FHE-UCV.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La resurgencia de enfermedades metaxénicas como la malaria en la región endémica de la penı́nsula de Pariaestado Sucre Venezuela, constituye un serio problema ambiental y de salud publica que requiere de un enfoque
multidisciplinario, para alcanzar una mejor comprensión de la dinámica compleja de estas enfermedades frente
al cambio climático y sus impactos en la ecologı́a y las comunidades humanas. Una seria limitante en el estudio
de las variables ambientales que influyen en esta dinámica, lo constituye la carencia de registros climáticos de
temperatura y otros parámetros relevantes, que puede en parte, ser compensada con los análisis de temperatura
superficial obtenidos mediante el procesamiento de la banda térmica del sensor, en este caso Landsat 7 ETM+.
Para ello se selecciono una imagen correspondiente al mes de Marzo del 2000 del catalogo de la USGS, con
cobertura para toda el área de estudio. Una vez restituida la imagen y corregida geométricamente (Lat/Long
WGS84), se procedió mediante la técnica de algebra de imágenes, a realizar los análisis de temperatura superficial (LST). En un sistema de información geográfico se desplegaron los análisis térmicos de la penı́nsula,
conjuntamente con los modelos de focos de incidencia malárica para los años 1999, 1997 y 1990, considerados
respectivamente, de acuerdo a la variabilidad climática ENSO como un año frı́o, calidos y neutro, para visualizar espacialmente las relaciones entre la ocurrencia de los focos y las temperaturas superficiales registradas. Se
espera con esta técnica poder contribuir, a los estudios de la dinámica ecológica de la enfermedad en el estado.
Palabras claves: Análisis térmico, Geomática aplicada, Malaria.
Presentación tipo Oral.
124
Resúmenes
Amb-9101
Incidencia de la variabilidad climática en la ocurrencia de casos de
malaria, en dos municipios del estado Sucre, Venezuela
L. Delgado
b
a,1
, K. Córdova
b,2
, V. Aguilar
b,3
y D. Hernández
b,4
a
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,Facultad Ciencias,Universidad Central de Venezuela.
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
En las últimas décadas se ha reportado la incidencia creciente de enfermedades metaxénicas como la malaria,
que podrı́an asociarse al aumento en la intensidad y la frecuencia de los episodios de variabilidad climática,
como los eventos ENSO (El Niño Southern Oscillation). En este trabajo se reportan los hallazgos encontrados en
los análisis de los indicadores de variabilidad ENSO y los reportes epidemiológicos, de casos de malaria para el
estado sucre y los dos municipios considerados como los focos de la enfermedad en el estado: el municipio Sucre
en la costa occidental del estado Sucre y el municipio Cajigal, localizado en la región endémica de la penı́nsula
de Paria. Para ello se colectaron las estadı́sticas municipales y estadales de casos de malaria, en el perı́odo 19862000 y se elaboro una matriz de doble entrada con los registros mensuales de variabilidad climática del indicador
(SOI -southern oscillation index) seleccionado, y los datos mensuales de los casos de malaria. Posteriormente
se obtuvo la sumatoria de los casos de acuerdo a la intensidad (débil, moderada, fuerte) de los eventos y para
las diferentes fases (cálida, frı́a o neutra). Con estos datos se analizo y se graficó la distribución mensual de los
casos de malaria según la fases e intensidad del eventos ENSO y se describen los resultados de estos análisis
para el estado Sucre y los municipios Sucre y Cajigal. Se espera a partir de estos análisis poder contribuir con
la definición de estrategias preventivas y de control, ası́ como con la orientación de recursos para controlar los
focos de la enfermedad y mitigar la ocurrencia de epidemias en el estado Sucre.
Palabras claves: Variabilidad climática, Malaria, ENSO.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
125
Amb-9104
Caracterización de cepas nativas de rizobios aislados de Centrosema
macrocarpum en sabanas no inundables del estado Guárico,
Venezuela
F. Madrid
a,1
y M. Toro
b,2
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La agricultura ha tenido en las últimas décadas un criterio de sustentabilidad, el cual consiste en disminuir
el uso de fertilizantes en sustitución con biofertilizantes. Con ello se disminuyen los costos de producción y
se estimulan prácticas que favorecen la conservación del suelo y agua, pues es conocido que el empleo de
fertilizantes nitrogenados ha ocasionado graves problemas de contaminación a nivel mundial. En los suelos
se encuentran presentes microorganismos capaces de inducir en las raı́ces de las leguminosas la formación de
estructuras especializadas denominadas nódulos. Entre estas bacterias se encuentran las del género Rhizobium,
denominadas comúnmente rizobios. En la descripción del fenotipo de las bacterias se reportan caracterı́sticas
morfológicas, bioquı́micas y fisiológicas, los patrones de utilización de fuentes de carbono y nitrógeno y los
patrones de resistencia a antibióticos, entre otras caracterı́sticas. El fenotipo puede ofrecer una visión detallada
de la variación de las bacterias dentro de una especie o entre diferentes especies; también permite reconocer
rasgos caracterı́sticos de cada especie. Se aislaron veinte cepas a partir de los nódulos de C. macrocarpum y
se caracterizaron ocho de estas cepas, a partir de sus caracterı́sticas fisiológicas y bioquı́micas. El análisis de
componentes principales permitió establecer tres grupos contrastantes de bacterias con base en su capacidad de
solubilizar fosfatos (fosfato de calcio, fosfato de hierro y fosfato de aluminio) y de producir sideróforos. Estas
caracterı́sticas son de importancia hoy en dı́a para contribuir a mejorar la fertilidad del suelo, gracias a la
capacidad de algunas cepas para soportar las condiciones de pH ácido, temperaturas contrastantes y diferentes
fuentes de carbono, lo que las caracteriza como cepas con una amplia adaptación ecológica; ello permite su
desarrollo en las sabanas del estado Guárico. Es importante destacar que, en base a la capacidad de fijar
nitrógeno, varias de estas cepas mostraron potencial para conformar un inoculante eficiente para la leguminosa
forrajera C. macrocarpum.
Palabras claves: Rizobios, sabanas, suelos ácidos, Centrosema macrocarpum, biodiversidad, solubilización de
fosfatos.
Presentación tipo Oral.
126
Resúmenes
Amb-9105
Cambios multitemporales en la vegetación del Parque Nacional
Laguna de Tacarigua y áreas adyacentes entre 1958 y 2001.
V. Gonzalez
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias, UCV, Caracas.
1
[email protected]
Lagunas como la de Tacarigua, constituyen depresiones costeras estuarinas poco profundas separadas del
mar por una barrera arenosa de tipo deposicional que mantienen una conexión restringida con el mar. El
trabajo consistió en efectuar un análisis multitemporal a escala 1:25.000 de los cambios que ha experimentado
la vegetación del Parque Nacional Tacarigua y de las áreas adyacentes al sur de este, al extender el lı́mite
del estudio hasta la Carretera de la Costa, que permitió incluir a otras planicies fluviomarinas y aluviales,
y colinas y lomas del Terciario de la Formación Mamporal. El área total fue de 37.905 ha y comprendió un
perı́odo de 43 años (1958-2001). Se utilizaron técnicas combinadas de percepción remota y muestreos campo
de las distintas comunidades de plantas presentes. Los distintos tipos de relieves y formas de terrenos de los
ambientes geomorfológicos generan una marcada heterogeneidad espacial que en combinación con los gradientes
de lluvia, que incrementan de norte a sur y de este a oeste, condicionan la presencia de matorrales bajos a
medios armados, pasando por bosques bajos y medios deciduos, hasta bosques siempreverdes altos, tanto en
las colinas como en planicies aluviales cuando la lluvia se acerca o supera los 2000 mm anuales. El mapa de
vegetación del 2001 indica la presencia de 212 distintas de comunidades de plantas. El área ocupada por los
distintos tipos de bosques (no de manglar) disminuyeron de 17727 en 1958 a 13444 ha en el 2001. Entre 1958 y
1975 la tasa de deforestación pasó de menos de 50 ha/año a más de 300 ha/año entre 1998 y 2001. Las sabanas
Andropogon selloanus y A. bicornis presentes en la barra arenosa antigua ha disminuido de 451 ha en el año 58,
a 172 ha para el 2001, permitiendo la expansión del bosque medio denso siempreverde de Protium heptaphyllum
al eliminarse el fuego y el pastoreo después de la creación del parque. Las comunidades de manglar durante
el lapso estudiado experimentaron un incremento de 1897 ha. Sin embargo, las de Rhizophora mangle, aunque
ha disminuido su tasa de expansión, aún incrementan anualmente en 39 ha/año; la expansión de R. mangle
hacia el espejo de agua, está relacionado con las continúas perturbaciones antrópicas y naturales (deforestación
en la cuenca, construcción de carreteras, incremento en el urbanismo y turismo, lluvias excepcionales y uso
de agroquı́micos) que han generado aceleración del proceso de sedimentación y disminución de la profundidad
media de la laguna. Aparentemente, el mayor aporte de nutrientes y la retroalimentación positiva que se ha
establecido entre las raı́ces del manglar y la reducción de la velocidad de transporte de los sedimentos, ha
favorecido la expansión de las comunidades de R. mangle hacia el espejo de agua, mediante el establecimiento
de los propágulos vivı́paros en sus bordes (menor lamina de agua) y a través de la propagación vegetativa de
los individuos adultos en las localidades de mayor profundidad.
Palabras claves: Humedal. Laguna de Tacarigua.Vegetación.Rhizophora mangle.Andropogon.
Simposio “Humedal Laguna de Tacarigua, en el marco de la V Jornadas del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical”.
Ambiente
127
Amb-9106
Fundación Cientı́fica Los Roques: 46 años al servicio del ambiente
B. Molina
a
a,1
Fundación Cientı́fica Los Roques
1
[email protected]
El Parque Nacional archipiélago Los Roques (PNALR) es la formación insular coralina más importante del
Caribe y el Océano Atlántico, por su extensión y la diversidad de especies de corales y esponjas presentes en
él, además de poseer otros ecosistemas importantes como manglares y praderas de fanerógamas marinas. En El
Parque Nacional Archipiélago Los Roques se encuentra a 153 Km Norte franco del Litoral Central. Tiene una
extensión de 1.500 Km2 de extensión, dos extensas barreras de arrecifes, la barrera oriental de 24 Km y la barrera
sur, de 34 Kms, 42 cayos coralinos,300 bancos de arena, numerosos parches y pequeños arrecifes. Tiene un clima
seco. Su flora es caracterı́stica de clima seco: xerofı́tas, mangle, herbáceas halófitas y praderas de hierbas marinas.
Especies protegidas en el PNALR: Botuto, Langosta Espinosa, 4 especies de tortugas marinasBiodiversidad: 34
especies de plantas, más de 120 especies de algas marinas, 92 especies de aves, 307 especies de peces, 70 especies
de corales y 60 de esponjas, 108 especies de cangrejos, 84 de camarones, y numerosos invertebrados marinos.
La FCLR es una fundación privada sin fines de lucro, que desde 1963 se ha dedicado al estudio y conservación
del Archipiélago Los Roques, mediante la investigación y ejecución de soluciones para su protección y el uso
sustentable de sus recursos, y también mediante la promoción y difusión del conocimiento para crear una
comunidad consciente de la necesidad de preservar su entorno.La FCLR cuenta con una Estación de Biologı́a
Marina en el cayo Dos Mosquises Sur, que sirve como plataforma para las actividades de investigación, educación
ambiental y conservación que realiza el personal técnico y cientı́fico de la Fundación Cientı́fica Los Roques, y
los investigadores y tesistas de otras instituciones cientı́ficas y educativas del paı́s.Entre los logros de la FCLR
podemos mencionar 105 publicaciones cientı́ficas, 16 informes técnicos, 58 tesis de grado, 28 publicaciones, 5
folletos, 6 videos y 17 cursos y talleres dictados en la estación de biologı́a marina en Dos Mosquises. El logro más
importante ha sido contribuir a que el Archipiélago Los Roques fuera decretado Parque Nacional en 1972. Areas
de Investigación: Taxonomı́a y sistemática, Ecologı́a Humana y Desarrollo sustentable, Arqueologı́a Histórica
y Prehispánica, Biologı́a pesquera, Biologı́a de Corales y Esponjas Programa de educación ambiental: Desde
el 2006 la FCLR se ha enfocado en fortalecer la educación ambiental de la población de Gran Roque con el
Programa de Educación Ambiental, dirigido a los estudiantes de básica, diversificado, y Misiones Educativas.
con charlas y talleres mensuales, dictados por los cientı́ficos e investigadores asociados a la FCLR, sentando las
bases para mejorar el conocimiento y la conservación del entorno de los habitantes de Gran Roque Programa
de Conservación de Tortugas Marinas: Este programa se inició en 1976, basado en la crı́a, levante y liberación
de ejemplares al medio natural, posteriormente se incorporó el traslado y protección de nidos y levantamiento
de información básica sobre estas especies, se mejoraron las instalaciones de la sala de crı́a y se incorporaron
charlas educativas a los visitantes a la estación y a los pobladores de Gran Roque. Actualmente se dictan charlas
diarias a los visitantes que llegan a la estación, con la finalidad de crear conciencia en el turista.
Palabras claves: Archipiélago Los Roques, Biodiversidad, Fundación Cientı́fica Los Roques, Educación
ambiental..
Presentación tipo Oral.
128
Resúmenes
Amb-9107
Interacción de micorrizas arbusculares y Burkholderia cepacia en
plantas de maı́z (Zea maiz )
E. Mora
a,1
y M. Toro
b,2
a
b
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los microorganismos tipo biofertilizante, como las micorrizas arbusculares y bacterias promotoras del crecimiento vegetal, pueden interactuar sinérgicamente mejorando su efecto sobre la planta. Para observar el efecto
de la inoculación conjunta sobre el crecimiento y desarrollo del maı́z, se realizó un ensayo de invernadero inoculando hongos Glomeromycota, formadores de micorriza arbuscular, y Bukholderia cepacia (bacteria promotora
del crecimiento vegetal), ambos nativos de suelos de sabana del estado Guárico. Se sembraron 2 plantas / maceta
2 Kg suelo nativo, se aplicó un inóculo de hongos Glomeromycota (30g inoculo/2 kg suelo) a tres tratamientos
de fertilización (control sin fósforo, roca fosfórica, fosfato soluble) en combinación con la inoculación conjunta
y separada de Glomeromycota y B. cepacia, para un total de 24 repeticiones. La plantas se desarrollaron en
condiciones de invernadero durante 2 meses, luego de lo cual se determinó la biomasa de vástago y raı́z, junto
con el contenido de N y P en el tejido foliar, y el % longitud de raı́z micorrizada. Los resultados del análisis de
las variables evaluadas arrojaron que el mejor tratamiento de inoculación en promover la nutrición y desarrollo
de las plantas de Zea mays fue la interacción de las micorrizas arbusculares con Burkholderia cepacia y el tratamiento de fertilización con la dosis completa de fósforo en forma de roca fosfórica. Las implicaciones de estos
resultados en el uso potencial de los microorganismos como biofertilizantes son discutidas.
Palabras claves: Micorriza arbuscular, Bukholderia cepacia, Zea maı́z, biofertilizantes, Glomeromycota,
bacterias promotoras del crecimiento vegetal..
Presentación tipo Oral.
Ambiente
129
Amb-9108
Evaluación de los indicadores de pesca de la flota cerquera atunera
venezolana que opera en el Pacı́fico oriental, con un método
multicriterio
N. Eslava Vargas
a,1
, J. Vaca-Rodrı́guez
b,2
, H. López
c,3
y M. Correia
d,4
a
Postgrado en Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela e Instituto de
Investigaciones Cientı́ficas, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Venezuela.
b
Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México, y Programa
Nacional de Aprovechamiento del Atún y de Protección de Delfines (PNAAPD).
c
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
d
Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV).
1
[email protected] 2 [email protected], [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En la pesquerı́a de atún con cerco, las medidas de ordenamiento sobre el rendimiento de atunes y mortalidad
de delfines se basan en estrategias y planes de manejo estructurados y eficientes, mientras que la captura
incidental, hasta el momento, no cuenta con un esquema semejante; es por ello que para minimizar la captura
incidental se consideró pertinente realizar una evaluación multicriterio usando el método de función de utilidad
(U) de la flota cerquera atunera venezolana que opera en el Pacı́fico Oriental, con datos de 1995 a 2006, los
cuales fueron proporcionados por el Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV). Se usó como
opciones de manejo los tres indicadores de pesca, (lances sobre brisas: NOA, sobre mamı́feros: DEL y sobre
objetos flotantes: OBJ) y tres objetivos de manejo (maximizar la CPUE de atunes, minimizar la CIPUE total y
la CIPUE de picudos). Debido a que no se pudieron entrevistar a todas las personas encargadas en la toma de
decisiones, se decidió por obtener 66 diferentes vectores de pesos. De acuerdo a los sesenta y seis valores de la
función de utilidad (U), se puede decir que los lances sobre mamı́feros fueron los que obtuvieron los valores altos
de U, para un gran porcentaje de vectores de pesos (64 %); es decir que con este indicador de pesca se lograron
los tres objetivos de manejo. Esto corrobora lo anotado por Hall (1998) y CIAT (2000) en cuanto a que de los
tres tipos de lances con red de cerco utilizados en el OPO, sobre delfines, sobre brisas y sobre objetos flotantes,
es sobre estos últimos en los que se presenta mayor captura incidental. Se ha indicado que los lances sobre
mamı́feros representan la mejor estrategia de captura de atunes, ya que minimizan los descartes de juveniles
ası́ como de la captura incidental, de tal forma que los organismos jóvenes tienden a ser más afines a objetos
flotantes inanimados, mientras que los adultos son asociados frecuentemente a delfines.
Palabras claves: Método multicriterio. Atún. Delfı́n. Pesqueria.
Presentación tipo Oral.
130
Resúmenes
Amb-9109
Cuantificación de las poblaciones de Rhizobium afines a
Centrosema mole presentes en suelos de sabanas del estado
Guárico mediante el método de Número Más Probable
Y. Arzolay
a,1
y M. Toro
b,2
a
b
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Estudios Ambientales. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La familia de las leguminosas (Leguminosae) es reconocible por su fruto tipo legumbre y hojas compuestas. Es
la tercera familia con mayor riqueza de especies. Su importancia radica en el alto interés comestible y forrajero de
varios de sus géneros, y la capacidad de enriquecer al suelo con N, al asociarse endosimbióticamente con bacterias
tipo Rhizobium. Estas bacterias forman estructuras radicales conocidas como nódulos, y poseen la capacidad
de fijar el N directamente de la atmósfera, el cual es posteriormente transformado en formas asimilables por la
planta. El método de Número Más Probable (NMP) permite cuantificar la riqueza de poblaciones bacterianas
capaces de generar una reacción visible en el sistema de estudio, como en este caso los nódulos. En este trabajo
el método permite realizar una estimación de la riqueza de estas bacterias endosimbióticas en los suelos de las
sabanas de Guárico. Se cuantificaron las poblaciones de Rhizobium, presentes en los suelos de las sabanas de
la Estación Experimental La Iguana, Edo. Guárico, asociadas con la leguminosa nativa, Centrosema mole. Se
colocaron plántulas de C. mole en tubos de ensayo con 9 mL de solución nutritiva de Rigaud y Puppo (1975),
libre de N. Se inocularon las plántulas, a una semana de crecimiento, con 1 mL de cada una de las diluciones
del suelo nativo, utilizando diluciones desde 10−1 hasta 10−6 . Se realizaron cuatro réplicas por cada dilución.
Las plantas fueron trasladadas al vivero del Laboratorio de Estudios Ambientales del IZET durante cuatro
semanas, luego de lo cual se cuantificó el número de nódulos en las raı́ces de las plantas. A partir de este dato se
calculó la riqueza de rizobios de acuerdo a la metodologı́a del NMP. Los resultados indicaron que el suelo nativo
de las sabanas de La Iguana posee una riqueza de 5,6.106 cel/g suelo. Las implicaciones de estos resultados son
discutidas.
Palabras claves: Rhizobium, leguminosa, NMP, sabanas, estado Guárico, Centrosema mole..
Presentación tipo Oral.
Ambiente
131
Amb-911
Manejo de poblaciones de Golondrina de Rı́o (Progne tapera)
consideradas aves problema en Venezuela
S. Boher
a
a,1
y G. Cordero
a,2
Laboratorio de Fauna Silvestre, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El propósito de este trabajo es divulgar las acciones de mitigación y control aplicados en casos de invasión
de poblaciones de Golondrina de Rı́o (Progne tapera), a edificaciones, instalaciones industriales, tendidos de
lı́neas eléctricas y embarcaciones en áreas urbanas, sub urbanas y rurales, generando la deposición significativa
de heces que propician la acumulación y fuentes de residuos para la instalación, concentración y propagación
de agentes patógenos (esporas de hongos, bacterias y virus) de múltiples enfermedades (salmonelosis, ornitosis,
histoplasmosis, aspergelosis, toxoplasmosis y tuberculosis aviar) catalogadas de carácter de salud pública. En
ocho estados de Venezuela, desde las décadas 1980 y 2000, esta golondrina ha ocasionado situaciones de afectación
y deterioro en diferentes infraestructuras, eventos de salud pública como de inseguridad laboral e industrial en
múltiples localidades. En episodios de invasión de golondrinas es recomendable seguir el siguiente protocolo: A)
Conocer y evaluar los daños (causa y magnitud) generados por las golondrinas (identificar la especie, número de
aves por bandada y números de bandadas. B) Actualizar localización geográfica de las golondrinas, en el mediano
plazo, para facilitar la aplicación de técnicas (preventivas, ahuyentamiento o letales) de control y manejo. C)
Conocer la temporada crı́tica de conflicto para aplicar procedimientos de prevención, mitigación y control de aves
plagas. D) Elaborar cronograma de acciones de control y manejo de la población considerada. Otras medidas:
a) Modificación de hábitat para mitigar el problema a largo plazo. b) Conocer el ciclo reproductivo de la especie
problema. c) Identificar los depredadores naturales de la especie plaga y considerar la actividad de Cetrerı́a, como
una alternativa de control factible. d) Considerar técnicas especı́ficas para mitigar y controlar aves plagas, usando
feromonas o sustancias equivalentes. e) Preparar guı́as de divulgación ambiental y participación comunitaria.
Todas estas recomendaciones, acciones y técnicas deben estar en sintonı́a con las normativas legales vigentes.
Palabras claves: Golondrinas, Progne tapera, Especie Plaga, Mitigación y Control, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
132
Resúmenes
Amb-912
EcoEpidemiologı́a y Dinámica Metapoblacional de Infecciones
Parasitarias Transmitidas por Insectos Vectores
M. Grillet
a,1
, M. El Souki
a,2
, V. Behm
a,3
, A. Mejı́as a,4 , D. Garcés
Rangel a,8
b,5
, F. Marichal
b,6
, A. Zorrilla
a,7
y Y.
a
Laboratorio de Biologı́a de Vectores, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela. Apartado 47072, Caracas 1041-A, Venezuela
b
Laboratorio de Sistemas de Información y Modelaje Ecológico Ambiental, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Apartado 47072, Caracas 1041-A,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected]
La transmisión de patógenos por insectos vectores es un proceso inherentemente espacial y ecológicamente
heterogéneo. Su origen y mantenimiento requiere del contacto frecuente de hospedadores susceptibles, vectores y
hospedadores infectados. Los patrones eco-epidemiológicos espacio-temporales resultan de procesos extrı́nsecos
(clima, ambiente) e intrı́nsecos (dinámicas poblacionales) operando a varias escalas en el paisaje. En consecuencia, los eventos de infección varı́an espacialmente y son por naturaleza focalizados. Mediante modelos estadı́sticos,
explı́citamente espaciales, la epidemiologı́a espacial investiga las causas y consecuencias de la heterogeneidad
espacial en el riesgo de la infección. A la escala del paisaje, busca dilucidar cómo la estructuración espacial del
ambiente fı́sico influye en la distribución espacial no-aleatoria de las poblaciones de insectos y hospedadores,
explicando el patrón a gran escala de la infección. A escalas intermedias o locales (escala metapoblacional),
identifica cómo las interacciones sociales entre hospedadores, comportamientos particulares del insecto vector
o todos aquellos mecanismos que incrementen las interacciones locales a expensas de la conectividad global
explican la transmisión en los focos endémicos de la infección. Por su parte, la dinámica metapoblacional de
enfermedades explica mediante modelaje matemático y estadı́stico cómo la infección “se mueve” en el espacio y
en el tiempo (“ondas de infección”). Las ondas surgen particularmente cuando un patógeno invade a un grupo
de hospedadores susceptibles y origina, consecuentemente, una epidemia. Sin embargo, la dinámica intrı́nseca
no-lineal de la enfermedad puede generar ondas aún cuando la infección está establecida (sistema endémico
o persistencia local). Como un ejemplo, la malaria, exhibe ciclos estacionales (anuales) y ciclos epidémicos de
largo plazo. La identificación de oscilaciones temporales y/o espacio-temporales pueden ser una aproximación
útil para entender: i) cómo la infección se mueve a través de un paisaje heterogéneo compuesto de parches
de poblaciones de hospedadores (localidades) y barreras naturales, y ii) predecir la emergencia y persistencia
de una enfermedad en un ambiente determinado. Ilustraremos con la malaria en Venezuela, cómo la heterogeneidad, el componente espacial y el componente temporal pueden ser herramientas necesarias para enfocar el
manejo y control de las infecciones de transmisión indirecta. Financiamiento: Invensys Systems Latin America
Corporation-LOCTI; Misión Ciencia-UC-2008000911-3.
Palabras claves: Parásitos, Ecologı́a, Estadı́stica Espacial, Análisis Serie Tiempo, Malaria.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
133
Amb-913
Distribución y arreglo espacial de Paleosuchus palpebrosus y Caiman
crocodilus en los Llanos Orientales del estado Anzoátegui, Venezuela
A. Pacheco
b
a,b,1
, G. González
a,b,2
, G. Cordero
b,3
, S. Boher
b,4
y C. González
b,5
a
Escuela de Biologı́a,Facultad de Ciencias,Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Fauna Silvestre, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, Apartado de Correo 47058, Caracas 1041-A, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El propósito de este trabajo fue evaluar la distribución y arreglo espacial del babo morichalero (Paleosuchus
palpebrosus) y del babo común (Caiman crocodilus), sobre los lechos de cuatro rı́os de ambientes perturbados por
la explotación petrolera al suroeste del Estado Anzoátegui, a 20 km de San Diego de Cabrutica (8o 24´ 55´´ N,
64o 53´ 03´´ O). La vegetación de los rı́os recorridos corresponde a bosques siempre verdes y palmares de
Mauritia flexuosa. El clima es biestacional con un periodo de 6 meses de lluvias (mayo a octubre) y 6 meses de
sequı́a (noviembre a abril). La temperatura media anual es 26,2 o C y la precipitación total media anual es de 890
mm. Se realizaron conteos nocturnos a pie, utilizando linternas de mano y faros pilotos. Los animales avistados
fueron capturados y marcados, registrando su posición geo-referenciada y evaluando la presencia o ausencia de
uno o más individuos de la otra especie de cocodrilo. El babo morichalero estuvo presente en todos los rı́os
recorridos, avistándose en 64 km. recorridos, 66 individuos. La distribución espacial de la población del babo
morichalero mostró una tendencia a un arreglo uniforme y aleatorio y la población de babo común mostró una
tendencia a un arreglo espacial agrupado. La distribución espacial de ambas especies de cocodrilos en los lechos
de los rı́os mostró una tendencia a estar negativamente asociados en cuanto al uso del espacio, lo cual sugiere
una relación de competencia o depredación entre estas especies. Además, se registraron mayormente densidades
bajas y medias de babos morichaleros en los lechos de los rı́os, a excepción de Rı́o Negro, donde se reportaron
sectores con alta densidad, compuestas por individuos juveniles y sub-adultos. Esto podrı́a ser consecuencia de
la agrupación de los individuos de la misma camada durante las primeras etapas de vida.
Palabras claves: Paleosuchus palpebrosus, Caiman crocodilus, Distribución Espacial, Ambientes Perturbados,
Venezuela.
Presentación tipo Oral.
134
Resúmenes
Amb-914
Composición de las dietas de Rhinella beebei (Anura: Bufonidae) y
Pleurodema brachyops (Anura: Leiuperidae) en los Llanos Orientales
del estado Anzoátegui, Venezuela
E. Dı́az
a,1
, G. Cordero
b,2
y S. Boher
b,3
a
b
Escuela de Biologia, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Fauna Silvestre, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Apartado de Correo 47058, Facultad
de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela.
1
eluz [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El objetivo del trabajo fue determinar la composición de las dietas anuales de Rhinella beebei y Pleurodema
brachyops en ambientes perturbados de los llanos orientales del Estado Anzoátegui. Los ejemplares fueron capturados manualmente durante la estación lluviosa (mayo a agosto 2006 y agosto a septiembre 2007) desde las
19:00 a 23:00 horas; manteniéndose en bolsas plásticas vivos en una cava con hielo para ası́ detener en lo posible
los procesos digestivos y provocar la muerte. El procesamiento de las muestras consistió en extraer los contenidos
estomacales e intestinales: 31 individuos (Rhinella beebei) y 38 individuos (Pleurodema brachyops). Los componentes de la dieta se identificaron hasta el nivel de familia, evaluados en términos de frecuencia de aparición,
ası́ como la abundancia expresada en porcentaje en volumen. Los ı́tems consumidos importantes, en términos de
abundancia, fueron insectos adultos terrestres, principalmente himenópteros (Formicidae 54,78 %), coleópteros
(26,46 %), representados por Scarabaeidae (1,82 %), Carabidae (1,78 %) y Chrysomelidae (1,05 %) e isópteros
(Rhinotermitidae 4,61 %) para Rhinella beebei; en cambio para Pleurodema brachyops: himenópteros (Formicidae 44,72 %), coleópteros (22,13 %), representados por Carabidae (5 %) y Elateridae (2,25 %), y hemı́pteros (Lygaeidae 4 %). En términos de frecuencia de aparición fueron importantes los himenópteros (Formicidae 86,2 %),
coleópteros (68,96 %), representados por Scarabaeidae (17,24 %) y Carabidae (6,89 %); hemı́pteros (13,79 %) de
las familias Pentatomidae (6,89 %) y Lygaeidae (6,89 %) para Rhinella beebei; mientras que Pleurodema Brachyops: himenópteros (Formicidae 65 %), coleópteros (35 %), representados por Elateridae (10 %) y Carabidae
(5 %), y ácaros (5 %). Las diferencias de la dieta entre sexos fueron estadı́sticamente significativas (prueba U de
Mann-Whitney,p<0,05) tanto para la abundancia como para la frecuencia de aparición de los ı́tems consumidos
en Rhinella beebei; mientras que para Pleurodema Brachyops fue significativo para la abundancia de los ı́tems
consumidos. Ambas especies son terrestres de hábitos nocturnos que se alimentan principalmente de insectos
himenópteros y coleópteros.
Palabras claves: Dieta, Rhinella beebei, Pleurodema brachyops, Ambientes Perturbados, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
135
Amb-915
Caracterización molecular de bacterias con capacidad de
solubilización de fosfatos nativas de un agroecosistema del estado
Guárico, Venezuela
M. Toro
a
a,1
, E. Velasquez
b,2
y A. Peix
c,3
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, Caracas 1041-A, Apartado 47.058, Venezuela
b
Departamento de Microbiologı́a y Genética, Universidad de Salamanca, España
c
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiologı́a (IRNASA), CSIC, Salamanca, España
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En Venezuela los sistemas agrı́colas de los llanos centrales se desarrollan en suelos ácidos, de baja fertilidad.
En la Estación Experimental La Iguana, en Santa Marı́a de Ipire, Estado Guárico, se desarrolla un sistema
agrı́cola, en el que los cultivos de cobertura para mejorar el contenido nutricional y de materia orgánica del suelo,
y los manejos de bajo impacto en la estructura del suelo se aplican como manejo conservacionista. La aplicación
de microorganismos tipo biofertilizante contribuirı́a a un menor manejo con bajo impacto ambiental y menor uso
de fertilizantes quı́micos. Caracterizar la microbiota con capacidad de promover el crecimiento de las plantas
mediante distintos mecanismos como la solubilización de fosfatos, asociada a la rizósfera de los principales
cultivos del agroecosistema, permitirá generar información para la formulación de biofertilizantes a emplear
en los sistemas agrı́colas tropicales. Nuestro objetivo es caracterizar aislados bacterianos procedentes de la
rizósfera de C. macrocarpum y Vigna unguiculata, desarrolladas en Santa Marı́a de Ipire, en base a su capacidad
de solubilizar fosfatos de aluminio, hierro y cálcico; los dos primeros, predominantes en los suelos ácidos. Se
realizó la caracterización molecular de los aislados, para lo cual se analizó primeramente su diversidad mediante
perfiles de TP-RAPD. . Se obtuvo una gran diversidad genética entre las cepas. La secuenciación completa de
los genes ribosómicos 16S mostró la presencia entre nuestros aislados de diversos géneros de bacterias. Ası́, la
mayorı́a de los aislados pertenecen al género Pseudomonas, situándose filogenéticamente próximas al grupo de
P. monteilii, P. mosselii y P. plecoglossicida con similitudes que oscilan entre el 99-99.9
Palabras claves: solubilización de fosfato, TP-RAPD, suelos ácidos, bacterias solubilizadoras de P, 16S rRNA.
Presentación tipo Oral.
136
Resúmenes
Amb-917
Presencia de Mylodontidae (Xenarthra: Tardigrada) en el
Pleistoceno del sur del estado Cojedes, Venezuela
E. Chávez Aponte
a,b,1
, A. Rincón Rincón
b,2
y A. Agüero
c,3
a
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical.
Postgrado en Zoologı́a. Caracas.
b
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Ecologı́a. Laboratorio de Biologı́a de
Organismos. Caracas.
c
Fundación La Salle de Ciencias Naturales-Campus Cojedes. Departamento de Antroplogı́a. San Carlos.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 argenis [email protected]
El magnorden Xenarthra conforma un grupo de mamı́feros placentarios compuesto por 31 especies existentes
y cerca de 150 formas fósiles, que incluye al orden Pilosa, representado por los subórdenes Vermilingua (osos
hormigueros) y Tardı́grada (que comprende a los perezosos arborı́colas y terrestres). Los miembros de la familia
Mylodontidae eran perezosos terrestres gigantes que alcanzaban un tamaño de 3 a 4 m de longitud, de aspecto
robusto y con miembros anteriores relativamente gruesos y cortos. Su formula dentaria es 5/4, con un primer
caniniforme separado por un diastema del resto de los dientes, que son molariformes subcilı́ndricos y con surcos
laterales, de sección transversal redondeada, oval o triangular (a excepción del último molariforme inferior que
suele ser profundamente bilobulado). Este trabajo describe el primer registro de Mylodontidae en el Pleistoceno
de Zanja de Lira (Municipio Girardot, Sur del Estado Cojedes), lo cual constituye el primer hallazgo de megamamı́feros en una localidad de los llanos centroccidentales de Venezuela. Los sedimentos están constituidos
por aluviones transportados por cursos de agua venidos de la Cordillera de Mérida, y que corresponden al
Pleistoceno Tardı́o. El material revisado comprende un diente aislado del sitio Quintinero y una ulna derecha,
colectada en Urapal. La pieza dental es un molariforme subcilı́ndrico, posiblemente un segundo molar superior
(M2), hipsodonte y sin esmalte, constituido por una matriz central de vasodentina relativamente blanda y altamente vascularizada, rodeada por una capa compacta de durodentina, la cual está cubierta externamente por
una fina capa de cemento. El diente está levemente curvado hacia el lado lingual y la sección transversal es más
o menos ovalada, con una corona muy desgastada y ligeramente alargada. La superficie oclusal mide 19 mm de
longitud y 13 mm de anchura. Sus bordes son curvos, siendo ligeramente convexa en el lado lingual y levemente
cóncava del lado labial. La ulna es aplanada lateralmente, masiva y relativamente gruesa, con una longitud total
de 340 mm. Este hueso conserva su extremo proximal, que se distingue por presenta un olécranon cuadrangular,
ancho y alargado, que se extiende paralelamente con el resto de la ulna, que constituye el 18 por ciento del
largo total de la misma. Justo por debajo del olécranon, se aprecia la cavidad sigmoidea que se acopla con la
tróclea humeral, la cual es estrecha y presenta un proceso coronoides sobresaliente y, orientada anteriormente,
la fosa lunar en posición lateroexterna, que coincide con la carilla lateral del radio. Estas caracterı́sticas son
similares al Mylodontidae Glossotherium wegneri, a la cual se confirió el elemento recuperado en la región de
Zanja de Lira. Los estudios paleoecológicos basados en la reconstrucción de los habitos alimentarios a partir
de la anatomı́a del hocico y la morfologı́a dental sugieren que Glossotherium era un herbı́voro generalista o
principalmente pastoreador, que consumı́a plantas herbáceas y arbustivas en grandes proporciones. El nicho de
este género estarı́a restringido a un ambiente abierto de sabana, que pudo prosperar en Cojedes durante del
Pleistoceno Tardı́o.
Palabras claves: Mylodontidae, Glossotherium, Cojedes, Pleistoceno, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
137
Amb-918
Patrones ecológicos en comunidades de aves acuáticas de Venezuela
L. Morales
a
a,1
, S. Giner
a,2
y J. Pérez-Emán
a,3
Laboratorio de Biologı́a y Conservación de Aves, Centro Museo de Biologı́a de la UCV, Instituto de Zoologı́a
y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Venezuela alberga unos 100.000 km2 de humedales continentales y 39000 km2 de humedales costeros. Entre
los primeros encontramos rı́os, lagunas, lagos, sabanas y herbazales inundables, entre otros, y los humedales
costeros incluyen lagunas salobres, salinas, playas marinas, estuarios y manglares. A estos ambientes están
asociadas unas 190 especies de aves (37 familias), de las cuales 147 especies (22 familias) pueden considerarse
estrictamente acuáticas. De ellas, 87 especies son residentes y 60 son migratorias hemisféricas. Entre los tipos
de aves más representativos encontramos garzas, patos, pollas, playeros, gaviotas y martı́n pescadores. En este
trabajo se evalúan las posibles diferencias entre las avifaunas acuáticas de los humedales marino costeros (MC)
y continentales de tierras bajas (TB) en función del uso del espacio, tipo de presa, estrategia de alimentación
y hábitos migratorios. Se encontró que 59 especies están restringidas a humedales MC, 53 a humedales TB y
35 son comunes a ambos. Un análisis de correspondencia múltiple mostró que las respectivas avifaunas difieren
principalmente en el número relativo de especies migratorias, tipo de presa, conducta alimentaria, ubicación
de las presas y la profundidad de la lámina de agua. Las 35 especies comunes a los humedales MC y TB
son ecológicamente mucho más afines a los MC. En los humedales MC predominan las especies migratorias,
buscadoras en vuelo, depredadoras de peces e invertebrados en ambientes someros, medianamente profundos o
en la interfase sustrato-columna de agua. Las aves de los humedales TB incluyen mayormente especies residentes,
activas (nadadoras), que se alimentan en aguas profundas de invertebrados o partes de plantas (emergentes o
semillas del fondo). Estos resultados se discuten en función de las diferencias entre la estructura, heterogeneidad
espacial, estacionalidad y productividad de los humedales marino-costeros y continentales.
Palabras claves: Aves Acuáticas, Humedales continentales, Humedales marino-costeros, Venezuela.
Presentación tipo Oral.
138
Resúmenes
Amb-919
Modelos metapoblacionales de peces arrecifales: exploración de la
dinámica poblacional del Mero Tofia (Epinephelus guttatus) a través
de un modelo matricial
A. Herrera-Reveles
a,1
y M. Hernández
b,2
a
Postgrado en Ecologı́a, Instituto de Zoologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela 1041-A.
b
Laboratorio de Biologı́a Teórica, Instituto de Zoologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela 1041-A.
1
anate [email protected] 2 [email protected]
Dentro de los sistemas marinos, los arrecifes coralinos se encuentran en deterioros crı́ticos, debido a la
degradación del hábitat local, la sobrepesca y las entradas de contaminantes. Por esta razón, estudios teóricos
en el modelaje de las dinámicas poblacionales de peces arrecifales, permitirán realizar aportes al desarrollo
ecológico conceptual y al establecimiento de estrategias de manejo y conservación. Especı́ficamente, a través de
estos modelos y sus exploraciones se podrı́an establecer los factores que dirigen las fluctuaciones poblacionales y
determinan la persistencia o extinción de las especies y establecer la interacción de las dinámicas poblacionales
a diferentes escalas espaciales (locales y regionales). Considerando el ciclo de vida general de los peces arrecifales
y de los factores intrı́nsecos en su historia, es importante hacer énfasis en sus estadios larvales, principalmente
porque durante éstos ocurren procesos que son importantes en su dinámica y distribución espacial, tales como
los procesos de dispersión larval y reclutamiento. En el presente estudio se realizó una revisión de las posibles
formaciones de estructuras metapoblacionales de los peces arrecifales en el tiempo y espacio, con especial énfasis
en la importancia e implicaciones ecológicas de los estadios larvales en sus dinámicas poblacionales. Se realizaron
exploraciones de la dinámica poblacional del mero tofia (Epinephelus guttatus) a diferentes escalas espaciales a
través de posibles estructuras espaciales locales y regionales. Las exploraciones se realizaron a través de modelos
matriciales poblacionales, los cuales por medio de las variaciones de la tasa de crecimiento de poblaciones
hipotéticas permitieron explorar posibles procesos de dispersión larval de la especie entre diferentes ambientes
y poblaciones locales. Los resultados sugieren que la presencia de ambientes que permitan un aumento en las
tasas de sobrevivencia y crecimiento de los estadios larvales de (E. guttatus) son esenciales en la viabilidad
de sus poblaciones en el tiempo, igualmente, procesos migratorios durante los estadios iniciales de vida de la
especie entre poblaciones locales puede establecer efectos rescate y con ello la persistencia de la especie en un
área determinada.
Palabras claves: metapoblación, Epinephelus guttatus, arrecifes coralinos.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
139
Amb-920
Estudio de la dinámica fitoplanctónica en el Embalse La Mariposa
utilizando modelos estadı́sticos de aprendizaje
D. Arocha
a,1
, P. Spiniello
b,2
y D. Barráez
c,3
a
Postgrado en Ecologı́a, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela. Apartado Postal 47270, Caracas 1041-A, Venezuela.
b
Laboratorio de Plancton. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad. de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela. Apartado Postal 47058. Caracas 1041-A. Venezuela.
c
Escuela de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Apartado Postal 47058.
Caracas 1041-A.Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El presente trabajo tiene como objetivo general estimar la relación individual o en conjunto de fuerzas
abióticas (profundidad, cota, transparencia, temperatura, pH, oxı́geno disuelto, conductividad, sólidos disueltos,
nitratos, nitritos y ortofosfatos), y bióticas (en particular, la depredación), sobre la dinámica temporal de la
biomasa y abundancia fitoplanctónica en el embalse La Mariposa, por medio de la combinación y aplicación de
modelos autorregresivos y de estadı́sticas de aprendizaje (tales como Máquinas de Soporte Vectorial), los cuales
nos permiten solventar la limitación impuesta por la necesidad de independencia en los datos recolectados,
además de flexibilizar la incorporación de retardos de tiempo entre las variables independientes y la dinámica
algal (variable dependiente). Estos modelos de aprendizaje resultan increı́blemente prácticas, dada no solamente
por su capacidad de encontrar relaciones entre la información de entrada y salida del sistema, sino inclusive
optimizar el esfuerzo empleado en dicho reconocimiento (“aprender”). Las Máquinas de Soporte Vectorial son
una nueva generación de Redes Neurales Artificiales, que en combinación con otras aplicaciones matemáticas
(como por ejemplo, Modelos Autorregresivos, Modelos de Markov Ocultos, entre otros), resuelven problemas en
la detección de secuencias de aminoácidos en diferentes proteı́nas y en la categorización automática de datos
de expresión genética de ADN (Cristianini y Taylor 2000), ası́ como también se conoce su aplicabilidad en la
clasificación taxonómica de grupos planctónicos (Luo et al. 2003). En nuestro caso particular, recurrimos a dicha
combinación de modelos para estudiar la dinámica temporal del fitoplancton en el Embalse La Mariposa.
Palabras claves: Modelos autorregresivos, Modelos estadı́sticos de aprendizaje, Dinámica fitoplanctónica.
Presentación tipo Oral.
140
Resúmenes
Amb-921
La ictiofauna de los humedales de la Cuenca del Rı́o Orinoco
A. Bonilla
a
a,1
, H. López
a,2
, A. Machado
b,3
y F. Provenzano
b,4
Laboratorio de Genética y Morfologı́a Evolutiva de Peces.Centro Museo de Biologı́a de la UCV (MBUCV).
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias,UCV.
b
Laboratorio de Biosistemática de Peces. Centro Museo de Biologı́a de la UCV (MBUCV). Instituto de
Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias,UCV.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Venezuela posee numerosas áreas marino-costeras y dulceacuı́colas consideradas como humedales, entre los
que destacan el Rı́o Orinoco y su delta, las cuencas de Maracaibo y Valencia, y cuencas menores conformadas
por numerosos rı́os, lagunas y morichales. En estos ambientes existe una ictiofauna asociada muy diversa donde
predominan representantes de los Órdenes Characiformes (carácidos) y Siluriformes (bagres). Durante más de
40 años, estudios desarrollados en estos ecosistemas por el grupo de Ictiologı́a del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, han producido información relevante sobre taxonomı́a, sistemática, morfologı́a, historias de vida,
origen, evolución, biogeografı́a, genética y conservación. Inventarios exhaustivos realizados principalmente en la
cuenca del Rı́o Orinoco, han permitido el registro de más de 1.000 especies de peces continentales, la descripción
de varias especies nuevas para la ciencia y la creación y fomento de una Colección de Peces con 35.000 lotes
catalogados, de obligada referencia nacional e internacional. Últimamente se han desarrollado estudios sobre el
origen y las causas de la diversificación de la ictiofauna continental venezolana, cuyos patrones biogeográficos
pudieran estar sujetos a procesos vicariantes, tal como el levantamiento de la Cordillera de Los Andes, a los cambios de curso del rı́o Orinoco con divisorias y capturas de aguas y también a las incursiones marinas. Igualmente,
son de interés actualmente los estudios sobre los posibles factores que afectan negativamente estas comunidades,
principalmente aquellos ocasionados por la transformación de los ecosistemas acuáticos por desechos de origen
doméstico, agrı́cola e industrial (petrolero) que ponen en riesgo este inmenso reservorio natural. Con el fin de
continuar con la tarea de mejorar y ampliar el conocimiento de los peces continentales de Venezuela, su ecologı́a
y conservación, es necesario promover revisiones taxonómicas detalladas, la exploración de nuevas áreas y el
incremento del intercambio efectivo de información cientı́fica.
Palabras claves: Peces dulceacuı́colas, Rı́o Orinoco, Taxonomı́a, Biogeografı́a, Ecologı́a..
Presentación tipo Oral.
Ambiente
141
Amb-923
Mortalidad de Rhizophora mangle en el Parque Nacional Laguna
de Tacarigua (Barlovento, Estado Miranda)
A. Quevedo
a,1
, E. Gordon
a,b,2
y V. González
a,b,3
a
b
1
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los manglares representan un ecosistema dominado por arboles halófilos que crecen en el ecotono terrestreacuático de las costas tropicales y subtropicales, adaptados a condiciones de estrés naturales pero muy sensibles
a perturbaciones. En Venezuela los bosques de manglar cubren aproximadamente 675km2 de 2.800Km de costas. El Parque Nacional Laguna de Tacarigua es un Humedal Costero localizado en la costa norte central de
Venezuela (10o 13’-10o 21’ N y 65o 57’-65o 40’O). Los bosques de manglar constituyen la caracterı́stica principal
del ecosistema, distribuidos en la mayor parte de la laguna y sus bordes, pero que viene deteriorándose desde
1964. El objetivo de este estudio es evaluar la mortalidad de la especie Rhizophora mangle en la mayor isla
monoespecı́fica dentro de la laguna denominada Caño Manatı́. Desde Noviembre del 2008, mediante el uso de
información espacial y levantamiento de datos de campo, se ha observado en el Suroeste de la misma, una
mortalidad ascendente de arboles adultos de Rhizophora mangle cuyas alturas superan los 20 metros desde el
borde hasta unos 30 metros hacia el centro del islote, en zonas con NDVI<0,15, ı́ndice de vegetación que denota
plantas poco saludables. En estas zonas los restos de troncos de mangle rojo muertos y doseles abiertos permiten la colonización de plántulas de R. mangle y Laguncularia racemosa; esta última sobrevive hasta adultos
que no superan los 10 metros de alto y DAP<30cm. Los resultados hasta el momento revelan el potencial de
ambos componentes, sensores remotos y muestreo de campo, esperando que el uso de esta metodologı́a provea
información cientı́fica útil para determinar el estado actual del ecosistema y pueda ser seguida para generar
otros mapas de bosques de manglar para su estudio, conservación y manejo sustentable
Palabras claves: manglar, Laguna de Tacarigua,Rhizophora mangle.
Presentación tipo Oral.
142
Resúmenes
Amb-924
Dinámica espacio-temporal de comunidades microbianas
heterotróficas asociadas al gradiente de inundación del rı́o Mapire,
estado Anzoátegui.
A. Zamora
a,1
y N. Malaver
a,b,2
a
b
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de
Ciencias,UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
La planicie de inundación del Rı́o Mapire constituye un ecosistema de humedal donde anualmente se producen pulsos de inundación seguidos de una fase de sequı́a, generando variabilidad espacial y temporal en las
condiciones de humedad del suelo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades microbianas
heterotróficas (hongos y bacterias) asociadas al suelo de la planicie de inundación del Rı́o Mapire, con la finalidad de determinar si el gradiente de inundación influye en los patrones de estructura comunitaria y en su
función, en referencia a la descomposición de materia orgánica en este tipo de ecosistemas. Las muestras se
colectaron en tres épocas del año (sequı́a, inicio de lluvias e invierno) siguiendo un muestreo sistemático en 4
puntos del gradiente, definidos por la intensidad de la inundación: MAX, zona máxima inundación; MED, zona
de inundación media; MIN, zona de mı́nima inundación, NF, zona nunca inundada. El análisis funcional de los
microorganismos se realizó mediante la caracterización del perfil fisiológico de la comunidad y la delimitación
de grupos funcionales en función de las pruebas bioquı́micas realizadas, a través del agrupamiento de las cepas
mediante la técnica multivariada de agrupamiento de datos (cluster). El análisis funcional demostró que la
estructura comunitaria de hongos y bacterias cambia espacialmente a lo largo del gradiente, y temporalmente
en relación al contenido de humedad del suelo. Se encontraron algunas equivalencias funcionales entre hongos y
bacterias de diferentes épocas del año, ası́ como la permanencia de algunos grupos funcionales durante todo el
año, lo cual sugiere que la inundación altera la estructura comunitaria sin embargo, los procesos se mantienen.
Se encontró además un patrón espacio-temporal de la comunidad microbiana en la que los grupos fúngicos se
separan de los grupos bacterianos, indicando que el papel funcional de los hongos y bacterias en el ecosistema
es diferente.
Palabras claves: análisis funcional, comunidades microbianas, humedal, materia orgánica.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
143
Amb-925
Importancia de las Salinas de Sauca para la aves acuáticas
M. Lentino
a,1
y S. Giner
b,2
a
b
Colección Ornitológica W. H. Phelps
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
La Reserva de Fauna Silvestre Hueque-Sauca fue creada con el objetivo de conservar el hábitat para las
poblaciones de fauna de interés ecológico y cinegético, en particular de los patos silbadores (Dendrocygna
autumnalis y D. viduata) y el pato ala azul (Anas discors), ası́ como la protección de aves limı́colas y acuáticas,
entre otras especies. Dentro de esta reserva, las salinas de Sauca son particularmente importantes para las
especies de aves acuáticas, razón por la cual la Reserva está incluida dentro de las IBA’s de Venezuela. A pesar
de estas caracterı́sticas, y de ser una Reserva de Fauna Silvestre, actualmente las salinas de Sauca están sometidas
al desarrollo de un complejo salinero cuya estructura con terraplenes modifica el régimen de inundación de la
laguna, alterando su ciclo natural. En este trabajo se resume la información disponible (riqueza y abundancia)
proveniente de diferentes inventarios de aves en las salinas de Sauca (censos aéreos: 1981; 1990-1991; 2005; y
terrestres: 2006-2008) con especial énfasis en Flamencos, Anas discors y aves playeras; registrándose 35 especies
de aves acuáticas, 15 son migratorias hemisféricas. Las especies residentes más abundantes fueron Phoenicopterus
ruber, Charadrius sp. e Himantopus mexicanus, con 6.000, 1.000 y 600 individuos respectivamente. Las especies
migratorias más abundantes fueron Calidris pequeños 10.000 individuos, Anas discors y Tringa melanoleuca
con 3.000; Tringa flavipes 2.000, y Actitis macularia y Catoptrophorus semipalmatus con 1.000 individuos. El
seguimiento efectuado entre 2007-2008 mostró que hay un incremento significativo en las poblaciones de aves
migratorias entre enero-marzo. Se propone un monitoreo periódico de las poblaciones de las especies migratorios
y residentes, la evaluación de las disponibilidad de presas en los ambientes manejados y la detección de sitios
de anidación de especies residentes, con el fin de desarrollar un manejo que minimice los efectos sobre las
poblaciones que naturalmente hacı́an uso de esta laguna.
Palabras claves: aves acuáticas,salinas,Sauca,Falcón.
Presentación tipo Cartel.
144
Resúmenes
Amb-926
Lineamientos ambientales para compatibilizar el uso de la tierra en
el Parque Nacional Laguna de Tacarigua- Área de Amortiguamiento,
con la preservación del ecosistema lagunar costero
M. Olivo
a
1
a,1
, M. Sebastiani
b,2
y A. Sot
c,3
Escuela de Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela
b
Instituto de Recursos Naturales. Universidad Simón Bolı́var.
c
Postgrado de Desarrollo y Ambiente. Universidad Simón Bolı́var
lourdes [email protected] 2 [email protected] 3 alejandra [email protected].
Las áreas costeras presentan presiones conflictivas por la riqueza y variedad de recursos naturales que brindan,
que son de gran atractivo para los inversionistas. De manera que la planificación y gestión ambiental deben
conciliar el interés y desarrollo económico con la meta del mejoramiento, protección y conservación del ambiente,
a fin de alcanzar un verdadero desarrollo sustentable. Esta visión de desarrollo planteada, integra a este concepto
la dimensión espacial al considerar la Ordenación del Territorio como una de las lı́neas maestras para lograrlo.
La zona de estudio seleccionada recibe el nombre de Complejo Lagunar y comprende la superficie del Parque
Nacional Laguna de Tacarigua y el sector terrestre externo, considerado como su Área de Amortiguamiento,
ya que allı́ se llevan a cabo diferentes actividades económicas, agrı́colas, urbanas y turı́stico-recreacionales,
que afectan el mantenimiento de esta ABRAE. El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos de
manejo ambiental para hacer compatible el uso de la tierra que se lleva a cabo en el Complejo Lagunar con
la preservación de un Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), en este caso de estudio, el
Parque Nacional Laguna de Tacarigua. La metodologı́a planteada sigue un enfoque integrado y comprende la
identificación de las unidades de paisaje, la definición de las interrelaciones entre ellas, análisis del uso de la
tierra y del impacto acumulativo, y de los instrumentos de ordenación del territorio vinculados con el área de
estudio. Se brindan recomendaciones para lograr la preservación del ecosistema lagunar.
Palabras claves: Laguna de Tacarigua. Humedales.ABRAE.Planificación y Gestón Ambiental.
Simposio “Humedal Laguna de Tacarigua, en el marco de la V Jornadas del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical”.
Ambiente
145
Amb-927
Ciclos biogeoquı́micos de elementos sedimentarios en una sabana
inundada, Mantecal, estado Apure, Venezuela: utilización de la
aproximación para pequeñas cuencas hidrográficas.
I. López-Hernández
a
a,1
Laboratorio de Estudios Ambientales. Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
A comienzos de 1970 dentro de los planes de desarrollo del gobierno Nacional se contempló, en las sabanas
inundables del estado Apure, Venezuela, la construcción de una red de diques (módulos) reguladores del régimen
hı́drico en una extensión que superaba las 300 000 ha. Siempre se ha especulado si el manejo particular a que han
sido sometidas esas sabanas no alterarı́a de manera catastrófica el ciclo de elementos al romperse el equilibrio
natural de los mecanismos conservadores de nutrientes existentes en la sabana modulada. Estudios detallados
realizados sobre la dinámica de la vegetación (producción primaria) y los balances de elementos con ciclos
biogeoquı́micos sedimentarios demuestran que después de varios años de la modulación el ecosistema llega a
un equilibrio adaptado a las nuevas condiciones microclimáticas, en donde no se acumula materia orgánica y a
largo plazo parece que el equilibrio producción-descomposición tiende a cero. Igualmente, no obstante, la mayor
productividad registrada la diversidad florı́stica decae por la modulación. Al parecer el efecto módulo no ha
modificado mayormente el balance de elementos, ası́ los balances de elementos no registran pérdidas catastróficas
que señalen una disrupción significativa de los mecanismos de conservación de nutrientes.
Palabras claves: ciclo biogeoquı́mico, sabanas, módulos de Mantecal,.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
146
Resúmenes
Amb-928
Capacitación docente y elaboración de materiales educativos
ambientales para el Parque Nacional Laguna de Tacarigua
J. Moncada
a
a,1
y J. Aranguren
a,2
Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas – CICNAT –Laboratorio
de Ecologı́a Humana.
1
[email protected] 2 [email protected]
La valoración de los humedales como espacios para el desarrollo sostenible requiere que las comunidades
locales, visitantes y actores claves vinculados al uso y conservación de estas áreas tomen conciencia de la
multiplicidad de valores que tienen. Bajo esta premisa, y desde el año 2003, se inició una serie de proyectos
interinstitucionales (UPEL – USB – UC - Fundación EcoHumana - INPARQUES), con apoyo de la Secretarı́a
Ramsar, dirigidos a promover la educación ambiental en distintos humedales venezolanos, a través de la capacitación de los docentes que atienden a las comunidades vinculadas a estos ecosistemas y desarrollar materiales
educativos contextualizados y pertinentes a los contextos locales. Dentro de estos humedales, se atendió al Parque Nacional Laguna de Tacarigua (2004 – 2005), donde se desarrolló un modelo de intervención educativa que
incluyó: la realización de talleres a los docentes de las poblaciones de Valle de la Cruz, Tacarigua y Las Lapas,
el acompañamiento en las escuelas y la producción de la Unidad Didáctica “Un humedal que da vida”. En la
capacitación docente se abordaron aspectos relativos al humedal, sus valores, su problemática y sus posibles
soluciones. Posteriormente, el INPARQUES realizó el acompañamiento a las escuelas para facilitar el desarrollo
de proyectos educativos, y finalmente, los docentes sistematizaron algunas experiencias pedagógicas vinculadas
al uso sostenible del cangrejo azul y la conservación de las tortugas marinas, entre otras. La Unidad Didáctica
elaborada fue distribuida entre los docentes de la zona y la misma propone estrategias didácticas para que el
docente trabaje el tema en el aula.
Palabras claves: Educación ambiental. Humedales, capacitación docente, materiales didácticos.
Simposio “Humedal Laguna de Tacarigua, en el marco de la V Jornadas del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical”.
Ambiente
147
Amb-929
Comparación del zooplancton de un humedal artificial (Jardı́n
Botánico de Caracas) y un humedal natural (El Clavo, Edo.
Miranda)
R. Torres
a,1
y E. Gordon
a,b,2
a
b
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Laboratorio de Plantas Acuáticas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias,
UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
El zooplancton es una comunidad de animales y protozoarios que viven temporal o permanentemente suspendidos en el agua, y constituyen niveles altamente productivos en la base de la trama trófica. El zooplancton
asociado a la vegetación de humedales es generalmente diverso debido a la gran cantidad de nichos que crea y la
poca superposición entre las especies. Se tomaron muestras zooplanctónicas con botella LaMotte de 1L en zonas
de vegetación emergente (Cyperus papyrus y Typhonodorum lindleyanum) de un humedal artificial del Jardı́n
Botánico de Caracas y en zonas de plantas emergentes (Heliconia marginata e Hymenachne amplexicaulis) y un
espejo de agua contiguo con plantas flotantes (Lemna sp.) de un humedal herbáceo de El Clavo, Edo. Miranda.
Se determinaron la abundancia, composición y riqueza de especies en ambos humedales. En general, el zooplancton del humedal natural resultó más abundante y diverso que el alojado en el humedal artificial. En ambos
humedales se observó que el zooplancton de zonas de vegetación abierta como C. papyrus e H. amplexicaulis
tuvo mayor presencia que en zonas de vegetación cerrada como T. lindleyanum y H. marginata. El humedal
artificial está sujeto a labores de vaciado y limpieza periódicos, por lo que la comunidad pobre observada pudo
deberse a que estaba en una fase de sucesión temprana. El humedal natural tuvo riqueza y abundancia bajas
comparadas a otros ecosistemas similares, quizá debido entre otros factores a la dureza del material vegetal
existente que no permitió el establecimiento de folı́voros y detritı́voros y redujo la cadena alimentaria, pero se
observaron representantes de varios grupos de invertebrados y algunos protistas, lo que significa una elevada
composición de especies. El espejo de agua resultó un ambiente menos rico que las vegetaciones contiguas, pues
al haber gran exposición a depredadores visuales no soporta a una fauna planctónica permanente
Palabras claves: zooplancton, humedal, vegetación.
Presentación tipo Oral.
148
Resúmenes
Amb-930
El Censo Neotropical de Aves Acuáticas en Venezuela, perı́odo
2006-2008
M. Martı́nez
b
a,1
y S. Giner
b,2
a
Fundación W.H. Phelps
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, UCV
1
censoavesacuaticas [email protected] 2 [email protected]
El Censo Neotropical de Aves Acuáticas se realiza en Venezuela desde el año 2006. Este programa tiene
como objetivo establecer un monitoreo permanente de las poblaciones de aves acuáticas para identificar aquellos
humedales importantes para el mantenimiento de sus poblaciones. El Censo Neotropical de Aves Acuáticas se
desarrolla en dos perı́odos de 15 dı́as en el año (febrero y julio), durante los cuales se censan las especies en
humedales. El objetivo del presente trabajo es evaluar los logros alcanzados durante el perı́odo de censos 20062008, en función de: 1) Extensión geográfica de los sitios de censo, 2) Incorporación de la comunidad como
censistas voluntarios, 3) Incremento de áreas con categorı́as de conservación, 4) Representación de las aves
acuáticas en los registros del censo. Actualmente se han monitoreado un total de 101 sitios en 13 estados y
1 dependencia federal. La participación de voluntarios ha incrementado desde el 2006, con 26 censistas, en el
2007 con 45 y en el 2008 con 73. Algunos sitios censados se ubicaron en zonas con categorı́as de protección
nacional e internacional: una Reserva de Biosfera, 5 Parques Nacionales, un Monumento Natural, una Reserva
de Fauna, 3 Refugios de Fauna Silvestre; cinco sitios Ramsar y 12 Áreas de Importancia para la Conservación de
las Aves. Se registraron 100 especies de aves acuáticas, esto representa 65 % de de las aves acuáticas presentes
en Venezuela. A pesar de que es notable el incremento de voluntarios que participan en los censos, ası́ como una
mayor cobertura territorial, estos resultados muestran que un 35 % de las especies de aves acuáticas no están
siendo registradas. Para lograr su registro, es necesario ampliar la cobertura del censo en el paı́s, a través de la
cooperación de voluntarios locales. Ası́ como, aplicar diferentes metodologı́as de censo que permitan registrar
especies con baja detectabilidad
Palabras claves: Censo Neotropical de Aves Acuáticas.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
149
Amb-931
Aspectos ecológicos de la vegetación en humedales herbáceos
continentales
E. Gordon-Colón
a
1
a,1
, L. Suárez-Villasmil
a,2
, N. Hernández de Pacheco
a,3
y L. Polanco
a,4
Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Acuáticas. Centro de Ecologı́a y Evolución. Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los humedales varı́an de acuerdo a su localización geográfica, régimen hı́drico, y caracterı́sticas fisicoquı́micas
del suelo o sedimentos; están entre los ecosistemas más productivos, debido a que su biota tiene adaptaciones
variadas y especı́ficas a condiciones de saturación, a un microclima moderado, y a que no hay limitaciones
hı́dricas que restrinjan el crecimiento de las plantas. Los humedales herbáceos objeto de esta presentación
están asociados a ambientes lacustres, palustres y ribereños con variados tamaños, situados en los estados
Anzoátegui, Apure, Guárico, Miranda, Mérida, Monagas y Sucre, donde se abordaron aspectos como sı́ndromes
de dispersión, banco de las semillas, riqueza de especies, dinámica de la vegetación y producción primaria.
Están dominados por especies emergentes, y entre otras están presentes las familias Cyperaceae, Poaceae y
Onagraceae, cuyos sı́ndromes de dispersión están asociados en un 77 % con agentes abióticos, 11 % con agentes
bióticos y 12 % con autocoria. El banco de semillas está compuesto principalmente por Cyperaceae y Poaceae,
con densidades y riqueza que dependen del tipo de comunidad y humedal. La riqueza total de estos humedales
varı́a ampliamente, desde 136 especies en Monagas (promedio 37), 77 especies en Sucre (promedio 15), 61
especies en Mérida (promedio 12), 40 especies (promedio 24) en los estados Apure y Guárico, y 26 especies
en Miranda (promedio 9). En estos humedales, la vegetación presenta variaciones estacionales en la riqueza y
composición de especies, atributos estructurales y biomasa, asociados con los cambios en la profundidad del
agua. La producción primaria anual varı́a entre sitios y entre especies, siendo menor en sitios permanentemente
inundados en los estados Miranda y Monagas (822-2716 g/m2/año) en comparación con los estacionalmente
inundados situados en los estados Guárico y Monagas (826-3400 g/m2/año).
Palabras claves: humedales herbáceos continentales, vegetación, Venezuela.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
150
Resúmenes
Amb-932
Los peces, la pesquerı́a y actividades relacionadas en el Parque
Nacional Laguna de Tacarigua
H. López-Rojas
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Las lagunas costeras constituyen áreas de gran importancia biológica, con circunstancias ambientales particulares derivadas de su condición de ecotonos entre el mar y la zona continental. Estos ecosistemas están
definidos por una compleja interacción entre amplias fluctuaciones de la salinidad y de la temperatura producto
de la mezcla de los aportes marinos y fluviales, escasa profundidad de sus aguas, elevada evaporación y altas
tasas de descomposición, que establecen caracterı́sticas sui generis para su manejo y conservación. Los diferentes ambientes asociados a las lagunas costeras constituyen zonas de refugio y criaderos de formas larvarias y
juveniles de la fauna acuática. La ictiofauna está constituida por aproximadamente 52 especies, agrupadas en
33 familias y 43 géneros, entre las cuales se distinguen especies residentes permanentes eurihalinas y especies
de peces temporales, mayormente representantes marinas que penetran al sistema por su conexión con el mar.
Las más importantes, porque su pesquerı́a es la base de sustento para muchos pobladores del área, incluyen a
los bagres (Sciades herzbergii, Cathorops spixii ), róbalos (Centropomus ensiferus, Centropomus undecimalis),
mojarras (Eugerres plumieri, Diapterus rhombeus, Gerres cinereus, Eucinostomus argenteus, Eucinostomus
pseudogula), lebranches (Mugil lisa) y lisas (Mugil curema). Los sábalos (Megalops atlanticus), por su parte,
forman parte de una importante actividad de pesca deportiva en la región. Los crustáceos, representados por
varias especies del género Penaeus, varias especies exóticas introducidas, cangrejos como la jaiba (Callinectes
spp.), el cangrejo azul (Cardisoma sp.) y moluscos como los chipichipis (Donax sp. ) y el guacuco (Tivela spp.),
son también de importancia en las pesquerı́as de la laguna. Al igual que en la mayorı́a de las lagunas costeras
del paı́s, en Tacarigua se practica la pesca artesanal de bajo rendimiento, basada principalmente en artes de
pesca relativamente rudimentarias, como trampas, atarrayas o cordel, con un componente negativo como son
las faenas con artes prohibidos como son las redes de ahorque. Existe información muy escasa sobre la biologı́a e
interrelaciones de muchas de las especies de la laguna, un insumo crı́tico, en el caso de pesquerı́as multiespecı́ficas, para el manejo sostenible y racional de los recursos. A pesar de su categorı́a de Parque Nacional, la Laguna
de Tacarigua sufre un proceso acelerado de degradación ambiental que amenaza su integridad debido, entre
otras causas, al deterioro de su entorno, la contaminación y la pérdida del espejo de agua debido a procesos
deposicionales.
Palabras claves: Laguna de Tacarigua, Humedal,Peces, Pesqueria..
Simposio “Humedal Laguna de Tacarigua, en el marco de la V Jornadas del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical”.
Ambiente
151
Amb-933
Evaluación de las condiciones socio-ambientales en el área de Junı́n
de la Faja Petrolı́fera del Orinoco a escala 1:100.000.
Caracterización socioeconómica y cultural.
A. Fergusson
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a Humana. Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
(IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
Este estudio se propuso lograr una visión integral de las condiciones socio ambientales, económicas y culturales, de las principales comunidades (29 en total) asentadas en los Municipios Miranda y José Gregorio Monagas
del Estado Anzoátegui, y Santa Marı́a de Ipire del Estado Guárico, que conforman el Área Junı́n de la Faja Petrolı́fera del Orinoco. Esta visión permitió dar cuenta de la diversidad socioeconómica y sociocultural actual en
la zona e inferir los impactos reales y potenciales que han resultado del incremento de las actividades petroleras.
Se definieron diez variables socioeconómicas que luego se agruparon en tres categorı́as para derivar de ellas el
Índice de Conservación del Sistema Socioeconómico (ICSE), cuyo valor resultó ser: 0,568. Los Sub-Componentes
y sus variables asociadas fueron: Calidad de Vida (CV): 0,58 (Servicios, Educación, Vivienda); Estructura Demográfica (ED): 0,48 (Urbanización, Estructura de Edades, Esperanza de Vida); Estructura Socioeconómica
(ESE): 0,64 (Ocupación, Ingresos, Pobreza, Estratificación socioeconómica). Los valores son comparados con el
valor deseable (1,0) que corresponde al de la nación, para cada variable o grupo de variables. Los principales
Impactos ambientales identificados fueron: • Se han generado situaciones sociales nuevas que se sobreponen a las
formas socioculturalmente establecidas en la zona, debido a la intrusión de otros modos de producción que están
subsumiendo, sin alternativas viables, los modos locales. • La percepción de los pobladores acerca de la situación
socioeconómica actual: ésta es calificada como igual o peor que antes (83,45 %), mientras que la gestión oficial
es percibida como regular (84,12 %) • Una situación de inmigración creciente de mano de obra proveniente de
diferentes partes del paı́s (estimada por nosotros en un 62,1 %) debido a la implantación de empresas en la zona.
• Se aprecia un desestı́mulo general para la producción agrı́cola y pecuaria local. En la actualidad se importan
rubros que antes se producı́an. Finalmente, aunque la zona muestra las mejores condiciones socio-culturales y
ambientales para la aplicación del Modelo de Desarrollo Endógeno, ésta puede verse afectada por las nuevas
relaciones socioeconómicas en proceso, la cuales podrı́an aumentar la marginalidad social, cultural, psico-social
y la pobreza entre los grupos que no puedan aprovechar el incremento en la circulación de dinero al interior de
la zona, principalmente por el aumento general de los precios de los bienes y servicios locales y por el ingreso
de trabajadores de otras latitudes que se instalarán en ella.
Palabras claves: socioecologı́a, faja petrolı́fera, impactos sociales.
Presentación tipo Cartel.
152
Resúmenes
Amb-934
Micorrizas arbusculares en sistemas de producción ubicados en áreas
semiáridas del estado Falcón con riesgo potencial de desertificación
Y. Chávez
b
a,1
, M. Toro
a,b,2
, R. Hernández
c,3
y C. Bravo
c,4
a
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET),Facultad de Ciencias,
UCV
c
Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológicos (I.D.E.C.Y.T.), UNESR
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los suelos del semiárido falconiano, ubicados de la planicie de Coro, sector El Cebollal, poseen riesgo potencial
a la desertificación por el intenso uso con fines agrı́colas que han recibido. Con la finalidad de observar el impacto
del manejo agrı́cola aplicado sobre estos sistemas, se realizó un ensayo a nivel de invernadero con la especie
nativa sen (Cassia angustifolia) y suelos de dichos sistemas. Se utilizó como indicador de impacto de manejo, a
las micorrizas arbusculares (MA) y algunas propiedades fı́sicas del suelo. El ensayo contempló el desarrollo de C.
angustifolia bajo las condiciones con y sin inoculación con MA, para observar el efecto de la calidad del inóculo
procedente de cada sistema agrı́cola sobre el desarrollo de la planta, y su posible efecto en caracterı́sticas fı́sicas
del suelo, como la densidad aparente y la porosidad. Los sistemas comparados comprenden: 1) siembra de melón
y manejo de fertilización convencional; 2) siembra de zabila bajo sistema de riego y fertilización orgánica; 3)
zona de vegetación secundaria en condición de barbecho. El ensayo indicó que las plantas micorrizadas crecidas
en suelo de zabila mostraron mejor desarrollo de biomasa (90 mg) que las no micorrizadas (80 mg). No hubo
diferencias significativas entre las plantas micorrizadas y no micorrizadas desarrolladas en los suelos del melonar
y vegetación secundaria. El mejor contenido nutricional de este suelo por la fertilización orgánica pudo incidir
en este resultado. Se registró una leve tendencia superior en los valores de densidad aparente sólo en el suelo
con vegetación secundaria en la condición micorrizada (1.30 g/cm3) en relación a la no micorrizada (1.29 g/cm
3). El efecto de la inoculación con micorrizas sobre las propiedades densidad aparente y porosidad del suelo, y
sus implicaciones sobre el manejo agrı́cola de los sistemas falconianos serán discutidas.
Palabras claves: Micorriza arbuscular, semiárido falconiano, sistema de producción, densidad aparente.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
153
Amb-935
¿Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, ABRAE,
garantizan la protección de los manglares en Venezuela?
M. Barreto
a,1
y E. Barreto
b,2
a
Laboratorio de Ecologı́a de la Vegetación, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado en Análisis Espacial y Gestión del Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Central de
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Un porcentaje importante de la cobertura de los manglares de Venezuela está incluida en áreas naturales
protegidas de manejo territorial que se denominan Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE).
Los cambios en la cobertura de los manglares en un periodo de 35 años fueron cuantificados empleando imágenes
Landsat para tres ABRAE: Reserva de Fauna Silvestre Hueque−Sauca, Refugio de Fauna Silvestre Cuare y
Parque Nacional Morrocoy. Perturbaciones humanas directas e indirectas han causado la disminución hasta de
un 70 % de la cobertura de manglares dentro de estas áreas protegidas. Debido al grado de destrucción y la
mortalidad masiva de los manglares observada a lo largo de la costa Caribe de Venezuela, apremia la elaboración
y ejecución de un Programa Nacional de Evaluación del Estado Actual y de Restauración Ecológica de las Areas
de Manglares.
Palabras claves: manglar, ABRAE, Hueque-Sauca, Cuare, Morrocoy.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
154
Resúmenes
Amb-936
Calidad microbiológica de la Laguna de Tacarigua
H. Bastardo
a
a,1
y N. Malaver
a,2
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias. UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
La Laguna de Tacarigua está dividida en 5 lagunas internas: El Placer, Laguna Grande, Laguna Arenas, El
Cazote y El Guapo; posee una superficie de 140 Km2, bordeada por un denso bosque de manglar, ofreciendo un
excelente hábitat para una gran diversidad de organismos: avifauna, peces, crustáceos, y bivalvos, confiriéndole
un gran potencial como recurso ecológico y económico. Estudios recientes sobre la calidad microbiológica del
agua, sugieren que las bacterias en los sedimentos asociados a los manglares, están caracterizadas por una variación espacial y temporal, donde la abundancia de estas es más relevante que aquella encontrada en otros tipos de
sedimentos. Tomando en cuenta esta premisa además de que en la interfase agua-sedimento, se concentran altos
contenidos de materia orgánica, nutrientes, metales pesados, hidrocarburos y elementos quı́micos contaminantes
arrastrados por los diferentes afluentes que hacen su aporte a la laguna. Se escogieron áreas contrastantes del
ecosistema lagunar con el objeto de observar la similitud y diversidad de la biota microbiana, encontrando que
las alteraciones naturales y antrópicas son los principales factores que controlan el crecimiento de las comunidades bacterianas en los sedimentos, dependiendo de la frecuencia, duración y naturaleza de la perturbación.
Pudiendo señalar además que las condiciones fisicoquı́micas asociadas a la comunidad bacteriana (pH, oxı́geno
disuelto y salinidad) en sedimentos costeros son los principales tensores de estos ecosistemas, dirigiendo ası́, el
comportamiento de estas comunidades frente a alteraciones ambientales. Con base en estas premisas, se seleccionó la interfase agua-sedimento como zona de estudio de los cambios en la comunidad bacteriana a través del
tiempo. Adicionalmente, se analizó la comunidad fúngica asociada a las raı́ces del mangle rojo, con el objeto de
determinar su presencia y relación con la comunidad bacteriana presente.
Palabras claves: Humedal. Laguna de Tacarigua. Microbiologı́a.
Simposio “Humedal Laguna de Tacarigua, en el marco de la V Jornadas del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical”.
Ambiente
155
Amb-937
Aplicación de métodos multicriterio en el análisis de sustentabilidad
de sistemas agrı́colas cerealeros en Venezuela.
S. Yacsirk
b
a,1
, R. De Nóbrega
a,b,2
y J. Berroterán
a,b,3
a
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se analiza la sustentabilidad de 44 fincas productoras de maı́z/sorgo ubicadas en los Llanos Altos Centrales
de Venezuela, mediante la aplicación de métodos multicriterio. Esto fue realizado mediante el programa WebHIPRE. Se seleccionaron indicadores representativos de las dimensiones social, económica y ambiental. La
información fue obtenida mediante aplicación de un cuestionario. Para la dimensión ambiental se consideraron,
entre otros, la intensidad de uso de la tierra, el empleo de agroquı́micos y de maquinaria y el rendimiento del
cultivo vs. insumo de nutrientes. Para la dimensión económica, la contratación de mano de obra fija y eventual y
el costo de la actividad productiva y para la dimensión social, la calidad de los servicios y el grado de instrucción
del productor y los obreros. El primer paso fue establecer un árbol de atributos que resumió los indicadores
escogidos; en dicho árbol la meta global, sustentabilidad agrı́cola, fue dividida en las tres dimensiones señaladas,
y luego en criterios de nivel inferior hasta llegar a los atributos o indicadores medidos. El impacto positivo o
negativo de cada indicador se especificó en el modelo; el segundo paso fue la creación del valor cardinal para
cada alternativa, considerando el efecto agregado de todos los atributos y suponiendo independencia entre ellos;
a cada indicador se asignó una función de utilidad lineal. El método permitió jerarquizar las fincas de acuerdo
a su puntaje en el alcance del objetivo de sustentabilidad establecido.
Palabras claves: agroecologı́a, indicadores de sustentabilidad, métodos multicriterio.
Presentación tipo Cartel.
156
Resúmenes
Amb-938
Monitoreo de aves acuáticas en el estado Falcón, perı́odo 2006-2009.
S. Giner
a,1
, F. Espinoza
b,2
y M. Hernández
c,3
a
b
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, UCV
Museo de la Estación Biológica e Rancho Grande, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
c
Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El estado Falcón presenta el mayor número de humedales costeros del paı́s (16) con hábitats tan variados
como lagunas permanentes, intermitentes, dulceacuı́colas y/o salobres, planicies inundables, manglares, salinas,
playas arenosas, playas rocosas, embalses, ciénagas, pastizales inundables, entre otras. Esta heterogeneidad de
ambientes favorece la alta diversidad de aves acuáticas en el estado, con 113 especies registradas (73 % de las
especies de este grupo en el paı́s). Falcón es uno de los estados incluidos en el Censo Neotropical de Aves
Acuáticas (CNAA), proyecto de Wetlands Latinoamérica donde Venezuela participa desde julio de 2006. El
CNAA se efectúa dos veces al año (febrero y julio) con la participación de censistas voluntarios, dentro de un
perı́odo de 15 dı́as. Esta información es recopilada en dos planillas, una de especies y otra con caracterı́sticas del
sitio, posteriormente, son remitidas a la coordinación nacional del CNAA, donde es procesada y almacenada. Se
presentan los resultados obtenidos en el perı́odo de censo entre julio de 2006 y julio de 2009. Se censaron 22 sitios
en 6 humedales costeros del estado Falcón. En total se registraron 74 especies de aves acuáticas (66 % de las
especies registradas en el estado Falcón) con un promedio de 21 especies por sitio. La abundancia promedio fue
6.360 individuos por censo, con los máximos en febrero. Destacan por la riqueza de especies de aves acuáticas:
el rı́o Tucurere, Boca de Caño y El Supı́. Por su abundancia la Reserva de Fauna Tucurere, el Refugio de Fauna
Silvestre Cuare y el Refugio de Fauna de Boca de Caño. Se plantea: la necesidad de aumentar los sitios de
censo con el fin de abarcar un mayor número de humedales en el estado; incorporar a las comunidades locales
a participar activamente en la protección de estos humedales como sitios potenciales para el desarrollo del
ecoturismo.
Palabras claves: aves acuáticas, Falcón.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
157
Amb-939
Estandarización de técnicas de estudio citogenético en sub
poblaciones de Triatoma maculata, vector del Trypanosoma cruzi,
en Anzoátegui-Venezuela.
E. Tineo
a,b,1
y L. Herrera
c,2
a
Postgrado en Zoologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
c
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
1
[email protected] 2 [email protected]
Triatoma maculata (Erichson 1848) es un vector de importancia secundaria de la enfermedad de Chagas
en Venezuela. Cada vez con mayor frecuencia se le encuentra infectado naturalmente con Trypanosoma cruzi
y en el peridomicilio. Adicionalmente, los triatominos muestran variación genética en aspectos cromosómicos
que ayudan a identificar subpoblaciones con capacidad de adaptación a diferentes hábitats, proveyendo una
valiosa herramienta para la vigilancia epidemiológica y conocimiento de áreas con riesgo de domiciliación.
En consideración a estos aspectos y a un eventual cambio en la importancia vectorial de T. maculata, se
estudiaron dos subpoblaciones provenientes del estado Anzoátegui. Las localidades muestreadas corresponden a
los municipios Bolı́var (El Enial) litoral del nordeste caribeño 10o 08´ N – 64o 37´ W, 25-29o C, y Santa Ana,
llanos altos orientales 9o 20’15”N y 64o 15’10”W, 20o - 28o C. La determinación del patrón de heterocromatina
se realizó a partir de las gónadas de adultos machos. Este tejido se sumergió en agua destilada (modificado de
Panzera 1992) durante 30 minutos. Posteriormente se realizaron tres cambios de solución Carnoy de 30 minutos.
En contraste con otros tejidos, se recomienda usar las muestras de gónadas fijadas en el momento. Los extendidos
metafásicos se obtuvieron mediante la formación de anillos sobre portaobjetos calientes (entre 45 y 50 o C) con
la utilización de una pipeta y no por el método de squash, lo que favoreció la conservación de los extendidos
metafásicos. Con el squash los extendidos pueden perderse al retirar el cubreobjeto. El fotografiado de los
extendidos sometidos a bandeo C, se realizó rápidamente ya que las láminas tienden a decolorarse. Finalmente,
cabe destacar que la estandarización del procedimiento citogenético contribuyó notablemente a la obtención de
extendidos cromosómicos e imágenes de mayor calidad. Los resultados se están analizando desde el punto de
vista epidemiológico.
Palabras claves: Citogenética.Triatoma maculata.Trypanosoma cruzi.
Presentación tipo Cartel.
158
Resúmenes
Amb-940
Visión general del componente planctónico en la Laguna de
Tacarigua.
E. Zoppi de Roa
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
La laguna de Tacarigua es uno de los ecosistemas estuarinos más importantes del paı́s, caracterizado por
una productividad biológica alta al presentar condiciones favorables como criaderos propicios, sitios para la
alimentación, desove, crı́a y refugio de una fauna variada y fundamental desde el punto de vista cientı́fico,
socioeconómico y recreacional. El estudio presenta la recopilación de investigaciones de la evolución de la composición planctónica en la laguna desde la década de los setenta. Durante los primeros años el fitoplancton
estuvo integrado en orden de importancia por los dinoflagelados, con las especies Ceratium fusus var. seta y
Prorocentrum balticum, diatomeas con Cyclotella menenghiana como especie destacable, clorofitas como Micrasterias cruz-melitencis, cianobacterias como Nostoc piscinale y euglenofitas. Recientemente, se produjo un
cambio en la composición fitoplanctónica y las cianobacterias destacaron durante todo el año, y cuando se
estableció la conexión con el mar las diatomeas las superaron durante algunos meses, dinoflagelados y clorofitas fueron grupos menos relevantes. En el zooplancton durante los primeros años predominaron las especies
estuarinas permanentes, como Favella panamensis (tintı́nido), Brachionus plicatilis (rotı́fero) y Oithona hebes
(copépodo). Otras especies se encontraron de manera temporal, tales como los copépodos Oithona oswaldocruzi,
Acartia tonsa y Euterpina acutifrons, entre otros. Como parte de la fauna meroplanctónica se destacaron larvas
de poliquetos, cirrı́pedos, zoeas de Brachiura y gastrópodos (Bittium caraboboense), entre otros. Se debe hacer
mención especial de la abundancia de postlarvas de camarones y estadios larvales de una especie del género
Callinectes, que ratifican el potencial biológico que caracteriza a la laguna y su jerarquı́a como humedal Ramsar.
El plancton presentó variaciones temporales y espaciales en los diferentes sectores de la laguna, de acuerdo a la
estacionalidad y la comunicación con el mar. Este último aspecto es determinante en la composición planctónica
e influye en el potencial productivo de la alguna.
Palabras claves: Laguna de Tacarigua. Plancton. Humedales..
Simposio “Humedal Laguna de Tacarigua, en el marco de la V Jornadas del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical”.
Ambiente
159
Amb-941
Redes tróficas y biodiversidad: ¿Cuándo importa más una especie?
M. Torres-Alruiz
a
a,1
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
La alta extinción de especies que experimentan en la actualidad varios ecosistemas del planeta,resultado de
desencadenantes directos e indirectos del cambio global, afecta su estructura, funcionamiento y la sostenibilidad
de sus bienes y servicios. Las especies no enfrentan los mismos riesgos de extinción y su pérdida no genera consecuencias semejantes sobre los ecosistemas. Esto ocurre fundamentalmente porque las especies están inmersas
en una compleja red de interacciones directas e indirectas. Aún cuando existen distintos criterios que intentan
valorar el estatus de una especie (clave o redundante) dentro de una comunidad, evaluar su rol ası́ como el
riesgo de co-extinción que tienen asociados, demanda producir medidas que consideren la importancia de la
especie tanto para el sostenimiento de la bioestructura como para su estabilidad. Recientes estudios topológicos
de redes tróficas han mostrado que propiedades posicionales de las especies permiten cuantificar su estatus en
función su capacidad para interactuar con otras especies. No obstante, el comportamiento dinámico de estos
atributos ha sido poco estudiado. También se ha propuesto que propiedades comunitarias como la riqueza o la
geometrı́a de la red, influyen en el estatus de las especies e impactan sobre aspectos dinámicos y funcionales de
las comunidades.
Para evaluar la relevancia de atributos topo-dinámicos y el efecto de la riqueza de la comunidad en el estatus
de las especies, se realizó un análisis de vulnerabilidad en redes tróficas simuladas y reales empleando un método
topo-dinámico, que utiliza ı́ndices recientemente propuestos para cuantificar la importancia de las especies y la
robustez de las comunidades. Los resultados de este análisis se compararon con aquellos obtenidos por métodos
topológicos. Se encontró que: (i) las especies con mayor importancia topo-dinámica son aquéllas capaces de
intermediar efectos indirectos entre otras especies (ii) la importancia topo-dinámica de las especies tiende a
disminuir en la medida que aumenta la riqueza, lo cual está vinculado a aspectos como la geometrı́a de la red
y probablemente a la redundancia del sistema, (iii) comunidades pobres son menos robustas ante la pérdida de
especies claves que comunidades ricas. Se discuten algunas implicaciones ecológicas de estos resultados.
Palabras claves: especies claves, robustez, redes tróficas, dinámica de redes, topologı́a, diversidad..
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
160
Resúmenes
Amb-942
Variación morfológica de la región cefálica del lagarto Tropidurus
hispidus (Spix 1825) (Sauria: Tropiduridae) en el Oriente de
Venezuela.
L. González S
a,1
, H. López-Rojas
b,2
y A. Bonilla
b,3
a
b
Postgrado en Zoologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Morfologı́a y Genética Evolutiva. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de
Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se presenta un análisis morfométrico comparativo de 167 ejemplares del lagarto Tropidurus hispidus en
10 localidades de la costa noroeste del estado Sucre y las islas Coche y Cubagua del estado Nueva Esparta,
Venezuela. El objetivo fue caracterizar los patrones de variación morfológica y establecer su posible relación
causal con los fenómenos vicariantes ocurridos, según la evidencia geomorfológica de la región. El estudio de
la variación de la forma se realizó mediante la comparación intra e interpoblacional de las placas dorsales y
ventrales de la región cefálica, utilizando el método de las cerchas (box-truss), que resultó en 48 distancias
interhitos homólogos tomados como variables. El estudio de la diferencia morfológica, se realizó mediante un
análisis de componentes principales, utilizando la matriz de covarianza de los logaritmos de las distancias
interhitos homólogos. El componente principal 1 fue interpretado como tamaño y los componentes 2 y 3 como
forma. El análisis morfométrico intrapoblacional no mostró la existencia de dimorfismo sexual en la región
ventral de la cabeza, únicamente en la población de Guayacán, en donde es posible diferenciar que los machos
presentan la región ventral más ancha y las hembras más delgada. El análisis morfométrico interpoblacional
evidenció una cabeza larga y delgada en las poblaciones del cerro El Tacal (región continental), ancha y corta en
Araya y morro de Chacopata (región peninsular), evidenciándose la existencia de dos morfotipos. Considerando
las diferencias morfométricas y el aislamiento geográfico, producto de eventos vicariantes presentes en el área,
estos lagartos podrı́an presentar un proceso de especiación vicariante.
Palabras claves: Variación morfológica.Tropidurus hispidus.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
Ambiente
161
Amb-943
Estudios de ecologı́a microbiana en algunos humedales de Venezuela
H. Bastardo
a
a,1
, N. Malaver
a,2
, J. Ramos
a,3
y M. Rodrı́guez
a,4
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental . Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En los Módulos de Mantecal, estado Apure, durante la década de los años ochenta, se inicia el desarrollo
de la lı́nea de investigación en Ecologı́a de Microorganismos, como una forma de interpretar el papel que estos
juegan dentro del bloque de la Descomposición en el Ecosistema. De esta forma, se continuaron estudios en
el bosque de manglar de la Laguna de Tacarigua, considerada como un humedal marino costero. Alli se ha
estudiado la desaparición de hojas de las tres especies de mangle, además de las principales fuentes orgánicas
de nutrientes generadas por la dinámica del proceso de descomposición, ası́ como la actividad catabólica de
microorganismos ( hongos y bacterias) sobre una gran variedad de sustratos, procesos sucesionales y dinámica
de mineralización de nutrientes esenciales tales como nitrógeno y fósforo. En cuanto a la calidad del agua, se
han estudiado los diferentes niveles de organización microbiológica y la disposición espacial y temporal de los
microorganismos en diversos sectores del complejo lagunar, desde la superficie del agua a la interfase aguasedimento, tomando en cuenta su importancia para el mantenimiento de la biodiversidad de la laguna; la laguna
posee zonas afectadas por la actividad pesquera, turı́stica, industrial y urbana, con el consecuente impacto en
la sustentabilidad del ecosistema. Durante este perı́odo se han realizado proyectos de investigación financiados
principalmente por FONACIT , CDCH y otras instituciones, las cuales han generado trabajos especiales de
grado, tesis de grado, trabajos de ascensos y publicaciones en revistas nacionales e internacionales, ası́ como
presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Todos los aspectos que integran la lı́nea de investigación
desarrollada por el laboratorio de microbiologı́a ambiental, ha permitido establecer la importancia del papel que
juegan las comunidades microbianas en el mantenimiento del equilibrio dentro de los ecosistemas y han puesto
de manifiesto la importancia de la conservación de la microbiodiversidad en los humedales.
Palabras claves: Humedales. Ecologı́a microbiana. Venezuela.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
162
Resúmenes
Amb-944
Beneficios económicos del bosque nublado del Parque Nacional
Henri Pittier
D. Rebolledo-López
b
a,1
y L. Morales
b,2
a
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
El Parque Nacional Henri Pittier (PNHP) está localizado en la cordillera de la Costa, estados Aragua y
Carabobo. Los ecosistemas del PNHP aportan a la sociedad bienes y servicios ambientales (BSA) pero están
sometidos a múltiples presiones y perturbaciones antrópicas. El objetivo de este trabajo es estimar el valor
económico del bosque nublado del PNHP. Las premisas son: la permanencia de los bosques nublados del PNHP
como ecosistema de muy alta diversidad biológica; a futuro, la estabilidad de la estructura y los procesos
de sus ecosistemas contribuyen con diversos BSA; estos BSA tienen valor económico de acuerdo a los gustos,
preferencias y caracterı́sticas socioeconómicas de las partes interesadas. Para cuantificar elementos y procesos del
ecosistema relevantes y para expresar esta información en términos económicos (monetarios) se usaron múltiples
fuentes de datos. Se caracterizó y cartografió las formaciones vegetales del Parque asociadas a sus principales
BSA, en especial: producción de agua (asociada a las áreas servidas), secuestro de carbono (estructura de
la vegetación), dilución de efluentes (pobladores y drenajes naturales), protección de cuencas (vegetación y
pendiente del terreno), valor escénico (cuencas visuales y a los inmuebles cercanos a la vertiente sur), recreación
(turismo de playa, de montaña y parque recreacional) e investigación (proyectos realizados y reportes de museo).
Las áreas deforestadas y quemadas se identifican como áreas de conflicto de uso y se evaluaron estudiando
expedientes administrativos de infractores. La relación entre el valor escénico del Parque y el precio de parcelas
y viviendas aledañas se estudió analizando los precios hedónicos. Se están georeferenciando y caracterizando los
manantiales del Parque. En relación con el aprovechamiento de los recursos escénicos se aplicaron entrevistas
(método de valoración contingente) en el PNHP en ambas vertientes de la Cordillera, a visitantes y transeúntes,
ası́ como a pobladores de las cuencas de los rı́os de Choronı́, Cata, Cumboto-Ocumare y Chuao (las poblaciones de
Cuyagua y Cepe están en estudio) para indagar sobre el aprovechamiento de especies silvestres. Los resultados
preliminares muestran las complejas interrelaciones entre los tipos de ocupantes y usuarios del Parque, sus
caracterı́sticas socioeconómicas y el uso y manejo del Parque. Esas mismas variables se están estudiando con
el turismo de playa en Choronı́, Cata, Cuyagua y El Playón y también con los visitantes de la carretera de
Ocumare y en el Parque recreacional Las Cocuizas. Es de notar que los turistas de playa, de montaña y del área
recreativa, en su mayorı́a expresaron que no conocen un sustituto de los bosques nublados del Parque, es decir
que para ellos es único e insustituible. Por otra parte se está estimando las curvas de la demanda del Parque.
Esta información permitirá finalmente cuantificar los beneficios económicos del PNHP.
Palabras claves: Parque Nacional Henri Pittier, bienes y servicios ambientales, valoración económica..
Presentación tipo Oral.
Ambiente
163
Amb-945
Evaluación preliminar de los mamı́feros presentes en los humedales
costeros y continentales de Venezuela.
C. Ferreira
a,1
, M. Salazar
a,2
, G. Cordero
b,3
y S. Boher
b,4
a
Centro Museo de Biologı́a de la Universidad Central de Venezuela. Colección de Mamı́feros, Instituto de
Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Apartado de Correo
47058, Caracas 1041-A, Venezuela
b
Centro Museo de Biologı́a de la Universidad Central de Venezuela. Laboratorio de Fauna Silvestre, Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Apartado de Correo
47058, Caracas 1041-A, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En Venezuela, existe gran diversidad de humedales continentales, marinos costeros y artificiales que ocupan
más del 16,4 % de la superficie total del territorio venezolano (Lentino y Bruni 1994, Rodrı́guez 1999). Los
humedales son ecosistemas que ofrecen una diversidad de ambientes con caracterı́sticas muy particulares que
permiten el desarrollo de una diversidad importante tanto en la flora como en la fauna. Para mamı́feros, datos
recientes provenientes de inventarios en la Cuenca del Orinoco, señalan un total de 136 especies, lo que equivale
a un 38,8 % de las especies presentes en el paı́s (Linares y Rivas 2003, Ochoa y col., 2005). El objetivo de este
trabajo es revisar los listados de las especies de mamı́feros presentes en los distintos tipos de humedales, con el
fin de contribuir al conocimiento de la mastofauna y evaluar su contribución como ambientes que proporcionan
condiciones propicias para el mantenimiento y conservación de la misma. Para ello, utilizamos principalmente
los registros pertenecientes al Sistema de Información de Museos y Colecciones Zoológicas (SIMCOZ), además
de datos provenientes de bibliografı́a y de inventarios recientes. Los órdenes de mamı́feros mejor representados,
teniendo como fuente el Museo de Biologı́a de la UCV (MBUCV), para los humedales marinos costeros son:
Chiroptera, Rodentia, Didelphimorphia, Lagomorpha, Primates y Carnivora. Para los humedales continentales
se mantienen los tres primeros ordenes, seguidos de Carnı́vora, Xenarthra y Primates, se incluyen los mamı́feros
acuáticos y el grupo de ungulados. Trabajos recientes realizados en los llanos orientales de Anzoátegui y Guárico
y en los llanos occidentales de Barinas, reportan una riqueza de especies de 49, en el suroriente de Guárico,
64 especies en Anzoátegui y para Barinas 59 especies. En Guárico y Anzoátegui el Orden Quiroptera es el de
mayor riqueza, mientras que en Barinas es el Orden Carnivora el de mayor riqueza.
Fuentes:
Lentino, M. y A. Bruni. 1994. Humedales costeros de Venezuela: situación ambiental. Sociedad Conservacionista
Audubon de Venezuela, Caracas.188pp.
Linares, O. y B. Rivas. 2003. Mamı́feros del Sistema Deltaico (delta del Orinoco-golfo de Paria), Venezuela.
Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 159:27-104.
Ochoa, J., M. Bevilacqua y F. Garcia. 2005. Evaluación ecológica rápida de las comunidades de mamı́feros en
cinco localidades del delta del Orinoco, Venezuela. Interciencia 30(8): 466-475.
Palabras claves: mamı́feros, humedales, colecciones, inventarios, Venezuela..
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
164
Resúmenes
Amb-946
Análisis filogenético parcial de la familia Trichomycteridae
(Teleostei, Siluriformes), con énfasis en los grupos parásitos.
C. DoNascimiento
a,b,1
, M. de Pinna
c,2
y H. López
d,3
a
Postgrado en Zoologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b
Facultad de Ciencias. Universidad de Carabobo.
c
Departamento de Zoologia. Instituto de Biociencias. Universidade de Sao Paulo, Brazil
d
Laboratorio de Genética y Morfologı́a Evolutiva de Peces. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad
de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La familia Trichomycteridae constituye el segundo grupo de bagres suramericanos con mayor número de
especies (235 spp), el cual exhibe una amplia distribución geográfica (desde Costa Rica hasta la región patagónica
argentina, en ambas vertientes de la cordillera andina, incluyendo la isla Gorgona del Pacı́fico colombiano), y
altitudinal (desde el nivel del mar hasta los 4500 m de altitud). La diversidad morfológica del grupo se ve
reflejada asimismo en una enorme diversidad ecológica, habitando en ambientes de rı́os torrenciales de alta
montaña, bentónicos intersticiales, cavernı́colas, freáticos e incluso termales. La mayorı́a de las especies son
formas de pequeño a mediano tamaño (no mayores de 40 cm LE), depredadoras de invertebrados acuáticos. Sin
embargo algunas de las especializaciones tróficas más resaltantes de vertebrados son observadas dentro del grupo
(lepidofagia y hematofagia). En el presente trabajo se realizó un análisis filogenético de máxima parsimonia de
una matriz de 110 caracteres morfológicos, obtenidos a partir de los sistemas esqueléticos del neurocráneo y
del aparato de Weber, para un total de 45 taxa terminales representando los principales linajes (subfamilias y
géneros), que conforman la familia, con una mayor representatividad taxonómica de las subfamilias Tridentinae,
Stegophilinae y Vandellinae. La congruencia de los resultados de este análisis parcial es comparada con las
hipótesis previamente propuestas, contrastando la configuración de las topologı́as y el nivel de resolución y
soporte obtenido para los distintos clados.
Palabras claves: Bagres, Neotrópico, Neurocráneo, Parsimonia, Filogenia..
Presentación tipo Oral.
Ambiente
165
Amb-947
Biodiversidad y estructura comunitaria de insectos de humedales en
la Región de Paria, noreste de Venezuela
M. Grillet
a
a,1
, J. Navarro
a,2
, Y. Rangel
a,3
y A. Zorrilla
a,4
Laboratorio de Biologı́a de Vectores, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los humedales son ambientes de alta productividad para organismos como los insectos acuáticos e insectos de importancia médica. La interacción entre factores fı́sicos (régimen hı́drico, heterogeneidad, condiciones
fisicoquı́micas) y procesos bióticos (depredación) del hábitat juega un papel determinante en la estructuración
de las comunidades de estos organismos en la zona templada. A fin de poner a prueba estas generalizaciones
en ambientes neotropicales, una de las lı́neas de investigación de nuestro laboratorio busca describir y explicar
patrones de biodiversidad y distribución espacio-temporal de insectos a lo largo de diversos tipos de humedales.
Aquı́ presentamos resultados de estudios realizados en humedales de la región de Paria (Sucre, Venezuela) donde
ilustramos cómo la adversidad (grado de salinidad), la heterogeneidad (diversidad de vegetación acuática) y la
permanencia (estacionalidad) del hábitat constituyen “ejes de nicho” importantes a lo largo del cual se organizan
las comunidades de insectos. Nuestras predicciones son que la diversidad deberı́a aumentar conforme el hábitat
se hace mas predecible, menos adverso y mas heterogéneo. Hemos encontrado que la variación estacional del
humedal a gran escala (precipitación) determina importantes cambios temporales a nivel local (profundidad de
la lámina de agua, eutrofización, cambios quı́micos), que a su vez interactúan con patrones particulares de la
bio-historia de los insectos, y explican la distribución temporal de estos organismos. La importancia relativa de
diferentes factores ecológicos, sin embargo, varı́a dependiendo del tipo de humedal (manglar, pantano herbáceo,
etc.), sugiriendo la relevancia de factores locales sobre la diversidad α (local). Igualmente, se ha observado que
la salinidad, el nivel de productividad, el tipo de vegetación acuática y el régimen hı́drico explican satisfactoriamente la diversidad β o cambio en la composición de insectos entre humedales. Finalmente, confirmamos que
la diversidad, ası́ como la composición de grupos tróficos dominantes, disminuye conforme el humedal se vuelve
más salobre, menos diverso en vegetación acuática, y más efı́mero. La identificación de aspectos ecológicos claves ha sugerido prácticas de manejo de las comunidades de insectos que habitan estos importantes ecosistemas.
Finalmente, nuestros resultados han contribuido con el conocimiento de la biodiversidad de la entomofauna de
humedales en Venezuela, y con especial énfasis, con la biodiversidad de insectos de importancia médica.
Palabras claves: Humedales. Biodiversidad. Comunidad de Insectos. Región de Paria.
Presentación tipo Oral.
166
Resúmenes
Amb-949
Exploración estadı́stica del efecto explicativo de variables naturales
y socioeconómicas en la distribución de la Malaria en el Estado
Sucre, Venezuela, durante el periodo 1986-2006
F. Marichal
a,b,1
, L. Delgado Petrocelli
b,2
, D. Garcés
c,3
y S. Ramos
b,4
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio SIMEA, IZET, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Unidad de Servicio SIG, PDI y Geoestadı́stica, IZET, Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La Malaria, enfermedad causada por varias especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium
vivax, Plasmodium malariae , entre otros. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género
Anopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras del mosquito son las que se alimentan de sangre para poder
madurar los huevos, por tanto los machos no pican y no transmiten la enfermedad. La prevalencia malárica se
ve afectada por variables ambientales y socioeconómicas que condicionan el ambiente, se espera que expliquen
en cierto grado la varianza total de los datos en la distribución y abundancia de casos de dicha enfermedad en
un territorio dado. Esta investigación pretende, mediante la aplicación de técnicas estadı́sticas multivalentes,
seleccionar las variables con mayor peso explicativo de la distribución de la enfermedad, expresando sus resultados en forma gráfica, asociada a la distribución espacial en el cual sobre los ejes se representaran las variables
que definen un espacio n dimensional, donde los puntos corresponden a los casos en los lugares de muestreo,
pudiéndose ası́ explicar qué subconjunto de variables determinan, en primera instancia, la distribución malárica
en el estado Sucre, útil para forjar planes selectivos de vigilancia preventiva y control epidemiológico, con menor
incertidumbre y mayor control al basar el manejo en las variables con mayor influencia sobre la enfermedad.
Palabras claves: Malaria, exploración estadı́stica, vigilancia, control epidemiológico.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
167
Amb-950
Secuestro potencial de carbono en suelos de ecosistemas naturales y
cultivados de los Llanos Centro Orientales Venezolanos
S. Cano
b
a,1
, R. Hernández
b,2
y D. Lobo
c,3
a
Postgrado de Ecologı́a,Facultad de Ciencias,UCV
IDECYT, Universidad Nacional Experimental Simón Rodrı́guez
c
Facultad de Agronomı́a,UCV
1
cano [email protected] 2 [email protected] 3 -
El secuestro potencial del carbono (C) en los suelos está relacionado a la capacidad de los mismos de
almacenar y retener C por largos periodos de tiempo, constituyendo el principal reservorio de C en la litósfera.
Esta capacidad puede variar según la granulometrı́a del suelo, los manejos agrı́colas que afecten su estructura
e incrementen los riesgos de pérdida de suelo por erosión y por el tipo de vegetación que define la entrada de
materia orgánica al mismo. Los Llanos Venezolanos por su amplia extensión y la intensificación del uso agrı́cola
de sus suelos, pudiesen tener un gran impacto en el secuestro potencial de C en el suelo, posiblemente afectada
por los tipos de manejos agrı́colas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el almacenamiento y las pérdidas de C
orgánico (CO) en suelos de diferentes agroecosistemas de los Llanos Centro-Orientales Venezolanos para definir
su potencialidad de secuestro de CO. El estudio se realizó en la Estación Experimental La Iguana (sureste del
estado Guárico), en los ecosistemas: Sabana natural de Trachypogon vestitus (SN), Bosque de galerı́a (BG),
dos sistemas agroecológicos: Brachiaria dyctioneura-maı́z (BD) y Centrocema macrocarpum-maı́z, (CM) bajo
siembra directa, un sistema de labranza convencional (maı́z) (LC) y un Pastizal, Andropogon gayanus (P). En
los ecosistemas y agroecosistemas se levantaron parcelas de 100x50m, en cada una se trazaron tres transectas de
60 m donde se tomaron 5 sub muestras (prof. 0-5, 15-30 y 30-60 cm) para formar una muestra compuesta por
transecta. Se determinaron la distribución y el contenido de CO a lo largo del perfil del suelo, se cuantificaron
procesos de pérdidas de CO por erosión hı́drica; en sedimentos y en agua de escorrentı́a, y el CO perdido
por lixiviación. Los agroecosistemas que más acumularon CO fueron el de Andropogon (P) y el de labranza
convencional de maı́z (LC) con 77 y 75 Mg CO/ha, respectivamente. Le siguieron C>SN=BG (de 50 a 40 Mg
CO/ha) y el menor fue BD con 27 Mg CO/ha. El mayor almacenamiento en LC estuvo asociado a un mayor
contenido de arcilla y una mayor densidad aparente en todo el perfil. Sin embargo las pérdidas de CO por
escorrentı́a y sedimentos fueron mayores en este suelo (5.3mgCO/L; 67kg CO/ha, respectivamente), seguido
por CM. Las mayores pérdidas por lixiviación se evidenciaron en los sistemas de BD y CM. Los pastos de
Andropogon fueron los agroecosistemas que incrementaron la potencialidad del secuestro de CO en los suelos,
promoviendo los procesos de almacenamiento y disminuyendo significativamente los procesos de pérdida de CO
respecto a los ecosistemas naturales
Palabras claves: Secuestro Carbono, sabanas, escorrentı́a, sedimentos, pastos.
Presentación tipo Cartel.
168
Resúmenes
Amb-951
Interacción del fito-parásito Meloidogyne exigua (Nemátoda) con
micorrizas arbusculares y su efecto en el desarrollo del café (Coffea
arabica).
R. Alban
a,1
, M. Toro
b,2
y R. Guerrero
c,3
a
Postgrado de Zoologı́a, Facultad de Ciencias, UCV.
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, UCV.
c
Laboratorio de Ecologı́a y Sistemática de Parásitos, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad
Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las interacciones entre los organismos y plantas son variadas, se conocen interacciones positivas ó negativas.
Los nemátodos, como M. exigua, interactúan endo-parası́ticamente ya que viven y se alimentan de raı́ces del
café causando un impacto negativo a la producción, que puede disminuir hasta un 10 %. Los hongos Glomeromycota, formadores de las micorrizas arbusculares, interactúan con las raı́ces de forma simbiótica, captando y
transportando fósforo y agua del suelo a cambio de carbohidratos que le suministra la planta; en consecuencia, la
simbiosis incrementa el crecimiento y vigor de la planta, mejorando ası́ la salud vegetal. Las plantas micorrizadas
pueden tener una mayor defensa contra el ataque de fitopatógenos, como los nemátodos. Mediante este trabajo
se estudia la presencia de nemátodos y micorrizas arbusculares en los cafetales de la Estación Experimental El
Laurel, y se evalúa la factibilidad de controlar el ataque por nemátodos a los cafetales mediante la inoculación
de cafetos con los hongos Glomeromycota. Para ello se caracterizó fı́sica, quı́mica y biológicamente, el suelo de
dicha estación experimental. Se aislaron y reprodujeron los hongos Glomeromycota nativos de la zona en plantas trampa de sorgo, y los nematodos autóctonos de la zona del ensayo, identificados como M. exigua. Una vez
caracterizados ambos organismos, se realiza un ensayo de invernadero para probar la efectividad de la micorriza
arbuscular sobre el control del nemátodo M. exigua, desfasando el tiempo de inoculación de ambos organismos.
El ensayo se lleva a cabo durante 4 meses, tiempo necesario para el adecuado desarrollo de las plántulas de
café en la fase de vivero. Este trabajo pretende observar a través la interacción entre el fito-parasito y la micorriza arbuscular, si es posible prevenir el parasitismo causado por M. exigua con la inoculación de micorrizas
como una medida de salud vegetal preventiva.
Palabras claves: Fitoparásito.Micorrizas arbusculares.Coffea arabica.Meloidogyne exigua.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
169
Amb-952
El plancton de algunos humedales continentales de Venezuela.
E. Zoppi de Roa
a
1
a,1
, E. Elizabeth Gordon
a,2
, L. Delgado
a,3
, E. Montiel
a,4
y S. Ramos
a,5
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El estudio de la comunidad planctónica en los humedales continentales del paı́s brinda un aporte fundamental
para el conocimiento y aprovechamiento de estos ambientes. Los humedales herbáceos, ecosistemas altamente
productivos y diversos, se encuentran ampliamente distribuidos en el paı́s. Se presentan resultados para evaluar
la composición y densidad del plancton, y establecer comparaciones entre humedales herbáceos de la penı́nsula
de Paria (región Nororiental) y Mantecal (región Occidental). El material utilizado es una recopilación de investigaciones recientes. Los humedales de la penı́nsula de Paria son importantes porque contienen muchos lugares
de reproducción del vector de la malaria Anopheles aquasalis, enfermedad considerada el problema de salud
pública más importante en los últimos tiempos, por lo que es un lugar propicio para el estudio de controles
biológicos (copépodos) de estadios larvales del vector. Las sabanas inundables de Mantecal se caracterizan por
ser sitios que se inundan periódicamente. La composición del fitoplancton de Paria estuvo representada por
cuatro grandes grupos: cianobacterias, diatomeas, clorofitas y euglenofitas, y el zooplancton en orden de importancia por copépodos (especialmente Mesocyclops meridianus, consumidor del estadio inicial de A. aquasalis),
rotı́feros y cladóceros. La riqueza en Paria fue baja debido a su condición de ambiente con fluctuaciones dulceacuı́colas y estuarinas. En Mantecal, el fitoplancton se caracterizó por la dominancia de clorofitas, seguidas
de cianobacterias, muy baja proporción de euglenofitas y ausencia de diatomeas, y el zooplancton en orden de
abundancia por rotı́feros, cladóceros y copépodos. Una gran heterogeneidad de macrofitas acuáticas, especialmente en Paria, hace de estos ambientes hábitats para una diversidad de formas planctónicas que encuentran
refugio y alimento. En Mantecal, la distribución de las especies vegetales en gradientes posiblemente genera
condiciones ambientales especı́ficas, las que conducen a la existencia de áreas propicias para la asociación y
relaciones directas e indirectas con el plancton.
Palabras claves: Humedales continentales. Plancton. Paria. Mantecal.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
170
Resúmenes
Amb-953
Diferencias morfométricas entre tres poblaciones del Tetra
Diamante (Moenkhausia pittieri Pisces:Characidae) provenientes
de diferentes cuencas hidrográficas.
Y. Añanguren
a,b,1
, A. Bonilla
c,2
y H. López
c,3
a
Postgrado en Zoologı́a, Facultad de Ciencias, UCV.
b
Museo de Ciencias.
c
Laboratorio de Genética y Morfologı́a Evolutiva de Peces, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad
de Ciencias, UCV.
1
yoli [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El tetra diamante (Moenkhausia pittieri ) fue descrito originalmente para la cuenca del Lago de Valencia
y se creı́a endémico de esta zona, pero posteriormente ha sido localizada en diferentes afluentes del rı́o Tuy
(Bonilla-Rivero, 1994) y más recientemente, en las cuencas del Caribe y del Orinoco. Habita rı́os de aguas
claras, baja temperatura, lecho arenoso y baja velocidad de corriente. (Royero, 1992). Según el Libro Rojo de
la Fauna Venezolana (Rodrı́guez y Rojas-Suárez, 2008), actualmente se encuentra “En Peligro de Extinción”,
debido a que su hábitat natural está severamente intervenido. Con el fin de proveer información biológica que
permitiera establecer el estado actual de la especie, se realizó una comparación morfométrica preliminar. Se
establecieron 13 hitos homólogos en el perfil externo de 103 ejemplares de M. pittieri de tres localidades: 63
del rı́o Panaquire (Cuenca del rı́o Tuy), 20 de Quebrada Fofa (Cuenca del rı́o Guapo, afluente de la cuenca
del Caribe) y 20 de Quebrada del Rosario (Cuenca del rı́o Pao, afluente del Orinoco). Se realizó un Análisis
de Componentes Principales (ACP) usando la matriz de covarianza de los valores de las coordenadas de las
configuraciones individuales de los hitos homólogos, para mostrar la variación de la forma y caracterizar los
principales atributos de tal variación. Los resultados del ACP (96,6 % de varianza acumulada) permitieron
observar en el CP2, diferencias en la forma del cuerpo entre individuos de diferentes poblaciones, mayormente
en la zona media del cuerpo. Mientras en el PC1, se evidenciaron los cambios ontogenéticos: juveniles de cuerpo
relativamente alargado, contrastados con adultos con mayor desarrollo dorso ventral.
Palabras claves: Tetra Diamante,Moenkhausia pittieri, Variabilidad Morfométrica.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
171
Amb-954
Variabilidad genética en poblaciones cultivadas y silvestres de
trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) de La Mucuy, Mérida,
Venezuela
J. Medina
a,b,1
y A. Bonilla
c,2
a
Postgrado en Zoologı́a. Facultad de Ciencias.Universidad Central de Venezuela.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrı́colas (INIA), Estación Experimental local Guanapito, Estado
Guárico, Venezuela.
c
Laboratorio de Genética y Morfologı́a Evolutiva de Peces. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad
de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
b
1
[email protected]; [email protected] 2 [email protected]
El propósito en aumentar la producción y solventar la demanda de alimentos de origen acuı́cola ha llevado
a los investigadores a la búsqueda de conocimientos que permitan el logro eficiente de los cultivos. Numerosos
investigadores sostienen la hipótesis de que los cambios en las frecuencias génicas dentro de poblaciones naturales aisladas, son pequeños acontecimientos evolutivos que suceden continua pero lentamente, lo cual dificulta su
observación directa. Sin embargo, dentro de poblaciones individualizadas, a menudo es posible observar cambios
en las frecuencias génicas, las cuales producen nuevos rasgos adaptativos y algunas veces se puede presenciar
el surgimiento de nuevas variedades y especies. Con el desarrollo de la acuacultura en las últimas décadas, la
electroforesis de proteı́nas ha sido extensivamente empleada como análisis rutinario para monitorear las especies ı́cticas seleccionadas para los programas piscı́colas, con la finalidad de cuidar factores importantes como la
endogamia producida por el aislamiento continuado de los lotes de peces y la pérdida de variabilidad genética,
para cuidar la salud genética de los lotes en cultivo y proveer a los productores de alevines y juveniles de trucha
arcoiris de buena calidad genética. Por tales razones, se realizó una investigación electroforética para comparar
la estructura iso y aloenzimática de una población cultivada y una “silvestre” de trucha arcoiris (Oncorhynchus
mykiss), especie exótica, cuyo cultivo es considerado como un patrimonio cultural de las zonas andinas. El
análisis de veintinueve (29) sistemas enzimáticos muestra baja variabilidad genética en las poblaciones estudiadas, más acentuada en la población cultivada que en la “silvestre” (0.014 y 0.017, respectivamente) y un
coeficiente de endogamia de mayor valor en la cultivada. Los resultados permiten inferir y corroborar reportes
de otras investigaciones donde indican que las prácticas piscı́colas influyen en el aumento de la endogamia y en
la reducción de la variación genética, debido entre otros factores, al efecto fundador.
Palabras claves: Endogamia, Variabilidad Genética, Salud genética.
Presentación tipo Oral.
172
Resúmenes
Amb-955
El Censo de la Vida Marina: una década de descubrimientos en
diversidad marina. Participación de Sudamérica y el Caribe
P. Miloslavich
a
a,1
y E. Klein
a,2
Universidad Simón Bolı́var, Departamento de Estudios Ambientales, Caracas 1080, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
El programa Censo de la Vida Marina es una iniciativa a 10 años (2000-2010) para estudiar la biodiversidad
marina a través de 17 proyectos exploratorios en 4 grandes áreas oceánicas. Este programa ha sido la mayor
iniciativa en biodiversidad marina en el mundo, involucrando a unos 2000 investigadores de 80 paı́ses, para un
total de 400 expediciones, 5000 especies descubiertas, 2500 publicaciones cientı́ficas y 24 comunicados de
prensa a nivel global que produjeron artı́culos, entrevistas y noticias en diversos medios de comunicación (TV,
radio, prensa escrita y virtual), en al menos 50 idiomas y 57 paı́ses. Las actividades regionales comenzaron
en Sudamérica y el Caribe en el 2002 y 2004 respectivamente a través de talleres que revisaron el estado del
conocimiento de la biodiversidad marina para cada uno de los paı́ses de las regiones. Desde el 2002, Sudamérica
ha estado involucrada en proyectos que estudian la zona costera, la Antártica, las márgenes continentales, la
dorsal del Atlántico y la comunidad microbiana (estableciéndose una red Latinoamericana de microbiologı́a). El
Caribe ha estado involucrado en el proyecto histórico del programa ası́ como en proyectos que estudian la zona
costera, las márgenes continentales y los ecosistemas quimiosintéticos de profundidad. Los datos colectados en
los proyectos ası́ como la información ya existente en museos, instituciones académicas, la literatura cientı́fica
y bases de datos regionales se ha ido integrando al sistema OBIS (Sistema de Información Biogeográfico del
Océano). A través del nodo Sudamericano de OBIS, la región ha contribuı́do con cerca de 300.000 registros de
7.000 especies al sistema.En el último año del programa, Sudamérica y el Caribe han preparado separadamente
una sı́ntesis del estado del conocimiento en biodiversidad marina a nivel regional las cuales serán publicadas
en una colección con varias regiones del mundo. Esta revisión incluirá datos en capacidad de investigación,
especies endémicas e invasoras, amenazas e iniciativas de conservación. En general, el conocimiento varı́a según
el taxa, siendo los peces, moluscos, equinodermos, cnidarios y crustáceos los mejor conocidos. En el Caribe,
los muestreos se han enfocado principalmente en la zona somera costera en donde hay registros de especies
relativamente buenos. Las zonas profundas estudiadas están concentradas en Cuba, México, Belize, Colombia y
algunas Antillas menores. La información disponible indica que la riqueza de especies en zonas costeras tiende a
concentrarse a lo largo del arco de las Antillas (desde Cuba hasta el sur de las Antillas menores), la costa norte
de Sudamérica (Colombia y Venezuela), mientras que no se pudo observar ningún patrón en la biodiversidad de
zonas profundas. La región de Sudamérica (Pacı́fico y Atlántico) fue estudiada siguiendo el enfoque de los LMEs
(Large Marine Ecosystems). Este análisis mostró una gran heterogeneidad no solo de condiciones fı́sicas sino
también de su capacidad de investigación, historia de exploración y acciones de conservación. En cuanto a la
biodiversidad, las áreas menos conocidas son las zonas tropicales, sin embargo, al calcular la biodiversidad por
kilómetro de costa, se obtuvo que la zona del Atlántico Tropical Occidental fue la que tuvo mayor diversidad
seguido por el sistema de la corriente de Humboldt, y la zona del Pacı́fico Tropical Oriental. Se discute que los
patrones observados puede que no reflejen necesariamente los verdaderos patrones de diversidad.
Palabras claves: biodiversidad marina, taxa, censo, región.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
173
Amb-956
Relación entre la calidad y cantidad del recurso alimenticio y
desarrollo de rumiantes en un sistema agroecológico de sabana bien
drenada.
E. Ramı́rez
a,b,1
, R. Hernández
b,2
y P. Herrera
c,3
a
b
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Instituto de Investigaciones Cientı́ficas y Tecnológicas (IDECYT), Universidad Nacional Experimental Simón
Rodrı́guez
c
Dirección de Educación y Producción Agrı́cola (DIPREAGRI), Universidad Nacional Experimental Simón
Rodrı́guez
1
[email protected]. 2 [email protected] 3 [email protected].
El trabajo se condujo en la Estación Experimental La Iguana - Edo. Guárico, perteneciente a la Universidad
Nacional Simón Rodrı́guez. Los objetivos de este trabajo fueron establecer durante la época seca las relaciones
entre la calidad y cantidad del recurso alimenticio de una gramı́nea (Brachiaria dyctioneura (Bd)), una leguminosa (Centrocema macrocarpum (Cm)) y la vegetación de sabana (VN), dominada por Trachypogon vestitas, y
el desarrollo de rumiantes (mautes) en sistema agroecológicos de unidades de producción cereal-ganado. Para
el manejo agroecológico de la unidad se usaron asociaciones de maı́z con los forrajes señalados y diferentes
tipos de fertilización fosforada que fueron los tratamientos: 100 % de fósforo como roca fosfórica (RF), 25 % de
fósforo como roca fosfórica y el resto como biofertilizante (FB), 50 % de fósforo como roca fosfórica y 50 % como
fosfato de amonio (IR) y el tratamiento sin fertilización como control (Io). En cada tratamiento se usó una
carga animal de 1,04 UA (unidades animales) por hectárea. El área total era de 6 ha, cada tratamiento era una
parcela de aproximadamente 1 ha, donde se tomaron seis muestras al azar por parcela. Previo a la instalación
de los ensayos experimentales se realizó un estudio geoestadı́stico en toda el área para determinar el tamaño
adecuado de las parcelas, su orientación y el mı́nimo número de muestras representativas de los efectos de los
tratamientos. La variables estimadas en el sistema planta-animal durante el perı́odo de pastoreo, en sequı́a,
fueron: la biomasa total de las plantas kg MS/ha, la relación hoja: tallo, la variación de biomasa verde y seca
en kg MS/ha, el porcentaje de coberturas, la ganancia de peso de los animales y el contenido de nitrógeno
amoniacal en el rumen. El análisis de varianza mostró efectos significativos en la producción de Biomasa total
aérea (p<0.05) para la Bd, en el siguiente orden de disminución: RF>FB>IR>Io, en comparación con la Cm y
la VN, donde la producción de biomasa total fue menor. En Cm el orden de disminución fue IR≥RF>FB>Io.
Durante el tiempo de pastoreo los bovinos presentaron una disminución de peso al inicio, siendo más pronunciada en la VN, seguida de la Cm, donde la pérdida de peso tuvo mayor incidencia en Io>IR>RF>FB. Con Bd la
pérdida de peso siguió el orden: Io>IR>FB>RF. Al final del pastoreo los animales tuvieron mayor peso en los
tratamientos con 100 % roca fosfórica y con el uso de fertilización biológica, independientemente de la cobertura
usada. De igual forma se observó una relación directa entre el contenido de nitrógeno amoniacal en el rumen
del animal con la disponibilidad de biomasa vegetal, la cual disminuı́a a medida que transcurrı́a el tiempo de
haber sido introducidos los animales en la unidad productiva. Para finalizar se puede concluir que la fertilización
fosforada y la biológica, se presentan como alternativas promisorias de fertilización para el ecosistema estudiado.
Palabras claves: agroecologı́a, sabana.
Presentación tipo Oral.
174
Resúmenes
Amb-958
Enfermedades metaxénicas en el contexto de la Ecologı́a del Paisaje
y la Ecoepidemiologı́a
L. Delgado Petrocelli
a
a,1
y S. Ramos Oropeza
a,2
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
1
[email protected] 2 [email protected]
La Ecologı́a del Paisaje ha logrado incorporar la variable espacial en el análisis de sistemas complejos, tal es
el caso aplicable a las enfermedades transmitidas por vectores (metaxénicas). El diseño y ejecución de investigaciones en ese contexto ha exigido la concurrencia de varias disciplinas, para integrase en equipos que acumulan
evidencias alrededor de hipótesis que involucran interacciones complejas. Uno de estos casos está orientado en la
ecoepidemiologı́a, para elucidar los mecanismos que gobiernan el desarrollo de estas enfermedades, concebidas
como subsistemas anidados en sistemas ecológicos más complejos, buscando mediante el control de los sistemas,
la implantación de manejos y polı́ticas de vigilancia y control epidemiológico, que minimicen el impacto sobre las
poblaciones humanas, sin afectar negativamente el funcionamiento del sistema total. A través de esta perspectiva, el estudio de la malaria a diferentes escalas, asumiendo niveles diferentes como observadores, nos permite
manejar información espacio-temporal, obtenida en cada nivel regional o local, e integrarla de tal forma, que se
pueda gerenciar eficientemente este problema de salud pública, respecto al mismo sistema ecológico como ejemplo de este enfoque. Adicionalmente, se presentan los avances en el campo de la “Epidemiologı́a Panorámica”,
como se ha bautizado este enfoque particular en los estudios epidemiológicos que incluyen la variable espacial
como variable explicativa de la estructura y función de los sistemas ecológicos, en consecuencia se abre una lı́nea
de investigación con aportes en la mejora de la salud pública y de la calidad de vida en Latinoamérica. Basados
en el manejo de sistemas de información geoespaciales, asociados a bases de datos atributivos, se ha logrado el
manejo de volúmenes considerables de información. Por una parte, la geoinformación tiene su fuente en los sensores remotos, particularmente proveniente de las imágenes digitales de satélite y otros sensores, combinándolos
con los levantamientos de campo, de los geoposicionadores (GPS) y otras que se han venido incorporando, como
el lidar. Con la ayuda de la geoestadı́stica y el modelaje de simulación se han logrado soluciones a problemas
especı́ficos de salud pública en todo el continente americano. Hoy dı́a se ha consolidado una fuerza de trabajo,
auspiciada por la UNESCO y por lo cual se presentan como ejemplo una serie de resultados haciendo énfasis en
el papel las agencias espaciales como la CONAE de Argentina y las sociedades de especialistas como SELPER en
el apoyo y desarrollo de estas iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida, particularmente de los sectores
más pobres y los más impactados por este tipo de enfermedades. Sobresalen en los logros, la elaboración de
mapas de riesgo para controlar las enfermedades, ası́ como los sistemas de información que sirven de apoyo a
la vigilancia y control epidemiológico, cumpliendo un papel social que directamente ayuda a la prevención de
estas enfermedades y a la mejora en la calidad de vida de los asentamientos humanos.
Palabras claves: Ecoepidemiologı́a, epidemiologia panorámica, sistemas de información, malaria, enfermedades
metaxénicas..
Presentación tipo Oral.
Ambiente
175
Amb-959
La riqueza de especies en un humedal herbáceo del estado Miranda,
Venezuela
L. Suarez-Villasmil
a
1
a,1
, E. Gordon-Colón
a,2
y J. Grande
b,3
Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Acuáticas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El objetivo de este trabajo fue determinar los cambios temporales y espaciales en la riqueza de las especies
herbáceas que crecen en un humedal dulceacuı́cola y estacionalmente inundado en la cuenca del rı́o Tuy (Estado
Miranda). El muestreo (mayo 2007, agosto 2007, octubre 2007 y marzo 2008) fue realizado en cuatro parcelas de
5x5m2 dispuestas sobre un gradiente de profundidad y duración de la lámina de agua. El método de partición de
la diversidad de Alatalo y Alatalo (1977) fue aplicado para asociar el recambio de especies a factores espaciales
(gradiente de profundidad) y temporales (distintos perı́odos de estudio). El humedal presentó dos zonas bien
diferenciadas: una dominada por Heliconia marginata y otra por Hymenachne amplexicaulis y Polygonum
acuminatum. La gamma diversidad (riqueza total de especies en todos los perı́odos y parcelas) fue de 26 especies,
mientras que la alfa diversidad (riqueza promedio por perı́odo y parcela) fue de 8,3 especies, evidenciando un
recambio de especies que respondió a las variaciones en el nivel de inundación. Este recambio se produjo por
la desaparición de especies emergentes poco tolerantes a la inundación, y al mismo tiempo por la aparición
de especies flotantes libres y sumergidas asociadas con el espejo de agua. La variación más importante en la
riqueza se relacionó con el cambio temporal, pero en algunos perı́odos, también ocurrieron cambios espaciales,
reflejando el efecto combinado de los factores temporales y espaciales sobre la vegetación.
Palabras claves: Diversidad, inundación, vegetación, Venezuela, zonación.
Presentación tipo Oral.
176
Resúmenes
Amb-960
Contribuciones al estudio de la megafauna del Perı́odo Cuaternario
en Venezuela
E. Chávez Aponte
a,b,1
, A. Rincón Rincón
b,2
, A. Agüero c,3 , A. Solórzano
Carrillo Briceño e,6
b,4
, I. Alfonzo Hernández
d,5
y J.
a
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical.
Postgrado en Zoologı́a. Caracas (Vzla).
b
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Ecologı́a. Laboratorio de Biologı́a de
Organismos. Caracas (Vzla).
c
Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Departamento de Antroplogı́a. San Carlos (Vzla).
d
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ingenierı́a. Escuela de Geologı́a, Minas y Geofı́sica. Caracas
(Vzla)
e
Universidad Católica de Valparaiso.Universidad de Valparaiso y Pontificia. Magister en Oceanografı́a.
Valparaiso (Chile)
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 argenis [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
En Venezuela, la fauna del perı́odo Cuaternario estuvo representada por mamı́feros herbı́voros con una masa
corporal superior a una tonelada: el perezoso terrestre gigante (Megatheriidae), y el mastodonte (Gomphotheriidae), los cuales constituyen un claro ejemplo de la ”megafauna”, cuya diversidad tuvo su máximo auge durante
el Pleistoceno Tardı́o, entre 100.000 y 10.000 años antes del presente. Otros elementos contemporáneos incluyen
xenartros de las familias Mylodontidae, Glyptodontidae y Pampetheriidae, ungulados endémicos del Suramérica:
órdenes Notoungulata (Toxodontidae) y Litopterna (Macrauchenidae), ungulados inmigrantes procedente del
Norteamérica: órdenes Perissodactyla (Tapiridae y Equidae) y Artiodactyla (Camelidae y Tayassuidae), y grandes depredadores del órden Carnivora, entre los que destacaban los osos de cara corta (Ursidae-Tremarctinae),
lobos (Canidae) y felinos dientes de sable (Felidae-Machairodontinae). El primer registro de vertebrados fósiles
fue realizado por Alexander von Humboldt, quien en 1799 menciona el descubrimiento de los grandes fémures
de mastodonte cerca de Cumanacoa, estado Sucre. A partir de ese entonces, hasta ahora se han contabilizado
cerca de 30 yacimientos fósiles, entre las cuales destacan los hallazgos recientes reportados por A.D. Rincón y
colaboradores entre 2003 y 2007 para la Cueva del Zumbador (edo. Falcón), los pozos de asfalto de Inciarte (edo.
Zulia) y Orocual (edo. Monagas). Otros restos de megamamı́feros se han recuperado en las inmediaciones del Rı́o
Portuguesa, al sur del estado Cojedes, donde se han recuperado piezas dentales y restos óseos de proboscidios y
xenartros. Otros sitios paleontológicos incluyen los estados Amazonas (Serranı́a de Maigualida), Carabobo (Lago de Valencia), Falcón (Cucuruchú, Ocando, Muaco y Taima Taima), Guárico (San Juan de Los Morros), Lara
(El Tocuyo, El Totumo, Quebrada de Guadalupe, Sanare), Mérida (El Anı́s), Monagas (Orocual), Trujillo (Los
Guamos, Agua Viva), Zulia (Minas de Guasare-Socuy). La megafuna del Pleistoceno tuvo una distribución que
abarcaba áreas dominadas por pastizales y bosques de galerı́a que prevalecieron hasta principios del Holoceno,
cuando el incremento global de temperatura disminuyó la diversidad vegetal que sustentaba las poblaciones de
megaherbı́voros durante el Cuaternario.
Palabras claves: Megafauna, Cuaternario, Pleistoceno, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
177
Amb-961
Comparación espacial del ictioplancton presente en distintos
ambientes marinos dentro de dos ensenadas ubicadas en la Bahı́a de
Mochima, Parque Nacional Mochima, Venezuela
A. Herrera-Reveles
a,1
y B. Marı́n
b,2
a
Postgrado en Ecologı́a, Instituto de Zoologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela 1041-A.
b
Laboratorio de Zooplancton, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná Venezuela
1
anate [email protected] 2 [email protected]
Los ensamblajes larvarios en peces de diferentes ambientes marinos ubicados dentro de dos ensenadas contrastantes en cuanto a la exposición de corrientes externas en la Bahı́a de Mochima, fueron evaluados mensualmente
durante noviembre 2008 y junio 2009. Las capturas fueron realizadas en horas nocturnas utilizando trampas de
luz y redes de plancton. En ambas ensenadas dominaron las familias Clupeidae y Gobiidae, ası́ como ciertas
especies arrecifales. En la zona interna se reportaron 54 especies (26 familias), mientras que en la ensenada
externa se identificaron 53 especies (27 familias). La densidad de huevos y la estructura de tallas de los estadios
larvarios pelágicos de los peces mostraron diferencias entre ensenadas, siendo la interna donde se capturaron
un mayor número (7.855 huevos) y se registró una talla promedio mayor de individuos (20,21 ± 17,45 mm)
en comparación a la ensenada externa (2.918 huevos; 8,81 ± 5,52 mm talla promedio). La ensenada interna
presenta principalmente tres ambientes marinos: raı́ces sumergidas de mangle, praderas de fanerógamas y zonas
arrecifales, con diferencias en sus ensamblajes ictioplanctónicos. El ensamblaje de las zonas arrecifales presentaron las mayores abundancias con respecto a los ensamblajes de los otros ambientes. Los resultados sugieren que
la ensenada interna puede ser considerada una zona de desove y con importantes ambientes de guarderı́as debido
a la permanencia de estadios tempranos de ciertas especies, y a la poca exposición de las corrientes externas.
La abundancia y diversidad encontrada en la ensenada externa puede ser consecuencia de la entrada de larvas
de zonas externas a la plataforma continental, y de la salida de larvas provenientes de las zonas internas de la
bahı́a.
Palabras claves: Ictioplancton, arrecifes coralinos, praderas fanerógamas, mangles, Bahı́a de Mochima.
Presentación tipo Oral.
178
Resúmenes
Amb-963
Diámetro de madriguera: relación con largo y ancho del caparazón
en Cardisoma guanhumi (Crustacea: Decapoda: Gecarcinidae)
H. Piñango
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
Se evaluó la relación entre el diámetro de la madriguera, el ancho y el largo del caparazón de 30 individuos
de Cardisoma guanhumi colectados en Venezuela. La hipótesis a probar, mediante análisis de regresión, es que
el dámetro de la madriguera debe ajustarse mejor al largo del caparazón que al ancho del mismo, debido a
la locomoción lateral caracterı́stica de estos animales. Al establecer la relación formal entre estas variables,
se podrı́a prescindir de conteos directos de los cangrejos para obtener estimados poblacionales preliminares y
rápidos de tallas y estructura etaria. Como resultado, se obtuvo - contrario a lo esperado - que el ancho del
caparazón es mejor predictor del diámetro de la madriguera. Este resultado, aparentemente contraintuitivo,
podrı́a ser explicado con base en posibles argumentos funcionales y evolutivos. Para propósitos prácticos, se
propone que el diámetro de la madriguera, medido en el plano funcional, es un buen predictor del ancho
del caparazón en áreas naturales habitadas por Cardisoma guanhumi. Sin embargo, es necesario establecer la
confiabilidad de este predictor como herramienta en investigaciones poblacionales mediante la comparación de
un número mayor de predicciones con los valores reales de largo de caparazón.
Palabras claves: Cardisoma guanhumi, diametro de madriguera, ancho de caparazón, estructura etaria, plano
funcional.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
179
Amb-964
Invertebrados colectados mediante la participación de la UCV en la
I y II Expedicion Venezolana al Continente Antártico
H. Piñango
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical . UCV
1
[email protected]
En el marco del Programa Antártico Venezolano, el Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical de la Facultad
de Ciencias ha participado en dos de las expediciones realizadas al Antártico (2008 y 2009) con la finalidad de
tomar muestras biológicas en aguas de deshielo glacial, aguas lacustres y aguas costeras. Durante la primera expedición se logró tomar muestras tanto en dominio insular antártico como en dominio continental. En la segunda
expedición solo se tomaron muestras insulares (lacustres). Se registró la presencia de colémbolos como grupo
dominante en aguas de deshielo, copépodos (Boeckelia sp.) y branquiópodos (Branchinecta gainii) dominantes
en aguas lacustres, conjuntamente con una especie de chironómido. En aguas marinas costeras destacan por
su abundancia anfı́podos, gastropodos, mitı́lidos y poliquetos. Se detectó la presencia de ácaros tanto en aguas
dulces como marinas. Como grupos menos abundantes, nemátodos, tardı́grados y tanaidacea. Se recomienda
evaluar la presencia de invertebrados en aguas de deshielo en Venezuela, pues podrı́a constituir una variable
importante para el monitoreo simultáneo de las tasas de derretimiento glacial, por ejemplo derretimiento glacial
en Venezuela vs derretimiento glacial antártico, con fines comparativos globales.
Palabras claves: Invertebrados, deshielo glacial, antartida, venezuela.
Presentación tipo Cartel.
180
Resúmenes
Amb-965
Calidad del suelo en zonas rehabilitadas de una mina de bauxita
I. Hernández-Valencia
a,1
, M. Pérez
b,2
y M. Lisena
c,3
a
b
1
IZET-Fac. Ciencias. UCV
Postgrado de Ecologı́a.UCV
c
CVG-Bauxilum
[email protected] 2 [email protected]
3
[email protected]
En ecosistemas afectados por la actividad minera, el suelo cumple un papel fundamental en la rehabilitación,
ya que de su calidad depende el restablecimiento de la vegetación. En los últimos años, el uso de indicadores
bioquı́micos y microbiológicos ha sido muy útil para evaluar la calidad del suelo, ya que son sensibles a los cambios
producidos por las actividades antrópicas y están ligados funciones primordiales del suelo en los ecosistemas,
como son la producción biológica, el ciclaje de nutrimentos y la capacidad para degradar y estabilizar compuestos
tóxicos. En el caso de la rehabilitación de áreas afectadas por la minerı́a, la evaluación de la calidad del
suelo a través de indicadores microbiológicos y bioquı́micos, pudiera ser útil para establecer el impacto de una
práctica de recuperación utilizada y determinar cuan cercano se está de alcanzar un estado parecido al suelo
existente antes de la perturbación. Con base en lo antes expuesto, en el presente trabajo se estudiaron los
cambios que manifestaron indicadores bioquı́micos y microbiológicos de calidad del suelo en áreas de un bosque
húmedo tropical afectadas por la explotación de bauxita y con diferentes tiempos de rehabilitación (0, 1,5 y 14
años). Los resultados mostraron que tanto la respiración basal, las actividades de las enzimas deshidrogenasa,
fosfatasa ácida y ureasa, ası́ como el carbono y el nitrógeno de la biomasa microbiana, presentaron un incremento
progresivo con el tiempo de rehabilitación, en tanto que en el bosque nativo se registraron los valores más
altos. Ello sugiere que los indicadores seleccionados fueron idóneos para monitorear la evolución de la calidad
del suelo durante la rehabilitación, ya que manifestaron diferencias entre las distintas condiciones evaluadas.
Adicionalmente, las tendencias observadas se pueden asociar con la recuperación del metabolismo del suelo
que procura el desarrollo de la cobertura vegetal y la acumulación de materia orgánica en el suelo, luego de la
rehabilitación de las áreas intervenidas por la actividad minera.
Palabras claves: respiración basal, biomasa microbiana, actividad enzimática, restauración.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
181
Amb-966
El registro de Xenarthra Megatheriidae y Proboscidea
Gomphotheriidae en el Pleistoceno Tardı́o de la región de Zanja de
Lira, sur del estado Cojedes
E. Chávez Aponte
a,1
y A. Rincón
b,2
a
b
Postgrado en Zoologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Ecologı́a. Laboratorio de Biologı́a de
Organismos
1
[email protected] 2 [email protected]
Los llanos venezolanos se extienden entre los Andes por el oeste, la Cordillera de la Costa hacia el norte y
el Macizo Guayanés por el sur. Aproximadamente 260.000 Km2 de esta región están constituidos por aluviones
transportados por cursos de agua venidos de la Cordillera merideña, los cuales corresponden al Pleistoceno
Tardı́o. En la zona de Zanja de Lira (Municipio Girardot, sur del estado Cojedes), la evidencia de Xenarthra
y Proboscidea en las cercanı́as del rı́o Portuguesa revelan la presencia de megaherbı́voros en los llanos centroccidentales. Los restos fósiles incluyen piezas dentales y elementos apendiculares de perezosos terrestres
(Megatheriidae) y mastodontes (Gomphoteriidae). En Megatheriidae, los molariformes carecen de esmalte y
son hipsodontes, con una corona bilofodonte formada por dos crestas transversales relativamente oblicuas y
separadas por un valle. La hemimandı́bula presenta un margen ventral convexo que se proyecta hacia abajo,
formando una protuberancia ventral moderada. El proceso angular está posicionado por debajo del borde alveolar. En Megatheriidae, el húmero es recto, alongado, expandido distalmente y aplanado anteroposteriormente.
La morfometrı́a mostró que la protuberancia ventral poco desarollada y el húmero proporcionalmente grácil son
similares a Eremotherium, asociado a un ecotono bosque-sabana. En Gomphotheriidae los molares m3 son bunolofodontes, braquiodontes y pentalofodontes. La corona está compuesta por cuatro lofos y un talón definido.
Los lofos tienen dos conos principales, dos cónulos próximos a la lı́nea media y un cónulo central. En algunos
ejemplares, los tréboles a un lado de la lı́nea media y la horizontalidad de los últimos lofos son similares a
Cuvieronius. Sin embargo, otros dientes presentan tréboles dobles sencillos y cúspides alternantes en las crestas
transversales posteriores que coinciden con Stegomastodon, asociado a un ambiente mixto o predominantemente
abierto. Estos megamamı́feros posiblemente cohabitaron un paisaje mixto, con pastizales y bosques de galerı́a
donde se alimentaban de hojas herbáceas y arbóreas
Palabras claves: Megafauna, Megatheriidae, Gomphotheriidae, Pleistoceno, Cojedes..
Presentación tipo Oral.
182
Resúmenes
Amb-971
Métodos biogeográficos aplicados a la ictiofauna neotropical
(subfamilia Geophaginae foco de estudio).
L. Mesa Salazar
a
a,1
y C. Lasso
b,2
Postgrado de Zoologı́a, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b
Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
1
[email protected] 2 [email protected]
La biogeografı́a histórica interpreta la distribución de las especies a escala espacial y temporal, lo que permite
hacer inferencias sobre la historia de las biotas remontándose a los paleo procesos que las generaron. Existen
dos tendencias de biogeografı́a histórica que se aplicaron para el presente trabajo, la Panbiogeografı́a con su
análisis de trazos y el Análisis de Simplicidad de Endemismos (PAE) basado en localidades. Estos dos análisis
se realizaron partiendo de la premisa de que son complementarios y que juntos son útiles en la generación de
hipótesis biogeográficas. Los métodos se aplicaron al estudio de la subfamilia Geophaginae, la más diversa para
el Neotrópico dentro de la familia Cichlidae; cuenta con 204 especies descritas y 16 géneros. El objetivo de la
presente investigación fue dar una primera interpretación de la distribución de esta subfamilia en Suramérica,
para lo cual se generaron árboles de tendido mı́nimo para cada uno de los géneros y de trazos generalizados
y nodos para el conjunto de la subfamilia, esto en cuanto al análisis panbiogeográfico; y por otro lado para
el análisis de simplicidad de endemismos (PAE), Suramérica se dividió entre 43 unidades hidrológicas en las
cuales estuvieron presentes y ausentes cada una de las 204 especies. De la conjugación de estos dos análisis se
evidenció que los geophagines son un grupo heterogéneo en cuanto a su distribución, la cual recrea los procesos
paleo geográficos del Neotrópico, que incluyen diferenciación alopátrica, simpátrica y dispersión a través de
paleo rutas.
Palabras claves: Biogeografı́a. Ictiofauna. Neotrópico.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
183
Amb-972
Composición de la dieta de algunas especies de bagres de la familia
Cetopsidae (Siluriformes).
C. Sepúlveda
a
a
, J. Torres
a
, D. Bolı́var
a
, J. Andrade
a,b,1
y N. Milani
a,c,2
Laboratorio de Biosistemática de Peces,Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado en Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c
Postgrado en Zoologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Los bagres de la familia Cetopsidae son en general de tallas pequeñas a medianas y se distribuyen ampliamente en la región Neotropical, a nivel cis y trans- andino. Son especies poco frecuentes y abundantes en los
rı́os donde habitan y por ello su ecologı́a es poco conocida. El presente trabajo representa una contribución al
conocimiento de la alimentación natural de 16 especies de esta familia, describiendo aspectos morfológicos del
tracto digestivo y la composición e importancia numérica y gravimétrica de las presas en la dieta de cada especie.
Se revisó el tracto digestivo de 40 ejemplares, de los cuales 33 tenı́an contenidos estomacales y corresponden
a los géneros Cetopsis (n= 27), Cetopsidium (n= 3), Denticetopsis (n= 2) y Helogenes (n= 1). El estómago
de todas las especies analizadas es relativamente corto, posee paredes gruesas y estriadas, y presenta ciegos
pilóricos excepto en Denticetopsis sauli y D. seducta. El ı́ndice intestinal (II) obtenido a partir de la relación
entre la longitud del intestino y la longitud estándar del pez, señala hábitos carnı́voros y omnı́voros para las
especies de Cetopsis, carnı́voro para Denticetopsis y Helogenes. La composición de la dieta revela la importancia
de los insectos en la dieta de todas las especies estudiadas, y se reporta además la presencia de restos de peces
en Cetopsis coecutiens y C. orinoco. Las especies explotan en diferentes proporciones los recursos de origen
autóctono y alóctono, siendo los insectos terrestres y acuáticos en diferentes estadios el principal componente
de la dieta.
Palabras claves: Bagre. Cetopsidae.Siluriformes. Neotrópico. Ictiofauna.
Presentación tipo Cartel.
184
Resúmenes
Amb-973
Caracterización de los humedales de Paria en el contexto del
análisis espacio-temporal con la visión de la Ecologı́a del Paisaje.
L. Delgado
a,1
, E. Gordon
b,2
, E. Zoppi
c,3
, E. Montiel
b,4
y S. Ramos
a,5
a
Laboratorio de Sistemas de Información y Modelaje Ecológico y Ambiental, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Laboratorio de Plantas Acuáticas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
c
Laboratorio de Plancton, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La Ecologı́a siempre resolvı́a el análisis de fenómenos en el dominio del tiempo, generalizando su validez
espacial. En cambio, la Ecologı́a del Paisaje, incorpora el espacio como la otra variable explicativa fundamental.
Ası́, los patrones espaciales y sus variaciones son importantes para entender el funcionamiento de los sistemas
ecológicos, con diversos niveles de resolución. Al analizar la malaria en la Penı́nsula de Paria, los humedales
que son los ambientes de reproducción del vector de la enfermedad, Anopheles aquasalis, permiten explicar
la prevalencia y la dinámica de la enfermedad en el área, tanto para los focos que se presentan, como sus
fluctuaciones. Pero son los patrones espaciales lo que han ayudado a comprender el funcionamiento que permite
los contactos efectivos en la transmisión del Plasmodium con las poblaciones del vector y de estos con los
humanos sanos y enfermos, dando lugar al ciclo de la endemia. Se caracterizaron los diferentes cuerpos de
agua superficiales que conforman los humedales de Paria, sus tipos, tamaños y su disposición espacial y su
dinámica hidrológica anual, junto a la vegetación y las comunidades de fito y zooplancton que los integran,
dando origen a un agrupamiento por la similaridad en las condiciones y su posicionamiento sobre un doble
gradiente, determinado por la salinidad y el ph de sus aguas, junto a la ocupación de las vertientes que configuran
el relieve predominante de la penı́nsula. El análisis de la incidencia malárica considerando el patrón espacial
condujo a identificar focos de prevalencia y un corredor epidemiológico donde permanentemente se completa el
ciclo malárico, y permitió el diseño de polı́ticas de vigilancia y control más efectivas y una interpretación más
precisa de los mecanismos que gobiernan los pasos que forman el ciclo de la enfermedad.
Palabras claves: Ecologı́a del Paisaje, Anopheles aquasalis,Plasmodium, Penı́nsula de Paria.
Simposio “Humedales de Venezuela: Diversidad y Conservación, en el marco de las V Jornadas del Instituto
de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical”.
Ambiente
185
Amb-974
Variación morfológica durante el desarrollo ontogénico de Jupiaba
polylepis Günther 1864 (Characiformes: Characidae) en el rı́o
Cuyunı́ (Venezuela).
J. Torres
a
a
, D. Bolı́var
a
, C. Sepúlveda
a
, J. Andrade
a,c,1
y N. Milani
a,b,2
Laboratorio de Biosistemática de Peces, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado en Zoologı́a,Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Postgrado en Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Se realizó un análisis de alometrı́a multivariada para describir el patrón alométrico y las variaciones morfológicas entre 37 ejemplares de la especie Jupiaba polylepis, agrupadas en cinco clases de talla (26 a 58 mm
de longitud estándar), provenientes del rı́o Cuyunı́ y depositados en el Museo de Biologı́a de la Universidad
Central de Venezuela. Se capturó una imagen de la vista lateral de cada ejemplar, sobre la cual se digitalizaron
las coordenadas cartesianas de 14 hitos homólogos usando el software tpsDig. Con el programa PAST se calcularon las distancias entre hitos y se seleccionaron las correspondientes a un patrón de cerchas que reconstruye
32 variables del contorno y forma de los peces. El análisis mostró coeficientes alométricos positivos en 16 de las
variables analizadas, relacionadas con la altura del cuerpo; la posición del origen de las aletas dorsal y pélvicas respecto al extremo posterior del supra-occipital; la longitud y altura del pedúnculo caudal; y la distancia
entre el ojo y el origen de la abertura opercular. Diez variables concentradas en la región cefálica presentaron
alometrı́a negativa. Se realizó un análisis de componentes principales de los grupos de tallas según el patrón
de cerchas, basado en coordenadas Procrustes. Este análisis retuvo el 70 % de la varianza en los dos primeros
componentes, mostró la separación del grupo de menor talla (26-31 mm) de los de tallas intermedias y mayores.
Esta diferenciación se explica por las siguientes variables: el diámetro del ojo, que en proporción es mayor en los
ejemplares pequeños, soportado por el coeficiente de alometrı́a negativo obtenido; y las variables relacionadas
con la altura del cuerpo, todas con alometrı́a positiva, los ejemplares de menor talla tienen forma corporal más
alargada. La posición de la aleta pectoral respecto al extremo posterior del maxilar y de la abertura opercular
también difiere entre tallas.
Palabras claves: crecimiento, alometrı́a, isometrı́a, morfometrı́a geométrica.
Presentación tipo Cartel.
186
Resúmenes
Amb-975
Variación morfológica de Jupiaba cf. polylepis (Characiformes:
Characidae) en el rı́o Cuyunı́ y sub-cuencas del sur del rı́o Orinoco
(Venezuela).
D. Bolı́var
a
a
, J. Torres
a
, C. Sepúlveda
a
, J. Andrade
a,c,1
y N. Milani
a,b,2
Laboratorio de Biosistemática de Peces, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado de Zoologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias,Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Con el objetivo de identificar variaciones morfológicas entre ejemplares de Jupiaba polylepis provenientes de
los rı́os Cuyunı́, Aro, Caura, Nichare y Cataniapo, se emplearon 60 especı́menes con longitud estándar entre 4
y 6 cm, depositados en la Colección de Peces del Museo de Biologı́a de la Universidad Central de Venezuela. De
cada individuo se capturó una imagen de la vista lateral, y con el programa tpsDig se obtuvieron las coordenadas
cartesianas de 12 hitos homólogos, que fueron transformadas a Procrustes con el programa PAST. Entre estos
hitos homólogos se definió un patrón de cerchas correspondiente a 27 variables de la forma y contorno del pez.
Se realizó un análisis de componentes principales para identificar que variables explican la variación morfológica
entre los ejemplares de diferentes localidades. Se extrajeron los consensos de cada grupo, para analizar las
deformaciones y obtener los coeficientes de contracción/expansión de cada hito homólogo, usando la técnica de
thin-plate spline, tomando como consenso referencial el de los especı́menes del rio Cuyunı́, dada su cercanı́a a
la localidad tipo de la especie. En los dos primeros ejes del análisis de componentes principales se representa
el 47.2 % de la variación morfológica, mostrando tres grupos: el primero conformado por los ejemplares de
Cuyunı́ y Aro arriba; el segundo por Caura, Nichare y Aro abajo y el último correspondiente al Cataniapo. Las
variables que explican esta separación, son las relacionadas con la altura del cuerpo y la posición del origen
de la aleta pectoral, la abertura opercular y la aleta dorsal. El análisis de las deformaciones señala en general
formas corporales contraı́das respecto al morfotipo del Cuyunı́, con excepción de los ejemplares del Cataniapo,
que muestran expansiones en la altura y longitud del pedúnculo caudal, y en la posición del maxilar.
Palabras claves: ictiofauna, morfotipos, variación geográfica, morfometrı́a geométrica.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
187
Amb-976
Variación morfológica de Jupiaba polylepis (Characiformes,
Characidae) de las cuencas de los rı́os Cuyunı́, Caura y Aro
(Venezuela).
N. Milani
a
a,b,1
y J. Andrade
a,c,2
Laboratorio de Biosistemática de Peces, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado de Zoologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Se utilizaron técnicas de morfometrı́a geométrica para detectar y describir patrones de divergencia morfológica entre ejemplares de la especie Jupiaba polylepis, provenientes de las cuencas de los rı́os Cuyunı́, Caura
y Aro. Los especı́menes empleados provienen de la Colección de Peces del Museo de Biologı́a de la Universidad
Central de Venezuela (MBUCV). Se analizaron imágenes de la vista lateral de cuarenta (40) individuos, sobre
las que fueron ubicados 12 hitos homólogos usando el programa TPSDig. Las coordenadas (x, y) obtenidas se
sometieron a transformación Procrustes, se calcularon las distancias entre hitos y algunas fueron seleccionadas
como variables según un patrón de cerchas. Estas variables se incorporaron en un análisis de componentes
principales, donde en los tres primeros ejes se encuentra explicada casi el 60 % de la variación morfológica entre
morfotipos. Los ejemplares de la cuenca del Cuyunı́ se separan del resto de los individuos examinados, pero
presentan mayor similitud con los ejemplares de la parte alta del rı́o Aro. Las variables relacionadas con la
profundidad del cuerpo y la posición de algunas estructuras de la cabeza permiten distinguir al menos tres
morfotipos distintos entre los rı́os estudiados.
Palabras claves: hitos homólogos, cerchas, morfotipos, variación geográfica, sur del Orinoco.
Presentación tipo Cartel.
188
Resúmenes
Amb-979
La cuestión ambiental y el desarrollo
A. Fergusson
a
a,1
Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected]
En este trabajo, el autor presenta los elementos principales contenidos en su libro ”Venezuela: la Cuestión
Ambiental y el Desarrollo”, publicado por el MPPCyT, Serie Debate Abierto, en noviembre de 2008. Se analiza
el contexto de las polı́ticas ambientales oficiales y se discuten los cuatro problemas principales que caracterizan
la situación ambiental venezolana: 1. La pérdida de la diversidad biológica, 2. El deterioro de la cuencas hidrográficas, 3. El manejo inadecuado de los desechos sólidos, hospitalarios y peligrosos, 4. La insustentabilidad
urbana, la inequidad y la pobreza. El abordaje de la problemática ambiental incluye el tratamiento de temas
como: una mirada planetaria del mundo, una ética ambiental para el desarrollo, y una nueva visión del desarrollo; este último aborda los aspectos concernientes a la relación Sociedad,Economı́a y Ambiente, la relación
Territorialidad, Ambiente y Desarrollo, asi como los lı́mites ecológicos de la tecnologı́a actual. Se concluye con
un análisis de las polı́ticas ambientales oficiales y con propuestas de polı́tica ambiental.
Palabras claves: Ambiente, polı́ticas ambientales, problemas ambientales.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
189
Amb-980
Aproximación al origen y diversificación de los peces continentales
en Venezuela: el género Gephyrocharax como caso de estudio.
A. Bonilla
a
a,1
y H. López
a,2
Laboratorio de Genética y Morfologı́a Evolutiva de Peces, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical.Facultad
de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Basados en información biogeográfica y geomorfológica, diversos autores han considerado que la diversidad
actual de los peces dulceacuı́colas de Suramérica tiene un origen principalmente vicariante. En Venezuela es
posible observar hechos de naturaleza vicariante, en la forma de series de eventos geológicos acompañados por
diferentes divisorias de aguas, que han determinado la formación de las cuencas hidrográficas del paı́s y que
pudiesen haber causado la formación de nuevas especies. Bajo estas premisas, el objetivo central del presente
estudio fue realizar un análisis filogeográfico del género Gephyrocharax en Venezuela y contrastar la información obtenida con las evidencias geomorfológicas de la formación de las principales cuencas hidrográficas del
paı́s, para plantear una hipótesis biogeográfica como modelo de posibles mecanismos de diversificación de la
ictiofauna dulceacuı́cola de nuestro paı́s. Los resultados del estudio indican que las poblaciones de las tres especies de Gephyrocharax analizadas presentan una clara diferenciación genética interespecı́fica determinada por
la presencia de cuatro loci con alelos diferentes fijados. Encontramos también un nivel elevado de estructuración genética para las poblaciones estudiadas de G. valencia y G. venezuelae, con condiciones de endogamia
también muy elevadas. El proceso de especiación de los linajes venezolanos del género Gephyrocharax puede ser
explicado mediante la hipótesis de la formación y movimiento del curso del actual rı́o Orinoco y otros procesos geomorfólogicos sucedidos en el territorio venezolano desde el Mioceno y sugiere que la ictiofauna presente
en la región del Lago de Maracaibo-Caribe Occidental tuvo un origen vicariante a partir de la ictiofauna del
Paleo-Amazonas-Orinoco, siendo más recientes los grupos distribuidos al norte del estado Falcón.
Palabras claves: Biogeografı́a, Vicarianza, Characiformes..
Presentación tipo Oral.
190
Resúmenes
Amb-981
El registro de los Cingulata Glyptodontoidea de la región de Zanja
de Lira, Estado Cojedes, Venezuela
A. Rincón Rincón
a,1
, E. Chávez Aponte
a,b,2
y A. Agüero
c,3
a
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Ecologı́a. Laboratorio de Biologı́a de
Organismos. Caracas.
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Postgrado
en Zoologı́a. Caracas.
c
Fundación La Salle de Ciencias Naturales-Campus Cojedes. Departamento de Antroplogı́a. San Carlos.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 argenis [email protected]
El magnorden Xenarthra conforma un grupo de mamı́feros placentarios compuesto por 31 especies existentes
y cerca de 150 formas fósiles, incluyendo al órden Cingulata, que comprende a los armadillos actuales (Dasypodidae) y a la superfamilia Glyptodontidae, completamente extinta, representada por la familias Glyptodontidae
(gliptodontes) y Pamphatheriidae (pampaterios). Los llanos venezolanos se extienden entre los Andes por el
oeste, la Cordillera de la Costa hacia el norte y el Macizo Guayanés por el sur. Aproximadamente 260.000
Km2 de esta región están constituidos por aluviones transportados por cursos de agua venidos de la Cordillera
merideña, los cuales corresponden al Pleistoceno Tardı́o. En la zona de Zanja de Lira (Municipio Girardot, sur
del estado Cojedes), la evidencia de Cingulata en las cercanı́as del rı́o Portuguesa y la cuenca del Caño Igüés
revelan la presencia de megaherbı́voros en los llanos centroccidentales El presente trabajo describe los restos
de Glyptodontoidea procedentes del Cuaternario de Cojedes. El material revisado incluye dos osteodermos de
la región dorsal del carapacho del glyptodonte Glyptodon clavipes procedentes del sitio “Puerto Escondido”,
cuatro osteodermos fijos del pampaterio Holmesina occidentalis y dos osteodermos de banda imbricada de un
Pampatheriidae indeterminado. Los osteodermos de Glyptodon clavipes son bastante gruesos con un espesor
que oscila entre 12,2 y 17,4 mm y un área de 1320 a 1625 mm2. En la superficie erosionada se distingue una
ornamentación en forma de roseta, con una figura central poligonal rodeada por siete figuras periféricas más
pequeñas, entre pentagonales o trapezoidales y separadas entre sı́ por surcos rectos, anchos y superficiales,
las cuales están dispuestas en una sola hilera y sin intercalaciones secundarias. La figura central muestra una
depresión cóncava acentuada y está separada de las figuras periféricas por un surco central poligonal más profundo. Los osteodermos fijos de Holmesina occidentalis (área y grosor promedios: 1918 ± 76,52 mm2 y 6,89 ±
0,35, respectivamente) son más delgados que los de Glyptodontidae, pero considerablemente mayores que en
Dasypodidae. Su contorno es hexagonal y presentan una banda submarginal prominente y elevada sobre una
banda marginal relativamente ancha. La banda submarginal desciende suavemente hacia el surco, que se hace
ancho en la parte posterior del osteodermo. La superficie presenta numerosas perforaciones foliculares, poco
profundas, prolongadas y dirigidas hacia el exterior del mismo, y en el centro emerge una convexidad alargada
en forma de quilla, ligeramente marcada. Los fragmentos de los osteodermos imbricados son cuadrangulares y
relativamente gruesos, con un espesor entre 7,1 y 7,7 mm. Solamente conservan la superficie articular superior y
la región fenestrada intermedia con hoyuelos de grosor variable. Estos rasgos carecen de valor diagnóstico a nivel
genérico o especı́fico. Estudios ecomorfológicos han asociado a estas especies de Glyptodontoidea a ecosistemas
de sabana herbácea y arbolada, lo cual sugiere un ambiente predominantemente abierto durante el Pleistoceno
Tardı́o.
Palabras claves: Glyptodontoidea, Glyptodon, Holmesina, Cojedes, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
191
Amb-982
Primer reporte de Litopterna Macrauchenidae en las inmediaciones
del Caño Igües, Cuaternario del Sur del Estado Cojedes, Venezuela
A. Rincón Rincón
a,b,1
, E. Chávez Aponte
b,2
y A. Agüero
c,3
a
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Ecologı́a. Laboratorio de Biologı́a de
Organismos. Caracas.
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Postgrado
en Zoologı́a. Caracas.
c
Fundación La Salle de Ciencias Naturales-Campus Cojedes. Departamento de Antroplogı́a. San Carlos.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 argenis [email protected]
La familia Macrauchenidae (Mammalia Litopterna) comprende un grupo de ungulados extintos del Cenozoico
de Suramérica, con una anatomı́a general comparable a la de los Camelidae, aunque mucho más robustos
que estos últimos (con una masa corporal comprendida entre 700 y 1600 Kg). Sus molares inferiores tienen
coronas bicrecentes, con dos lóbulos arqueados en media luna y labialmente convexos. En la zona de Zanja
de Lira, ubicada dentro del Municipio Girardot, al sur del estado Cojedes, la evidencia de megamamı́feros en
las cercanı́as del rı́o Portuguesa sugiere condiciones favorables de clima y vegetación para el desarrollo de la
megafauna durante el Cuaternario Superior. El presente trabajo describe el primer registro de Macraucheniidae
en el Cuaternario de Cojedes, basado en un cuarto premolar inferior derecho (pm4) colectado en el Caño Igües
(un afluente del rı́o Portuguesa). El diente en cuestión es deciduo, molariforme, selenodonte y bicrescente,
con una longitud anteroposterior de 36,8 mm, una altura de 46 mm y 14 mm de ancho. La corona del pm4
está formada por dos lóbulos (uno anterior o trigónido, y uno posterior o talónido) cada uno con una superficie
oclusal en forma de media luna y separados por una profunda fisura en el borde labial o ectofléxido, que
se extiende hasta la base del diente. En cada lóbulo, la cara labial es convexa y la cara lingual exhibe una
concavidad correspondiente al metaflexido en el trigónido y al entofléxido en el talónido. La parte superior de
los lóbulos es más ancha que la inferior, la cual se adelgaza para dar origen a la raı́z. Hacia el extremo anterior
del primer lóbulo, en el plano lingual se encuentra el paracónido, una cúspide o cono poco desarrollado que
asciende hasta el borde mediolabial del primer lóbulo, donde se proyecta el protocónido como un gran cono
con el ápice agudo. En la región interlobular se eleva en posición lingual el metacónido, una cúspide intermedia
y robusta, cuya altura se asemeja a la del protocónido. En el borde mesolabial del segundo lóbulo, se ubica
un cono levemente desplazado hacia atrás, el hipocónido, cuya altura es menor que la del protoconido y el
metacónido. El hipocónido carece de entocónido y desciende posteriormente hasta el hipoconúlido, una cúspide
poco diferenciada y más baja que el paracónido. En contraste con otros miembros de la familia Macrauchenidae,
la morfologı́a oclusal del premolar estudiado comparte similitudes de forma y tamaño con Macrauchenia Owen.
Sin embargo, los ejemplares de Cramauchenia y Promacrauchenia carecen de dientes inferiores como referencia,
por lo cual el estudio comparativo no es lo suficientemente concluyente como para asignar el material a un
género especı́fico. Los restos de Macrauchenidae han sido encontrados tanto en depósitos asociados a cuerpos
de agua, sino también en sedimentos eólicos correspondientes a ambientes áridos y semiáridos. En todo caso,
el desarrollo relativo de la hipsodoncia en los molares de Macrauchenidae sugirie una progresiva adaptación a
zonas mas abiertas y menos boscosas.
Palabras claves: Litopterna, Macrauchenidae, Pleistoceno, Cojedes, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
192
Resúmenes
Amb-984
Indicadores de Cambio de Suelos de Sabanas en Antropobiomas de
Los Llanos Orientales de Colombia
A. Feijoo Martı́nez
a
a,1
Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira A.A. 097. Pereira, Colombia
1
[email protected]
Se examina la ocupación humana del territorio en las llanuras orientales de Colombia desde los perı́odos
Colonial, Republicano y posterior a 1950 como principal causa de procesos de transformación del paisaje de las
sabanas. La revisión de documentos ilustra la hipótesis que considera la necesidad de documentar los cambios
en las interacciones cobertura, uso y función. Se pudo constatar que los sistemas de conocimiento fueron trasladados de los valles andinos y desplazaron a la gente con la cultura hacia las sabanas tropicales húmedas con
modificaciones en coberturas y usos del terreno e introducción de innovaciones que modificaron los ecosistemas
con la generación de antropobiomas con drásticas transformaciones en las funciones, especialmente la biofertilidad y estructura de suelos. Se analizaron estudios que demuestran el valor de la biodiversidad con énfasis en las
lombrices de tierra, para ilustrar parte de los desarrollos y enfoques en las investigaciones futuras. En sistemas
antrópicos del municipio de Tauramena (Casanare, Colombia) la abundancia y biomasa promedios oscilaron
entre 51 ind/m2 y 28,62 g.m−2 , respectivamente, con los valores más altos de abundancia en pastizales nativos,
coberturas boscosas y barbechos, y menores, en cultivos transitorios y palma africana.
Palabras claves: Llanos Orientales, Antropobiomas, Estructura suelos, Lombrices de Tierra.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
193
Amb-985
Análisis Funcional Aplicado al Estudio de Comunidades
Microbianas
N. Malaver
a
a,1
Instituto de Zoologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV),
Apartado postal 47058, Caracas 1041-A, Venezuela.
1
[email protected]
El análisis funcional encierra una metodologı́a conceptual que permite un acercamiento real a la dinámica
de las comunidades microbianas. Dadas las intrincadas interacciones que se suceden en el mundo microbiano,
pareciera que la reducción del espacio real a uno de menor complejidad podrı́a ser la vı́a para obtener una visión
manejable e interpretativa de la dinámica de las comunidades microbianas. Este es un principio subyacente o
expreso en todos los métodos de Análisis Multivariado, donde es posible que logrando una reducción de la complejidad estructural de las comunidades microbianas, estos métodos puedan ser aplicables como herramientas
para la interpretación de su dinámica. Esto es posible de lograr si el complejo de especies, independientemente
de su ubicación taxonómica, es reemplazado por el conjunto de grupos funcionales identificables bajo un espectro de habilidades bioquı́micas y metabólicas previa y arbitrariamente definidas. Un GRUPO FUNCIONAL
estarı́a entonces compuesto por todas aquellas especies que, bajo un espectro definido, presenta las mismas
habilidades bioquı́micas. Esto significa reemplazar la composición especı́fica original por una basada en GRUPOS FUNCIONALES como una unidad estructural de la comunidad. Ası́, las especies son ubicadas en grupos
que responden a su papel funcional dentro de la comunidad. Esta metodologı́a permite establecer: diferencias
espaciales y temporales entre comunidades, destacar la importancia de los Gremios que conforman la comunidad, plantear la equivalencia funcional de especies taxonómicamente alejadas y la utilización de un Índice de
Diversidad Funcional que combina los atributos comunitarios de estructura y función.
Palabras claves: análisis funcional.
Simposio “Biodiversidad y Biofertilidad en Sabanas”.
194
Resúmenes
Amb-986
Secuestro de Carbono Orgánico y Cambios de Fertilidad en un
Ultisol de Sabanas en la Amazonı́a Venezolana
(Organic Carbon Sequestration and Fertility Changes in Savanna’s
Ultisol of the Venezuelan Amazonia)
A. Ojeda
a
a,1
, M. Stein
a
y D. López-Hernández
a,2
Laboratorio de Estudios Ambientales. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela. Apdo. 47058. Caracas 1041-A. Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La asociación de los pastos cultivados Urochloa dictyoneura, Stylosanthes capitata y Centrosema macrocarpum en un Arenic Paleudults, fertilizado con 1,0 y 0,3 Mg ha−1 de roca fosfórica (RF) y NPK (12-24-12)
respectivamente, permitió evaluar los cambios en indicadores de la fertilidad del suelo, ası́ como el secuestro de
carbono orgánico cuatro años después de iniciado el fomento agronómico. El ensayo se estableció al norte del
estado Amazonas, en la localidad de Sabaneta de Guayabal, Venezuela. Las determinaciones del suelo para tres
profundidades 0-3, 3-6 y 6-10 cm y dos tratamientos, sabana natural (SN) y sabana cultivada (SC), incluyeron:
textura, pH (1:5) en H2 O y KCl, densidad aparente (Da), carbono orgánico del suelo (C), contenidos totales
de nitrógeno (N) y fósforo (P), P asimilable (Pa) del suelo y bases cambiables. Los valores de pHH2 O y pHKCl ,
permitieron determinar el ∆pH = pHKCl – pHH2 O y reconocer la densidad de carga neta coloidal (DCNC). Un
análisis de varianza de dos vı́as sirvió para conocer la significación estadı́stica de las diferencias entre las medias
de los tratamientos. Coeficientes de correlación de los parámetros fı́sicos y quı́micos también fueron obtenidos.
El tratamiento de la SC mostró cambios de la fertilidad asociados a un mayor secuestro del C del orden de
2.970 kg/ha en los primeros 10 cm del suelo, lo que indujo valores más electronegativos de DCNC en todas las
profundidades. El tratamiento de la SC presentó también mayores contenidos de bases cambiables, N y Pa a las
tres profundidades del suelo.
[Carbon sequestration and fertility changes were evaluated after four years of cover crop settlement on an
Arenic Paleudults with Urochloa dictyoneura in association with Stylosanthes capitata and Centrosema macrocarpum and fertilized with 1,0 and 0,3 Mg ha−1 of phosphoric rock and NPK (12-24-12), respectively. The
experiment was established on an acidic soil of low natural fertility and rapid internal drainage, located at
Sabaneta de Guayabal to the north of Amazonas State, Venezuela. Physical and chemical determinations included: organic carbon (C), total nitrogen (N) and phosphorus (P), texture, soil bulk density, water pH and
KCl-pH, available phosphorous (Pa) of the soils, and exchangeable cations in samples from natural (NS) and
cultivated savannas (CS). For the two treatments, the soil was sampled at three depths (0-3, 3-6 and 6-10 cm).
The difference between the pHH2 O and pHKCl , allowed the determination of ∆pH = pHKCl - pHH2 O and to
acknowledge the colloidal charge density. A two way variance analysis was used to determine the statistical
significant difference between the means of the treatments. Correlation coefficients of the physical and chemical
parameters were also obtained. After treatment, the CS showed fertility changes associated with an increase
of carbon sequestration of 2,970 kg/ha in the first 10 cm layer of soil which induced higher electronegative
values of the colloidal charge density in CS at the different depths. The CS also revealed higher contents of the
exchangeable bases as well as N and Pa at the three different depths of soil.]
Palabras claves: Urochloa dictyoneura, roca fosfórica, punto isoléctrico, cargas variables dependientes del pH,
secuestro de carbono orgánico..
Simposio “Biodiversidad y Biofertilidad en Sabanas”.
Ambiente
195
Amb-987
Acumulación de Nutrientes en Nidos y Montı́culos de Algunas
Especies de Termitas. ¿Ha sido su papel sobreestimado?
D. López-Hernández
a
a,1
Laboratorio Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Caracas, 47058, Venezuela
1
[email protected]
Las termitas (comejenes) constituyen un componente importante de la pedofauna en los ecosistemas subtropicales y tropicales de África y Australia; aunque en las sabanas de América del Sur su papel siempre se
ha considerado menor. Su principal efecto sobre los ecosistemas descansa: en una actividad marcada en los
procesos de construcción de túneles, montı́culos y nidos que afectan las propiedades fı́sicas del suelo, a su vez,
a través de los procesos de descomposición de la materia orgánica (m.o.) y formación de estructuras biogénicas
inducen fuertes cambios en las propiedades fı́sico-quı́micas y biológicas del suelo. Es bien conocido que los
montı́culos y nidos de termitas tienden a acumular nutrientes (hot spots) respecto al suelo del cual derivan,
lo cual determina la importancia de estos organismos en los ciclos de elementos, en particular, en ambientes
deficientes en nutrientes, tal es el caso de las sabanas y los bosques tropicales. Sin embargo, esta situación a
veces ha sido sobrevaluada; en esta contribución se analizan casos de estudio en termitas de África Central y
Suramérica con diferentes hábitos en su alimentación y en la construcción de sus nidos que afectan los ciclos de
elementos y la fertilidad de sus suelos.
Palabras claves: Acumulación de nutrientes, termitas,suelos, pedofauna.
Simposio “Biodiversidad y Biofertilidad en Sabanas”.
196
Resúmenes
Amb-988
Diversidad de Isoptera y Biofertilidad en Sabanas
S. Issa
a
a,1
Departamento de Biologı́a de Organismos, Universidad Simón Bolı́var, Apartado 89000, Caracas 1080-A,
Venezuela.
1
[email protected]
En el Trópico, las termitas son consideradas uno de los factores modificadores del suelo más importantes.
Estos insectos mueven el suelo desde los horizontes más profundos hacia la superficie, crean galerı́as y canales
que modifican las propiedades de retención y transmisión de agua y, como degradadores descomponen parte
de la materia orgánica presente, además de incorporar nitrógeno y restos de madera procesada. El verdadero
impacto de este grupo en los suelos dependerá de su actividad temporal y espacial, además de su densidad
poblacional y tipo de nido. La diversidad de nidos está directamente relacionada con la diversidad de termitas y en las sabanas venezolanas, los nidos más caracterı́sticos son los epigeos y subterráneos propios de las
subfamilias Nasutitermitinae, Syntermitinae y Apicotermitinae (Termitidae). Las especies mas importantes son
Nasutitermes ephratae, Syntermes molestus, S. spinosus, Anaplotermes sp. y Ruptitermes sp. Las dos primeras
construyen nidos epigeos y son forrajeadotas de gramı́neas, y las dos últimas son especies con nidos subterráneos
y consumen suelos. Tomando en cuenta los efectos de estos procesos que, indudablemente, alteran las condiciones fı́sico-quı́micas del suelo y la distribución y disponibilidad de nutrientes para las plantas, se hace necesario
revisar a los isópteros y su ecologı́a como un factor relevante en suelos pobres de sabanas y su relación con la
biofertilidad.
Palabras claves: : Isoptera, termitas, nidos, suelos.
Simposio “Biodiversidad y Biofertilidad en Sabanas”.
Ambiente
197
Amb-989
Estudio de C y N en Suelos y Coprolitos de las Comunidades de
Oligochaetos Ubicadas en Sabanas del Orinoco
E. Quintero
a
a,1
, D. López-Hernández
a,2
y A. Ojeda
a,3
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias, AP 47058, ZP 1041-A, Caracas-Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El estudio se realizó en sabanas al norte y al sur del Orinoco, en los estados Guárico (8o 56’ LN y 67o 25’ LO)
y Bolı́var (6o 10’ LN y 67o 17’ LO), respectivamente. Los suelos (S) a profundidades de 0-10, 10-20 y 20-30 cm
de la sabana protegida (SP) de la quema y el pastoreo en la Estación Biológica de Los Llanos, de las sabanas no
protegidas (SNP) y los coprolitos envejecidos (CE) en ambas localidades, fueron secados a temperatura ambiente,
cuarteados, morterizados y tamizados por una criba ¡2mm. Los coprolitos frescos (CF) se conservaron a 4˚C y
fueron recolectados en la SP y la SNP del estado Bolı́var. Los análisis quı́micos y bioquı́micos incluyeron: carbono
(C), nitrógeno (N), actividad deshidrogenasa (ADH), bases y aluminio intercambiables, y C y N microbiano, CBM y N-BM, respectivamente Un ANOVA sirvió para identificar las diferencias estadı́sticamente significativas.
Los resultados en la SP y la SNP del estado Guárico, mostraron mayores contenidos de C y N en los coprolitos
en comparación con los S. Los CE en comparación con S mostraron una mayor actividad microbiológica en
C-BM, N-BM y ADH. Las bases intercambiables mostraron una tendencia similar; mientras que el aluminio
resultó mayor en S que en los coprolitos. Los S de la SNP del estado Bolı́var mostraron una tendencia diferente
y muy particularmente una mayor actividad microbiana y enzimática en los CE en comparación con los CF, lo
que podrı́a asociarse a estrategias de alimentación diferentes, de esta comunidad de oligochaetos, debido a las
diferencias en la distribución de los recursos de C y N.
Palabras claves: carbono, coprolitos, oligochaetos, biomasa microbiana, actividad deshidrogenasa..
Simposio “Biodiversidad y Biofertilidad en Sabanas”.
198
Resúmenes
Amb-990
Micorrizas Arbusculares (MA) en Algunas Sabanas Venezolanas
G. Cuenca
a
a,1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la
Tecnologı́a y las Industrias Intermedias.
1
[email protected]
Venezuela es un paı́s de sabanas. Las sabanas han sido estudiadas intensamente tanto desde el punto de vista
botánico como ecológico, gracias a que el paı́s cuenta con recursos humanos de alto nivel con gran conocimiento
de esa materia. Sin embargo, la presencia de micorrizas en nuestras sabanas, a pesar de su enorme importancia
para el funcionamiento de las mismas (nutrición de P y N, protección contra el estrés hı́drico y ataque de
patógenos) han sido escasamente estudiadas. En esta presentación se describen los efectos del fuego sobre las
MA de sabanas arboladas del Alto Llano en Calabozo, la dominancia de MA en sabanas inarboladas del escudo
Guayanés, presentes aún en familias consideradas raramente micorrı́zicas y se discute el impacto del fuego sobre
las MA y sobre la diversidad de hongos micorrı́zicos asociados a un gradiente sabana-bosque de La Gran Sabana.
Los resultados revelan la tolerancia al fuego por parte de las MA, la importancia de esta asociación en sabanas
oligotróficas del sur de Venezuela y la gran diversidad de hongos MA asociada a estos ecosistemas. Se señalan
las implicaciones de estos resultados para el manejo sustentable de estas sabanas.
Palabras claves: Micorrizas arbusculares. Sabanas.
Simposio “Biodiversidad y Biofertilidad en Sabanas”.
Ambiente
199
Amb-992
Densidad de Termiteros de Cortaritermes sp. (Isoptera: Termitidae)
en Sabanas Localizadas al Noroeste del Estado Bolı́var, Venezuela
(Density of Cortaritermes sp (Isoptera: Termitidae) Mounds in
Savannas Located to the Northwest of Bolı́var State, Venezuela)
J. Camacaro
b
a,1
, A. Ojeda
b,2
y D. López-Hernández
b,3
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela. AP 47058, ZP 1041-A, Caracas-Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
De los componentes de la pedofauna que desempeñan un rol importante en la fertilidad del suelo, las termitas
son quizás, debido a su amplia distribución, uno de los más estudiados. Sin embargo la información ecológica
existente para las termitas de las sabanas de Sur América es relativamente escasa. El objetivo de este trabajo
fue determinar la densidad de los termiteros activos de Cortaritermes sp. (Isoptera: Termitidae) en una sabana
localizada al noroeste del estado Bolı́var en Venezuela. Se registró para las termitas de este genero en sabanas
de drenaje interno rápido, una densidad de 633 termiteros/ha con un peso promedio de 3.840 kg/ha. De los
termiteros analizados el 77 % presentó alturas entre 13-25 cm, por lo que fueron agrupados en la categorı́a
mediana de tamaño. La forma más frecuente de estas estructuras biogénicas fue la irregular con tendencias a
formas esféricas, alargadas o cilı́ndricas.
[Within the components of the pedofauna which play an important role on soil fertility, termites have been
well studied, perhaps due to their wide environmental distribution. However, ecological information on termites
of South American savannas is relatively scarce. The aim of this work was to determine the density of active
mounds of Cortaritermes sp. (Isoptera: Termitidae) in a savanna located to the northwest of Bolı́var state,
Venezuela. In a fast internal drainage savanna a mound density of 633 mounds/ha with an average weight of
3,840 kg/ha was determined. From the total analyzed termite mounds, 77 % presented heights between 13 and
25 cm; therefore grouped in the medium size category. The most frequently found shape for these biogenic
structures was irregular with tendency to spherical, elongated or cylindrical shapes.]
Palabras claves: Pedofauna, Cortaritermes sp., Termiteros, Sabanas, Estructuras biogénicas, Fertilidad.
Presentación tipo Oral.
200
Resúmenes
Amb-993
La Rizósfera de Plantas Dominantes del Componente Herbáceo en
Sabanas de Drenaje Interno Rápido
S. Santander
a
a,1
, J. Vivas
b,2
y A. Ojeda
c,3
Escuela de Biologı́a,Facultad de Ciencias,Universidad Central de Venezuela. Dirección actual:Universidad
Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela
b
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela, AP 47058, ZP 1041-A, Caracas-Venezuela
1
[email protected]
2
[email protected] 3 [email protected]
Se estudió la rizósfera del estrato herbáceo de una comunidad vegetal de sabanas al norte del estado Amazonas, donde se presentan cuatro especies dominantes: Trachypogon plumosus, Bulbostylis capillaris, Axonopus
canescens y Paspalum carinatum de un total de trece especies, distribuidas con poca equidad. Al evaluarse las
variables: pH, MOS, actividad fosfatasa ácida, actividad deshidrogenasa y conteo de microorganismos (bacterias heterótrofas, hongos y actinomicetos) se encontraron diferencias que muestran una actividad biológica más
acentuada, lo que se evidencia en valores de pH menos ácidos, diferencias en el porcentaje de materia orgánica
y mayor actividad enzimática. Los resultados sugieren la existencia de estrategias diferentes para cada especie
en la explotación de los recursos. Los análisis de microscopia electrónica muestran las diferencias estructurales
existentes entre los suelos rizosféricos y no rizosféricos.
Palabras claves: rizósfera, sabanas, actividad enzimática en suelos, microbiologı́a de suelos.
Simposio “Biodiversidad y Biofertilidad en Sabanas”.
Ambiente
201
Amb-994
Biodiversidad y Composición Florı́stica en Sabanas ubicadas al
Norte del Estado Amazonas Sometidas a Manejo Agroecológico
M. Pérez
b
a,1
, T. Wikander
a,2
y A. Ojeda
b,3
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Suelos ácidos de las sabanas al norte del estado Amazonas fueron sometidos a perturbación mecánica de labranza y adición de fuentes orgánicas e inorgánicas de fósforo. Se determinó el efecto de estos tratamientos sobre
la composición florı́stica y biodiversidad de la vegetación sucesional temprana, mediante un diseño experimental
que incluyó tres tratamientos principales: NPK, roca fosfórica y control; y cuatro subtratamientos secundarios:
abono orgánico, abono verde, abono verde más abono orgánico y sabana natural, respectivamente. El campo
experimental estuvo conformado por 48 parcelas de 16 m2, de las cuales 36 fueron perturbadas con arado y
siembra de Vigna unguiculata var Tuy. Las 12 parcelas restantes se dejaron como tratamientos testigo para
estudiar la sucesión secundaria temprana. La vegetación que se estableció al año de la perturbación modificó la
composición florı́stica con respecto a la sabana natural, notándose un incremento en la riqueza de especies. Estos
cambios estuvieron asociados a procesos sucesionales secundarios, en donde ocurre un desplazamiento ecológico de la especie dominante. La trayectoria sucesional es dirigida por la perturbación generada por labranza y
remoción de la vegetación original. Los efectos de la fertilización no fueron marcados.
Palabras claves: Composición florı́stica, riqueza de especies y manejo agroecológico.
Presentación tipo Oral.
202
Resúmenes
Amb-995
Dinámica de Producción de Coprolitos de Lombrices de Tierra en la
Sabana de la Estación Biológica de Los Llanos
L. Hernández
b
a
, D. López-Hernández
b,1
y A. Ojeda
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Apartado postal 47058, Caracas 1041-A, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo estudiamos la dinámica de producción de coprolitos epı́geos de lombrices de tierra y algunos
aspectos de las comunidades de las lombrices de tierra en dos sistemas diferentes: una sabana protegida (SP)
del fuego y del pastoreo por más de cuarenta años, ubicada en la Estación Biológica del Los Llanos, Calabozo,
estado Guárico; y una sabana natural (SN) adyacente sometida a quemas anuales, siembras ocasionales y
pastoreo. El largo perı́odo de protección de la sabana ha favorecido una mejora en los parámetros fı́sicos y la
proliferación de las lombrices de tierra, pudiéndose encontrar un mayor valor de densidad y biomasa de las
mismas en la SP. La producción de coprolitos en ambos sistemas mostró notablemente diferencias y los mayores
valores correspondieron a la SP. La actividad de las lombrices de tierra estuvo limitada a la época de lluvia
observándose un patrón estacional de migración en el perfil del suelo. Los sistemas estuvieron dominados por
individuos juveniles con categorı́a ecológica de tipo endo-anécica y los individuos adultos pertenecieron a la
familia Glossoscolecidae. Los resultados muestran que la protección de la sabana ha tenido un impacto positivo
en la abundancia de oligoquetos, ası́ como también, en la producción de coprolitos.
[In this work we studied the dynamic of epigeous earthworms cast production and some aspects referent to
the composition of earthworms communities in two systems: a fire and cattle protected savanna for forty years
(Estacion Biologica de los Llanos, SP) and an adjacent natural savanna whit annual burns, occasional seedling
and cattle (SN). The physic parameters and earthworms proliferation were beneficed with savanna protection.
The density and biomass was found higher in the SP than in the natural savanna. The cast production in both
systems was different and it was found higher in the SP. The earthworm’s activities were limited by seasonality
precipitation and we found migration patron seasonality in the soil. The systems were characterized by juvenile
earthworms whit endo-anecic ecologic category and the adults earthworms belonging Glossoscolecidae family.
We results suggest that savanna protection has had a positive impact on the oligochetes abundance, as well as,
on the cast production.]
Palabras claves: coprolitos, lombrices de tierra, Estación Biológica de los Llanos, sabanas, macrofauna.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
203
Amb-996
Mineralización e inmovilización del nitrógeno y carbono en suelos de
la Gran Sabana del estado Bolı́var, bajo distintos manejos agrı́colas
R. Hernández
b
1
a,1
y L. Lavieri
b,2
a
IDECYT Universidad Simón Rodrı́guez.
FAGRO Universidad Central de Venezuela.
[email protected] 2 [email protected]
La Gran Sabana, al Sureste de Venezuela, es una ecoregión que presenta suelos ubicados en el Macizo
Guayanés (formación más vieja del planeta). La fragilidad del ecosistema y de sus suelos ha sido motivo para
declararla Parque Nacional en gran parte de su extensión, con el fin de conservar este patrimonio. Sin embargo la
presión demográfica de distintos asentamientos criollos e indı́genas genera un impacto en su propósito de producir
alimento. En este trabajo se evalúan distintos manejos agrı́colas, entre frutales y pastizales, implantados en la
región, con el fin de diagnosticar procesos biológicos de la transformación de carbono (C) y nitrógeno (N) en
el suelo, los cuales pueden servir de monitoreo de la sostenibilidad de los manejos existentes en ambientes muy
lluviosos y en suelos con escasos nutrientes. En el presente estudio se plantea que la actividad biológica del suelo
varı́a en respuesta al cambio de uso de la tierra, de manera que la introducción de distintos agroecosistemas
(cı́tricos, pastos y cafetales con diferentes años de introducción; joven y viejo) cambia la quı́mica del suelo
y consecuentemente los procesos de mineralización e inmovilización del N y C. En cada agroecosistema, de
aproximadamente 1.5 ha, y en la sabana natural (control) se levantaron 5 parcelas de 2x2 m a lo largo de
transectas diagonales que cubrieron toda el área del agroecosistema, tomándose 5 muestras compuestas (0-10
−
y 10-20 cm) de 5 submuestras. Se cuantificaron el carbono orgánico (CO), nitrógeno total (NT), NH+
4 , NO3 ,
ası́ como el C y N de la biomasa microbiana (CMB, NMB) y sus actividades como las tasas de mineralización
de C y de N, ası́ como su tasa de inmovilización. Los resultados mostraron que los agroecosistemas de cı́tricos y
pastos aumentaron significativamente (p< 0,05) los valores de CO, NT, CBM y NBM en los suelos, lo contrario
sucedió con los cafetales, sobre todo con el café joven donde pareciera ocurrir una alta demanda de N por parte
de los cultivos. Las formas minerales del N fueron más elevadas en el sistema natural (control) con respecto a los
agroecosistemas, donde las mismas pudieron ser absorbidas por las plantas o perdidas por lavado. El papel de la
MO en estos suelos, definiendo los procesos biológicos relacionados con el N y el C es muy importante, destacando
la relación C/N elevada que presentaron los suelos de las sabanas naturales, muy ligada a la inmovilización del
C observada y al bajo contenido de nitrógeno total. La introducción de los agroecosistemas promovieron los
procesos de mineralización, al favorecerse la entrada de residuos que disminuyen las relaciones C/N del suelo,
entre ellos, los pastos produjeron significativamente las tasas más altas de mineralización de C. Los riesgos de
pérdida de N en los suelos bajo manejos agrı́colas son altos, dada las intensas precipitaciones de la región y a la
fuerte demanda por las plantas. Es necesario promover entradas orgánicas que ayuden a intensificar los procesos
de inmovilización en el suelo, como los abonos orgánicos o plantas cuyos residuos tengan altas relaciones C/N.
Esto se ha observado en el agroecosistema de pastos, donde se intensificó el aumento de la MO y de la BM. Sin
embargo la sustitución por sistemas poco diversos como el de pasto no es recomendable desde el punto de vista
de la sostenibilidad ambiental.
Palabras claves: materia orgánica, nitrógeno, Gran Sabana, mineralización, agroecosistemas.
Presentación tipo Oral.
204
Resúmenes
Amb-997
Peces criptobentónicos y su relación con el ambiente arrecifal,
Parque Nacional San Esteban, Venezuela
J. Rodrı́guez-Quintal
a
a,1
Departamento de Biologı́a, Facultad de Ciencias y Tecnologı́a, Universidad de Carabobo, Valencia,
Venezuela.
1
[email protected]
La estrecha relación entre los peces y el ambiente arrecifal ha sido foco de interés de trabajos que buscan
vincular ambos componentes, asociando la comunidad ı́ctica con el grado de afectación del arrecife o la complejidad del hábitat, entre otras variables, lo que no siempre resulta concluyente. Sin embargo, algunos trabajos
realizados con peces criptobentónicos, frecuentemente excluidos de los trabajos de caracterización regionales,
por su pequeño tamaño y comportamiento evasivo, parecen indicar la existencia de patrones de distribución de
los mismos relacionados a las caracterı́sticas del arrecife coralino. El objetivo de este estudio es hacer una primera contribución al conocimiento de este grupo de peces en el Parque Nacional San Esteban, buscando posibles
relaciones entre su distribución y caracterı́sticas de la comunidad bentónica. Se trabajaron dos arrecifes coralinos (Isla Larga y Alcatraz) censando estos peces en banda-transectas de 10*2 m a diferentes profundidades. Se
registraron 18 especies en cinco familias (un Blennidae, siete Chaenopsidae, un Labrisomidae, un Tripterygiidae
y ocho Gobiidae). Las familias más importantes fueron la Gobiidae y Chaenopsidae y se observó un patrón de
distribución de estos peces aparentemente relacionado a las caracterı́sticas de los dos arrecifes estudiados y al
gradiente de profundidad. Alcatraz que es un arrecife somero, estuvo representada por las familias Blenniidae,
Labrisomidae y Tripterygiidae, asociados a la presencia de una cresta arrecifal, mientras que Isla Larga estuvo
representada por los góbidos Coryphopterus personatus y Gnatholepis thompsoni en la zona somera y por el
Chaenopsidae Emblemariopsis randalli en el talud arrecifal, resultados que ya han sido reportados para otras
localidades y que se corresponde con la especificidad en el uso de microhábitats y territorialismo marcados que
presentan estos peces.
Palabras claves: peces criptobentónicos, arrecife coralino, patrones de distribución, estructura comunitaria,
Parque Nacional San Esteban.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
205
Amb-998
Diversidad biológica de los poliquetos de fondos blandos de la
Plataforma Deltana, Venezuela.
C. Rodrı́guez F.
a
a,1
y D. Bone
b,2
Universidad de Carabobo, FACYT, Biologı́a.
b
Universidad Simón Bolı́var.
1
[email protected] 2 [email protected]
Estudios multidisciplinarios enmarcados dentro del proyecto de explotación de gas costa afuera de PDVSA,
como el denominado Plataforma Deltana, permitieron el acceso a muestras de sedimento y agua de la región
nororiental del paı́s, entre los 0-400m de profundidad, y la creación de una lı́nea base biológica y ambiental. En
el caso particular de este trabajo, se planteó como objetivo conocer la abundancia y composición de especies
de poliquetos presentes dentro de la macrofauna bentónica, describiendo los patrones de distribución espacial
y temporal. Se realizaron dos salidas de campo: octubre del 2004 (lluvia), y mayo del 2005 (sequı́a); tomando
muestras de sedimento con una draga Van Veen (área 0,19m2), a lo largo de cinco zonas: Golfo de Paria, Boca
de Serpiente y Plataforma Deltana (litoral, nerı́tica y oceánica). Los poliquetos representaron el 69 % de los
organismos bentónicos (46,91ind/m2). Las mayores densidades promedio se encontraron en el Golfo de Paria.
En la Plataforma Deltana estas densidades fueron intermedias y relativamente constantes en ambas épocas
del año (lluvia y sequı́a), mientras que en Boca de Serpiente se observan las mayores fluctuaciones, siendo la
zona donde se registraron los menores valores de salinidad (lluvia). Se identificaron 40 familias de poliquetos
(132 especies), siendo las más abundantes Spionidae (14,97 %), Cirratulidae (14,71 %), Magelonidae (12,89 %) y
Paraonidae (11,59 %), y un gran número de ellas (24) con abundancias relativas menores al 1 %. La composición
y riqueza de especies de poliquetos también presentó variaciones temporales y espaciales. La mayor riqueza
se observó en el Golfo de Paria y la zona Nerı́tica de la Plataforma Deltana. Especies como los capitélidos
Mediomastus californiensis y Scyphoproctus platypatus, el espiónido Prionospio delta, y el néftido Aglaophamus
verrilli presentaron una distribución amplia, desde el Golfo de Paria hasta la zona Oceánica de la Plataforma
Deltana. Otras especies presentaron una distribución mas estrecha como Dipolydora socialis en la zona Litoral;
Lumbrinereis acuta, Mooreonuphis pallidula y Clymeneura longicaudata en la Nerı́tica; Litocorsa sp en aguas
profundas (Nerı́tica y Oceánica); y Diopatra papillata en la zona Oceánica. La comunidad de poliquetos de esta
región se caracteriza por la presencia de una alta riqueza de especies, pero una baja densidad de organismos
respecto a ambientes marinos costeros. La baja densidad puede estar relacionada con la descarga sobre esta
región de rı́o Orinoco y la corriente de Guayana que afectan principalmente las zonas someras con mayores
variaciones de la salinidad, y a la condición oligotrófica que por lo general caracteriza las aguas oceánicas de las
zonas mas profundas.
Palabras claves: poliquetos, macrobentos, Plataforma Deltana.
Presentación tipo Oral.
206
Resúmenes
Amb-999
Uso de hábitat de Atelopus cruciger (Anura: Bufonidae) durante la
estación lluviosa en el rı́o Cuyagua - Resultados preliminares.
C. Molina Rodrı́guez
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
El Sapito Arlequı́n de Rancho Grande (Atelopus cruciger: Amphibia: Anura: Bufonidae) habitante de la
Cordillera de la Costa está considerada en Peligro Crı́tico por la UICN debido a la drástica disminución de sus
poblaciones. Sin embargo luego de 20 años de estar desaparecida se han descubiertos dos poblaciones relictas en
el Parque Nacional Henri Pittier, lo cual ha fomentado el inicio de trabajos que dan cuenta de aspectos biológicos,
ecológicos, de la presencia y prevalencia del hongo epizoótico Batrachochrytrium dendrobatidis en una de las
poblaciones relictas. Este trabajo está enmarcado en un proyecto cuyo objetivo es completar el conocimiento
sobre la distribución geográfica y ecológica actual del Sapito Arlequı́n de Rancho Grande (Atelopus cruciger)
en el Parque Nacional Henri Pittier, ası́ como aspectos poblacionales y de uso del microhábitat en dos sitios
con poblaciones relictas, con el objeto de implementar en el futuro cercano la reintroducción experimental de
un grupo de individuos en una localidad con caracterı́sticas adecuadas y dentro de su distribución histórica en
esta área natural protegida. En particular, aquı́ tratamos los datos recogidos durante la temporada de lluvia
de 2009 en el rı́o Cuyagua, estado Aragua. Se hicieron caminatas por un transecto de 600 m en donde a cada
animal avistado se le evaluó si estaba dentro (D) o fuera (F) de la corriente, la distancia a la orilla del cuerpo de
agua y se anoto si estaba sobre (S) o bajo (B) los siguientes tipos de sustratos: roca (R), arena (A), grava (G),
hojarasca (H), raı́ces (Raı́z), tronco (T) y vegetación (V). Adicionalmente se tomaron muestra en 25 puntos
(4 evaluaciones/punto) donde se registró la presencia de los distintos tipos de sustratos a los fines de evaluar
su disponibilidad y compararla con el uso dado a los mismos por parte de los individuos de A. cruciger. La
mayorı́a de los individuos utilizan los microhábitat ubicados fuera de la corriente de agua, en una franja aledaña
a la corriente de hasta 6 m de ancho, aunque mas del 90 % de los animales se ubica en los tres primeros metros
aledaños a la corriente. Los pocos individuos que utilizan sustratos dentro de la corriente se ubican sobre rocas y
grava y nunca están más alejados de la orilla que tres metros. Este patrón nos indica que este especie es terrestre
y utiliza poco el medio acuático debido a su poca capacidad de nado (carece de membranas interdigitales) en
aguas de velocidad moderada y al hecho de que tratan en lo posible evitar a los depredadores acuáticos (peces).
Los microhábitat utilizados por esta especie van desde rocas, arena y grava, pasando por hojarasca, troncos
caı́dos, raı́ces y vegetación en pie. La mayorı́a de los ejemplares que estuvieron fuera de la corriente utilizaron
sustratos rocosos y arenosos, además de la hojarasca y la vegetación, con una mediana representación de aquellos
que utilizan la grava. Mientras que muchos de los ejemplares dentro de la corriente, utilizaron sustratos rocosos.
Cuando comparamos los datos de uso versus disponibilidad de los microhábitat ubicados fuera de la corriente.
Lo que resalta a primera vista es los individuos de esta población utilizan algunos sustratos en mayor proporción
que lo disponible, otros microhábitat son usados en menor proporción a su disponibilidad y otros no son usados.
Palabras claves: Anfibios, uso de microhábitat, Cordillera de la Costa, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
207
Amb-1002
La restauración ecológica en Venezuela, una experiencia asociada a
los bosques deciduos y los ribereños del Bajo Caronı́.
V. González
a
a,1
Instituto de Ecologı́a y Zoologı́a Tropical. Universidad Central de Venezuela1
1
[email protected]
El interés en la Ecologı́a de la Restauración, la cual es un área reciente en el campo de la Ecologı́a, surge
como consecuencia que el autor se ha dedicado a estudiar los distintos tipos de la vegetación natural del
paı́s, ası́ como la respuesta de las comunidades que la constituyen, a las diferentes tipos de perturbaciones
relacionadas con la expansión económica y poblacional que ha experimentado Venezuela en las últimas décadas.
Los hechos mencionados han originado, la gradual alteración de las distintas comunidades de plantas que en su
conjunto, constituyen el tapiz vegetal del paı́s, asociado a la expansión de la frontera agricola, pecuaria y en
menor extensión la urbana. Las perturbaciones antrópicas a la que es sometida una comunidad de plantas en
particular, condiciona que una vez que estas se detienen, se origina un proceso sucesional cuyas trayectorias y
especies involucradas, van a depender principalmente de la frecuencia e intensidad de la perturbación, el tiempo
transcurrido desde que se detuvo la actividad antropica asociada a la destrucción parcial o total de esta, la
presencia o no de un banco de propágulos en el suelo, las distancias de las comunidades de plantas vecinas, la
acción aleatoria en el transporte de la semillas de los vientos y la diversidad de la fauna local que actúa en
la dispersión de los propágulos por zoocoria. Cuando los bosques deciduos por la sequı́a son impactados por
distintas actividades antrópicas, donde se elimina o no el banco de propágulos del suelo, se originan distintas
trayectorias sucesionales y comunidades serales que el autor y sus estudiantes han caracterizado a lo largo de
diferentes cronosecuencias, donde se han podido identificar el tipo y la frecuencia de la perturbación, ası́ como
el tiempo en que se interrumpió definitivamente ésta. La construcción de la represa de Carauchi en el Bajo
Caronı́ eliminó completamente los dos tipos de bosques ribereños en un sector de dicho curso fluvial. Con el
apoyo de EDELCA, el autor ha participado en las distintas etapas conducentes a la restauración de ambos tipos
de bosques en un sitio experimental de 50 ha en la margen izquierda del nuevo lago, mediante la caracterización
estructural, florı́stica y fenológica de ambos tipos de bosques, como los adyacentes deciduos, semisiempreverdes y
de galerı́as. Ası́ como en la recolección de mas de 1000 kilos de semillas, la producción en viveros experimentales
de 25.000 juveniles de especies de ambos tipos de bosques ribereños y el establecimiento y crecimiento de un
subconjunto de estas en una parcela experimental.
Palabras claves: restauración ecológica.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
208
Resúmenes
Amb-1005
RESPUESTAS ECOFISIOLÓGICAS A LA INUNDACIÓN EN
ÁRBOLES TROPICALES TOLERANTES DE UN IGAPÓ
A. Herrera
a,1
, E. Rengifo
b,2
y W. Tezara
a,3
a
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela
b
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Altos de Pipe, Estado Miranda,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La inundación de las plantas inhibe la absorción de agua, ocasiona cierre estomático y reduce la tasa fotosintética (A). En las especies tolerantes estas respuestas fisiológicas se revierten con el tiempo. En un bosque
estacionalmente inundado, nos propusimos validar un modelo para explicar las respuestas iniciales y la aclimatación a la inundación. La primera respuesta observada fue el cierre estomático, el cual pareció ser producido
por un aumento en el contenido xilemático y foliar de ácido abscı́sico (ABA). El descenso en la conductancia
estomática (gs ) estuvo acompañado por una disminución de A, disminución de la limitación estomática relativa
de la fotosı́ntesis (Ls ) y aumento en la limitación mesofilar relativa (Lm ). En el máximo de inundación A y gs
retomaron los valores de plantas drenadas. Aunque un descenso en la [CO2 ] intercelular (Ci ) producto de la
disminución de A puede causar fotoinhibición crónica, no se encontraron disminuciones del rendimiento cuántico
potencial del PSII (Fv /Fm ). Aumentos de Lm con disminución de Ls sugieren que el cierre estomático no fue la
causa principal de la reducción de A, la cual estuvo aparejada con una disminución del contenido de proteı́na
soluble total (PST), una medida indirecta del contenido de rubisco. En máxima inundación, todas las variables
que habı́an sufrido cambios debido a la subida de aguas retomaron los valores de plantas drenadas, indicando
aclimatación.
Palabras claves: inundación, fotosı́ntesis, relaciones hı́dricas.
Simposio “Cambio climático y biodiversidad: un enfoque ecofisiológico”, realizado en el marco de los 15 años
del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
Ambiente
209
Amb-1006
PANGEA 2.0: EFFECTS OF INVASIVE SPECIES ON
ECOSYSTEM PROCESSES
M. Gonzalez-Meler
a
a,1
Ecology and Evolution Group, University of Illinois at Chicago, USA
1
[email protected]
Anthropogenic activities have negatively impacted water and air quality by altering nutrient pools and cycling on local and global levels. Furthermore, humans have degraded and fragmented many natural ecosystems
so that they no longer function as habitat for native species. Land-use and climate changes are therefore affecting
ecosystem structure and integrity. Yet ecosystems provide many services to humans and currently market-based
solutions are being implemented around these services. Ecosystem conservation, restoration and adaptive management become essential and maximizing the services that ecosystems provide. When considering controls on
ecosystem processes that provide many of the ecosystem services, such as air and water quality, biodiversity has
the potential to be a strong biotic factor controlling them. Invasive species, while affecting nearly all ecosystems,
may pose a particular threat to restorations. While replicating species richness may not be a feasible goal for
restoration, retention of functional diversity plays an important role in maintenance of ecosystem function. Within this framework, invasive species represent a major concern that can negatively influence ecosystem function
mitigating the benefits ecosystems may provide to humans and natural habitats. Invasive species can disrupt
ecosystem processes by exhibiting functional characteristics which are distinct from their native counterparts.
Invasibility has been linked to disturbance history, which might lead to additional vulnerability of managed
lands and likewise, reduced species diversity, as noted in many restorations, may affect ecosystem resistance to
invasion. Here we present instances by which ecosystem services are affected by invasive species. First we will
analyze how the invasion of a common forb Mellilotus alba or an insect pest affect ecosystem C flux and storage
in restored grasslands and forests and what may be the consequences of the invasions to C-sequestration. We
will also present data on the effects of the invasion of common carp on the biogeochemistry of restored wetlands
and its consequences on water quality. These examples show how invasion of natural and managed ecosystems
by non-native species can alter the quality and quantity of ecosystem processes and their services.
Palabras claves: biodiversity, climate change, ecosystem physiology, biogeochemistry, stable isotopes.
Simposio “Cambio climático y biodiversidad: un enfoque ecofisiológico”, realizado en el marco de los 15 años
del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
210
Resúmenes
Amb-1011
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA:
DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES
I. Petralanda
a
a,1
Unidad de Ética de la Ciencia y la Tecnologı́a (UETICyT), Facultad de Ciencias, UCV
1
bioetica [email protected]
En el trabajo se analiza la relación entre los Derechos Humanos (DDHH) y los Derechos Ambientales
(DDAA) y la dimensión ética de la ciencia y la tecnologı́a. Partiendo de la definición de los DDHH como
“atributos de toda persona humana, inherentes a su dignidad, que todo hombre y mujer tiene que conocer y
respetar, y que el Estado tiene que respetar también y garantizar, organizando su acción para satisfacer la plena
realización de los mismo”, se presenta un sı́ntesis histórica de su evolución, ası́ como las tendencias actuales
hacia la sı́ntesis transcultural de diversas interpretaciones culturales de los DDHH para generar un núcleo
moral transcultural que incluya valores nucleares cı́vicos y principios (ie., no maleficencia (personal, cultural y
ambiental); consenso y articulación dialógica y solidaridad ambiental). El trabajo continúa con el análisis de la
importancia de la dimensión ética de la ciencia y la tecnologı́a, particularmente de las Ciencias Biológicas, para
identificar principios, valores, reglas y prácticas de procedimiento que promuevan estilos relacionales no violentos
con la Naturaleza, cónsonos con una ecoética de la sostenibilidad y el cuidado. Finalmente, en el trabajo se
analizan algunos principios ecoéticos que podrán sustentar los DDAA, entre ellos: el de dignidad de la Vida;
el de la consideración de la igualdad de intereses de todas las expresiones de la Vida; el de la responsabilidad
ambiental intergeneracional; el de solidaridad ambiental y el de precaución. Todo ello para generar correlatos
biojurı́dicos o de justicia ambiental que tipifiquen como delictuosas acciones que irrespeten Derechos Humanos
“de la tercera generación” incluyendo el derecho a gozar de un medio ambiente sano; DDAA tutelados y el
derecho a la información oportuna, completa y veraz en acciones que afecten la Naturaleza y el ambiente.
Referencias: Herrera 1997; Dieterlen 1997; Parekh 1999;Vidal 2005; Rubio Carracedo 2009
Palabras claves: ecoética, sostenibilidad, solidaridad ambiental, derechos ambientales.
Presentación tipo Oral.
Ambiente
211
Amb-1012
ECOLÓGICA: ECOVIOLENCIA Y ESTILOS DE RELACIÓN
CON LA NATURALEZA
I. Petralanda
a
a,1
Unidad de Ética de la Ciencia y la Tecnologı́a (UETICyT), Facultad de Ciencias, UCV
1
bioetica [email protected]
En el trabajo se analiza la ecoviolencia como consecuencia de la discapacidad humana en la habilidad de
relacionarse (HR) consigo mismo y con los demás, reflejando lo que algunos ecólogos han denominado “esquizofrenia cognitiva de interpretar el mundo de una manera y actuar como si se fuera de otra”. Ası́, la ecoviolencia
coloca en grave riesgo la estabilidad biogeológica de la vida en la Tierra, por agotamiento de los recursos naturales, destrucción ambiental y cambios climáticos. En el trabajo se analiza la dependencia entre la HR, los
estilos relacionales de las personas y los modos y maneras de ser persona (ethos) y de valorar y respetar los
derechos humanos y ambientales, lo que coloca a la ecoviolencia en el debate de la ética ecológica o ambiental.
Los problemas ecológicos ambientales se plantean como resultado de intervenciones humanas desarrollistas que
expresan estilos relacionales violentos (i.e, desarmónicas con los demás elementos biosféricos y sin fundamentación ecológica adecuada; centradas en el criterio de acumulación de excedentes y rentabilidad a expensas de
todo lo demás, como medida única de bienestar; desconociendo el valor biológico y cultural de la complejidad
y la diversidad ambiental; excluyentes del debate estético, ético y la reflexión sociomoral), los cuales son depreciativos y basados en la negación o eliminación del otro(a) como la única aproximación a la sobrevivencia del
sı́-mismo, perspectiva ontológica que genera sistemas polı́ticos y económicos egoı́stas que niegan o destruyen
la individualidad amable y social (ie., colectivismos egoı́stas) o rechazan la generosidad o empatı́a con nadie
que no sea el sı́-mismo. El trabajo propone como alternativa para la reducción de la ecoviolencia, la educación
ética y sociomoral de la HR , promoviendo el desarrollo personal basado en patrones de reconocimiento humano
positivos, perspectiva ontológica, denominada “ser-persona-cuidadosa-y-amable-con-el-mundo” que requiere la
consideración de la Naturaleza como un todo articulado, en el cual, las acciones humanas repercuten a escalas
de espacio y tiempo multidimensionales. Se propone ası́, la solidaridad ambiental como un valor fundamental en
la HR hacia la Naturaleza y se analiza su importancia para favorecer la confianza en las habilidades humanas
de trascender sus propias contingencias y convertirse en un intérprete, amable e inteligente del lenguaje desconocido de la Naturaleza. Referencias: Westra 2008; Pinillos 2005; Echeverria 1999; Petralanda 2009 *Algunas
conceptos básicos preliminares de este trabajo fueron publicados en Peace and Policy 14:64, 2009
Palabras claves: ética ecológica, bioética, ecoviolencia, estilos relacionales.
Presentación tipo Oral.
212
Resúmenes
Amb-1022
ESTUDIO DE CATALIZADORES DEL TIPO ÁCIDO LEWIS
PARA LA CICLACIÓN DE ÉSTERES Y OBTENCIÓN DE
CUMARINAS
E. Pérez
a
a,1
y G. Cabrera
a,2
Laboratorio de Productos naturales, Escuela de quı́mica, Facultad de ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected], 2 [email protected]
Se realizó un estudio sobre el uso de catalizadores del tipo ácidos Lewis como agentes promotores de ciclación
intramolecular de ésteres obtenidos a partir del fenol-ácido cianoacético y resorcinol-ácido cianoacético. Se
comenzó por la obtención del éster respectivo empleando diferentes métodos; esterificación con los sistemas:
(Ph)3 P: / CCl4 , DCC y DCC/ DMP y esterificación de Fischer, (Figura No 1). No se logró esterificar empleando
los medios: (Ph)3 P: / CCl4 , DCC, DCC/DMAP, se sugiere que estos son muy débiles para activar el poder
nucleofı́lico del fenol hacia una sustitución nucleofı́lica sobre el grupo acilo por lo que el uso de ácidos fuertes
parece ser la vı́a adecuada para esterificar fenoles.
Se obtuvo fenilcianoacetoéster con un rendimiento de 32 % y cianoacetato de m-hidroxifenilo con un rendimiento de 18 %. La ciclación del fenilcianoacetoéster y del cianoacetato de m-hidroxifenilo, se llevó a cabo
empleando como catalizadores: ZnCl2 , AlCl3 , POCl3 y P2 O5 / POCl3 y una ciclación inducida por calor.
El rendimiento de la ciclación intramolecular del cianoacetato de m-hidroxifenilo en presencia de AlCl3 fue de
7 %, en ZnCl2 fue de 10 %, en POCl3 de 8 %, en el sistema POCl3 /P2 O5 fue de 16 % y para la ciclación en calor
en rendimiento obtenido fue de 2 %.
No se logró la ciclación del fenilcianoacetoéster por ninguno de los medios empleados. Comparando los catalizadores empleados se puede decir que el sistema POCl3 /P2 O5 aumenta con mayor eficacia el poder electrofı́lico
del nitrilo, seguido por el ZnCl2 , POCl3 y el AlCl3 .
Palabras claves: ácidos lewis, cumarinas, esterificación de fenoles.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
213
Amb-1024
Implicaciones de la adición de concentraciones basales de crudo
pesado en la relación suelo-planta de tres tipos de ecosistemas al sur
del estado Anzoátegui
N. Chacón
a
a,1
, S. Flores
a,2
y V. Carrillo
b
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Apdo. 21.827 Caracas 1020-A,
Venezuela.
b
PDVSA-INTEVEP . Centro de Investigaciones y Apoyo Tecnológico de Petróleos de Venezuela S.A.
Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional, P.O. Box 76343, Caracas 1070-A, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El desarrollo de la faja petrolı́fera del Orinoco, enmarcado en el proyecto Orinoco Magna Reserva, es uno de
los principales ejes que apalanca el Plan Siembra Petrolera 2006-2021, el cual tiene como propósito cuantificar
y certificar las reservas de hidrocarburos que posee la faja. Los procesos tecnológicos asociados a esta actividad
estarán acompañados de perturbaciones ambientales a ecosistemas de alta sensibilidad ecológica como los morichales, bosques semidecı́duos y sabanas. Esta situación amerita el temprano desarrollo de una lı́nea base de
investigación dirigida hacia el estudio de los cambios en el funcionamiento de estos ecosistemas como consecuencia de la liberación accidental de este tipo de contaminante. Con este propósito, el IVIC y el INTEVEP, están
llevando a cabo un proyecto en el que se pretende determinar las implicaciones de la adición de concentraciones
basales de crudo en la actividad biológica y bioquı́mica del suelo de estos ecosistemas, ası́ como el papel que
juega la presencia de la vegetación nativa. Los resultados de un estudio de vivero mostraron que: (1) El ingreso
de concentraciones basales de crudo al suelo incrementa la actividad metabólica de los microorganismos. Tal
incremento, podrı́a deberse al ingreso de carbono lábil derivado del hidrocarburo, lo cual incrementa la mineralización de la materia orgánica y por ende la respiración, (2) En un lapso de cinco meses, se observó un
decrecimiento en el número de plántulas, sin embargo en los tratamientos con crudo este decrecimiento fue
menor. Es probable que la mineralización del C orgánico lábil añadido al suelo con la adición del hidrocarburo,
haya favorecido en esta primera etapa del estudio, la supervivencia de las plántulas en el suelo contaminado.
(3) El patrón de actividad enzimática fue similar entre el bosque semidecı́duo y el morichal, pero contrastante
con respecto al de la sabana.
Palabras claves: concentraciones basales, ecosistema.
Simposio “Restauración ecológica en Venezuela. Estado actual y perspectivas futuras”, realizado en el marco
de los 15 años del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE).
214
Resúmenes
Amb-1025
Distribución de las especies de los género catasetum,mormodes y
phragmipedium (orchidaceae) en Venezuela y estatus de conservación
J. Hernández Rosas
a
a,1
y I. Herrera Gonzalez
b
Laboratorio ecologı́a plantas epifitas, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Apartado Postal 21201, Caracas, Republica Bolivariana de Venezuela.
b
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected]
Las orquı́deas son plantas muy apreciadas por su valor ornamental. En el ”Libro Rojo de la Flora Venezolana”se han reportado 92 especies de orquı́deas con algún grado de amenaza. Entre los géneros con mayor
número de especies amenazadas y con mayor nivel de amenaza están: Catasetum, Mormodes y Phragmipedium,
el primero con siete especies amenazadas, y los dos últimos con cinco. En este trabajo presentamos una base
de datos de los géneros mencionados, obtenida a partir de las muestras depositadas en los principales herbarios
a nivel nacional (VEN, MY, PORT, MER, MERC, MERF, TFAV, MYF) y de la literatura. Con las bases
de datos y el Sistema de Información Geográfico MapInfo 6.5, se obtuvieron mapas en los que se muestra la
distribución geográfica de las diferentes especies en Venezuela. Entre los resultados encontramos: 1) VEN posee
el 68 % de los registros de los tres géneros para Venezuela, siendo Catasetum el género con mayor número de
registros (75 %) y de especies (68 %). La información del género Mormodes, fue obtenida en casi su totalidad de
fuentes bibliográfica, ya que no se pudo tener acceso a las muestras colectadas. 2) La mayor proporción de los
registros de los tres géneros, poseen entre 55 y 30 años desde su colección, solo el 11 % y 4 % de los registros
del género Catasetum presentan más de 55 años y 80 años respectivamente, y no se encontraron registros para
ninguno de los tres géneros, con menos de 15 años de colección. Casi la totalidad de las especies de los tres
géneros se encuentran en el sistema montañoso del Escudo Guayanes, y en menor proporción en las Cordilleras
de los Andes y de la Costa, por debajo de los 3000 m snm. 3) El mayor número de registros y de especies se
encuentran en Bosque Húmedo Montano Bajo, seguido en importancia por el Bosque Húmedo de Tierras Bajas.
4) En ocho de las doce ecoregiones en las que encontramos especies de alguno de los géneros considerados, al
menos, más del 35 % de las especies están restringidas a la ecoregión donde se encuentra. En la ecoregion de
Los Bosque Húmedos de alta montaña de la Guayana se presentan tanto el mayor número de especies y de
registros, seguidos por la ecoregión del Bosque Montano Cordillera de la Costa, con un número contrastante de
especies con distribución restringida a dicha ecoregión. Estos resultados nos permiten concluir que deben ser
revisadas tanto la clasificación como los criterios de clasificación para la conservación de grupos de plantas de
interés económico.
Palabras claves: Distribución; Conservación; Orchidaceae.
Presentación tipo Cartel.
Ambiente
215
Amb-1038
Biodiversidad y educación ambiental: En búsqueda del eslabón
perdido
A. Álvarez Iragorry
a,b
a
b
EcoJuegos
Red ARA
Venezuela es un paı́s megadiverso y ambientalmente complejo. Esos atributos no sólo se presentan en su
dinámica ambiental, sino en sus procesos sociales y culturales. En contraste, en la actualidad la biodiversidad
como experiencia y conocimiento empı́rico humano es cada vez una idea lejana en particular para la mayorı́a
de la población habitante de núcleos urbanos cada vez más artificializados.
Paradójicamente, una de las áreas donde se ha realizado un mayor esfuerzo en la educación ambiental (EA)
en Venezuela ha sido el vinculado con la conservación de la diversidad biológica. En diversos estudios se muestra
la existencia de un importante número de programas de EA relacionados con este campo, realizados por un
gran número de instituciones públicas y privadas. Ası́ mismo, una investigación en curso indica que en el paı́s
actualmente se está produciendo una tendencia creciente a articular programas de conservación y uso sostenible
de la diversidad biológica, con procesos educativos y de participación comunitaria. Ella es claramente visible en
programas para la conservación de especies tales como: osos frontinos, tortugas marinas, loros y cetáceos, entre
otras especies animales, ası́ como en algunas especies vegetales en peligro tales como musgos y algunas especies
arbóreas.
A pesar de ello, se ha encontrado evidencia que este esfuerzo no es suficiente en relación a los problemas
existentes. Por tales razones se hace necesario preguntarnos sobre las razones por las cuales no hemos sido más
eficaces en el logro de promover la educación como herramienta para la gestión ambiental de la biodiversidad.
Algunas ideas preliminares apuntan, por una parte, a la baja valoración de los procesos sociales como
herramientas de gestión ambiental; y por otra a razones técnicas inherentes a los propios proyectos, tales como
la falta de mecanismos de evaluación, a deficiencias en la los procesos de planificación de los mismos, a la falta de
contextualización de las acciones educativos con respecto a las caracterı́sticas socioculturales de las audiencias
seleccionadas, ası́ como ausencia prácticamente total de procesos de sistematización y difusión de los resultados
obtenidos.
Una superación de estas debilidades implica, al menos:
Lograr que los programas de educación ambiental sean valorados y priorizados como parte de las estrategias
de conservación de la diversidad biológica.
Establecer mecanismos de coordinación y comunicación que permitan una mayor eficacia en el trabajo
educativo.
Promover la capacitación de los profesionales adscritos a programas educativos tantos formales como no
formales.
Incorporar los temas de la biodiversidad local y regional a los programas educativos escolares, comunitarios
y de la agenda comunicacional.
Fomentar programas coordinados con los investigadores de campo para desarrollar programas dirigidos a
la gestión de especies amenazadas prioritarias.
Articular los programas de EA a procesos de participación comunitaria y programas para la reducción de
la pobreza.
Palabras claves: Biodiversidad,educación ambiental.
Foro “Investigación, Conservación y Legislación de la Diversidad Biologica”.
216
Resúmenes
Amb-1039
El aporte de las ONG ambientales a la conservación de la diversidad
biológica.
A. Luy
a
1
a,1
Fundación Tierra Viva
[email protected]
Desde hace 80 años existen las ONG ambientales en Venezuela, un grupo heterogéneo de iniciativas privadas,
sin fines de lucro, que han contribuido a la gestión de la diversidad biológica. Instituciones como la Sociedad
Venezolana de Ciencias Naturales, Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, la Fundación Phelps y la Fundación
La Salle de Ciencias Naturales, trabajaron por el conocimiento de la fauna y la flora del paı́s. En materia de
investigación, la contribución en este campo ha sido notable. Las ONG junto con las universidades quienes más
han aportado en la investigación en diversidad biológica en el paı́s. Una evidencia de esto último la constituyen
un muestra de las expediciones organizadas por ONG ambientales a regiones remotas como el Alto Cuyuni,
Alto Paragua, Rı́o Orinoco, Rı́o Ventuari, Delta del Orinoco, Golfo de Paria, Rı́o Caura; Tepuy Guaquinima,
Serranı́a de Tapirapecó, Parque Nacional Penı́nsula de Paria y Parque Nacional La Neblina. A nivel de conservación de especies, las ONG ambientales han sido las promotoras y ejecutoras de programas de conservación de
especies amenazadas en el paı́s como las tortugas marinas, el oso frontino, el caimán del Orinoco y de la Costa,
la tortuga arrau, la cotorra cabeciamarilla, entre otros. Por otra parte, han sido promotoras de las creación de
parques nacionales y otras áreas protegidas incluyendo los parques nacionales Archipiélago Los Roques, Dinira,
Turuepano, el Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves y el Santuario Fauna Silvestre Cuevas de Paraguana.
Adicionalmente muchas de las ONG ambientales desarrollan proyectos educativos y de carácter comunitario
orientados a promover el conocimiento y la conservación de los parques nacionales y otras área protegidas. La
principal fuente de financiamiento de los proyectos ha provenido de organismos de cooperación internacional,
empresas y organizaciones privadas sin fines de lucro, lo cual ha representado un ahorro para el estado venezolano en lo relativo a la inversión en investigación, conservación y manejo. No menos significativo es el hecho
de que el trabajo de las ONG ambientales se ha desarrollado fundamentalmente en alianza las instituciones
gubernamentales y bajo el marco regulatorio existente. Por tanto han buscado sumar para el logro de los objetivos del sector. Por último, una gran parte del trabajo desarrollado por las ONG ambientales se ha traducido
en material técnico y divulgativo que constituyen insumos fundamentales tanto para el desarrollo de polı́ticas
públicas como para la generación de una conciencia efectiva hacia la conservación de la diversidad biológica.
Ası́ las ONG ambientales son elementos claves para la conservación de la diversidad biológica de Venezuela.
El autor es Gerente general de Fundación Tierra Viva, Miembro del Comité Coordinador de la Red ARA
Este trabajo contó con la valiosa contribución de Omar Hernández (FUDECI), Franklin Rojas (PROVITA), Alejandro Álvarez (Fundación Ecojuegos) e Isabel Novo (Vitalis), ası́ como la Red ARA.
Palabras claves: ONG ambientales, Diversidad Biológica, participación ciudadana.
Foro “Investigación, Conservación y Legislación de la Diversidad Biologica”.
Amb-1040
Fijación Simbiótica de N2 o tolerancia a virus: una encrucijada en la
evolución de las leguminosas
M. Izaguirre
a
a,1
Laboratorio de Biotecnologı́a y Virologı́a Vegetal, Centro de Microbiologı́a y Biologı́a Celular, IVIC
1
[email protected]
Las leguminosas constituyen el único género de plantas capaz de establecer simbiosis con rizobios y fijar el
N2 atmosférico. Esta simbiosis es un proceso bien coordinado de intercambio de señales entre ambos simbiontes
que se inicia con la sı́ntesis de flavonoides e isoflavonoides en las raı́ces y su excreción a la rizósfera. Estos
compuestos activan en los rizobios la expresión de los genes Nod y nif localizados en islas simbióticas, plásmidos
o cósmidos, la sı́ntesis de proteı́nas NodD, la excreción de factores de nodulación que inducen una activa división
de las células basales del pelo radical, y la excreción de enzimas celulı́ticas que degradan las paredes celulares
de los pelos radicales para formar el canal de infección. Como resultado se forman en las raı́ces estructuras
denominada nódulos que contienen los rizobios dediferenciados en bacteroides y limitados por la membrana
peribacteroidal (simbiosomas) en los cuales ocurre la conversión de N2 fijado a NH3 . El establecimiento de la
simbiosis implica la supresión de los mecanismos de defensa de las plantas para que ocurra la penetración de
los rizobios a la raı́z. Sin embargo, este bloqueo de los mecanismos de defensa, sı́ntesis y acumulación de ácido
salicı́lico (AS) y ascorbato, ası́ de la producción de ROS disminuyen la capacidad de las plantas de defenderse
ante las virosis, permitiendo que los virus se propaguen, vı́a los plasmodemos hacia los nódulos que son los
sumideros más activos de la planta. Investigaciones pioneras llevadas a cabo en Laboratorio de Biotecnologı́a y
Virologı́a Vegetal del IVIC han demostrado que leguminosas dependientes de la simbiosis para la obtención de
N2 , son efectivamente mucho más susceptibles a las infecciones virales sistémicas que aquellas fertilizadas con
N quı́mico. Más aún, tratamientos con AS disminuyen la susceptibilidad de plantas de caraota noduladas con
una cepa efectiva de Rhizobium a la infección por virus, pero reducen significativamente la masa nodular y las
tasas de fijación simbiótica de N2 , complicándose ası́ los esfuerzos de generar nuevas variedades de leguminosas
con altas tasas de fijación simbiótica de N2 y resistentes a virus. Experimentos recientes llevados a cabo en el
Laboratorio de Biotecnologı́a y Virologı́a Vegetal del IVIC indican que modificaciones en la nutrición mineral
pudieran reducir el impacto de infecciones virales en caraotas noduladas. Este dilema evolutivo, la importancia
de la fijación simbiótica de N2 en cultivos e caraotas (Phaseolus vulgaris L.) y las principales virosis que afectan
este importante rubro agrı́cola en Venezuela serán algunos de los aspectos analizados en la conferencia.
Vigésima sexta Conferencia IBE del Ciclo 2009-2010, realizada en el marco de los 15 años del Instituto
de Biologı́a Experimental (IBE).
Palabras claves: Fijación simbiótica.
Presentación tipo Oral.
217
218
Ciencia y Tecnologı́a
219
220
Ciencia y Tecnologı́a
221
CyT-110
Aportes al conocimiento de la anatomı́a y morfologı́a de briofitos
T. Morales
a,1
, E. Moreno
b,2
y A. Angel
c,3
a
b
1
Fundacion Instituto Botanico de Venezuela
Universidad Pedagogica Experimental Libertador
c
Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La plasticidad morfológica de los briofitos genera grandes dificultades a la hora de realizar la identificación de
especies y es la principal fuente de confusión taxonómica. Los caracteres del esporofito son los más importantes
para la clasificación de los briofitos, pero desafortunadamente no siempre se consiguen las especı́menes reproductivos. Es por ello que en los últimos 50 años se han aportado diversos caracteres anatómicos y morfológicos del
gametofito para la identificación de los taxones. El presente trabajo agrupa los resultados del uso de anatomı́a y
morfologı́a como herramienta en la identificación de musgos y hepáticas procedentes de diferentes estudios de la
brioflora venezolana realizados en los últimos cinco años en el laboratorio de plantas no vasculares de la sección
briofitos de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Aquı́ se agrupa un conjunto de cortes a mano alzada
de filidio (hojas) y caulidio (tallo) con el fin de observar hialodermis, hialocistos, banda central del caulidio
mientras otras estructuras tales como: lamelas, papilas, mamilas, glándulas, células foliares, oleocuerpos, células
alares, trı́gonos se toman de la superficie foliar. Otros caracteres morfológicos como rizoides, pseudoparafilas,
pelos axilares, parafilas, anfigastros se obtienen de la observación directa del caulidio y finalmente del esporofito
se observan esporas, eláteres, perianto, ornamentos de los dientes del peristoma, anillo entre otras estructuras
fundamentales a la hora de determinación taxonómica de las especies. Todos los elementos antes mencionados
representan para muchos estudiantes sólo conceptos difı́ciles de entender muchas veces por el escaso conocimiento que se posee sobre los briofitos en Venezuela, por lo que consideramos relevante realizar una muestra de
nuestro trabajo y por otro lado, abrir las puertas a aquellos estudiantes que deseen profundizar estudios en esta
área de la botánica.
Palabras claves: ”briofitos”,.anatomia”, ”morfologia”, ”Venezuela”.
Presentación tipo Cartel.
222
Resúmenes
CyT-111
EFECTO DEL KANFEROL 3-O-α-RAMNOSA PURIFICADO A
PARTIR DE LAS HOJAS DE BAUHINIA MEGALANDRA COMO
INHIBIDOR DE LA ABSORCION INTESTINAL DE GLUCOSA
P. Rodrı́guez
a,1
, F. Gonzalez Mujica
a,2
, J. Bermudez
b,3
y M. Hasegawa
b,4
a
Sección de Bioquı́mica Médica, Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad
Central de Venezuela, Caracas 50587
b
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas 1010A
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
La absorción intestinal de glucosa esta considerada como uno de los principales factores que incrementan
la glicemia, por lo cual el reducir la misma, pudiera ser un factor importante para disminuir la hiperglicemia
en pacientes diabéticos. González Mujica y col. (2003) demostraron que el extracto acuoso de las hojas de B.
megalandra inhibı́a la absorción intestinal de glucosa, por lo cual el presente trabajo se planteó identificar el
compuesto presente en el extracto de B. megalandra responsable de la inhibición de la absorción intestinal
de glucosa. Se fraccionó el extracto metanolico de las hojas de B. megalandra guiado por bioensayos, usando
diferentes solventes, y cromatografı́a en contracorriente, del cual se obtuvo dos compuestos puros identificados
por RMN-[1 H] y RMN-[13 C] como kanferol 3-O-α-ramnosa y quercetina 3-O-α-ramnosa. El primero de los
cuales mostró ser un inhibidor competitivo de la absorción intestinal de glucosa. Además ejerció un efecto
sinérgico al combinarlo con floricina, por lo cual sugerimos que el kanferol 3-O-α-ramnosa tiene como blanco al
cotransportador SGLT1.
Palabras claves: Absorción intestinal de glucosa, Bauhinia megalandra , Flavonoides, Floricina..
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
223
CyT-114
Preliminares sobre el estudio del género Abutilon Mill. (Malvaceae)
en Venezuela
R. Rivero
b
a,b,1
y G. Orsini
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Herbario Vı́ctor Manuel Ovalles (MYF), Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Abutilon Mill. (Malvaceae: Malvoideae: Malveae) cuenta con aproximadamente 160 especies en el mundo; en
Venezuela se han reportado alrededor de 30 nombres asignados actualmente a 10 especies. Está relacionado con
los géneros Sida L., Wissadula Medik. y Sidastrum Baker f., los cuales presentan 26, 5 y 4 especies respectivamente en nuestro paı́s. Se encuentra principalmente en zonas cálidas, con representates subarbustivos, arbustivos o
pequeños árboles con hojas crenado-dentadas, e involucro, epicáliz o calı́culo ausente; el fruto es un esquizocarpo
o eventualmente una pseudocápsula con mericarpos dehiscentes longitudinalmente, a diferencia de Wissadula
que presenta dehiscencia septicida; con 3 a 6 semillas por mericarpo, a diferencia de Sida y Sidastrum las cuales
son solitarias. A partir de la revisión general de los herbarios MYF, VEN, MO, NY y O, se incorporaron 243
registros a una base de datos elaborada en el programa comercial Access 2003. Allı́ se reflejó que Abutilon tiene
amplia distribución, principalmente en Distrito Capital, Falcón, Lara y Mérida, con altitudes registradas entre
4 y 2500 m s.n.m. A. burandtii, presente en Lara y Yaracuy, y A. cuspidatum en Mérida y Táchira, son las dos
especies endémicas registradas hasta ahora. Algunas especies de Abutilon presentan un perı́odo de floración de
2 a 3 meses, mientras que A. giganteum, A. pubistamineum y A. striatum florecen durante todo el año. Los
herbarios con mayor número de colecciones son VEN, NY y MO, los cuales cuentan con 105, 76 y 55 ejemplares,
respectivamente; las especies mejor representadas son A. giganteum, A. pubistamineum, A. stenopetalum y A.
striatum con 70, 45, 23 y 19 exsicatas respectivamente. A. striatum está bien representada en los herbarios y es
considerada como sinónimo de A. pictum en la base de datos TROPICOS, lo cual debe ser revisado en detalle.
Palabras claves: Malveae, Revisión, Abutilon.
Presentación tipo Cartel.
224
Resúmenes
CyT-117
ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN
Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS NITRIFICADORAS
DEL SUELO
A. Zamora
a
1
a,b,1
, M. Romero
a,c,2
, D. Fernández
a,c,3
y N. Malaver
a,4
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental, IZET, UCV
b
Postgrado en Ecologı́a, UCV
c
Escuela de Biologı́a, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 salvat [email protected]
4
[email protected]
Las bacterias nitrificadoras oxidan el NH3 a formas asimilables (nitrato) para otros microorganismos y las
plantas, son autótrofas, difı́ciles de cultivar y mantener en condiciones de laboratorio, lo cual ha restringido
su estudio por métodos microbiológicos convencionales. Este trabajo consistió en estandarizar mediante la
técnica de Número Más Probable condiciones para la cuantificación de bacterias nitrificadoras aisladas del
suelo y desarrollar una metodologı́a práctica y eficiente para detectarlas. Se determinó que es fundamental una
preparación previa de las muestras la cual incluye el acondicionamiento de las mismas a temperatura ambiente y
humedad constante durante 15 dı́as, seguido de la activación en solución salina con agitación constante durante
8h. Luego se inocularon en dos medios de cultivo, ambos a base de (NH4)2SO4 y CaCO3 (Garassini, 1962
y Rodrı́guez-Moreno et al., 2007). El tiempo adecuado para la incubación de las muestras fue de 20 dı́as a
temperatura ambiente. De acuerdo al método de Garassini (1962), el medio se revela agregando 10 gotas de
H2SO4 concentrado más 10 gotas de difenilamina sulfúrica; mientras Rodrı́guez-Moreno et al (2007) revela con
polvo de zinc. No se observaron cambios en los medios probados utilizando el polvo de zinc, en cambio al añadir
la difenilamina sulfúrica se obtuvo un revelado satisfactorio mostrando una coloración azul que se desvanece en
segundos. Se determinó que la adición de H2SO4 no es necesaria para el revelado. Este estudio constituye un
aporte metodológico en investigaciones relacionadas con la actividad nitrificadora en suelos.
Palabras claves: Bacterias Nitrificantes, Número más Probable, Muestras de Suelo, Análisis de Nitrógeno.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
225
CyT-118
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA FASE INTERMEDIA
CANCRINITA-SODALITA Y LA CANCRINITA
DESORDENADA CARBONATADA.
F. Ocanto
a,1
, N. Salas
b,2
, C. Urbina
c,3
, C. Linares
4
y G. González
5
a
Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnologı́a, Departamento de Quı́mica,
Laboratorio de Catálisis y Metales de Transición. Apartado postal 3336.
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Biologı́a, Centro de Microscopı́a “Dr.
Mitsuo, Ogura”. Avenida Los Ilustres. Caracas
c
Laboratorio de Ciencias e Ingenierı́a de Materiales. Departamento de Ingenierı́a, IVIC.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
En los años noventa las zeolitas fueron uno de los sólidos que tuvieron gran atención en cuanto a su sı́ntesis
debido a sus propiedades catalı́ticas, de intercambio y de adsorción. Estos silicoaluminatos cristalinos pueden
cristalizar en diferentes tipos de redes cristalinas siendo su relación Si/Al un parámetro importante para sus
propiedades como la acidez, intercambio iónico y adsorción. Las zeolitas tipo cancrinita y sodalita tienen una
relación Si/Al = 1, siendo unas de las pocas que presentan aniones de compensación en su estructura; por lo que
ambas puedan ser sintetizada bajo condiciones similares. La formación de una estructura, en preferencia a la
otra, generalmente resulta, entre otros factores, de la simetrı́a, la carga del anión y la basicidad del medio. Para el
presente trabajo se estudió la influencia de la variación de la concentración de NaOH, Na2 CO3 ası́ como el tiempo
de cristalización en la obtención de la cancrinita desordenada y la fase intermedia. Para ello se utilizó el método
de impregnación de zeolita X tipo faujasita con geles conteniendo relaciones variables de carbonato/NaOH. Los
sólidos obtenidos se caracterizaron mediante DRX, IR-TF, BET y MEB. Los estudios de DRX permitieron
determinar que hubo transformación completa de la zeolita X a la fase intermediaria o a cancrinita desordenada
dependiendo de las condiciones de sı́ntesis. En los análisis de las áreas superficiales obtenidas para los sólidos
sintetizados esta transformación se ve reflejada en la disminución del área superficial de la zeolita X, 631 m2 /g,
a valores de 41 m2 /g para la cancrinita desordenada 37 m2 /g para la fase intermediaria, la disminución del área
puede atribuirse al bloqueo de los poros de las zeolitas por los aniones de compensación. Los análisis de MEB
de la cancrinita desordenada mostraron cristales hexagonales caracterı́sticos de la cancrinita ideal. Para la fase
intermediaria se encontró que la muestra está formada por una gran cantidad de aglomerados policristalinos y
algunos cristales de morfologı́a hexagonal, todos correspondientes a la fase intermedia. Ası́ mismo se observaron
muy pocos cristales cúbicos correspondientes a la zeolita tipo sodalita. Los resultados indican que bajo las
condiciones anteriormente mencionadas, sólo se obtuvo la fase intermediaria y la cancrinita desordenada lo que
nos permite deducir que la formación de la zeolita cancrinita ideal transcurre en varias etapas y la cancrinita
desordenada y la fase intermedia son precursores en la formación de la misma. Además, existen condiciones de
tiempo y relaciones Na2 CO3 /NaOH óptimas para la obtención de un sólido en particular.
Palabras claves: cancrinita, zeolitas, caracterización, microscopı́a, sı́ntesis.
Presentación tipo Oral.
226
Resúmenes
CyT-130
El polimorfismo del sitio HindIII en el gen α tubulina: un marcador
molecular candidato en la identificación de grupos en Trypanosoma
rangeli
F. Bustamante
a
a,1
y P. Guevara
a,2
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental (IBE), Facultad de Ciencias UCV.
1
floritza [email protected] 2 [email protected]
Trypanosoma rangeli es un parásito de exclusiva presencia en el continente Americano con una distribución
geográfica superpuesta con Trypanosoma cruzi, parásito patógeno de humanos con el cual comparte hospedadores vertebrados, reservorios y vectores. Considerando esta correlación y la importancia médica y veterinaria
de las infecciones por estos protozoarios, en el Laboratorio de Genética Molecular hemos estudiado diferentes
aspectos genéticos abarcando la organización genómica, mecanismos de expresión y la estructura genética de
las poblaciones naturales. En el presente trabajo analizamos la organización genómica de los genes de α y β
tubulina en Trypanosoma rangeli y la existencia de polimorfimos de restricción. Mediante ensayos de “Southern
blot”, utilizando sondas generadas por PCR cubriendo las secuencias de los genes de α y β tubulina y digestiones
de ADN genómico con las enzimas HindIII, PstI y BamHI, confirmamos la organización de la tanda multicopia
α tubulina-espaciador intergénico-β tubulina y observamos la ausencia de un sitio HindIII en la cepa venezolana
de T. rangeli Triat-1. El análisis de la secuencia de gen de α tubulina clonadas en los recombinante pTrTriatalfatub y pTrSAalfatub, derivados por amplificación del marco abierto de lectura del gen de α tubulina, con los
oligos Leish-alfa1/Leish-alfa2 del ADN genómico de las cepas Triat-1 y colombiana San Agustı́n respectivamente, ambos insertados en el vector pCR2.1TOPO, confirmó la ausencia del sitio HindIII en la cepa venezolana
Triat-1 y la presencia del sitio de corte HindIII en la cepa colombiana SA. La existencia de este polimorfismo
coincide con los resultados del mapeo de restricción del locus α-β tubulina de Esquenazi y col. (1989), quienes
observaron la ausencia de un sitio HindIII en el gen de alfa tubulina de T. rangeli en una cepa venezolana y su
presencia en una cepa del la amazonı́a brasileña. La caracterización de las poblaciones de T. rangeli con varios
marcadores moleculares ha discriminado cuatro grupos y ha ubicado a la cepa de T. rangeli Triat-1 en el grupo
A y a la cepas SA en el grupo B, junto con otras cepas de la amazonia brasileña (Guevara, 2007; Maia da Silva
y col, 2003). Nuestros resultados sugieren que existe una asociación de este polimorfismo HindIII α-tubulina
y los grupos definidos en la especie T. rangeli. Con la finalidad de confirmar esta conclusión, proponemos la
caracterización del polimorfismo HindIII α-tubulina en un mayor número de cepas representativas de los cuatro
grupos poblacionales en T. rangeli. En la actualidad estamos evaluando una baterı́a de cepas de T. rangeli de
diferente origen geográfico, utilizando el ensayo PCR/RFLP α-tub-HindIII, el cual genera un producto de 1380
pb en ausencia del sitio de corte y dos fragmentos de 496 pb y 884 pb en presencia del sitio HindIII.
Palabras claves: RFLP, tubulina, marcador molecular, T. rangeli, T. cruzi.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
227
CyT-131
DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DEL SISTEMA ARN
ANTISENTIDO COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS
GENÉTICO EN Trypanosoma rangeli, ACOPLADO AL SISTEMA
DE EXPRESIÓN CONDICIONAL DE GENES ARNpT7/TetR.
F. Bustamante
a
a,1
y P. Guevara
a,2
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental (IBE), Facultad de Ciencias UCV.
1
floritza [email protected] 2 [email protected]
Los tripanosomátideos constituyen una familia de protozoos que incluye parásitos de importancia médica y
veterinaria, entre los cuales se encuentran Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei, y las diferentes especies de
Leishmania causantes de diversos cuadros clı́nicos en humanos. Dentro de la familia del orden Kinetoplastida
se encuentra Trypanosoma rangeli, parásito que infecta a humanos sin patologı́as asociadas a la infección en el
hospedador vertebrado, el cual comparte con T. cruzi hospedadores vertebrados e invertebrados, reservorios y
en consecuencia la distribución geográfica en el continente Americano. Ambos protozoarios han sido utilizados
como modelos experimentales, para conocer y entender los distintos mecanismos que operan en los sistemas de
interacción parásito-hospedador a nivel molecular. Para este abordaje molecular se han desarrollado herramientas genéticas, particularmente vectores de expresión especı́ficos para tripanosomatı́deos, permitiendo generar el
fondo genético necesario para la producción condicional de ARN antisentido y ARN de interferencia (ARNi) in
vivo. Basados en el conocimiento existente de los sistemas inducibles en Tripanosomatideos y la efectividad de
la metodologı́a del ARNi y ARN antisentido para la inactivación funcional de genes en T. brucei y Leishmania,
en el Laboratorio de Genética Molecular se planteó determinar la factibilidad del sistema ARN antisentido en
T. rangeli, acoplado a un sistema de expresión condicional de genes utilizando los vectores pLew13 y pTcIndex. La estrategia del trabajo propuso la construcción de lı́neas estables de T. rangeli mediante la inserción de
pLew13 lineal en el genoma, mediada por un evento de recombinación homóloga de la región del gen β tubulina
presente en el vector. Contrario a lo esperado, el análisis del “Southern blot” determinó la ubicación episomal
del vector pLew13 en 3 de 4 lı́neas clonales, y el análisis “Western blot” demostró la expresión estable del gen
ARNpT7 en estas tres lı́neas. Sin embargo, la viabilidad celular disminuyó luego de nueve meses con repliques
cada 10 dı́as en promedio, en medio de selección con el antibiótico G418, lo que impidió el desarrollo de las
etapas siguientes para la determinación del sistema ARN antisentido en Trypanosoma rangeli. Estos resultado
nos sugieren que las lı́neas T. rangeli pLew13 episomales son inestables y para la evaluación del sistema ARN
antisentido, las lı́neas estables deben ser prontamente transfectandas con el constructo de pTcIndex. En nuestro
caso, proponemos un pTcIndex conteniendo el gen de α tubulina en ambos sentidos. La presencia del sistema de
enzimas del ARN antisentido en T. rangeli, permitirá la utilización de esta herramienta en el análisis genético
mediante Knock out funcionales.
Palabras claves: Trypanosoma rangeli, sistema inducible, pLew13, ARN antisentido, Knock out.
Presentación tipo Cartel.
228
Resúmenes
CyT-134
Implementación y Mejoramiento de Técnicas Serológicas para la
Optimización del Diagnóstico de Arbovirus en la Sección de
Inmunoserologı́a viral del instituto Nacional de Higiene Rafael
Rangel
J. Cantillo
a
a,b,1
, J. Zambrano
a,2
y V. Salas
b,c,3
Laboratorio de Inmunoserologı́a Viral, Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
b
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto de Biologı́a Experimental. UCV
1
[email protected] 2 jcz [email protected] 3 [email protected]
La Técnica de Neutralización por Reducción en Placas (PRNT), ha sido usada por más de 30 años, para
medir anticuerpos neutralizantes contra flavivirus, los cuales son virus transmitidos a través de mosquitos
(Putnak y col, 2008) y se encuentran clasificados dentro de la familia Flaviviridae, a la cual pertenece el virus
de la fiebre amarilla y del dengue. A fin de Implementar la PRNT en el Laboratorio de Inmunoserologı́a Viral
del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), fueron comparados los parámetros, sensibilidad y
especificidad, de la PRNT con los de la técnica patrón, Inhibición de la Hemaglutinación (I.H), que se usa de
rutina en esta Sección del INHRR. Se analizaron 48 muestras de sueros de pacientes, separadas por grupos: 13
pares de muestras de sueros (constituidas por una muestra aguda y una convaleciente), 20 muestras de sueros
únicos, en fase aguda y 15 muestras de sueros únicos, en fase convaleciente. Para el desarrollo del método de
la PRNT, se amplificó semilla viral de la cepa vacunal del virus de la fiebre amarilla y de una cepa local de
los serotipos 1 y 2 del dengue, en las lı́neas celulares Vero E6 y C6/36 HT, respectivamente. Se titularon las
semillas virales, la de fiebre amarilla en Vero E6 y las del dengue en Vero NK, empleando el método semilı́quido
de plaqueo tradicional, con carboximetilcelulosa (CMC). Por su parte, para el desarrollo del método de la I.H, se
produjeron antı́genos virales de los serotipos 1 y 2 del dengue, a partir de las mismas cepas locales amplificadas
en C636/HT, en cerebro de ratón lactante y se extrajeron empleando el método de la acetona-sacarosa de Clarke
y Casals, 1958. Se encontró, según los análisis de residuales estandarizados para una tabla de contingencia de
dos vı́as, con los cuatro grupos de muestras de sueros analizadas, que la PRNT tendió a ser igualmente sensible,
pero mucho más especı́fica que la I.H. En cuanto a los resultados serológicos, todas las muestras, en cada uno
de los grupos, tuvieron tı́tulos elevados de anticuerpos hacia los dos serotipos del virus dengue por PRNT,
similar al que presentó el control positivo hacia Den-1. Por I.H todas las muestras resultaron tener anticuerpos
hacia los dos serotipos del dengue, tan o más elevados como el control positivo. Encontrándose una relación
entre los niveles elevados de anticuerpos detectados por l.H y la sensibilidad que presenta esta técnica para
detectar anticuerpos contra cualquier flavivirus. Lo que se corresponde con los resultados de sensibilidad para
esta técnica, obtenidos previamente por Análisis de Residuales Estandarizados. La técnica PRNT, fue capaz
de discernir entre infección por dengue de infección por fiebre amarilla, con cada grupo de muestras de suero,
por lo que es posible que el diagnostico de estos arbovirus, sea optimizado próximamente, en el Laboratorio de
Inmunoserologı́a Viral del INHRR.
Palabras claves: Anticuerpos, Flavivirus, PRNT, Serotipos, Dengue, Fiebre Amarilla..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
229
CyT-137
ULTRAESTRUCTURA TISULAR EN RATONES INFECTADOS
EXPERIMENTALMENTE CON Trypanosoma evansi
F. Marrero
a,1
, A. Roschman-González
b,2
, H. Finol
b,3
y F. Tejero
c,4
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Centro de Microscopia Electrónica, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
c
Laboratorio de Biologı́a Funcional de los Kinetoplastidas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad
de Ciencias, UCV
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
El Trypanosoma evansi es un parásito hemoflagelado, transmitido por dı́pteros hematófagos a mamı́feros
domésticos como el caballo (Equus cabalus). Es el causante de la tripanosomosis, enfermedad de gran importancia
veterinaria y con una distribución geográfica amplia que afecta al ganado doméstico de Asia, África, América
Central y Sudamérica. En Venezuela, esta tripanosomosis equina, acontece con gran incidencia en los Llanos
constituyendo un problema sanitario de importancia pecuaria. En vista de que este flagelado es de tipo sanguı́neo,
se han descrito con precisión muchos hallazgos clı́nicos en los cuadros anémicos que sufren los hospedadores,
pero han sido poco estudiados los daños ultraestructurales que pueden ocurrir en varios tejidos blandos. En
consecuencia, este trabajo describe los cambios ultraestructurales que ocurren en el corazón, músculo esquelético,
bazo, glándula adrenal, hı́gado y riñón en ratones infectados experimentalmente con un aislado venezolano
de T. evansi. Para ello, ratones (NMRI; Hembras; 20 gr de peso corporal) se infectaron intradérmicamente
con 1 tripomastigote/gr peso corporal. Cuando la parasitemia alcanzo niveles de 107 tripanosomas/ml, los
animales se sacrificaron y, mediante ablación quirúrgica, se extrajeron muestras de cada uno de los órganos y
tejidos mencionados, las cuales fueron procesadas por técnicas rutinarias de corte fino para ser observadas por
microscopia electrónica de transmisión (M.E.T.). Ultraestructuralmente se observaron algunos tripomastigotes
infiltrados en los tejidos descritos. Las alteraciones generales corresponden a variaciones en el área nuclear,
edematización de mitocondrias, pérdida de organización tisular y necrosis. Estos hallazgos permiten inferir un
efecto del T. evansi que podrı́a ser importante sobre la morfologı́a y estructura de cada uno de los órganos
estudiados del hospedador.
Palabras claves: Trypanosoma evansi, tejidos del hospedador, ultraestructura.
Presentación tipo Cartel.
230
Resúmenes
CyT-141
Comparaciones morfoanatómicas entre hojas de plantas de Ananas
comosus (L.) Merr var. Española Roja y var. Tabë Canä creciendo
bajo condiciones in vitro y la planta madre.
A. Pineda
a,1
, T. Vargas
a,2
, M. Escala
b,3
y E. de Garcı́a
a,4
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela. Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal
b
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela. Laboratorio de Morfoanatomı́a Vegetal
1
adriana [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Ananas comosus es una monocotiledónea perenne perteneciente a la familia Bromeliaceae. Ésta puede presentar cambios morfoanatómicos creciendo bajo diferentes condiciones de cultivo, por lo que se pretendió con
esta investigación, determinar las diferencias morfoanatómicas ocurridas en las bases de las hojas de plantas
de Ananas comosus var. Española Roja y var. Tabë Canä, obtenidas y mantenidas en condiciones in vitro (vitroplantas) durante seis meses, y la planta madre. El análisis anatómico se realizó en bases de hojas tomadas
aleatoriamente y la preparación de los cortes se hizo mediante el método usual para estudios morfoanatómicos.
Para la observación del material vegetal se utilizó un Microscopio Estereoscópico y un Microscopio Óptico con
luz polarizada. Las vitroplantas de ambas variedades, presentaron hojas verdes con márgenes lisos, mientras que
la planta madre de Var. Española Roja presentó hojas púrpuras con espinas y las hojas de Var. Tabë Canä eran
totalmente verdes y con márgenes espinosos. En las hojas de ambas vitroplantas, se pudo observar una cutı́cula
poco desarrollada en comparación a la de las plantas madre. Las plantas de ambas variedades presentaron en la
superficie adaxial una epidermis con escamas y paredes sinuosas y en la superficie abaxial estomas paracı́ticos.
Se observó en todos los casos un mesófilo con hipodermis a ambos lados, presencia de almidón y cristales de
rafidio. En las dos variedades, la planta in vitro presentó una lı́nea de haces vasculares principales ası́ como
otra secundaria, mientras que la planta madre presentó una lı́nea de haces central y dos laterales. En general
los cambios anatómicos presentados son atribuidos a las condiciones ambientales particulares del cultivo en las
cuales crecieron estas plantas y no a cambios resultantes de proceso de propagación in vitro.
Palabras claves: Ananas comosus, comparaciones morfoanatómicas, condiciones de cultivo in vitro.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
231
CyT-142
Establecimiento de un Sistema de Organogénesis in vitro en Ananas
comosus (L.) Merr. var. Española Roja.
T. Vargas
a
a,1
, A. Pineda
a,2
y E. de Garcı́a
a,3
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela. Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal
1
[email protected] 2 adriana [email protected] 3 [email protected]
La piña Ananas comosus es cultivada predominantemente para ser consumida como fruta fresca o enlatada.
Sus propiedades analgésicas han sido probadas y evidencias clı́nicas indican que su consumo induce la reducción
en los sı́ntomas de pacientes con artritis ósea y reumatoide. El Cultivo de Tejidos Vegetales se refiere al cultivo
in vitro de cualquier estructura de una planta bajo condiciones asépticas, aportándole los requerimientos fı́sicos
y quı́micos adecuados para inducir un proceso determinado. La organogénesis es un proceso de regeneración
que implica la formación de órganos de novo a partir de meristemoides. Este tipo de desarrollo se caracteriza
por la presencia de conexión vascular entre el explante y el tejido regenerado. Debido a la importancia agrı́cola,
económica y medicinal que tiene la piña, se planteó establecer un sistema de regeneración in vitro vı́a Organogénesis, para ello, se cultivaron bases de hojas de plantas obtenidas in vitro en un medio con las sales de
Murashige y Skoog (1962), suplementado con 0,4mg/L de tiamina, 100mg/L de mio-inositol, 30g/L de sacarosa y con diferentes concentraciones de: Ácido naftalenacético, Benciladenina y Ácido 2,4-diclorofenoxiacético.
El material vegetal fue incubado a 25±1o C, en oscuridad para la inducción de la organogénesis. Luego, fue
transferido a condiciones de luz fluorescente continua y temperatura de 27±1o C. Entre los resultados obtenidos, se encuentra que en la mayorı́a de los casos se observaron cambios morfológicos en los explantes a partir
de la cuarta semana de cultivo, formándose un callo granular de consistencia friable y coloración amarillenta.
Aproximadamente a los 3 meses de cultivo, los callos formados mostraron indicios de desarrollo de órganos
en los dos medios de cultivo produciendo la formación de raı́ces y/o brotes. Estadı́sticamente se encontraron
diferencias significativas entre los dos tratamientos aplicados con respecto a la formación de brotes, pero no
para la formación de raı́ces.
Palabras claves: Ananas comosus, cultivo in vitro, organogénesis..
Presentación tipo Cartel.
232
Resúmenes
CyT-155
EVALUACIÓN MOLECULAR DE INFECCIONES POR
Trypanosoma cruzi Y Trypanosoma rangeli EN MUESTRAS DE
TRIATOMINOS DE VENEZUELA PRESERVADAS EN PAPEL
FTA
J. Núñez P.
a,1
, A. Jorquera
d
, R. González e , M. Reyes Lugo b,2 , G. Payares
S. Torrealba c y P. Guevara T. a,4
a,3
, E. Rodrı́guez
c
,
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
b
Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Investigaciones en Salud Pública “Jacinto Convit”. Universidad Central de Venezuela
d
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud
e
Laboratorio de Vectores en Enfermedades Tropicales. Universidad de Oriente.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, continúa representando un problema
de salud pública en zonas rurales en el continente americano. La serologı́a ha sido la referencia más importante
para el diagnóstico, sin embargo, la reciente aparición de brotes agudos en zonas urbanas y periurbanas hace
necesario incorporar nuevas técnicas que permitan un diagnóstico rápido y eficaz. La evaluación mediante métodos moleculares de los tripanosomas circulando, ası́ como sus poblaciones, en vectores, reservorios e individuos
infectados constituye un aporte importante para la vigilancia epidemiológica. El objetivo de este trabajo es
identificar infecciones sencillas y mixtas por T. cruzi y T. rangeli, incluyendo la caracterización de linajes y
poblaciones circulantes, en muestras de heces y hemolinfa de triatominos preservadas en papel FTA. Triatominos de localidades urbanas y rurales, fueron capturados en seis entidades federales de la República Bolivariana
de Venezuela, e identificados taxonómicamente. A partir de las muestras se evaluó la presencia de ADN de
tripanosomas mediante los ensayos de amplificación por PCR Sat195 (T. cruzi), ADNk121/122 (T. cruzi y T.
rangeli) y Miniexón (linajes de T. cruzi). Como referencia se realizó la evaluación de heces al microscopio de
luz. 76 triatominos fueron capturados (de los Géneros Panstrogylus (65), Rhodnius (8), Triatoma (1) y Eratyrus
(2)). 84 muestras (78 heces y 6 hemolinfa) fueron evaluadas molecularmente. 58 de los triatominos (76 %) resultaron positivos solo a la presencia de ADN de T. cruzi; Aragua: 2, Distrito Capital: 10, Miranda: 37, Sucre:
3 y Vargas: 6. La caracterización molecular determinó la presencia del linaje TCI en 42 (55 %) de las muestras
y el linaje TCII en 6 (8 %) de estas. La evaluación directa de muestras en papel FTA para el estudio de las
poblaciones naturales de tripanosomas circulando en triatominos, indican la prevalencia de infecciones sencillas
por T. cruzi del linaje TCI, con una predominancia de la especie P. geniculatus (87 %) en el peridomicilio,
independientemente de la región del paı́s y la localidad (urbana o periurbana).
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Trypanosoma rangeli, identificación molecular, triatominos, FTA..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
233
CyT-159
Productividad cientı́fica de la Gerencia de Investigación y
Desarrollo de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela ”Dr.
Tobı́as Lasser.en los últimos 5 años (periodo 2005-2009)
A. Castillo Suarez
a
a,1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardı́n Botánico de Caracas, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
En esta charla se señala la misión y las funciones de la Gerencia de Investigación y Desarrollo de la FIBV.,
el nivel académico de los investigadores, lı́neas y proyectos de investigación y la productividad cientı́fica de
los últimos cinco años: números de salidas de campos, trabajos presentados en eventos cientı́ficos nacionales
e internacionales, y publicaciones cientı́ficas en revistas arbitradas, libros publicados y donde finalmente se
enumeran los aportes de la actividad cientı́fica de esta gerencia.
Palabras claves: Productividad Cientı́fica, Investigación,Desarrollo, FIBV.
Presentación tipo Oral.
234
Resúmenes
CyT-167
Cultivo de células madre mesenquimales del cordón umbilical
humano. Potencialidad ósteo – condrogénica “in vitro”
(Culture of mesenchymal stem cells from human umbilical cord.
Potentiality osteo-chondrogenic “in vitro”)
C. Araos
a
a,1
y E. Merentes
a,2
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
la [email protected] 2 [email protected]
Las células madre mesenquimales son células con capacidad de autorenovarse indefinidamente y generar uno
o mas tipos de células diferenciadas, por lo que son activamente estudiadas para su uso en los diferentes campos
de la medicina regenerativa y en un futuro, aplicarlo al desarrollo de distintos tejidos y órganos. Una fuente
de estas células madre es la Gelatina de Wharton del cordón umbilical humano, el cual es un órgano extraembrionario presente hasta el nacimiento. La capacidad de diferenciación de estas células ha sido escasamente
estudiada, por lo que se ha propuesto establecer cultivos de estas células y estudiar su proliferación y capacidad
de diferenciación ósteo - condrogénica “in vitro”. De las muestras de cordón umbilical se extraen las arterias y
la Gelatina de Wharton, que se someten a disgregación mecánica para obtener cultivos por explantes; y solo la
Gelatina es sometida a disgregación enzimática. Los cultivos celulares obtenidos son amplificados y utilizados
en: caracterizaciones morfológicas por coloraciones de rutina y determinaciones inmunohistoquı́micas contra
Vimentina y pan-Citoqueratina; inducciones fenotı́picas ósteo - condrogénicas en cultivos en monocapa y agregados celulares por medios inductores; y evaluación de la diferenciación por determinaciones histoquı́micas con
Azul de Toluidina, Rojo Alizarina y Safranina. La obtención de poblaciones de células madre mesenquimales,
a partir de distintas zonas de la Gelatina de Wharton, fue efectiva mostrando una población heterogénea con
células tipo fibroblasto y células citoplasmáticas anchas, en su mayorı́a. A lo largo de los pasajes, las poblaciones
celulares se homogeneizan, observándose células tipo fibroblasto. Las determinaciones inmunohistoquı́micas han
demostrado co-expresión de ambas proteı́nas para los dos tipos celulares con distinto nivel de expresión. Las inducciones realizadas en cultivos en monocapa mostraron una diferenciación hacia un linaje ósteo – condrogénico
solo en los agregados celulares formados espontáneamente sobre la superficie de cultivo, mientras que en los
cultivos en agregados celulares se pudo observar diferenciación hacia ambos tipos de linajes.
Palabras claves: Cordón umbilical, Células madre mesenquimales, Gelatina de Wharton..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
235
CyT-168
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL INTESTINO MEDIO DE
TRES ESPECIES DE TRIATOMINOS: Rhodnius prolixus,
Pastrongylus geniculatus, Triatoma maculata. (HISTOLOGYCAL
DESCRIPTION TO THE MIDGUT OF THREE TRIATOMINAE
SPECIES: Rhodnius prolixus, Pastrongylus geniculatus, Triatoma maculate)
V. Forero
a
a,1
, M. Marquez
a,2
, E. Merentes
a,3
y M. Reyes Lugo
b,4
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, (IBE) Universidad Central de Venezuela. Caracas.
b
Sección Entomologı́a Medica. Instituto de Medicina Tropical. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Apdo. Postal 40395 – Caracas 1040
1
nes [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
En los artrópodos, la clase insecta es la que presenta mayor número de especies, algunas de las cuales pueden
generar problemas de salud pública ya que suelen ser vectores de enfermedades infecciosas. El sistema digestivo
de los insectos, es importante ya que es el ambiente ideal para el desarrollo y multiplicación de virus y parásitos.
En Venezuela, entre los principales vectores de la enfermedad de Chagas, encontramos a: Rhodnius prolixus,
Pastrongylus geniculatus, Triatoma maculata. De los cuales: R. prolixus, es la especie más estudiada, sin embargo, desde el punto de vista histológico pocos trabajos han sido realizados, por lo cual nos pareció importante
hacer una descripción histológica de una región del intestino de estas especie, la región del intestino medio la
cual, avara la mayor porción del tubo digestivo de estos insectos. Para ello, los intestinos fueron fijados en una
solución acuosa de Bouin y posteriormente se siguió las técnicas histológicas de rutina. Las muestras fueron
coloreadas con Hematoxilina- Eosina y observadas al microscopio de luz. Nuestros resultados muestran que el
intestino medio de estos triatominos, esta compuesto por un epitelio simple conformado en general, por tres
tipos celulares; esto es células epiteliales tipo columnar, células globulares y células regenerativas, lo cual ha
sido previamente descrito, para otras especies. No obstante, el epitelio de cada una de las especies estudiadas,
presentó una morfologı́a y afinidad por el colorante, caracterı́stica.
Palabras claves: Histologı́a, mesentrón o intestino medio, epitelio, R. prolixus, P. geniculatus, T. maculata.
Presentación tipo Cartel.
236
Resúmenes
CyT-178
Departamento de Plantas no Vasculares de la Fundación Instituto
Botánico de Venezuela y sus aportes al conocimiento de nuestra
brioflora
T. Morales
a,1
, E. Moreno
b,2
y A. Angel
c,3
a
b
1
Fundacion Instituto Botanico de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
c
Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se presenta en este trabajo, los principales aportes al conocimiento de la brioflora del paı́s (Musgos, Hepáticas
y Anthocerotes), por parte del Departamento de Plantas no Vasculares de la Fundación Instituto Botánico de
Venezuela. Desde la recién creada sección de briofitos de este Departamento, se han desarrollado una serie de
acciones tendientes a incrementar el conocimiento de estas plantas en Venezuela, particularmente las que se
encuentran en la región central de la Cordillera de la Costa. Tales actividades van desde el trabajo cotidiano,
particularmente lo referente a la Curadurı́a de la colección de briofitos del Herbario Nacional de Venezuela
(VEN), pasando por el desarrollo de varias lı́neas de investigación tales como Estudios fisionómicos, florı́sticos y
ecológicos de la brioflora de la Cordillera de la Costa y Revisiones taxonómicas de los géneros Radula y Targionia
en Venezuela. Asimismo, se han realizado actividades de formación pedagógica tales como asesorı́as, cursos y
talleres; asistencia y participación activa en eventos cientı́ficos nacionales e internacionales, y la realización
de proyectos relativos al estado de conservación de nuestra brioflora. Todas estas acciones se reflejan en diez
publicaciones, tanto nacionales como internacionales, que han dado a conocer el trabajo de los briólogos de la
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, en la comunidad cientı́fica mundial. Aun, el conocimiento de la
brioflora de Venezuela dista mucho de ser satisfactorio, pero nuestra sección de investigación de briofitos junto
a otro grupo de briólogos en la región andina del paı́s, estamos trabajando porque este importante grupo de
plantas, tenga el respeto, el interés y el apoyo que se merece en el contexto de la investigación cientı́fica en
Venezuela.
Palabras claves: FIBV, aportes, brioflora, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
237
CyT-182
Caracterización de las vitelogeninas de especies de peces tropicales:
bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), cachama blanca (Piaractus
brachypomus) y cachama negra (Colossoma macropomum)
V. Urdaneta
a,1
, M. Ramı́rez
a,2
, C. Bernal
a,3
, G. Poleo
b,4
y N. Diez
a,5
a
b
1
Instituto de Estudios Avanzados IDEA
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
veronica [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
Las vitelogeninas (Vtgs) son glicofosfolipoproteı́nas séricas de altas masas moleculares (300-600 kDa) que son
sintetizadas por todos los vertebrados ovı́paros como precursores de las proteı́nas vitelinas. Han sido estudiadas
por su papel en la reproducción de peces y como disruptores endocrinos. En hembras, la sı́ntesis hepática de la
Vtg es inducida por estrógenos producidos por los folı́culos ováricos. Los machos y juveniles también son capaces
de expresar los genes de la vitelogenina pero tı́picamente no poseen suficiente estrógeno para su producción.
Algunos autores señalan la importancia del estudio de las Vtgs de diferentes especies, ya que ellas presentan
una alta variabilidad basadas entre otras en sus modificaciones postraduccionales. En este sentido, el presente
trabajo muestra por primera vez la caracterización parcial de las Vtgs presentes en algunas especies de peces
tropicales como bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), cachama blanca (Piaractus brachypomus) y en
cachama negra (Colossoma macropomum), con el fin de apoyar a la práctica de la piscicultura en Venezuela. La
caracterización inicial de Vtgs se realizó mediante electroforesis bidimensional y su análisis in silico utilizando
el software Phoretix 2D. Adicionalmente, se realizó un estudio de las posibles modificaciones postraduccionales,
realizando tinciones especı́ficas para visualizar fosfoproteı́nas y glicoproteı́nas. Para las tres especies estudiadas
se obtuvo el proteoma de suero de peces estimulados con estrógeno y peces control, observándose en los primeros
la expresión de las diferentes Vtgs. Por otra parte, las Vtgs parecen estar conformadas por tres subunidades
cada una de pesos moleculares (PM) y punto isoeléctrico (PI) diferentes. Bagre rayado: sub-unidad 1 (160 kDa
y pH 3,5), sub unidad 2 (200 kDa y pH 8,2), sub unidad 3 (168 kDa y pH 9,2). Para cachama blanca: sub-unidad
1 (202 kDa y pH 3,5), sub unidad 2 (155 kDa y pH 8,2), sub unidad 3 (150 kDa y pH 9,4). Y por último, para
cachama negra: sub-unidad 1 (166 kDa y pH 3,7), sub unidad 2 (193 kDa y pH 8,4), sub unidad 3 (183 kDa
y pH 9,5). En cuanto a las modificaciones postrasduccionales se obtuvo que la Vtg de bagre rayado presenta
una subunidad glicosilada más no fosforilada, mientras que las Vtgs de cachama blanca y negra presentan una
subunidad glicosilada y fosforilada. Como conclusión con este trabajo, por primera vez se observó diferencias
en cuanto a las modificaciones postraduccionales entre las Vtgs de peces tropicales, esta caracterización es muy
valiosa para futuros inmunoensayos de madurez, que puedan ser utilizadas en prácticas de cultivo de estas
especies en cautiverio.
Palabras claves: vitelogenina, electroforesis bidimensional, bagre rayado, cachama blanca, cachama negra.
Presentación tipo Cartel.
238
Resúmenes
CyT-183
Identificación de bacterias presentes en el tracto digestivo del
Coleóptero Sitophilus oryzae adulto, alimentado con arvejas verdes
partidas
O. Figuera
a,1
, M. Reyes-Lugo
b,2
, J. Vitelli-Flores
c,3
, I. Perez
c,4
, V. Rodriguez-Lemoine
c,5
y M. Casotto
a,6
a
b
1
Laboratorio de Bioquı́mica Nutricional y Metabolismo
Sección Entomologı́a Médica Instituto de Medicina Tropical
c
Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 indi [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
El tracto digestivo del Sitophilus oryzae está dividido en tres regiones: intestino anterior, intestino medio
e intestino posterior. La mayorı́a de las bacterias asociadas al intestino se localizan en la región media y
posterior, donde se encuentran los simbiontes primarios (endosimbiontes) y secundarios (simbiontes facultativos).
Estos últimos pueden transferirse al hospedero de forma horizontal, en este proceso infeccioso las bacterias son
adquiridas del medio ambiente. El alimento consumido por los insectos es un ejemplo de ello, ya que, al no
encontrarse en condiciones estériles, contienen microorganismos que colonizan el tracto digestivo pudiendo
desplazar la flora bacteriana existente en el insecto. Nuestro estudio se basó en la identificación de las bacterias
presentes en el tracto digestivo del gorgojo de arroz Sitophilus oryzae. Para ello, fueron tomados 50 individuos
adultos por duplicado y se lavaron con NaClO al 3 %. Los tractos digestivos se extrajeron y fueron macerados
en 5 mL de caldo Luria Bertaini (LB), en condiciones de aerobiosis y anaerobiosis incubándose por 8 dı́as a
37o C. Alı́cuotas de 2 mL del cultivo, se sembraron en placas de agar LB, incubándose durante 2 dı́as a 37o C.
El mismo tratamiento de lavado con NaClO al 3 % y siembra en condiciones aerobias, se realizó en 10 granos
de arvejas verdes picadas (Pisum sativum). Se obtuvo crecimiento bacteriano en ambas condiciones, indicando
que los microorganismos son anaerobios facultativos. La identificación se basó en coloración Gram, pruebas
microbiológicas convencionales (tests bioquı́micos) y sistema semiautomatizado API ATB-Plus. Se identificaron
dos cepas bacterianas:Aerococcus viridans y Staphilococcus spp. La primera es una bacteria Gram positiva,
agrupada en pares formando cadenas o racimos y se encontró únicamente en el tracto digestivo del insecto, lo
que podrı́a considerarse como parte de la flora habitual del mismo. Staphilococcus spp es otra bacteria Gram
positiva, que presenta una agrupación en racimos, se puede encontrar en el medio ambiente, en productos
alimenticios, agua, entre otros. Esta especie fue aislada tanto en el intestino del insecto como en la arveja, lo
cual podrı́a sugerir que la transmisión del Staphilococcus al intestino, es a través de la arveja. Por otra parte,
estas especies bacterianas, no han sido reportadas en la literatura, como constituyentes del tracto digestivo
del insecto. El conocimiento de la flora intestinal del insecto es importante desde diversos puntos de vista:
microbiológico, para la caracterización de microorganismos y estudios de la relación simbiótica; nutricional,
las bacterias presentes en dicha flora participan en los procesos fermentativos del intestino, que ayudan a la
degradación y absorción de sustancias que no fueron digeridas por las enzimas digestivas del insecto.
Palabras claves: Sitophilus oyzae, tracto digestivo, simbiontes, Aerococcus viridans, Staphilococcus spp..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
239
CyT-185
POSIBLE RELACIÓN ENTRE LAS NEURONAS
PRODUCTORAS DE GnRH Y DE LOS RECEPTORES DE
MELATONINA EN EL CEREBRO DEL BAGRE “SIERRA
NEGRA” Oxydora sifontesi
A. Espinoza-Luna
a,1
, H. Guerrero
a,2
, E. Cardillo
a,3
, G. Vanegas
a,4
, G. Poleo
b,5
y D. Marcano
a,6
a
Laboratorio de Neuroendocrinologı́a Comparada. Escuela de Medicina José Marı́a Vargas. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
b
Estación de Piscicultura, Decanato de Agronomı́a. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Yaracuy
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
La reproducción es una función rı́tmica, a través de la cual se aseguran la perpetuación de las especies y
la diversidad biológica. En los vertebrados, el proceso reproductivo se encuentra regulado por el eje cerebrohipotálamo-hipófisis-gónada mediante señales hormonales y nerviosas. El elemento clave en este proceso de
regulación es la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), la cual es una hormona sintetizada y liberada
por el hipotálamo, que actúa en la hipófisis a nivel de las células productoras de las gonadotropinas. Las
gonadotropinas liberadas de la hipófisis a la circulación general estimulan en las gónadas la maduración y
liberación de los gametos. El eje reproductivo se encuentra vinculado a los cambios cı́clicos del ambiente a través
de señales como: la lluvia, la temperatura ó la luz, entre otras. Los teleósteos, perciben la luz a través de dos
vı́as: en los fotorreceptores a nivel de la retina y en la glándula pineal, la cual es un órgano fotoneuroendocrino
que traduce los cambios del fotoperı́odo en cambios en la secreción de la hormona melatonina. El presente
trabajo busca esclarecer, mediante una caracterización neuroanatómica previa, la distribución de las neuronas
productoras de GnRH y de los receptores de melatonina en el encéfalo del bagre Sierra Negra, O. sifontesi,
ası́ como inferir acerca de las posibles interacciones que pueden establecerse entre estos dos sistemas y del
posible papel que desempeñan en el control de los ciclos reproductivos. Para ello, fueron utilizadas la técnica
de autoradiografı́a de receptor en la detección de los receptores de melatonina y la de inmunohistoquı́mica para
detectar las neuronas de GnRH. Los receptores de melatonina se encontraron principalmente distribuidos a lo
largo del techo óptico, el núcleo anteriores tuberis del hipotálamo, el núcleo glomerulosus, el núcleo diffusus
torus lateralis, el núcleo preglomerulosus y el núcleo lateralis tuberis; las cuales se encuentran involucrados en
el procesamiento visual y en el control de las funciones neuroendocrinas tal y como se ha reportado en otras
especies de teleósteos. Finalmente, los resultados de este trabajo nos permitirán ampliar el conocimiento acerca
la fisiologı́a de la reproducción en especies endémicas que puedan ser aprovechadas como recurso sustentable
para el consumo humano.
Palabras claves: eje cerebro-hipotálamo-hipófisis-gónoda, GnRH, teleósteo, melatonina, Oxydora sifontesi.
Presentación tipo Oral.
240
Resúmenes
CyT-195
Actividad Antibacteriana y Cambios en la Permeabilidad al Ión
Sodio en Membranas bacterianas Inducidas por Péptidos Aislados
del Veneno del Escorpión Tityus discrepans.
P. Dı́az
a,1
a
1
, G. D’Suze
a,2
, V. Salazar
a,3
, C. Sevcik
a,4
, J. Shannon
b,5
, N. Sherman
b,6
y J. Fox
b,7
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas. Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica
b
Universidad de Virginia
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
El veneno de los escorpiones no sólo les sirven para inmovilizar y/o matar a sus presas, sino que también
contiene componentes que los protegen de infecciones microbianas. En este trabajo se aislaron 6 péptidos del
veneno del escorpión Tityus discrepans con actividad antibacteriana a las que se les llamó bactridinas. Estos
péptidos son capaces de matar bacterias tanto Gram+ como Gram – en un rango de concentraciones mı́nimas
inhibitorias de 20 a 77 µM dependiendo del péptido y la cepa bacteriana. De los análisis de espectrometrı́a de
masas se obtuvo que las masas moleculares de las bactridinas 1 a 6 son 6916, 7362, 7226, 7011, 7101 y 7173
Da respectivamente. De éstas, las bactridinas 1 y 2 fueron secuenciadas por degradación de Edman. Bactridina
1 está constituida por 61 aminoácidos y bactridina 2 por 64 aminoácidos. Análisis in silico de estas secuencias
indican que ambas son péptidos globulares, cargados positivamente y con estructuras terciarias estabilizadas por
4 enlaces disulfuro. Bactridina 1 no es tóxica a ratones pero si es tóxica a cangrejos y cucarachas, las bactridinas
2, 3, 4 y 5 son tóxicas a ratones pero no a cucarachas ni a cangrejos, la bactridina 6 es tanto tóxica a ratones
como a cangrejos.
En la búsqueda de un posible mecanismo de acción se detectó que las bactridinas alteran la permeabilidad
a Na+ en la membrana bacteriana de Yersinia enterocolı́tica en estudios de microscopı́a de fluorescencia, donde
los iónes Na+ ffueron marcados con el fluoróforo rojo coroNa (1 µM) y posteriormente expuestas a 0,3 µM
de alguna de las bactridinas, se observó eflujo del complejo Na+ - rojo coroNa. Este efecto se bloqueó cuando
las bacterias eran expuestas a amilorida (10 µM) y mibefradil (25 µM) previa a la adición de alguna de las
bactridinas. Bactridinas 1 y 2 fueron ensayadas usando los fluoróforos Fluo 4AM (10 µM) para marcar Ca+2 y
PBFI (20 µM) para maracar K+ , en ninguno de los casos se detectaron cambios en la fluorescencia posterior
a la adición de las bactridinas, por lo que parecen no inducir cambios en la permeabilidad de membrana a los
iones Ca+2 y K+ ; siendo especı́ficas para Na+. De las 6 bactridinas aisladas, bactridina 1 no fué hemolı́tica,
ni tóxica a ratones, lo que sugiere que bactridina 1 pudiera funcionar como potencial antibiótico para uso en
mamı́feros. Lo cual es muy importante ya que todos los péptidos antibióticos descritos hasta la fecha a pesar de
ser mas potentes que bactridina 1 tienen la desventaja de ser hemolı́ticos o tóxicos a mamı́feros.
Palabras claves: veneno de escorpión, Tityus dicrepans, actividad antibacteriana, canales de sodio.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
241
CyT-202
Representación del Conocimiento del Dominio de Estilos Cognitivos
de Aprendizaje
A. Silva
a
a,1
, H. Nuñez
a,2
, N. Montaño
a,3
y A. Sosa
a,4
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Computación, Av. Los Ilustres, Los
Chaguaramos, Caracas, 1043, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje, conocidos también como Plataformas Gestoras de Cursos, Sistemas Generadores de Ambientes de Enseñanza y Aprendizaje (EyA) o LMS, por sus siglas en inglés (“Learning
Managment Systems”), permiten que los estudiantes puedan seguir las lecciones de cursos, realizar actividades
instruccionales, comunicarse con el facilitador y con otros estudiantes, ası́ como disponer de información sobre
su progreso con datos estadı́sticos y calificaciones. Estos sistemas también permiten que los facilitadores puedan
estructurar cursos y actividades instruccionales, ası́ como supervisar el progreso de los estudiantes. En los LMS,
el proceso de EyA se debe plantear desde la perspectiva del facilitador, en relación a la selección de estrategias
y técnicas para facilitar aprendizajes y desde la perspectiva del estudiante, quién posee un perfil asociado a
sus preferencias o estilos de aprendizaje y/o con su estilo cognitivo, entendido éste como la forma habitual de
un individuo de aproximarse a la organización y representación de información. El conocimiento asociado al
perfil del estudiante es complejo y en muchos casos es incierto o impreciso, y existen una cantidad importante
de investigaciones y teorı́as propuestas al respecto, las cuales caracterizan perfiles, asocian caracterı́sticas a los
perfiles y proponen test de diferentes tipos para determinar dichos perfiles. Entre los modelos más representativos, se encuentran los trabajos asociados a la dependencia e independencia de campo, realizados por Herman
Witkin en 1948; años después, Jerome Kagan caracterizó a las personas reflexivas e impulsivas, y ya en 1976,
Pask lo hacı́a con los estudiantes holistas y serialistas. En el mismo año, destacó Kolb, al plantear los estilos:
convergente, divergente, asimilador y acomodador. La teorı́a de Stephen Rayner y Richard Riding, del año
1998, es la más comúnmente utilizada para crear perfiles de estudiantes, tanto universitarios como de educación
básica del Reino Unido; y más recientemente, Alonso, Gallego y Honey desarrollaron el test CHANEA, asociado
al modelo de Honey que determina los estilos: activo, reflexivo, teórico y pragmatico. Ante tantos modelos y
teorı́as propuestas, surge la necesidad de conceptualizar y representar el conocimiento asociado al dominio, para
lo cual se pretende utilizar técnicas de adquisición y representación de conocimiento con el fin de construir
una Ontologı́a de Estilos Cognitivos de Aprendizaje. Una vez modelado el conocimiento de este dominio, éste
será utilizado para desarrollar agentes inteligentes que puedan caracterizar y asociar perfiles a los estudiantes,
ası́ como realizar asociaciones de esos perfiles con estrategias instruccionales adecuadas.
Palabras claves: Representación del Conocimiento, Estilo Cognitivo de Aprendizaje, Ontologı́a.
Presentación tipo Oral.
242
Resúmenes
CyT-204
Técnicas de Krylov en Métodos de Continuación Numérica
G. González
a
a,1
y Z. Castillo
b,2
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingenierı́a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
b
1
[email protected] 2 [email protected]
Un número significativo de problemas que surgen en las áreas cientı́ficas, como dinámica poblacional, teorı́a
de combustión, dinámica de fluidos y mecánica de fluidos, pueden ser modelados por sistemas de ecuaciones
diferenciales parciales(PDE’s). En la mayorı́a de los casos, estos modelos son discretizados en espacio, dando
lugar a sistemas dinámicos no lineales que dependen de uno o más parámetros de interés.
El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un método de continuación numérica en el cual se utilizan técnicas
de Krylov para el cálculo de soluciones de un sistema de la forma G(x, α) = 0, donde G es un funcional no
lineal que depende de un vector x en Rn y de un parámetro α que toma valores en un intervalo dado. El
uso de estas técnicas nos permite predecir y detectar puntos de interés al calcular algunos autovalores de la
matriz Jacobiana, al mismo tiempo que se resuelven eficientemente sistemas de ecuaciones lineales. Resultados
preliminares muestran como la incorporación de técnicas tipo Krylov en procedimientos de continuación permite
identificar puntos estacionarios que dan información acerca de la estabilidad del proceso modelado.
Palabras claves: Métodos de Krylov, Continuación Numérica, Sistemas no lineales, Autovalores, Estabilidad
lineal.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
243
CyT-205
Determinación Automática de la Curva Contraste-Detalle en
Mamografı́a Digital Empleando Granulometrı́a Morfológica
A. Contreras C.
a,1
y O. Rodrı́guez
b,2
a
Instituto Nacional de Bioingenierı́a, Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria, Av. Los
Estadios, Los Chaguaramos, Caracas-Venezuel
b
Av. Los Ilustres, Facultad de Ciencias, Centro de Computación Gráfica, Los Chaguaramos, Universidad
Central de Venezuela, Caracas-Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Se presenta un algoritmo alternativo MIQ (MammoIQ) para el análisis del maniquı́ CDMAM(Contrast Detail
Mammography) empleado en el control de calidad en mamografı́a digital basado en granulometrı́a morfológica.
El método consiste en la evaluación de los discos del maniquı́ a través de una serie de aperturas realizadas con
Filtros Secuenciales Alternantes. Se muestran los resultados del análisis granulométrico a través de la Curva
Granulométrica y el Espectro Granulométrico. Se comparan los resultados obtenidos del algoritmo planteado
(MIQ) con observadores humanos (ObH) con la ayuda del factor de calidad de imagen (Image Quality Factor IQF) dando como resultado IQFObH = 0,8658 e IQFM IQ = 1,9453. Gracias a las propiedades de la morfologı́a
matemática, el análisis de los discos se hace independiente de la traslación y del ángulo de inclinación del
maniquı́ con respecto a la pared torácica.
Palabras claves: CDMAM, Mamografı́a Digital, Granulometrı́a Morfológica, Filtros no Lineales..
Simposio “Computación Gráfica”.
244
Resúmenes
CyT-206
Reducción de Artefactos entre Bricks Adyacentes en el Despliegue
de Volúmenes Multi-resolución
R. Carmona
a
a,1
, G. Rodrı́guez
a,2
y B. Fröhlich
b,3
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Computación. Centro de Computación
Gráfica.
b
Virtual Reality Systems Group. Faculty of Media. Bauhaus-Universität Weimar.
1
[email protected] 2 [email protected]
3
[email protected]
Las técnicas multi-resolución son utilizadas comúnmente para visualizar volúmenes que exceden las capacidad
de memoria de la tarjeta gráfica, e incluso la de la memoria principal. Para estas técnicas, el nivel de detalle
adecuado para cada área del volumen es seleccionado según varios criterios, que debe incluir la capacidad de
la memoria gráfica. Mientras los esquemas multi-resolución lidian con la limitación de memoria, se generan
notorios artefactos distractores en la imagen entre bricks adyacentes con diferente nivel de detalle. Diversas
propuestas han sido presentadas para reducir los artefactos en las fronteras entre bricks, que se reducen a la
duplicación o interpolación de de vóxeles entre bricks adyacentes. Sin embargo, la diferencia de calidad alrededor
de la frontera es aún notable, haciendo que el usuario preste atención en esas regiones. Nuestra solución basada
en ray casting remueve completamente estos artefactos, mezclando niveles de detalles continuos en el GPU.
Durante el rendering, el nivel de detalle cambia gradualmente dentro del área del brick, de manera tal que el
nivel de detalle coincide en la frontera con todos sus bricks adyacentes.
Palabras claves: Despliegue de Volúmenes, Técnicas Multi-resolución, Reducción de Artefactos.
Simposio “Computación Gráfica”.
Ciencia y Tecnologı́a
245
CyT-207
Un Nuevo Enfoque Basado en Penalización para el Análisis de
Vasos Sanguı́neos
H. Navarro
a
1
a,1
, S. Grimm
b,2
y E. Coto
a,3
Centro de Computación Gráfica. Escuela de Computación. Facultad de Ciencias. UCV
b
Biotronics 3D
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El rastreo de estructuras tubulares es la base para muchos enfoques de análisis de vasos sanguı́neos. Los
algoritmos de rastreo de vasos existentes tienden a tener problemas en lugares cercanos a áreas problemáticas
como bifurcaciones y vasos pequeños. Cuando la lı́nea central no está bien calculada, puede resultar, en el
peor caso, en la interpretación incorrecta de los datos. Proponemos un nuevo algoritmo para el cálculo de la
lı́nea central de vasos que exhibe una precisión mejorada en áreas difı́ciles como vasos pequeños. El núcleo del
nuevo enfoque está basado en un algoritmo de Dijkstra penalizado para el camino mas corto. La penalización
está determinada por la distancia a la pared del vaso y la probabilidad de centricidad de cada vóxel. Ambos
valores son calculados en una malla sobremuestreada. Con este enfoque se logra mejorar los resultados obtenidos
con varias técnicas de análisis de vasos basadas en lı́neas centrales
Palabras claves: lı́nea central,vasos sanguı́neos,segmentación volumétrica, algoritmo de dijkstra penalizado.
Simposio “Computación Gráfica”.
246
Resúmenes
CyT-208
Protocolos de Enrutamiento para una Red Ad Hoc Vehicular de
Autobuses de la Gran Caracas
M. Villapol
a
1
a,1
, D. Molina
b,2
y D. Perez
a,3
Laboratorio ICARO, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, UCV
b
LACORE, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El transporte público superficial de la Gran Caracas está constituido por autobuses, minibuses y rústicos
operados en su mayorı́a por organizaciones privadas tales como asociaciones civiles, cooperativas y compañı́as,
operando en más de 500 rutas. Actualmente, el sistema de transporte superficial trabaja de forma desarticulada,
carece de control y fiscalización, consume tiempos de recorrido muy largos debido al gran volumen de tráfico
vehicular, además de ser inseguro. Por otro lado, la redes vehiculares ad hoc (Vehicular Ad Hoc Networks,
VANET) son un tipo particular de redes ad hoc que se establecen entre vehı́culos los cuales usualmente están en
movimiento y que circulan por lugares donde la comunicación se puede perder fácilmente debido a interferencias
y otros factores que afectan las comunicaciones inalámbricas. En este trabajo se propone una solución que
ayudarı́a a aliviar los problemas expuestos anteriormente a través del establecimiento de una VANET entre los
vehı́culos que forman el transporte público de la Gran Caracas. Ésta solución requiere que cada unidad tenga un
dispositivo inalámbrico con la finalidad de establecer comunicación con otros vehı́culos de la red de transporte
público para el intercambio de mensajes que incluyan información de interés tal como: ubicación del vehı́culo,
identificación del vehı́culo, información relativa al tráfico vehicular, señales de emergencia, entre otros. Dicha
información debe viajar pasando por uno o más vehı́culos intermedios desde el origen hasta el destino hasta
llegar a algún nodo que tenga comunicación con Internet. Uno de los principales problemas a resolver en este tipo
de redes es el enrutamiento intravehicular, ya que estas redes son propensas a interrupciones y los dispositivos
presentan un alto nivel de movilidad. En este trabajo se propone un diseño preliminar de una VANET para el
transporte público de la Gran Caracas incluyendo las tecnologı́as que pueden soportar la comunicación entre
los dispositivos vehiculares y el formato del mensaje que se transmitirá entre ellos. Por otra parte, se muestran
los protocolos de enrutamiento para VANET existentes y cuáles serı́an las ventajas y desventajas de su uso en
un sistema de transporte público como el de la Gran Caracas.
Palabras claves: protocolos de enrutamiento, VANET, transporte público, Gran Caracas.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
247
CyT-209
Uso de Redes de Petri Coloreadas para la Formalización y Análisis
de la Activación de Operaciones de la Capa MAC/ Fı́sica
Alternativa (AMP) en Bluetooth 3.0
M. Blanco
a
a,1
y M. Villapol
a,2
Laboratorio Icaro , Escuela de Computación , Facultad de Ciencias ,Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Bluetooth es una tecnologı́a de comunicación inalámbrica de radio frecuencia (RF), que permite la comunicación a corto alcance de voz y data en cualquier parte del mundo, ya que funciona en la banda de frecuencia
comprendida entre 2.4 y 2.485 GHz. Bluetooth 3.0 incorpora la posibilidad de utilizar una capa MAC/Fı́sica
Alternativa (AMP, Alternate MAC/PHYs) para la transferencia de datos, y contempla el uso de un Capa de
Adaptación del Protocolo (PAL, Protocol Adaptation Layer), la cual puede hacer uso de IEEE 802.11 para la
transmisión de datos.
Por otro lado las Redes de Petri Coloreadas (Colored Petri Nets, CPNs) son una técnica formal utilizada
para modelar sistemas, en particular protocolos de comunicación.
Dada la novedad de la especificación Bluetooth 3.0, en este trabajo se contempló modelar la máquina de
estados asociada a la activación de operaciones AMP usando las CPNs. Las operaciones de la capa AMP
involucran un movimiento de canales en la capas de Adaptación y Control de Enlace Lógico (L2CAP ,Logical
Link and Adaptation Protocol), para que sea efectivo el cambio de controlador en el dispositivo.
Bajo la asunciones realizadas la activación de operación AMP funcionó como era esperado y no se obtuvo
ninguna anomalı́a en su comportamiento. Quedando la puerta abierta para trabajos futuros, en los cuales se
pueda ampliar el modelo y probar diferentes topologı́as.
Palabras claves: Bluetooth, Redes de Petri Coloreadas, AMP, L2CAP, PAL.
Presentación tipo Oral.
248
Resúmenes
CyT-212
Sistema de Planificación Preoperatoria Ortopédica para Fracturas
en Huesos Largos
E. Ramı́rez J.
a
a,1
y E. Coto
a,2
Centro de Computación Gráfica, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas - Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En la actualidad, la fractura de huesos es una lesión muy común dentro de la población que llega a diversos
centros hospitalarios para ser atendidos por un médico. El médico especialista, un radiólogo, debe evaluar la
condición de un paciente ante esta situación y decidir cuál será el conjunto de acciones a seguir para la reducción
de dicha fractura. Si la fractura (abierta o cerrada) es evaluada como de alto impacto, tal que la inmovilización
del miembro involucrado utilizando una férula ó un yeso no sea suficiente como tratamiento, se procederá a
realizar una cirugı́a. El radiólogo debe realizar una planificación previa a la intervención quirúrgica con el
objetivo de enumerar todos los pasos a seguir dentro del quirófano. La planificación preoperatoria ortopédica
consiste en trazar los fragmentos de hueso ocasionados por la fractura sobre un papel de calcar, el cual es
colocado sobre la placa de Rayos X que ha sido tomada al paciente y realizar una reconstrucción que coloque los
fragmentos en su posición anatómicamente correcta. Este procedimiento, además de ser poco preciso, es realizado
de forma completamente manual por lo que requiere una inversión de tiempo considerable. En años recientes,
se han construido herramientas computacionales con el objetivo de ayudar a los radiólogos en esta tarea. En
este trabajo se presenta un novedoso sistema CAOS (Computer Aided Orthopedic Surgery) para fracturas de
huesos largos el cual reduce considerablemente el tiempo invertido para su realización. Al realizar la planificación
preoperatoria de forma manual puede tomar hasta 25 minutos en completarla, con nuestro sistema el tiempo se
reduce a un máximo de 5 minutos. Nuestro sistema proporciona una base de datos de los tipos de fracturas para
huesos largos ası́ como un repositorio de implantes ortopédicos como clavos intramedulares, placas y fijadores
externos.
Palabras claves: Planificación preoperatoria, fractura, rayos X, CAOS.
Simposio “Computación Gráfica”.
Ciencia y Tecnologı́a
249
CyT-213
An Easy Way for Teaching and Learning
the Enhanced Interior Gateway Routing Protocol
J. Expósito
a
1
a,1
, V. Trujillo
a,2
y E. Gamess
a,3
Escuela de Computacion. Universidad Central de Venezuela.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol) is a patented routing protocol developed by Cisco
Systems in 1992. It is classified as a hybrid protocol since it merges the advantages of both distance vectors
and link-state protocols, which makes it a complex and advanced solution for routing. Easy-EIGRP is an
implementation of the EIGRP protocol developed in Java. Its main goal is to be used as a didactic application
in introductory and advanced network courses to support the teaching and learning of EIGRP. Easy-EIGRP
has a user-friendly, flexible and robust graphical user interface that allows users to configure all relevant aspects
of the network and the EIGRP protocol. To facilitate the teaching and learning process, Easy-EIGRP provides
a set of five modules:
Network and EIGRP Manager: this module offers users an interface for setting and configuring the network
attributes of the computer as well as the intrinsic variables of EIGRP.
DUAL Finite State Machine Viewer: this module is a complete and useful tool that allows users to view
every single step executed by the complex state machine used by the protocol.
Partial Network Map Viewer: this component provides a graphic and live updated view of the network
thanks to the information obtained from the neighbor routers.
EIGRP Table Viewer: this module shows all the tables (EIGRP Neighbor Table, IP Routing Table, EIGRP
Topology Table and EIGRP Complete Topology Table) used by EIGRP which are fundamental for the
operation of the protocol.
Logger: this is a complete and powerful debugging module that keeps track of every packet’s exchange
for troubleshooting and learning purposes. In addition, system debugging messages are also added by the
module.
Easy-EIGRP can be executed in both Windows and Linux environments and it allows the creation of loopback
interfaces and the use of manual or automatic summarization. It is important to mention that Easy-EIGRP
provides real routing, so it can be used in production networks as a functional but limited implementation of
the EIGRP protocol. We made some initial teaching experiments with Easy-EIGRP and the feedback that we
received from the students were very encouraging. Students could easily learn some of the complex characteristics
of the protocol just with few laboratories which seems to indicate that Easy-EIGRP can dramatically facilitate
the learning of EIGRP.
Palabras claves: EIGRP, DUAL, Didactic Application, Routing Protocol.
Presentación tipo Oral.
250
Resúmenes
CyT-214
Comparación de Métodos Orientados a Metas para la Especificación
de los Requisitos no Funcionales
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y M. Delgado
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La demanda creciente de nuevas caracterı́sticas y la necesidad de incorporar al mercado, en lapsos cada vez
más reducidos, los productos de software, han impulsado grandes avances en la Ingenierı́a de Software (IS). Sin
embargo, las organizaciones todavı́a enfrentan problemas de calidad en el software y de productividad en los
procesos de desarrollo e implementación. Los métodos y técnicas de la IS aún no son suficientes para generar
soluciones efectivas a los problemas del mundo real. El problema de la calidad del software es multidimensional
y su medición es compleja, por ello resulta más viable la medición de determinadas cualidades especı́ficas.
Determinar cuáles son las cualidades que permitirán establecer la calidad de un software es una labor que se
aborda en la Ingenierı́a de Requisitos (IR) (Zave, 1997). Berntsson-Svensson y Aurum (2006) señalan que la
satisfacción del cliente es el factor más importante para el éxito de un producto de software. Dicha satisfacción
está asociada al cumplimiento de las necesidades y expectativas que condujeron al desarrollo o adquisición
del producto. Esto significa que para desarrollar, adaptar o seleccionar un producto de software de manera
adecuada se tiene como pre-condición crı́tica la obtención de un conjunto apropiado de requisitos bajo las
correctas suposiciones respecto al ambiente (Van Lamsweerde, 2008b). En estas circunstancias la aplicación de
métodos sistemáticos puede contribuir a generar una especificación de requisitos robusta, completa, consistente
y concreta (Van Lamsweerde, 2008b). El proceso de requisitos parte de un conjunto de ideas con un alto nivel
de abstracción las cuales se van refinando y haciendo más concretas. En la mayorı́a de lo casos, se identifican
en una forma más expedita los requisitos asociados a la funcionalidad del sistema, quedando difusos ciertos
requisitos que condicionan la funcionalidad y definen, en gran parte, la calidad del software, éstos son los
requisitos no funcionales, cuya importancia ha sido reconocida en la IS, aunque existen diversos problemas en
cuanto a su definición, clasificación y representación (Glinz, 2007). En esta contribución se efectúa la evaluación
comparativa de los métodos de la IR orientados a metas. Estos métodos proporcionan recursos que facilitan la
captura, análisis y especificación de los requisitos no funcionales, en distintos niveles de abstracción. El modelado
de metas permite mostrar las interrelaciones entre los elementos que se representan lo cual favorece el análisis
de impacto y de riesgos. Contempla un proceso de refinamiento iterativo que parte del análisis de objetivos
de alto nivel de abstracción hasta generar especificaciones que sirvan a las etapas de arquitectura y diseño.
El refinamiento de los modelos de metas permite establecer una asociación de los requisitos sobre el software
con elementos organizacionales. En esta contribución se desarrolló un modelo para la evaluación de distintos
métodos de metas desde la perspectiva de las caracterı́sticas de los requisitos no funcionales el cual considera los
siguientes componentes: (1) elementos para el modelado, (2) conceptualización de término meta, (3) elementos
para la captura y análisis de requisitos, (4) capacidad para representación y especificación de requisitos y (5)
caracterı́sticas adicionales.
Este trabajo se enmarca en el proyecto de Tesis Doctoral de la Profa. Mayela Delgado, en el Postgrado de
Ciencias de la Computación de la UCV.
Palabras claves: Ingenierı́a de Software; Ingenierı́a de Requisitos orientada a Metas; Requisitos No Funcionales.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
251
CyT-215
Proceso extendido de Chung mediante Análisis del Dominio,
identificación de Aspectos y Estándares de Calidad
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y I. Pacilli
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 pacilli [email protected]
Una de las preocupaciones actuales de la Ingenierı́a del Software, es reducir la brecha entre la ingenierı́a de
requisitos y la ingenierı́a del sistema; el creciente interés en la disciplina denominada Ingenierı́a del Dominio es
justamente para tratar de llenar esta brecha. Por otra parte, algunas de las limitaciones del paradigma orientado
a objetos de la década de 2000, son violar los principios de reutilización y capacidad de ser modificado, los
cuales eran presentados como importantes ventajas del enfoque. El problema consiste en considerar solamente
los requisitos funcionales (RF) en el proceso de análisis clásico del ciclo de desarrollo de software, dejando de lado
los requisitos no funcionales (RNF). Recientemente, el enfoque denominado orientación a aspectos se presenta
como una solución, considerando los RNF desde las etapas tempranas del desarrollo de software. Un aspecto
es algo de interés para el sistema y el problema se manifiesta cuando éstos se entrecruzan entre sı́ (aspectos
transversales), produciendo un código enmarañado y por lo tanto difı́cil de reutilizar y mantener. El enfoque
propuesto por Chung y otros (2004) integra RF y RNF en el modelo de casos de uso y llega a una configuración
arquitectónica inicial utilizando el enfoque dirigido por objetivos de Yu y otros (1998). Un proceso de análisis
de dominio propuesto por Losavio y otros (2008), utiliza un modelo de calidad basado en el estándar ISO/IEC
9126-1 (2001) para la especificación temprana de los RNF, lo cual puede facilitar la identificación de aspectos
transversales. Este modelo permite especificar una vista de calidad del conocimiento del dominio. Nuestro aporte,
por una parte consiste en incorporar el proceso de de análisis del dominio de Losavio y otros (2008) con una
actualización del estándar ISO/IEC 9126-1 por el nuevo estándar ISO/IEC 25010 (2010) más flexible respecto
a las caracterı́sticas de calidad, como el primer paso del enfoque de Chung. Este nuevo paso de análisis permite
justificar con precisión los requisitos globales y los lı́mites del sistema, los cuales no son justificados por Chung,
y reutilizar este conocimiento sobre los objetivos de calidad de los estilos arquitectónicos y funcionalidades
principales, para la obtención de la arquitectura inicial de la aplicación. Por otra parte, si bien el proceso de
Chung considera los RNF, no considera los aspectos entrecruzados y nuestro aporte consiste en incorporar
el enfoque de Brito y Moreira (2002) al cuarto paso del proceso de Chung, para la reestructuración de RNF
comunes. Debe notarse que Chung, Yu, Brito y Moreira no utilizan estándares, lo cual limita el uso generalizado
de sus propuestas. Nuestra contribución principal es el Proceso de Chung Extendido por el análisis del dominio,
la identificación de aspectos entrecruzados y el uso de estándares de calidad para la especificación de RNF.
Este proceso puede ser reutilizado como un activo de software en el contexto de métodos de diseño de lı́neas de
producto y de desarrollo de software centrados en la arquitectura.
Este trabajo es parcialmente financiado por el CDCH de la UCV, proyecto ADIRE, No. PG-03-7310-2008/1
y se enmarca en el proyecto de tesis doctoral de la Prof. Irma Pacilli, en el Postgrado de Ciencias de la
Computación de la UCV.
Palabras claves: ingenierı́a de software, análisis del dominio, estándares de calidad, ISO/IEC 25010, aspectos.
Presentación tipo Cartel.
252
Resúmenes
CyT-216
Un Modelo Difuso de Triaje para Emergencia Hospitalaria
A. Matteo
a
a,1
y W. Rangel
a,2
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El Triaje de Emergencia Hospitalaria persigue desarrollar el proceso de valorización clı́nica preliminar ordenando los pacientes según el nivel de urgencia o gravedad, antes de la atención médica, de forma que en
una condición de saturación del servicio o disminución de recursos, los pacientes más graves sean tratados con
prioridad. Un proceso de triaje presenta un alto grado de imprecisión o incertidumbre al momento de expresar
la sintomatologı́a ó estado de salud de un paciente, en consecuencia puede haber dificultad y riesgo en la clasificación de las urgencias. En las salas de emergencias de los hospitales públicos venezolanos, en especial la sala
de emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC), se ha evidenciado un incremento en el número de
casos que se atienden, siendo una constante la saturación de los servicios de emergencia, lo cual imposibilita que
los pacientes con prioridad de atención, sean tratados más rápidamente de forma oportuna y eficaz. La sociedad
Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres (SVMED), ha propuesto un modelo de Triaje Hospitalario,
el cual es una adaptación del Modelo Andorrano de Triaje (MAT), utilizado en España, en el que se definen
niveles de clasificación que van desde el nivel I, para las urgencias vitales o crı́ticas, que deben ser tratadas de
inmediato al nivel V, patologı́as no urgentes para las que el tiempo máximo de atención puede alargarse. Sin
embargo, tanto el MAT como el modelo de triaje hospitalario de la SVMED no contemplan tratamiento de
escenarios con lógica difusa En este trabajo se propone un Modelo Conceptual Difuso de Triaje para el sector
Salud Venezolano basado en el proceso de triaje hospitalario de la SVMED; los atributos de ciertas entidades del
modelo se definen con valores difusos para el manejo de la imprecisión. Esto permitirá acercar su funcionamiento
al modo de trabajo de los seres humanos, pues las personas manejan con frecuencia conceptos difusos, como
por ejemplo la escala de dolor (Liguero, Moderado, Intenso), que incluyen cierta imprecisión y que los sistemas
de información tradicionales o basados en modelos exactos no son capaces de procesar. La notación utilizada
para expresar el modelo es la notación entidad relación con elementos difusos (FuzzyEER). El modelo difuso de
triaje para emergencia hospitalaria propuesto será la base de un sistema automatizado de triaje para el HUC,
con una base de datos relacional difusa (BDRD) que hará uso del lenguaje FSQL (Fuzzy SQL).
Este trabajo se enmarca en el proyecto de trabajo de grado de maestrı́a del Prof. Wuilfredo Rangel, en el
Postgrado de Ciencias de la Computación de la UCV.
Palabras claves: modelo difuso de triaje, BDRD, Fuzzy EER, FSQL, MAT.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
253
CyT-217
Análisis de Requisitos de Calidad bajo un Enfoque de Lı́neas de
Productos de Software
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y H. Assanti
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Desarrollar sistemas de software representa una gran inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Un enfoque
actual es pensar en la reutilización de componentes o artefactos de software existentes y probados (activos de
software) para construir a su vez nuevos sistemas de software. Inspirado en enfoques clásicos de producción
industrial, nace entonces el paradigma de Lı́neas de Productos de Software (SPL, Software Product Line).
SPL se define como un conjunto de sistemas de software que comparten un conjunto de caracterı́sticas en
común, que satisfacen las necesidades especı́ficas de un segmento del mercado en particular. El conocimiento
sobre el dominio del sistema es crucial para SPL. Un dominio se define, en este contexto, como una familia de
productos de software que comparten un conjunto mı́nimo (núcleo o core) de caracterı́sticas comunes. Estas
caracterı́sticas pueden ser funcionales y no funcionales, por ejemplo login y seguridad, respectivamente. Uno de
los problemas principales del desarrollo basado en SPL es que no existe un catálogo de conocimiento en donde
los desarrolladores puedan consultar como se relacionan los requisitos de calidad con los diferentes requisitos
funcionales que componen al núcleo de una familia de productos. Por lo tanto el análisis de requisitos del sistema
de software es una etapa importante para construir el core de propiedades. Dentro del proceso de fabricación
del software, las caracterı́sticas de calidad, como por ejemplo seguridad, confiabildad y eficiencia, son asociadas
en general con requisitos no funcionales; sin embargo, los requisitos funcionales también deben cumplir con
objetivos de calidad; un retiro de un cajero automático necesita seguridad, una reservación de hotel en lı́nea
necesita ser eficiente y confiable. En este trabajo se propone utilizar un enfoque ontológico para specificar el
core funcional para SPL en base a las propiedades de calidad. El objetivo del trabajo es proponer un proceso
y una herramienta para construir la vista de calidad del core funcional del dominio. Para ello se construirá un
modelo de calidad basado en el nuevo estándar ISO/IEC 25010 (2009), que sustituye al conocido ISO/IEC 91261 (2001), por ser éste más flexibles en cuanto a las propiedades de sistemas abiertos, distribuidos y evolutivos.
Un modelo de calidad en este contexto representa la calidad de un producto de software y es una organización
jerárquica de caracterı́sticas de calidad, cuyos elementos de más bajo nivel son atributos medibles mediante
métricas. Para especificar el modelo de calidad, se utilizará la ontologı́a OSQS (Ontolgy for Software Quality
Standards) definida por Losavio, Matteo y Levy (2009), la cual propone considerar el conocimiento global del
dominio desde un punto de vista de la calidad, tanto funcional, como arquitectural. Mediante el uso de OSQS
y conociendo el problema planteado anteriormente, se quiere desarrollar un proceso y una herramienta que
permita analizar los requisitos funcionales pertenecientes al núcleo de una familia de productos de software de
un dominio determinado y asociar los requisitos de calidad adecuados a los mismos, para que pueda ser utilizado
como un catálogo de conocimiento.
Este trabajo es parcialmente financiado por el CDCH de la UCV, proyecto ADIRE, No. PG-03-7310-2008/1
y se enmarca en el proyecto de maestrı́a de la Ing. Hugo Assanti en el Postgrado de Ciencias de la Computación
de la UCV.
Palabras claves: Software Product Line SPL, Requisitos funcionales, Estándares de calidad, Ontologı́a de
estándares de calidad OSQS, ISO/IEC 25010.
Presentación tipo Oral.
254
Resúmenes
CyT-219
Framework Basado en Colonias de Hormigas Artificiales para la
Resolución de Problemas de Optimización
E. Areyan
a
a,1
y I. Calderon
a,2
Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las Colonias de Hormigas naturales presentan comportamientos excepcionales. Tal vez uno de estos comportamientos más visibles para el humano es la formación de filas o caminos de hormigas. Del campo de la
biologı́a sabemos que estos caminos conducen a las hormigas desde su nido hacia una fuente de alimento. Sorprendentemente, este patrón de conducta exhibido por las Colonias de Hormigas se corresponde con lo que en
la Ciencia de la Computación se conoce como búsqueda de la ruta más corta.
En el presente trabajo se realiza una revisión de los principales modelos computacionales derivados del
comportamiento de Colonias de Hormigas en la búsqueda de alimento. Estos modelos se enmarcan dentro de
lo que se conoce como Computación Emergente, un área de la computación bioinspirada que a su vez forma
parte del área de Inteligencia Artificial. Un modelo computacional tı́pico de Colonias de Hormigas es aquél que
emplea algún tipo de feromona artificial para coordinar la interacción entre hormigas artificiales en la búsqueda
de alimento desde el nido. El objetivo será encontrar la ruta más corta entre el nodo inicial (nido) y el nodo
destino (fuente de alimento).
Se describe el diseño e implementación de un Framework en Software Orientado a Objetos y basado en las
ideas relacionadas con este módelo biológico. El Framework incorporará los principales algoritmos de búsqueda
de alimento en Colonias de Hormigas y todas aquellos objetos que soportan el funcionamiento de dichos algoritmos, por ejemplo: hormigas artificiales, feromonas, grafos, etc. Por otra parte, el usuario podrá adaptar el
funcionamiento del Framework para resolver problemas de optimización particulares y de aplicación práctica
útil para la industria o la academia, por ejemplo: asignación de rutas mı́nimas para la distribución de alimentos,
asignación de aulas de clases, etc.
Por último, en el trabajo se muestra los resultados en tiempo y calidad de solución de tres experimentos
utilizando los algoritmos del Framework anteriormente mencionado. En el primer experimento se compara el
rendimiento de los algoritmos de Colonias de Hormigas contra un algoritmo greedy altamente eficiente, a saber:
el algoritmo para rutas más cortas de Dijkstra. El segundo experimento es el recorrido de Caballo, un problema
popular que consiste en recorrer cada casilla de un tablero de ajedrez utilizando sólo movimientos del caballo de
ajedrez. Finalmente, se resuelve el problema del agente viajero y se compara el rendimiento de los algoritmos
contra un algoritmo NP-completo y algoritmos heurı́sticos alternativos (como los algoritmos genéticos).
De los experimentos se concluye que los algoritmos de Colonias de Hormigas, resultan una alternativa viable
frente a otro tipo de algoritmos para la resolución de problemas de optimización en general, en especial para
los problemas NP-completos.
Palabras claves: computación emergente, inteligencia aritifical, colonias de hormigas, framework, optimización.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
255
CyT-225
Diseño e Implementación de una Nueva Tecnologı́a de Digitalización
de Rollos de Pianola con Lego Mindstorms
W. Cruz
a
a,1
Escuela de Computación
1
[email protected]
Los pianos de reproducción o pianolas fueron populares entre 1905 y 1930. Muchos pianistas de la época
dejaron registro de sus interpretaciones en rollos de papel que funcionaban para reproducir la música en estas
pianolas, hoy en dı́a contamos con estos rollos que aún se conservan, pero no tenemos en donde reproducirlos.
El trabajo consiste entonces en convertir los datos analógicos del papel del rollo en datos digitales, para
que puedan ser leı́dos por los procesadores del piano de solenoide y reproducidos en éste. Para convertir los
rollos a imágenes digitales se necesita un escáner, pero usar uno comercial implicarı́a tener muchas imágenes
concatenadas para poder tener una imagen única, ya que un rollo podrı́a medir hasta 25 metros de longitud.
Se implementa un mecanismo que permita digitalizar un rollo de pianola a través de un escáner hecho con
Lego Mindstorms. Se han usado las piezas de Lego Mindstorms, porque posee un bloque programable, unos
motores, unos sensores de toque y de luz, al cual se le puede programar y darle funcionalidad para digitar
imágenes.
El limitante que se tiene con un escáner estándar es el tamaño del papel, esto es resuelto por este escáner,
debido a la forma de su construcción, puede usarse para escanear imágenes de gran tamaño, y ası́ obtener todo
el rollo en un solo archivo de imagen, para su posterior procesamiento digital y esta imagen, convertirla a un
archivo de música MIDI y reproducirla en un piano de solenoide.
En este proyecto vı́a tratamiento digital de imágenes, editamos esas imperfecciones del rollo, limpiamos estos
ruidos y presentamos una imagen limpia para ser procesada y obtener un archivo digital para reproducirse.
Con todo esto podemos sacar a la luz la información contenida en los rollos, poder escuchar interpretes como
por ejemplo: Teresa Carreño, quien no grabó ningún otro medio sino en rollos de pianola, de ahı́ la importancia
de este proyecto.
Palabras claves: Pianola, Lego Minstorms NXT, Rollos, Digitalización, Escaneo.
Presentación tipo Oral.
256
Resúmenes
CyT-226
Correspondencia entre Lenguajes para la Orientación a Metas y el
Modelado de Procesos del Negocio
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y J. Guzmán
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias,Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Cada vez más un sistema de software es enfocado dentro del contexto más amplio de la organización a la
cual prestará sus servicios. Por su parte, las organizaciones están conscientes de la necesidad de especificar sus
procesos de negocio, en vista del ritmo acelerado de los cambios tecnológicos globales. Un modelo del negocio
expresa la lógica del negocio; la especificación de procesos y reglas que rigen el funcionamiento general de la
organización; la consideración de estos aspectos es un punto inicial para la elaboración y éxito del sistema de
software. Desde el punto de vista de la Ingenierı́a del Software, es útil para que el equipo de desarrollo entienda
mejor las especificaciones de las necesidades de la empresa, que el futuro sistema debe satisfacer; el framework
propuesto por Zachmann (1987) en el contexto de los sistemas de información, es un buen ejemplo. Sin embargo, como pasar del modelo del negocio al modelo del sistema de software, es aún un problema abierto. Muchos
enfoques han sido planteados al respecto al comienzo de esta última década. La orientación a metas u objetivos,
formulada inicialmente por Lamsweerde (2000, 2003), es un enfoque prometedor que define un requisito como
una meta que el sistema debe cumplir para la satisfacción del usuario; todos las metas u objetivos del sistema
son considerados por separado y representados en un esquema de árbol, a un alto nivel de abstracción. Se
basa por lo tanto en la separación de incumbencias (asuntos de interés para el sistema); entre otros beneficios,
disminuye la complejidad del desarrollo de software por el hecho de concentrar esfuerzos en áreas separadas y
mejora la modularidad de los artefactos resultantes, permitiendo obtener soluciones arquitecturales a partir de
los requisitos que, ubicados en las hojas del árbol, especifican como se obtienen o realizan los objetivos iniciales
(operacionalizaciones). Por otra parte, actualmente no hay estándares para la representación del modelado del
negocio. El modelado de procesos del negocio se centra en lenguajes que representan gráficamente las actividades
de los procesos del negocio; estos lenguajes consideran básicamente dos tendencias de ingenierı́a para la especificación de procesos de negocio, el enfoque orientado a metas y el enfoque orientado a procesos. En este trabajo
hemos seleccionado respectivamente un representante para cada enfoque, GRL (Goal-oriented Requirements
Language) (2003) y BPML (Business Process Modeling Language) (2002), el cual propone la notación BPMN
(Business Process Modeling Notation), recientemente admitida por la OMG (Object Management Group). GRL
se origina de dos conocidos lenguajes orientados a metas I* y el NFR Framework, de Chung, Yu y otros (1991,
1993). Aunque estos lenguajes no sean aceptados aún como estándares, han sido definidos por consenso en consorcios internacionales y son bastante utilizados en la práctica actual. El objetivo de este trabajo es presentar la
correspondencia semántica entre los referidos lenguajes. Se establecen los pasos para garantizar la consistencia
entre un modelo GRL y un modelo de proceso BPMN. Este resultado servirá de base para escoger un lenguaje
de modelado para la definición de un proceso para la derivación de un modelo arquitectónico del sistema, a
partir de un modelo de proceso de negocio. Este trabajo es parcialmente financiado por el Fonacit y se enmarca
en el proyecto de tesis doctoral del lic. Jean Carlos Guzmán, en el Postgrado de Ciencias.
Palabras claves: ingenierı́a de software, orientación a metas, modelo del negocio, GRL, BPMN.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
257
CyT-227
Modelo de Calidad ISO/IEC 25010 como un Modelo de
Caracterı́sticas en Lı́neas de Producto de Software
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y V. Esteller
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected].
Uno de los problemas más resaltantes en el desarrollo de una lı́nea de productos software (SPL) es la
representación y gestión de la parte común y variable de la familia de productos. La forma habitual de definir
ambos aspectos es mediante modelos de caracterı́sticas o ”features”, de donde se puede deducir una configuración
válida que corresponde a un producto de la familia. Por lo general, la definición de un modelo de caracterı́sticas
debe considerar todos los requisitos de la familia de productos en un dominio, tanto funcionales (RF) como
no funcionales (RNF). Por otra parte, se tiene que tanto a los RF como a los RNF, corresponden propiedades
de calidad. En nuestro contexto estas propiedades serán especificadas mediante el ISO / IEC 25010, el cual
define un modelo de calidad para la familia de productos. Debido al gran número de variantes de una SPL,
el modelado del conocimiento explı́cito respecto a la calidad del producto, la predectibildad de los conflictos
entre propiedades de calidad son crı́ticos para determinar la viabilidad de un SPL. En este trabajo se propone
considerar el conocimiento a traves de la vista de calidad de un dominio. Este enfoque definido como un esquema
ontológico, considera la vista de calidad arquitectural y la vista de calidad funcional Losavio, Matteo y Levy
(2009). El modelo de caracterı́stica que se construye toma como criterio la vista de calidad de un dominio,
expresándose la variabilidad en cuanto a la calidad de un producto de la familia. Este enfoque parece ser
prometedor para integrar los aspectos de calidad a la ingenierı́a de SPL.
Este trabajo se enmarca en el proyecto de Tesis Doctoral del Prof. Victor Esteller, en el Postgrado de Ciencias
de la Computación de la UCV.
Palabras claves: modelos de caracterı́sticas, modelo de calidad, ISO/IEC FCD 25010, variabilidad de software.
Presentación tipo Cartel.
258
Resúmenes
CyT-228
Construcción del Modelo del Dominio enfocando Lı́neas de
Productos de Software y Estándares de Calidad
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y V. Páez
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En la actualidad el desarrollo de aplicaciones de software ha incrementado notablemente debido a los crecientes cambios tecnológicos. En consecuencia, surge la necesidad de crear procesos y herramientas de soporte,
para que se produzcan cada vez más aplicaciones que sean fáciles de mantener, tengan una mayor calidad, sean
ejecutadas en menor tiempo y a un menor costo. Dentro de los aportes que se han realizado con este fin se
encuentra la Ingenierı́a del Dominio. La cual se encarga de coleccionar, organizar y almacenar la experiencia
adquirida en la construcción de sistemas de un dominio particular, en forma de activos. Se define como dominio en este contexto, a una familia de aplicaciones con caracterı́sticas comunes. Al mismo tiempo provee los
lineamientos acerca de cómo deben ser reutilizados dichos activos, para la construcción de nuevos sistemas bajo
el mismo dominio. Por otra parte, y muy relacionado con la ingenierı́a del dominio, se encuentra el enfoque
de Lı́nea de Productos de Software (Software Product Line, SPL), el cual es definido como un conjunto de
sistemas de software que comparten un grupo de caracterı́sticas, las cuales satisfacen necesidades especı́ficas
de un dominio o segmento particular del mercado, y que se desarrollan a partir de un sistema común de activos base o core, de una manera preestablecida. Finalmente, entre otros aportes se encuentra la propuesta de
Losavio, Matteo y Levy (2009) la cual busca especificar una vista de calidad del conocimiento del dominio,
mediante la construcción de una ontologı́a denominada OSQS (Ontologı́a basada en estándares de calidad del
software). Esta ontologı́a considera tres estándares de calidad, pero es extensible a otros estándares. Permite
obtener el modelo de calidad para una familia de aplicaciones de un dominio y, toma los requisitos de calidad
(vista de calidad arquitectural) y los requisitos funcionales (vista de calidad funcional) para la definición de una
arquitectura inicial. En este trabajo se plantea la construcción de un proceso, basado en OSQS que, apoyado en
una herramienta, permita generar el modelo de dominio para una familia de aplicaciones de software, basándose
en sus funcionalidades comunes. Este proceso consistirá en la creación de una serie de artefactos reutilizables o
activos de software, como son: glosario de términos del dominio, modelo conceptual del dominio, core funcional
común para todas las familias de un dominio, reglas del negocio del dominio, taxonomı́a de las familias de un
dominio, entre otros. La herramienta que apoyará dicho proceso servirá como base de conocimiento, donde los
usuarios podrán compartir información sobre los diferentes dominios de aplicaciones, utilizando los artefactos
anteriormente mencionados. Este proceso y por consiguiente el desarrollo de esta herramienta permitirá reducir
el tiempo en el que se desarrolla un sistema de software, ya que ofrece a sus usuarios un avance en el proceso
de análisis de los requisitos y diseño del sistema. Esta disminución en tiempo afecta directamente el costo de
desarrollo el cual se verı́a disminuido ya que se reduce el esfuerzo.
Este trabajo es parcialmente financiado por el CDCH de la UCV, proyecto ADIRE, No. PG-03-7310-2008/1
y se enmarca en el proyecto de tesis de maestrı́a de la Ing. Vanessa Páez en el Postgrado de Ciencias de la
Computación de la UCV.
Palabras claves: Ingenierı́a del Dominio, Lı́nea de Productos de Software, Calidad del Software, Ontologı́a
OSQS.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
259
CyT-237
Sistema de Administración y Monitoreo para los Puntos de Acceso
de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela
K. Navarro
a
1
a,1
, J. Aguirre
a,2
y D. Villavicencio
a,3
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Los Chaguaramos, Caracas, Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Con el paso de los años, ha surgido la necesidad de monitorear los Puntos de Accesos (APs) que conforman
la red inalámbrica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Por el cual se propone
realizar un proyecto de investigación que sirva como marco para desarrollar un sistema que sea capaz de detectar
el estado de la red inalámbrica. Saber el estado de cada uno de los APs brindará un mejor servicio y calidad
a los estudiantes que utilizan la red inalámbrica, debido a que se detectarı́a qué AP ha quedado inactivo y
cuales están funcionando de manera errónea, garantizando ası́ el funcionamiento de la red. El presente trabajo
se centra en la descripción y funcionamiento de las técnicas o lenguajes que van a ser utilizadas para la creación
del Sistema Administrativo de los APs de la Facultad de Ciencias. Tiene como objetivo determinar el estado de
los APs que conforman la red, con el fin de lograr un funcionamiento más eficiente de toda la red. Este proyecto
está siendo realizado utilizando PHP5, Ajax, JavaScript y los diferentes protocolos que utilizan los APs para
transmitir la señal inalámbrica. El nacimiento de las Redes Inalámbricas de Área Local (en inglés Wireless
Local Area Network) o WLAN comenzó originalmente con el estándar 802.11 que fue desarrollado en el año
1997 por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (en inglés Institute of Electrical and Electronics
Engineers) o IEEE. Este estándar base continúa creciendo con la adición de documentos que son designados
agregando una letra al final del nombre 802.11, como lo son 802.11a, 802.11b y 802.11g. La letra como sufijo
representa el grupo que define la extensión del estándar. Estas revisiones logran mejoras en la velocidad de
transferencia de datos y funcionalidad que conducen a una rápida evolución de las redes WLAN. PHP es un
lenguaje de programación interpretado de código abierto y alto nivel usado generalmente para la creación de
contenido dinámico para sitios Web, el cual puede ser embebido dentro de páginas HTML, es interpretado del
lado del servidor. PHP es el acrónimo de “PHP: Hypertext Preprocessor” (acrónimo recursivo), inicialmente se
llamó PHP Tools, o, Personal Home Page Tools. Últimamente, PHP es también usado para la creación de otro
tipo de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica. La facilidad de uso que caracteriza a PHP, en
conjunción con la similitud que tiene con lenguajes más comunes de programación estructurada, como C, Java
y Perl, permiten a la mayorı́a de los programadores experimentados crear aplicaciones complejas con una curva
de aprendizaje bastante suave. También les permite involucrarse con aplicaciones de contenido dinámico sin
tener que aprender todo un nuevo grupo de funciones y prácticas. Su interpretación y ejecución se da del lado
del servidor, en el cual se encuentra almacenado el script, y el cliente sólo recibe el resultado de la ejecución.
PHP permite la conexión a diferentes tipos de servidores de bases de datos tales como MySQL, Oracle, IBM
DB2, PostgreSQL, Open Database Connectivity (ODBC), Microsoft SQL Server y SQLite. Esta investigación
se está llevando a cabo en el Centro de Computación de la Facultad de Ciencias, por los Br Kendall Navarro y
José Manuel Aguirre de la mano del Licenciado Daniel Villavicencio. Está siendo desarrollado bajo el sistema
operativo Linux en su distribución de Ubuntu (Ubuntu versión 9.10).
Palabras claves: APs, javascript, PHP, protocolos, red, 802.11.
Presentación tipo Oral.
260
Resúmenes
CyT-238
Programación Multiparamétrica Entera 0-1 Relativa a la Función
Objetivo con Parámetros en Intervalos
A. Crema
b
1
a,1
y E. Peraza
b,2
a
Universidad Central de Venezuela
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado
[email protected] 2 [email protected]
El problema multiparamétrico de programación entera 0-1 (PE-0-1) relativo a la función objetivo es una
familia de problemas de PE-0-1 relacionados por poseer la misma matriz de restricciones y el mismo vector
del lado derecho. En este trabajo se presentan algoritmos exactos y aproximados para encontrar una solución
multiparamétrica en el caso de que los parámetros de la función objetivo tengan sus valores restringidos a
pertenecer a intervalos.
Palabras claves: Programación Entera, Programación Multiparamétrica.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
261
CyT-241
Especificación de la Vista de Calidad de una Arquitectura de un
Dominio Bajo un Enfoque de Lı́nea de Producto
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y C. Chacón
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Actualmente, la calidad es uno de los objetivos principales al momento de evaluar el resultado del proyecto
de software. La calidad para la ingenierı́a de software puede verse de manera muy general como la medida en
que un producto de software se encuentra bien diseñado y que tan conforme está el mismo con el diseño. Por
esto, es necesario entender desde las fases más tempranas del proceso de desarrollo de software que significa la
calidad de un producto de software en términos de propiedades que puedan descomponerse y ser materializadas.
El diseño de la arquitectura de software es la primera fase en la creación de software en el cual las propiedades
de calidad deben ser especificadas. La arquitectura es crı́tica para la realización de muchas de las propiedades
de un sistema, y estas propiedades o caracterı́sticas deben ser evaluadas a nivel arquitectural. Por ejemplo, una
arquitectura orientada a servicios implica alta interoperabilidad y facilidad de mantenimiento. Un problema es
determinar, dado un estilo arquitectónico, cuales propiedades de calidad satisface el estilo; esto hace complejo el
análisis de las arquitecturas candidatas para un sistema. Generalmente, el conocimiento acerca de la realización
de propiedades de calidad en la arquitectura proviene de la experticia del arquitecto de software, la cual es con
frecuencia difı́cil de obtener, o no está disponible en el momento en que se necesita. Por esto, es recurrente que
en proyectos de software se repitan análisis ya realizados o se cometan errores que ya se habı́an presentado en
proyectos anteriores. El objetivo de este trabajo es la definición de un proceso y herramienta de apoyo, para
asociar soluciones arquitecturales y sus requisitos de calidad, para un dominio dado, con el fin de que se facilite
la reutilización del conocimiento relacionado con las caracterı́sticas de calidad de la arquitectura de un sistema
en un dominio. En este contexto un dominio se define como una familia de productos de software que poseen un
conjunto de caracterı́sticas comunes. La herramienta funcionará como una base de conocimiento que pueda ser
extendida fácilmente, y a la cual los usuarios puedan acceder en lı́nea. Adicionalmente, la información acerca
de los estilos arquitectónicos y sus caracterı́sticas de calidad debe ser almacenada bajo criterios de busqueda
significativos para el usuario. Para ello se utilizará el enfoque de Losavio, Matteo, Levy (2009), que plantean
una ontologı́a basada en estándares de calidad (OSQS), que considera los requisitos de calidad relativos a la
arquitectura o arquitecturas del dominio (vista de calidad arquitectural) y los requisitos de calidad que pueden
estar asociados a las funcionalidades de una familia de aplicaciones (vista de calidad funcional). De esta manera
se incorpora una vista de calidad al conocimiento del dominio. En particular, este trabajo tratará de la vista
de calidad arquitectural de un dominio. La reutilización de este conocimiento es fundamental en un enfoque de
Lı́nea de Productos de Software, (Software Product Line, SPL) para la obtención de la arquitectura para una
familia de productos de software.
Este trabajo es parcialmente financiado por el CDCH de la UCV, proyecto ADIRE, No. PG-03-7310-2008/1
y se enmarca en el proyecto de tesis de maestrı́a de la Ing. Carlos Chacón en el Postgrado de Ciencias de la
Computación de la UCV
Palabras claves: arquitectura de software, calidad arquitectural, ontologı́a OSQS, software product line SPL.
Presentación tipo Oral.
262
Resúmenes
CyT-242
Adaptación del Modelo de Proceso MeRinde: Técnicas Soportadas
por Software Libre para las Disciplinas, Modelado de Negocio e
Ingenierı́a de Requisitos
A. Matteo
a
a,1
y C. Salazar
a,2
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En la actualidad existen una variedad de modelos de procesos genéricos para el desarrollo de software entre
los que se destacan el Proceso Unificado, UP, OPEN entre otros. En la práctica estos modelos genéricos de
procesos son adaptados tomándose en cuenta un conjunto de factores tales como organizacionales, experticias,
dominios de aplicación, plataformas de desarrollo, entre otros. En forma precisa, en un modelo de proceso se
definen las disciplinas, actividades y artefactos que deben ser realizadas, ası́ como las técnicas y/o herramientas
que deben ser utilizadas durante el ciclo de desarrollo de software. Es ası́, como ha sido definido por parte del
Centro Nacional de Tecnologı́as de Información (CNTI), el modelo de proceso MeRinde (Metodologı́a de la Red
Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre), adaptación del modelo de proceso UP, que propone un
estándar abierto para el desarrollo de software. Esta metodologı́a surge para dar respuesta a la necesidad del
Estado venezolano de gestionar proyectos de Software Libre (SL), en sus distintas dependencias cumpliendo con
los estándares internacionales que propician un software de calidad. MeRinde busca fortalecer la cooperación
y colaboración entre las distintas comunidades de desarrolladores en los entes del Estado y dar cumplimiento
al decreto 3.390 sobre el desarrollo de software con SL. MeRinde como adaptación de UP, está concebida para
abarcar el ciclo de desarrollo de software de sistemas complejos y deberá adaptarse y/o dimensionarse de acuerdo
a las caracterı́sticas particulares de cada proyecto. Ası́ mismo, este permite producir y mantener una librerı́a de
plantillas reutilizables para la obtención de los diferentes artefactos. Está basado en componentes, lo cual quiere
decir que el sistema de software en construcción está formado por componentes de software interconectados
a través de interfaces bien definidas. Sin embargo en la definición del modelo de procesos de MeRinde, no se
propone el uso de herramientas y/o técnicas para la obtención de los distintos artefactos en las diferentes etapas
del ciclo de desarrollo de software, salvo la utilización del estándar UML. En este trabajo se proponen una
serie de técnicas y/o herramientas soportadas por SL, a ser empleadas de forma concreta en las disciplinas de
Modelado de Negocio e Ingenierı́a de Requisitos para el modelo de proceso MeRinde. Se examinan y estudian
las herramientas de SL existentes, para determinar cuales de estas son las más adecuadas y/o convenientes para
generar los artefactos definidos en las mencionadas disciplinas dentro de MeRinde.
Este trabajo se enmarca en el proyecto de Trabajo de Grado de Maestrı́a de la Ing. Carmen Salazar, en el
Postgrado de Ciencias de la Computación de la UCV.
Palabras claves: software libre, MeRinde, modelado de negocios, ingenierı́a de requisitos, adaptación de UP.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
263
CyT-243
Proceso de Análisis del Dominio bajo el Enfoque de Lı́neas de
Productos de Software y Estándares de Calidad
F. Losavio
a
a,1
, A. Matteo
a,2
y E. Rincón
a,3
Laboratorio MoST, Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La estrategia de reutilizar activos de software ha sido vista como una alternativa para aliviar diferentes
problemas asociados con el desarrollo de software a gran escala. Facilita la composición y reutilización de
productos partiendo de un conjunto de componentes ya desarrollados y probados. Es ası́ como surgen las Lı́neas
de Productos de Software (Software Product Line, SPL) (Sommerville, 2005). El enfoque SPL se desarrolla
a partir de dos procesos: ingenierı́a del dominio e ingenierı́a de la aplicación (Pohl, Böckle y Linden, 2005).
La ingenierı́a del dominio permite desarrollar activos reutilizables con un rango de variabilidad necesario para
apoyar el alcance deseado. En este contexto un dominio se define como una familia de producto de software que
poseen un conjunto de caracterı́sticas comunes. Hace énfasis en el análisis del dominio, donde generalmente se
construye un modelo inicial de caracterı́sticas variables y comunes del dominio, y se propone una arquitectura
genérica. Al revisar métodos de análisis del dominio (FODA, FAST, DADO, ODM) se encuentran diferencias
respecto a cuáles son las actividades que constituyen el detalle del tratamiento a realizar, y la forma en que se
representará el modelo de dominio y la variabilidad. Una buena representación y gestión de la variabilidad son
claves para el éxito de la lı́nea de productos de software. Sin embargo, existen diversos criterios para representarla
lo cual demuestra una debilidad (González-Baixauli y Laguna, 2005; Jaring y Bosch, 2004). Por otra parte, es
importante que este proceso considere estándares de calidad que le permitan asegurar que el producto de
software alcanzado cumplirá con las caracterı́sticas deseadas. Nuestro aporte será definir un modelo de proceso
de análisis del dominio dentro del enfoque de las lı́neas de productos de software que, en busca de la unificación
de criterios de calidad de software, seguirá el enfoque ontológico propuesto por Losavio, Matteo, Levy, OSQS
(2009); además, acompañar el modelo con una herramienta de apoyo. OSQS es utilizada para obtener el modelo
de calidad de una familia de aplicaciones del dominio de un problema, considera ciertos estándares de calidad,
los requisitos de calidad relativos a la arquitectura o arquitecturas del dominio (calidad arquitectural) y aquellos
que puedan estar asociados a las funcionalidades de una familia de aplicaciones (calidad funcional). Por otra
parte, es notable el esfuerzo que se ha hecho al tratar de agilizar y gestionar los modelos resultantes del análisis
del dominio en SPL con herramientas de soporte, entre las que destacan DECIMAL (Prasanna y Robyn, 2002),
Ami Eddi 1.3 (Selbig y Blinn, 2002) y FMT (Fernández, Laguna, Requejo y Serrano, 2007) las cuales incluyen
diversas ventajas; sin embargo, ninguna de ellas trata explı́citamente con estándares de calidad para productos
de software.
Este trabajo es parcialmente financiado por el CDCH de la UCV, proyecto ADIRE, No. PG-03-7310-2008/1
y se enmarca en el proyecto de tesis doctoral de Elizabeth Rincón en el Postgrado de Ciencias de la Computación
de la UCV.
Palabras claves: análisis del dominio, lı́neas de productos de software SPL, ontologı́a de calidad de software
OSQS, calidad para producto de software.
Presentación tipo Oral.
264
Resúmenes
CyT-301
Propiedades magnéticas y eléctricas de
magnetita-polimetilmetacrilato (PMMA)
H. Martı́nez
a
b
1
a,1
, L. D’Onofrio
a,2
, G. González
b,3
y M. Hernández
c,4
Departamento de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Departamento de Ingenierı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
c
Departamento de Fı́sica, Universidad Simón Bolı́var
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Se sintetizaron nanopartı́culas de magnetita (F e3 O4 ) mediante la reacción y precipitación de una solución de
iones ferrosos y férricos de cloruro de hierro (F eCl3 ,6H2 O y F eCl2 ,4H2 O) utilizando sonoquı́mica. Luego estas
nanopartı́culas fueron incorporadas, también por sonoquı́mica, en el polimetilmetacrilato (PMMA) de tal manera
de obtener 2,5 % 5 % y 10 % de F e3 O4 en la muestra resultante magnetita-PMMA. Ambas muestras se analizaron
mediante Difracción de Rayos X obteniéndose un tamaño de partı́cula de 10 nm. Las propiedades magnéticas de
las nanopartı́culas obtenidas sin ser incorporadas en el polı́mero fueron estudiadas por espectroscopia Mössbauer
en el rango de temperatura de 300K - 77K, observándose un espectro magnético en todos los casos. Estos
espectros fueron ajustados con dos y cinco subespectros magnéticos 300K y 77K respectivamente. Asimismo se
estudiaron los ciclos de histéresis magnética de ambas muestras y las propiedades dieléctricas de la MagnetitaPMMA.
Palabras claves: Mössbauer, magnetita, sonoquı́mica, nanopartı́culas magnéticas.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
265
CyT-302
Propiedades magnéticas microscópicas en nanohilos de alfa-Fe
encapsulados en DWCNTs.
J. Jorge
b
1
a,1
, F. González-Jimenez
a,2
y E. Flahaut
b,3
a
Laboratorio de Magnetismo, Escuela de Fı́sica, UCV
CIRIMAT, Universite Paul-Sabatier, UMR CNRS 5085, 31062 Toulouse cedex 4, France
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La posibilidad de fabricar nanohilos de metales ferromagnéticos de transición (Fe, Co y Ni) en nanotubos
de carbono ha despertado gran interés los últimos años [1]. El confinamiento del metal produce propiedades
distintas al material en bulto, las cuales se originan debido a la baja dimensionalidad y a una gran relación
longitud-radio (aspect ratio). Por otro lado los nanohilos metálicos obtenidos dentro de los nanotubos de carbono
están protegidos de la oxidación y de otras reacciones quı́micas e influencias externas. En este trabajo obtenemos
principalmente nanohilos de alfa-Fe de aproximadamente 11 Å de diámetro dentro de nanotubos de carbono de
doble pared (Fe@DWCNTs), producidos previamente por CCVD con diámetros promedio internos y externos
de 15 Å y 22 Å. La espectroscopia Mössbauer a 4 K nos demuestra que 87 % de la absorción resonante de
hierro es alfa-Fe, restando un 13 % de un oxido en pequeñas partı́culas superparamagnéticas. Esto representa
un logro en relación a trabajos anteriores en los que obtenı́an tres fases de Fe (F e3 C, gamma-Fe y alfa-Fe).
Encontramos en los espectros Mössbauer del alfa-Fe caracterı́sticas nuevas con relación al hierro en bulto [2].
1) incremento de los campos magnéticos hiperfinos 2) disminución de la temperatura de Debye. Ambos efectos,
pueden ser explicados en primera instancia por una posible expansión de la red bcc de los nanohilos de Fe con
respecto a la red bcc del Fe en bulto. Esta expansión fue confirmada a través del patrón EXAFS. Realizamos
espectros Mössbauer a los Fe@DWCNTs a 4K con campos magnéticos externos aplicados perpendicularmente
a la dirección de propagación de la radiación gamma. Los nanohilos están alineados con el eje de los nanotubos,
por lo tanto los momentos magnéticos y los campos hiperfinos del alfa-Fe están a lo largo del eje de los nanohilos
debido a la anisotropı́a de forma, esto implica que el sistema sin campo externo aplicado aparecerá como un polvo
mostrando la relación de intensidades 3:2:1. Al aplicar el campo magnético externo los momentos magnéticos
se van a alinear progresivamente con el campo externo, a medida que aumenta el campo los momentos se van
alineando cada vez mas, venciendo las fuerzas de anisotropı́a hasta alcanzar la saturación, en donde se cumple
la relación 3:4:1 en las intensidades de las lı́neas de absorción, para un campo magnético aplicado de 30 kG.
Estas relaciones están de acuerdo con las medidas obtenidas del ciclo de histéresis realizadas con un SQUID en
donde a 6 kG la magnetización se encuentra a 87 % del valor de saturación, el valor de saturación se alcanza
por encima de 15 kG. También de acuerdo a las medidas de magnetización obtenemos un estimado de rellenado
del 50 %.
Referencias:
[1]
[2]
Pawan K. et al. Preparation of Ni-filled carbon nanotubes for key potential applications in nanotechnology. Thin Solid Films 469–470 (2004) 127– 130.
Jose Jorge et al. Preparation and characterization of alfa-Fe nanowires located inside double wall carbon
nanotubes. Chemical Physics Letters 457 (2008) 347–351.
Palabras claves: nanotubos de carbono, magnetización, espectroscopia Mossbauer, nanohilos de Fe.
Simposio “Nanociencias 2010”.
266
Resúmenes
CyT-303
ELECTRODEPOSICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
PELICULAS MULTICAPA
J. Corredor
a,1
, C. Rojas
a,b
, G. Jorge
c
, A. Monsalve
a
y F. Moutinho
a
a
Laboratorio de Fı́sica de Superficies,Centro de Fı́sica Experimental del Sólido; Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Centro de Microscopı́a Electrónica; Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Laboratorio de Electroquı́mica, Centro de Equilibrios en Solución; Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
1
[email protected]
Las multicapas magnéticas formadas por capas alternadas de metales magnéticos (metales de transición o
aleaciones) y metales no magnéticos se han venido preparando tradicionalmente mediante métodos fı́sicos de
deposición; sin embargo, la electrodeposición resulta ser un método alternativo mucho más económico para
producir tales sistemas. En este trabajo se presenta la elaboración de pelı́culas multicapa Fe/Cu y Co/Cu,
en el Laboratorio de Fı́sica de Superficies de la Facultad de Ciencias, UCV, usando la técnica de baño doble,
mediante control potenciostático y mediante control galvanostático, respectivamente. El análisis de la composición elemental y el espesor en profundidad se lleva a cabo mediante Espectroscopı́a de Electrones Auger e
imágenes de electrones secundarios, realizados en el Centro de Microscopı́a Electrónica de esta Facultad. Para
elaborar las multicapas Fe/Cu y Co/Cu, se empleó el sistema automatizado de electrodeposición de baño doble,
desarrollado y construido en el laboratorio de Fı́sica de Superficies de la Escuela de Fı́sica, UCV, el cual utiliza un potenciostato/galvanostato, marca Princeton Applied Research, modelo 273A. La caracterización de los
sistemas se realizó mediante la técnica de voltametrı́a lineal y en todas las experiencias se usó el electrodo de
Ag/AgCl como electrodo de referencia. La temperatura de las celdas se mantuvo constante en 25◦ C. El análisis
de la composición elemental de las multicapas se llevó a cabo mediante Espectroscopı́a de Electrones Auger
utilizando una Microsonda Auger de Barrido (SAM), marca Jeol, modelo 7810. Los electrodepósitos estudiados
fueron decapados mediante bombardeo con un haz de iones argón de 3000eV de energı́a mientras se hacı́an
girar, y la huella producto del bombardeo fue observada en las imágenes de electrones secundarios. El análisis
Auger realizado a la multicapa Fe/Cu elaborada, considerando las señales de baja energı́a para el Fe y el Cu,
indica que estas capas tienen un espesor aproximado de 16 y 10 nm para el Fe y Cu respectivamente. Mientras
que el mismo tipo de análisis a la multicapa Co/Cu, considerando las señales de alta energı́a apara el Co y el
Cu muestra que la multicapa elaborada está formada por capas de Co y de Cu con espesores aproximados de
79 nm y 29 nm, respectivamamente.
Palabras claves: Electrodeposición, pelı́culas multicap.
Simposio “Nanociencias 2010”.
Ciencia y Tecnologı́a
267
CyT-304
Efecto del tratamiento superficial y de variables de sı́ntesis sobre la
obtención de pelı́culas de T iO2 y ZrO2 y sobre acero mediante la
tecnica ”Dip-Coating”.
J. Arjona
a,1
, M. Morgado
b,2
, G. Gonzalez
c,3
, A. Monsalve
c,4
y J. Mantilla
d,5
a
Departamento de Formación General y Ciencias Básicas. Universidad Simón Bolı́var. Sede Litoral.
b
Centro de Microscopia Electrónica “Dr. Mitsuo Ogura”. Facultad de Ciencias. UCV.
c
Departamento de Ingenierı́a y Ciencias de los Materiales. Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas.
d
Laboratorio de Caracterización de Muestras Policristalinas. Escuela de Fı́sica. Universidad Central de
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
El óxido de titanio (T iO2 ) es un material, que en los últimos años, ha recibido una importante atención
en el campo de la biomedicina, ya que pelı́culas de tal material presentan excelentes propiedades mecánicas,
conductivas y buena resistencia a la corrosión. Por otra parte la zirconia u óxido de zirconio (ZrO2 ) es un
compuesto de gran importancia, ya que tiene una amplia gama de aplicaciones como electrolito sólido, sensor
de oxı́geno, catalizadores y soportes catalı́ticos. Ambos materiales pueden ser empleados como barrera térmica
protectora por su alta resistencia al desgaste en especial en recubrimientos por su resistencia a la corrosión y a
la oxidación, optimizando el comportamiento del material a recubrir. En el presente trabajo se sintetizó óxido
de titanio y óxido de zirconio, empleando la técnica de sol-gel. Los óxidos se depositaron sobre placas de acero
inoxidable tipo 316L Bioline, previamente tratadas bajo diferentes condiciones, con el fin de evaluar como los
diferentes tratamientos superficiales del metal afectan la adhesión de la pelı́cula, la cual fue depositada a través
de la técnica de ”dip-coating”. Los óxidos se obtuvieron en Laboratorio de Difracción de Rayos X y Preparación
de muestras de la Escuela de Fı́sica UCV, a partir de la hidrólisis tanto de isopropóxido de titanio como del
isopropóxido de zirconio. Una vez recubiertas las placas se realizo un tratamiento térmico con una rampa de
calentamiento controlada para mejorar la adherencia y la cristalinidad de las pelı́culas. La morfologı́a de las
pelı́culas depositadas por dip-coating, fueron caracterizadas por medio de microscopia electrónica de barrido
(MEB) y microscopia de fuerza atómica (MFA). Para los análisis de composición de los recubrimientos, se llevo
a cabo microanálisis por dispersión de energı́a de rayos X (EDX). Los polvos se caracterizaron por difracción de
rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X por reflexión total (TXRF) y microscopia electrónica de transmisión
(MET). Los resultados demostraron que efectivamente se depositó óxido de zirconio y óxido de titanio sobre
las placas de acero. Los resultaron por difracción de rayos X indican la presencia de una mezcla de fases para
el óxido de titanio y para el óxido de zirconio, hecho que mejora con el tratamiento térmico. El tiempo de
envejecimiento que se toma durante la realización del proceso sol-gel, es otro factor que mejoró la cristalinidad,
ya que durante este periodo la red del gel se reorganiza a través de nuevas polimerizaciones. Finalmente el
tratamiento previo de la superficie de las placas con hidróxido de sodio favoreció la adherencia de las pelı́culas,
con respecto a los demás tratamientos realizados en este trabajo.
Palabras claves: Dip-Coating, Sol-gel, Peliculas delgadas, Oxido de titanio, Oxido de zirconio.
Simposio “Nanociencias 2010”.
268
Resúmenes
CyT-305
Caracterización de Sı́lice Mesoporosa Ordenada SBA-15 sintetizada
mediante Tratamiento Hidrotérmico
M. Ascanio A.
b
1
a,b,1
, J. Quiñones
a,b,2
y J. Mantilla
a,b,3
a
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Caracterización de Muestras Policristalinas, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected]
3
[email protected]
La sı́lice SBA-15 (”Santa Barbara Amorphus”) es un material mesoporoso que posee un ordenamiento
hexagonal cuyo tamaño de poro puede alcanzar los 30 nm en 2 dimensiones. Este arreglo puede ser controlado
por las condiciones de sı́ntesis y factores como el tipo de copolimero usado en la obtención de la SBA-15. Sus
mesoporos ordenados y conectados hexagonalmente son una ventaja para procesos de catálisis, ya que facilitan
la difusión en toda la estructura porosa. Además este tipo de material podrı́a ser empleado como encapsulador
de fármacos o de nanopartı́culas magnéticas para ser usado en aplicaciones biomedicas.
En este trabajo se investigan las caracterı́sticas de la sı́lice SBA-15 sintetizada mediante el tratamiento
hidrotérmico a diferentes temperaturas (100◦ , 65◦ y 35◦ ), usando el Copolimero Tribloque Pluronic P-123. La
caracterización de la estructura porosa y el área superficial se realizó a través de isotermas de adsorción desorción
de N2 a 77 K. Estas Isotermas, de acuerdo a la clasificación IUPAC son del tipo IV, en las que se evidencia un
ciclo de histéresis caracterı́stico de la condensación capilar, y a su vez de sólidos mesoporosos.
Los datos obtenidos de estos análisis fueron usados para obtener información acerca de el área superficial,
el volumen de los poros, y adicionalmente las dimensiones del poro de acuerdo al modelo BJH. Según los
resultados, para temperaturas de sı́ntesis menores a 100◦ C disminuye el volumen de poros y se obtienen poros
con un diámetro mayor. Por otra parte en el estudio de la morfologı́a por microscopı́a electrónica de barrido se
observan partı́culas alargadas, de aspecto cilı́ndrico.
Se planea el estudio de la estructura porosa por microscopı́a electrónica de transmision (MET) y DRX para
el análisis completo de las muestras obtenidas.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
Jiguang Deng,Lei Zhang,Hongxing Dai, Chak-Tong Au. Applied Catalysis A: General 352 (2009)
43-49.
Xue-mei Wang, Xin-zhen Du, Chun-lan Li, Xu Cao. Materials Letters 62 (2008) 3232-3235.
Yinfeng Zhao,Yue Qi, Yangyang Zhang, Shigang Zhang,Zhongmin Liu a. Materials Letters 62 (2008)
1197-1199
Palabras claves: SBA-15, Areas BET, Mesoporosos, Sı́lice nanoestructurada.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
269
CyT-306
MAGNETISMO NO LOCALIZADO EN EL SULFURO MIXTO
DE HIERRO Y TITANIO FeTi2 S4
B. Embaid
a
a,1
y M. Bello
a
Laboratorio de Magnetismo, Centro de Fı́sica Experimental del Sólido, Escuela de Fı́sica, Facultad de
Ciencias, U.C.V.
1
[email protected]
El sulfuro mixto de hierro y titanio FeTi2 S4 fue sintetizado por fusión directa de los elementos. Por medidas
de difracción de Rayos x se pudo confirmar la obtención de una fase pura cuya celda unitaria es monoclı́nica
con los parámetros cristalográficos a = 5,937 A, b = 3,410 A, c = 11,504 A y β = 90.14◦ .
Medidas magnéticas microscópicas a temperatura variable utilizando Espectroscopı́a Mössbauer de 57 Fe
arrojaron los siguientes resultados:
La existencia de un sólo sitio cristalográfico del hierro en la celda, especı́ficamente en la capa de vacancias,
con temperatura de Debye de 250 K.
La evolución del campo magnético hiperfino con la temperatura no coincide con el magnetismo localizado
a través de la función de Brillouin para S = 1/2, 2 y 5/2, lo que sugiere la existencia de otro tipo de
magnetismo en este sulfuro.
Palabras claves: Materia Condensada, Magnetismo, Espectroscopı́a Mössbauer, sulfuros de metales de
transición..
Presentación tipo Oral.
270
Resúmenes
CyT-307
Estudio de hidroxiapatita con sustituciones de La y Si para
electrolito de celdas de combustible tipo SOFC.
J. Quiñones
a
a,1
, G. Gonzalez
b,2
y R. Villalba
b,3
Laboratorio de Caracterización de Muestras Policristalinas, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV.
b
Departamento de Ingenierı́a, Laboratorio de Materiales, IVIC.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Algunos compuestos con estructura apatita [1,2,3] han sido reportados con conductividades iónicas de oxı́geno
mayores a la mostrada por la zirconia dopada con itrio, la cual se ha usado tradicionalmente como electrolito
en celdas de combustible SOFC (Solid Oxide Fuel Cell). En este trabajo se presentan algunos resultados de
la caracterización, por difraccion de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de barrido (MEB), de los compuestos representados por la formula Ca9 La1 (P O4 )6−y (SiO4 )y OH2−y (Y=0,1,2) sintetizados por el método de
precipitación en medio básico. Los resultados obtenidos por DRX muestran la formación de compuestos con
la estructura del tipo apatita, semejante a la hidroxiapatita componente mineral de los huesos y dientes. Se
han analizado muestras del material compactado y calcinado a temperaturas de 1100◦ C y 1250◦ C con el fin de
estudiar las caracterı́stica microestructurales, los cambios de fases y de estructura cristalográfica, para posteriormente evaluar las propiedades eléctricas a través de la técnica de espectroscopia de impedancia compleja y
establecer la viabilidad del uso de las composiciones estudiadas como electrolito de celdas de combustible. Las
muestras calcinadas a 1100 ◦ C preservan la estructura tipo apatita, pero presentan una microestructura porosa
que podrı́a conducir a la obtención de una baja conductividad iónica. Se espera que las muestras calcinadas a
1250 ◦ C presenten una mayor compactación, sin descomposición de la estructura de la apatita.
Referencias: 1) A. Bouhaouss, A. Laghzizil, A. Bensaoud, M. Ferhat, G. Lorent, J. Livage. International
Journal of Inorganic Materials 3 (2001) 743. 2) A. Laghzizil, N. Elherch, A. Bouhaouss, G. Lorente, T. Coradin,
J. Livage.Materials Research Bulletin 36 (2001) 953–962. 3)Naoki Takeda, Yoshiteru Itagaki, Hiromichi Aono,
Yoshihiko Sadaoka. Sensors and Actuators B 115 (2006) 455–459.
Palabras claves: Apatitas, electrolito sólido, conductividad iónica, hidroxiapatita sustituida, SOFC.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
271
CyT-308
Efectos nanoscópicos en nanohilos de alfa-Fe encapsulados en
DWCNTs. Resultados Mossbauer comparados con cálculos ab initio
de campos magnéticos hiperfinos.
F. González-Jimenez
a,1
, J. Jorge
a,2
, M. Weissman
b,3
y E. Flahaut
c,4
a
b
1
Laboratorio de Magnetismo, Escuela de Fı́sica, UCV
Departamento de Fı́sica, Comisión Nacional de Energı́a Atómica, Buenos Aires, Argentina
c
CIRIMAT, Universite Paul-Sabatier, UMR CNRS 5085, 31062 Toulouse cedex 4, France
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Recientemente se vienen realizando investigaciones teóricas sobre las propiedades magnéticas tanto de nanohilos de hierro aislados como encapsulados en nanotubos de carbono de una pared, basadas en métodos ab
initio [1]. En estos trabajos encuentran un significativo aumento del momento magnético tanto en los nanohilos de hierro aislados como en los encapsulados en nanotubos de carbono con respecto al hierro en bulto. En
ambos sistemas debido al reducido número de coordinación en los átomos del borde, el momento magnético
tiende a incrementase cuando vamos desde los átomos que están en el corazón del nanohilo a los del borde.
Las propiedades magnéticas de los nanohilos de hierro encapsulados en nanotubos de carbono son sensibles a
la relación de los diámetros del nanohilo y el nanotubo [1,2]. El momento magnético de los nanohilos de Fe
disminuye cuando disminuye el diámetro del nanotubo. En este trabajo, se calcularon los campos hiperfinos en
nanohilos aislados de alfa-Fe relajado de 18 átomos por capas en la dirección 110 de diámetro de 1,1 nm y de 25
átomos por capa de diámetro de 1,3 nm, para compararlos con los campos hiperfinos obtenidos en el espectro
Mossbauer realizado de una muestra de Fe@DWCNTs a 4 K, los cuales tienen un diámetro interno del nanotubo
de carbono de 1,5 nm. Los resultados se obtienen por medio de cálculos ab initio usando los códigos Wien2K, el
cual es una implementación del método de ondas planas aumentadas con un potencial completofull (FPLAPW)
y se uso la aproximación de gradiente generalizado (GGA). Los campos magnéticos hiperfinos experimentales
en los Fe@DWCNTs [3] coinciden con los encontrados teóricamente en el nanohilo aislado de Fe relajado de
18 átomos por capas y se alejan de los resultados para el nanohilo de Fe de 25 átomos por capa. Por lo tanto
podemos decir que en este caso se tiene una evidencia experimental de los cálculos teóricos realizados para el
nanohilo de 18 átomos por capa relajado. Los campos magnéticos hiperfinos aumentan significativamente para
diámetros menores a 1,3 nm. Es decir nanohilos de hierro con diámetros mayor o igual a 1,3 nm tienden a tener
las caracterı́sticas del hierro en bullto.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
Mariana Weissmann et al. Theoretical study of iron-filled carbon nanotubes. Physical Review B 73,
125435 (2006).
Young-Ju, K.T. Chag. The electronic and magnetic properties of carbon nanotubes interacting with
iron atoms. Physica B 376-377 (2006) 311-315.
Jose Jorge et al. Preparation and characterization of a-Fe nanowires located inside double wall carbon
nanotubes. Chemical Physics Letters 457 (2008) 347–351.
Palabras claves: Palabras claves: nanotubos de carbono, nanociencias, momentos magnéticos, Espectroscopia
Mossbauer, nanohilos de Fe.
Simposio “Nanociencias 2010”.
272
Resúmenes
CyT-309
Soluciones Autosimilares para las Primeras Etapas de Formación
Estelar
B. Ramı́rez-Mosquera
a
1
a,1
y C. Bessega Lodi
2
Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected]
Se estudia el proceso de condensación de nubes de plasma a bajas temperaturas, en regiones del medio
interestelar que son inicialmente térmicamente biestables. Se utilizan las variaciones de la velocidad inicial
del plasma en la frontera de la nube como forma de simular perturbaciones de diferentes magnitudes. Estas
condiciones son estudiadas para el caso de 3 plasmas astrofı́sicos que difieren entre ellos únicamente en el
mecanismo mediante el cual radı́an energı́a. Se estudia: (a) Una nube de gas frı́o compuesto principalmente
de hidrógeno molecular; (b) Un plasma totalmente ionizado y (c) Una nube de gas adiabático. Esto con la
finalidad de estudiar mediante el método de búsqueda de soluciones autosimilares qué tipo de plasma colapsa
de manera más eficiente. Se analiza el comportamiento del fluido al tomar en cuenta la conductividad térmica
en las ecuaciones, encontrándose que al incluir este efecto no es posible encontrar soluciones autosimilares,
restringiéndose los casos de estudio a plasmas donde la interfase sea sostenida únicamente por los efectos
radiativos, es decir que la longitud de la misma sea mayor que la Longitud de Field. A pesar de que el marco de
trabajo simplificado que se propone deja de lado caracterı́sticas importantes para flujos reales tridimensionales,
se halla que las nubes frı́as de hidrógeno molecular son más propensas a sufrir una condensación inducida por
una compresión, y que este mecanismo debe ser el principal para la formación de protoestrellas.
Palabras claves: formación estelar, astrofı́sica, hidrodinámica, nubes interestelares.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
273
CyT-310
Interpretación Fı́sica de los Escalares de Estructura
S. Varela
a
1
a,1
, A. Di Prisco
a,2
y L. Herrera
a,3
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se estudia la evolución de fluidos esféricamente simétricos, no disipativos y localmente anisótropos, en el
contexto de la Relatividad General, usando los escalares de estructura obtenidos a partir de la descomposición
ortogonal del tensor de Riemann. Se analizan dos soluciones de fluidos esféricamente simétricos en evolución
lenta y la la aparición de fracturas en dos modelos de fluidos de densidad de energı́a inhomogénea, cuyo estudio
se enfoca en dar una interpretación fı́sica a los escalares YT y YT F . Los resultados mostrados ponen en evidencia
la relevancia fı́sica de dichos escalares.
Palabras claves: escalares, fractura, relatividad.
Presentación tipo Oral.
274
Resúmenes
CyT-311
Acoplos de Yukawa en 7-branas
A. Font
a
a,1
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
En este trabajo se calculan los acoplos de Yukawa inducidos por correcciones no-perturbativas al superpotencial de 7-branas.
Palabras claves: Fenomenologı́a de cuerdas.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
275
CyT-312
Estudio de fluidos relativistas, disipativos, anisótropos,
esféricamente simétricos usando los escalares de estructura.
L. Herrera
a,1
, A. Di Prisco
b
1
a,2
, J. Ospino
b,3
, E. Fuenmayor
a,4
y O. Troconis
a,5
a
UCV escuela de fı́sica
Universidad de Salamanca USAL-España
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Se estudia la evolución de fluidos relativistas, disipativos, anisótropos, esfericamente simétricos a través de
los escalares de estructura. Se buscan las ecuaciones que describen la evolución de estos fluidos en términos de
las variables asociadas al tensor de Bel (escalares de estructura) y las variables fı́sicas. Se busca la condición
necesaria y suficiente para que el gradiente espacial de la densidad de energı́a sea cero y ası́ dar una posible
definición de la flecha gravitacional del tiempo en función tanto de los escalares de estructura como de las
variables fı́sicas. Se estudia la función masa, la masa de Tolman y la superenergı́a de Bel.
Palabras claves: anisotropı́a, escalares de estructura, tensor de Bel, flecha gravitacional del tiempo, fluido
disipativo.
Presentación tipo Oral.
276
Resúmenes
CyT-313
Formulación no-Abeliana para los acoplamientos espı́n-órbita y las
corrientes de espı́n.
N. Bolivar
a
1
a,c,1
, E. Medina
a,b,c,2
, A. Lopez
b,d,3
y B. Berche
c,4
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
b
Centro de Fı́sica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, Caracas, Venezuela
c
Laboratoire de Physique des Matériaux, Université Henri Poincaré, Nancy, Francia
d
Institute for Theoretical Physics, University of Regensburg, Regensburg, Alemania
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Se discute brevemente una interpretación desde el punto de vista de teorı́as de calibre no-Abelianas para los
hamiltonianos espı́n-órbita tipo Rashba y Dresselhaus. Se presta atención al hecho de que no es posible realizar
esta formulación preservando de manera general la invariancia de calibre. Una formulación correcta necesita un
termino de rompimiento de simetrı́a que permita la existencia de corrientes de espı́n localmente invariantes de
calibre y elimine además la ambigüedad presente en la definición de las corrientes de espı́n.
Palabras claves: Teorı́a de Calibre, Formulación no-Abeliana, Espı́n-órbita, Rashba, Dresselhaus.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
277
CyT-314
Estudio de las condiciones de consistencia de invariantes de nudo en
teorı́as topológicas de calibre no-Abelianas acopladas con fuentes
cromodinámicas.
E. Fuenmayor
a
1
a,1
y L. Leal
a,2
CEFITEC. Escuela de Fı́sica. Facultad de Ciencias. UCV.
[email protected] 2 [email protected]
Estudiamos las condiciones de consistencia fı́sica de teorı́as topológicas acopladas con fuentes no dinámicas,
que portan carga cromoeléctrica. Establecemos su relación con la definición de los Coeficientes de Anudamiento
de Milnor de Orden Superior.
Palabras claves: Teorı́as Topológicas, Invariantes de Nudo..
Presentación tipo Oral.
278
Resúmenes
CyT-315
MECÁNICA QUÁNTICA EN EL ESPACIO DE LOBACHEVSKI
L. Sequera
a
1
a,1
y A. Lozada
a,2
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo se estudian las consecuencias para la mecánica cuántica de suponer que el espacio de
configuración no es euclı́deo, sino hiperbólico. Nuestro objetivo principal en este trabajo ha sido la obtención
de los observables básicos que describen la mecánica cuántica de una partı́cula en espacio hiperbólico. El
procedimiento de cuantización, para obtener estos observables básicos, se realiza de manera geométrica (esto es,
independiente de las coordenadas). En este caso, como el euclı́deo, los observables se obtienen de propiedades
fundamentales de la geometrı́a hiperbólica (los vectores de Killing asociados a la métrica). El modelo de espacio
hiperbólico usado es el del hiperboloide en espacio de Minkowski. Se considera, por completitud y para verificar
resultados previos, el átomo de hidrógeno y el oscilador armónico en esta geometrı́a.
Palabras claves: cuántica, geometrı́a, hiperbólico, lobachevski, killing.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
279
CyT-316
TEORÍA CUÁNTICA DEL CAMPO DE DIRAC EN (1+1)
S. Tabban
a
1
a,1
y A. Lozada
a,2
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV.
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo construimos el campo de Dirac cargado y masivo en el espacio de Minkowski de (1+1)
dimensiones dentro de la formulación de Wightman. Los resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de
que no se satisface el teorema de espı́n-estadı́stica en (1+1). Este resultado es consistente con la conocida
bosonización en (1+1) y la no existencia de espinores en (1+1).
Palabras claves: Campo de Dirac, Wightman.
Presentación tipo Oral.
280
Resúmenes
CyT-317
Estudio numérico de los efectos de la anisotropı́a en nanopartı́culas
ferromagnéticas
A. López
a
1
a,1
y N. Hurtado
a,2
Escuela de Fisica. Laboratorio de Fı́sica Teórica del Sólido
[email protected] 2 [email protected]
Utilizando el método de Monte Carlo, se hace un estudio numérico de los efectos de la anisotropı́a superficial
en valores de temperatura crı́tica de una nanopartı́cula ferromagnética. Escogemos el modelo de Ising de espı́n
S = 1, y condiciones de borde no periódicas. Se consideran interacciones de intercambio a primeros vecinos entre
los espines, ası́ como los efectos producidos por los espines de superficie y volumen. Los resultados muestran
que una relación clara entre la temperatura crı́tica del sistema y las variaciones de la anisotropı́a.
Palabras claves: nanopartı́cula, método Monte Carlo, modelo de Ising, anisotropı́a.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
281
CyT-318
Dilución en redes neuronales de memoria asociativa.
R. Mujica
a
a,1
Laboratorio de Fenómenos no lineales, Centro de Fı́sica Teórica y Computacional, Escuela de Fı́sica,
Facultad de Ciencias, UCV.
1
[email protected]
Se emplea un mecanismo de poda para la obtención de topologı́as diluidas a ser usadas como redes neuronales
de memoria asociativa en el problema de reconocimiento de patrones. Se muestran resultados que permiten
conocer como el número de patrones que le son presentados a la red para su almacenamiento y recuperación
influye en la máxima dilución obtenida.
Palabras claves: Redes neuronales, Memoria asociativa, Topologı́a de conectividades.
Presentación tipo Oral.
282
Resúmenes
CyT-319
Decaimiento de las lı́neas K de la serie isonuclear del carbono
A. Chechelev
a,b,1
, C. Mendoza
c,2
, P. Palmeri d,3 , P. Quinet e,4 , M. Bautista
g,7
y T. Kallman g,8
f,5
, J. Garcia
g,6
, M. Witthoeft
a
Departamento de Formación General y Ciencias Básicas. Universidad Simón Bolı́var sede Litoral
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de VenezuelaApdo. 47586, Caracas 1041A,
Venezuela
c
Centro de Fı́sica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC), Apdo. 20632, Caracas 1020A,
Venezuela
d
Astrophysique et Spectroscopie (ASPECT), Université de Mons - UMONS, 20 Place du Parc, B-7000 Mons,
Bélgica
e
IPNAS, Université de Liège, Campus du Sart Tilman, Bat. B15, B-4000 Liège, Bélgica
f
Department of Physics, Western Michigan University, Kalamazoo, MI 49008, EEUU
g
NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt, MD 20771, EEUU
b
4
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected]
Las lı́neas K en el rango de los rayos X del espectro electromagnético son producidas por transiciones
desde estados pertenecientes a configuraciones atómicas que contienen un hueco en la capa interna 1s. Dicho
decaimiento radiativo compite con procesos Auger que emiten, en vez de un fotón, un electrón. Estas lı́neas se
observan frecuentemente en los espectros de objetos astronómicos tales como las binarias de rayos X, candidatos
a huecos negros masivos y núcleos de galaxias activas, y son muy útiles para implementar diagnósticos sobre
las condiciones termodinámicas del plasma como la temperatura, densidad y abundancias quı́micas.
Haciendo uso de metodologı́as establecidas anteriormente para las series isonucleares del nitrógeno [1] y
oxı́geno [2], en el presente trabajo hacemos un recuento de los cálculos llevados a cabo para determinar con
precisión — para la serie del carbono — las energı́as de los estados de vacancia K, longitudes de ondas, tasas
radiativas y Auger y secciones eficaces de fotoionización en la vecindad del escalón K. Comparamos con resultados
anteriores, en particular con mediciones de laboratorio recientes [3, 4, 5].
Referencias:
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
J. Garcı́a et al., 2009, Astrophys. J. Suppl. Ser., 185, 477.
J. Garcı́a et al., 2005, Astrophys. J. Suppl. Series, 158, 68.
A.S. Schlachter et al., 2004, J. Phys. B, 37, L103.
S.W.J. Scully et al., 2005, J. Phys. B, 38, 1967.
A. Müller et al., 2009, J. Phys. B, 42, 235602.
Palabras claves: Decaimiento, Isonuclear, Auger, Lı́neas K, Rayos X.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
283
CyT-320
Efecto del tamaño de grano sobre el transporte vertical de granos
en un tubo en U vibrado
M. Ellner
a
1
b,1
, I. Sánchez
a,b,2
y J. Darias
b,3
Centro de Fı́sica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
b
Departamento de Fı́sica, Universidad Simón Bolı́var
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Cuando se aplican vibraciones verticales a medios granulares estos pueden fluidizarse. Este fenómeno puede
hacer que granos colocados en un tubo en forma de U se desnivelen de tal forma que una columna se llena
mientras que otra se vacı́a.
Presentamos un estudio experimental del efecto del tamaño de los granos sobre el comportamiento colectivo
de los granos dentro de un tubo en U sometido a vibraciones verticales. El tubo es llenado hasta la mitad de
esferas de vidrio de cinco diámetros distintos variando entre 180 µm y 1 mm. Las vibraciones verticales son
realizadas a una frecuencia de 10 Hz y la aceleración adimensional Γ = Aω 2 /g se varı́a entre 1.5 y 2.8. Se
encuentra que para granos por debajo de 500 µm la diferencia de altura ∆h entre las columnas de granos crece,
mientras que para granos por encima de 600 µm la diferencia de altura decrece. En ambos casos la diferencia
de altura crece o decrece exponencialmente. Nuestra hipótesis es que esta diferencia se debe a un cambio en la
forma en que el aire atraviesa las columnas de granos en el tubo.
Palabras claves: medios granulares, sistemas complejos, fı́sica estadı́stica, materia blanda.
Presentación tipo Cartel.
284
Resúmenes
CyT-321
Arreglo lineal de gotas cuánticas acopladas a un contacto normal y
uno superconductor.
D. Verrilli
a
a,1
y F. Marin
a,2
LFTS. CEFITEC. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela. A. P. 47586. Caracas 1041-A.
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo estudiamos un sistema mesoscópico constituidos por una compuerta C acopladas a dos
reservorios ( fuente F y sumidero S ). Para ello, evaluamos las curvas caracterı́sticas I–V ( corriente eléctrica–
voltaje ) donde la corriente fluye desde el reservorio F hacia el reservorio S a través de una región mesoscópica.
V es la diferencia de potencial entre S y F. La región mesoscópica es modelada por un canal constituida por un
arreglo lineal de N Gotas Cuánticas, donde cada una posee una energı́a no perturbada E0 cuya posición efectiva
es principalmente controlada por el potencial aplicado a través de la compuerta C. Además, los potenciales
aplicados por la fuente F y el sumidero S inducen un potencial efectivo que afecta la posición del nivel de
energı́a del canal y lo hacen dependiente de la diferencia de potencial V entre la fuente F y el sumidero S o/y
del número de electrones en el canal. Por lo tanto, la densidad espectral asociada al canal solo es conocida
completamente despues de realizar una evaluación numérica autoconsistente que tome en cuenta los efectos
capacitivos de F, S y C puesto que las curvas I–V , a su vez, se determinan una vez que se conoce la densidad
espectral asociada al canal. En este trabajo procedemos a la evaluación autoconsistente, mencionada arriba,
para combinaciones normal–superconductor.
Palabras claves: mesosópico, gota cuántica, superconductor.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
285
CyT-322
Sensibilidad de detectores de efecto Cherenkov en agua en distintas
estaciones del proyecto LAGO
A. De Castro
a
1
b,1
y J. López Rodrı́guez
a,2
CEFITEC, Escuela de Fı́sica, Universidad Central de Venezuela
b
The University of Sydney
[email protected] 2 [email protected]
El proyecto LAGO (Large Aperture GRB Observatory) persigue la detección de Ráfagas de Rayos Gamma
(Gamma Ray Bursts, GRB) mediante el uso de detectores de efecto Cherenkov en agua.
Los GRB son los fenómenos astrofı́sicos más energéticos que se conocen. Su duración alcanza hasta pocas
decenas de segundos y se producen en un perı́odo promedio de tres dı́as. Su origen no es completamente conocido.
La detección de GRBs en tierra es posible gracias a la cascada de partı́culas generada por la interacción de los
fotones de alta energı́a en la atmósfera terrestre. A grandes altitudes la cantidad de partı́culas generada, ası́ como
su energı́a, es suficientemente alta como para producir señales claras en volúmenes de agua razonablemente
pequeños. En este trabajo estudiamos la sensibilidad de detectores, pertenecientes al proyecto LAGO, colocados
en diferentes lugares de América Latina: Sierra Negra en México (4557 msnm), Chacaltaya en Bolivia (5200
msnm) y Pico Espejo en Venezuela (4760 msnm).
Palabras claves: GRB, WCD, LAGO.
Presentación tipo Oral.
286
Resúmenes
CyT-323
SOBRE TEORÍAS DE CHERN-SIMONS EN D=5
M. Angel
a
a,1
y A. Granadillo
b,2
Escuela de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
En [?] los autores proponen una forma de transgresión como un lagrangiano para una teorı́a de campo de
gauge, en principio para un álgebra de Lie arbritraria, luego caracterizada para casos particulares. Describen la
acción, discuten la simetrias, reescriben acerca de la ecuación de movimiento, y las condiciones de contorno que
sigan éstas ecuaciones. Presentan un método basado en el uso iterativo de la fórmula extendida de Homotopı́a
de Cartan y lo ilustran a través de la teorı́a de gravedad de Chern-Simons y la supergravedad.
Por otro lado en [?] el funcional de Chern-Simons generalizado se describe en forma explı́cita para D=(2n+1),
en el marco de la teorı́a de N-complejos. La ecuación de movimiento de este funcional es precisamente la ecuación
generalizada de Maurer-Cartan.
Nuestro objetivo en este trabajo es unificar las dos nociones, desarrollando el caso especı́fico D=5 y estudiando las cantidades conservadas.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
M.Angel, R.Dı́az
J. Pure Appl. Alg 217 (3), (2007), 673-683.
F.Izaurieta, E.Rodrı́guez , P. Salgado On Transgression Forms and Chern-Simons (Super)gravity. hepth/0512014.
Palabras claves: Chern-Simons, Ecuación de Maurer-Cartan, N-complejos.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
287
CyT-327
DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL
DE TEMPERATURA PARA UN HORNO DE MICROONDAS
B. Errico
b
1
a,1
, D. Moronta
a,2
y C. Leal
b,3
a
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
Escuela de Bioánalisis, Departamento de Fı́sica, Quı́mica y Matemáticas, UCV.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El calentamiento por exposición a radiaciones microondas es un método alternativo para proporcionarle
a las reacciones quı́micas energı́a térmica, este método nos proporciona ciertas ventajas frente a los métodos
convencionales, los cuales trabajan por transferencia de calor por contacto, la aplicación de este método se ha
extendido en diversas áreas. Especı́ficamente en el área cientı́fica podemos mencionar su uso en procesos tales
como: sı́ntesis tanto de nanoparticulas como de zeolitas, formación de espinelas y procesamientos de compuestos
polimétricos entre otros.
En el Laboratorio de Paramagnetismo y Mecanismos de Transporte de la Facultad de Ciencias de la U.C.V.
actualmente se usa el método de calentamiento por exposición a radiaciones microondas para la realización de
sı́ntesis de zeolitas y nanoparticulas. Para este propósito se emplea un horno de microondas domestico al cual
se le hizo la adaptación de un sistemas de control de temperatura de tipo On-Off a lazo cerrado. El sistema
de control de temperatura diseñado esta conectado directamente al magnetrón, trabaja con un microontrolador
(PIC16F877A de la compañia Microchip) el cual genera trenes de pulso cuadrados de ancho constante. El ancho
de los pulsos no puede ser modificado durante su uso.
Estamos automatizando el sistema de control de temperatura, realizando un programa en Visual Basic que
permita cambios en los anchos de los trenes de pulsos durante el calentamiento al indicarle el usuario datos
de tiempo y temperatura, ası́ como un seguimiento del calentamiento de la muestra, luego de establecer una
comunicación vı́a puerto serial entre el computador y el microcontrolador. Por otra parte estamos probando el
uso de una termocupla recubierta con un material dieléctrico y dentro de una malla metálica conectada a tierra
para evitar corrientes inducidas.
Palabras claves: Microondas, Control de Temperatura, Termocupla..
Presentación tipo Cartel.
288
Resúmenes
CyT-331
Diseño e Implementación de un Sistema Automatizado para
Medidas de Impedancia en Celdas de Combustible tipo ”SOFC”.
Z. Medina
a
a,1
, J. Jorge
b,2
y J. Quiñones
a,3
Laboratorio de Caracterización de Muestras Policristalinas, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
b
Laboratorio de Magnetismo, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Muchos de los análisis realizados en el estudio de lo que ocurre en la interfaz electrodo-electrolito en una
celda de combustible tipo ”SOFC”(solid oxide fuel cell) están basados en la información obtenida de la respuesta
AC del sistema, en donde se realiza un barrido de frecuencia en un rango determinado. Una ventaja al emplear
la técnica de espectroscopia de impedancia es que nos permite determinar las contribuciones a la conductividad
del material debidas a la interfaz electrodo-muestra, borde de grano, y la del grano. En este trabajo, se muestran
los adelantos en el diseño e implementación de un sistema automatizado de medición basado en la técnica de
espectroscopia de impedancia, para la caracterización de las propiedades de transporte eléctrico en componentes
de celdas de combustible tipo ”SOFC”sintetizados en el laboratorio. El sistema consta de una parte fı́sica que se
encarga de generar las frecuencias ası́ como de realizar medidas de impedancia; también posee un modulo para
la adquisición datos donde se desarrolló una interfaz grafica empleando instrumentación virtual (LabView), que
le permite al usuario fijar los parámetros de adquisición.
Referencias: Kawada,. T., Yokokawa,. H. Materials and characterization for solid oxide fuel cell, Key Engineering Materials, Vol. 125-126. (1997), pp 187-248.
Palabras claves: celdas SOFC, espectroscopia de impedancia, instrumentación virtual.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
289
CyT-338
Automatización de un Magnetómetro de Muestra Vibrante (VSM)
L. D’Santiago
a
a,1
, J. Jorge
a,2
y F. Gonzalez-Jimenez
a,3
Laboratorio de Magnetismo, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
1
lisbeth [email protected] 2 [email protected]
3
[email protected]
El Laboratorio de Magnetismo de la Escuela de Fı́sica posee un Magnetómetro de Muestra Vibrante Oxford
(VSM), con el cual se realizan medidas de magnetización en diferentes tipos de muestras; su funcionamiento
esencialmente se basa en la detección del cambio de flujo producido por una muestra magnetizada cuando esta
vibra dentro de unas bobinas detectoras. El equipo consta de un motor que proporciona un movimiento tipo
senoidal a la muestra, un criostato, unas bobinas detectoras, una bobina para generar el campo magnético
externo Bext y una fuente de corriente para su alimentación, un controlador de temperatura, y un amplificador
Lock-in SR 830 para medir la magnetización. En el presente trabajo automatizamos las medidas de ciclos de
histéresis en un ambiente de programación en LabView, a través de la implementación de un instrumento
virtual VI, y usando el protocolo GPIB para la comunicación de los distintos equipos que componen el VSM. El
equipo originalmente posee una bobina superconductora que requiere de helio lı́quido para su funcionamiento
(aproximadamente 50 litros, lo que representa un alto costo). Para obtener la variación del campo magnético
externo se construyó una bobina convencional con alambre de cobre que funciona sumergida en nitrógeno lı́quido,
obteniéndose campos entre 0 y 3000 gauss. El instrumento permite medir automáticamente ciclos de histéresis
en estos rangos de campo magnético Bext y a temperaturas entre 77 y 300 K. Los valores de magnetización
vienen dados en emu/g , calibrado con una muestra patrón de niquel. Se obtuvieron ciclos de histéresis para
diferentes muestras, tales como: Fe en polvo, magnetitas, N iF e2 O4 , CuF e2 O4 y moliendas de F e80 Cr20 a
diferentes horas.
Palabras claves: magnetómetro vibrante, histéresis, automatización, calibración.
Presentación tipo Cartel.
290
Resúmenes
CyT-339
Autómatas celulares y un modelo sencillo para la simulación de
terremotos
E. Ortı́z
a
a,1
Centro de Fı́sica Teórica y Computacional, Facultad de Ciencias,Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Dada la gran cantidad de tiempo que hay entre terremotos y toda la complejidad que hay detras de los
mismos, resulta de sumo interes el desarrollo de metodos que permitan su estudio. Una manera de estudiar este
fenómeno puede ser mediante simulaciones.
Considerando la estructura del planeta descrita por la teorı́a de tectónica de placas, tenemos que la corteza
terrestre está dividida formando una especie de sectores rı́gidos conocidos como placas, que se mueven entre
sı́ debido al arrastre de las corrientes de convección térmica que se originan en el manto, pensando en este como
un fluido altamente denso. Debido a la interacción entre las placas, se generan fuerzas de fricción que impiden
el movimiento relativo entre las mismas, aun cuando las corrientes de convección continuan promoviendo este
movimiento; a causa de esto, en la zona de interacción entre las placas se va almacenando energı́a elástica, hasta
un valor unbral en el cual se revasa el lı́mite de deformación de las rocas, generando una ruptura en la que el
sistema libera la energı́a que acumulo obteniendose asi un terremoto.
La estrucura de la corteza y las causas de su movimiento llevaron a Burridge-Knopoff a pensar en un modelo
en el que varias masas estan acopladas por resortes, y a su vez este conjunto esta acoplado por otros resortes
a una superficie que se mueve y entrega constantemente energı́a al sistema de masas acopladas; en este caso la
inercia de los acoples entre masas funcionan como las fuerzas de fricción, el resorte es el medio donde se almacena
la energı́a elástica, la superficie juega el papel del manto y los acoples de la misma serian el equivalente a las
corrientes de convección.
El inconveniente con el modelo descrito, viene a la hora de resolver las ecuaciones diferenciales que rigen
su dinámica, pues se convierte en un proceso muy intenso con una cantidad elevada de datos para interpretar,
lo que hace todo más lento. En lugar de resolver estas ecuaciones acopladas se recurrre a los autómatas celulares bidimencionales, los cuales mediante un par de reglas muy sencillas que retiene la fı́sica del modelo de
Burridge-Knopoff, permiten ver como es la evolucion del sistema, sin necesidad de calcular; convirtiendose en
un laboratorio muy eficiente para el estudio de terremotos, con pocos requerimientos de computo.
Palabras claves: corrientes de convección térmica, lı́mite elástico, tectónica de placas, modelo de
Burridge-knoppof, autómatas celulares..
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
291
CyT-340
Desarrollar y Caracterizar un Prototipo de un Sensor de Humedad
en Materiales Higroscópicos.
S. Jiménez B
b
a,1
y L. Scarioni
b,2
a
Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, UCV
Departamento de Fı́sica, Facultad de Ciencia y Tecnologı́a, Universidad de Carabobo
1
[email protected] 2 [email protected]
En esta investigación se presenta la fabricación de prototipos de sensores de humedad de tipo capacitivo y
resistivo, fabricados con materiales higroscópicos. Los sensores han sido fabricados en forma de pastilla mediante
una Prensa Hidráulica. utilizando Al como material para los electrodos y como material higroscópico el: TiO2 ,
KBr, NaCl y SiO2 . Los sensores de humedad fabricados se caracterizan mediante curvas de capacidad y
resistencia vs % humedad relativa (hr), en un intervalo de 5 a 95 % hr, utilizando un generador de humedad
a dos presiones. A fin de estudiar la influencia del espesor del material higroscópico en las mediciones de la
capacitancia y resistencia, se fabricaron sensores en los cuales el espesor del material higroscópico se aumento
desde 0,5 a 5 mm. Los resultados obtenidos muestran un aumento de la capacidad con el incremento del % hr .
Ası́ mismo en los sensores resistivos se observó una disminución de la resistencia a medida que aumentamos el %
hr. Estudios de microscopia electrónica de barrido realizados a las pastillas fabricadas, muestran un aumento
del tamaño del poro después de la aplicación de un tratamiento térmico en los sensores fabricados en TiO2 ,
KBr, NaCl y SiO2 .
Palabras claves: Sensor de Humedad, Materiales higroscópicos, Humedad relativa..
Presentación tipo Cartel.
292
Resúmenes
CyT-341
Elaboración de Compuestos Metal-Polı́mero (Fe-PCL y FeNi-PCL)
J. Lárez Natera
a
1
a,1
, L. Cortina
a,2
, C. Rojas
a,3
, L. D’Onofrio
b,4
y M. Hernandez
c,5
Laboratorio de Fı́sica de Superficies, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
b
Laboratorio de Magnetismo, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
c
Departamento de Fı́sica, Universidad Simón Bolı́var
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
En este trabajo se plantea el estudio de nanosistemas metal-polı́mero, estructurados como nanopartı́culas
magnéticas embebidas en matrices poliméricas. Para la elaboración de tales muestras se diseñó y construyó un
dispositivo termo-mecánico, adaptado a una cámara de Pulverización Catódica DC con Magnetrón (“Sputtering”), para fundir polı́meros “in situ” e incorporarles nanopartı́culas metálicas, generando ası́ nanocompuestos
metal-polı́mero. El dispositivo consiste en un recipiente metálico masivo calentado mediante una resistencia
eléctrica, dentro del cual se colocan unos 12 gramos del polı́mero a ser fundido, pudiéndose alcanzar temperaturas de hasta 200o C, medidas con una termocupla incorporada al recipiente. Un cilindro metálico se hace rotar
por medio de un motor paso a paso desde el exterior de la cámara, dicho motor es controlado a través de una
computadora, sumergiendo la parte inferior del cilindro en el polı́mero fundido, impregnando su superficie con el
mismo y trasladando una capa del polı́mero hacia su parte superior donde es expuesta, a través de una ventana,
al material pulverizado por el Magnetrón. El tiempo de exposición, fijado por las revoluciones por minuto del
motor, permite controlar el tamaño de las partı́culas depositadas y la duración total del proceso determina la
composición final metal/polı́mero de la muestra. En este trabajo reportamos los resultados obtenidos al pulverizar Fe y Fe-Ni sobre Policaprolactona (PCL) fundida, bajo las siguientes condiciones: presión de Ar=0,03
mbar, separación cátodo-substrato=5 cm, voltaje ánodo-cátodo=400-300 V, corriente iónica=200 mA.
Se presenta la caracterización de las muestras por Difracción de Rayos X (DRX), Microscopı́a Electrónica de Transmisión (MET), Corrientes de Despolarización Estimuladas Térmicamente(TSDC)y Espectroscopı́a
Mössbauer (EM).La caracterización mostró la efectiva incorporación de los metales utilizados en el polı́mero a
través del método implementado.
Palabras claves: Nanocompuestos, Nanoprtı́culas, Polı́meros, Sputtering, Policaprolactona.
Simposio “Nanociencias 2010”.
Ciencia y Tecnologı́a
293
CyT-342
Diseño de nuevos materiales hı́bridos nano o microestructurados a
partir del autoensamblaje de especies orgánicas e inorgánicas
A. Briceño
a
a
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́fcas, Caracas, Edo Miranda
Se muestra una serie de aproximaciones basadas en el ensamblaje de familias de materiales porosos (Polı́meros
de coordinación, hidrogeles) con nano- o micropartı́culas de carbón funcionalizadas o polioxometalatos, como
alternativas novedosas para el desarrollo de nuevos materiales hı́bridos con un gran potencial como adsorbentes
y/o catalizadores heterogéneos. Estas familias de materiales, las cuales por separado pueden actuar como buenos
adsorbentes o catalizadores, no obstante, el ensamblaje cooperativo de estos materiales puede generar nuevas
familias de materiales nano o microestructurados con propiedades superiores a la suma de las capacidades
individuales de cada uno de los componentes del ensamblaje, generando un efecto sinérgico. Dichas estrategias
permite de una manera simple y eficiente obtener nuevos materiales con excepcionales capacidades en el campo de
la adsorción de especies quı́micas. Debido a las caracterı́sticas estructurales únicas de estos materiales combinado
con su baja toxicidad, compatibilidad con el medio ambiente y fácil preparación a gran escala estos materiales
se presentan como una opción atractiva entre los materiales ya existentes en diversas aplicaciones, tales como:
-Almacenaje de hidrógeno y CO2 . -Adsorción reversible de H2 S o compuestos sulfurados - Adsorción de
metales pesados en aguas residuales - Desarrollo de nuevos materiales y catalizadores
Palabras claves: ensamblaje cooperativo, materiales hibridos nanoestructurados,hidrogeles.
Simposio “Nanociencias 2010”.
294
Resúmenes
CyT-343
Caracterización de nanotubos de carbono recubiertos con
nanohidroxiapatita
I. Boyer
a
a,1
, A. Karam
a
, C. Albano
b
, W. Garcı́a , C. Urbina de Navarro
c
y G. González
d
Laboratorio de Polı́meros, Centro de Quı́mica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC),
Caracas, Venezuela
b
Escuela de Ingenierı́a Quı́mica, Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Microscopia Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
d
Departamento de Ingenierı́a, IVIC
1
[email protected]
La funcionalización de los nanotubos de carbono de pared múltiple (NTCPM) se realizó por tratamiento
oxidativo con una mezcla ácida. La sı́ntesis del compuesto nanohidroxiapatita-nanotubo de carbono (HA-NTC)
se llevó a cabo por el método de precipitación quı́mica incorporando 1 % de nanotubo. Por medio de la microscopı́a electrónica de transmisión MET se pudo observar que este tratamiento ácido permitió obtener una mejor
interacción entre los compuestos, a pesar de que disminuye el número de paredes presentes en el NTC. Los
cuatro modos vibracionales de los grupos fosfatos y la banda del grupo hidroxilo de la HA fue observado por
FTIR y por espectroscopia de Raman. La relación de intensidades entre las bandas D y G antes y después de la
funcionalizacion no mostró cambio alguno. Al comparar por medio de FTIR las bandas caracterı́sticas de la HA
con las bandas del compuesto HA-NTCf se observaron ligeros desplazamientos en las bandas correspondientes
al grupo hidroxilo a 3586 y 961 cm−1 y en la banda del grupos fosfato 1112 cm−1 , siendo estos posibles lugares
por donde se puede estar dando la interacción entre la HA y el NTCf.
Palabras claves: Nanohidroxiapatita, nanotubos de carbono, funcionalización, biomateriales.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
295
CyT-344
Una molécula intrigante: El Taxol
D. Marcano
a
a,1
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
La historia quı́mica de cómo se llegó del descubrimiento del taxol tiene sus bases en el conocimiento etnobotánico y folclórico del tejo, del cual se cita su toxicidad desde la antigüedad. Un breve relato acerca de
las diferentes moléculas con el esqueleto de taxano aislados de la madera y corteza del tejo sirve de base para
la proponer la estructura de ese nuevo y extraño esqueleto diterpenoidal cuya estereoquı́mica absoluta sólo
fue establecida por difracción de rayos–X. El establecimiento de la estructura de baccatin-V, un epı́mero de
la aglicona del taxol: baccatin-III, representó el inicio en la determinación de la estructura quı́mica del taxol.
El interés en nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer ha jugado un importante papel tanto en el
descubrimiento como en la obtención del taxol por vı́as que no involucrasen problemas ecológicos (sı́ntesis y
semisı́ntesis quı́micas y biológicas ), muchas de las cuales quedan como interesantes ejercicios académicos.
Palabras claves: Taxol, Estructura Taxol, Tejo.
Presentación tipo Oral.
296
Resúmenes
CyT-345
Estados foto-exitados de sistemas hı́bridos molécula-semiconductor:
aplicaciones a celdas solares y nanosensores.
V. Mujica
a
b
a,b,1
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Quı́mica, Caracas,1020-A, Venezuela
Arizona State University, Department of Chemistry and Biochemistry, Physical Sciences Building, Room
D-102 — PO Box 871604, Tempe, AZ 85287-1604
1
[email protected]
Sistemas hı́bridos constituidos por una nano-partı́cula de un material semiconductor y una molécula se
utilizan extensamente en el desarrollo de celdas solares y nano-sensores basados en el efecto SERS (Surface
Enhanced Raman Spectroscopy). La comprensión teórica de la energética, de la distribución electrónica y
la dinámica de estados foto-excitados en tales sistemas es de importancia clave para el desarrollo de estas
aplicaciones tecnológicas porque el evento fı́sico inicial de foto-excitación supone la formación de un exciton
electrón-hueco. En el caso de una celda solar es importante prevenir la recombinación a los efectos de facilitar la
separación de carga y en un sensor basado en SERS la intensidad de la señal Raman está fundamental asociada
a la reducción de la brecha efectiva del semiconductor resultante de la formación de un complejo de transferencia
de carga.
En esta contribución se examinarán diferentes modelos teóricos para la descripción de estados foto-excitados
en interfaces hı́bridas molécula-semiconductor y se compararán con resultados experimentales en estos sistemas.
Palabras claves: Nanosensores, Efecto SERS, sistemas hibridos.
Simposio “Nanociencias 2010”.
Ciencia y Tecnologı́a
297
CyT-346
La Resonancia Paramagnética Electrónica como técnica de
caracterización de Nanopartı́culas de Hierro, Cobalto y Nı́quel
P. Silva
a
a,1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas, Edo. Miranda, Venezuela
1
[email protected]
Las propiedades magnéticas de las nanoparticulas son de gran interés debido a su alta capacidad de almacenamiento de información, ellas dependen fuertemente del tamaño de partı́cula, de la forma de la misma
de la preparación y de la composición; sobre todo el comportamiento de la magnetización espontanea es muy
interesante ya que de allı́ se determina la estabilidad de la información almacenada por los dispositivos que
las contienen. Las nanoparticulas de N iF e2 O4 han sido extensamente estudiadas y se ha encontrado que sus
propiedades magnéticas dependen fuertemente del método de preparación, notándose fuertes cambios en en
los lazos de histéresis. De la misma manera las nanoferritas de Cobalto y Cobre son interesantes debido a sus
propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas, las cuales presentan alta coercividad y magnetización moderada.
La preparación de nanoferritas mixtas de estos compuestos presentan interesantes propiedades magnéticas, las
cuales pueden ser elucidadas usando la técnica de Resonancia paramagnética Electrónica (RPE). La RPE es
una técnica ampliamente usada para estudiar propiedades magnéticas de sistemas magnéticos, permitiéndonos
determinar anisotropı́as magnéticas e identificar posibles transiciones de fase magnéticas en los sistemas en estudio y la dependencia con la temperatura de estas propiedades. En esta charla se presentaran algunos resultados
de medidas de RPE y Efecto Kerr Magneto-Óptico en este tipo de nanoparticulas.
Palabras claves: Nanoartı́culas magnéticas, ferritas nanométricas, RPE en nanoferritas.
Simposio “Nanociencias 2010”.
298
Resúmenes
CyT-347
Simulación de nanosistemas metálicos usando la aproximación
Tight-Binding
A. Hasmy
a
a,1
Red Venezolana de Nanotecnologı́a
1
[email protected]
Las potencialidades que brindan las técnicas de simulación computacional en los procesos de innovación de
materiales nanoestructurados están siendo explotadas actualmente por la industria farmacéutica, la de nuevos
materiales, y otras de interés al ámbito productivo de bienes y servicios. No obstante, persisten limitaciones
que impiden un óptimo aprovechamiento de los técnicas computacionales disponibles. Por una parte, los métodos cuantitativos de primeros principios (aquellos donde los aspectos cuánticos de la materia son considerados
implı́citamente: métodos ab initio, DFT, etc.) tienen la desventaja de ser muy costosos desde el punto de vista
computacional. A la capacidad de los actuales procesadores, sólo se pueden simular sistemas de decenas de
átomos. Por otra parte, los métodos clásicos (potencial de Lennard-Jones, Embedded Atom Method, Force
Field, etc.) que, si bien permiten considerar tamaños de verdadero interés en el área de nanotecnologı́a (104-107
átomos), tienen la desventaja de que son pocos confiables, ya que desestiman los efectos cuánticos, que son,
precisamente, los que en muchos casos suelen determinar las propiedades fı́sicas y quı́micas de los materiales nanoestructurados. Para solventar estos inconvenientes, en los últimos años se han propuesto una serie de métodos
conocidos como semiempı́ricos, que ofrecen la ventaja de describir cuánticamente la materia, pero que al evitar
el cálculo de las integrales de orbitales a través de un proceso de parametrización, permiten tiempos de cálculos
hasta cuatro ordenes de magnitud más rápidos que los métodos de primeros principios más eficientes. En esta
charla introduciremos los métodos semiempı́ricos basados en la aproximación ”Tight-Binding”. Estos métodos
han demostrado ser altamente transferibles cuando se usan estrategias adecuadas en el proceso de parametrización. Transferible en el sentido de que esta aproximación puede ser capaz de describir el comportamiento de un
material más allá de las condiciones en que éste fue considerado en el proceso de parametrización. Revisaremos
las ventajas y desventajas que dichos métodos ofrecen. Propondremos una corrección a la aproximación TightBinding que promete no sólo hacer más eficiente el proceso de parametrización de las integrales de orbitales,
sino que también permite incrementar la confiabilidad de los resultados. Como ejemplo, ilustraremos las potenciales aplicaciones de dicha corrección para el caso de la simulación numérica de nanocontactos y nanopartı́culas
metálicas.
Palabras claves: simelación sistemas nanosistemas, nanosistemas metálicos, aproximación ”tight binding”.
Simposio “Nanociencias 2010”.
Ciencia y Tecnologı́a
299
CyT-348
Nanocompuestos para aplicaciones en salud
G. Gonzalez
a
a,b,1
Laboratorio de Materiales, Centro de Ingenierı́a de Materiales y Nanotecnologı́a, Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientı́ficas. Caracas, Venezuela.
b
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Diferentes Nanocompuestos han sido preparados para posibles aplicaciones en salud. Estos sistemas tienen
una alta potencialidad debido a la posibilidad de diseñar nuevas estructuras y de lograr organización en diferentes
escalas jerárquicas. Ası́, se han desarrollado nanocompuestos con diferentes diseños, entre ellos: nanotubos
recubiertos con T iO2 y ZrO2 , los cuales pueden ser utilizados en diferentes campos, como celdas de combustible,
catálisis y salud. También, hemos desarrollado compuestos formados por nanotubos /biopolimeros (PLLA y
PLAG) o nanohidroxipatita/PMMA, HA/PEAD. Por otra parte se ha trabajado en el diseño de nanocapsulas
para la liberación controlada de fármacos, basados en estructuras mesoporosas, recubiertas con una capa de
hidroxiaptita en las paredes, lo cual se ha demostrado poseen una alta biocompatibilidad y son altamente
efectivos en el proceso de liberación controlada de fármacos.
Palabras claves: mesoporosos, hidoxiapatita nanométrica, nanotubos, nanocapsulas liberadoras de fármaco.
Simposio “Nanociencias 2010”.
300
Resúmenes
CyT-349
La interacción espı́n-órbita como herramienta de la espintrónica:
Fenómenos de Interferencia, polarización y corrientes de espı́n.
E. Medina
a
a,b
Centro Venezolano de Investigacones Cientifı́cas, IVIC
b
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
En esta charla se discuten dos estudios recientes sobre las bondades de la interacción espin-órbita (IEO)
en la manipulación del grado de libertad de espı́n con el fin de polarizar o generar corrientes de momento
angular en el ámbito molecular y de gases de electrones bidimensionales. Primero se discutirá el tratamiento
de polarización de electrones por pelı́culas de moléculas quirales orientadas sobre una superficie en presencia
de la IEO. Se calculan tanto las secciones eficaces diferenciales de estados puros como mixtos, mostrándose
que se puede usar la configuración experimental como filtro de espı́n o como polarizador de electrones en
estados mixtos de polarización inicial cero. Se mostrará que son necesarios 2 ingredientes para la explicación
del efecto: a) interferencia entre los efectos de una interacción escalar y una acoplada al espı́n y b) la presencia
de una estructura quiral de la molécula orientada. Una novedad del presente modelo es que logra reproducir los
resultados experimentales sin tener que recurrir a modelos fenomenológicos de absorción como el modelo óptico
usados en el contexto de procesos de dispersión en la fı́sica nuclear.
En segundo lugar se mostrarán las propiedades anillos bidimensionales en gases de electrones en presencia de
la IEO. Se discutirá la formulación correcta del Hamiltoniano que gobierna la IEO en un anillo y la presencia de
corrientes persistentes de espı́n argumentándose detalladamente las razones de simetrı́a para que estas corrientes
existan a bajas temperaturas. Sin embargo, la detección de estas corrientes es un reto experimental todavı́a no
resuelto, no por su tamaño sino por la ausencia de corrientes de carga para acoplar con las herramientas
tradicionales de detección.
Palabras claves: Interacción espı́n órbita IEO,corrientes de espı́n, moléculas quirales.
Simposio “Nanociencias 2010”.
Ciencia y Tecnologı́a
301
CyT-350
Nanocompuestos en matrices de polı́meros
M. Hernández
a
a,1
Departamento de Fı́sica, Grupo de Sistemas Complejos,
1
[email protected]
La dispersión de partı́culas inorgánicas a escala nanoscópica en matrices poliméricas, es de gran importancia
tanto desde el punto de vista cientı́fico como desde el tecnológico. La aparición de propiedades novedosas en
la fase inorgánica por efecto de tamaño y la presencia de importantes interacciones entre las nanopartı́culas y
con la matriz de polı́mero, permiten la elaboración de materiales con caracterı́sticas novedosas y una amplia
potencialidad en el campo del desarrollo tecnológico. Dependiendo de las aplicaciones esperadas y el método
de preparación, la nanofase inorgánica utilizada puede variar de metal a aislante y de partı́culas esféricas a
cúbicas, cilı́ndricas o laminares. Al dispersar nanopartı́culas inorgánicas en una matriz de polı́mero, se espera
poder modificar las propiedades del polı́mero con pequeñas proporciones de la nanofase. En este trabajo se presentan procesos de sı́ntesis en solución para la fabricación de nanocompuestos polı́mero-arcilla, partiendo de una
montmorilonita natural (bentonita), y nanocompuestos polı́mero-metal, a partir de sales metálicas (AgNO3).
En los nanocompuestos de tipo polı́mero-arcilla presentados (PVA, PMMA, PMMA/PCL), y dependiendo de
la proporción de la fase inorgánica, se obtiene una dispersión de la bentonita principalmente de tipo exfoliada
con algo de intercalación. Los nanocompuestos polı́mero-metal estudiados están compuestos de nanopartı́culas
de plata en una matriz de polivinilpirrolidona (PVP). La caracterización por Rayos-X indica un tamaño de
partı́cula promedio de 18 nm.
Palabras claves: Nanopartı́culas en matriz polimérica, nanocompuestos, polimero metal.
Simposio “Nanociencias 2010”.
302
Resúmenes
CyT-351
Represemtación geométrica del generador de rotaciones de dualidad
en teorı́as tipo Proca en dimensión D = 2p + 1
E. Contreras
a
a,1
y L. Leal
a
Centro de Fı́sica Teórica y Computacional, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Se realiza la representación en la formulación de caminos Abelianos del generador de las rotaciones de
dualidad que dejan invariante las ecuaciones de movimiento en teorı́as tipo Proca en dimensión D = 2p + 1. Se
interpreta geométricamente uno de los términos del generador como el número de veces orientadas en que una
p superficie se corta a ella misma en un punto.
Palabras claves: .representación geométrica, dualidad, Proca, D=2p+1.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
303
CyT-401
La Función Exponencial Estratificada
T. Guardia
a
a,1
Centro de Geometrı́a. Escuela de Matemática. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Dentro de la teorı́a de los espacios estratificados, se definen varias estructuras diferenciales con puntos
singulares (i.e, puntos en donde no es posible definir el gradiente). Las pseudovariedades estratificadas son un
ejemplo de estos espacios singulares.
Nos proponemos definir los grupos de Lie estratificados, que son aquellas pseudovariedades estratificadas
que cuyos estratos son grupos de Lie de tal forma que existe una operación global que restringida a cada estrato
coincide con la operación dentro del grupo.
Al igual que los grupos de Lie se definen las álgebras de Lie estratificadas que son aquellos espacios vectoriales
que se pueden descomponer en sumas directas de álgebras de Lie pero ahora se tiene un corhete global tal que
su restricción es el corchete en cada descomposición.
Finalmente, veremos como la se puede definir una función exponencial por estratos tal que su restricción es
la función exponencial usual.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
GUARDIA, T. & PADILLA, G. On The Functoriality of Stratified Desingularizations. Extracta
Mathematicae Vol 28 No 2, 139-153, (2008).
GUARDIA, T. Stratified Lie Pseudogroups and their Stratified Lie Algebras, En progreso.
GUARDIA, T. Condiciones para la Existencia de Explosiones en Pseudovariedades Estratificadas Volume 1 Tesis Doctoral, Postgrado en Matemática. Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
(2009).
Palabras claves: grupos de Lie estratificados, espacios estratificados.
Presentación tipo Oral.
304
Resúmenes
CyT-402
INTEGRACIÓN ANALÍTICA SOBRE UN ELEMENTO DE
CONTORNO CUADRÁTICO SUBPARAMÉTRICO EN
ELASTICIDAD PLANA
M. Valera L.
a,1
, L. Videla N.
b,2
y M. Cerrolaza
c,3
a
b
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Métodos Numéricos y Modelos Estructurales, Instituto de Materiales y Modelos Estructurales,
Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto Nacional de Bioingenieria, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En el presente trabajo se propone una integración analı́tica cerrada para el Método de Elementos de Contorno
(BEM, por sus siglas en inglés) en elasticidad plana, mediante la cual se obtienen formulaciones particulares
para cada coeficiente de las submatrices de desplazamientos y de tensiones, utilizando sistemas de álgebra
computacional (SAC) con capacidad de manipulación simbólica, logrando con una metodologı́a de optimización
matemática y computacional, una mayor precisión en los resultados en comparación con los resultados obtenidos
por otros investigadores en el área [4 ,5 ]. En dicha formulación, se implementa una interpolación del tipo
subparamétrico, donde la geometrı́a se discretiza por elementos rectos de tres nodos en el sistema de coordenadas
globales, los cuales serán transformados a un sistema adimensional local, donde se usa una formulación cuadrática
[1 ,2 ,3 ]. Esta formulación se realiza diferenciando entre los casos donde hay singularidad, identificados por la
ubicación del punto de colocación respecto al punto de integración. Dada dicha formulación se elaboró un
código computacional optimizado en el cual, debido a la implementación de la integración analı́tica propuesta,
se logró una reducción sustancial del tiempo de ejecución computacional y una mejor precisión en todos los
cálculos realizados en comparación con los obtenidos por la integración numérica tradicional (Cuadratura de
Gauss).
Referencias:
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
Beer G., Smith I. y Duenser C. (2008), The Boundary element method with progremming, Spring
Wien New York.
Brebbia C.A. y Dominguez J. (1998), Boundary Elements: A Introductory Course,WIT Press,
Southampton, England.
Kane J.H., Boundary Element Analysis in Engineering Continuum Mechanics, Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1994.
Salvadori A., (2002), “Analytical integration in 2D BEM elasticity”, International Journal for Numerical Method in Engineering, 53: 1695-1719.
Padhi G. S., Shenoi R.A., Moy S.S.J. McCarthy M.A. , (2001), “Analytic integration of kernel
shape function product integrals in the boundary element method”, Computers & Structures, 79: 13251333.
Palabras claves: BEM, integración analı́tica, subparamétrico, elasticidad plana.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
305
CyT-405
Método Tau segmentado aplicado a ecuaciones diferenciales
funcionales del tipo mixto
C. Da Silva
b
a,1
y R. Escalante
b,2
a
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
División de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas, Universidad Simón Bolı́var
1
[email protected] 2 [email protected]
Existen ecuaciones diferenciales funcionales que han surgido como modelos matemáticos en diferentes áreas
de la ciencia y la ingenierı́a. Un caso particular es la denominada ecuación diferencial funcional del tipo mixto
x0 (t) = ax(t) + bx(t − 1) + cx(t + 1) + f (t),
(1.1)
donde a, b y c son constantes conocidas y f ∈ C 1 (R). La misma aparece de manera natural en el estudio de
ondas de viaje en espacios de medios discretos [1] y en aplicaciones de teorı́a de control óptimo [2]. Problemas
de valores iniciales formulados a partir de la ecuación (1), sólo se han estudiado desde un punto de vista teórico, y a la fecha, hasta donde nosotros conocemos, la información encontrada sobre trabajos que planteen la
resolución numérica para este tipo de problemas es escasa o prácticamente inexistente [3]. Proponemos usar el
método Tau en su versión segmentada, para resolver numéricamente este problema y generar aproximaciones
polinómicas a trozos de alta precisión en la red de nodos seleccionada. Los resultados numéricos obtenidos, junto
con la simplicidad del método utilizado, mostraron la utilidad y lo promisorio que resulta esta estrategia en
la aproximación de soluciones de ecuaciones diferenciales funcionales del tipo (1), sujetas a una condición inicial.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
J. Mallet-Paret y S. Verduyn Lunel; Mixed-type functional diferential equations, holomorphic factorization, and applications, World Scientific, Singapore (2005), 73-89.
A. Rustichini; Functional differential equations of mixed type: The linear autonomous case, Journal of
Dynamics and Differential Equations, (1989), 1(2): 121-143.
H. Chi, J. Bell y B Hassard; Numerical solution of a nonlinear advance-delay-differential equation from
nerve conduction theory, Journal of Mathematical Biology, (1986), 24: 583-601.
Palabras claves: Ecuación diferencial funcional, ecuación diferencial funcional del tipo mixto, método Tau,
método Tau segmentado.
Presentación tipo Oral.
306
Resúmenes
CyT-406
Álgebras q-diferenciales perversas
A. Ollarves
a
a,1
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
El álgebra perversa es la estructura de formas diferenciales perversas sobre pseudovariedades estratificadas
y a partir de la cual se obtiene la cohomologı́a de intersección del espacio mencionado.
Por otro lado, la teorı́a de N -complejos se aplica para generalizar las álgebras diferenciales graduadas y se ha
obtenido diversos ejemplos geométricos interesantes y asimismo ha tenido mucha relevancia en aspectos fı́sicos,
como por ejemplo, el estudio de altos espines.
El objetivo del presente trabajo es unificar ambas estructuras algebraicas de manera conveniente. Dicha
álgebra serı́a una nueva estructura no considerada anteriormente, la cual extiende tanto la noción de álgebra
perversa como la noción de álgebra q-diferencial graduada, de forma tal que preserva las propiedades y resultados
básicos de ambas teorı́as.
Palabras claves: N -complejos, Pseudovariedades Estratificadas, Álgebras perversas.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
307
CyT-407
Estudio de la Constante de Olson
O. Ordaz
a,1
, I. Santos
a,2
y W. Schmid
b,3
a
Departamento de Matemática y Centro ISYS, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Ap.
47567, Caracas 1041-A, Venezuela.
b
Institut fur Mathematik und Wissenschaftliches Rechnen, Karl-Franzens-Universitat Graz, Heinrichstrasse
36, 8010 Graz, Austria.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Sea G un grupo abeliano finito y Cn un grupo cı́clico de orden n. Un problema clásico que se remonta a
Erdős y Heilbronn [4], consiste en determinar el número entero más pequeño `G tal que para cada conjunto S
de G con |S| ≥ `G , S contiene un subconjunto de suma-cero. Ahora bien, es muy común llamar a este `G la
constante de Olson de G, denotada O(G); este nombre fue presentado por Ordaz, en 1994, en un seminario
celebrado en la Universidad Central de Venezuela (Caracas), como homenaje a las obras de Olson sobre este
tema [7,8].
En cuanto a los valores precisos de O(G), Deshouillers y Prakash [3] y Nguyen, Szemeredi, y Vu [6] determinaron recientemente el valor de O(G) para grupos cı́clicos de orden primo bastante grande, y, posteriormente,
Balandraud [2] ha obtenido el valor exacto de O(Cp ). Además, Gao, Rúzsa, y Thangadurai [5] demostraron que
O(Cp ⊕ Cp ) = (p − 1) + O(Cp ) para primos p grandes, es decir p > 4,67 × 1034 y esto se ha mejorado para
p > 6000 por Bhowmik y Puchta Schlage [1].
En el presente trabajo, se determina el valor exacto de la constante de Olson para una clase más amplia de
los p-grupos con un rango más general. Por otra parte, se obtiene una cota inferior de O(Cpr ) para cualquier
rango y otros tipos de grupos.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
G. Bhowmik and J. Schlage-Puchta. An improvement on Olson constant for Zp ⊕ Zp . Preprint 2008,
arXiv:math/08052139
E. Balandraud. An addition and maximal zero-sum free sets in Zp .
J.M Deshouillers and Prakash. Large zero-sum free subsets of Zp . Preprit, 2009, arXiv:math/09013713.
P. Erdös and H. Heilbronn. On the addition of residue classes mod p. Acta Arith., 9 (1964) 149-159.
W. Gao, I. Ruzsa and R. Thangadurai. Olson’s constant for the group Zp ⊕ Zp .
H. H. Nguyen, E. Szmerédi and V. H. Vu. Subset sums in Zp . Preprint.
J. E. Olson. Sums of sets of group elements. Acta Arithmetica 28 (1975) 147-156.
J. E. Olson. An addition theorem modulo p. J. Combin. Theory 5 (1968) 45-52.
Palabras claves: Conjunto libre de suma-cero, conjunto minimal de suma cero, p-grupo, grupo cı́clico,
constante de Olson.
Presentación tipo Oral.
308
Resúmenes
CyT-408
EL FUNTOR QFT COMO FUNTOR DE DEFORMACIÓN
M. Angel
a
a,1
y M. Bas
a,2
GRUPO DE ÁLGEBRA Y LÓGICA, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
1
[email protected] 2 [email protected]
En [1 ] se introduce el funtor de teorı́a de campos cuánticos (QFT) sobre ambientes cuánticos, es decir, dado
un ambiente cuántico se define una teorı́a de campos sobre este ambiente, y se demuestra que es un funtor de
deformación, en el sentido expuesto en [2 ].
En este trabajo vamos a revisar ejemplos de teorı́as de campos cuánticos, definir sus respectivos funtores de
deformación y estudiar la posible relación entre estas teorı́as con las estructuras topológicas de campos cuánticos
definidas en [3 ].
Referencias:
[1]
[2]
[3]
J. Park et al, Quantum backgrounds and QFT. Int. Math. Res. Notices. 2009 (5), (2009), 765-801.
M. Schlessinger, Functors of Artin rings. Trans. Am. Math. Soc. 130, (1968), 208-222.
E. Castillo, R. Dı́az, Homological Quamtum Field Theory. math/0509532.
Palabras claves: Funtores de deformación, Teorı́a cuántica de campos.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
309
CyT-410
Análisis de la Gaussianidad del Mar
J. Hernández Ch.
a,1
, J. León
a,2
y J. Ortega S.
b,3
a
b
1
Universidad Central de Venezuela
Centro de Investigaciones Matemáticas (CIMAT, A.C.)
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Este trabajo estudia la posible no gaussianidad de la olas, en los casos de presencia de tormentas y huracanes.
Sabemos que el mar en condiciones normales se comporta como un proceso gaussiano, es decir, sus distribuciones
marginales son gaussianas. Sin embargo, en condiciones extremas (tormentas y huracanes) tal condición se
pierde. Para determinar dicha perdida diseñamos pruebas de gaussianidad de los registros de olas usando
estimadores de núcleos de la densidad marginal en una dimensión.
Palabras claves: Gaussianidad, Segmentación, Densidades marginales.
Presentación tipo Oral.
310
Resúmenes
CyT-411
Distribución de perfiles circulares sobre una cı́clide de acuerdo a la
curvatura de la curva de centro de las esferas.
F. Tovar
a
a,1
y J. Otero
a,2
Laboratorio de Computación Gráfica y Geometrı́a Aplicada, Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias
UCV.
1
[email protected] 2 [email protected]
En general al tomar una partición uniforme del dominio de una curva paramétrica no se puede garantizar que
los puntos sobre la curva estén bien distribuı́dos de acuerdo a la curvatura. De forma similar ocurre al desplegar
una cı́clide, dicha superficie está formada de perfiles circulares y una distribución uniforme de su dominio no
garantiza que los centros de las esferas que la definen estén bien distribuı́dos de acuerdo a la curvatura de la
curva de centros de la cı́clide. El problema que aquı́ se aborda es obtener una secuencia de perfiles circulares de
la cı́clide, de manera que se obtenga mayor número de cı́rculos en la sección de la superficie, donde la curva de
centros de la cı́clide tiene mayor curvatura. Para ello se construye un spline de clase C 1 que aproxima la inversa
de la función potencial asociada a la curva de centros de la cı́clide.
Palabras claves: Cı́clides, envolvente, distribución uniforme, curvatura.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
311
CyT-412
Superficies Tubulares
F. Tovar
a
a,1
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Matemáticas. Laboratorio de
Computación Gráfica y Geometrı́a Aplicada
1
[email protected]
Para el diseño de superficies tubulares, vamos a estudiar la representación esferas como puntos del exterior de
un paraboloide de revolución en R4 . Esta es una extensión del modelo de representación de cı́rculos presentado
por Dan Pedoe. Utilizando las propiedades geométricas de los splines de Bézier de grado 2, se construye otro
spline en 3D, que consiste de segmentos de una superficie implı́cita de grado algebraico cuatro llamada envolvente.
La familia de esferas que define cada segmento de envolvente, resulta de la representación de una cónica de Bézier
en R4 . Ilustraremos como se diseña el spline tubular, las propiedades locales que permiten cambiar su forma y la
propiedad de ser de clase G1 , esto significa que los planos tangentes son continuos, sobre el cı́rculo de contacto
entre dos segmentos de envolvente, propiedad heredada del spline G1 (recta tangente continua) de R4 .
Palabras claves: splines, envolventes, Bézier.
Presentación tipo Oral.
312
Resúmenes
CyT-413
El álgebra de Hopf de Faá di Bruno desde un operad conjuntı́stico.
J. Liendo B.
a,1
y M. Méndez
b,2
a
b
Universidad Central de Venezuela
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected] 2 [email protected]
Un operad conjuntı́stico es un monoide en la categorı́a de las especies combinatorias con respecto a la
operación de substitución. Definimos un operad cancelativo a izquierda usando la especie uniforme positiva E+ .
A partir de este operad obtenemos el álgebra de Hopf de Faá di Bruno HE+ . Hayman-Schmitt obtienen una
fórmula para la antı́poda de esta álgebra en términos de árboles. Desde esta antı́poda se obtiene la fórmula de
inversión de Lagrange para series formales en términos de árboles y en términos de los polinomios exponenciales
de Bell. Usando la especie uniforme punteada E • construimos de manera similar el álgebra de Hopf HE • .
Obtenemos una fórmula combinatoria para su antı́poda que generaliza a la de Hayman-Schmitt. Reformulamos
la prueba combinatoria de la fórmula clásica de inversión de Lagrange presentada por William Y. Chen en
términos de la antı́poda de HE • .
Referencias:
[1]
[2]
[3]
F. Bergeron, G. Labelle, P. Leroux, Combinatorial Species and Tree-like Structures, Encyclopedia of
Mathematics and its Applications, volume 67, Cambridge University Press, 1998.
Haiman Mark and Schmitt William, Incidence Algebra Antipodes and Lagrange Inversion in One and
Several Variables. Journal of Combinatorial Theory, no A-50, (1989):172-185.
Méndez Miguel A. Monoides, C-monoides, Especies de Möbius y Coálgebras. Tesis Doctoral UCV (1989).
Ver versión electrónica en:
http://www.ivic.ve/matematicas/documentos/tesisMiguelMendez.pdf
[4]
Méndez Miguel A. Kozul duality for monoids and the operad of enriched rooted trees, aceptado en
Advances in Applied Mathematics. Ver versión electrónica en:
http://arxiv.org/abs/0812.4831v1
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[10]
[11]
Mac Lane, S. Categories for the working mathematician, 2nd edition, Springler-Verlag 1998.
Schmitt W. Antipodes and incidence coálgebras, Ph. D. thesis, M.I.T. 1986.
Schmitt, W. R. Incidence Hopf algebras. Journal of Pure and Applied Algebra, no. 3 (1994), 299-330.
S.A. Joni and Rota G.C. , Coálgebras and Biálgebras in Combinatorics, Studies in Applied Mathematics
61 (1979), 93-139.
Sweedler M. , Hopf Algebras, Benjamin, New York, 1969.
Wiliam Y.C. Chen, A general bijective algorithm for trees. Proc. Nati. Acad. Sci. USA Vol. 87, pp.
9635-9639, December 1990 Mathematics.
Richard Ehrenborg and Miguel Méndez, Schröder Parenthesizations and Chordates. Journal of Combinatorial Theory, Series A 67, 127-139 (1994)
Palabras claves: operads conjuntı́sticos, álgebras de Hopf, especies combinatorias, categorı́a, monoide.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
313
CyT-415
NÚMEROS DE RAMSEY BARICÉNTRICOS
Y. Caro
a,1
, L. González
b,2
, L. Marchan
c,3
y O. Ordaz
b,4
a
b
1
Department of Mathematics. University of Haifa-Oranim. Tivon-36006. Israel
Departamento de Matemáticas and Laboratorio MoST Centro ISYS, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, Ap. 47567, Caracas 1041-A, Venezuela.
c
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Sea G un grupo abeliano finito de orden n. El número de Ramsey baricéntrico BR(H, G) es el menor entero
positivo r tal que para cualquier coloración de los lados del grafo completo Kr por elementos de G contienen
un subgrafo H cuyos colores asignados a sus lados constituyen una secuencia baricéntrica, esto es, existe un
lado cuyo color es el promedio de los colores de todos los lados en H. En este trabajo presentamos y discutimos
nuestros valores de los números de Ramsey baricéntricos BR(H, G), [1,2], cuando H = 2tK2 , 2K2 ,C4 ,P5 ,K1,2n ,
K1,2 , C3 + e, tK1,2 , t(K1,3 ∪ K2 ), t(P4 ∪ K2 ), Kn y Ka ∪ Kb , a ≥ b ≥ 2a + b + 1, y G es Z2 , Z22 ó Zs2 .
Referencias:
[1]
[2]
S. González, L. González and O. Ordaz. Barycentric Ramsey numbers for small graphs. Bulletin of the
Malaysian Mathematical Sciences Society. (2) 32(1)(2009) 1-17.
Y. Caro, L. González. L. E. Marchan and O. Ordaz. Barycentric and zero-sum Ramsey numbers. To
appear in Ars Combinatorica.
Palabras claves: secuencias baricéntricas, números Ramsey baricéntricos..
Presentación tipo Oral.
314
Resúmenes
CyT-416
Una generalización de dos teoremas de Gao
D. Grynkiewicz
a,1
, L. Luz E. Marchan
b,2
y O. Oscar Ordaz
c,3
a
Institut für Mathematik und Wissenschaftliches Rechnen, Karl-Franzens-Universität Graz, Heinrichstraße 36
Departamento de Matemáticas, Decanato de Ciencias y Tecnologı́as, Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”, Barquisimeto, Venezuela
c
Departamento de Matemáticas y Centro ISYS, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Ap.
47567, Caracas 1041-A, Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Uno de los problemas mas trabajados en teorı́a aditiva y suma cero es, dado un grupo abeliano finito G,
encontrar el menor entero positivo tal que toda secuencia sobre G de longitud este entero posea una subsecuencia
de suma cero. Este número es conocido como la constante de Davenport de G y denotado por D(G). Si nos
preguntamos que longitud debe tener una secuencia sobre G para garantizar una subsecuencia de suma cero y
longitud |G|, entonces obtenemos la constante E(G). En 1995, Gao [6] mostró que E(G) = |G| + D(G) − 1. Una
variación con peso fue introducida por Adhikari [1, 2], él considera, además de la secuencia en G, un conjunto
A ⊆ Z de pesos. El problema que se plantea es, encontrar el menor enteroP
positivo DA (G) tal que toda secuencia
r
sobre G de longitud DA (G) contiene una subsecuencia s1 · · · sr tal que i=1 ai si = 0 con ai ∈ A, y cual es la
menor longitud EA (G) tal que toda secuencia sobre G de longitud EA (G) contiene una subsecuencia s1 · · · s|G|
P|G|
de longitud |G| que satisface i=1 ai si = 0 con ai ∈ A. En [5] se ha conjeturado que EA (G) = |G| + DA (G) − 1,
cuando A = {1} tenemos el resultado de Gao. Esta conjetura ha sido confirmada parcialmente en [1,2,3],[5]
y [7]. En este trabajo [4] presentamos un resultado que confirma tal conjetura para cualquier grupo abeliano
finito . Mas aún, bajo una adecuada restricción sobre la multiplicidad, mostramos que no solo el cero puede
ser representado de esta manera, sino un subgrupo no trivial de G, y si este subgrupo es propio obtenemos
información estructural de la secuencia, generalizando otro resultado sin peso de Gao.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
S. D. Adhikari and P. Rath, Davenport constant with weights and some related questions, Integers 6 A
30 (electronic) (2006).
S. D. Adhikari, Y. G. Chen, J. B. Friedlander, S. V. Konyagin and F. Pappalardi, Contributions to
zero-sum problems, Discrete Math. 306 (2006), 1–10.
S. Griffiths, The Erdos-Ginzurg-Ziv theorem with units, Discrete Math., 308 (2008), no. 23, 5473–5484.
D. J. Grynkiewicz, L. E. Marchan and O. Ordaz, A Weighted Generalization of Two Theorems of Gao,
Preprint 2009, arXiv: math/0903.2810v1.
R. Thangadurai, A variant of Davenport’s constant, Proc. Indian Acad. Sci. (Math. Sci), 117 (2), (2007),
147–158.
W. Gao, Addition theorems for finite abelian groups, J. Number Theory, 53 (1995), 241–246.
Xingwu Xia, Two generalized constants related to zero-sum problems for two special sets, Integers, 7
(2007) (electronic).
Palabras claves: Grupos Abelianos, Problemas de Suma Cero, Constante de Davenport..
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
315
CyT-418
Incorporación de Técnicas Analı́ticas a Esquemas Numéricos
Conservativos para Incrementar la Eficiencia en Modelos de Presión
en Medios Porosos.
J. Arteaga-Arispe
a
a,1
Dpto. de Cómputo Cientı́fico y Estadı́stica, U.S.B.
1
[email protected]
La representación matemática de fuentes o sumideros en los modelos de presión de fluidos en medios porosos
introduce numerosas desventajas desde el punto de vista numérico y analı́tico, ya que reducen la regularidad
de la solución incrementando las exigencias computacionales en los métodos empleados. Por otra parte, es gran
importancia que las soluciones obtenidas respeten el balance de masa a los cuales se somete un sistema en el
cual se está incorporando o sustrayendo materia. Con la finalidad de dar una solución eficiente de este tipo de
problemas, se propone tomar ventaja de la linealidad del modelo y combinar la técnica analı́tica de sustracción de
singularidades con un método conservativo basado en diferencias finitas, de esta manera se regulariza la ecuación
en derivadas parciales a ser resuelta posteriormente con un esquema diseñado precisamente para preservar el
balance de masa. Los resultados obtenidos dan cuenta de la eficiencia en la combinación de ambas técnicas,
tanto en la precisión de las soluciones como en la representación discreta de las singularidades.
Palabras claves: método conservativo, diferencias finitas, sustracción de singularidades.
Presentación tipo Oral.
316
Resúmenes
CyT-419
Algunas competencias del CGGA
J. Rojas
a
a,1
y F. Tovar
a,2
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Matemáticas. Laboratorio de
Computación Gráfica y Geometrı́a Aplicada
1
[email protected] 2 [email protected]
El Laboratorio de Computación Gráfica y Geometrı́a Aplicada de la Escuela de Matemática (CGGA), posee
desde hace varios años un escáner 3D, dispositivo diseñado para escanear piezas pequeñas (10x10x10cm3 ),
el cual puede tener infinidad de aplicaciones. Dicho escáner tiene gran versatilidad a la hora de obtener los
pequeños detalles de cada pieza, lo cual permite garantizar la integridad de la misma. También posee un
software especialmente diseñado para el manejo del dispositivo y la edición de las mallas poligonales obtenidas.
En particular, en el CGGA se ha utilizado el escáner para apoyar la investigación en modelación geométrica
realizada en el mismo, como herramienta para el diseño y estudio de prótesis óseas, en conjunto con el INaBio
(antiguo Cebio de la Facultad de Ingenierı́a UCV) y de estructuras arquitectónicas, de la mano de la maestrı́a
de Diseño Arquitectónica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV. Experiencias con resultados más
que satisfactorios. Gracias a ello el CGGA tiene una biblioteca cercana a las 100 piezas escaneadas, las cuales
demuestran la capacidad tanto del personal que lo maneja como del dispositivo. En los últimos meses se han
ampliado los alcances, gracias a la adquisición del software de modelación y animación y el uso del software
de escultura 3D, los cuales son programas que permiten una edición aún más fácil y profunda de la piezas
escaneadas, dejando el camino abierto para su uso en animación 3D y juegos de video, los cuales son campos
de aplicación muy importantes y amplios. Aparte de los mencionados, otro campo de aplicación que el CGGA
desea desarrollar es la Visualización Médica, en especial de estructuras óseas.
Palabras claves: escanér 3D, visualización.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
317
CyT-501
LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y
CALIBRACIÓN COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE
TÉCNICO
C. Chirinos
a
a,1
MS Polı́tica Social SENCAMER – MPPC
1
[email protected]
En el presente trabajo se plantea en primer lugar, el proceso de acreditación de laboratorios de ensayo y
calibración y su importancia como herramienta de soporte técnico para el Estado y las empresas, ası́ como de
confiabilidad para la población usuaria de bienes y servicios. En segundo lugar, una breve sı́ntesis del proceso
de acreditación en Venezuela y finalmente, se hace referencia al proyecto de Creación de la Red Nacional de
Laboratorios Tecnológicos Públicos Acreditados, que está llevando adelante el Ministerio del Poder Popular
para el Comercio (MPPC), a través de el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrologı́a y
reglamentos Técnicos (SENCAMER), órgano oficial acreditador, adscrito al Ministerio del Poder Popular para
el Comercio (MPPC).
Palabras claves: acreditación, certificación, metrologı́a, laboratorios, ensayos, calibración, calidad de bienes y
servicios.
Presentación tipo Oral.
318
Resúmenes
CyT-506
INMOVILIZACIÓN DE N a3 [Rh(N O2 )6 ] EN
POLI(4-VINIL-PIRIDINA): ESTUDIOS CATALÍTICOS
PRELIMINARES EN LA REACCIÓN DE CARBONILACIÓN DE
1-HEXENO
D. Venuti
a
a,1
, M. Ortega
a,2
, A. Pardey
a
, C. Urbina
b
y D. Moronta
c
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, UCV
b
Centro de Microscopı́a Electrónica, Facultad de Ciencias, UCV
c
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
La reacción de carbonilación de olefinas surge como una alternativa a la incorporación de agentes oxigenados
antidetonantes en la formulación de gasolinas, haciendo reaccionar las olefinas presentes en naftas con catalizadores apropiados en presencia de CO e H2 para dar ésteres y acetales. En este trabajo se seleccionó como
molécula modelo el 1-hexeno presente en las naftas en gran proporción.
Se realizó el anclaje del compuesto hexanitro rodato de sodio (III) en el polı́mero piridı́nico mediante varias
técnicas en las cuales se varió el solvente, la temperatura y tiempo de contacto, encontrándose que las condiciones
que permiten el anclaje óptimo del complejo son reflujo por 72 horas en agua. El uso de mezclas menos polares
ası́ como temperaturas bajas reduce el rendimiento de anclaje. Se determinó el contenido metálico del catalizador
y fue caracterizado por las técnicas de infrarrojo (IR), Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR), análisis
elemental cualitativo por Energı́a Dispersiva de Rayos X (EDX) y estudios de morfologı́a.
La técnica de IR indica que se produce un desplazamiento del enlace N-O (1313 cm-1) en el ligando nitro
coordinado hacia menores longitudes de onda en el catalizador con respecto al complejo de partida, indicando
la coordinación de ligandos piridina del polı́mero. El espectro de EPR indica la formación de una especie con
electrones desapareados entre el compuesto de rodio y el polı́mero. En el análisis elemental cualitativo EDX
se observa claramente la presencia de Rh homogéneamente distribuido en la masa de catalizador mientras
que en los análisis morfológicos no se observa un cambio apreciable del catalizador cuando se compara con la
poli(4-vinil-piridina).
Cuatro catalizadores sintetizados a distintos tamaños de partı́cula y contenido metálico fueron probados en
la reacción de hidroesterificación-acetalización en metanol a una presión de CO/H2 de 350 psi, a 110 oC, con
una relación s/c = 125 por 6 horas y agitación a 350 rev/min, a fin de determinar cual era el más activo en
la reacción mencionada encontrándose que el catalizador con un 1,6 % p/p de Rh y de un tamaño de partı́cula
mayor a 200 mesh produce la mejor actividad hacia ésteres. Se agradece al CDCH-UCV, PG-03-00-6928-2007.
Palabras claves: rodio, 1-hexeno, carbonilación, catálisis, poli(4-vinilpiridina).
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
319
CyT-507
Sı́ntesis y caracterización de nanopartı́culas de Rodio sintetizadas a
partir del complejo [Rh(COD)Cl]2 , estabilizadas en lı́quidos iónicos
del tipo [1-alquil-MIM][PF6 ] y [1-alquil-4-PI][PF6 ]. Estudio
comparativo de la actividad catalı́tica en reacciones de
hidrogenación de ciclohexeno y benceno.
E. Escalante
a,1
, D. Manaure
a,2
, O. Domı́nguez-Quintero
b,3
, E. Cañizalez
c,4
y R. Machado
d
a
b
Laboratorio de Sı́ntesis Organometálica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, UCV,
Laboratorio de Investigación, Departamento de Quı́mica Aplicada, Facultad de Ingenierı́a, UCV
c
Laboratorio de microscopı́a electrónica de alta resolución, PDVSA-INTEVEP
d
Laboratorio de los metales de transición, Centro de Quı́mica, IVIC
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La reducción del complejo [Rh(COD)Cl]2 (COD: 1,5-ciclooctadieno), estabilizado en lı́quidos iónicos del tipo
[1-alquil-MIM][PF6 ] (MIM: Metilimidazol) y [1-alquil-4-PI][PF6 ] (4-PI: 4-picolina) donde las cadenas alquı́licas
utilizadas fueron: pentilo y dodecilo, fue llevada a cabo en un reactor Parr a 100psi de presión de H2 y temperaturas de 60o C, utilizando como solvente tetrahidrofurano (THF). Esta metodologı́a permitió obtener sistemas
nanométricos dispersos estables. Estos materiales fueron caracterizados por análisis elemental (ICP-OES) dando
un porcentaje de metal entre 25 % y 50 %, microscopı́a electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM),
difracción de electrones (DE), y difracción de rayos X (DRX), que permitieron determinar que dichos materiales están compuestos de nanopartı́culas de Rh(0) con tamaños promedio que oscilan entre los 2,13 y 6,4 nm,
dependiendo del lı́quido iónico utilizado. Se analizó la influencia en la estabilización de las nanopartı́culas de
rodio al variar la cadena alquı́lica y el catión del lı́quido iónico. Por otra parte, se evaluaron los parámetros
antes mencionados en la actividad catalı́tica mostrada por los sistemas estudiados. Todos los sistemas mostraron
ser activos en la hidrogenación catalı́tica del ciclohexeno. Se observaron actividades catalı́ticas moderadamente
buenas a temperatura ambiente, siendo los de mayor actividad aquellos sistemas que son estabilizados en lı́quidos iónicos de cadena corta. Al ajustar los sistemas catalı́ticos a temperaturas mas elevadas (80o C), se observa
un incremento en la actividad catalı́tica, llegando a valores cércanos al 100 % de conversión de ciclohexeno a
ciclohexano. En la hidrogenación del benceno a temperatura ambiente, todos los sistemas fueron activos hacia
formación de ciclohexano, sin embargo, a diferencia de lo observado en el ciclohexeno, la conversión fue baja
para la mayorı́a de los sistemas estudiados con excepción del Rh/[1-pentil-4-PI][PF6 ], que presentó porcentajes
de conversión cercanos al 50 %. Este trabajo permite demostrar que los lı́quidos iónicos son buenos estabilizantes
para la formación de nanopartı́culas de rodio con tamaños menores a 10 nm. Se pudo determinar que el lı́quido
iónico tiene una influencia directa tanto en el tamaño de partı́cula como en su distribución de tamaño. Además,
los resultados permiten inferir, que mediante el diseño especifico de un lı́quido iónico se puede lograr actividades
catalı́ticas, mejores a las reportadas en la literatura.
Palabras claves: rodio; nanopartı́culas; lı́quidos iónicos; hidrogenación; catálisis..
Presentación tipo Cartel.
320
Resúmenes
CyT-508
Sı́ntesis y caracterización de ligandos planares
tetrapirido[3,2-a:2’,3’-c:3”,2”-h:2”’,3”’-j]fenazina (TPPHZ),
tripirido[4,3-b:3’,2’-f:2”,3”-h]quinoxalina (TPQX), y su reactividad
frente al agregado lábil de triosmio.
J. González
a
1
a,1
, L. Hernandez
a,2
y M. Caetano
b,3
Centro de Quı́mica Organometálica, Esc. Quı́mica, Fac. Ciencias, UCV.
b
Centro de Fı́sico Quı́mica, Esc. Quı́mica, Fac. Ciencias, UCV.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En este trabajo se presenta el estudio de la reactividad de los ligandos tetrapirido[3,2-a:2’,3’-c:3”,2”h:2”’,3”’-j]fenazina (C24 H12 N6 ) (TPPHZ) y tripirido[4,3-b:3’,2’-f:2”,3”-h]quinoxalina (C17 H9 N5 ) (TPQX),
frente al agregado lábil de triosmio [Os3 (CO)10 (NCCH3 )2 ], observándose que para el ligando TPPHZ se produce un nuevo complejo en el que el ligando se coordina a dos agregados metálicos de osmio de forma quelato sobre un átomo de osmio del triángulo. La fórmula condensada de este compuesto es [Os6 (CO)20 (N4 C24 H12 N2 )].
En el caso del ligando TPQX se observa un complejo donde el ligando se coordina de manera quelato sobre un triangulo de osmio, través de un solo átomo del mismo. La fórmula condensada de este complejo es
[Os3 (CO)10 (N2 C17 H9 N3 )].
Los complejos fueron caracterizados por espectroscopı́a de RMN 1 H, IRTF y masas. El espectro de RMN
H en CD2 Cl2 del complejo [Os6 (CO)20 (N4 C24 H12 N2 )] presentó las siguientes señales en la zona aromática:
9,82 ppm (2H, dd); 9,37 ppm (2H, dd); 7,91 ppm (2H, td). El espectro de RMN 1 H en CDCl3 del complejo
[Os3 (CO)10 (N2 C17 H9 N3 )] muestra en la región aromática las siguientes señales: 9,81 ppm (1H, s); 9,65 ppm
(2H, d); 9,25 ppm (2H, m); 8,92 ppm (1H, d); 8,17 ppm (1H, d); 7,91 ppm (2H, m). El espectro de IRTF en
CsI para ambos complejos mostró un conjunto de bandas anchas, no definidas entre 1920 cm−1 y 2100 cm−1 .
El espectro de masas del complejo [Os6 (CO)20 (N4 C24 H12 N2 )] presentan señales con el patrón isotópico del
osmio, pero no se observa una señal de m/z correspondiente al ión molecular debido a limitaciones del equipo.
Sin embargo se observa un pico a m/z = 1461,66 uma, que puede asignarse a [M – 2Os(CO)4 – 2CO]+ . Por
otra parte el complejo [Os3 (CO)10 (N2 C17 H9 N3 )] presenta en el espectro de masas, al igual que en el caso
anterior el patrón isotópico del osmio y un pico a m/z = 1118.44 uma, que puede asignarse a [M – O]+ .
1
Palabras claves: osmio, cluster, coordinación, fenazina, quinoxalina.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
321
CyT-509
Estudio de la reactividad del Pd(II) frente al ligandos tipo quelato.
J. González
a
1
a,1
, L. Hernández de B.
a,2
y M. Caetano
b,3
Centro de Sı́ntesis Organometálica, Esc. Quı́mica, Fac. Ciencias, UCV.
b
Centro de Espectroscopı́a Láser, Esc. Quı́mica, Fac. Ciencias, UCV.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En el presente trabajo se muestra la sı́ntesis y caracterización del producto de la reacción del complejo lábil
de paladio cis − PdCl2 (NCCH3 )2 frente a la N,N,N’,N’-tetrametiletilendiamina (C6 H16 N2 ) (NN3 ), el
cual posteriormente se hacer reaccionar con el ligando tripirido[4,3-b:3’,2’-f:2”,3”-h]quinoxalina (C17 H9 N5 )
(TPQX) obteniéndose una mezcla se isómeros geométricos. El producto de la reacción del complejo lábil del
paladio frente al ligando NN3 posee un un espectro RMN 1 H en CDCl3 que muestra las siguientes señales 2,81
ppm (3H, s); 2,68 ppm (1H, s), el espectro IRTF en KBr muestra las siguientes bandas de tensión C–Hs , C–Has
(-CH2 ) 3018 cm−1 (d), 2987 cm−1 , 2911 cm−1 (d), C–H (N-CH3 ) 2842 cm−1 (d), C–N 1124 cm−1 (m), 1104
cm−1 (d) y el espectro de masas muestra una señal asignada como [M + H – CH3 ]+ que posee relación m/z =
735,22 uma. En función de estos resultados se puede proponer que se está en presencia de un complejo dinuclear
con puente de cloro y dos ligandos NN3 coordinados a cada átomo de paladio, cuya fórmula condensada es
[Pd2 Cl2 (N2 C6 H16 )4 ]Cl2 .
En la búsqueda de un complejo estructurado se estudió la reactividad del [Pd2 Cl2 (N2 C6 H16 )4 ]Cl2 frentre
al ligando TPQX. El análisis de RMN 1 H del producto en (CD3 )2 SO, mostró dos patrones de señales perfectamente diferenciados, los cuales muestran las misma cantidad de señales que el ligando TPQX libre, pero difieren
en intensidad y en desplazamiento quı́mico, el patrón de señales más intenso posee los siguientes desplazamientos
quı́micos en ppm 9,86 (s); 9,59 (d); 9,28 (m); 9,01 (d); 8,32 (d); 8,00 ( m), las señales de menor intensidad en
ppm son las siguientes: 9,96 (s); 9,82 (d); 9,53 (t); 9,12 (d); 8,41 (d); 8,34 ( m). En función de estos resultados
se puede proponer una mezcla de dos productos, donde el patrón de señales con mayor intensidad pertenece al
complejo con mayor solubilidad o está en mayor proporción en la mezcla. Debido a que ambos patrones tienen
el mismo número de señales que el ligando libre, se puede decir que en ambos compuestos el ligando TPQX
posee un modo coordinación simétrico. El espectro de IRTF de la mezcla de los complejos muestra bandas de
tensión de Car –H a 3050 cm−1 (d), C–H a 3019 cm−1 (d), 2982 cm−1 (d) y 2909 cm−1 (d), lo que indica la
presencia de los ligandos NN3 y TPQX coordinados al paladio. La presencia del ligando TPQX se confirma por
la presencias de las bandas de tensión C=C y C=N en dobletes caracterı́sticos a 1592 cm−1 (f), 1579 cm−1 (m),
1488 cm−1 (mf) y 1468 cm−1 (mf). La presencia del ligando NN3 se puede corroborar al observar las bandas
tensión C–N a 1123 cm−1 (m) y 1097 cm−1 (m). El espectro de masas de la mezcla por presenta la señal de
mayor relación m/z en 977,81 uma, la misma posee el patrón isotópico del caracterı́stico del paladio. Esta señal
que se asigna como [M – 7CH3 ]+ , lo cual implica que los compuestos son dinucleares, con puente de cloro y
que posee un ligando NN3 y un ligando TPQX por cada átomo de paladio. Este resultado se sugiere que cada
isómero posee una fórmula molecular [Pd2 Cl2 (N2 C6 H16 )2 (NC17 H9 N4 )2 ]Cl2 , componiendo una mezcla de
isómeros geométricos tras:cis difı́cil de separar, en una proporción aproximada de 2:1 respectivamente.
Palabras claves: paladio(II), quelato, quinoxalina, tetrametiletilendiamina, coordinación.
Presentación tipo Cartel.
322
Resúmenes
CyT-511
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANÁLOGOS DEL DIOP
CON Si Y Sn Y EL DIOP-O2
D. Quiñonez
a
1
a,1
, J. Cadenas
a,2
, L. Hernández
a,3
y O. Domı́nguez
b,4
Centro de Quı́mica Organometálica y Macromoléculas. Fac. Ciencias. UCV
b
Dpto. Quı́mica Aplicada. Fac. Ingenieria. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En el presente trabajo se muestra la sı́ntesis y caracterización de los análogos del (-)-2,3-O-isopropiliden1,4-bis(difenilfosfino)butano (DIOP) con el átomo de carbono del anillo 1,3-dioxolano sustituido por algunos metales del grupo 14, Si y Sn a) (-)-2,3-O-dimetilsilil-1,4-bis(difenilfosfino)butano (DIOP-Si); y b) (-)2,3-O-dimetilestanil-1,4-bis(difenilfosfino)butano (DIOP-Sn) y adicionalmente la forma oxidada del (-)-2,3-Oisopropiliden-1,4-bis(difenilfosfino)butano, el (-)-2,3-O-isopropiliden-1,4-bis(difenilfosfito)butano (DIOP-O2 ).
La sı́ntesis de éstos compuestos se hizo mediante la hidrólisis del DIOP en etanol y medio ácido para obtener el 2,3dihidroxi-1,4-bis(difenilfosfino)butano y su posterior reacción con ECl2 (CH3 )2 , dónde E= Si y Sn, en
presencia de una amina. Finalmente el DIOP-O2 se obtuvo mediante la agitación durante 24h del DIOP 24 en
una mezcla tolueno-agua, 1:1, previamente oxigenada. Estos sistemas se caracterizaron mediante las técnicas
de IRFT, 1 HRMN, 13 CRMN, 31 PRMN, Espectrometrı́a de Masa. Y cuyos resultados más relevantes se resumen a continuación. (DIOP-Si): 1 HRMN: desplazamiento 0.0746 ppm (Si(CH3 )2 ) ;13 CRMN: desplazamiento
δ 0,93ppm. (Si(CH3 )2 ); 31 PRMN: -21,72 ppm y -20,75 ppm . M+: 519 uma. IRFT: 1261 cm-1. deformación
Si(CH3 )2 ; 1181-1035 cm-1. estiramiento Si-O. (DIOP-Sn) 1 HRMN : desplazamiento 0.1357 ppm (Sn(CH3 )2 )
; 13 CRMN: desplazamiento δ 0,95ppm; 31 PRMN: -21,9799 ppm y -21,1487 ppm. M+: 531 uma. IRFT: 1261
cm-1. deformación Sn(CH3 )2 ; 1155-1025cm-1 y 865-800 estiramiento Sn-O. (DIOP-O2): 31 PRMN: 20,87 ppm
P=O
Palabras claves: difosfinas, difosfitas, 1,3-dioxolano, asimétrico, DIOP.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
323
CyT-512
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE
RODIO ESTABILIZADAS CON LIGANDOS TIPO
1,3-DIOXOLANOS
D. Quiñonez
a
1
a,1
, J. Cadenas
a,2
, L. Hernández
a,3
y O. Domı́nguez
b,4
Centro de Quı́mica Organometálica y Macromoléculas
b
Dpto. Quı́mica Aplicada. Fac. Ingenierı́a. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En el presente estudio se muestra la sı́ntesis y caracterización de nanopartı́culas de rodio estabilizadas con
el DIOP y sus análogos de Si y Sn y con la forma oxidada del DIOP, todas soportadas en sı́lice. La sı́ntesis
se llevó a cabo mediante la reducción con hidruro de una sal metálica de rodio en presencia de bromuro de
tetraoctilamonio y un agente estabilizante quiral (DIOP, su forma oxidada DIOP-O2 y los análogos del DIOP
con Si y Sn).Para finalmente adsorberlas sobre sı́lice a partir de una suspención de los sistemas sintetizados
Las micrografı́as de HRTEM de las nanopartı́culas previamente obtenidas mostraron las siguientes caracterı́sticas: a)Rh-DIOP/SiO2: presentó una distribución gaussiana de tamaño, con una frecuencia de tamaño maximo 2,7 nm y un tamaño promedio de 2,5 nm con incertidumbre de 0,7 nm; b) Rh-(DIOP-Si)/SiO2
presentó una distribución gaussiana de tamaño, con una frecuencia de tamaño maximo 3,0 nm y un tamaño promedio de 2,9 nm con incertidumbre de 0,8 nm; c) Rh-(DIOP-Sn)/SiO2 presentó una distribución gaussiana
de tamaño, con una frecuencia de tamaño maximo 3,6 nm y un tamaño promedio de 3,3 nm con incertidumbre
de 1,0 nm.d) Rh-(DIOP-O2)/SiO2: presentó una distribución logaritmica de tamaño, con una frecuencia de
tamaño maximo 2,0 nm y un tamaño promedio de 2,2 nm con incertidumbre de 0,8 nm.
El análisis del modelo de patrón de difracción de electrones (DE) generado por HRTEM se obtuvo mediante la
aplicación de la transformada de Fourier en una región especı́fica de cada micrografı́a. La distancia interatómica
obtenida a partir del perfil de la distancia del DE con el software Digitalmicrograph TM versión 1.71.38 Copyright
1996-2007 Gatan Inc, fueron comparadas con las lı́neas de la fase metálica utilizando como referencia la base de
datos del Joint Committee for Powder Diffraction Sources (JCPDS) PCPDFWIN, JCPDS-ICDD 1999 JCPDSInternational Centre for Diffraction Data PDF-2 Data Base (Sets 1-49 plus 70-86). A partir de los cuales se
calculó la distancia de red real (dhkl) de las estructuras cristalinas y fueron asignables a Rodio metálico.
Palabras claves: nanopartı́culas, rodio, estabilizantes quirales, difosfinas, difosfitas.
Presentación tipo Oral.
324
Resúmenes
CyT-513
Estudio de la actividad catalı́tica de nanopartı́culas de rodio,
sintetizadas a partir del complejo [Rh(COD)Cl]2 y estabilizadas en
hexafluorofosfato de 1-pentil-3-metil-imidazolio, en reacciones de
hidrogenación de ciclohexeno y benceno.
D. Manaure
a,1
, E. Escalante
a,2
, O. Domı́nguez-Quintero
b,3
, R. Machado
c,4
y E. Cañizalez
d,5
a
b
Laboratorio de Sı́ntesis Organometálica, Escuela de Quı́mica. Facultad de Ciencias, UCV.
Laboratorio de Investigación, Departamento de Quı́mica Aplicada, Facultad de Ingenierı́a, UCV.
c
Laboratorio de Quı́mica de los Metales de Transición, Centro de Quı́mica, IVIC.
d
Laboratorio de microscopı́a electrónica de alta resolución, PDVSA-INTEVEP.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 /
5
[email protected]
En memoria a la Dra. Lindora DÓrnelas.
En este trabajo se reporta la sı́ntesis de nanopartı́culas de rodio estabilizadas con hexafluorofosfato de 1pentil-3-metil-imidazolio, [PMIM][PF6 ]. Este material se sintetizó mediante la reducción del complejo dimérico
[Rh(COD)Cl]2 en disolución de tetrahidrofurano (THF) bajo 100psi de presión de H2 , a 60o C durante 24
horas. La caracterización de dicho material se realizó mediante análisis elemental (ICP-OES) obteniéndose un
porcentaje de metal del 62 %, microscopı́a electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM), difracción de
electrones (DE), y difracción de rayos X (DRX). El sistema Rh/[PMIM][PF6 ] está constituido por nanopartı́culas
de rodio metálico mostrando una estructura cúbica centrada en las caras, con un tamaño promedio de partı́cula
de (3,02 ± 0,06)nm. En este trabajo se presenta la evaluación del sistema catalı́tico sintetizado en las reacciones
de hidrogenación de ciclohexeno y benceno. El estudio catalı́tico para el ciclohexeno, se llevó a cabo variando
entre temperatura ambiente y 80o C, la presión entre 50psi y 100psi y el tiempo de reacción entre 1 y 3 horas.
En el caso del benceno los parámetros fueron variados de la siguiente manera: entre temperatura ambiente y
100o C, la presión entre 200psi y 300psi de presión de H2 y los tiempos de reacción fueron entre 3 y 7 horas.
Los resultados revelan que el Rh/[PMIM][PF6 ] es activo en la hidrogenación de ambos sustratos en todas
las condiciones estudiadas. Las condiciones óptimas encontradas para la hidrogenación del ciclohexeno son:
80◦ C, 100 psi de presión de H2 y 3 horas de reacción, alcanzando 100 % de conversión. Para la hidrogenación
de benceno a ciclohexano las condiciones óptimas fueron 100◦ C a 250 psi de presión de H2 a seis horas de
reacción, logrando un 95 % de conversión. El método de sı́ntesis de las nanopartı́culas de rodio diseñado en este
trabajo permitió obtener un sistema catalı́tico con un tamaño de partı́cula tres veces menor a los reportados en la
literatura empleando el mismo precursor organometálico. Esta ventaja es claramente atribuible a la influencia del
lı́quido iónico empleado en la estabilización de este sistema catalı́tico. Por otra parte, las actividades catalı́ticas
encontradas para los dos sustratos estudiados, son más eficientes a los ya reportados, sin embargo, no son
tan eficientes como otros sistemas que han sido sintetizados en nuestro grupo de trabajo empleando complejos
monoméricos de rodio.
Palabras claves: rodio; nanopartı́culas; lı́quidos iónicos; hidrogenación; catálisis..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
325
CyT-518
Sı́ntesis y caracterización de tamices moleculares que combinan
micro y Mesoporosidad.
P. Pérez
b
1
a,1
, C. López
a,2
, V. Sazo
a,3
y C. Urbina
b,4
a
Centro de Catálisis Petróleo y Petroquı́mica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias
Centro de Microscopia Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Se sintetizaron tamices moleculares tipo ZSM-5 (35) y Al-MCM-41 como fases puras y los materiales combinados tipo ZSM-5/Al-MCM-41 se obtuvieron por dios vı́as: mediante sı́ntesis directa y por tratamientos de la
fase ZSM-5. La sı́ntesis de los materiales se llevó a cabo con LUDOX y TEOS como fuente de silicio y aluminato
de sodio como fuente de aluminio, sometiendo los geles a cristalización hidrotérmica. Las condiciones de sı́ntesis
para los materiales ZSM-5 y Al-MCM-41 fueron las tı́picas según lo reportado en trabajos previos en nuestro
laboratorio, los materiales combinados por sı́ntesis directa se lograron mediante la unificación de las dos metodologı́as empleadas para las fases puras. Los sólidos combinados preparados a partir de la fase cristalina ZSM-5
se obtuvieron mediante tratamiento alcalino con una sal de NaOH, agregando luego el surfactante CTABr,
con posterior tratamiento hidrotérmico por 48 horas con ajuste de pH a 8,5 a las 24 horas. Los sólidos fueron
caracterizados por Difracción de Rayos X (DRX), Fisisorción de N2, Microscopı́a Electrónica de Transmisión
(MET), Microscopı́a Electrónica de Barrido (MEB) y Análisis Quı́mico. La sı́ntesis de las fases puras ZSM-5 y
Al-MCM-41 se vio influenciada por la naturaleza de la fuente de silicio, el sólido ZSM-5 se obtuvo con las dos
fuentes de Si empleadas mientras que el material Al-MCM-41 solo pudo obtenerse con TEOS, en esta última
fase se observó que un aumento de la temperatura y tiempo de sı́ntesis mejora el ordenamiento hexagonal. El
patrón de DRX para los materiales combinados sintetizados por vı́a directa muestra formación incipiente de
la fase ZSM-5 y no muestra el patrón tı́pico de MCM-41, la mesoporosidad de estos materiales es confirmada
mediante Fisisorción de N2 y Microscopia Electrónica de Transmisión. Los DRX obtenidos para los materiales
combinados preparados mediante modificaciones de las fases puras revelan la presencia de micro-mesoporosidad
ya que se pudo obtener los patrones de DRX tı́picos de las fases ZSM-5 y MCM-41, resultados que son apoyados
según lo obtenido por fisisorción de N2 y Microscopı́a Electrónica de Barrido (MEB).
Palabras claves: Tamices moleculares, ZSM-5, Al-MCM-41, sólidos microporosos, sólidos mesoporosos.
Presentación tipo Oral.
326
Resúmenes
CyT-522
Sı́ntesis del 22-piperidin-2-il-23,24-bisnorcol-5-en-3B-ol por medio
de la reacción metalación de la 2-bromopiridina
G. Visbal
b
a,1
, M. Rodriguez
b,2
y J. Romero
b,3
a
Laboratorio de Sı́ntesis orgánica, centro de quı́mica, IVIC
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias Universidad Central de
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En las últimas décadas se ha producido un dramático aumento en el número de infecciones fúngicas invasoras
o micosis profundas, esta situación ha incentivado la búsqueda de nuevos compuestos para su potencial empleo
clı́nico como agentes antifúngicos. Un blanco de acción en el tratamiento de las micosis profundas es la inhibición
de la enzima ∆24-esterol metil transferasa (EMT), enzima que cataliza la alquilación de esteroles en el carbono
24 (C-24) durante la biosı́ntesis del ergosterol en hongos, protozoarios y plantas. Esta enzima no participa en
la ruta metabólica de la biosı́ntesis del colesterol (esterol principal de animales).
En base a ello, en el laboratorio de Sı́ntesis Orgánica y Productos Naturales del IVIC, se ha venido desarrollando racionalmente una serie de esteroles con heteroátomos de nitrógeno que puedan inhibir selectivamente la
EMT. En este sentido este trabajo tiene como objetivo presentar algunos de los compuestos de interés para el
laboratorio y que son intermediarios claves para la sı́ntesis de nuevos esteroles que forman parte de proyectos
de investigación. Especı́ficamente este trabajo comprende una nueva estrategia sintética con transformaciones
estereoespecı́ficas y estereoselectivas, que permitan dominar la esterequı́mica en el carbono C-20 del compuesto
22-piperidin-2-il-23,24-bisnorcor-5-en-3β-ol. Sin embargo, de la estrategia sintética propuesta de 8 pasos sólo
se pudo lograr satisfactoriamente hasta el intermediario 6, con rendimientos superiores a 77 % en todos los
pasos realizados, no obstante a pesar de no cumplir el objetivo propuesto este investigación arrojó significantes
resultados en el estudio de dos importantes reacciones en la sı́ntesis orgánica como lo son las reacciones de
metalación y sustitución nucleofı́lica bimolecular (SN2), ampliamente empleadas por el quı́mico orgánico.
Palabras claves: micosis, metalación, metiltransferasa, bromopiridina.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
327
CyT-523
Efectos del tratamiento de oxidación de las especies mercuriales y la
concentración y tipo de ácido sobre la sensibilidad y cuantitatividad
de la determinación de Hg mediante CV-AFS
M. Palma
a
a,1
y M. Alvarez
2
Centro de Quı́mica Analı́tica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo se estudió el efecto de la oxidación KBr/KBrO3 sobre la sensibilidad de la técnica, ası́ como el
de la concentración ácida y tipo de ácido (HNO3 y HCl) sobre la supresión de la señal en la determinación de Hg
mediante CV-AFS en muestras con contenido orgánico, como muestras biológicas. Los resultados demostraron
que el paso previo de oxidación con KBr/KBrO3 aumenta notablemente la sensibilidad del análisis, y que el
aumento de la concentración ácida en las muestras deprime drásticamente la señal de fluorescencia, solo en
aquellos casos donde se ha aplicado el paso de oxidación. Por otra parte, la depresión de la señal debido a
la concentración ácida de las soluciones ocurre con ambos tipos de ácido, HCl y HNO3 , observándose que la
supresión en presencia de HNO3 ocurre a concentraciones mayores de 0,5 % m/v, mientras que con HCl, la
supresión ocurre aun a concentraciones menores de 0,1 % m/v. De acuerdo a las observaciones realizadas y las
ecuaciones que representan los procesos de tratamiento previo de la señal y formación del vapor atómico, se
concluye que el efecto del HCl se produce en solución, durante el tratamiento de la muestra previo a la formación
del vapor atómico, por la inhibición de la reducción del Br2 por el clorhidrato de hidroxilamina (NH2 OH.HCl)
debido a la presencia de iones Cl− , mientras que el efecto del HNO3 ocurre luego de la generación del vapor frio,
mediante la reacción de oxidación del vapor atómico de Hg por los óxidos de nitrógeno, ambos en fase gaseosa
presentes en la solución de la muestra. Ambos procesos ocurren en medio ácido, pero la oxidación de Hg por los
óxidos de nitrógeno es más dependiente del pH, por lo que la supresión de la señal en medio de HNO3 se observa
a concentraciones mayores de ácido que la que se observa en medio de HCl. De acuerdo a estos resultados, debe
evitarse el empleo de HCl en la digestión de las muestras, ası́ como disminuir, en lo posible, la concentración de
HNO3 remanente en la digestión de las mismas. Adicionalmente, deben optimizarse los procesos de oxidación de
las especies mercuriales y su reducción posterior para la formación del vapor atómico de manera cuantitativa.
En este trabajo, la optimización de dichos procesos, se realizó aplicando un diseño Box Behnken (33 ) para
determinar el efecto de las concentraciones de ácido nı́trico, cloruro de estaño y clorhidrato de hidroxilamina
en la generación del vapor frı́o de Hg en muestras de músculo e hı́gado de peces. Los resultados mostraron que
los efectos estudiados afectan negativamente la señal e indicaron las concentraciones óptimas para el análisis
(1,86 % m/v de HNO3(C) ; 10 % m/v de clorhidrato de hidroxilamina; y 6,53 % m/v de SnCl2 .2H2 O). Empleando
estas condiciones, se analizaron las muestras certificadas NIST-1566b (tejido de ostra) y BCR-185R (hı́gado de
bovino), llevadas previamente a solución empleando un digestor de microondas, para las cuales se obtuvieron
resultados de concentración de Hg que no difirieron significativamente de los valores certificados (P=0,05 %) en
el caso de la muestra de tejido de ostra, y en el caso de la muestra de hı́gado de bovino, cuya concentración no
está certificada, se obtuvieron %R de Hg apropiados (105 %). La metodologı́a fue aplicada al análisis de muestras
provenientes del Lago de Valencia.
Palabras claves: CV-AFS, Hg, Efectos ácidos, Muestras biológicas, peces.
Presentación tipo Cartel.
328
Resúmenes
CyT-527
Estudio del ácido
trans-1,2-diaminociclohexano-N,N,N´,N´-tetraacético (CDTA),
empleando medidas de fuerzas electromotrices (KCl 3M; 25◦ C)
A. Pamphile
a
a,1
, F. Brito
a,2
, M. Araujo
a,3
, J. Martı́nez
a,4
y K. Carbonell
a,5
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Los ligandos aminopolicarboxı́licos son ligandos polidentados que forman complejos quelatos muy fuertes
con una gran variedad de especies metálicas conocidos como complexonas. Estos ligandos, en su mayorı́a, son
ácidos que poseen una estructura la cual consta de uno o más grupos amino, -NR3 , y dos o más grupos -COOH,
lo cual los hace excelentes agentes quelatantes.
El ácido trans-1,2-diaminociclohexano-N,N,N’,N’ -tetraacético, CDTA, de fórmula condensada C14 H22 N2 O8 .H2 O
y peso molecular 364,36 g/mol, es un sólido blanco con un punto de fusión de 213-216 ◦ C, insoluble en agua,
soluble en soluciones alcalinas, y posee además una densidad de 1,080 g/mL.
Este ligando ha sido empleado como agente acomplejante para los estudios antes descritos, estudios catalı́ticos
con metales como Fe(III), Cu(II), Mn(II) y Cr(III), procesos de hidrodesulfuración con Fe(III) como catalizador,
terapia para disminución de las altas concentraciones Zn que se encuentran en tejidos que han sido expuestos a
este metal, entre otros.
La gran estabilidad termodinámica alcanzada por los complejos formados entre este ligando y diversos
metales que ya han sido estudiados, se debe a la posición trans en la que se encuentran los átomos de nitrógeno.
Este hecho se ve reflejado en las constantes de estabilidad ya reportadas para sus complejos con otros metales.
Con el fin de estudiar la estabilidad de los complejos V(V)-CDTA, se determinaron las constantes de acidez
del CDTA empleando medidas de fuerzas electromotrices, emf, a 25,0(5)◦ C y empleando como medio iónico KCl
3 M.
El análisis de los datos experimentales se realizó empleando el programa de mı́nimos cuadrados LETAGROP,
obteniéndose los siguientes valores de pKa para el sistema H + -CDTA: pKa(H6 C 2+ ) = 2,33; pKa(H5 C + ) = 0,94;
pKa(H4 C) = 2,57; pKa(H3 C − ) = 3,40; pKa(H2 C 2− ) = 6,07; pKa(HC 3− ) = 11,86. Estos resultados indican que
a pH menores que 2,57 se encuentran otras dos especies protonadas del ligando, lo cual no habı́a sido reportado
por los distintos autores que estudiaron este sistema. Las funciones minimizadas de la determinación de las
constantes de acidez de este sistema fueron Zc y Zc*, encontrándose un mayor ajuste de estos dos valores al
emplear un modelo en el cual se encuentran presentes las especies H6 C 2+ y H5 C + .
Palabras claves: equilibrios en solución, ácidos aminopolicarboxı́licos, ácido
trans-1,2-diaminociclohexano-N,N,N´,N´-tetraacético, complejos.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
329
CyT-528
ESTUDIO DE NANOPARTÍCULAS BIMETÁLICAS DE Rh-Pd
SINTETIZADAS POR VÍA ELECTROQUÍMICA
M. Sosa
a,1
, M. Bullón
a,2
, C. Urbina de Navarro
b,3
, G. Jorge
a,4
, J. Martı́nez
a,5
y E. Cañizales
c,6
a
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela
b
Centro de Microscopı́a Electrónica “Dr. Mitsuo Ogura”, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela
c
Laboratorio de Microscopı́a Electrónica de Alta Rsolución. PDVSA-Intevep
4
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
En los últimos años se ha incrementado el interés por los sistemas nanoestructurados, en especial las nanopartı́culas, agregados de átomos con tamaños comprendidos entre 1-100 nm, ya que constituyen materiales
con propiedades electrónicas, quı́micas, ópticas, magnéticas, entre otras, muy particulares. La sı́ntesis de estos
sistemas por vı́a electroquı́mica presenta varias ventajas, entre ellas tenemos: el tamaño de la nanopartı́cula
puede ser controlado por la intensidad de corriente, el aislamiento de las nanopartı́culas es simple, la formación
de productos colaterales es mı́nima y finalmente la sı́ntesis se produce con buenos rendimientos (> 95 %). En
este trabajo se reporta la sı́ntesis de nanopartı́culas bimetálicas de Rh-Pd por medio de la reducción de iones
metálicos por electrólisis a corriente constante (cronopotenciometrı́a), utilizando RhCl3 y P dBr2 como precursores metálicos y bromuro de tetrapropilamonio (TPABr) como estabilizante y electrolito en agua/etanol.
Inicialmente las soluciones de partida son coloreadas pero a medida que transcurre la reacción éstas se decoloran
completamente, además se observa la formación de un sólido de color negro disperso en la solución. Los sólidos
obtenidos en la presente investigación se caracterizaron vı́a electroquı́mica, por espectroscopı́a de UV-visible y
microscopı́a electrónica de transmisión (MET). Para los estudios por esta última técnica las muestras se prepararon mediante suspensión húmeda en etanol-agua. Estos estudios mostraron que el tamaño promedio de las
partı́culas está relacionado con la densidad de corriente, a medida que ésta es más negativa, el tamaño de las
nanopartı́culas disminuye. Los estudios de MET permitieron determinar los siguientes tamaños promedios de
partı́culas: para la sı́ntesis a -5 mA (2, 0 ± 0, 4) nm, a -2 mA (2, 0 ± 0, 1) nm y a -1 mA (5, 2 ± 0, 2) nm. Los
patrones de difracción de electrones obtenidos de este estudio mostraron que en las nanopartı́culas bimetálicas
de Rh-Pd se encuentran presentes fases metálicas y oxidadas de los metales que las conforman.
La caracterización por voltamperometrı́a cı́clica muestra el gran área superficial del material nanométrico
comparado con el material másico, ası́ como un análisis cualitativo de la proporción Rh/Pd presente en la
superficie de las partı́culas. Los estudios de voltamperometrı́a cı́clica y espectroscopı́a de UV-visible sugieren
que las nanopartı́culas bimetálicas de Rh-Pd son nanoaleaciones ya que muestran las señales caracterı́sticas de
los metales que las conforman. Los resultados de espectroscopı́a de UV-visible sugieren que las nanopartı́culas
bimetálicas y monometálicas de Rh-Pd, Rh y Pd poseen plasmones de superficie que les permiten absorber luz
a longitudes de ondas en el rango del visible
Palabras claves: nanopartı́culas, caracterización, voltamperometrı́a, nanoaleaciones, plasmones.
Presentación tipo Cartel.
330
Resúmenes
CyT-529
COMPLEJOS DE VANADIO (V)
SISTEMA V O2+ - β-ALANINA (KCl 3.0 M, 25 o C)
A. Roca
a
1
a,1
, M. Araujo
a,2
, F. Brito
a,3
, K. Carbonell
a,4
y J. Martı́nez
a,5
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
En los últimos años el vanadio ha adquirido cierta importancia a nivel farmacológico. En efecto, ciertos
complejos inorgánicos se utilizan en terapias contra la obesidad y la diabetes. Basándose en prometedores
estudios en animales, se han analizado altas dosis de vanadio como ayuda para controlar los niveles de azúcar
en la sangre en personas con diabetes. El vanadio tiene una posición excepcional entre los biometales, debido a
que sus formas catiónicas y aniónicas pueden participar en procesos biológicos. Respecto a sus formas aniónicas
como vanadatos (V) y en sus formas catiónicas , principalmente como V O2+ y algunas veces como V 3+ , el
vanadio se comporta como un tı́pico metal de transición, al competir con otros cationes metálicos cuando se
trata de coordinarse con los ligandos presentes en el medio en el que se encuentre. Este hecho en conjunto con
la facilidad que posee el vanadio de cambiar sus ambientes de coordinación ası́ como sus estados de oxidación,
pudieran ser los responsables de su comportamiento como biometal, caracterı́sticas sumamente importantes
que sugieren el estudio del comportamiento de los complejos de vanadio con los diferentes ligandos que forman
parte de los sistemas biológicos, tal es el caso de la ß-alanina . La ß-alanina o ácido-3- aminopropiónico, es un
aminoácido no esencial formado in vivo por la degradación del dihidrouracil y la carnosita (dipéptido natural
que se halla en la musculatura humana y numerosos animales, en el cerebro y en muchas células).
En el presente trabajo se realizó el estudio de los sistemas H + -ß-alanina y H + - V(V)-ß-alanina mediante
medidas de fuerza electromotrices emf(H) a 25 o C, utilizando como medio iónico inerte KCl 3.0 M, Se estudió el
sistema H + -HC, con el fin de determinar las constantes de acidez del ligando ß-alanina, empleando medidas de
fuerzas electromotrices emf(H) en KCl 3.0 M a 25 o C, de igual manera el sistema H + -V(V)-HC, con el fin de
determinar las constantes de formación de los complejos formados, empleando medidas de fuerzas electromotrices
emf(H) en KCl 3.0 M a 25 o C. Los datos fueron analizados empleando el programa de mı́nimos cuadrados
LETAGROP.
Obteniendo como resultado las especies, (0,1,1), (2,1,1), (-1,1,1), (0,1,2), (-1,1,2), con sus constantes de
formación; 13.7(2), 12.45(9), 10.3(1), 23.42(7), 18.2(2) respectivamente, determinadas minimizando la función
θC .
Palabras claves: Vanadio (V), Complejos, ß-alanina.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
331
CyT-530
Caracterización espectroscópica de 3,4-seco ent-kauranos aislados
de Croton micans
A. Suárez
b
a,1
, K. Chávez
b,2
, R. Compagnone
b,3
y R. Rina
a,4
a
Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El género Croton es el segundo más grande dentro de la familia Euphorbiaceae, con más de 1300 especies
distribuidas en las regiones tropicales y neotropicales del mundo. Muchas de las especies pertenecientes a este
género han mostrado diversas actividades farmacológicas tales como, antiinflamatoria, analgésica, hipoglicémica
y anticáncer. En los estudios fitoquı́micos realizados en las especies de este género se han reportado la presencia
de diversos tipos de diterpenos, tales como clerodanos y kauranos, flavonoides y alcaloides.
Croton micans es un árbol que crece en la zona norte de Venezuela. En el estudio fitoquı́mico de los extractos
de hexano y diclorometano de las flores de esta especie se aislaron dos diterpenos tipo 3,4-seco ent-kauranos
denominados caracasine y ácido de caracasine, cuya caracterización quı́mica fue realizada por métodos espectroscópicos. Este es el primer estudio fitoquı́mico reportado para esta especie.
Palabras claves: Croton micans, Euphorbiaceae, seco ent-kauranos, diterpenos.
Presentación tipo Cartel.
332
Resúmenes
CyT-532
SÍNTESIS DE POLIMETILMETACRILATO NANOCOMPOSITO
A PARTIR DE CATALIZADOR TIPO DIIMINA DE NIQUEL
SOPORTADO EN ARCILLA MONTMORILLONITA CÁLCICA
MODIFICADA CON UNA SAL DE AMINA CUATERNARIA
F. Gil
a
a,1
, C. Chinea
a,2
y G. Arribas
a,3
Laboratorio de Polı́meros, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencia, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En la actualidad el objetivo de muchos laboratorios de investigación continúa siendo la sı́ntesis de complejos
de metales de transición tardı́os y su posible estudio catalı́tico en polimerizaciones de olefinas. En este trabajo
se sintetizó el catalizador Diacetilbutil bis(2,4,6-trimetilfenil)imina de nı́quel (II) comparando su actividad catalı́tica con el catalizador bis(acetil acetonato) nı́quel (II) (catalizador comercial), en las polimerizaciones del
metilmetacrilato en fase homogénea. Ambos precursores cataliticos fueron soportados en una arcilla montmorillonita cálcica, funcionalizada con una sal de amina cuaternaria, para estudiar y comparar sus actividades en
las polimerizaciones del mismo monómero. Los resultados obtenidos en las polimerizaciones en ambas fases (homogénea y heterogénea), muestran que ambos catalizadores presentaron mayor actividad catalı́tica al aumentar
la relación aluminio-nı́quel (Al/Ni); sin embargo resultó evidente, al comparar las actividades catalı́ticas, que
el catalizador bis(acetil acetonato) nı́quel (II) (comercial) resulto ser el más activo de los dos, en ambas fases,
a las dos relaciones de Al/Ni (500/1 y 100/1).
En los polı́memetilmetacrilatos (PMMA) obtenidos, se observó que las propiedades térmicas (degradación y
temperatura de transición vı́trea) de los polı́meros sintetizados en fase heterogénea no variaron significativamente
con respecto a la observada en los polı́meros sintetizados en fase homogénea; De igual manera a los PMMA
obtenidos se le realizaron pruebas de inflamabilidad, siendo evidente como la presencia de la arcilla en los PMMA
retarda la inflamabilidad del material. Por último mediante difracción de rayos X y microscopı́a electrónica de
transmisión se comprobó la formación de nanocompositos de polimetilmetacrilato, los cuales presentaron mezcla
de exfoliación e intercalación.
Palabras claves: Arcilla, Homogéneo, Heterogéneo, Polimetilmetacrilato, Nanocomposito.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
333
CyT-533
Magnetic Interaction Between a Xhiopolypeptide with High
Electric Dipole Moment and a Model Au (111) Surface
L. Puerta
a,1
, H. Franco
b,2
, J. Murgich
c,3
y V. Mujica
b,4
a
b
1
Departamento de Quı́mica, FACYT, Universidad de Carabobo, Valencia
Escuela de Quı́mica, Universidad Central de Venezuela, Caracas 1041-A
c
Centro de Quı́mica, IVIC, Caracas 1020A, Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
It was studied the environmental effects on the spin, net spin and charge distributions in the nanosystem
that results from the chemisorption of an α-helix thio-polypeptide of high dipolar moment (35 D) on an fiftyfive atoms gold cluster surface with sulfur as the linking atom. The configurations, where the negative or
positive end of the chemisorbed α-helix molecule points almost perpendicular to the gold cluster surface, that
results from cutting a (111) face-centered-cubic crystal, are of special interest. In order to take into account
the lateral intermolecular interactions associated with increasing coverage effects,two more α-helix molecules
are considered.The spin and charge densities calculations for all (more stable) spin polarized singlet states
were performed using the electronic density functional theory with a hybrid functional method.The net spin
was found to be reinforced by the presence of the two added neighboring thio-polypeptide molecules. Also, in
accordance with Naaman’s conjecture about the formation of localized spin densities, it was found a change in
the sign of the spin density for the central α-helix molecule when it is embedded. Such change of sign depends
on the molecular orientation respect to the metallic surface. Although, these magnitudes for the spin density
and net spin may seem small, the effect may be considerably reinforced with the formation of a thio-polypeptide
mono layer covering a gold surface. Such an effect would translate into an effective magnetic field originated by
the interaction of the localized magnetic dipoles.
Palabras claves: chemisorption, magnetism, polypeptide, nanosystem, DFT.
Presentación tipo Cartel.
334
Resúmenes
CyT-534
Estudio de la interacción de un tiopolipéptido de alto momento
dipolar con una superficie de oro
L. Puerta
a,1
, H. Franco
b,2
y V. Mujica
b,3
a
b
1
Departamento de Quı́mica, FACYT, Universidad de Carabobo, Valencia
Escuela de Quı́mica, Universidad Central de Venezuela, Caracas 1041-A
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Como contribución a la investigación en propiedades magnéticas de interfaces, se ha estudiado tanto el sistema que resulta de la interacción de una molécula de alto momento dipolar: un tiopolipéptido, con una superficie
de oro, ası́ como, los sistemas que representan la superficie y el tiopolipeptido en sus formas aisladas. Son de
interés las configuraciones de la alfa hélice, de elevado momento dipolar, orientada casi perpendicularmente,
tanto por el extremo negativo como por el extremo positivo de su dipolo. Se determinaron ciertas propiedades
caracterı́sticas como la diferencia de energı́a ∆E entre el estado fundamental (singlete) y el primer estado excitado (triplete), distribución de la carga Mulliken, densidad de espı́n y población electrónica cerca del nivel de
Fermi. Los resultados ayudan a entender los factores influyentes en el transporte de espı́n, ası́ como el origen del
magnetismo durante la formación de monocapas, por quimisorción, de tiopolipéptidos auto-ensambladas sobre
superficies de oro.
Palabras claves: quimisorción, magnetismo, polipéptido, DFT.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
335
CyT-535
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DEL
2,3,4,5-TETRAMETOXITOLUENO COMO PRECURSOR EN LA
SÍNTESIS DE LA COENZIMA Q10
K. Chinea
a
1
a,1
[1]
[email protected]
En el siguiente Trabajo Especial de Grado se presenta una nueva metodologı́a sintética que permitió obtener
el 2,3,4,5-tetrametoxitolueno. Este compuesto es una molécula muy sencilla y a la vez muy importante, ya que
es el precursor en la sı́ntesis total de la Coenzima Q10, compuesto que actualmente posee un gran número de
aplicaciones clı́nicas, como por ejemplo, su utilización como suplemento alimenticio y su recomendación para
el tratamiento de personas con enfermedades cardı́acas. Por estas razones se convierte en una de las sustancias
más comercializadas a nivel mundial.
La sı́ntesis del 2,3,4,5-tetrametoxitolueno consta de cuatro pasos sintéticos. Se utilizó como materia prima
el 2,3,4-trimetoxibenzaldehı́do, el cual está disponible comercialmente. A través de una reacción de Dakin, una
formilación, hidrogenación catalı́tica y por último una metilación se logró obtener el compuesto deseado con un
rendimiento moderado.
Palabras claves: 2,3,4,5-tetrametoxitolueno, reaccion de dakin, formilacion, coenzima Q10, hidrogenacion.
Presentación tipo Cartel.
336
Resúmenes
CyT-537
ESTUDIO DE LOS COMPLEJOS DE VANADIO(IV) Y
METIONINA POR MEDIO DE MEDIDAS DE EMF(H) (KCl 3.0
M, 25 o C).
J. Churión Martı́nez
a
a,1
, J. Martı́nez Varela
a,2
, M. Araujo
a,3
, K. Carbonell
a,4
y F. Brito
a,5
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Se estudió el sistema H+ - V(IV) – metionina (HC) por medio de medidas de emf(H) en KCl 3.0 M a 25
C. El análisis de datos indica la formación de las especies [HVOC]2+ , [VOC]+ , [H2 VOC2 ]2+ y VOC2 , cuyas
constantes de estabilidad fueron determinadas.
◦
Metodologı́a experimental: En primer lugar se estudio el sistema H+ - metionina. Se llevaron a cabo 2
etapas. La primera, una titulación ácido-base, para lo cual se colocó en el reactor HCl (0.100 M) y KCl (3.00
M) y luego se tituló con v mL de KOH (0.100 M) hasta llegar a la neutralidad, esto con la finalidad de hallar
los valores de E0 y J de la ecuación de Nersts. 1 La segunda, se añadió una cantidad conocida de ligando y luego
se valoró con adiciones sucesivas de KOH o bien de HCl, para obtener ası́ los valores de pKa del ligando.
Para el caso del Sistema H+ - VO2+ - HC, se realizarón en dos etapas, la primera, similar al caso anterior
y la segunda, consistió en añadir una cantidad pesada de ligando y una cantidad conocida de VO2+ también
por pesada (se emplearon varias relaciones R), seguidamente esta mezcla fue valorada por adiciones sucesivas
de HCl o bien KOH, a fin de determinar la estequiometria y las constantes de estabilidad βpqr de las especies
formadas.
Resultados: El análisis de los datos mediante LETAGROP2 arrojó los siguientes resultados: para el sistema
H - metionina, pKa: HC/H2 C+ 2.57(2) y HC/C− 9.55(1). Para el caso del sistema H+ -VO2+ -HC, los datos
fueron analizados empleando el programa LETAGROP2 , minimizando las funciones de formación de especies
mostradas a continuación:
+
Especies
[HVOC]2+
[VOC]+
[H2 VOC2 ]2+
VOC2
4.6(2)
0.5(4)
6.6(2)
-2.4(2)
4.7(1)
0.7(2)
6.6(1)
-2.6(2)
Logβpqr
4.6(1) 4.71(6)
0.5(2)
0.6(2)
6.71(9) 6.71(8)
-2.7(2) -2.9(4)
4.70(6)
0.69(3)
6.74(3)
-2.91(5)
Logβpqr
14.2(1)
10.2 (2)
25.7(1)
16.5(2)
Conclusiones: Se determinaron las constantes de acidez de la metionina mediante medidas de emf(H),
obteniéndose pKa: pKH2 C+ = 2.57(2) y pKHC = 9.55(1). Se estudió el sistema H+ - VO2+ - metionina al igual
empleando KCl 3.0 M como medio iónico a 25 ◦ C por medio de emf(H). El análisis de los datos obtenidos
sugirió la presencia de las especies: [HVOC] 2+ , [VOC] + , [H2 VOC2 ]2+ y VOC2 .
Referencias:
[1]
[2]
M. L. Araujo, Contribución al estudio de complejos de vanadio y aminoácidos en solución acuosa,
Trabajo de Ascenso a Titular, Facultad de Ciencias, UCV (2007).
L. Sillén, O. Warnquist, Arkiv. Kemi, 31, 15 (1962).
Palabras claves: Complejos de vanadio, metionina, constantes de equilibrio, especiación, equilibrios en solución.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
337
CyT-540
Reducción Electroquı́mica del Acetonitrilo
Y. Flores
a,1
, G. Jorge
a,b,2
, C. Chinea
3
y C. Rojas
c,d,4
a
Laboratorio de Electroquı́mica, Centro de Equilibrios en Solución,Escuela de Quı́mica,Facultad de
Ciencias,UCV
b
Laboratorio de Polı́meros,Centro de Sı́ntesis Organometálica y Macromolecular, Escuela de Quı́mica,
Facultad de Ciencias,UCV
c
Centro de Microscopı́a Electrónica, Facultad de Ciencias, UCV
d
Centra Experimental de Fı́sica del estado Sólido, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El acetonitrilo es uno de los solventes orgánicos mayormente usados en Electroquı́mica, esto por su capacidad de solubilizar tanto especies minerales como sustancias orgánicas y por presentar un amplio dominio de
electroactividad para muchos sistemas electrodo/electrólito soporte. En este estudio se llevó a cabo la reducción
del acetonitrilo destilado y seco, bajo técnicas galvanostáticas, a una densidad de corriente de -5mA/cm2 en la
presencia de perclorato de litio (0,1M), en un equipo Potenciostato /Galvanostato PAR 273A; empleando para
ello una celda tipo H con una placa porosa; con electrodos de platino como electrodo de trabajo y contraelectrodo
y un alambre de plata como electrodo de pseudoreferencia; bajo atmósfera de Argón. Los resultados obtenidos
por IR, RMN y MEB, señalan la obtención de una pelı́cula adherente,uniforme y compacta;con bandas caracterı́sticas similares a las presentadas por pelı́culas de poliacrilonitrilo degradadas térmicamente; destacándose la
presencia de grupos iminos conjugados, probablemente relacionados a la formación de anillos intramoleculares
y enlaces N-H de grupos tipo amino e iminonitrilo; ası́ como la presencia de de grupos metilenos, metilos, OH,
vibraciones de enlaces tipo C=O , C=C y C=N; que pudiesen indicar la formación de dicha pelı́cula a partir
del anión 3-aminocrotonitrilo; el cual ha sido previamente reportado, como el producto inicial de la reducción
del acetonitrilo en ausencia de agua. La pelı́cula se decolora en presencia de aire, pasando de negro en su estado
reducido a blanco en su estado oxidado y posee propiedades de un semiconductor.Esta investigación forma parte
de un estudio hacia la sı́ntesis de pelı́culas conductoras o semiconductoras para la preparación electroquı́mica
de nanocompositos; por lo que los resultados obtenidos son relevantes ya que se obtiene una pelı́cula con dichas
caracterı́sticas sin la necesidad de emplear monómeros, sino la reducción misma del solvente bajo las condiciones
ya señaladas.
Palabras claves: Acetonitrilo, Reducción Electroquı́mica, Reducción Catódica.
Presentación tipo Cartel.
338
Resúmenes
CyT-541
ESTUDIO MP2 Y DFT DE LA SEGUNDA
HIPERPOLARIZABILIDAD EN MOLÉCULAS
CUADRUPOLARES TIPO DAAD
E. Marcano
a
a,1
, E. Squitieri
a,2
, J. Murgich
b,3
y H. Soscún
c,4
Laboratorio de Quı́mica Teórica y Computacional, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, AP 47102, Caracas-1020-A, Venezuela
b
Laboratorio de Espectroscopia Molecular, Centro de Quı́mica, Instituto Venezolano de Investigaciones
Cientı́ficas (IVIC), AP 21827, Caracas, Venezuela
c
Centro Nacional de Tecnologı́a Quı́mica, Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Se presenta un estudio teórico de la polarizabilidad lineal y segunda hiperpolarizabilidad para una familia
de moléculas cuadrupolares tipo DAAD en fase gas. Se compara el comportamiento promedio de estas propiedades para 24 moléculas cuadrupolares agrupadas en dos isómeros. Los cálculos se realizaron a nivel HF y
la Correlación Electrónica (CE) fue aproximada a nivel MP2 y DFT para dos funcionales hı́bridos (B3LYP y
BHHLYP). Para todos los niveles de teorı́a se utilizó el conjunto base 6-31+G(d,p). Se analiza la dependencia de
la polarizabilidad lineal y segunda hiperpolarizabilidad con la naturaleza quı́mica de varios grupos funcionales
aceptores (A) y donadores (D) de electrones y la influencia de la correlación electrónica sobre dichos parámetros.
Los resultados muestran que los grupos funcionales -OCH3 y -N(CH3 )2 generan las magnitudes más altas para
polarizabilidad lineal y segunda hiperpolarizabilidad, independientemente del grupo aceptor utilizado. Respecto
a la correlación electrónica, los funcionales hı́bridos B3LYP y BHHLYP producen resultados similares con los
niveles HF y MP2 en la determinación de energı́as y geometrı́as moleculares. Sin embargo, en el caso de la
segunda hiperpolarizabilidad, los resultados a nivel DFT no son consistentes con los restantes niveles de cálculo.
Para la determinación de polarizabilidad lineal, los resultados obtenidos con los funcionales hı́bridos utilizados
son consistentes con el nivel MP2.
Palabras claves: óptica no lineal, moléculas cuadrupolares, DFT, MP2.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
339
CyT-546
Estudio electroquı́mico de la oxidación de fenoles sobre TiO2
N. Rodrı́guez
a,1
, C. Borras
b,2
, M. Araujo
a,3
, B. Scharifker
b,4
y J. Mostany
b,5
a
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Quı́mica, Centro de Equilibrio en Soluciones Venezuela. Tel:
058212.6051357.
b
Universidad Simón Bolı́var, Departamento de Quı́mica, Apartado 89000, Caracas 1080A, Venezuela. Tel:
0582129063968, Fax: 05821290663969
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
En este trabajo se estudió la reacción de transferencia de oxı́geno en la oxidación electroquı́mica de pmetoxifenol y el p-nitrofenol utilizando un electrodo de disco cubierto con TiO2 y anillo de platino. Se estudió el
efecto de las condiciones hidrodinámicas en la fotogeneración de oxı́geno , observándose la disminución de la
corriente obtenida en el anillo al incrementar la velocidad de rotación en presencia de la especie orgánica, lo
cual es caracterı́stico de un sistema controlado por difusión y no por la cinética de las reacciones superficiales.
La presencia de señales de oxidación en la voltametria de p-metoxifenol sobre el anillo, sugiere una oxidación
parcial de este compuesto. El TiO2 por ser un semiconductor tipo-n presenta corrientes catódicas en condición
de oscuridad, por lo que se estudió el efecto del p-metoxifenol en la corriente de reducción del oxı́geno, y se determinó el potencial de banda plana Vf B en ausencia y presencia de la especie orgánica, encontrándose que esté se
modifica en presencia del p-metoxifenol. Este cambio en el potencial, se puede interpretar como una variación
en las propiedades del semiconductor; adicionalmente esta modificación del Vf b muestra un desplazamiento de
la banda de conducción a potenciales más negativos, lo que desfavorece la reacción de descomposición del agua.
La técnica de disco-anillo también fue empleada para estudiar el efecto del p-metoxifenol en la reacción de
reducción de oxigeno, para ello se le aplicó al disco un potencial de -0.65V para inducir la reducción del oxı́geno,
detectándose en el anillo el producto generado en el disco. Con los resultados obtenidos se puede concluir que
el p-metoxifenol inhibe los sitios activos del semiconductor afectando la reacción de reducción de oxı́geno, ya
que se observa una disminución de la corriente a medida de que se añadió p-metoxifenol en la solución
Palabras claves: fotooxidación, técnica hidrodinámica, semiconductor tipo-n, dioxido de titanio.
Presentación tipo Cartel.
340
Resúmenes
CyT-548
EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LAS
PROPIEDADES ÓPTICAS Y ELÉCTRICAS DE SISTEMAS
FOTOELECTROQUÍMICOS.
G. Durán
a
a,1
, C. Borrás
b,2
y M. Araujo
a,3
Universidad Central de Venezuela. Escuela de Quı́mica. Centro de Equilibrios en solución
b
Universidad Simón Bolı́var. Departamento de Quı́mica. Laboratorio de Electroquı́mica
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El óxido cúprico, CuO, es un semiconductor tipo p, cuya brecha de banda es 1,4 eV. Sus aplicaciones en
celdas solares han atraı́do la atención debido a su bajo costo, su alta absorbancia en la zona espectral del visible,
su baja emisión térmica, no toxicidad, y simple proceso de manufactura.
El presente trabajo es un estudio fisicoquı́mico - electroquı́mico compuesto por tres secciones importantes,
(I) formación electroquı́mica del semiconductor de CuO, (II) estudio electroquı́mico, espectrofotométrico, y
termodinámico de la adsorción del colorante orgánico, FCF, sobre la superficie de CuO, y, (III) estudio de
la corriente originada en el sistema en condiciones de ausencia y presencia de iluminación. Este conjunto de
aspectos permite llevar a cabo el análisis de las propiedades ópticas y eléctricas del semiconductor.
El CuO (semiconductor de trabajo) fue obtenido vı́a oxidación electroquı́mica; dos etapas de formación
previa son claramente identificadas: nucleación y crecimiento de la fase metálica, Cu, a doble pulso en un medio
ácido, mediante el cual se consigue realizar una variación del tamaño de partı́culas a densidades numéricas de
núcleos fijas, seguido de un pulso a potencial anódico de 0,6 V vs. ESC en medio básico. La relación de carga
de oxidación – electrodeposición fue del 10 % en todo el rango de potencial y tamaño de núcleo estudiado, lo
que arrojó que la oxidación electroquı́mica, bajo las condiciones de formación expuestas anteriormente, es un
proceso de oxidación superficial, el cual viene limitado por la pasivación de los núcleos de cobre metálico.
Los semiconductores poseen la capacidad de convertir la radiación incidente sobre su superficie en electricidad. Una sensibilización de estos dispositivos permite un aumento en la capacidad de recepción lumı́nica,
y mayor eficiencia de conversión. A través del estudio electroquı́mico y espectrofotométrico fue seleccionado
el Fast Green como sensitivizador, ya que presenta una posición relativa de energı́a de los orbitales HOMOLUMO adecuada con respecto a la energı́a de la banda de valencia y conducción del CuO. A través del estudio
termodinámico de la adsorción del colorante se obtuvo el valor de la constante de equilibrio de adsorción desorción para el sistema Fast Green-CuO y Fast Green-Carbono vı́treo, encontrándose que KCuO/KCV = 6,5
x 103 , lo que reflejó una mayor adsorción en la superficie del CuO con respecto a la superficie de carbono vı́treo.
El semiconductor pCuO en condiciones de oscuridad presentó un comportamiento de diodo originando corrientes anódicas que aumentan exponencialmente al modificar el potencial del sistema, estas corrientes presentan
una tendencia al incremento con el tamaño de las partı́culas; mientras que el potencial de banda plana (EFB)
resultó independiente de dichas variaciones. Se obtuvo EFB = 0,769 V vs. ESC. Bajo condiciones de iluminación son observados dos fenómenos: el origen de corrientes catódicas y presencia de oscilaciones al reducirse
fotoquı́micamente el CuO superficial.
Palabras claves: Semiconductor, CuO, Electrodeposición, Sensitivizador , Celdas Fotoelectroquı́micas..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
341
CyT-550
Uso de la Dispersión de Hiper Rayleigh para el Estudio y
Caracterizacion de Nanopartı́culas de Oro
H. Gutiérrez
a
a,1
y A. Pérez
a,2
Laboratorio de Espectroscopia Laser, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las Nanopartı́culas (Nps) de oro manifiestan propiedades eléctricas y ópticas interesantes, útiles y únicas.
Ası́ mismo, las Nps de oro presentan efectos ópticos no lineales (ONL) de segundo orden. Por lo general, el
comportamiento ONL de segundo orden de las Nps de oro es cuantificado en términos de la primera hiperpolarizabilidad, tensor β. Por su parte, la dispersión de Hiper Rayleigh (HRS) ha surgido como una técnica eficaz
para medir los valores de β de Nps metálicas en soluciones tanto acuosas como orgánicas. Sin embargo, mientras
que las propiedades ópticas lineales de las Nps de oro han sido ampliamente investigadas; el potencial de estos
materiales para aplicaciones ópticas no lineales de segundo orden, por ejemplo, análisis biológico, telecomunicaciones, optoelectrónica, etc., incluyendo aplicaciones fotónicas de segundo orden (hiper-fotónicos), no se ha
estudiado del todo. Esta investigación fue enfocada en la caracterización y estudio de Nps de oro a través de
la técnica de HRS. Inicialmente, las Nps de oro fueron generadas por ablación láser a partir de una placa de
oro sumergida en solución acuosa de un surfactante aniónico, Dodecil Sulfato de Sodio (SDS). Posteriormente,
se realizó un estudio para determinar el alcance e influencia de ciertas variables experimentales de la ablación
láser, sobre los espectros de absorción, distribución de tamaños y propiedades ópticas no lineales (ONL) de las
Nps de oro generadas. Las variables experimentales que se modificaron fueron: concentración del surfactante
[SDS] e irradiancia del láser; manteniendo el tiempo de ablación en 15 min. Se trabajo a la longitud de onda
fundamental (1064 nm) y a una frecuencia fija de 10 Hz. La caracterización de dichas Nps de oro no funcionalizadas se llevo a cabo mediante Espectroscopı́a UV-Vis, Dispersión Dinámica de Luz (DLS) y Dispersión de
Hiper Rayleigh (HRS). Encontrándose que incrementos de la irradiancia del láser y la [SDS] permiten obtener
mayor cantidad de Nps de oro con diámetros significativamente más pequeños.
Luego, Nps de oro funcionalizadas fueron generadas in-situ por ablación láser a partir de una placa de
oro sumergida en una mezcla de soluciones de SDS y sustancias fluoróforas (Fluoresceina). Seguidamente, las
propiedades ONL de los complejos generados Nps de oro-SDS-fluoróforo, fueron analizadas mediante HRS.
Igualmente, se realizaron estudios del “quenching” de fluorescencia del agente funcionalizador (fluoróforo) como
consecuencia del contacto con un “quencher” (Nps de oro). Se observó que las señales del HRS de las Nps
de oro funcionalizadas fueron significativamente mayores que los de las Nps de oro no funcionalizadas. La
funcionalización, tal como se tenı́a previsto incrementó significativamente la senal de HRS de las Nps de oro
bajo una marcada dependencia de la senal de HRS con la concentración del agente funcionalizador. Ası́ mismo,
se encontró una alta sensibilidad de la señal de HRS frente a pequeños cambios en el tamaño de las Nps de oro
con y sin funcionalización. Por otro lado, se notó claramente un quenching de fluorescencia de las soluciones de
fluoresceina por la presencia de Nps de oro “quencher” en el medio, debido a la gran cercanı́a entre las moléculas
de fluoróforo y los núcleos metálicos de las nanopartı́culas de oro.
Palabras claves: Nanopartı́culas de oro, ablación laser, dispersión de hiper Rayleigh, propiedades ópticas no
lineales (ONL), primera hiperpolarizabilidad.
Simposio “Nanociencias 2010”.
342
Resúmenes
CyT-551
Approximation Level of Calculation Effects in the Estimation of
Intermolecular
Electronic Charge Transfer in Lewis Type Acid-Base Adducts
L. Puerta
b
a,1
y H. Franco
b,2
a
Departamento de Quı́mica, Facyt Universidad de Carabobo, Venezuela
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Apartado 47102, Caracas
1041-A, Venezuela
1
[email protected] 2 .
Using computational chemistry as a tool, two Lewis type acid-base adducts: NH3 –BF3 (A1) and NH3 –
SO3 (A2) have been examined. Such task was performed conducting several procedures for estimating the
amount of charge (Mülliken, Chelp and AIM) transfer involved in their intermolecular interactions.The Density
Functional Theory (DFT) method at different approximation levels of calculation was used along with the
functional B3PW91 and a series of basis sets of correlation consistent cc-pVXZ (X = D, T, Q). In order to be
able to obtain good matching between the intermolecular charge transfer calculations and experimental data to
accomplish the estimation of such charge transfer, it was necessary for the A1 case, only to use a high level of
approximation in DFT calculations whereas for the A2 case, was also necessary to use a high level of calculation
in its geometry optimization. The Chelp method is the one that allowed obtaining more exact results.
Bond-wedge representation of adduct A1.
Bond-wedge representation of adduct A2.
Referencias:
[1]
[2]
E. Collet, H. H. L´(e)eme-Cailleau, M. Buron-LeCointe H. Cailleau, S. Ravy, T. Luty, J. Berar, P.
Czarnecki and N. Kart, Europhys. Lett. 1 (57), 67-73 (2002)
D. L. Fiacco, A. Toro and, K.R. Leopold, Inorg. Chem. 39 (1) 37-34 (2000)
Palabras claves: adduct, Lewis acid, Lewis base, optimization, DFT.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
343
CyT-6100
Las lı́neas de investigación agrostológica en la Fundación Instituto
Botánico de Venezuela
S. Nozawa
a
a,1
y M. Ramia
a,2
Fundación Instituto Botánico de Venezuela ”Dr. Tobı́as Lasser”
1
[email protected] 2 [email protected]
La agrostologı́a es la ciencia de las gramı́neas (Familia Poaceae), donde se estudia desde diversos puntos
de vista la cuarta familia más numerosa del mundo, que es sin duda la de mayor importancia económica. Las
gramı́neas proveen directa o indirectamente tres cuartas partes de nuestros alimentos, siendo los ejemplos más
representativos, los tres granos de consumo masivo como lo son: el trigo, el maı́z y el arroz, ası́ como la caña
de azúcar y los pastos forrajeros. La Fundación Instituto Botánico de Venezuela (FIBV) cuenta con una sólida trayectoria en el estudio de las gramı́neas venezolanas, iniciado por las labores de Zoraida Luces y Henry
Debrot, más recientemente por Mauricio Ramia. La FIBV ha generado numerosos trabajos relacionados con
la florı́stica, taxonomı́a, anatomı́a, fitogeografı́a y ecologı́a de las gramı́neas, y también sus investigadores han
impartido la agrostologı́a como asignatura electiva a lo largo de los últimos años en la Universidad Central
de Venezuela (UCV). Es importante resaltar también el papel de la FIBV en la formación profesional y/o
agrostológica de muchos estudiantes de la UCV, a través de la pasantı́a. Las lı́neas de investigación que se
están siguiendo actualmente en el laboratorio de agrostologı́a de la FIBV están relacionadas con la taxonomı́a,
florı́stica, aspectos ecológicos, biodiversidad/conservación y fitogeografı́a, principalmente de las subfamilias Panicoideae, Chloridoideae y Pooideae, con énfasis en la bioregión llanera, guayanesa y andina. Especı́ficamente
se están realizando estudios taxonómicos (incluyendo anatomı́a, fitogeografı́a y aspectos ecológicos) de los géneros Eragrostis, Gouinia, Panicum, Setaria, Trisetum y la tribu Pappophorae; fitogeografı́a de las gramı́neas
de las tierras altas de la Guayana venezolana; diagnóstico del grado de amenaza de especies endémicas y/o
de distribución restringida; flora agrostológica de: 1. las sabanas venezolanas, 2. del sector La Escalera en la
Gran Sabana, 3. del estado Monagas y 4. del valle morrénico de Mucubajı́ en Mérida; flora de las sabanas del
municipio Atures en el estado Amazonas; y un monitoreo constante de las gramı́neas venezolanas en general,
a través de salidas de campo e identificación de gramı́neas colectadas en otros proyectos. En el último análisis
del estado de conocimiento agrostológico en Venezuela, se identificaron los grupos taxonómicos más necesitados
de estudio y las áreas geográficas más subrepresentadas en el Herbario Nacional de Venezuela. Con el fin de
satisfacer estas necesidades, el laboratorio de agrostologı́a de la FIBV intensificará en el futuro los estudios de
los taxa pertenecientes a la subfamilia Pooideae, y las actividades de campo en la bioregión andina.
Palabras claves: Agrostologı́a, Fundación Instituto Botánico de Venezuela, gramı́neas, lı́neas de investigación.
Presentación tipo Cartel.
344
Resúmenes
CyT-611
Efecto de la inoculación micorrı́zica sobre el crecimiento,
intercambio gaseoso y actividad enzimática de plántulas de Pachira
quinata inundadas.
G. Mora
a,1
, A. Cáceres
a,b,2
, R. Urich
b,3
, W. Tezara
b,4
y G. Cuenca
c,5
a
Universidad Nacional Experimental Sur del lago
b
Universidad Central De Venezuela
c
Instituto Venezolano De Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
El efecto de los hongos micorrı́zicos arbusculares (HMA) sobre el crecimiento, fotosı́ntesis (A) y actividad
de las fosfatasas ácida (Fa) y alcalina (Falc) fue evaluado en plantas inundadas y no inundadas de Pachira
quinata. Las plántulas fueron cultivadas en suelo estéril y no estéril (SNE) proveniente de la Reserva Forestal de
Caparo, donde P. quinata se desarrolla naturalmente. El SNE fue tratado con inóculos nativos aislados del banco
(IBAN), bajı́o (IBAJ) de la Reserva y Glomus manihotis (GM), especie introducida. A los 90 dı́as de inundación
se cosecharon siete plantas de cada tratamiento y se evaluaron parámetros de crecimiento, intercambio gaseoso y
actividad de las Fa y Falc. Los resultados mostraron incrementos significativos de los tratamientos micorrizados
en los parámetros de crecimiento, en especial el tratamiento GM, el cual alcanzó un mayor desarrollo de la
biomasa total (10,20 g). La actividad fotosintética y de la fosfatasa Fa y Falc aumentó por efecto de los HMA,
incluso en condiciones inundados; mientras que los menores valores fueron observados en el tratamiento SNE.
El uso de inóculos de HMA nativos e introducidos en esta especie, permitirá obtener implantes más vigorosos y
con una mayor probabilidad de sobreviviencia bajo las condiciones inundadas de la Reserva Forestal de Caparo.
Palabras claves: micorrı́zicos nativos, Glomus manihotis, inundación.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
345
CyT-618
Identificación y Caracterización de la Ca2+ -ATPasa de Membrana
Plasmática de Tripanosoma evansi
M. Pérez-Gordones
a
a,1
, L. Maizo
a,2
, M. Mendoza
b,3
y V. Cervino
a,4
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela. Calle Suapure. Colinas de Bello Monte. Caracas/Venezuela
b
Laboratorio de Fisiologı́a de Parásito. Instituto de Ciencia y Tecnologı́a. Universidad Simón Rodriguez.
Caracas/Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
El Tripanosoma evansi es un hemoparásito causante de tripanosomosis en rebaños domésticos en el continente americano. Este tripanosomatidio es responsable de grandes pérdidas económicas a nivel agrı́cola. La
identificación y comparación de las diferentes proteı́nas responsables del mantenimiento de la homeostasis de
calcio en Tripanosoma evansi, con las que han sido previamente descritas y caracterizadas en otros tripanosomatidios patógenos de humanos como T. cruzi, T. brucei y Leishmania, permitirán establecer posibles diferencias
que podrı́an ser explotadas a futuro para el desarrollo de drogas que pudieran ser utilizada contra estos parásitos,
permitiendo ası́ el establecimiento y la aplicación de mejores tratamientos que permitan controlar las enfermedades generadas por los mismos. Una de las proteı́nas claves en la regulación de los niveles intracelulares de
calcio en los tripanosomatidios es la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática. Esta enzima ha sido reportado
en T. cruzi, T. brucei y Leishmania, Sin embargo, no habı́a sido identificada y caracterizada en Tripanosoma
evansi. En este trabajo pudimos identificar la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática en Tripanosoma evansi,
observando que corresponde a una proteı́na de aproximadamente 120 KDa que es reconocida por el anticuerpo
monoclonal 5F10 especı́fico para la Ca2+ -ATPasa de eritrocitos humanos, el cual también reconoce la misma
enzima de tripanosomatidios patógenos. También pudimos observar su localización en la membrana plasmática
del parásito mediante microscopı́a confocal con el uso del anticuerpo 5F10. Asimismo, pudimos determinar que
esta enzima al igual que la de eucariotas superiores y tripanosomatidios patógeno une CaM, por lo cual pudimos
purificarla a homogeneidad mediante una columna de CaM-sefarosa. Partiendo de la secuencia de nucleótidos
reportada para T. brucei pudimos clonar una posible Ca2+ -ATPasa en Tripanosoma evansi observando que ésta
presenta una alta homologı́a con la descrita para T. brucei.
Proyecto financiado por Fonacit S1-2001000789 a V.C.
Palabras claves: Ca2+ -ATPasa, Tripanosoma evansi, calcio.
Presentación tipo Cartel.
346
Resúmenes
CyT-620
Propuesta de utilización de la analogı́a a un modelo mecánico
simple para describir la cinética de activación del intercambio
K + /Ca2+ del eritrocito humano
W. Carrasquel-Ursulaez
a
a,b,1
y J. Romero
a,b,2
Laboratorio de Fisiologı́a y Biofı́sica Molecular, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a
Experimental, Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado en Biologı́a Celular, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Se sabe que el aumento de la concentración interna de Ca2+ es el desencadenante del proceso de senescencia
en el eritrocito humano, aunque la vı́a de entrada de este ion no ha sido identificada. En nuestro laboratorio
hemos propuesto la existencia de un intercambio K + /Ca2+ en el eritrocito humano, el cual puede representar
dicha vı́a. Este intercambio es electrogénico y por lo tanto susceptible a ser estudiado con la técnica patch clamp,
presentando una cinética de activación dependiente tanto del voltaje (forma sigmoidea) como del tiempo (forma
exponencial).
Aquı́ proponemos un modelo mecánico simple donde el proceso de activación del intercambio puede ser descrito con la misma formalización utilizada para describir la dinámica rotacional de un cuerpo. En este sentido,
el desarrollo de una activación no instantánea durante la aplicación de un pulso cuadrado de voltaje es similar
al efecto que tiene el aumento de la inercia cuando un cuerpo que rota alrededor de su eje (debido a un torque
constante) desarrolla cambios en su distribución de masa. En este modelo, cada ion j produce un torque ( τj )
proporcional tanto a la diferencia entre el potencial de membrana y su potencial de equilibrio como a su número
estequiométrico en el intercambio. Los cambios en la corriente iónica en el tiempo (di/dt) serı́an análogos a los
cambios en la velocidad
Pn angular. De modo que la ecuación diferencial que describe el desarrollo de la corriente
en el intercambio es j=1 τj = Idi/dt.
Los resultados experimentales muestran que la inercia es dependiente de voltaje y reportamos los parámetros
de la ecuación de la inercia para tres valores del potencial de membrana (120 mV, 140 mV y 160 mV).
Este trabajo fue presentado en formato poster en el VII Iberoamerican Congress of Biophysics 2009 y en el
II Latin American Postgraduate Program of Biophysics Course donde fue distinguido como Outstanding Poster.
Ambos eventos se llevaron a cabo en Búzios, Rio de Janeiro (Brasil) en octubre de 2009.
Palabras claves: Intercambiador, senescencia de eritrocitos, inercia, patch clamp, torque.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
347
CyT-621
ENFERMEDADES Y PLAGAS EN EL CULTIVO DE FRESA
(Fragaria x ananassa).
G. Gonzalez
a
a,1
, O. Parraga
a,2
y G. Smits Briedis
a,3
Laboratorio de Fitopatologı́a, Centro de Botanica, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) es el segundo rubro agrı́cola en importancia para la economı́a de
la Colonia Tovar (Estado Aragua). Durante los últimos años se ha constatado la disminución de la producción
debido al incremento de una serie de problemas fitopatológicos y biotecnológicos; en vista de ello, el propósito
del estudio fue realizar un inventario de dichos problemas y sugerir recomendaciones a los productores. Para ello
se efectuaron visitas regulares a los cultivos de fresa, fueron encuestados los cultivadores y se tomaron muestras
representativas del material vegetal con sı́ntomas de enfermedad para el análisis rutinario en el laboratorio. Con
base a la información suministrada, los principales problemas son la pérdida de vigor de las plantas, ya que
están utilizando estolones de segunda y tercera generación producidos por ellos para la siembra de las nuevas
plantillas, debido a la restricción de importaciones de material vegetal de primera generación; igual situación
ocurre con los agroquı́micos y por ello han incrementado las plagas (insectos, babosas) y enfermedades de origen
fúngico en hojas y frutos (verdes y maduros).
Palabras claves: Fresa, Fragaria x ananassa, Colonia Tovar.
Presentación tipo Cartel.
348
Resúmenes
CyT-628
Intercambio gaseoso y actividad fotoquı́mica de árboles de cacao
(Theobroma cacao L.) criollo y forastero en la isla de Margarita
I. Coronel
a,1
, R. Urich
a,2
, R. Jaimez
b,3
, O. Araque
b,4
, C. Azocar
b,5
, I. Chacón
c,6
y W. Tezara
a,7
a
b
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de los
Andes
c
Corpozulia. Estación Chama. Km 42 Santa Barbara- El Vigia. Estado Zulia
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
En la montaña Palma Real (11◦ 01Ñ, 63◦ 53Ó) a 470 m.s.n.m de la Isla de Margarita en el Edo. Nueva
Esparta, existen poblaciones sin manejo agronómico de árboles de cacao (criollo y forastero) de más de 40 años
de edad y que son considerados como representantes ancestrales de este cultivo en el paı́s. Estas plantas deben
poseer caracterı́sticas favorables para su desarrollo en su hábitat, además de poseer la información genética del
cacao de alta calidad. Dado que se requieren materiales de cacao criollo para el desarrollo de este cultivo a nivel
nacional, es imprescindible conocer la fisiologı́a del caco criollo y forastero en condiciones naturales. Se realizó un
análisis exhaustivo del intercambio gaseoso y de la fluorescencia de la clorofila a a fin de caracterizar en detalle
las caracterı́sticas fotosintéticas de estos árboles adultos una vez que los individuos existentes estuvieron bien
caracterizados como materiales criollos o forasteros. Se realizaron medidas tanto de la respuesta fotosintética a
la intensidad de la luz como a la concentración intercelular de CO2 ası́ como parámetros de fluorescencia. Los
resultados muestran que las caracterı́sticas del intercambio gaseoso de los árboles de cacao criollo no difieren
significativamente de las de los forasteros: igual intensidad lumı́nica de saturación (400 µmoles m2 s−1 de
radiación fotosintéticamente activa con una tasa fotosintética a luz saturante cercana a los 4 µ moles m−2 s−1 .
Tampoco se encontraron diferencias significativas entre los parámetros de fluorescencia y el área foliar especı́fica.
Los resultados indican que los materiales criollos tienen caracterı́sticas fisiológicas muy similares a las de los
forasteros por lo que pueden ser recomendados como materiales adecuados para su propagación y ser cultivados
en ambientes con caracterı́sticas semejantes a los de su sitio de origen propiciando ası́ a nivel nacional el cultivo
del cacao criollo de alta calidad.
Palabras claves: cacao, fotosı́ntesis, fluorescencia.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
349
CyT-630
Morfoanatomı́a del género Plectranthus L’Hér. (Lamiaceae) en
Venezuela
G. Orsini
a,1
, S. Tillett
a,2
y M. Escala
b,3
a
b
Herbario Vı́ctor Manuel Ovalles (MYF), Facultad de Farmacia, U.C.V.
Instituto de Biologı́a Experimental, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias. U.C.V.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El género Plectranthus L´Hér. (Lamiaceae: Nepetoideae: Ocimeae: Plectranthinae) está representado en
Venezuela por tres especies, P. amboinicus (Lour.) Spreng. (“Orégano orejón”, “Orégano francés”), P. scutellarioides (L.) R.Br. (“Corazón de hombre”, “Coleus”), y P. verticillatus (L.f.) Druce (“Millonaria”, “Orejitas”)
las cuales han sido introducidas con fines medicinales y ornamentales, como muchos otros miembros de la familia Lamiaceae; por esta razón no están bien representadas en los herbarios ası́ como tampoco cuentan con
identificaciones confiables. En un estudio preliminar sobre la anatomı́a de algunos representantes de la familia
Lamiaceae de venta en viveros y herbolarios se observó que el indumento de cada una de las especies de Plectranthus podı́a tener valor taxonómico, por lo cual se profundizó en su análisis. Se realizaron descripciones e
ilustraciones de la morfologı́a a partir de ejemplares vivos sembrados en el jardı́n medicinal “Francisco Vélez
Salas” de la Facultad de Farmacia. Para las descripciones anatómicas se realizaron secciones a mano alzada
de tallos jóvenes y hojas de muestras fijadas en etanol 70 % y teñidas con azul de toluidina. Para mejor observación del indumento y epidermis se realizaron aclarados de hojas jóvenes sumergiéndolas en hipoclorito de
sodio al 4 % durante un dı́a; los mismos se lavaron con agua destilada y fueron teñidos con safranina o azul de
toluidina, dando mejores resultados con este último colorante. El registro fotográfico se realizó con una cámara
digital Kodak C513 colocada directamente sobre el ocular del microscopio óptico o estereoscópico según el caso.
Los resultados reflejaron diferencias interespecı́ficas importantes desde el punto de vista anatómico, ası́ como
semejanzas que caracterizan al género, pudiendo contribuir a la correcta identificación de las especies de venta
en viveros y herbolarios.
Palabras claves: Morfoanatomı́a, Indumento, Glándula, Coleus.
Presentación tipo Cartel.
350
Resúmenes
CyT-631
Estudios citogenéticos y moleculares en especies del género
Centrosema Benth. (Fabaceae – Faboideae) con fines biosistemáticos
S. Rodrı́guez
a,1
, G. Fermı́n
b,2
, M. Raymúndez 3 , A. Porco
T. Calles f,7
c,4
, I. Trujillo
d,5
, R. Schultze-Kraft
e,6
y
a
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biologı́a Experimental (IBE), Postgrado en Botánica
b
Universidad de los Andes, Centro Jardı́n Botánico de Mérida, Venezuela
c
Universidad Simón Bolı́var, Departamento de Biologı́a Celular, División de Ciencias Biológicas, Venezuela
d
Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológicos (IDECYT) de la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodrı́guez, Venezuela
e
Centro de Investigación Agrı́cola Tropical (CIAT), Colombia
f
Universidad de Hohenheim, Instituto para la Producción de Cultivos y Agroecologı́a en el Trópico y
Subtrópico, Alemania
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
Centrosema comprende a un grupo de leguminosas neotropicales de gran interés botánico, agronómicamente
prometedor por la capacidad de algunas de sus especies de enriquecer suelos pobres y ácidos, resistencia a la
sequı́a y al pastoreo intensivo y por su eficiencia como material forrajero (Schultze-Kraft et al, 1997).
Biosistemáticamente, existen inconsistencias en los lı́mites entre las especies del género y sus relaciones evolutivas, debido a la versatilidad de su morfologı́a. Esta dinámica morfológica no permite extrapolar la información
taxonómica y agronómica recabada desde un determinado grupo, imposibilitando considerar la aplicación de
estos atributos a nivel infragenérico. En este sentido, y como complemento a los estudios morfológicos, con esta
investigación se pretende aportar datos moleculares y citogenéticos que contribuyan a aclarar la taxonomı́a del
género y sus relaciones filogenéticas, mediante el análisis de polimorfismo de secuencias intergénicas del ADNcp
atpB-rbcL y trnK/matK, Espaciador Interno Transcrito (ITS) del ADNr, patrones de bandas RAPD, microsatélites SSR y contajes de números cromosómicos esporofı́ticos.
En un análisis preliminar, las secuencias de nucleótidos obtenidas por vı́a directa de los productos de PCR de
los intergenes trnK/matK (trnK685F/matK1932) y atpB-rbcL (R7/S11) arrojan como resultado, primeramente,
que los grupos externos utilizados delimitan a Centrosema como grupo natural, apoyando el origen monofilético del género; por otro lado, la formación de los grupos de especies (clados) obtenidas con estos marcadores
no apoyan en algunos de los casos la clasificación de los once grupos subgenéricos de Centrosema basados en
afinidades morfológicas propuesta por Williams y Clements (1997). La inclusión en el análisis del resto de los
datos que se encuentran en proceso actualmente, podrı́a ser de gran interés para el alcance del objetivo general
planteado en esta investigación.
Palabras claves: Intergén atpB-rbcL, intergén trnK/matK, ITS, RAPD, SSR.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
351
CyT-639
ORGANOGÉNESIS INDIRECTA EN MASTUERZO
M. Brucato
a,1
, M. Oropeza
a,2
y I. Trujillo
b,3
a
b
Laboratorio de mejoramiento vegetal. Instituto de Biologı́a Experimental. UCV
Laboratorio de Biotecnologı́a Agrı́cola. Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológico.Universidad Simón
Rodrı́guez
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La planta de Mastuerzo (Lepidium virginicum L.) es muy usada debido a sus múltiples propiedades farmacológicas y medicinales. Esta planta se encuentra de manera silvestre y en algunas ocasiones se encuentra
en pocas cantidades, por lo que es importante establecer un sistema eficiente de propagación vegetativa para
esta especie, constituyendo el proceso de organonogénesis una buena alternativa para alcanzar ese objetivo. La
organogénesis indirecta de Lepidium virginicum L., se estableció de acuerdo a dos metodologı́as: 1) Inducción
del proceso a partir de callos generados en la base de microesquejes cultivados en un medio enriquecido con
las sales de Murashige y Skoog MS (1962) modificado y suplementado con diferentes concentraciones de BA y
ANA y 2) A partir de segmentos de hojas de plantas regeneradas in vitro, cultivados en medios enriquecidos
con diversas combinaciones de BA, ANA y 2,4 D. Con la primera metodologı́a en todos los medios utilizados
se obtuvieron callos compactos de color pardo a los 11 dı́as de haberse iniciado el cultivo de microesquejes y a
los 33 dı́as de iniciado el cultivo se evidencia la aparición de brotes y raı́ces en dichos callos, destacándose la
mayor producción de brotes en los medios suplementados con citoquininas y la mayor producción de raı́ces en
los medios suplementados con citoquininas y auxinas. Con la segunda metodologı́a, se evidenció formación de
callo en los medios suplementados con BA y 2,4D, destacando que esta respuesta disminuye a medida que la
concentración de auxina aumenta. A los 52 dı́as de haberse iniciado el cultivo se evidenció la formación de brotes
y raı́ces. El mayor número de brotes se obtuvo en los medios suplementados con 0.5 mg/l de BA + 1 mg/l de
2,4D, y la mayor formación de raı́ces en los medios con 0.5 mg/l de BA + 2 mg/l de 2,4D. En conclusión, a los
sesenta dı́as se obtuvo una mayor formación de brotes por cm2 con la metodologı́a uno y una mayor producción
de raı́ces con la metodologı́a dos.
Palabras claves: Lepidium virginicum, organogénesis indirecta, propagación in vitro.
Presentación tipo Cartel.
352
Resúmenes
CyT-647
Desarrollo de un ensayo PCR/LAMP para la identificación de
especies de Leishmania (Viannia) y el diagnóstico de la Leishmaniasis
A. Lacruz
a,1
, P. Guevara
a,2
, M. Boza
a,3
y R. Isea
b,4
a
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad Central de Venezuela,
Caracas, DC, Venezuela
b
Fundación Instituto de Estudios Avanzados, IDEA/MPPCTII, Caracas, Municipio Baruta. Estado Miranda,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]; [email protected] 3 gbm [email protected]
4
[email protected]
La leishmaniasis es una enfermedad en humanos presentando un amplio espectro de manifestaciones clı́nicas
que dificultan el diagnóstico, la cual es causada por la infección de varias especies del género de Leishmania. El
diagnóstico parasitológico es la referencia, aun cuando las técnicas de diagnóstico molecular, utilizando sondas
y la reacción de amplificación en cadena (PCR), han sido incorporadas considerando sus niveles de sensibilidad
y especificidad. Sin embargo, su implementación resulta costosa y técnicamente exigente en términos de infraestructura, equipo y el capital humano entrenado requeridos, no estando disponibles para el diagnóstico rutinario,
y menos aún, en áreas endémicas de paı́ses de bajos recursos económicos. La amplificación isotérmica de ADN
mediada por asas (Loop mediated isothermal Amplification of DNA: LAMP-PCR) es un método de amplificación isotérmica de ADN mediada por asas cadena sencilla, con muy altos niveles de sensibilidad y especificidad,
que utiliza la actividad de desplazamiento de la polimerasa de Bacillus stearothermophilus (polimerasa Bst)
y requiere 3 pares de oligonucleótidos para realizar los ciclos de autosı́ntesis de ADN (Notomi y col., 2000).
Esta metodologı́a utiliza una infraestructura mı́nima en espacio y equipos, disminuyendo los requerimientos
técnicos y reduciendo los costos. Considerando la combinación de estas caracterı́sticas técnicas y operacionales,
nos propusimos diseñar una prueba PCR-LAMP dirigida a las secuencias del ADN kinetoplasto (ADNk) de
Leishmania, particularmente a la Región Conservada (CR) de 120 pb y a las regiones variables ubicadas en los
50 pb inmediatos en las regiones 5´ y 3´. La búsqueda en GenBank identificó 71 reportes de secuencias de ADNk
de Leishmania del subgénero (Viannia), distribuidas en cinco especies. Solo 11 secuencias contenı́an una CR
completa, cubriendo los tres bloques conservados (CB1, CB2, CB3). Los alineamientos utilizando el programa
DNAMAN 97-2001 agruparon las secuencias a nivel de complejos. Tomando como especie tipo a Leishmania
panamensis (U19811) y utilizando el programa PrimerExplorer V3 se diseñaron dos pares de oligos dirigidos a
seis regiones blanco, denominados LeishF3/LeishB3 and LeishF1-F2/LeishB1-B2. Demostramos la especificidad
de la prueba PCR-LAMP para las dos especies del complejo guyanensis: L. panamensis y L. guyanensis al
evaluarla contra una baterı́a de cepas de referencia. Avanzamos en el diseño de un ensayo PCR-LAMP similar,
basado en el ADNk, para las especies de los otros complejos de importancia clı́nica y epidemiológica en nuestro
paı́s, fundamentalmente L. braziliensis y L. donovani.
Financiamiento: Proyecto Misión Ciencia FONACIT/MPPCTII No G-2007001442.
Palabras claves: diagnóstico, Leishmaniasis, PCR/LAMP, ADNk, Leishmania (Viannia), L. panamensis.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
353
CyT-657
Modulación de la Ca2+ -ATPasa de Membrana plasmática por
Etanol y Segundos Mensajeros Lipı́dicos
M. Pérez-Gordones
a
a,1
, L. Maizo
a,2
, G. Benaim
a,3
y V. Cervino
a,4
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela. Calle Suapure. Colinas de Bello Monte. Caracas/Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
La Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática, proteı́na clave en el mantenimiento de la homeostasis intracelular
de calcio en células de eucariotas superiores, es una enzima altamente regulada. Esta proteı́na es estimulada
por calmodulina (CaM) su modulador proteico natural, fofolı́pidos acı́dicos y ácidos grasos poliinsaturados
de cadena larga, fosforilación por proteı́nas quinasas dependientes de AMPc y Calcio, solventes orgánicos,
proteólisis por calpaina y autoagregación. La estimulación se observa como un incremento tanto en la Vmax de
la enzima como en su afinidad por el Calcio. El etanol estimula a la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática,
incrementando tanto la Vmax como la afinidad de la enzima por sus sustratos, a niveles superiores a los
alcanzados bajo estimulación de la enzima con los moduladores antes mencionados. Estudios realizados en el
Laboratorio demostraron que el etanol ejerce su efecto en una región de 74 aminoácidos ubicados hacia el
extremo C-terminal de la enzima, donde también se encuentra el sitio de unión y estimulación por CaM. Siendo
además el efecto del etanol aditivo con el de la CaM. Otros compuestos como el diacilglicerol y la ceramida,
importantes segundos mensajeros intracelulares, también estimulan a la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática,
simulando el efecto del etanol. La naturaleza lipı́dica y la presencia de grupos hidroxilos en la estructura de
estos segundos mensajeros, nos llevaron a pensar que el mecanismo de acción de los mismos podrı́a ser similar
al del etanol, planteándose la posibilidad de que pudieran interactuar con la enzima en la región de 74 aa donde
ejerce su efecto el alcohol. Sin embargo, los estudios realizados demostraron que el diacilglicerol y la ceramida
no ejercen su efecto en esta región, pues al eliminar de la proteı́na el dominio de estimulación por el etanol,
estos compuestos siguen ejerciendo un efecto estimulatorio sobre la enzima. Resultados recientes sugieren que
el diacilglicerol y la ceramida, estimulan a la Ca2+ -ATPasa de manera similar a como la estimula un fosfolı́pido
acı́dico como la fosfatidilserina, sugiriendo ası́ la posibilidad de que la región N-terminal donde interactúa la
fosfatidilserina pueda ser el mismo sitio de interacción de estos segundos mensajeros.
Proyecto financiado por Fonacit S1-2001000789 a V.C.
Palabras claves: Ca2+ -ATPasa, etanol, diacilglicerol, ceramida.
Presentación tipo Cartel.
354
Resúmenes
CyT-658
PERFIL PROTEICO DE LOS MEDIOS DE CRECIMIENTO DE
LOS CONDROCITOS CULTIVADOS EN MONOCAPA Y EN UN
SISTEMA TRIDIMENSIONAL PROTEIN PROFILE OF MEAN
OF GROWTH OF THE CONDROCITES CULTIVATED IN
MONOLAYER AND A THREE-DIMENTIONAL SYSTEM
M. Márquez
a
a,1
y E. Merentes
a,2
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores IBE Facultad. de Ciencias Universidad Central de
Venezuela Caracas Apdo Postal 1040
1
[email protected] 2 [email protected]
Cuando los condrocitos son cultivados en monocapa, uno de los problemas que se presentan es la desdiferenciación, proceso en el cual las células revierten su diferenciación, en dicho proceso los condrocitos disminuyen
la sı́ntesis de componentes especı́ficos. Además, en nuestro laboratorio se determinó que en los sobrenadantes
de los cultivos, están presentes proteoglucanos, los cuales son aparentemente liberados al medio por los cultivos
de condrocitos. En vista de esto, nos pareció interesante evaluar el perfil proteı́co de los medios en los cuales
crecen estas células ası́ como, determinar si se producen cambios en el patrón electroforetico de las proteı́nas
y glicoproteı́nas presentes en los sobrenadantes en los diferentes subcultivos. Para ello se realizaron cultivos
de condrocitos, tanto en monocapa como en un sistema tridimensional. Los medios en los cuales crecieron los
condrocitos fueron recolectados y posteriormente sometidos a electroforesis en geles de poliacrilamida, SDS PAGE, y luego coloreados con Azul de Comassie y con una coloración PAS-PLATA. Nuestros resultados mostraron que se produjeron cambios tanto en el perfil proteico como en el perfil glicoproteico de estos medios,
tanto de los provenientes de los cultivos de condrocitos en monocapa, como de los provenientes de cultivo de
condrocitos en el sistema tridimensional. Además pudimos observar que dichos cambios estuvieron relacionados
con el número de subcultivos que tienen los condrocitos.
Palabras claves: medio de cultivo, condrocitos, electoforesis, proteinas, glicoproteinas.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
355
CyT-659
EL PROCESO DE INACTIVACIÓN DEL CANAL DE K+
MECANOSENSITIVO DEL ERITROCITO HUMANO:
CARACTERIZACIÓN PARCIAL
A. Zambrano
a
a,1
y J. Romero
a,2
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biologı́a Experimental, Postgrado en
Biologı́a Celular, Laboratorio de Fisiologı́a Molecular y Biofı́sica. Escuela de Biologı́a. Caracas, DC.
1
[email protected] 2 [email protected]
El Eritrocito Humano (EH) muestra una vida media de 120 dı́as. Una elevación de la concentración intracelular de Ca2+ ha sido asociada con el proceso de senescencia, y en nuestro laboratorio hemos propuesto que
este incremento tiene su génesis en el estrés mecánico que se produce sobre la membrana del EH a nivel de
la microcirculación (1,2). Con la utilización de la técnica del Patch Clamp, hemos presentado evidencias de la
existencia de un canal de K+ mecano-activado, el cual muestra una dependencia sigmoide de la probabilidad
de apertura con la presión aplicada, y una conductancia de 20pS (140mm KCl, 10 mM NaCl, 1 mM CaCl2, pH
7,0) (1). Aquı́ presentamos la existencia de un proceso de inactivación y su caracterización cinética parcial. Este
proceso de inactivación produce un decaimiento exponencial de la Po en el tiempo, (t = 4,55 ± 1.95min). En
nuestro laboratorio hemos demostrado que el proceso de activación del canal es dependiente de presión (1); en
esta oportunidad encontramos que el proceso de inactivación no parece estar relacionado con la presión aplicada,
o con el proceso de activación. De hecho, la inactivación comienza justo cuando se aplica un pulso de voltaje y
comienza el flujo iónico. Ası́ sugerimos que el proceso de activación es necesario pero no suficiente para permitir
el desarrollo de inactivación. Por otra parte, caracterizamos parcialmente una actividad tipo “burst”: eventos
por burst 17,43 ± 17,15, duración del burst 264,27 ± 291.3ms e intervalo intraburst 15,67 ± 7.1ms. Es notable
que el número de eventos por burst decayó con el inicio de la inactivación, esto probablemente relacionado con
el decaimiento de la duración del ”burst”, aunque el intervalo intraburst no cambió con el inicio de la inactivación, lo que sugiere que la actividad tipo “burst” presenta su propia vı́a cinética. (1)(2005)Biophys.J.88(1):593a
(2)(2006)Biophys. J.89(1):456 Este trabajo fue presentado en el “VII Congreso Iberoamericano de Biofı́sica”,
realizado en Buzios- Rio de Janeiro-Brasil del 30 de Septiembre al 9 de Octubre de 2009.
Palabras claves: Eritrocito, Canales, Potasio, Inactivación.
Presentación tipo Cartel.
356
Resúmenes
CyT-660
Actividad proteolı́tica asociada a factores de excreción de
Amastigotes axénicos de Leishmania
M. Pérez-Gordones
a
a,1
, P. Romero
a,2
y C. Hernández-Chinea
a,3
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas. Instituto de Biologia Experimental. Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela. Caracas/ Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los miembros del género Leishmania, son agentes etiológicos de una gran variedad de manifestaciones clı́nicas
conocidas como leishmaniasis, siendo la visceral la más grave de éstas, convirtiendo al protozoo en un serio
problema de salud pública en paı́ses tropicales y subtropicales. Durante su ciclo de vida estos parásitos se alternan
entre el mosquito vector como un promastigote extracelular, y en la vacuola fagolisosomal de los macrófagos de
eucariotas superiores como amastigote intracelular, evidenciando de esta manera, su adaptación a variaciones
drásticas de pH y escases nutrientes. Diversos estudios han sugerido a las proteasas como enzimas que cumplen
un papel primordial en el mantenimiento y sobrevivencia del parasito durante su ciclo reproductivo. Gracias a
las diferencias estructurales y catalı́ticas de éstas con sus homólogas en eucariotes superiores, muchas de ellas
han sido sugeridas como potencial blanco quimioterapéutico. A pesar del gran conocimiento sobre el papel de las
proteasas en el proceso de mantenimiento y sobrevivencia en Leishmania, es relativamente poco lo que se conoce
sobre proteasas excretadas por amastigotes que puedan estar directamente relacionadas con la supervivencia del
parásito, por tal motivo, es nuestro interés profundizar en este tema. Para alcanzar dicho objetivo, se obtuvieron
los factores excretados por amastigotes axénicos y promastigotes de Leishmania braziliensis, incubando los
parásitos en medio RPMI durante 6 h a 35 ◦ C y 28 ◦ C respectivamente y centrifugando a 10.000xg durante
30 min. El sobrenadante contentivo de los factores excretados fue analizado mediante zimogramas en geles de
acrilamida co-polimerizada con gelatina. La actividad proteolı́tica fue evidenciada por la hidrólisis de la gelatina
tras la tinción del gel con azul de Coomassie, realizando incubaciones tanto a pH 5 como pH 8 en presencia
y ausencia de agentes reductores e inhibidores comerciales de proteasas. Para todos los caso los geles fueron
incubados en las respectivas condiciones ensayadas a 37 ◦ C por 16 h. Los resultados preliminares nos permiten
concluir la presencia de actividades proteolı́ticas diferenciales entre los factores de excreción de amastigotes y
promastigotes de Leishmania braziliensis, siendo dicha actividad sensible a variaciones en el poder reductor
del medio, y cambios de pH. Se observó una actividad tipo cistein proteasa de bajo peso molecular, presente
únicamente en amastigotes, la cual presenta una mayor actividad a pH 5 y es sensible tanto a leupeptina como a
iodoacetamida. La exclusividad de esta actividad tipo cistein proteasa en amastigotes, podrı́a sugerir de alguna
manera su participación en procesos de mantenimiento y sobrevivencia de estos dentro del macrófago.
Palabras claves: Leishmania, amastigotes, proteasa, excreción.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
357
CyT-661
Primer reporte de un hongo entomopatógeno sobre Hylesia metabus
Cramer (Lepidoptera: Saturniidae).
R. Gajardo
a,1
a
1
, D. Pavone
b,2
, F. Osborn
3
y B. Dorta
a,4
Universidad Central de Venezuela
b
Universidad de Carabobo
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Hylesia metabus es una polilla de la familia Saturniidae conocida en la región Nororiental de Venezuela
como “la Palometa Peluda”. Este lepidóptero se considera un problema de salud pública en esta región, debido
a la dermatitis producida por las setas urticantes que cubren el cuerpo de la hembra de este insecto y que son
liberadas durante el vuelo.
Los hongos entomopatógenos son microorganismos que pueden causar importantes mortalidades en las poblaciones de los insectos. Algunos de ellos han sido desarrollados como controladores biológicos de las plagas.
En diferentes localidades del Golfo de Paria, Edo. Sucre, Venezuela; se observaron focos de infección de larvas y
pupas de H. metabus momificadas por el micelio de un hongo de color blanquecino. Algunas larvas momificadas
se colectaron en Caño Ajı́es, y se procedió a la aplicación de los postulados de Koch para la determinación del
agente causal de la muerte de las larvas. Trozos de micelio blanco provenientes de las larvas muertas, fueron inoculados en placas con medio PDA suplementado con amoxicilina y ampicilina (1 mg/mL). Para la identificación
del aislado, se procedió a la revisión de las caracterı́sticas morfológicas y a la amplificación de los espaciadores
transcritos internos del ADN ribosomal. Larvas sanas del quinto instar de H. metabus fueron inoculadas con una
suspensión de esporas (108 esporas/mL) del aislado obtenido, para demostrar su capacidad entomopatogénica.
Al cabo de 7 dı́as, el aislado causó un 65 % de mortalidad en la población tratada, en comparación con el
control que no presentó mortalidad. Finalmente, se procedió al aislamiento de los hongos de las larvas utilizadas
en los bioensayos. En los aislados obtenidos inicialmente y en los aislados obtenidos de las larvas inoculadas,
la caracterización morfológica y molecular indicó que se trata de una cepa de Beauveria bassiana (Balsamo)
Vuillemin. Los resultados obtenidos constituyen la primera evidencia de un hongo entomopatógeno asociado a
H. metabus, el cual ha sido identificado como B. bassiana. Las implicaciones de estos hallazgos van más allá de
una simple identificación del agente causal de una enfermedad sobre un insecto. Ası́, se abre la posibilidad de
aportar una nueva forma de control de esta importante plaga de salud pública.
Palabras claves: Beauveria bassiana, Hylesia metabus, control biológico, identificación molecular.
Presentación tipo Oral.
358
Resúmenes
CyT-675
El GÉNERO MYRCIANTHES O.BERG (MYRTACEAE) EN
VENEZUELA
S. Pérez-Cortéz
a
a,1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela
1
[email protected]
La familia Myrtaceae está constituida por 100 géneros y aproximadamente 3000 especies. En Venezuela
tiene 19 géneros y más de 200 especies. La identificación a nivel de familia es relativamente fácil, no obstante,
una limitación para su estudio es la identificación o separación de géneros y especies, haciéndose necesario
buscar nuevos caracteres para fortalecer o clarificar diagnosis genéricas e infragenéricas. Algunas especies tienen
caracterı́sticas medicinales, alimentarias y ornamentales. El género Myrcianthes agrupa cerca de 50 especies, su
distribución geográfica se extiende desde México hasta Chile, siendo más abundante en América del sur. En
Venezuela tiene aproximadamente 15 especies, son árboles o arbustos, habitan los bosques nublados del paı́s
y presentan la mayor diversidad hacia la Región Andina. Muchas especies de Myrcianthes no están incluidas
en las principales obras florı́sticas del paı́s ya que las mismas han sido realizadas hacia zonas del sur y centro
del paı́s. Enmarcado dentro de la lı́nea de investigación taxonómica de la FIBV se planteó estudiar el género
Myrcianthes en Venezuela.
Palabras claves: Myrtaceae, Myrcianthes.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
359
CyT-676
Passiflora variolata Poepp. et Endl. albina en los Pijiguaos, estado
Bolı́var, Venezuela
S. Pérez-Cortéz
a
1
a,1
, O. Hokche
a,2
, L. Ruiz
b,3
y B. Manara
a,4
Fundación Instiuto Botánico de Venezuela
b
Bauxilum
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Passiflora es un género representado en Venezuela por cerca de 85 especies distribuidas desde el nivel del
mar hasta los páramos. Passiflora variolata es una liana que se encuentra, principalmente, al sur del paı́s,
especı́ficamente en los estados Amazonas y Bolı́var, creciendo en un intervalo altitudinal de 50-1200 m. Como
parte del estudio florı́stico que se está realizando en la zona de la mina de bauxita en los Pijiguaos, distrito
Cedeño, 150 km al suroeste de Caicara del Orinoco, estado Bolı́var, en enero de 2008 fue colectado un material
cuyas caracterı́sticas morfológicas corresponden a Passiflora variolata. El presente trabajo tiene como objetivo
dar a conocer la presencia de una población albina de P. variolata en los Pijiguaos. Se estudió la morfologı́a de la
planta y se comparó con el material depositado en el Herbario Nacional de Venezuela y la literatura taxonómica
disponible. Se corroboró la identidad del material vegetal como P. variolata, especie común en el área de la
mina de bauxita entre 600 y 700 m snm, que florece entre septiembre y enero, con flores rojo púrpura y que se
caracteriza por presentar en el borde de los sépalos dos o tres glándulas, por lo cual es frecuentemente visitada
por hormigas; todas estos atributos se corresponden con la muestra colectada, excepto por la coloración blanca
de todas las partes florales. En el género se ha reportado la presencia de plantas con flores albinas, lo cual
explica la existencia de una población de P. variolata con flores blancas a lo largo de una pica en el km 18 de
la zona de la mina de bauxita. Las caracterı́sticas florales no difieren de las tı́picas de la especie excepto por la
coloración.
Palabras claves: Passiflora, albinismo, Pijiguaos.
Presentación tipo Cartel.
360
Resúmenes
CyT-677
Avances en el estudio del género Bauhinia L. (Leguminosae:
Caesalpinioideae) en Venezuela
O. Hokche
a
a,1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Herbario Nacional de Venezuela, Jardı́n Botánico de Caracas,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected], [email protected]
Bauhinia, de distribución pantropical y subpantropical, es el tercer género más diverso de las Caesalpinioideae
en Venezuela, conformado por 27 especies nativas, algunas con utilidad medicinal, ornamental, y maderable.
Este trabajo proporciona información sobre las especies de Bauhinia presentes en el paı́s, como un aporte al
conocimiento de las leguminosas en el mismo. Se revisó literatura botánica especializada, se inició el estudio
morfológico de muestras indeterminadas depositadas en los principales herbarios nacionales, se compiló en
una base de datos la información contenida en los rótulos y se realizó un ensayo sobre aspectos anatómicos. La
evaluación morfológica del material mostró que en los herbarios existe una buena representación de la diversidad
del género en el paı́s, aunque es necesario incrementar el número de especı́menes de ciertos taxa; las especies
ocupan una variedad de hábitats, la mayorı́a tiene amplia distribución en el territorio nacional y algunas están
más restringidas hacia la región de Guayana. El estudio anatómico foliar mostró diferencias entre las especies
analizadas respecto a la forma de las células de la epidermis adaxial y abaxial, a la ubicación y número de
células que conforman los tricomas, ası́ como al tipo y ubicación de los estomas, por lo que estos caracteres
podrı́an ser de valor taxonómico. Una vez concluida la investigación, se obtendrá una clave taxonómica para la
identificación de las especies de Bauhinia para Venezuela, y datos sobre su distribución en el territorio nacional.
Palabras claves: Bauhinia, Caesalpinioideae, epidermis foliar, Leguminosae, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
361
CyT-680
Aplicación de estudios morfológicos, anatómicos y moleculares en
Lauraceae con énfasis en Persea utilizando Delta
H. Ferrer-Pereira
a
a,b,1
, M. Raymúndez
b,2
y I. Pérez
c,3
Gerencia de Investigación y Desarrollo. Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobı́as Lasser”,
Av. Salvador Allende, entrada Puerta Tamanaco de la UCV, Plaza Venezuela, Caracas.
b
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Postgrado en Botánica. Instituto de Biologı́a
Experimental-UCV. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte, Caracas.
c
Unidad de Biotecnologı́a Agrı́cola, CENIAP-INIA. Av. Universidad, Maracay.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La familia Lauraceae constituye un grupo vegetal de alta importancia ecológica y económica en el Neotrópico.
En Venezuela está representada por 18 géneros con aproximadamente 212 especies, principalmente agrupadas en
los géneros Ocotea, Nectandra y Persea. La selección de caracteres y sus estados en los estudios de taxonomı́a
clásica debe estar sujeta a la mayor simplicidad posible, con el fin de generar un incremento del rigor de la
sistemática, disminución de la subjetividad en el proceso de selección de caracteres y en la validación de los
criterios de selección. En esta investigación, se estableció una matriz de caracteres y estados utilizando Delta
Software con la intención de evaluar un mayor número de caracteres de forma ordenada e identificar caracteres
con potencial taxonómico. Además, este programa permite obtener matrices de distancia para análisis fenéticos
y filogenéticos, frecuencia de estados por cada carácter, claves interactivas para identificación y descripciones
en lenguaje natural para los taxones. Se seleccionó Persea americana y un grupo de taxones relacionados para
iniciar un estudio piloto en este campo, empleando tales herramientas. Delta permite manejar diferentes tipos
de caracteres: cualitativos, cuantitativos, biestado o multiestado, de forma cómoda y eficiente. Para efectos de
esta investigación, se analizarán tres fuentes de datos provenientes de caracteres morfológicos, anatómicos y
moleculares. Para determinar los caracteres y estados morfológicos informativos, se evalúa la lámina foliar, los
patrones de venación, la estructura y configuración de las inflorescencias y las caracterı́sticas del indumento. En
el estudio anatómico, se determinan caracteres a partir de los patrones epidérmicos y observaciones de cortes
transversales del nervio medio de la hoja. La aplicación de herramientas moleculares en estudios taxonómicos y de
diversidad en Lauraceae ha aportado información útil para la resolución en distintos grupos de nivel taxonómico
desde familia hasta especie, e incluso poblaciones. Las primeras evidencias utilizando RFLP demostraron una
condición reticulada en la evolución de las formas cultivadas de aguacate (P. americana). Otros investigadores
avalan el agrupamiento diferencial entre las variedades cultivadas y los hı́bridos agronómicos, utilizando RAPD,
AFLP y microsatélites. En vista de la complejidad de las genealogı́as moleculares en P. americana, se incluyen
ejemplares cultivados y silvestres en esta investigación para inferir las relaciones entre los mismos con la finalidad
de obtener la más completa perspectiva de la diversidad genética de esta especie.
Palabras claves: Persea, Lauraceae, Delta, estudios moleculares, morfoanatomı́a.
Presentación tipo Cartel.
362
Resúmenes
CyT-681
HISTORIAS OCULTAS DEL AGUACATE: ESPECIES Y
DOMESTICACIÓN
H. Ferrer-Pereira
a
a,b,1
, M. Raymúndez
b,2
y I. Pérez
c,3
Gerencia de Investigación y Desarrollo. Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobı́as Lasser”,
Av. Salvador Allende, entrada Puerta Tamanaco de la UCV, Plaza Venezuela, Caracas.
b
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Postgrado en Botánica. Instituto de Biologı́a
Experimental-UCV. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte, Caracas.
c
Unidad de Biotecnologı́a Agrı́cola, CENIAP-INIA. Av. Universidad, Maracay.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El género Persea está representado por 300 especies aproximadamente, con dos centros de diversificación,
uno en el sur de Asia y otro en Centroamérica y norte de Suramérica. De acuerdo con la revisión de la literatura, el género Persea cuenta con más de 80 especies en el continente americano, y al menos 20 especies
en Venezuela, incluyendo dos variedades. Kopp (1966) propuso una clasificación para las especies de Persea
presentes en el Hemisferio Occidental, agrupándolas en dos subgéneros: Persea y Eriodaphne. En función de
este arreglo taxonómico, P. americana es considerada la especie tipo del género y del subgénero Persea, filogenéticamente relacionada con P. schiedeana. El aguacate (Persea americana Mill.) ha sido uno de los cultivos
más importantes en América Tropical debido a su evolución en conjunto con civilizaciones prehispánicas de
México y Centroamérica desde hace 10.000 años. Se han descrito tres variedades de Persea americanaa través
de caracteres morfológicos y un patrón de distribución particularmente definido en cada una: P. americana var.
americana, P. americana var. drymifolia y P. americana var. nubigena (Kopp, 1966) las cuales coinciden con
las denominadas “razas cultivadas”, conocidas como antillana, mexicana y guatemalteca, respectivamente. La
raza Mexicana se caracteriza agronómicamente por una buena adaptación a los climas templados, tolerancia al
frı́o, hojas con olor a anı́s y frutos con exocarpo (cáscara) delgado de color púrpura a negruzco y mesocarpo con
alto contenido de aceites; mientras que Guatemalteca presenta una tolerancia intermedia al frı́o y se diferencia
conspicuamente por el exocarpo grueso y generalmente rugoso, de color verde, incluso en la madurez. Por último, la raza Antillana está adaptada a condiciones de alta humedad, es intolerante al frı́o pero tolerante a la
salinidad del suelo, el contenido de aceites en esta raza es más bajo que en las anteriores, lo que le confiere un
sabor dulce y acuoso. Williams (1976, 1977) afirmó que P. americana var. nubigena debe ser considerada como
una especie distinta, y ası́ describe P. nubigena, con dos variedades: P. nubigena var. nubigena y P. nubigena
var. guatemalensis, considerando que esta última es la precursora de la raza guatemalteca y, a su juicio, la
mejor productora de aguacates para consumo. Posteriormente, van der Werff (2002) indicó que estas variedades
representan un grupo muy plástico y resumió todas las variedades y otras especies en un complejo denominado
P. americana sensu lato. Con el avance y aplicación de los marcadores moleculares, han encontrado evidencias
de la evolución reticulada y procesos de hibridización entre las variedades de P. americana y otras especies
del subgénero Persea utilizando RFLP, AFLP, RAPD y microsatélites. Mediante la aplicación de técnicas para
estudios morfoanatómicos tradicionales y moleculares, a través de microsatélites, se realizará la caracterización
de un conjunto de cultivares de aguacate establecidos en el Banco de Germoplasma del INIA-CENIAP y especı́menes del complejo P. americana s.l.. Ası́ mismo se pretende analizar y deducir las afinidades entre las
variedades botánicas con respecto de los cultivares para determinar el estado taxonómico del complejo.
Palabras claves: Aguacate, Persea, caracterización, SSR.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
363
CyT-684
DIÁGNOSTICO PRELIMINAR DEL GÉNERO PROTIUM
(BURSERACEAE) EN VENEZUELA
L. Rodrı́guez
a
a,1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Herbario Nacional de Venezuela, Jardı́n Botánico de Caracas,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Las Burseraceae constituyen una familia de árboles fragantes con canales resinı́feros en la corteza y hojas
compuestas imparipinnadas de disposición alterna helicoidal, sin estı́pulas. La familia Burseraceae, en general, y
particularmente el género Protium, carece de estudios sistemáticos en Venezuela que permitan determinar claramente el número de especies presentes. Protium, es el género más abundante y de mayor diversidad morfológica
y ampliamente distribuido en el territorio nacional. Sus especies son conocidas comúnmente como caraña o
tacamajaca o azucarito. Con la finalidad de contribuir al conocimiento taxonómico del género Protium en Venezuela se revisaron muestras de los herbarios MER, MERF, PORT y VEN, ası́ como material bibliográfico. Se
registraron 39 especies, la mayorı́a de ellas (32) presentes en la Guayana venezolana. P. heptaphyllum es el taxon
más ampliamente distribuido en el paı́s y con mayor cantidad de colecciones en los herbarios y P. tovarense
es la especie caracterı́stica de los bosques nublados de la Cordillera de la Costa y Los Andes. Se registra por
primera vez el género en la Isla de Margarita. El trabajo hasta ahora realizado permitió evidenciar la presencia
de gran volumen de material sin identificar a la categorı́a de especie en los principales herbarios venezolanos,
ası́ como incongruencias nomenclaturales que justifican la necesidad de continuar el estudio taxonómico de este
importante género.
Palabras claves: Burseraceae, Caraña, Protium.
Presentación tipo Cartel.
364
Resúmenes
CyT-687
PROTEÓMICA DE LA INTERACCIÓN DE Phytophthora infestans
(Mont.) de Bary CON DOS VARIEDADES DE PAPA
CULTIVADAS in vitro: UNA SUSCEPTIBLE (GRANOLA) Y
UNA RESISTENTE (ARBOLONA NEGRA)
E. Marı́n
a
a,1
y M. Oropeza
a,2
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal. Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La papa, Solanum tuberosum L., es una de las plantas más importantes como fuente alimenticia, superada
apenas por el arroz, trigo y maı́z. En algunas regiones del mundo es un alimento fundamental, formando parte
de la dieta básica de la población, como ocurre en la región andina de América del Sur (Coraspe-León y
col., 2002). Este cultivo tiene gran importancia dentro de los sistemas agrı́colas de Venezuela, principalmente
en la región andina donde existen condiciones agroecológicas propicias para su desarrollo (Garcı́a y Garcı́a,
2004). El desarrollo de cultivares con resistencia perdurable al Tizón Tardı́o, ha sido el principal objetivo
de los mejoradores de papa, siendo estimulados por la epidemia de 1840 causada por Phytophthora infestans
(Evers y col., 2006). El Tizón Tardı́o es considerada la enfermedad de mayor importancia en papa, la cual
ha sido reportada como principal problema en la mayorı́a de los paı́ses donde se cultiva el tubérculo. Los
oomicetos patógenos de plantas tales como P. infestans, secretan un arsenal de proteı́nas efectoras que modulan
la inmunidad innata y posibilitan la infección, aunque estos efectores funcionan principalmente como factores de
virulencia. Moléculas efectoras especı́ficas pueden ser reconocidas por proteı́nas R de las plantas en genotipos de
huéspedes particulares, resultando en la activación de la inmunidad. En tales casos se dice que el efector tiene una
actividad de avirulencia (AVR). Las respuestas inducidas por proteı́nas AVR involucra en la mayorı́a de los casos
la respuesta hipersensible (HR), una forma de muerte celular programada en respuesta a invasiones de patógenos
(Vleeshouwers y col., 2008). Debido a la complejidad de los proteomas, la electroforesis bidimensional en gel de
poliacrilamida (2D), ha sido utilizada ampliamente como el método estándar de separación de proteı́nas, y ha
sido utilizado en innumerables campos que se extienden desde el descubrimiento de medicamentos a diagnóstico,
microbiologı́a, bioquı́mica, etc. Sin embargo, a pesar de los beneficios mencionados, la posición de una mancha
(spot) en el mapa 2D no da suficiente información para una exacta identificación de una proteı́na; por lo
tanto, es necesario que la proteı́na de interés sea extraı́da de los geles en 2D, siendo posteriormente digerido
en fragmentos por proteasas especı́ficas y posteriormente identificados mediante espectrometrı́a de masas (MS)
(Godovac-Zimmermann y col., 2001, cit por Lopez, 2007). Ası́, la espectrometrı́a de masas ha abierto nuevas
perspectivas en el sondeo de problemas biológicos. Debido a su sensibilidad y precisión, ha tenido un gran
impacto en la detección e identificación de moléculas biológicas, y se ha convertido en una fuerte herramienta
para el mejor entendimiento de procesos fisiológicos, ası́ como la patofisiologı́a de enfermedades, al mismo tiempo
que disminuye significativamente el tiempo de procesamiento de la muestra (Wang y col, 2008). Basándonos
en lo antes expuesto, proponemos el uso de la electroforesis bidimensional y la espectrometrı́a de masas para
evaluar a nivel proteómico la interacción de P. infestans con variedades de papa resistentes cuyo germoplasma
es aparentemente nativo de los Andes Venezolanos, y variedades de papa susceptibles a la enfermedad.
Palabras claves: Solanum tuberosum, Phytophthora infestans, electroforesis bidimensional, espectrometrı́a de
masas.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
365
CyT-698
Una visión general de la familia de las palmas (Arecaceae):
Clasificación actual, morfologı́a, usos, nombres comunes y algunas
curiosidades
Y. Espinoza Flores
a
a,b,1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela FIBV-UCV
b
Facultad de Ciencias, Postgrado en Botánica
1
[email protected]; [email protected]
Desde tiempos muy remotos las palmas (Arecaceae) han sido consideradas como árboles sagrados por
su gran valor para la subsistencia de muchas culturas humanas. De ellas se obtienen muy dignos sustitutos o
similares del pan, del vino, y de la miel, componentes con los que elaboran unas tortas riquı́simas. También
se obtienen fibras para diversas clases de tejidos para cordelerı́a y cesterı́a. A las palmas se les atribuye un
alto valor ornamental, además son de gran importancia a causa de los valiosos productos que se obtienen de
ellas; y desempeñan un papel importante en el manejo y exploración cientı́fica de los bosques naturales. Juegan
un papel fundamental en términos de abundancia, biomasa e importancia ecológica en algunos ecosistemas. Se
estiman alrededor de 183-190 géneros y 2364 especies a nivel mundial, distribuidos en las regiones tropicales y
subtropicales. En América se encuentran en estado silvestre 65 géneros y 730 especies de palmas. Los principales
géneros son Chamaedorea, Bactris, y Geonoma, los cuáles juntos representan cerca de un tercio de todas las
especies de palmas Neotropicales. Venezuela presenta 30 géneros, 101-104 especies, 1 subespecie y 34 variedades.
El género más diverso es Geonoma (20 spp), seguido por Bactris (18 spp), Astrocaryum (6 spp) y Prestoea (5 spp);
de los géneros restantes, casi la mitad son monotı́picos. Se presenta una descripción general sobre la diversidad
morfológica de las palmas, clasificación actual, distribución geográfica, usos, nombres comunes, algunos datos
curiosos y recomendaciones para su colección y estudio.
Palabras claves: Claves: Arecaceae, Herbario VEN, Colección de palmas, Venezuela.
Presentación tipo Oral.
366
Resúmenes
CyT-699
Estado actual de la Colección de Palmas (Arecaceae) del Herbario
Nacional de Venezuela (VEN)
Y. Espinoza Flores
a,1
a
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Gerencia de Investigación y Desarrollo y Herbario Nacional de
Venezuela (VEN), Av. Salvador Allende, entrada Tamanaco UCV, Apartado Postal 2156, Caracas 1010-A,
Venezuela.
1
[email protected]; [email protected]
El Herbario Nacional de Venezuela (VEN) posee la mayor colección de muestras botánicas en el paı́s, siendo
de esta manera la principal fuente de referencia de la Flora de Venezuela, teniendo también un gran número de
muestras de otros paı́ses del Neotrópico. El Herbario VEN contiene aproximadamente 370.000 especimenes, de
los cuáles 2.192 constituyen la colección de palmas (Arecaceae), agrupados en 35 géneros (incluidos los géneros
foráneos) y 127 taxa especı́ficos e infraespecı́ficos, actualmente registrados en la base de datos del herbario. Los
géneros con mayor número de especı́menes son Geonoma (498) y Bactris (360), seguidos por el género Euterpe
(158). La especie Geonoma deversa (Poit.) Kunth es la que contiene mayor número de especı́menes dentro de
la colección (110). El herbario cuenta con 12 especı́menes tipos de la familia Arecaceae, incluyendo 4 holotipos,
1 lectotipo, 5 isotipos, y 2 isoneotipos. El material ha sido determinado en su mayorı́a por especialistas como
A. Henderson, F. Kahn, F. Stauffer, y J. Wessels-Boer, entre otros. Se presenta una lista de las especies que
se encuentran en el herbario. De la revisión de la colección del herbario se encontró que los principales estados
de Venezuela donde se han colectado palmas son: Amazonas, Bolı́var, Zulia, Delta Amacuro, Aragua, Apure,
y Distrito Capital. La contribución principal a la colección de palmas del herbario se debe a las recolecciones
realizadas por J. A. Steyermark y por F. Stauffer.
Palabras claves: Arecaceae, Herbario VEN, Colección de palmas, Venezuela.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
367
CyT-702
Formulación de un colado a base de harinas compuestas de lentejas
(Lens esculenta) y batatas (Ipomoea batatas) con bajo contenido en
fenilalanina
L. Requena Montilla
a
a,1
y E. Pérez Sira
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los alimentos para fenilcetonúricos en Venezuela, y en general, en Latinoamérica, son importados y por lo
tanto muy costosos, lo cual ha traido una dependecia de estos productos y una problemática económica, tanto
para las familias de bajos recursos como para el Estado. Cabe mencionar que existen en las áreas tropicales, como
Venezuela numerosos cultivos no tradicionales subutilizados que pueden ser potencialmente aprovechados en la
elaboración de estos productos; entre ellos se encuentran las raı́ces, tubérculos y algunas leguminosas. Es por ello
que se planteó en este estudio el siguiente objetivo general: Formular un colado a base de harinas compuestas de
lentejas (Lens esculenta) y batatas (Ipomoea batatas) con bajo contenido en fenilalanina. En la realización de esta
investigación se estableció el esquema de elaboración de harinas de lentejas y batatas, evaluándose su potencial
nutricional; también se desarrolló el esquema tecnológico a nivel de laboratorio para la elaboración de aislados
proteicos lı́quidos de lentejas con un 90 % de contenido de proteı́na cruda y un rendimiento de 17,09 % Ȧsimismo,
se estandarizó la metodologı́a a nivel de laboratorio para elaborar hidrolizados proteicos en forma lı́quida con
bajo contenido en fenilalanina, a partir del aislado proteico de lenteja. Por último se desarrolló el esquema
tecnológico para elaborar colados con sabor a guanábana con alto contenido en proteı́nas y bajo contenido
en fenilalanina, utilizando la harina de batata como fuente de carbohidratos. Las harinas demostraron gran
factibilidad para ser utilizadas en la formulación de los colados en combinación con el hidrolizado proteico con
alto contenido en proteı́nas. Los colados mostraron una buena calidad nutricional y una excelente aceptación
por parte del panel evaluador, por lo que serı́a una alternativa para la dieta de infantes con regı́menes especiales.
Palabras claves: Colado, fenilcetonuria, hidrolizado proteico de lenteja (Lens esculenta).
Presentación tipo Cartel.
368
Resúmenes
CyT-706
CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y
REOLÓGICAS DEL ALMIDÓN DE MAPUEY (Dioscorea trifida L.)
POR EFECTO DE LA MODIFICACIÓN QUÍMICA POR
ENTRECRUZAMIENTO.
X. Segovia
a
a,1
y E. Perez
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La modificación quı́mica por entrecruzamiento refuerza las uniones de hidrógeno en el gránulo de almidón
a través de enlaces covalentes, actuando como puente entre las moléculas. Este proceso de modificación es
ampliamente utilizado a nivel industrial, sin embargo los cambios fisicoquı́micos y reológicos varı́an según la
fuente botánica utilizada, además su aplicación sobre almidones de mapuey no es conocida. Para lograr la
modificación del almidón, la reacción se llevó a cabo empleando como agente modificador trimetafosfato de sodio
a pH superiores a 10, usando la técnica de modificación en húmedo. Posteriormente se evaluó el comportamiento
de las suspensiones almidón-agua sometidas a cocción, a través de la valoración de los ı́ndices de absorción de
agua, poder de hinchamiento, y sólidos solubles. Asimismo, se determinaron las propiedades reológicas de las
pastas de almidón de mapuey nativo y entrecruzado por medio de las curvas amilográficas obtenidas a través de
un Rapid-Viscoanalyser Brabender (RVA), modelo Micro Visco-Amilo-Grap. Las propiedades fisicoquı́micas de
los almidones modificados por entrecruzamiento, tales como: ı́ndice de absorción de agua, poder de hinchamiento,
y solubilidad de los gránulos de almidón evidenciaron una disminución significativa (p≤0,05), para todas las
temperaturas estudiadas, al compararlos con el almidón nativo, lo cual es de esperarse debido al reforzamiento de
los enlaces de almidón. Las propiedades reológicas de las pastas de almidón variaron por efecto de la modificación
quı́mica, observándose un aumento en la temperatura inicial de gelatinización, disminución del pico de viscosidad
máxima, ası́ como de la estabilidad o ”breakdown”, y consistencia, al compararlo con su respectivo almidón
nativo. El almidón de mapuey mostró un comportamiento funcional similar al de otro almidón modificado por
este método: por ejemplo, almidón de yuca, por lo que se propone como alternativa para su uso en productos
donde se requieran almidones con este tipo de modificación quı́mica.
Palabras claves: Almidón, mapuey, Dioscorea trifida L., modificación quı́mica, entrecruzamiento.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
369
CyT-707
Mezclas para bebidas instantáneas a base de Harina plátano
gelatinizada y aislado proteico de amaranto
P. Rodrı́guez
a
a,1
y E. Pérez
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos Universidad Central de Venezuela Calle Suapure – Colinas
de Bello Monte. Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las proteı́nas son un componente esencial en la dieta de los humanos y animales, ellas aportan los aminoácidos
que son indispensables para que el organismo desempeñe una gran cantidad de funciones biológicas. El amaranto
es una planta originaria de América que tiene un alto contenido en proteı́na y un buen balance aminoacı́dico.
Motivo por el cual tiene un alto potencial para extraer de ella sus proteı́nas y emplearlas en la fabricación
de alimentos. En este trabajo se presenta la composición de las hojas de amaranto, el proceso de obtención
del aislado proteico de hojas de amaranto, la composición y método de fabricación de harı́a de plátano hartón
común y hartón enano y la obtención de un producto tipo polvo deshidratado para bebidas instantáneas a
base del aislado proteico y harina de plátano. El aislado proteico de las hojas de A. dubius, se obtuvo por
precipitación isoeléctrica de las proteı́nas, con un pH de extracción óptimo de 10 y de precipitación de 3. El
aislado proteico tuvo un contenido de proteı́na cruda de 85.67 % con una digestibilidad in vitro 82.92 %, y un
alto balance aminoacı́dico (105). La harina de plátano se realizó por medio de cocción del fruto antes del pelado
y secado a fin de mejorar las caracterı́sticas funcionales de solubilidad y estabilidad en fase acuosa. El principal
componente de las harinas fue el almidón (aproximadamente 76 %). Para la elaboración del polvo deshidratado
para bebidas instantáneas se empleó el aislado proteico de amaranto y la harina de plátano hartón enano (FA) y
hartón común (FB) precocida. Las dos mezclas FA y FB superaron el 16 % de proteı́na cruda y los 350Kcal/100g
de producto y fueron aceptadas en cuanto a color, sabor, aroma y aceptabilidad global por un panel de sensorial
de 30 personas.
Palabras claves: Amaranto, aislado proteico, harina de plátano, polvo para bebidas.
Presentación tipo Cartel.
370
Resúmenes
CyT-715
Formulación de Mezclas para Torta y Panqueca a base de Harina
Yuca para Dietas con Regı́menes Especiales.
D. Cueto
a
a,1
y E. Perez
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En la actualidad se reconoce la estrecha relación que existe entre la salud y la alimentación; razón por la cual
se están desarrollando productos y alimentos con modificaciones en su composición a fin de contribuir a evitar
deficiencias y prevenir excesos perjudiciales para la salud. Cuando las cantidades nutricionales disponibles por
el organismo son insuficientes por diferentes factores, se producirá un estado carencial especı́fico o global, que
se cataloga como un estado para ser tratado como un régimen especial. Entre las enfermedades que ameritan
de un régimen dietético especial se encuentran la enfermedad celiaca y la fenilcetonuria, que responden satisfactoriamente a una modificación de la dieta. Estas patologı́as tienen en común el hecho de que su diagnóstico y
tratamiento temprano previene secuelas importantes, en algunos casos, irreversibles. La fenilcetonuria (PKU),
es un error innato del metabolismo, de herencia autosómica recesiva que resulta de la deficiencia de la enzima
fenilalanina hidroxilasa, que cataliza la hidroxilación de fenilalanina a tirosina, aminoácido precursor de varios
neurotransmisores. La Enfermedad Celı́aca (EC), es una intolerancia permanente al gluten, más especı́ficamente a la fracción proteica prolamina, que podemos encontrar en cereales como: el trigo (gliadina), el centeno
(secalina), la cebada (hordeı́na) y la avena (avenina). Ası́ la ingestión de estas proteı́nas en individuos genéticamente predispuestos produce una atrofia de las vellosidades intestinales impidiendo la correcta absorción de los
nutrientes (Ali y col. 2006). La EC puede ocurrir poco después de la introducción del gluten en la dieta, pero
también puede manifestarse a lo largo de la vida. La yuca es un importante cultivo de las zonas del trópico que
se produce artesanalmente, se comercializa rudimentariamente y se consume comúnmente de manera directa,
lo que obliga a utilizarla rápidamente después de cosechada, por lo que su procesamiento contribuirı́a a alargar
su vida útil, reducir las cuantiosas pérdidas post-cosecha, incentivar el cultivo del rubro y ofrecer diversas alternativas de consumo, en especial en la formulación de alimentos dirigidos a celiacos. El suero constituye un
poco aprovechado en el paı́s, por lo que su uso da un valor agregado a esta materia prima, la que además es
una fuente importante de proteı́na, por lo que si se reduce su contenido de fenilalanina pudiera ser empleada en
la dieta de los fenilcetonúricos. En Venezuela los productos para estos regı́menes en general son importados y
costosos, ya que su disponibilidad en el paı́s depende de factores externos como trámites de importación, aporte
de divisas, disponibilidad de recursos, nacionalización del producto, permisos, generando fuga de divisas y dependencia tecnológica, por otra parte, no se cuenta con una gama variada de estos productos, ya que el mercado
es reducido, los fabricantes son escasos y existe poca competencia, por lo que su disponibilidad es limitada.
Razón por la cual surge la inquietud de desarrollar productos especialmente dirigidos para fenilcetonúricos y
celı́acos elaborados a partir de un rubro tropical y un subproducto de la industria láctea.
Palabras claves: : enfermedad celiaca, fenilcetonuria, mezclas para torta.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
371
CyT-718
“Evaluación de la Vida de Anaquel de vegetales IV gamma”.
M. Medina
a,1
, F. Lomastro
b,2
y L. Piergiovanni
b,3
a
b
1
ICTA, Facultad de Ciencias,UCV, Caracas, Venezuela.
DISTAM, Facultad Agraria, Universidad de Milán, Milán, Italia.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los vegetales con mı́nimo proceso, vegetales de IV gamma o ensaladas de conveniencia listas para su consumo, como también se les conoce, representan un sector de rápido desarrollo en la industria de alimentos. Son
seres vivos que continuan respirando luego de cosechados, se empacan en materiales poliméricos, se conservan,
mercadean y distribuyen en cadena de frı́o, para seguridad y mayor retención de sus atributos sensoriales y
nutritivos. Durante esta experiencia se aplicaron las determinaciones correspondientes a un protocolo de evaluación de la vida de anaquel de vegetales IV gamma. Para ello se trabajó con muestras de Songino (Valerianella
locusta, (L.) Laterr) empacado en bolsas de polipropileno, conservadas a 5 ◦ C, suministradas por la empresa
Bonduelle (Milán, Italia). Los análisis se hicieron cada 24 horas por triplicado: evolución de la atmósfera y del
color; y estabilización del procedimiento de obtención de las imágenes para evaluar el color. Se evaluaron presentaciones de 200 y 250 g en un área de 800 cm2 , relación superficie(s)/peso (p) = 4 y 3,2 cm2 /g respectivamente;
60 y 120 g en un área de 400 y 800 cm2 respectivamente, relación s/p = 6,67 cm2 /g. También se realizaron
pruebas de empacado en bolsas de polipropileno de 60 g de capacidad. Para ello se determinó el volumen del
empaque y se procedió a llenarlo en condiciones extremas, 144,67 g, relación s/p = 2,76; un peso intermedio
de 80,02 g, relación s/p = 5, un peso de 100,09 g, relación s/p = 4, y el peso nominal de 60,06 g con una
relación s/p = 0,666. Las diferencias halladas no son suficientes para afirmar que las alternativas de superficie
del empaque/peso del producto sea una solución desde el punto de vista de la evolución del color. No obstante
se observó mayor estabilidad del color en la presentación de 200 g.
Palabras claves: ensaladas IV gamma, vida de anaquel, empacado, color.
Presentación tipo Cartel.
372
Resúmenes
CyT-719
IDENTIFICACIÓN DE AMINOACIDOS LIBRES EN
CONCENTRADOS PARA CONSUMO DIRECTO Y NÉCTARES
PASTEURIZADOS DE GUAYABA
M. Medina
a
a,1
ICTA, Facultad de Ciencias,UCV, Caracas, Venezuela.
1
[email protected]
El interés en la identificación y cuantificación de los aminoácidos libres en las frutas surgió, no por su valor
nutricional, sino porque ellos influyen en la proporción de los alcoholes, producto de la fermentación de los
mostos para obtener vinos y sidras; y porque participan en las reacciones de oscurecimiento no enzimático
en frutas deshidratadas (Kliewer, 1969; Burroughs, 1970; Spayd y Andersen-Bagge, 1996), ası́ como también
puede ser responsables de modificación de atributos sensoriales durante el almacenamiento de productos cı́tricos
procesados térmicamente. Se aplicó la cromatografı́a de capa fina descrita por Aranda y col., 1969, con las
modificaciones de Pagano, 1999, a dos concentrados para consumo directo y dos néctares pasteurizados de
guayaba de manufactura nacional, disponibles en el mercado local para el momento de la evaluación, para
determinar los aminoácidos libres. El número de aminoácidos libres varió con el producto evaluado, desde seis
aminoácidos en uno de los néctares pasteurizados hasta 12 en uno de los concentrados para consumo directo,
también varió la extensión y la intensidad de la reacción a la ninhidrina. En todos los productos se identificó,
al menos, dos aminoácidos esenciales y dos condicionalmente esenciales. Se identificó triptofano en uno de los
pasteurizados y fenilalanina en uno de los concentrados. En ambos concentrados destacó el ácido glutámico,
reconocido como resaltador del sabor en los alimentos. Se identificó al menos dos aminoácidos relacionados con
las reacciones de oscurecimiento no enzimático, entre ellos alanina. Los productos comerciales se caracterizaron
como ácidos (pH < 3,5). Las curvas de neutralización son caracterı́sticas de los sistemas amortiguadores del pH.
El menor ı́ndice de formol lo presenta los néctares pasteurizados. En la literatura no se encontró referencia a
evaluación de productos comerciales a base de guayaba.
Palabras claves: aminoácidos, cromatografı́a, guayaba, néctares, concentrados.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
373
CyT-721
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS INDIVIDUALES Y
COMBINADOS DE LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO DE
BAJA FRECUENCIA Y ULTRAVIOLETA DE ONDA CORTA EN
LA INACTIVACIÓN DE Saccharomyces cerevisiae EN JUGO DE
DURAZNO
N. Soto
a
a,1
y M. Tapia
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Este estudio tiene como objetivo, evaluar los efectos individuales y combinados de la aplicación de ultrasonido
de baja frecuencia y ultravioleta de onda corta en la inactivación de Saccharomyces cerevisiae en jugo de durazno.
En esta investigación se logró una máxima reducción al aplicar ultrasonido a jugo de durazno previamente
inoculado con S. cerevisiae a 100 % de amplitud y en un tiempo de tratamiento de 15 minutos, se logró reducir
0,74 Log10 UFC/ml del microorganismo S. cerevisiae, sin cambio de color, sabor ni olor. se llegó a una reducción
máxima de 1,93 ciclos logarı́tmicos del microorganismo S. cerevisiae al aplicarle el tratamiento de ultravioleta
a una dosis por área de 18,99 J/cm2 y una dosis por volumen de 21,36 kJ/L, sin embargo, a esta dosis los
panelistas rechazaron el jugo de durazno por presentar cambios apreciables en el sabor y olor. Es por ello
que se trabajo con una sola lámpara de luz ultravioleta, lográndose la reducción de 0,44 ciclos logarı́tmicos
de S. cerevisiae a una dosis de 2,71 J/cm2 y 4,83kJ/L. El tratamiento combinado se aplicó cambiando el
orden de aplicación de los tratamientos individuales. El tratamiento combinado de ultrasonido y luz UV-C fue
aplicado al jugo de durazno a una dosis de luz ultravioleta obtenida con una sola lámpara, dosis cuyos efectos
no generaron rechazo por los panelistas en cuanto a sabor y olor, en comparación con el jugo tratado con 3
lámparas. El tratamiento con ultravioleta primero, seguido de ultrasonido logró reducir 0,92 log10 UFC/ml;
mientras que el tratamiento con ultrasonido inicialmente y ultravioleta aplicado después, logró una reducción
de 1,06 log10 UFC/ml. Los tratamientos combinados logran una mayor reducción logarı́tmica de S. cerevisiae
que los tratamientos individuales. Los tratamientos combinados aplicados al jugo de durazno y temperatura
de almacenamiento de 5◦ C limita eficazmente el crecimiento de los microorganismos causantes del deterioro,
aumentando la vida útil en el producto final hasta el décimo dı́a.
Palabras claves: jugo de durazno, ultrasonido, ultravioleta.
Presentación tipo Cartel.
374
Resúmenes
CyT-722
APLICACIÓN DE ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO
CERCANO (NIRS) PARA LA DETERMINACIÓN DEL
CONTENIDO DE PURINAS, MANTECA Y DE FLAVANOLES
EN CACAO (Theobroma cacao L.) CULTIVADO EN DOS
REGIONES DE VENEZUELA.
C. Álvarez
a,b,1
, E. Pérez
b,2
, M. Lares
c,3
, L. Tovar
a,4
, E. Cross
d,5
y F. Davrieux
d,6
a
Instituto Nacional de Investigaciones Agrı́colas (INIA-MIRANDA). Calle El Placer, Edif. INIA-MIRANDA,
Caucagua, Estado Miranda.
b
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos. Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela
c
Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela
d
CIRAD Laboratorio de Cultivos Perennes. Montpellier, Francia
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected]
5
El objetivo del presente trabajo consistió en la comparación bioquı́mica de los granos de cacao beneficiados
provenientes de la Hacienda Chuao en el estado Aragua y de la Iti Hacienda El Pedregal en el estado Zulia
en Venezuela. A las muestras se les determinaron los contenidos de purinas, manteca de cacao, procianidinas
B2, B5, C1 y de (-) epicatequina usando la espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS).
Esta técnica permite predecir la composición quı́mica de ciertos componentes no volátiles o de compuestos
orgánicos dentro de una matriz constituida previamente por una base representativa de datos registrados. Para
este estudio, se determinaron los espectros de adsorción en el polvo de cacao (fermentado y secado al sol) por
reflexión difusa usando un espectrómetro Foss-Perstorp 6500 y a una longitud de onda de 770 nm hasta 2500
nm. Los datos espectrales se coleccionaron y se procesaron con un programa NIR 2 versión 4,11 software (Infra
Soft Internacional) y analizados en el CIRAD, Francia. Los resultados reflejaron diferencias estadı́sticamente
significativas entre los tipos de cacao de las dos regiones, infiriéndose que los cacaos de El Pedregal son del tipo
“Criollos Modernos” de acuerdo a la dispersión poblacional de la relación teobromina-cafeı́na de los tipos de
cacao existentes. La región de Chuao registró los más altos contenidos de teobromina (1,02 %) y bajos en cafeı́na
(0,15 %). El valor más alto de manteca de cacao fue para la región de Chuao con el 54,69 %. La fermentación
y el secado afectaron significativamente los contenidos de la (-) epicatequina y de las procianidinas en ambas
regiones. Las muestras provenientes de la región de El Pedregal mostraron altos contenidos de procianidina B2 y
C1. Se concluye que la espectroscopia en el infrarrojo cercano (NIRS) es un método cuantitativo que determina
en forma rápida, eficaz y no destructiva el contenido de purinas, manteca de cacao y de flavanoles en almendras
no fermentadas y secas ası́ como aquellas sometidas a diferentes niveles de fermentación.
Palabras claves: Teobromina, NIRS, (-) epicatequina, procianidinas, criollos modernos..
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
375
CyT-723
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS,
COMPOSICIÓN PROXIMAL Y PERFIL DE ACIDOS GRASOS
DE LA MANTECA DE CACAO TOSTADO PROVENIENTE DE
LA ZONA DE BARLOVENTO, ESTADO MIRANDA.
M. lares
a,1
, R. Gutı́errez
b,2
, E. Pérez
b,3
, C. Álvarez
c,4
, P. Hernández
d,5
y C. Mata
d,6
a
b
Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.
c
Instituto Nacional de Investigaciones Agrı́colas (INIA). Caucagua, estado Miranda.
d
Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina–Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
En este estudio se evaluó el efecto del tostado sobre las propiedades fı́sicas, composición proximal y perfil de
ácidos grasos de la manteca de cacao proveniente de la zona de Barlovento, estado Miranda. Se procedió a la
caracterización fı́sica y proximal de los granos de cacao, según metodologı́a de Stevenson et al. (1993), A.O.A.C.I.
(2000) y Normas COVENIN (1997). La extracción de la manteca se realizó por prensa según Bernardini, (1981)
y se evaluó la composición de susácidos grasos de los lı́pidos totales, según los métodos de la norma COVENIN,
A.O.A.C.I. (2000) y de Folch et al. (1958). El análisis estadı́stico de resultados se realizó por un ANAVAR de un
vı́a según STATGRAPHIS, versión 6.0 a un nivel de probabilidad del 5 %. Se concluye, que no hubo diferencias
estadı́sticamente significativas en las dimensiones de la almendra con y sin cáscara; ni en el porcentaje de
testa, por efecto del proceso de tostado. Al comparar la composición proximal, la humedad y la grasa cruda
disminuyeron significativamente, mientras que el contenido de ceniza y pH aumentaron ligeramente. No se
observaron diferencias significativas en el perfil de ácidos grasos de la manteca de cacao por efecto del tostado.
Los resultados obtenidos podrı́an permitir establecer un posible perfil de calidad de la manteca en base a las
diferentes procesos poscosechas de la región de Barlovento en función de la composición de sus almendras y con
ello darle un valor agregado al producto final.
Palabras claves: Cacao, composición proximal, ácidos grasos, tostado.
Presentación tipo Oral.
376
Resúmenes
CyT-724
Evaluación de la calidad comercial del grano de cacao (Theobroma
cacao L.) usando dos tipos de fermentadores.
C. Álvarez
a
1
a,1
, L. Tovar
2
, H. Garcı́a
3
, F. Morillo
4
, P. Sánchez
5
, C. Girón
6
y A. De Farias
7
Instituto Nacional de Investigaciones Agrı́colas - Estación Experimental Miranda
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
RESUMEN Para evaluar el efecto de dos tipos de fermentadores y la frecuencia de volteos sobre la calidad
comercial de granos de cacao, se realizó un ensayo de fermentación que consistió en un diseño de bloques al azar
con arreglo factorial 3x2 con tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en tres variaciones de frecuencia
de volteos usando dos tipos de fermentadores: cajones de madera y cestas plásticas. El tratamiento T1 fue a
las 24, 48,72, y 96 h después de iniciada la fermentación, en T2 a 24 y 48 h y T3 a 48 y 96 h. Se utilizaron
semillas provenientes de frutos sanos de cacao, tipo Trinitario, las cuales se trasladaron el mismo dı́a al cuarto
de fermentación ubicado en el INIA de Caucagua, estado Miranda. La fermentación duró 5 dı́as en todos los
tratamientos. El secado al sol se realizó en piso de cemento. Se determinaron los siguientes indicadores de calidad:
humedad, cenizas, pH, acidez, testa, dimensiones promedio y prueba de corte según metodologı́a A.O.A.C.
2.000 y Covenin 50 y 374 (1.995). El ANAVAR no registró diferencias estadı́sticamente significativas (p≤0,05)
entre la humedad, cenizas, pH, grado de fermentación, % testa y dimensiones promedio al compararse los dos
fermentadores. El grado de fermentación varió de 82 a 86 % y de 14 a 18 % para los granos insuficientemente
fermentados entre la frecuencia de volteos. Con una frecuencia de volteo cada 24 horas se registró un mayor
grado de fermentación (86 %). Se concluye que ambos sistemas pueden ser utilizados en la fermentación del
cacao.
Palabras claves: Fermentación, cajones de madera, cestas plásticas, frecuencia de volteo, prueba de corte..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
377
CyT-725
Formulación y evaluación de bases para pudı́n de chocolate dirigidos
al consumo por el adulto mayor, obtenidos con base en almidón
nativo y modificado de ñame(Dioscorea alata)
N. Techeira
a,1
, E. Pacheco
a,2
y E. Pérez
b,3
a
b
Instituto de Quı́mica y Tecnologı́a, Facultad de Agronomı́a, UCV
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 no tiene 3 [email protected]
La utilización de almidones de raı́ces y tubérculos en la elaboración de productos convencionales, o en el
desarrollo de nuevos productos, es una forma de incentivar e incrementar la producción y demanda de los
mismos, porque pueden utilizarse como agentes espesantes y estabilizantes en el desarrollo de productos. El
objetivo del trabajo fue formular y evaluar los parámetros de calidad aceptación y la estabilidad de una mezcla
base para elaborar pudin de chocolate, usando almidón nativo y granular de ñame (Dioscorea alata), el cual
fue obtenido a través de una modificación del tipo alcohólica-alcalina. Se analizó la composición proximal, las
propiedades fı́sicas, calidad microbiológica y evaluación sensorial de la mezcla base a tiempo cero y durante 60
dı́as. Los resultados obtenidos indican que la mezcla base para pudı́n de chocolate presentó una composición
proximal deseable y una gran estabilidad, ya que ciertas caracterı́sticas fı́sicas, tales como el color y la actividad
de agua, permanecieron invariables a través del tiempo. Ası́ mismo, no mostraron diferencias estadı́sticamente
significativas en cuanto a los atributos color, sabor y aroma, sólo al estudiar los atributos “consistencia” y
“preferencia global”, se detectaron diferencias estadı́sticamente significativas. La utilización del almidón de
ñame como agente estabilizante de productos tipo pudı́n es factible, ya que estos almidones presentan una alta
solubilidad en agua frı́a cuando son modificados por tratamiento alcohólico-alcalino, gran estabilidad frente
al calentamiento bajo agitación constante y capacidad para mantener estables los valores de viscosidad en el
enfriamiento, ya que forma geles suaves y elásticos que evitan la pérdida de agua.
Palabras claves: ñame, almidón, adulto mayor, pudines.
Presentación tipo Cartel.
378
Resúmenes
CyT-726
PROPIEDADES QUÍMICAS Y FUNCIONALES DE ALMIDÓN
NATIVO Y MODIFICADO DE ÑAME (Dioscorea alata) Y
TOPOCHO (Musa ABB)
E. Pacheco
a
a,1
, S. Alemán
a,2
y N. Techeira
a,3
Instituto de Quı́mica y Tecnologı́a, Facultad de Agronomı́a, UCV
1
no tiene 2 [email protected] 3 [email protected]
En vista de que el ñame y el topocho representan fuentes alternativas para la obtención de almidones y
de que existen pocos estudios referidos a la modificación quı́mica de este polı́mero, se planteó como objetivo
la obtención y caracterización de almidones nativos y modificados por tratamiento alcohólico-alcalino, a fin
de evaluar sus propiedades fı́sico-quı́micas y funcionales y ası́ sugerir su posible utilización en la industria alimentaria. Los tubérculos de ñame y los frutos de topocho verde fueron adquiridos en el Mercado Municipal
de la ciudad de Maracay, Estado Aragua, a un mismo proveedor a fin de minimizar la posibilidad de mezclas
varietales. De éstos se efectúo la extracción y purificación del almidón nativo, a partir del cual se realizó la modificación quı́mica mencionada. Los resultados obtenidos señalan que la capacidad de absorción y solubilidad en
agua se incrementaron con las modificaciones realizadas, al tiempo que la estabilidad al congelamiento-deshielo
mejoró con cada uno de los tratamientos. Los almidones modificados experimentaron una menor tendencia a
la retrogradación, y la viscosidad de cada una de las suspensiones de almidones de ñame y topocho verde se
mantuvo estable durante el perı́odo de calentamiento constante al cual fueron sometidas para la elaboración
de las curvas amilográficas. Los almidones modificados podrı́an tener aplicación como espesantes para sopas
y estabilizantes en postres congelados, especialmente los almidones granulares solubles en agua frı́a (AGSAF),
por presentar una mayor capacidad de solubilizarse en agua a temperatura ambiente.
Palabras claves: raı́ces y tubérculos, musáceas, almidón nativo, almidón granular, propiedades funcionales.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
379
CyT-727
DESARROLLO DE PELÍCULAS COMESTIBLES CON
PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS A BASE DE GELATINA
DE BAGRE DORADO (Brachyplatystoma rousseauxii).
J. Pacheco
a
a,1
, E. Tomé
b,2
y M. Guerra
c,3
Departamento de Tecnologı́a de Alimentos, Instituto Universitario de Tecnologı́a Jacinto Navarro Vallenilla.
Carúpano, Venezuela
b
Instituto de Ciencias y Tecnologı́a de Alimentos. Escuela de Biologı́a. Universidad Central de Venezuela.
Apartado 47.097-Caracas 1041 A. Venezuela
c
Departamento de Quı́mica y Procesos. Universidad Simón Bolı́var. Sartenejas. Caracas. Venezuela.
1
[email protected] 2 elisabetta tomé@ciens.ucv.ve 3 [email protected]
La gelatina de pescado ha ganado importancia en los últimos años como una respuesta al mejor aprovechamiento de los subproductos de la pesca y a la reducción del empleo de gelatina bovina para uso en alimentos.
La finalidad de este estudio será desarrollar pelı́culas comestibles a partir de gelatina de piel de Bagre Dorado
(Brachyplatystoma rousseauxii) con propiedades antimicrobianas, adicionados de nisina como antimicrobiano
base y diferentes extractos acuosos de origen vegetal. Para ello, se extraerá la gelatina de piel de bagre dorado
a determinadas condiciones de extracción previamente evaluadas, hasta convertirla en un polvo seco liofilizado.
Posteriormente, dicha gelatina será caracterizada atendiendo a su rendimiento de extracción, análisis proximal,
propiedades fı́sicas, térmicas, reológicas y microestructura. Ası́ mismo, se prepararán cuatro extractos acuosos
de origen vegetal (romero, corteza de canela, jengibre y ajenjo) y una solución stock de nisina (10.000 UI/g)
y se evaluará su potencial antimicrobiano sobre diferentes microorganismos patógenos presentes en este tipo
de pescado, determinando sus respectivas concentraciones mı́nimas inhibitorias (CMI) para luego éstas ser incorporadas dentro de las soluciones formadoras de pelı́culas (SFP). Un total de 48 pelı́culas antimicrobianas
adicionadas con las CMI de nisina y los extractos acuosos estudiados, serán obtenidas a partir de 12 SFP a
objeto de estudiar el efecto de 3 concentraciones de gelatina (1, 2 y 3 %) y 4 concentraciones de glicerol (0,
15, 25 y 50 % p/p de la proteı́na) sobre las propiedades mecánicas, térmicas y reológicas de las pelı́culas antimicrobianas. Finalmente, se evaluará el efecto antimicrobiano de las pelı́culas antimicrobianas desarrolladas in
vitro e in vivo en una muestra de filete de pescado refrigerado. Los datos serán procesados usando el software
Statgraphics plus versión 1. Los resultados serán reportados como los valores promedios de tres repeticiones con
su desviación estándar. Se espera que las pelı́culas antimicrobianas representen una herramienta eficaz para el
almacenamiento de pescados frescos enteros y/o en filetes y minimizar ası́ las pérdidas de calidad en estos por
acción bacteriana.
Palabras claves: Pelı́culas comestibles, antimicrobianos, glicerol, nisina, extractos naturales.
Presentación tipo Oral.
380
Resúmenes
CyT-728
EFECTO ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANO DE SALES
DE ÁCIDOS ORGÁNICOS Y EXTRACTOS NATURALES EN
REBANADAS DE BAGRE DORADO (Brachyplatystoma
rousseauxii) REFRIGERADOS.
J. Pacheco
a
a,1
y E. Tomé
b,2
Departamento de Tecnologı́a de Alimentos, Instituto Universitario de Tecnologı́a Jacinto Navarro Vallenilla.
Carúpano, Venezuela
b
Instituto de Ciencias y Tecnologı́a de Alimentos. Escuela de Biologı́a. Universidad Central de Venezuela.
Apartado 47.097-Caracas 1041 A. Venezuela
1
[email protected] 2 elisabetta [email protected]
Recientemente, existe un considerable interés enfocado hacia la adición de antioxidantes naturales y sales
sódicas de ácidos orgánicos de bajo peso molecular a productos alimenticios para sustituir antioxidantes y bactericidas sintéticos, debido a su potencial para prolongar la duración de los productos alimenticios por inhibir el
crecimiento microbiano y retrasar la oxidación lipı́dica. Los alimentos marinos contienen altas concentraciones
de ácidos grasos poliinsaturados, haciéndolos muy susceptibles a perder su calidad a través de la oxidación
lipı́dica, el desarrollo de los malos sabores, la rancidez y el alto recuento microbiano durante su producción y
comercialización. Las sales sódicas de los ácidos orgánicos de bajo peso molecular, tales como el ácido acético,
láctico y cı́trico han sido usadas para controlar el crecimiento microbiano, mejorar los atributos sensoriales y
extender la vida útil de varios sistemas alimentarios. Además de ello, estas sales están ampliamente disponibles,
son económicas y “generalmente reconocidas como seguras” (GRAS) (McWilliam y Stewart 2002). Asimismo,
también se ha venido explorando la incorporación de extractos naturales a partir del romero, tomillo, ajo, pimienta, pimienta, etc., como agentes antimicrobianos en materias primas de origen animal como el pescado. El
objetivo principal de este estudio fue investigar los efectos del lactato de sodio (LaS), acetato de sodio (AcS),
romero (Rom) y Ajo (Ajo) en soluciones acuosas al 2,5 % sobre la calidad microbiológica y oxidación lipı́dica en
rebanadas de bagre dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) almacenadas a 4 o C durante 15 dı́as. (217)Los resultados mostraron que estas soluciones fueron eficientes (P¡0.05) contra la proliferación de distintas categorı́as de
microorganismos deteriorativos, incluyendo poblaciones aeróbicas y psicrotróficas, Pseudomonas spp., bacterias
productoras de H2S, bacterias ácido lácticas y Enterobacteriaceae. Se observó un efecto antimicrobiano especı́fico de cada solución acuosa probada sobre poblaciones microbianas especı́ficas. La oxidación lipı́dica, expresada
como valor de peróxido (VP) y valor del ácido 2-tiobarbitúrico (TBA), fue significativamente (P¡0.05) retrasada
en todas los tratamientos, siendo las muestras tratadas con Rom las más preservadas. La actividad antioxidante
mostró el siguiente orden: Rom ¿AcS ¿LaS ¿Ajo. La vida útil de los productos tratados fue, al menos, de 15
dı́as. Por lo tanto, el acetato de sodio, lactato de sodio, romero y ajo pueden ser utilizados como preservativos
seguros para el pescado almacenado bajo refrigeración.
Palabras claves: Extractos naturales, antioxidantes, bagre dorado, vida útil.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
381
CyT-729
Efecto de la adición de harina de quinchoncho (Cajanus cajan)
tratada térmicamente sobre la calidad nutricional del casabe
A. Ciarfella Pérez
a,1
y E. Pérez Sira
b,2
a
b
Cursos Básicos, Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos (ICTA), Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Se estudió el efecto de la adición de harina de quinchoncho (Cajanus cajan) cocida sobre la calidad nutricional
del casabe, comparándose los parámetros estudiados sobre el mismo con la catebı́a y casabes elaborados sin
harina de quinchoncho (control). Los casabes preparados con harina de quinchoncho presentaron un mayor
contenido de proteı́na, grasa, fibra, ceniza y almidón resistente, y un menor contenido de carbohidratos, contenido
calórico, cianuro, almidón disponible y digestibilidad, que los casabes sin quinchoncho. La aceptabilidad de los
casabes con quinchoncho fue similar a la de los casabes sin quinchoncho, aunque con menores valores en cuanto
al color y mayores en lo que se refiere a olor, textura y sabor. El casabe elaborado con adición de harina de
quinchoncho podrı́a ser utilizado como un alimento de bajo costo para la población deficitaria en proteı́na y como
alimento para regı́menes especiales ya que podrı́a mejorar la respuesta glicémica de pacientes diabéticos y una
menor ingestión calórica para dietas de pacientes obesos. El incremento del contenido de almidón resistente en
casabes con quinchoncho disminuye la amilólisis del almidón, lo que puede originar, en consecuencia, disminución
de la respuesta glicémica postprandial.
Palabras claves: casabe, yuca, quinchoncho.
Presentación tipo Cartel.
382
Resúmenes
CyT-730
Evaluación fisicoquı́mica y sensorial de geles de mora (Rubus
glaucus Benth) espesados con almidón nativo y modificado de
topocho verde (Musa ABB).
S. Alemán
a
1
a,1
, E. Pacheco
a,2
y E. Pérez
b,3
Instituto de Quı́mica y Tecnologı́a. Facultad de Agronomı́a
b
Facultad de Ciencias
[email protected] 2 no tiene 3 [email protected]
Con la finalidad de diversificar el uso de frutas tropicales en Venezuela como lo son el topocho y la mora se
formularon y evaluaron geles espesados con almidón nativo y granular soluble en agua frı́a (AGSAF) de topocho
como una alternativa tecnológica de este fruto, el cual es subutilizado. Se procedió a evaluar las propiedades
fisicoquı́micas de los geles (o Brix, pH, acidez titulable, viscosidad aparente, sinéresis) durante diez (10) dı́as a
temperatura de refrigeración (4 o C), además se realizó la evaluación sensorial para determinar cual de los geles
de mora es el más preferido. Encontrándose que los o Brix (33,5 a 38,5), el pH (3,4 a 3,9), la acidez titulable
(237,8 a 236 mg ac. Cı́trico/100 ml de muestra), la viscosidad aparente (75 a 65 Pas) y la sinéresis, los cuales
no mostraron una variación estadı́sticamente significativa en comparación con el almidón de maı́z comercial
durante los cinco dı́as de estudio. Al realizar la evaluación sensorial, por medio de la aplicación de una prueba
afectiva a nivel de agrado con base en una escala hedónica numerada. Los resultados se analizaron por medio de
la prueba no paramétrica de Friedman haciendo uso del paquete estadı́stico Statistix Version 8.0. Obteniendo
que los geles de mora espesados con almidón de topocho y almidón de maı́z comercial no presentaron diferencias
estadı́sticamente significativas con un p < 0,05 para los parámetros estudiados, por lo cual el almidón de topocho
podrı́a ser un buen sustituto del almidón de maı́z comercial en este tipo de alimento.
Palabras claves: musáceas, almidón nativo, almidón modificado, geles, mora..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
383
CyT-735
Gestión del Conocimiento, una visión desde el ICTA
M. Tapia
a
a,b,1
, C. Gisbert
b
, L. Rodrı́guez
b
, N. Ruı́z
b
, P. Liendo
b
, E. Cotte
b
, J. Mujica
b
y R. Surós
b
Instituto de Ciencias y Tecnologı́a de Alimentos, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
b
Proyecto Gestión del Conocimiento en la UCV, Vicerrectorado Académico, UCV
1
[email protected]
El proyecto Gestión del Conocimiento en la Universidad Central de Venezuela (GdeC-UCV) se está desarrollando con la finalidad de poner en efectiva disposición de la sociedad los conocimientos producidos por la UCV
y que representen un valor intelectual o económico. Es una manera de propulsar que la institución incremente
su participación en los procesos de innovación. GdeC-UCV ha desarrollado, entre otras cosas, una manera de
organizar y presentar los elementos que intervienen en la producción del conocimiento en la UCV, permitiendo
ası́ la identificación, catalogación y promoción de las estructuras de investigación, con sus competencias incluidas. Se decidió investigar al Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos (ICTA) de la Facultad de Ciencias
de la UCV para identificar algunas de sus estructuras de producción conocimiento. Para ello se realizó un levantamiento de información para la recopilación y sistematización de sus activos de conocimiento y detectar e
identificar los grupos de investigadores que desarrollan una actividad destacable por su producción de conocimientos en el área Salud y Calidad de Vida. Las estructuras de producción de conocimiento que se identifiquen
permitirán poner de manifiesto las formas de funcionamiento de la I+D+i y no necesariamente se corresponden
con la estructura formal de la organización. Los investigadores de GdeC-UCV examinaron la base de datos del
PPI, los informes de investigación del ICTA, el sitio web del ICTA, los CVs. de los investigadores, realizaron
una serie de reuniones formales con investigadores para presentarles los elementos fundamentales del modelo
lógico de los activos de conocimiento de la UCV, y realizaron un piloto de entrevistas personales y grupales.
Falta por levantar la información en algunos grupos de investigación del ICTA, pero hasta ahora, tres nodos
de conocimiento (Conjunto de uno o más activos de conocimiento, vinculados entre sı́ y relacionados a través
de una temática común identificable) han sido identificados y descritos: 1. Alimentos Funcionales y Salud. 2.
Aprovechamiento Integral de Frutas, Granos, Tubérculos y Raı́ces. 3. Sistemas de prevención, descontaminación
y control microbiano en alimentos: Una vez validados, se procederá a la carga de los datos en la Base de Datos
de Activos de Conocimiento que irá al Portal Gestión del Conocimiento en la UCV.
Palabras claves: gestión del conocimiento. Ciencias y tecnologı́a de alimentos..
Presentación tipo Oral.
384
Resúmenes
CyT-812
INTERACCIÓN DE EMULSIONES ASFÁLTICAS CON
SURFACTANTES CATIÓNICOS Y AGREGADOS MINERALES
DEL TERRITORIO VENEZOLANO
J. Bastidas
a
1
a,1
, A. Romero
b,2
y R. Montero
a,3
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, UCV
b
Laboratorio FUN-Aplicaciones, Clariant de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las Emulsiones Asfálticas han sido evaluadas en diversas aplicaciones industriales entre las que destacan
la pavimentación de carreteras y vı́as rurales, a través de diferentes técnicas aplicadas en obras civiles, como
tratamiento superficial (Slurry Seal). Estas representan una alternativa con bajos costos de fabricación, aplicación y consumo de energı́a; ası́ como la ventaja de ser amigables al medio ambiente. La presente investigación
R de
se basó en estudiar el comportamiento de diferentes tipos de Surfactantes Catiónicos de la Lı́nea Emulsiv
Clariant, en la evaluación de Emulsiones Asfálticas y Mezclas Asfálticas con 6 tipos de agregados minerales,
los cuales fueron muestreados en 5 estados del territorio Venezolano y caracterizados quı́micamente mediante la técnica de ICP-OES y mineralmente empleando Difracción de RX. Los resultados mostraron que para
agregados tipo Carbonaticos, (alto % CaO) con bajo contenido de arcillas, tienen una excelente interacción
R M1785, mientras que agregados con alto contenido de
con emulsiones preparadas con el Surfactante Emulsiv
cuarzo (SiO2 ), disminuyen considerablemente la interacción entre la emulsión y la superficie mineral, lo cual
adversa las propiedades de cubrimiento, cohesión y adhesión en las mezclas asfálticas.
Palabras claves: Emulsiones Asfálticas, Surfactante, Slurry Seal..
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
385
CyT-820
DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA EL ANÁLISIS DE
INDICADORES DE CONTAMINACIÓN BTEX (BENCENO,
TOLUENO, ETILBENCENO Y XILENO) EN AGUA POR
CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A MASAS.
L. Vilchez
a
1
a,1
, R. Montero
a,2
, A. Acevedo
b,3
y Y. Araujo
b,4
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, UCV
b
Instituto de Tecnologı́a Dr. Federico Rivero Palacio
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
yiskuckt [email protected]
Los hidrocarburos aromáticos Benceno, Tolueno, Xileno y Etilbenceno son contaminantes que provienen
de las actividades antrópicas. Estos son frecuentemente muy resistentes a la degradación quı́mica, por lo que
surge la necesidad de identificar y cuantificar dichos compuestos, principalmente en matrices ambientales. Por
este motivo, se propuso un método analı́tico para la determinación de indicadores de contaminación (BTEX)
por medio de la técnica de cromatografı́a de gases acoplada a un detector de masas. Para el análisis de estos
hidrocarburos aromáticos, fue necesaria la optimización de las condiciones instrumentales para su cuantificación,
analizando muestras de concentración conocida y ajustando los parámetros instrumentales hasta lograr la mejor
respuesta y de ese modo establecer las condiciones de análisis para muestras de agua.
Palabras claves: Benzene, Toluene, Xylene, Ethilbenzene, GC-MS.
Presentación tipo Cartel.
386
Resúmenes
CyT-916
Matriz Comunidad y Matriz Jacobiana: métricas enmarañadas en la
naturaleza de las interacciones poblacionales
M. Hernandez
a
a,1
Laboratorio de Evolución y Ecologı́a Teórica, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
1
[email protected] ; [email protected]
Explorando nuevas tendencias de modelos de interacciones poblacionales se encuentran incongruencias en
las interpretaciones tradicionales de la popular y destacada Matriz Comunidad. El “efecto de una especie sobre
la otra” no es equivalente al “efecto que produce la variación de densidad de una en la otra”, como se ha
interpretado y cuantificado desde hace ya años.
La Matriz Comunidad es uno de los conceptos más utilizados en ecologı́a en el tema de las interacciones
poblacionales. Fue definida originalmente por Richard Levins en 1968 en el contexto de ecuaciones diferenciales
que representan tasas de crecimiento de poblaciones que interactúan. Los elementos de la Matriz Comunidad
informan acerca del tipo de interacción que existe entre las especies asociadas; la intensidad: su magnitud, y el
signo: la naturaleza beneficiosa o detrimental para la especie. De aquı́ se generan las combinaciones (++), (+-),
etc, tı́picas de la clasificación de tipos de interacción, sensu Odum 1953. Sin embargo, posteriormente esta matriz
se ha reinterpretado y reformulado desviando su concepción original. Esto ha conducido inadvertidamente a usos
equivocados. Este es el caso de la no menos popular y destacada Matriz Jacobiana.
La Matriz Jacobiana fue formulada por Robert May en 1973. Su enunciado primordial se dirigió al análisis
de la estabilidad de los sistemas de poblaciones que interactúan. Los elementos de la Matriz Jacobiana miden
la variación de la tasa de crecimiento de una población ante la variación en la densidad de la otra. Sin embargo,
aún en esta concepción original se deslizó su interpretación hacia el concepto de Matriz Comunidad.
Cuando se analizan los modelos tradicionales de interacciones poblacionales, tipo Lotka-Volterra, los signos
de los elementos en ambas matrices coinciden, lo cual ha conducido a pensar que la Matriz Jacobiana también
evalúa la naturaleza detrimental o beneficiosa de las interacciones. Explorando modelos de asociaciones que
pueden variar en su naturaleza (por ejemplo, la polinización varı́a entre mutualismo y parasitismo dependiendo
del contexto ecológico), se encuentra que estas dos matrices producen resultados encontrados. En este trabajo
demuestro formalmente que los elementos de la Matriz Jacobiana proveen únicamente información relativa a la
estabilidad de estos sistemas, y propongo una métrica que evalúa la naturaleza de la interacción, la cual coincide
con la concepción original de la Matriz Comunidad.
Palabras claves: Modelos Lotka-Volterra, Coeficientes de Interacción, Mutualismo, Parasitismo, Interacciones
Variables o Condicionales, Matriz de Interacción/ Comunidad/ Jacobiana.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
387
CyT-922
Dinámica de la distribución del tamaño de las poblaciones humanas
de las principales ciudades de Venezuela.
R. De Nóbrega
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a Humana. Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
(IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
Se ha encontrado en varios paı́ses que la distribución empı́rica del tamaño poblacional de las ciudades puede
ser aproximada por una función de distribución de Pareto con exponente unitario, bautizada como Ley de Zipf
del tamaño. Una posible explicación de este patrón consiste en postular procesos de crecimiento invariantes con
la escala: las ciudades crecen con tasas independientes de su tamaño (Ley de Gibrat). Un patrón que discrepa
con la distribución Zipf corresponde al de una distribución discontinua, con conglomerados o clases discretas de
ciudades de acuerdo a su tamaño, lo cual implica tasas de crecimiento dependientes de la escala. En este trabajo
se realiza una evaluación exploratoria de discontinuidades y detección de conglomerados en las 40 primeras
ciudades de Venezuela, en el perı́odo 1934-2000, y se evalúa la relación entre las tasas de crecimiento y el
tamaño de las ciudades durante dicho perı́odo. Se trabajó principalmente con los datos compilados en la fuente
secundaria siguiente: Negrón, M. 2001. Ciudad y Modernidad. El rol del sistema de ciudades en la modernización
de Venezuela. UCV. El análisis consistió en: ajuste de la distribuciones de cada año considerado a un modelo de
regresión log rango-log tamaño (con corrección de Gabaix e Ibragimov 2006), análisis de residuos del modelo,
aplicación del ı́ndice de discontinuidad de Staw y col. (2006) y del ı́ndice de cambio de tamaño de Holling (1992),
y análisis de las tasas de crecimiento de las ciudades. Los resultados revelan la emergencia de discontinuidades
en la evolución de la distribución del tamaño de las ciudades de Venezuela durante el perı́odo, traducidas en
agrupamientos o clases de dos o más ciudades. El patrón observado se desvı́a del patrón postulado según la ley
de Zipf; esto sugiere procesos dependientes de la escala, lo cual se comprueba al detectarse tasas de crecimiento
dependientes del tamaño.
Palabras claves: ley de Zipf, ciudad, discontinuidad.
Presentación tipo Cartel.
388
Resúmenes
CyT-977
Observaciones de la miologı́a cefálica de los géneros Cetopsis,
Cetopsidium y Denticetopsis (Cetopsidae, Siluriformes)
N. Milani
a
a,b,1
Laboratorio de Biosistemática de Peces del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado de Zoologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
Los cetópsidos presentan una morfologı́a externa caracterı́stica entre los bagres, siendo ubicados como un
grupo basal dentro del orden Siluriformes (Royero, 1987; Nass, 1991; Mo, 1991 y de Pinna, 1998). Sin embargo,
su morfologı́a ha sido poco estudiada, probablemente debido a la dificultad en la obtención de series extensas de
ejemplares. Algunos trabajos anatómicos que han abordado la anatomı́a del grupo de forma parcial, incluyendo
aspectos de la miologı́a, se encuentran en documentos de difı́cil acceso como tesis no publicadas (Royero, 1987;
Oliveira, 1998). Oliveira (1988) ofrece por primera vez una descripción completa de la musculatura cefálica de
Cetopsis coecutiens. Más recientemente Diogo et al. (2006), describen la osteologı́a y musculatura cefálica de
C. Coecutiens comparándola con C. Candiru y Helogenes marmoratus. Hasta la fecha no se ha estudiado de
forma descriptiva y comparativa la musculatura de los restantes géneros de la familia. En el presente trabajo se
describe y compara la musculatura de los géneros Cetopsis, Cetopsidium y Denticetopsis. Para ello se disectaron
ejemplares de las especies Cetopsis coecutiens, C. orinoco, Cetopsidium morenoi, C. n. sp., Denticetopsis praecox
y H. marmoratus, éste último fue utilizado como grupo de referencia ya que el género Helogenes es propuesto
como el grupo hermano de la subfamilia Cetopsinae (de Pinna y Vari, 1995; Diogo, 2005; Diogo et al., 2006). Los
tres géneros examinados de la subfamilia Cetopsinae presentan caracterı́sticas similares, el cráneo está cubierto
por una masa muscular voluminosa, con un extenso desarrollo del adductor mandibulae, coincidiendo con lo
reportado por otros autores (Oliveira, 1998; de Pinna y Vari, 1995, Diogo et al., 2006). Por otra parte se
pudieron observar también algunas diferencias significativas que podrı́an constituir sinapomorfı́as putativas
para algunos de los géneros estudiados.
Palabras claves: Miologı́a, Morfologı́a, Sistemática, Bagres, Cetopsidae.
Presentación tipo Cartel.
Ciencia y Tecnologı́a
389
CyT-991
Los Suelos Ácidos de las Sabanas Venezolanas. La Acción Antrópica
y los Agentes Biológicos: Un Ensayo Dialéctico
L. Pinheiro Machado
a
1
a,1
Instituto André Voisin, Brasil
[email protected]; [email protected]
La humanidad en sus albores mantenı́a una relación armónica con la naturaleza y las contradicciones,
producto de sus modificaciones y respectivas adaptaciones de los seres vivos eran de millones de años. El humano
vivı́a de recursos extractivos: caza, pesca, frutos y raı́ces. El aumento demográfico incrementó la presión sobre
los recursos y también la contradicción naturaleza-humano. En el siglo XVIII esta contradicción se agravó con
la invención de la primera máquina articulada, una sembradora/cultivadora, cuyo creador fue Jethro Tull, en
1731, en Oxford, Inglaterra. En 1840, Liebig agudiza esta contradicción con el descubrimiento de los fertilizantes
solubles sintéticos. Esto creó una nueva perspectiva para la reproducción del capital: fue la negación de la
protección de la naturaleza. En el siglo XX empieza la reacción: Russell, Steiner, Howard, Fukuoka, Rodale y
otros, y las experiencias de la granja de Hughley, cuestionan los métodos reduccionistas de Liebig. La invención
de los insecticidas de sı́ntesis quı́mica largamente usados en la II Guerra Mundial, crea una nueva fuente
para la reproducción del capital, que gana su forma más expresiva en la fracasada revolución verde, que es
la expresión máxima de la negación de la naturaleza. Surgen los movimientos orgánicos, biológicos, naturales,
ecológicos y tantas otros, contestando el modelo reduccionista de la revolución verde que, además atenta contra
la biodiversidad. Es la negación de la negación. Estos movimientos se cristalizan en la agroecologı́a, es la
sı́ntesis. El manejo de los factores biológicos para mejorar la fertilidad de los suelos ácidos de las sabanas
venezolanas. Partiendo de resultados de Brasil, Argentina, Chile y Cuba, donde se mejoraran suelos ácidos, vı́a
materia orgánica, a través de los procesos biológicos del ciclo etileno, de la trofobiosis y de la transmutación
de los elementos a baja energı́a. Es la superación de la contradicción, naturalmente respectando los tiempos
de la naturaleza y el estricto respecto a su ambiente. Este camino empieza con el Pastoreo Racional Voisin,
manejando herbı́voros -bovinos, bufalinos, lanares, caprinos, equinos- intensamente, para el aporte cualitativo y
cuantitativo de la materia orgánica, que es el biocatalizador de la vida del suelo. Desde luego, en las condiciones
de las sabanas de suelos ácidos de Venezuela, hay necesidad de una amplia investigación, enfocando el problema
bajo un nuevo paradigma a favor de la vida y de la producción. Es lo que vamos desarrollar a seguir.
Palabras claves: suelos ácidos.
Presentación tipo Oral.
390
Resúmenes
CyT-1001
Las olimpı́adas matemáticas:
En buca de talento
R. Sánchez
a
a,1
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Las Olimpiadas Matemáticas tienen su origen en competencias entre estudiantes de escuela secundaria en
Hungrı́a a finales del siglo XIX. Su desarrollo ocurre con fuerza en Europa Oriental y en el año 1959 se convoca la
1a Olimpiada Internacional de Matemáticas en Rumanı́a. De entonces a esta fecha las competencias matemáticas
han tenido una gran evolución. La lista de ganadores de olimpiadas y luego de Medallas Fields, premios Wolf,
Abel y Nevanlina es muy interesante.
En esta conferencia se mostrará la estrecha relación que existe entre los jóvenes olı́mpicos y los matemáticos
profesionales de renombre mundial.
Palabras claves: olimpı́adas matemáticas, talento.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
391
CyT-1003
HOLOGRAFIA Y TRANSICIONES DE FASE
F. Schaposnik
a
a,1
Departamento de Fı́sica, UNLP-CICBA, Argentina
1
[email protected]
La conjetura de Maldacena permite establecer una correspondencia entre una teorı́a gravitatoria en cierta
clase de espacios (anti-de Sitter) y teorı́as de campos en sus fronteras. En ese sentido da una realización explı́cita
del llamado “principio holográfico”. Hasta no hace mucho, esta equivalencia era aplicada solo en el contexto de
la fı́sica de partı́culas pero recientemente su interés se ha extendido a problemas de la materia condensada.
Describiré en esta charla cómo las soluciones clásicas en un espacio anti-de Sitter en 4 dimensiones pueden
utilizarse para calcular cantidades relevantes en un sistema cuántico 3 dimensiones y estudiar sus transiciones
de fase.
Palabras claves: conjetura de Maldacen, principio holográfico, transición de fase.
Presentación tipo Oral.
392
Resúmenes
CyT-1004
Minicurso
SUPERSIMETRÍA Y SU RUPTURA
( en 2 clases)
F. Schaposnik
a
a,1
Departamento de Fı́sica, UNLP-CICBA, Argentina
1
[email protected]
En las teorı́as supersimétricas bosones y fermiones aparecen asociados en igual número formando multipletes
y los generadores de esta simetrı́a transforman a unos en otros. Todas las partı́culas en el mismo multiplete
tienen la misma masa
Desde su descubrimiento a principios de la década de 1970 se han publicado más de 40.000 trabajos sobre la
supersimetrı́a, que sigue siendo hoy la principal candidata para un modelo que vaya más allá del actual Modelo
Estándar de las interacciones fundamentales. Sin embargo, ninguna manifestación de que esta es una simetrı́a
exacta ha sido comprobada experimentalmente (como por ejemplo serı́a la detección de “fotinos”, fermiones de
masa cero compañeros supersimétricos del fotón o la de “selectrones”, bosones compañeros supersimétricos del
electrón) .
Por lo anterior, para que la supersimetrı́a juegue un rol en la descripción de las interacciones fundamentales
no puede ser una simetrı́a exacta sino que debe estar rota y a este asunto dedicaré las dos primeras clases de
la serie. Veremos que el mecanismo adecuado es el de rotura espontánea por correcciones cuánticas y también
discutiremos la consistencia de este escenario en un contexto cosmológico, estudiando cómo evoluciona la rotura
al enfriarse el Universo.
Pero además de su relevancia desde el punto de vista de la fı́sica de partı́culas, el álgebra de la supersimetrı́a
tiene mucho que ver con la posibilidad de encontrar “solitones”, soluciones exactas de teorı́as clásicas de campos
no lineales de energı́a finita. Sobre este tema versará la tercera clase de la serie.
Palabras claves: supersimetrı́a, rotura espontánea de supersimetrı́a, interacciones fundamentales.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
393
CyT-1013
¿QUÉ SE PREGUNTA LA FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA?
I. Petralanda
a
a,1
Unidad de Ética de la Ciencia y la Tecnologı́a (UETICyT), Facultad de Ciencias, UCV
1
bioetica [email protected]
En el trabajo se analizan algunas de las preguntas que se realizan hoy en dı́a en el ámbito de la Filosofı́a de
la Biologı́a. En primer lugar se presenta una sı́ntesis histórica de lo que ha venido a denominarse “filosofı́a de la
biologı́a” o “biologı́a filosófica”, ası́ como el origen de la utilización del término “vida” en las ciencias biológicas
y algunas variaciones históricas del mismo. Posteriormente, se revisarán algunos planteamientos teóricos sobre
conceptos básicos que contribuyen a definir la “vida” (ie., simplicidad y complejidad; libertad y necesidad; percepción y acción; saber y poder), tal como la representa la Biologı́a. Finalmente se presentarán algunos dilemas
que se derivan de las representaciones biológicas de la Vida y que constituyen motivo de reflexión para la ética
biológica (bioética) y para el debate bio-filosófico, tales como: Biologı́a evolutiva y biologı́a funcional; autonomı́a
y vida; reduccionismo biológico y biologı́a de sistemas complejos; dicotomı́a biologı́a-cultura y bioculturalidad;
filosofı́a ambiental y ciencia. El trabajo concluirá con la presentación de algunas recomendaciones que podrı́an
extraerse de las reflexiones biofilosòficas para la educación biológica. Referencias: H. Jonas 2000; J. Echeverria
1999; F. Martı́n 2008; E. Mayr 1998; G. Caponi 2008; I. Petralanda 2005- 2010
Trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Filosofı́a 2010
Palabras claves: filosofı́a biológica, vida, biologı́a, ética biológica, bioética.
Presentación tipo Oral.
394
Resúmenes
CyT-1016
ÉTICA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
I. Petralanda
a
a,1
Unidad de Ética de la Ciencia y la Tecnologı́a (UETICyT), Facultad de Ciencias, UCV
1
bioetica [email protected]
En el presente trabajo se analizan algunos lineamientos de la dimensión ética de la Ciencia y la Tecnologı́a
que permiten generar pautas éticas y sociomorales que orienten el comportamiento y desarrollo profesional de
cientı́ficos y tecnólogos hacia la búsqueda dialógica de fines y medios, de valores y principios que posibiliten la
generación y aplicación de conocimientos cientı́ficos y tecnológicos para la construcción de sociedades equitativas y plurales. Se toma en consideración que el fin último del conocimiento cientı́fico es la “coherencia que
perpetuamente se cuestiona a sı́ misma” generando reglas empı́ricas, principios y leyes que se “extienden a
lo conocido y lo desconocido y tienen carácter predictivo” los cuales pueden convertirse en paradigmáticos de
épocas y contextos de la ciencia y se reflejan en los modos y maneras de promover el progreso social. En el
trabajo se analizan las condiciones mı́nimas (ética de mı́nimos) para la aceptabilidad de daños en las dimensiones interna, externa y de los agentes del accionar de los sistemas cientı́ficos y tecnológicos, ası́ como sobre los
principios éticos y valores sociomorales esenciales para el establecimiento de normas y para la construcción de
bienes morales (de fines y de medios) en la Ciencia y la Tecnologı́a. También se analiza el enfoque actual sobre
la ética profesional universitaria, que plantea como desafı́o el comportamiento social del profesional actual quien
responde a patrones “comunales corporativistas” que le refuerzan sentimientos de indefensión, inseguridad y
vulnerabilidad, llevándolos a confiar, casi exclusivamente en el corporativismo y el mero tecnicismo, “la razón
instrumental y no final”. Ası́, la ética profesional universitaria actual tiene como reto la consideración armónica
de los intereses de los profesionales (su vocación), la calidad de la acción profesional (profesionalidad) y las consecuencias de la misma (servicio a los intereses cı́vicos), en un marco institucional que supere el comunalismo
corporativista. El trabajo concluye con la proposición de un conjunto de Principios y Valores como núcleo de la
profesionalidad ética y sociomoral de cientı́ficos y tecnólogos, que incluyen Responsabilidad y Precaución hacia
el Principio Vida, Armonización del Pluralismo Axiológico y Elegancia cognitiva. Referencias: Bell 1977; Camps
2005; Hortal 2004; Petralanda 2006, 2007; Juárez 2009
Palabras claves: ética profesional, códigos deontológicos, comunalismo corporativista, dimensión ética de la
ciencia y la tecnologı́a.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
395
CyT-1019
Métodos Fı́sicos para la Elaboración de Nanosistemas
J. Lárez Natera
a
a,1
Centro de Fı́sica Experimental del Sólido, Laboratorio de Fı́sica de Superficies, Escuela de Fı́sica, Facultad
de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Los nanosistemas sólidos son estructuras basadas en arreglos de átomos en los que al menos una de sus
dimensiones está comprendida en el rango de uno a cien nanómetros. Tales arreglos pueden clasificarse entonces
como nanopartı́culas, nanoalambres o nanocapas, pudiendo a su vez estos arreglos agregarse para formar sólidos
con dimensiones microscópicas o macroscópicas tales como los nanopolvos, los nanocristales, las multicapas
nanoestructuradas o los materiales nanocompuestos. El interés en su estudio surge de la observación de que
dichos sistemas presentan propiedades novedosas en comparación con las de los sólidos convencionales, lo cual
ha planteado su uso en numerosas aplicaciones donde pueden aprovecharse sus propiedades quı́micas, mecánicas,
ópticas, magnéticas y de transporte para el diseño y fabricación de nuevos catalizadores, sensores y dispositivos
de registro magnético.
En esta presentación oral se dará una revisión de los Métodos Fı́sicos utilizados en la elaboración de nanosistemas como lo son Pulverización Catódica “Sputtering”, Evaporación Térmica, Ablación Laser y Fuentes de
Agregación de Partı́culas en Fase Gaseosa. Además de las técnicas de caracterización utilizadas en el estudio de
los nanosistemas.
Palabras claves: Nanosistemas, “Sputtering”, Evaporación térmica, Ablación Laser.
Presentación tipo Oral.
396
Resúmenes
CyT-1020
TELEMEDICINA EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES
BELLO:
UNA EXPERIENCIA DE COOPERACION INSTITUCIONAL
I. Escalona
a
a,b,1
, L. Fernández
a,c,2
y J. Pirrone
a,3
Unividad Católica Andrés Bello, Facultad de Ingenierı́a, Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Fı́sica
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingenierı́a, Escuela de Ingenierı́a Eléctrica
1
[email protected] 2 [email protected]
3
[email protected]
La Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones de la UCAB inició sus actividades académicas en octubre
de 2001, siendo pionera en Venezuela en esta disciplina con un perfil propio. Con base en la experiencia formada
desde 1998 en el Grupo de Fı́sica Médica de la Facultad de Ciencias de la UCV uno de los autores (IE)
propuso en 2005 la posibilidad de desarrollar algunos trabajos especiales de grado (TEG) en Ingenierı́a de
Telecomunicaciones en aplicaciones al área de Salud, aún cuando la Universidad no cuente con una Facultad de
Medicina
El desarrollo en casi cinco años ha sido vertiginoso y se cuantifica en 44 TEG ya presentados y 9 TEG
en ejecución. Estos trabajos se han desarrollado en dos vertientes, Telemática y Conectividad. Los proyectos
de Telemática han abordado temas en áreas como Imaginologı́a, Informática Médica y uso de dispositivos
móviles para Endocrinologı́a y Cardiologı́a Los proyectos en Conectividad se han realizado principalmente en
municipios de los Estados de Apure, Miranda y Nueva Esparta, ası́ como el Hospital Universitario de Caracas
y recientemente la Maternidad Concepción Palacios, destacándose la relación con el Centro de Análisis de
Imágenes Biomédicas Computarizadas (CAIBCO) de la Facultad de Medicina de la UCV y su proyecto “SOS:
Telemedicina para Venezuela” que también ha permitido la realización de pasantı́as cortas en la Facultad de
Medicina.
Adicionalmente se han hecho nueve presentaciones en eventos nacionales, tres en congresos internacionales,
y se han formulado dos proyectos para cooperación internacional con la Universidad de Deusto en Bilbao
(Comunidad Autónoma Vasca, España), uno de ellos ampliado con participación del Grupo de Fı́sica Médica
de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Palabras claves: Telemedicina, Fı́sica Médica.
Presentación tipo Oral.
Ciencia y Tecnologı́a
397
CyT-1023
Detección de curvas
Z. Martı́nez
a,1
y C. Ludeña
b,2
a
b
Universidad Simón Bolı́var
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo consideramos el problema de la detección automática de curvas en una imagen con ruido.
Dicho ruido está representado por un proceso de rectas con pendientes aleatorias y ruido gaussiano. El algoritmo
desarrollado e implementado para la detección de curvas se basa en la selección de modelos sobre la expansión
de contourlets de una imagen. El método propuesto es aplicado a imágenes sintéticas, trazas sı́smicas e imágenes
satelitales.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
E.J. Candés, y D.L. Donoho, New tight frames of curvelets and optimal representations of objects with
piecewise C 2 singularities. Communications on Pure and Applied Mathematics, 57(2) (2004) 219-266.
W. Chang, y G. Coghill, Line and Curve Feature Discrimination. CI’2000, Woolongong, Australia.
(2000).
M.N. Do, y M. Vetterli, The Contourlet Transform: An Efficient Directional Multiresolution Image
Representation. IEEE Transactions on Image Processing, 14(12) (2005) 2091-2106.
M.N. Do, Directional Multiresolution Image Representations. PhD thesis. Swiss Federal Institute of
Technology, Lausanne, Switzerland.(2001).
JM. Loubes, y C. Ludeña, Adaptive complexity regularization for linear inverse problems. Electronic
Journal of Statistics, 2 (2008) 661-677.
P. Massart, Concentration Inequalities and Model Selection. Springer. Paris. (2003).
S. Phoong, C. Kim, P. Vaidyanathan, y R. Ansari, A new Class of Two-Channel Biorthogonal Filter
Banks and Wavelet Bases. IEEE Transactions on Signal Processing, 43(3) (1995) 649-665.
Palabras claves: Curvas, contourlets.
Presentación tipo Oral.
398
Energı́a y Petroquı́mica
399
400
Energı́a y Petroquı́mica
401
EyP-516
SINTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOSISTEMAS
BIMETÁLICOS SOPORTADOS DE VANADIO-NÍQUEL Y SU
ACTIVIDAD HACIA REACCIONES DE
HIDROTRATAMIENTO.
S. Pinto Castilla
a,b,1
, Y. Dı́az
c,2
, S. Marrero
a,3
y P. Betancourt
a,4
a
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Centro de Catálisis, Petróleo y Petroquı́mica.
Laboratorio de Tratamiento Catalı́tico de Efluentes. Caracas. Venezuela.
b
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Centro de Sı́ntesis Organometálica y
Macromolecular. Caracas. Venezuela.
c
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas, IVIC. Centro de Quı́mica. Altos de Pipe. Edo. Miranda.
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los crudos pesados venezolanos, se caracterizan por tener un alto contenido de compuestos aromáticos y
cantidades apreciables de impurezas como azufre, nı́quel y vanadio, que pueden ocasionar la corrosión de equipos,
envenenamiento de los catalizadores y problemas de contaminación ambiental. Los catalizadores comerciales
utilizados en las reacciones de hidrotratamiento catalı́tico, especialmente en las reacciones de hidrodesulfuración
(HDS) son muy activos, pero ciertas moléculas refractarias que contienen azufre, como el dibenzotiofeno o el
dimetildibenzotiofeno, persisten luego del proceso de HDS. Por lo que puede plantearse una alternativa en la que
se desarrolle una nueva generación de catalizadores que sean capaces de operar en las actuales refinerı́as, pero
mejorando la eficiencia en cuanto a la remoción de heteroátomos se refiere. En este sentido, se han desarrollado
diferentes estudios que muestra a los carburos metálicos como potenciales catalizadores para estas aplicaciones.
Todo este interés ha sido motivado por los cambios que se observan en las propiedades fisicoquı́micas de estos
materiales, con relación a la de sus parientes metálicos, debido a la incorporación del carbón en su estructura.
Recientemente, estudios realizados con carburo de vanadio, muestran que estos presentan actividad en reacciones
de HDS, HYD e HDN.
En vista de esto, nos hemos planteado el desarrollo de diferentes sistemas catalı́ticos bimetálicos nanoestructurados de vanadio y nı́quel soportados sobre carbón, empleando un método por reducción de haluros metálicos
estabilizados en THF, en condiciones de baja severidad. Estos sistemas han sido caracterizados y su actividad
catalı́tica evaluada en diferentes reacciones de hidrotratamiento catalı́tico (HYD, HDS e HDN).
Los resultados muestran, la presencia de la fase carburada V8 C7 y los óxidos: VO2 y V2 O5 como especies
cristalinas principales en los sólidos sintetizados. Se estimó el tamaño de partı́cula utilizando la ecuación de Sherrer, arrojando un valor menor a los 25 nm en todas las especies cristalinas analizadas. Los estudios catalı́ticos
utilizando moléculas modelo en las reacciones de hidrodesulfuración (HDS), hidrogenación (HYD) e hidrodenitrogenación (HDN, mostraron una mayor estabilidad de los sistemas y un incremento hacia la formación de
productos de hidrogenación al aumentar el contenido de nı́quel desde 0,25 % hasta 1,00 % en masa. Mostrando
un efecto sinérgico del nı́quel en los sistemas V–Ni/C.
Palabras claves: Carburo de vanadio, Nanopartı́culas, Hidrotratamiento, NiV.
Presentación tipo Oral.
402
Resúmenes
EyP-531
CATALIZADORES EN BAESE A COBALTO EN LA SINTESIS
FISHER-TROPSCH
D. Peña
a
a,1
, J. Scott
a,2
y M. Goldwasser
a,3
Laboratorio de Quı́mica del C1, Centro de Catálisis Petróleo y Petroquı́mica, Escuela de Quı́mica, Facultad
de Ciencias
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La intensificación en las actividades de investigación y desarrollo para producir combustibles y quı́micos a
partir de materia prima diferente al petróleo, surge como una respuesta al incremento del precio del crudo. El
uso de gas de sı́ntesis ya sea derivado del gas natural o del carbón, ha sido considerado como una de las rutas más
promisorias en este sentido. La investigación de reacciones como la Sı́ntesis Fischer-Tropsch, reacción con la cual
se pueden sintetizar hidrocarburos (olefinas, combustible diesel y gasolina) y compuestos oxigenados (alcoholes
y éteres) es una de las posibilidades que ha recibido mayor atención en los últimos años. En el presente trabajo
se estudió la Sı́ntesis Fischer-Tropsch utilizando catalizadores en base a cobalto soportados sobre sı́lice. Los
catalizadores fueron preparados por impregnación por humedad incipiente utilizando cuatro sı́lices comerciales,
con el fin de determinar el efecto del tipo de soporte, contenido de cobalto, variables operacionales de reacción
y uso de promotores. Se estudiaron cuatro sı́lices como soportes de catalizadores en base a cobalto con un
contenido del 10 %, observándose marcadas diferencias en su comportamiento catalı́tico. De las cuatro sı́lices
estudiadas solo una presentó una buena actividad y alta selectividad hacia la fracción diesel, por lo que se llevó a
cabo un estudio de caracterización bastante completo de soportes y catalizadores con la finalidad de entender
nuestros resultados. Los soportes y catalizadores preparados fueron caracterizados mediante difracción de rayos
X (DRX), análisis quı́mico (AQ) por absorción atómica (en el análisis de cloro SEM-EDX, titulación con nitrato
de plata y cromatografı́a iónica), propiedades texturales, reducción a temperatura programada (RTP), análisis
termogravimétrico (ATG) y análisis térmico diferencial (ATD). Se evidenció la presencia de cloro en una de
las sı́lices utilizadas como soportes, la presencia de cloro mejoró considerablemente la actividad del catalizador.
En términos generales la presencia de cloro mejora grandemente la actividad sin embargo, se comprobó que la
forma como este fijado el cloro a la estructura de la sı́lice, influye enormemente en la actividad y estabilidad del
catalizador, para ello se modificó el soporte mediante impregnación con cloro y utilizando cloruro de cobalto
como sal precursora obteniéndose conversiones muy bajas. Esto hace que el conocer la naturaleza, origen y
composición de los soportes de catalizadores utilizados en una preparación tenga una enorme importancia.
Como se esperaba, la actividad en los catalizadores en base a cobalto fue mejorada al aumentar el contenido de
metal, disminución de la velocidad espacial y con la adición de rutenio como promotor.
Palabras claves: Fisher-Tropsch, Catálisis, Cobalto, Heterogéneo, Diesel.
Presentación tipo Cartel.
Enseñanza de la Ciencia
403
404
Enseñanza de la Ciencia
405
EdC-123
Matemáticas y realidad biológica
R. Bonyorno
a
a,1
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Nuestro punto de partida comienza por establecer la estrecha relación que hay entre matemáticas y biologı́a.
Aún hoy dı́a, hay quien piensa que en ciencia los fı́sicos, biólogos y matemáticos trabajan de manera independiente en la solución de problemas. Si no son problemas estrictamente técnicos, siempre las soluciones serán
interdisciplinarias y dependientes de la matemática. En el caso de la biologı́a desde hace tiempo ha habido
un considerable aumento en la investigación biomatemática, a tal punto que ya existen centros y grupos de
investigación en el área. ¿A qué se debe esto? Históricamente, hasta finales de la edad media aún se consideraba
a la AUTORIDAD como el elemento fundamental del conocimiento, incluso en el conocimiento del cuerpo humano. Caso interesante es el de Galeno que, aún hasta mediados del siglo XVI, sus teorı́as se mantenı́an como
paradigma en los estudios de anatomı́a humana. Sus teorı́as eran, más que aceptadas, respetadas, sobre todo
por el prestigio que tenı́a Galeno. Al revisar las notas de un investigador del siglo XVII, como lo fué A. Vesalio,
podemos notar como antes de aceptar su propias observaciones debı́a excusarse con Galeno, y luego concluir que
sus observaciones, contrarias a la opinión del romano, eran las correctas. Es el momento en el que LA OBSERVACIÓN toma el lugar de LA AUTORIDAD en el estudio de la naturaleza. Autores como Falloppio, Fabricius,
Harvey, continúan en la misma lı́nea metodológica hasta el siglo XVII. Ası́ pues, la biologı́a se ha transformado
en una ciencia fundamentalmente descriptiva. Mientras tanto, en el campo de la fı́sica figuras como Galileo y
Newton (s.XVII), están abordando los problemas de manera experimental, pero desde una óptica de la filosofı́a
matemática. De lo que se trataba era de diseñar experimentos simples que pudieran analizarse y expresarse
matemáticamente. De esta manera obtenı́an modelos que terminaban por convertirse en leyes. Aquı́ lo fundamental era que no se trataba de una mera descripción de fenómenos o sistemas, eran más bien descripciones
estructurales para una generalidad fenoménica, expuestas en lenguaje matemático, lo cual resultó ser una herramienta poderosa con alta capacidad predictiva. Mientras, en la biologı́a se continuaban describiendo sistemas
particulares con un enfoque holı́sta. Es en el siglo XIX cuando, con el nacimiento y desarrollo de la genética, la
evolución y la fisiologı́a, la biologı́a comienza a utilizar nuevos métodos de medición, lo cual conllevó al análisis
matemático de la totalidad estructurada del fenómeno biológico. A partir de Darwin y su teorı́a de la evolución,
el enfoque poblacional fue haciendo más necesario el uso de modelos matemáticos para comprender la dinámica
del desarrollo y cambio de los fenómenos biológicos. Ahora con esta naciente biomatemática se comienzan a
construir modelos y simulaciones en biologı́a, lo cual aumentó el poder objetivo y predictivo de las explicaciones
de los sistemas biológicos. Ası́ pues, el nuevo enfoque no es sólo matemático, también es sistémico. Esto quiere
decir que se trata de modelos de mayor complejidad, sobre todo en el caso de la estructura de la dinámica
poblacional. Precisamente, las teorı́as en general, tratan de eso, de describir estructuras, donde el lenguaje
matemático es el más adecuado. Es cosa sabida desde hace tiempo, que la creatividad cientı́fica se basa en la
construcción de teorı́as, y la biologı́a continúa su desarrollo por este mismo camino.
Palabras claves: Matemática, Biologı́a, relación, estructura, teorı́a.
Presentación tipo Oral.
406
Resúmenes
EdC-223
Enseñar Ciencias a través de YouTube
V. Sojo
a
a,1
Escuela de Quı́mica, Fac. Ciencias, UCV
1
[email protected]
El bajo rendimiento en los primeros semestres de las carreras cientı́ficas hace más que motivar una genuina preocupación académica: se traduce casi inevitablemente en pérdida de recursos económicos, potencial
frustración de los profesores y alumnos, y altas tasas de deserción estudiantil.
En este trabajo se sugiere la creación de un sitio oficial de videos académicos de la Facultad de Ciencias de
la UCV en el cual cada Escuela, por medio de sus unidades docentes, publique grabaciones breves de todas las
clases o temas relevantes de sus respectivas asignaturas.
Estos videos pueden ser publicados en la web por medio de herramientas gratuitas y sumamente populares
como YouTube o Vimeo, y se espera que tengan un impacto positivo más allá de los lı́mites de la Universidad.
Existen múltiples antecedentes: Universidades del prestigio de las estadounidenses Berkeley, Harvard, Stanford, o el Massachusetts Institute of Technology (MIT), ası́ como las británicas Oxford, King’s College, o
Cambridge, han publicado en YouTube múltiples videos grabados en clase, incluyendo en muchos casos los
contenidos de semestres enteros de asignaturas como ”Fundamentos de Programación”, ”Transformadas de
Fourier”, o ”Mecánica Cuántica”.
El proyecto aquı́ planteado, sin embargo, implica más que publicar videos grabados en clase. Se sugiere
planear la grabación de los videos desde el propio inicio pensando que los mismos serán vistos a través de
la web. De ese modo, se producirán videos con duraciones cortas (10 a 15 minutos) y separados en tópicos
especı́ficos y ordenados en listas de reproducción, de modo tal que el profesor podrá indicar a los estudiantes
videos especı́ficos que deben ver antes de la clase siguiente, o como repaso para un examen próximo.
Esto no sólo permitirá a los estudiantes interesados prepararse mejor y visitar las clases tantas veces como
lo deseen, también podrı́a permitir al profesor avanzar con mayor velocidad y calidad, cubriendo más temas
de lo que en la actualidad es posible; podrı́a a la vez facilitar la capacitación de profesores que recién ingresen
a las unidades docentes, e incluso serı́a razonable esperar que los videos de múltiples asignaturas puedan ser
usados por profesores y estudiantes de educación secundaria y universitaria, no únicamente en la UCV o el
área de Caracas, sino en toda Venezuela e Hispanoamérica. Ası́, la Universidad estarı́a reforzando su espı́ritu
de proporcionar educación gratuita y de la más alta calidad, ya no sólo para sus estudiantes, sino literalmente
para todo el mundo.
Esto es más que especulación: los primeros videos publicados en el sitio de pruebas que se propone aquı́ recibieron visitas desde seis paı́ses (Chile, Colombia, España, México y Perú, además de Venezuela) tan solo en
las primeras 24 horas siguientes a su publicación.
Caben las dudas sobre si esto alejará a los estudiantes aún más de los libros de texto, o si tendrán motivación
para asistir a clases sabiendo que todo el material está publicado en la web. Esos mismos temores, razonables
por demás, fueron levantados en varias de las instituciones pioneras en estas iniciativas, demostrando al final
ser infundados. Facilitar el aprendizaje de la Ciencia no puede sino acelerar el posterior abordaje de aspectos
avanzados. Potencialmente, algunos libros se harán menos áridos para el estudiante, y las clases tendrán más
lugar para la discusión con estudiantes que estarán mejor preparados.
Palabras claves: educación, distancia, youtube, video, virtual.
Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
407
EdC-232
Una Plataforma para el Desarrollo y Análisis de Métodos de
Continuación
A. Retali
a,1
y Z. Castillo
b,2
a
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Computación
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Centro de Cálculo Cientı́fico y Tecnológico
1
[email protected] 2 [email protected]
Los métodos de continuación son una poderosa herramienta numérica para el estudio de algunas aplicaciones
en la ciencia y en la industria, y se utilizan para resolver de manera eficiente sistemas de ecuaciones no lineales que
dependen de uno o más parámetros. En este trabajo se presenta una plataforma para el análisis y desarrollo de
métodos de continuación del tipo predictor-corrector. La plataforma fue elaborada usando el Guide de Matlab
y posee una interfaz gráfica de usuario diseñada tomando en cuenta los conceptos de usabilidad. Pruebas
preliminares muestran que la interfaz facilita el trabajo de estudio y enseñanza del tópico.
Palabras claves: Sistemas no lineales, Continuación Numérica, Esquemas Predictor-Corrector, Interfaz Gráfica,
Matlab.
Presentación tipo Cartel.
408
Resúmenes
EdC-515
EQUILIBRIO QUÍMICO. EXÁMEN DESDE LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
G. Lombardi L.
a
a,1
Escuela de Quı́mica, Fac. Ciencias, UCV
1
[email protected]
Una gran cantidad de trabajos abordan la problemática de la enseñanza-aprendizaje de modelo conceptual equilibrio
quı́mico (EQ). Se entiende por modelo conceptual (MC) según Norman (1983), aquellas herramientas o “ayudas” diseñadas para la comprensión o enseñanza de los sistemas fı́sicos. A continuación se reportan los resultados de la revisión
bibliográfica de artı́culos cuyo propósito es describir las dificultades de los estudiantes para apropiarse de este MC las
cuales agrupamos en: a) el conocimiento previo requerido y b) la estructura conceptual del Modelo EQ. A continuación
los resultados encontrados:
Dificultades derivadas de los conocimientos previos:
1. Masa-concentración: se confunden las magnitudes masa y concentración o las unidades con las que se expresan
estas magnitudes.
2. Conceptos estequiométricos. Es frecuente encontrar que las relaciones molares estequiométricas se apliquen a las
cantidades molares en equilibrio confundiendo la estequiometrı́a de la reacción con la situación experimental.
3. Sistemas gaseosos. Dificultades para asociar volumen del recipiente con volumen de los gases, o utilizar el volumen
como medida de cantidad, o no manejar las relaciones entre las variables (P, V, T, m) que definen el estado gaseoso.
4. De igual manera se reporta limitaciones para transformar una representación en otra equivalente; lo que se concreta
en dificultades para: a) interpretar las representaciones quı́micas; b) dar explicaciones verbales a los procesos
quı́micos y c) transformar una representación en otra equivalente. Estas dificultades se originan, de acuerdo con
Wu (2003), en la limitación de los estudiantes para conectar: FENÓMENO-REPRESENTACIÓN-CONCEPTOS
Dificultades derivadas de la estructura conceptual del tema EQ:
1. Reacción completa vs reacción reversible. El modelo didáctico impone trabajar en clases primero reacción completa,
lo que dificulta la comprensión del concepto reacción reversible se dificulta la no comprensión.
2. La dificultad para atribuir significados microscópicos. Aunque el equilibrio se caracteriza, en lo microscópico, por
ser dinámico, los estudiantes asumen caracterı́sticas macroscópicas y le atribuyen caracterı́sticas estáticas de no
cambio.
3. La contraposición idealidad/realidad. Los estudiantes fallan en las estrategias para argumentar y consideran que los
modelos conceptuales son de aplicación universal. No logran reconocer que los modelos ideales describen situaciones
que se simplifican, es decir, se idealizan, por lo que hay condiciones particulares que deben cumplirse para su
aplicación.
4. El privilegio de lo operativo. Se focalizan en la resolución algorı́tmica de los problemas, lo que no perite atribuir
significados cualitativos. Tampoco pueden realizar la transición sı́mbolo→significado.
5. Es frecuente que consideren que reactivos y productos se encuentren en recipientes separados.
Palabras claves: Equilibrio Quı́mico, Dificultades Aprendizaje.
Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
409
EdC-517
LOS MODELOS CIENTÍFICOS COMO FUNDAMENTO PARA
DISEÑAR MATERIALES EDUCATIVOS SOBRE
ESTEQUIOMETRÍA
H. Tirado
a
1
a,1
y G. Lombardi
a,2
Escuela de Quı́mica, Fac. Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected]
La teorı́a atómica de Dalton supone un modelo que involucra conceptos fundamentales como átomo, elemento, compuesto y reacción quı́mica. Comprender estos conceptos significa dar un gran paso para entender
un tema complejo como lo es el concepto de estequiometria. La palabra estequiometria deriva de las palabras
griegas “Stoicheion” que significa elemento y “metron” que significa medida de allı́ que la estequiometria podamos entenderla como la medida de las cantidades de sustancias consumidas y producidas en una reacción
quimica. Como estrategia para entender los conceptos fundamentales se utilizó el recurso de las representaciones
pictóricas ya que permiten una mejor visualización ası́ como establecer su equivalente simbólico.
El modelo que se utilizó para diseñar la unidad didáctica fue el de Sánchez y Valcárcel, (1993) el cual incluye
5 tareas interdependiente: análisis cientı́fico, análisis didáctico, selección de objetivos, selección de estrategias
pedagógicas y selección de estrategias de evaluación.
A partir de la revisión de textos actualizados de quimica general hemos realizado el análisis cientı́fico con el
propósito de: a) jerarquizar, b) explicitar las relaciones entre conceptos. En segundo lugar realizamos el análisis
didáctico con el propósito de conocer las Dificultades de aprendizaje. Después de haber realizado ambos análisis
se obtuvo el producto final que es el diseño de la unidad didáctica que involucra los fundamentos teóricos del
concepto estequiometria tales como teorı́a atómica de Dalton, átomo, elemento, compuesto y reacción quı́mica
y una serie de actividades bien organizada.
Palabras claves: modelo cientı́fico, unidad didáctica, representación pictórica, representación simbólica,
estequiometria..
Presentación tipo Oral.
410
Resúmenes
EdC-948
Herramienta multimedia para la identificación de aves playeras de
Venezuela
P. Lau
a,1
y S. Giner
b,2
a
b
Universidad Simón Rodrı́guez, Venezuela.
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las aves playeras agrupan un conjunto de especies incluidas en 5 familias del Orden Charadriiformes. En
el paı́s se han registrado 44 especies, 34 de las cuales son migratorias, mientras que el resto son residentes o
presentan algunas poblaciones residentes. Son aves asociadas a humedales, tanto costeros como continentales,
sin embargo, se desconoce su situación poblacional actual y hay poca información sobre los sitios de llegada
durante la migración de estas especies. En el caso de las especies residentes se conoce muy poco sobre las
zonas de anidación. Una de las causas del escaso conocimiento que se tiene de este grupo es la dificultad de
identificación de estas especies en el campo. Esto se debe principalmente a que algunas especies se caracterizan
por presentar patrones de coloración altamente crı́pticos (Charadriidae y Scolopacidae) lo cual dificulta su
observación en campo y, además, presentan distintas etapas de muda en un mismo perı́odo, con patrones de
coloración distintos, lo que incrementa la dificultad en la identificación. Estos dos factores han ocasionado que
este grupo de aves sea poco estudiado y poco reportado en estudios de biodiversidad. Como estrategia para
promover la observación e identificación de estas especies en el campo se propone una herramienta multimedia
a partir de una base de datos con imágenes. Esta base de datos relacional permite desarrollar búsquedas con
caracteres morfológicos o de coloración. La búsqueda permite visualizar imágenes fotográficas de cada especie
con los diferentes patrones de plumaje que pueden ser observados en Venezuela e incorporar la capacidad visual
de la persona en esa búsqueda. La base de datos pudiera constituir una valiosa herramienta en planes de
entrenamiento especializado, educación ambiental y turismo.
Palabras claves: Aves Playeras, Herramienta Multimedia, Venezuela, Charadriidae, Scolopacidae.
Presentación tipo Cartel.
Enseñanza de la Ciencia
411
EdC-1014
LA DIMENSIÓN ÉTICA DE LAS CIENCIAS Y LAS
TECNOLOGÍAS: ACCIÓN Y LÍMITES
Trabajo presentado en el Congreso de Filosofı́a 2009, España
I. Petralanda
a
a,1
Unidad de Ética de la Ciencia y la Tecnologı́a (UETICyT), Facultad de Ciencias, UCV
1
bioetica [email protected]
Tomando en consideración que los conocimientos cientı́ficos y tecnológicos actuales, particularmente en el
ámbito de las ciencias biológicas y las biotecnologı́as, permitirı́an reorientar la naturaleza de lo humano y el
curso de su evolución natural, drásticamente y en poco tiempo, sin que se conozcan las posibles consecuencias
de tal capacidad de acción sobre la Vida, el presente trabajo presenta una reflexión sobre los lı́mites a la
acción de las ciencias y las tecnologı́as desde su dimensión ética. El objetivo general del trabajo es sugerir una
perspectiva para la educación ética universitaria de cientı́ficos y tecnólogos, orientada a fortalecer el respeto a la
Vida en sus diversas manifestaciones. La reflexión se centra en las dimensiones real e irreal de las ciencias y las
tecnologı́as, lo que incluye el análisis de las mismas desde los cuatro contextos propuestos por Echeverrı́a: El de
innovación -desde una aproximación interpretativa libre a la perspectiva zubiriana de las ideas como irrealidad-;
el de aplicación; el de evaluación y el de comunicación, educación y gerencia. A partir de allı́ se contrastan dos
aproximaciones a la dimensión ética de las ciencias y las tecnologı́as según los roles que desempeñan cientı́ficos
y tecnólogos en el desarrollo del conocimiento cientı́fico y tecnológico y se revisa la perspectiva educativa
correspondiente. El trabajo concluye con la presentación de la propuesta de educación ética que, desde la
perspectiva descrita, se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela
desde el año 2000 hasta el presente.
Referencias:
[1]
[2]
[3]
Echeverrı́a 1998
Zubiri, X.2005
Petralanda 2007
Palabras claves: acción, lı́mites, ciencia, tecnologı́a, educación ética.
Presentación tipo Oral.
412
Resúmenes
EdC-1015
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE
BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS, UCV
III. DISEÑO CONCEPTUAL DISCIPLINAR
I. Petralanda
a,1
, J. Romero
a,2
a
, F. González a,3 , M. Fernández a,4 , M. Taisma
, I. Hernández a,8 y G. Alonso b,9
a,5
, J. Valls
a,6
, H. Ramos
a,7
Comisión de Currı́culo de la Escuela de Biologı́a
b
Dirección de la Escuela de Biologı̀a
1
5
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
9
[email protected]
El presente trabajo corresponde a la tercera parte de la Propuesta de Diseño Curricular de la Escuela de
Biologı́a (PDCEB) o Diseño Conceptual Disciplinar (DCD) de la misma. El DCD se realizó organizando y
sistematizando conocimientos y saberes biológicos básicos en articulación con los referentes epistemológicos
socio-educativos y competenciales señalados en el Diseño Epistemológico Socioeducativo y el Diseño Competencial de la PDCEB. La sistematización conceptual elaborada tiene su fundamentación (núcleo disciplinar)
en el modelo representacional que la Biologı́a ha elaborado sobre la Vida y sus niveles de organización, lo que
posibilita su análisis y su articulación coherente e integrada con las representaciones teóricas que sobre la realidad han elaborado las demás disciplinas básicas de la ciencia (i.e., fı́sica, quı́mica, matemática y, recientemente,
computación). EL DCD incluye Dimensiones o Coordenadas Simbólicas ideadas a partir del proceso de sistematización del conocimiento biológico señalado, las cuales contienen seis Ejes Disciplinares Conceptuales y un Eje
Disciplinar Procedimental. A su vez, el conocimiento se organiza en cada eje según números variables de Núcleos
Conceptuales y Núcleos Procedimentales. El conjunto general constituye la trama de conocimientos y saberes
disciplinares cientı́ficos (biológicos y no biológicos) que se articulan con los Ejes del Diseño Epistemológico Socioeducativo y del Diseño competencial para proporcionar una propuesta de diseño curricular integral para la
Escuela de Biologı́a.
Palabras claves: diseño curricular, biologı́a, coordenadas simbólicas, representaciones biológicas.
Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
413
EdC-1017
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE
BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UCV
II. DISEÑO COMPETENCIAL
F. González
a,1
, I. Petralanda
a,2
a
, J. Romero a,3 , M. Fernández a,4 , M. Taisma
, I. Hernández a,8 y G. Alonso b,9
a,5
, J. Valls
a,6
, H. Ramos
a,7
Comisión de Currı́culo de la Escuela de Biologı́a
b
Dirección de la Escuela de Biologı̀a
1
5
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
9
[email protected]
El presente trabajo corresponde a la segunda parte de la Propuesta de Diseño Curricular de la Escuela de
Biologı́a (PDCEB). Su objetivo general fue la realización del Diseño Competencial de la PDCEB utilizándose
fuentes primarias y secundarias de información para identificar funciones, subfunciones y competencias de los
Biólogos, ası́ como posibles escenarios para su desempeño profesional. En la PDCEB la educación para el
desarrollo de competencias es una praxis educativa, que se articula con el diseño epistemológico socioeducativo
y el diseño conceptual disciplinar de la misma, generando una arquitectura competencial integrada y coherente
que requiere la educación progresiva de procesos cognoscitivos, afectivos, emocionales y sociales de los egresados.
En este proceso tienen un papel fundamental los profesores, quienes a través de sus propios principios, valores y
actitudes éticas y profesionales hacia la búsqueda, innovación, aplicación, evaluación, gerencia y comunicación
del conocimiento modelan estilos de vida profesional y social de los Biólogos. El Diseño Competencial de
la PDCEB propone que el nuevo diseño curricular: (1) Incorpore el enfoque de educación para el desarrollo
de competencias de diverso tipo (pe., manuales/prácticas y de rasgos, habilidades, competencias y actitudes
sociomorales), propias de las actividades de investigación y desarrollo en las Ciencias Biológicas en articulación
con el Diseño EpistemológicoSocioeducativo de la PDCEB. (2) Diseñe y promueva procesos educativos que
valoren y fortalezcan la diversidad de estilos de aprendizaje de los estudiantes de Biologı́a. (3) Favorezca la
educación para el manejo adecuado de conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y sociales
que posibiliten a los Biólogos la innovación, aplicación y uso, evaluación y gerencia del conocimiento cientı́fico y
tecnológico. Todo ello con miras a generar una arquitectura competencial integrada durante el proceso educativo
que incluya acciones, sus objetos y los criterios de calidad para evaluarlas.
Palabras claves: diseño curricular, biologı́a, competencias, funciones biólogo, estilos aprendizaje.
Presentación tipo Oral.
414
Resúmenes
EdC-1018
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA DE
BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS, UCV
I. DISEÑO EPISTEMOLÓGICO
J. Romero
a,1
, I. Petralanda
a,2
a
, F. González a,3 , M. Fernández a,4 , M. Taisma
, I. Hernández a,8 y G. Alonso b,9
a,5
, J. Valls
a,6
, H. Ramos
a,7
Comisión de Currı́culo de la Escuela de Biologı́a
b
Dirección de la Escuela de Biologı̀a
1
5
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
9
[email protected]
La Comisión Central de Currı́culo de la UCV, ası́ como las sucesivas Comisiones de Currı́culo de la Escuela
de Biologı́a, el Núcleo de Decanos de las Facultades de Ciencias y la UNESCO han señalado la necesidad de
actualizar los diseños curriculares de las carreras universitarias conforme a las nuevas necesidades tanto del
conocimiento cientı́fico como del desarrollo social con perspectiva ética. Ası́, la Comisión de Currı́culo de la
Escuela de Biologı̀a ha elaborado una Propuesta de Diseño Curricular de la Escuela de Biologı́a (PDCEB) en
la cual se entiende que la formación de un Biólogo es un continuo temporal, desde la formación básica profesionalizante hasta la especializada de alto nivel. En la presente comunicación se presenta el Diseño Epistemológico
Socioeducativo de esa PDCEB realizado para proveer su marco conceptual social y educativo. En suma, la
PDCEB propone que el nuevo diseño curricular de la Escuela de Biologı́a se oriente socioeducativamente a
posibilitar que los Biólogos puedan educarse contextualizadamente en la realidad y por tanto, sean acreditables
ante la sociedad, pudiendo vincular los cambios que están ocurriendo, tanto en las Ciencias Biológicas como
en la ciencia en general, con el desarrollo de la sociedad y la cultura de cara al siglo XXI. Para ello el nuevo
currı́culo deberá incrementar la flexibilidad curricular en cuanto a planes de estudios, actividades y contenidos;
en cuanto a estrategias educativas, propiciando la integridad horizontal y vertical, la multireferencialidad, la
interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad entre las diversas disciplinas de las Ciencias Biológicas y de éstas
en relación con las otras Ciencias y con los saberes humanı́sticos. Ası́, la PDCEB propone que el nuevo diseño
curricular favorezca la educación y egreso de Biólogos actualizados y competentes en el manejo de la compleja realidad de la relación CTS, ası́ como del desarrollo social, ambiental, cientı́fico y tecnológico de manera
armónica y sostenible, cónsono con una ética cı́vica plural, dialógica y deliberativa.
Palabras claves: diseño curricular, biologı́a, CTS, interdisciplinariedad, ética cı́vica.
Presentación tipo Oral.
Geociencias
415
416
Geociencias
417
Geo-324
Determinación del Módulo de Young en muestras cúbicas de rocas a
través de ensayos acústicos.
R. Valera S.
a,1
, J. Jorge
b,2
, G. Jaimes
c,3
y D. Pereira
d,4
a
b
1
Facultad de Ingeniera. Geofı́sica. UCV
Laboratorio de Magnetismo. Escuela de Fı́sica. UCV
c
Laboratorio de Fı́sica de Rocas. PDVSA Oriente
d
Facultad de Ingenieria. Fı́sica Aplicada. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los ensayos dinámicos en rocas se basan en la teorı́a del método sı́smico, utilizando la propagación de ondas
a través de un medio poroso según las propiedades elásticas de las rocas, de acuerdo a los conceptos básicos
de elasticidad. Los ensayos con ultrasonido permiten medir la velocidad de las ondas elásticas longitudinales y
transversales Vp y Vs, al viajar dentro de una muestra de roca seca o saturada. La velocidad de onda está relacionada con la densidad de la muestra. A partir de estas velocidades se calculan los módulos de deformación
elásticos dinámicos del medio. Los ensayos acústicos se realizaron sobre dos muestras cúbicas Lutita y Arenisca
de 3,8 cm de arista. Para la realización de los ensayos se utilizó el equipo Autolab 2000. El emisor acústico emite
un pulso de frecuencia fundamental de 500 KHz. Se realizaron medidas del Módulo de Young para las tres caras
perpendiculares de las muestras. Para la Lutita se obtuvo un Módulo de Young de 70,4 GPa, mientras que para
la muestra de Arenisca se tiene un valor de 64,9 GPa en las tres direcciones, lo cual se debe al hecho de que
estos módulos se calculan a partir de las velocidades de las ondas P y S, suponiendo homogeneidad e isotropı́a
de la muestra.
Palabras claves: Módulo de Young, Rocas, Ultrasonido, Elasticidad, Ondas P y S.
Presentación tipo Cartel.
418
Resúmenes
Geo-326
Planificación de estudio geofı́sico integrado con fines de exploración
minera en la zona de Santa Elena de Uairén, Edo Bolı́var.
J. Pérez
a,1
, L. Piñero
a,2
y W. Hilla
b,3
a
Centro de Geofı́sica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Apartado Postal 3895, Caracas 1010-A, Venezuela.
b
Instituto Nacional de Geologı́a y Minerı́a (INGEOMIN), Avenida Lecuna, Parque Central, Torre Oeste, pisos
5. Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las Kimberlitas son un grupo de rocas ultramáficas ricas en potasio, subsaturadas en sı́lice (25 %- 35 %),
con alto contenido de volátiles (principalmente CO2 ). Presentan una textura inequigranular, caracterizada por
poseer microcristales inmersos en una matriz de grano fino. El Diamante se forma a grandes profundidades
(altas presiones y temperaturas) y aparece en la superficie, ligado siempre a fenómenos volcánicos, en el interior
de rocas kimberliticas. Los diamantes también, pueden hallarse en placeres arenosas que se acumulan a causa
de la meteorización de la roca y posterior transporte.
En este trabajo se realizo un levantamiento geofı́sico terrestre en la zona de Santa Elena de Uairén, Edo.
Bolı́var, para la verificación de anomalı́as asociadas a rocas kimberliticas obtenidas mediante métodos aerogeofı́sicos (electromagnético en el dominio de la frecuencia, magnético y espectrometrı́a) por el Instituto Nacional de
Geologı́a y Minerı́a (INGEOMIN). Los métodos utilizados para realizar la verificación de las anomalı́as fueron
el método electromagnético en el dominio de la frecuencia, magnético y radiométrico.
Se realizarón un total de 12 perfiles en el área y los datos electromagnéticos, magnéticos y radiométricos
terrestres se obtuvieron con una separación entre estaciones de 25m a lo largo de cada perfil siguiendo siempre
la dirección Sur-Norte. Para los datos electromagnéticos se utilizo el equipo FDEM-8 con una separación de
50m entre bobina transmisora y receptora de manera que el punto medio coincidiera con cada una de las
estaciones, colocando siempre el receptor apuntando en la dirección Sur mientras el transmisor hacia el Norte.
Los datos magnéticos se utilizaron dos magnetómetros de precesion protónica G-856 GEOMETRICS Ltd., uno
utilizado como estación base y el otro se utilizo para realizar las medidas a lo largo de cada perfil. Dichos
magnetómetros se utilizaron posicionando el sensor en dirección al norte magnético ayudados con la dirección
del perfil. Los datos radiometricos se obtuvieron haciendo uso del escintilometro de conteo total modelo GRS –
101 obteniendo medidas en cada una de las estaciones simplemente colocando el radiómetro en el suelo y esperar
que se estabilice para poder obtener la medida. Con los datos obtenidos se realizaron perfiles para cada método
utilizado de manera de verificar las anomalı́as existentes en el subsuelo y realizar planificación para posteriores
levantamientos de detalle.
Palabras claves: Métodos electromagnéticos, radiométricos, magnéticos.
Presentación tipo Cartel.
Geociencias
419
Geo-329
Estudio de anisotropı́a sı́smica en el occidente de Venezuela a través
del desdoblamiento de ondas de corte
P. Rosales
a
a,1
, L. Piñero-Feliciangeli
a,2
y M. Schmitz
b,3
Centro de Geofı́sica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas 1040, Venezuela.
b
FUNVISIS, Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 undefined 3 undefined
En este trabajo, se realizo un estudio de anisotropı́a sı́smica en la región occidental de Venezuela analizando
el desdoblamiento de ondas de corte de fases telesı́smicas SKS, en sismogramas grabados por la estaciones
CAPV, CURV, DABV, JACV, MONV, SIQV, SOCV, TERV y VIRV pertenecientes a la Red Sismológica
nacional de FUNVISIS. Para el análisis se empleo la metodologı́a desarrollada por Silver y Chan (1991). Los
resultados obtenidos muestran que los tiempos de retraso varı́an en dirección SO-NE, donde el extremo NE
muestra mayores porcentajes de anisotropı́a sı́smica que el SO, es decir la deformación del manto es mayor en
el noreste. Las direcciones de polarización promedio en las estaciones ubicadas en las regiones del bloque de
Maracaibo y los Andes de Venezuela (CAPV, CURV, QARV, SOCV y VIRV) coinciden, aproximadamente, con
la dirección E-O del movimiento absoluto de placas (MAP) de Sudamérica, en cambio, las estaciones ubicadas
en el bloque de Bonaire (DABV, JACV y MONV) muestran direcciones de polarización que coinciden con las
fallas superficiales cercanas a las estaciones lo que indica que el proceso de deformación del manto es diferente
en esta región. Resultados anómalos se encontraron en las estaciones TERV y SIQV, ubicadas en la región de los
andes y la región del bloque de Maracaibo, respectivamente, donde las direcciones de polarización y su promedio
difieren en 90 grados, aproximadamente, de la dirección del MAP de Sudamérica y tampoco coinciden con la
dirección SO-NE de las estructuras geológicas superficiales cercanas a las estaciones, estos resultados, que son
distintos a los obtenidos en otras estaciones muy cercanas (CURV, DABV y QARV) indican que el flujo del
manto puede estar siendo alterado por alguna estructura u obstáculo.
Palabras claves: Anisotropı́a sı́smica, Desdoblamiento de ondas de corte, Manto.
Presentación tipo Oral.
420
Resúmenes
Geo-330
Evaluación de la variación en profundidad de la anisotropı́a sı́smica
en la región nor-oriental de Venezuela
T. Monjak E.
a,1
y L. Piñero-Feliciangely
b,2
a
b
Facultad de Fı́sica, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Instituto de Ciencias de la Tierra, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Las caracterı́sticas anisotrópicas bajo el noreste de Venezuela son estudiadas por medio del análisis del
desdoblamiento de ondas de corte medido en 346 sismos locales. Las formas de onda usadas fueron registradas
entre 2003 y 2009 por las estaciones AVEV, BLOS, CRUV, CUPC, DRKS. GUIV, GUNV, IBAV, ITEV y MIPC,
pertenecientes a la red sismológica de FUNVISIS y al arreglo telemétrico de Venezuela (proyecto BOLIVAR).
En esta región convergen el sistema transpresivo asociado a las Fallas de El Pilar, Los Bajos-El Soldado, y
la subducción entre las Placas Caribe y Suramericana, causando que el área sea geodinámicamente compleja.
La polarización medida en estaciones instaladas en el continente es coherente con los principales accidentes
geológicos de la región (ej. falla El Pilar y Graben de San Juan), mientras que en las regiones de ante-arco
y retro-arco, pasa de ser normal a sub-paralela a la trinchera de las Antillas Menores. En la placa Caribe la
polarización pareciera coincidir con la dirección de máximo esfuerzo compresional regional, y en el caso especı́fico
de IBAV coincide con el rumbo de la falla de Punta Arenas. Los valores de tiempo de retraso medido a lo largo
del noreste de Venezuela son bastante pequeños (menores a 0,22 s), estables, y no evidencian dependencia alguna
con la profundidad. El análisis de la magnitud de anisotropı́a en sismos localizados por debajo de los 130 Km
de profundidad y la consideración de los resultados obtenidos mediante fases telesı́smicas (ej. SKS) en estudios
anteriores, indica que la anisotropı́a bajo el noreste de Venezuela está contenida principalmente en dos capas: en
la corteza y regiones someras del manto superior (menor a 65 Km), y por encima de los 200 Km de profundidad.
Palabras claves: Anisotropı́a, Isotropı́a, Polarización, Desdoblamiento, Ondas.
Presentación tipo Oral.
Geociencias
421
Geo-505
Caracterización geoquı́mica de los sedimentos holocenos del núcleo
HSR-1, del sistema lagunar de Higuerote, Estado Miranda.
Implicaciones paleoambientales.
C. Zorrilla
a
1
a,1
, E. Carrillo
a,2
y J. Gutiérrez
a,3
Centro de Geologı́a, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los registros sedimentarios preservados en los sistemas lagunares representan una valiosa fuente de información al caracterizar los procesos naturales que ocurrieron durante su evolución además guardan una interesante
historia relacionada con amenazas naturales como por ejemplo, tormentas, tsunamis y actividad sı́smica local,
permitiendo eventualmente tener una mayor ventana de observación para estos procesos. Este trabajo tiene
como objetivo la caracterización geoquı́mica de los elementos mayoritarios presentes en los sedimentos recolectados en la paleolaguna ubicada al noroeste de la población de Higuerote, a 3 Km de la costa oriental del Estado
Miranda y la identificación de posibles cambios paleoambientales recientes. Los sedimentos fueron recuperados
usando el tomador de núcleos de sedimentos no consolidados SR-β de 1,5 m de longitud fabricado en el Centro
de Geologı́a del Instituto de Ciencias de la Tierra para este fin, el cual emplea un sistema de percusión, permitiendo recuperar los sedimentos sin inducir deformación. El Núcleo recuperado HSR-1 tiene una longitud de 50
cm, se realizó un muestreo sistemático de alta resolución cada 5 milı́metros y se analizaron por Fluorescencia de
Rayos X y Espectrometrı́a de Emisión Atómica, para determinar las concentraciones de los elementos: Al2 O3 ,
CaO, Fe2 O3 , K2 O, MnO, Na2 O, SiO2 y TiO2 . Estos muestran el lı́mite de dos quimiofacies caracterizadas por
materia orgánica y depósitos siliciclásticos. El Na disminuye gradualmente hacia el tope, el Fe y el Mn aumentan
en la sección oxidada con mayor bioturbación, mientras que los incrementos del Ca son debidos a la presencia
de minerales de yeso por precipitación de agua marina, otros minerales como cuarzo, illita, goethita, dolomita
y calcita están presentes. Además, se puede concluir que la sección de la base, corresponde a un paleosuelo de
manglar existente hace 1400 años tomando la tasa de sedimentación de 0,35 mm/año tı́pica para sedimentos
lagunares de la costa centro-oriental de Venezuela. Estos resultados indican que ha existido una disminución
significativa del aporte de influencia marina en el sistema que ocasionó la desaparición de lagunas de gran envergadura en la región, dando paso a una sedimentación siliciclástica predominante, que continuó hasta colmatarla
completamente. Tomando en cuenta un contexto de transgresión marina global, los resultados sugieren de manera preliminar que localmente existe una regresión, forzada probablemente por efectos no climáticos (subsidencia
tectónica en la zona de costa, al norte del núcleo) o un aumento significativo en la tasa de sedimentación en
la costa. La recolección de otros núcleos junto al análisis geomorfológico de la región permitirá en un futuro
reconstruir los procesos geodinámicos recientes y una caracterización de amenazas costeras.
Palabras claves: Laguna costera, Holoceno, Geoquı́mica, Amenazas naturales.
Presentación tipo Cartel.
422
Resúmenes
Geo-801
ELEMENTOS TRAZA COMO INDICADORES DE MATERIAL
PARENTAL DE LATERITAS Y BAUXITAS LOCALIZADAS EN
LOS ALREDEDORES DE UPATA, ESTADO BOLÍVAR
S. Lo Mónaco
a
1
a,1
y C. López
a,2
Instituto de Ciencias de la Tierra, Centro de Geoquı́mica
[email protected] 2 [email protected]
Se determinó la concentración de los elementos traza Zr, Cr, Ga, Sc, Th y U, en muestras de materiales
laterı́ticos del tope de los cerros Algarrobo, Copeyal, El Chorro, Mesa de la Carata y El Toro, ubicados en los
alrededores de Upata en el estado Bolı́var. Los perfiles reconocidos y propuestos en estos cerros no corresponden
a una evolución del perfil laterı́tico clásico, por lo que representan secuencias de materiales de distinta naturaleza
depositados a partir de la erosión de sustratos laterı́ticos y bauxı́ticos preexistentes.
La ausencia de afloramientos de roca fresca en la zona de estudio, no permitió establecer relaciones de campo
entre los materiales laterı́ticos-bauxı́ticos y la roca parental. Para tener una indicación de la roca parental, se
utilizaron correlaciones entre las siguientes asociaciones de elementos traza (25 muestras): Cr-Zr-Ga, Zr-Sc y
Th-U. Los resultados permitieron obtener grupos discriminados que se utilizaron como indicadores litológicos,
y ası́ poder inferir la composición de las rocas madres.
De acuerdo al diagrama triangular Cr-Zr-Ga, se infirió para los materiales laterı́ticos de los cerros El Chorro
y Copeyal una litologı́a precursora félsica, para la Mesa de La Carata y cerro Algarrobo máfica, mientras que
para el cerro El Toro no se encontró una tendencia definida que permitiera inferir litologı́a parental, por lo que
se sugiere una mezcla de ambas litologı́as.
Análisis por microsonda de electrones (EPMA) permitieron evidenciar la admisión de Sc en cristales de
circones, en diagrama en dos dimensiones de Zr vs Sc se observan dos grupos definidos (I y II), ambos muestran
una correlación de tendencia lineal positiva, los puntos están agrupadas independientemente de su composición
quı́mica (diversos estados de meteorización), por lo que puede inferirse como un reflejo de la composición de la
roca que generó estos materiales.
Existe una buena correspondencia entre el grupo I determinado con la relación Zr vs Sc con las que se
agrupan hacia el polo félsico obtenida con la correlación Zr, Cr y Ga, es decir, la mayor parte de las muestras
de los cerros El Chorro y Copeyal (bajas en Sc, 7 ppm promedio en rocas félsicas). Con relación al grupo II de
la relación Zr vs Sc, la correspondencia es aceptable, coinciden bien las muestras de la Mesa de La Carata y
Cerro Algarrobo agrupadas alrededor de la zona de roca precursora máfica (altas en Sc, 27 ppm promedio en
basaltos). Las del cerro El Toro se distribuyen de manera similar en las dos metodologı́as utilizadas.
La correlación Th y U permitió distinguir dos grupos, los cuales también pueden relacionarse con las inferencias del material parental, La diadóquia de este par de elementos es frecuente, sobre todo en el mineral
torianita (Th,U)O2, este mineral fue observado por EPMA en una de las muestras analizadas. Esta correlación
muestra nuevamente que los cerros Copeyal y El Chorro sugieren tendencia félsica, mesa de La Carata y cerro
Algarrobo máfica y El Toro de tipo mixta.
En sı́ntesis, podemos decir que los parámetros utilizados, en cuanto a la distribución de los elementos traza
Zr, Sc, Cr, Ga, Th y U permiten hacer inferencias sobre la composición de la roca parental de estos materiales,
ası́ como también la naturaleza alóctona y detrı́tica de varios de los niveles pertenecientes a los perfiles propuestos
para los cerros estudiados.
Palabras claves: lateritas, bauxitas, elementos traza, roca madre, EPMA.
Presentación tipo Cartel.
Geociencias
423
Geo-802
CARACTERIZACIÓN DE CRUDOS DEL CAMPO GUAFITA
MEDIANTE LA TÉCNICA INFRARROJO CON
TRASFORMADAS DE FOURIER
K. Quintero
a
a,1
y P. Lugo
a,2
Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Apartado Postal
3895, Caracas 1010-A, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La técnica infrarrojo con transformadas de Fourier (IRTF) es una herramienta útil para la identificación
de diferencias y semejanzas en la composición de crudos, lo cual puede ser reflejo de su origen, madurez y
alteración, como consecuencia de las caracterı́sticas de la roca que los generó (roca fuente) y las posibles
alteraciones en el yacimiento. El análisis se realiza a través de la obtención de ı́ndices que son correlacionables
con la información geoquı́mica obtenida a partir de cromatografı́a de gases y cromatografı́a de gases acoplada
a espectrometrı́a de masas. De esta manera con el uso del infrarrojo con transformadas de Fourier es posible
evaluar compartamentalizaciones en yacimiento y correlacionar crudos. El grado de alifaticidad y aromaticidad
de cuatro muestras de crudo pertenecientes al campo Guafita fue determinado haciendo uso de la técnica de
IRTF y a partir de cálculos de los ı́ndices espectrométricos de estructuras aromáticas, estructuras alifáticas,
longitud de cadenas, ramificación, sustitución 1 y sustitución 2. Los resultados indican que las estructuras
aromáticas de los crudos GF5 y GF13 son más abundantes en relación a los crudos GF20 y GF24, sin embargo
existen diferencias en el grado de condensación de los anillos para estas muestras, siendo el crudo GF13 el que
posee los anillos más poliaromáticos y el crudo GF5 con las estructuras aromáticas menos condensadas. Con
respecto a las estructuras alifáticas dentro de los crudos, las muestras GF20 y GF24 son más alifáticas que la
muestra GF5 y GF13, aunque las cadenas de esta última muestra son las más ramificadas y de menor longitud,
en comparación con la muestra GF5 que presenta cadenas menor ramificación de mayor número de carbonos.
Palabras claves: IRTF, campo Guafita, crudo, aromaticidad, alifaticidad.
Presentación tipo Oral.
424
Resúmenes
Geo-803
DISTRIBUCIÓN DE V Y Ni EN ROCAS SEDIMENTARIAS Y
METAMÓRFICAS: RELACION ENTRE AMBIENTE DE
SEDIMENTACION Y MADUREZ
L. López
a
1
a,1
y S. Lo Mónaco
a,2
Instituto de Ciencias de la Tierra, Centro de Geoquı́mica.
[email protected] 2 [email protected]
Se compara la distribución de V y Ni en muestras de las principales rocas fuente de Venezuela (Formaciones
Querecual, San Antonio y La Luna) con la obtenida para esquistos grafitosos de la Formación Las Mercedes. La
Formación La Luna (sección de quebrada Maraca, estado Zulia) presenta concentraciones de carbono orgánico
total (COT) de 0,2 a 7,3 %, con una madurez de acuerdo a la temperatura de máxima generación (Tmax)
< 442◦ C, lo que la ubica en una etapa de generación temprana (temperaturas < 150◦ C). La Formaciones
Querecual y San Antonio (rı́o Querecual, estado Anzoátegui) presentan COT de 1,2 a 4,8 % y 0,7 a 4,6 %
respectivamente y ambas Tmax > 450 ◦ C (temperaturas > 150◦ C), ubicadas en una madurez avanzada. Los
esquistos de la Formación La Mercedes (alrededores de Caracas) presentan COT de 1,7 a 7,3 %, con un grado
de madurez avanzado (T > 200◦ C). En la Formación La Luna y la base de la Formación Querecual V y Ni
presentan concentraciones superiores a los 1500 y 200 ppm respectivamente, mientras que para el resto de las
muestras las concentraciones de V y Ni son menores a 100 ppm. La relación V/(V+Ni) presenta los siguientes
valores: La Luna y Querecual (base) 0,8 a 0,9; Querecual (centro-tope), San Antonio y Las Mercedes de 0,5 a
0,7. Estos valores resultan del ambiente de sedimentación y son independientes de la madurez de las muestras.
V/(V+Ni) es menor en las muestras de Querecual (centro-tope) y San Antonio, respecto a La Luna y Querecual
(base), como consecuencia de las condiciones redox del ambiente de sedimentación, estas condiciones fueron mas
anóxicas-euxı́nicas durante la sedimentación de La Luna y Querecual (base), respecto a Querecual (centro-tope)
y San Antonio. Por otra parte, esta relación que se asocia a condiciones redox del ambiente de sedimentación se
mantiene independientemente de la madurez alcanzada por la roca generadora. Para el caso de los esquistos las
concentraciones de V y Ni son similares a las obtenidas para Querecual (centro-tope) y San Antonio, a pesar de
que dicha roca está en etapa de metamorfismo. Para el caso del material grafitoso separado de los esquistos, las
concentraciones de V (81 y 93 ppm) y Ni (2 ppm) no son comparables con los obtenidos para los querógenos
separados en las rocas sedimentarias, las cuales están enriquecidas en ambos elementos (V 500 a 1500 ppm y
Ni 200 a 1000 ppm). Estos resultados sugieren, que aunque V/(V+Ni) en los esquistos, presentan relaciones
que pueden asociarse a un ambiente subóxico-disóxico, durante la sedimentación del material precursor de
la roca metamórfica, las menores concentraciones de estos elementos respecto a los querógenos, sugiere una
redistribución elemental durante el metamorfismo.
Palabras claves: sedimentarias, metamórficas, madurez, ambiente sedimentación, vanadio y nı́quel.
Presentación tipo Cartel.
Geociencias
425
Geo-804
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE BIORREMEDIACIÓN EN
UN CRUDO DE 30◦ API
L. López
a,b,1
y C. Infante
2
a
b
1
Instituto de Ciencias de la Tierra, Centro de Geoquı́mica.
Instituto de Ciencias de la Tierra, Centro de Geoquı́mica.
[email protected] 2 [email protected]
Se realizaron ensayos de biorremediación utilizando un suelo de textura arcillosa y un crudo de 30 ◦ API del
campo Alturitas, pozo Alturitas 17X de la Cuenca del Lago de Maracaibo. El suelo utilizado fue captado en
la UCV, y se recolectaron 1,5 Kg de los primeros 20 cm. Se determinó su composición mineralógica (Siemens
XD-8 Advance), las concentraciones de carbono orgánico total (COT, LECO C-144), carbono carbonático (CI)
y el porcentaje de humedad. Se realizó la separación SARA del crudo (hidrocarburos saturados, aromáticos,
resinas y asfaltenos) y los hidrocarburos saturados fueron analizados por cromatografı́a de gases acoplado a
masas (CG-EM) para la interpretación de los iones m/z = 113 (n-alcanos e isoprenoides), 191 (hopanos), 177
(25-norhopanos), 217 y 218 (esteranos). Para los ensayos de biorremediación se pesaron 3 muestras de suelo
(150 g cada una), las cuales fueron colocadas en vasos de precipitado y se agregaron 1,5 g de urea (46 %
de nitrógeno) y 10 mL de agua. Se tomaron alı́cuotas de 10 g de cada uno de los 3 ensayos a uno, treinta,
sesenta y noventa dı́as. Los hidrocarburos saturados separados a los 90 dı́as se analizaron por CG-EM para
determinar el efecto de la biodegradación (m/z 1̄13, 191, 177, 217 y 218). La composición mineralógica del
suelo indicó la presencia de las siguientes fases mineralógicas: cuarzo, caolinita y moscovita. El porcentaje de
humedad del suelo fue de 20,5 % y la concentración de carbono total (CT) de 5,1 %. Todo el CT corresponde
a COT, ya que no se detectó calcita y la concentración de carbono carbonático, está por debajo del lı́mite de
detección de la técnica utilizada (< 0,5 %). El crudo Alturitas presenta una composición SARA correspondiente a
48,1 % de hidrocarburos saturados; 20,1 % de hidrocarburos aromáticos y 31,4 % de compuestos NSO (resinas +
asfaltenos). Luego de los ensayos de biorremediación, la concentración de COT incrementa en el suelo, indicando
que una parte del crudo no es extraı́da mediante el método de filtración con diclorometano, como resultado de
interacciones entre los componentes del crudo y las fases minerales del suelo. Luego de los 90 dı́as ocurrió la
alteración de los n-alcanos de menos de 25 átomos de carbono, sin alteración de fitano y pristano, alteraciones
de los terpanos tricı́clicos y de los homohopanos y ninguna o muy poca alteración de los esteranos.
Palabras claves: Biorremediación, crudo biodegradado, suelos, gravedad API.
Presentación tipo Cartel.
426
Resúmenes
Geo-806
Procesamiento e inversión gravimétrica en la región del Sur del
Lago de Maracaibo, Venezuela
S. Landazabal
a
a,1
, L. Pinero-Feliciangeli
a,2
y F. Araujo
b,3
Centro de Geofı́sica. Instituto de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela. Apartado postal 3895, Caracas 1010-A, Venezuela.
b
PDVSA-Intevep,Urb. Santa Rosa, Sector El Tambor, Los Teques 1201-Edo Miranda, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En los años 80 se realizaron una serie de estudios geoquı́micos y radiométricos en la zona de los Andes
Venezolanos, que perm