PRO TOT ARE 40% 20% OPIETA TAL HEC EA SALI % ÁREA % A
Transcripción
PRO TOT ARE 40% 20% OPIETA TAL HEC EA SALI % ÁREA % A
PLAN N DE REFORES STACIÓN CAMARO ONERA MARJJOFRAN CIA LTDA L PL LAN DE REFORE ESTACIO ON DE LA CAMAR RONERA “ “MARJOF FRAN Cíía. Ltda..” PRO OPIETA ARIO: In ng. Fran nz Piedra a Bravo o UBICACIÓN: Isla a PARR ROQUIA:: Pun ná CANT TON: Gua ayaquil PROV VINCIA: Gua ayas TOT TAL HEC CTAREA AS: 67.00 ARE EA SALIITRAL 40.20 % ÁREA A DE MA ANGLAR:: 26.80 40% 20% % A REF FORESTAR ÁRE EA MANG GLAR: 5.36 BLG. CESSAR ROMERO O LOAYZA CONSULTOR R TEL. 29 966931‐ 080036850 MACH HALA ‐ E EL ORO EN NERO DEL 20 010 POR: BLGO. CÉSAR ROMER RO LOAYZA e-mail: cromeroloayza@ @gmail.com CONSULTOR - ESPECIALISTA A AMBIENTAL L C Celular 080036850 1 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. INDICE Plan de Reforestación de la camaronera MARJOFRAN Cía. Ltda. 1. Introducción 4 Datos generales 4 Número de hectáreas y piscinas 4 Volumen anual de producción de los últimos 5 años. 4 Ubicación de la camaronera 4 2. Objetivos General 5 3. Metodología 3.1 Detalle de Ubicación de Camaronera 5 4. Actividades 6 5. Mapas de la camaronera y del área a reforestar en escala 1:5000. (Ver documento adjunto) 6 6. Plan de reforestación y seguimiento 7 6.1 Equipo que realizará la reforestación 7 6.2 Mapa georeferenciado de ubicación del área a reforestar con relación a la camaronera. (Ver documento adjunto) 7 6.3 Lista de puntos referenciales: 7 6.4 Descripción de las especies seleccionadas 7 6.5 Beneficios 8 6.6 Descripción de cada una de las actividades a realizar 8 6.6.1 Planificación 8 6.6.2 Preparación del terreno 9 6.6.3 Siembra 9 6.6.4 Control 10 2 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. 6.6.5 Resiembra 10 6.6.6 Custodia 11 6.7 11 Asesoramiento Técnico 7 Tiempo de ejecución 11 8 Matriz de las actividades a desarrollar 12 9 Cronograma de actividades 15 Bibliografía 16 Anexos Ficha de reforestación Ficha de monitoreo 16 17 18 3 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. Plan de Reforestación de la camaronera MARJOFRAN Cía Ltda. 1. Introducción En cumplimiento del Decreto Ejecutivo 1391 y consientes de la importancia del ecosistema del manglar para la conservación de los recursos naturales, la Camaronera MARJOFRAN Cía. Ltda. dentro del trámite de regularización del sector camaronero y acogiéndonos a lo señalado al literal d de los criterios y descripción del plan de reforestación del Anexo del Instructivo para el trámite de regularización de camaroneras, presentamos a continuación el siguiente plan de reforestación para las cinco hectáreas y treinta y seis centésimas de hectárea (5.36 ha.) que se encuentran ubicadas en área operativa. 1. Datos generales “MARJOFRAN Cía. Ltda.” Camaronera Representante Legal Cédula de ciudadanía Inicio de operaciones Numero de piscinas Volumen anual promedio de producción en los últimos cinco años Numero de personal que emplea Ubicación de la camaronera Área total de la camaronera Área Salitral 40% Área de Manglar Porcentaje área a reforestar de Manglar. Total de Hectáreas a reforestar Ubicación del área a reforestar Ing. Franz Piedra Bravo 1101957833 1998 5 237.750 Lbs. Diez Estero Cerezal, Las Palomas, Isla Puná, Cantón Guayaquil, Provincia Guayas 67.00 ha. 40.20ha 26.80 ha 20% 5.36 ha. Un área operativa de la misma camaronera 4 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. 2. Objetivo General Reforestar en cumplimiento al Decreto Ejecutivo 1391, el 20 % del área de la camaronera donde hubo manglar, equivalentes a cinco hectáreas y treinta y seis centésimas de hectárea (5.36) 53.600 metros cuadrados de terreno con trece mil cuatrocientos (13.400) propágulos de mangle del género Rhizophora. Otros objetivos Entregar al final del proceso de la reforestación de manglar un área exitosamente reforestada Impulsar el aumento de la superficie de los manglares de la provincia de El Guayas por medio de la reforestación de Mangle Contribuir a frenar el deterioro ambiental y restablecer el equilibrio ecológico de los manglares. 3. Metodología Debido a las condiciones topográficas, al hidroperíodo, y a la cobertura de manglar que se observa en las cartas históricas del CLIRSEN, se seguirá el método de siembra directa utilizando propágulos del género Rhizophora que es una especie que tolera salinidad desde 0-45 ups, requiere de tiempos de inundación mayores y aguas con mayor circulación y se arraiga bien en suelos muy blandos e inestables, los cuales afianza y estabiliza al crecer, los mismos que serán obtenidos de los bosques adyacentes a las áreas de reforestación y dispuestos en un área de acopio temporal en la que se les proporcionó mantenimiento, Previamente se realizará la restauración hidrológica del sitio de la reforestación. Gráfico 3.1 Detalle de ubicación de camaronera Marjofran Google. Eart. 5 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. 4. Actividades: Preparación del terreno, mediante la construcción del muro que separe la superficie a reforestar del área operativa (ver planos); Recuperación hidrológica del sitio mediante la apertura de muros, permitiendo el flujo y reflujo de mareas; Limpieza; Balizado; Seleccionar sitios de recogida de los propágulos de mangle rojo; Recoger y calificar los propágulos; Muestreo para el registro de su peso y longitud con el fin de conocer las características morfológicas del material que se llevará para sembrar Transporte adecuado de propágulos; Siembra manual con personal preferentemente del sector; Se sembrará con una distancia entre las plántulas de 2,0 X 2,0 metros los que nos da una densidad de 2.500 propágulos por hectárea; siendo el área a reforestar de cinco hectáreas con treinta y seis centésimas de hectárea se sembraran trece mil cuatrocientos (13.400) propágulos. Se establecerá 1 parcela de control de 20 X 20 metros, delimitada con balizas de color rojo, por cada hectárea, es decir que en total se delimitarán cinco parcelas de control; A partir de la aparición de las primeras hojas se medirá mensualmente la altura y el desarrollo foliar y radicular de las plantas; y, Se realizarán las resiembras necesarias por mortalidad. 5. Mapas de la camaronera y del área a reforestar en escala 1:5000. (Ver documento adjunto) Plano de camaronera Marjofran. Indicando área a reforestar 6 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. 6. Plan de reforestación y seguimiento 6.1 Equipo que realizará la reforestación: Responsable: Ing. Franz Piedra Bravo. Recolectores y sembradores: Se empleara, diez personas de la comunidad de la isla Puna. 6.2 Mapa georeferenciado de ubicación del área a reforestar con relación a las camaroneras. (Ver documento adjunto) 6.3 Lista de puntos referenciales: COORDENADAS DEL AREA A REFORESTAR PTOS VERTICE COORDENADAS X(m) Y(m) AREA A REFORESTAR – R1 A 604207 1 B 604169 2 C 604098 3 D 604020 4 9683328 9683254 9683179 9683115 5 6 7 8 9683069 9683155 9683342 9683335 E F G H 603936 603889 603911 604059 6.4 Descripción de las especies seleccionadas. Familia: Rhizophoraceae Nombre común: Mangle Rojo Rhizophora mangle El mangle rojo tiene corteza rojiza-café y hojas de textura cueruda color verde oscuro, que miden de 5 a 15 cm (2 a 6 pulgadas) de largo. Las flores color blanco a crema 7 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN N DE REFORES STACIÓN CAMARO ONERA MARJJOFRAN CIA LTDA. L mideen 1.6 a 2.44 cm (1/2 a 1 pulgada) y producen n un fruto ovoide o coloor café oscu uro de 3cm de largo. El E mangle rojo r florea de d marzo a noviembree. Dentro deel fruto se forma f una semilla s vivíípara que tieene forma de d lanza y flota. f El frutto crece de 2 a 25 cm (3/4 ( a 10 puulgadas) de largo con la l semilla yaa germinadaa. Familia: Rh hizophoraceae Nombre común: Mangle Rojjo Rhizzophora harrrisonii Sus característiccas son sim milares a las de la esp pecie Rhizophora manggle y sus únicas ú diferrencias se prresentan , en e las floress pues poseee una inflorrescencia coon más de cuatro c flores , brácteass más aguddas y una coostilla mediial en los sépalos de ccolor rojizo o , los embrriones tieneen radículass que a com mparación de d la anteriior mide m más de 30 cm c de longiitud . 6.5 Beneficios Los beneficios esperados son de ordden ecológico y socioo económicco, los prim meros perm mitirán la protección p d especiess de fauna, en cuantoo a lo socio económicco se de increementarán los volúmennes de captuura de organ nismos acuáticos, esto debido a que q se proveerá de refuugio a muchhas especiess para su rep producción y crecimiennto. 6.6 Descripcción de cadaa una de las actividadess a realizar 6.6.11 Planificaación de la l reforestaación con la l participaación de loos involucrrados, mediiante el desaarrollo de laas siguientes actividadees: 6.6.11.1 Entrega del proyectoo a las autoridades: 8 POR: BLGO.. CÉSAR ROME ERO LOAYZA e-mail: cromeroloayza@ @gmail.com CONSULTOR - ESPECIALISTA A AMBIENTAL L Ceelular: 0800368 850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. Una vez aprobado el plan de Reforestación se procederá a: 6.6.1.2 Ingreso de técnico para determinar y explicar los trabajos necesarios para preparar el terreno 6.6.2 Preparación del terreno, para lo cual se realizarán las siguientes actividades: 6.6.2.1 Trabajos de restablecimiento de condiciones hidrológicas del sitio mediante apertura del muro que impide el flujo y reflujo de las mareas: 4 semana de Noviembre 2010 6.6.2.2 Permitir el flujo y reflujo de mareas de al menos tres aguajes, Todo diciembre hasta segunda semana de enero2011. 6.6.2.2 Delimitación, calificación y preparación del terreno, en cinco días, (limpieza y balizado): tercera semana de enero 2011 6.6.3 Siembra.- Siembra de 2.500 propágulos de mangle (Rizophora) por hectárea (2 m X 2 m), que para las cinco hectáreas y treinta y seis centésimas de hectárea (5.36) del proyecto dan un total de 13.400 propágulos, para lo cual se realizarán las siguientes actividades: 6.6.3.1 Movilización del personal hasta el área del proyecto para recolección y siembra: tercera semana de enero 2011 6.6.3.2 Recolección y calificación de propágulos del suelo y de árboles “semilleros”, poniendo énfasis en sus características externas que denoten su buen estado, actividad que se realizará durante cinco días de trabajo con diez (10) personas, (ver cronograma), se muestreará al menos el diez por ciento (10%) de los propágulos sembrados (1.340) registrando su peso, longitud y observaciones de su morfología y alguna característica especial (algún tipo de deformidad o color) : tercera semana de enero 2011. 6.6.3.3 Siembra manual de propágulos a una profundidad máxima de 20 cm, actividad que se desarrollará en cinco días, para lo cual se contará con la participación de diez (10) personas preferentemente de la comunidad de la parroquia Puná; : tercera semana de enero 2011 6.6.3.4 Registro de siembra: Todos los datos de observaciones, mediciones y demás relativos al programa deberán de registrarse minuciosamente. Se elaborará una ficha de reforestación con información inherente a la actividad (Ver anexo) 9 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. 6.6.4 Control.- Luego de la reforestación del manglar se mantendrá un especial cuidado de unos 90 días, mientras se sustituyen los propágulos arrastrados por el agua, erosionados, dañados por los cangrejos, enfermos y muertos, lo que debe realizarse junto con acciones para facilitar el drenaje, quitar los desechos y amontonar la leña menuda para combatir la erosión, esto se realizara mediante las siguientes actividades: 6.6.4.1 Delimitación y numeración de una parcela de control de 20 X 20 metros, delimitadas con balizas de color rojo tercera semana de enero 6.6.4.2 Recorrido y control del área reforestada una vez por semana durante los tres primeros meses: 6.6.4.3 Registro de monitoreo: Se elaborará una ficha de control para el seguimiento y control del área reforestada: (Ver anexos) 6.6.4.4 Informes: Se presentarán informes trimestrales el primer año y semestrales el segundo año, esto es: 1° informe: Tercera Semana de a abril 2011 2° Informe: Tercera Semana de julio 2011 3° Informe: Tercera Semana de octubre 2011 4° Informe: Tercera Semana de enero 2012 5° Informe: Tercera Semana de junio 2012 6° Informe: Tercera Semana de enero 2013 En estos informes se evaluará lo observado en las parcelas de seguimiento y sus registros además de una evaluación general del área; y, 6.6.4.5 Señalética: Elaboración y colocación de 4 letreros informativos del proyecto y de la protección ambiental, en ellos se indicarán: Nombre del Responsable; área sembrada; localización geográfica; y, la fecha de reforestación. La parcela de control se deberá balizar y señalizar con un cartel donde se colocará Parcela 1; Fecha de siembra, número de propágulos sembrados; ubicación geográfica y responsable. 6.6.5 Resiembra.- Para este tipo de proyectos se estima un porcentaje de mortalidad de propágulos, , por lo que en base al control semanal durante los primeros 3 meses se realizaran resiembras a los 30 días (tercera semana de abril 2011), 60 días (tercera semana de mayo 2011) y 90 días (tercera semana de junio 2011) de iniciada la resiembra según fuera necesario, para esto se considera la realización de las siguientes actividades: 10 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. 6.6.5.1 Movilización del personal para recolección y siembra; 6.6.5.2 Recolección y calificación de propágulos; y, 6.6.5.3 Resiembra de propágulos, todas estas actividades se realizarán en un día las veces que sean necesarias. 6.6.6 Custodia.- Se realizará la siguiente actividad: 6.6.6.1 Recorridos de vigilancia del área reforestada a cargo del propietario de la camaronera. 6.7 Asesoramiento Técnico.- El concesionario, responsable de la reforestación contratará el asesoramiento técnico de profesionales, los cuales realizarán: 6.7.1 6.7.2 6.7.3 6.7.4 6.7.5 Reuniones con el propietario; Planificación de las actividades; Coordinación y dirección de las jornadas de trabajo; Seguimiento; y, Elaboración de los informes semestrales de la reforestación. 7 Tiempo de ejecución El plan de reforestación se ejecutará en su fase de preparación y siembra en ocho semanas desde cuarta semana de febrero hasta tercera semana de abril; una fase de control permanente de 90 días y una fase de seguimiento que concluye a los dos años de haber iniciada la siembra, finalizado este período se hará la entrega definitiva del área reforestada. 11 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA 8 Matriz de las actividades a desarrollar. OBJETIVO INDICADORES DE SEGUIMIENTO Reforestar 5.36 ha. Incrementada la superficie de manglar en En la camaronera 5.36 has. en 2010 Marjofran, ubicada en el Estero Cerezal cantón Guayaquil provincia, del Guayas la cantidad de 13.400 propágulos de mangle del género Rhizophora MEDISOS DE VERIFICACIÓN Mediciones realizadas por el ministerio de ambiente FECHA DE INICIO Noviembre 2010 FECHA DE TÉRMINO Enero del 2013 Planificación Se contrata un consultor ambiental para Factura elabore el plan de reforestación en 2010 Noviembre 2010 Noviembre 2010 Actividades Indicadores de seguimiento Medios de verificación FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO Fotografías 2da semana de enero tercera semana de enero 2011 Reforestación de hectárea de manglar Reconocimiento, Se prepara el terreno a reforestar en enero delimitación y del 2011 preparación del terreno Siembra Se recolectan, clasifican y siembran 13.400 propágulos de Rhizophora y Avicennia en enero 2011 Ficha reforestación Fotografías de tercera semana de tercera semana de enero / enero del 2011 del 2011 12 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN Control Informes Actividades CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. Se realizan un recorrido semanal de control por el área reforestada durante, enero, febrero y marzo de 2011 Se entrega un informe de la reforestación cada seis meses a partir de enero del 2011 Indicadores de seguimiento Fichas de monitoreo Tercera semana de Tercera / fotografías enero marzo Copia de informe semestral con registro de entrega (recibido) Medios de verificación semana de Cada trimestre y Hasta el 2013 luego del año cada semestre desde 3ra semana de abril FECHA DE FECHA DE INICIO TERMINO Mantenimiento de la Reforestación Recolección clasificación propágulos Resiembra y No. de semillas sembradas que serán -lista de de calificadas participantes en la resiembra -memoria fotográfica se estima un porcentaje de mortalidad de -No. de semillas propágulos, por lo que en base al control calificadas semanal durante los primeros 3 meses se -memoria realizaran resiembras fotográfica Señalética Se elabora cuatro letrero informativo para el Fotografías de área reforestada y uno para la parcela en letreros colocados diciembre de 2010 Control y vigilancia Hectáreas de manglar vigilado Cronograma de permanente para planificación de las proteger las hectáreas actividades de manglar reforestadas Tercera semana de Tercera febrero febrero semana de Luego de los 2 o 3 Tercera semana de junio meses de realizada la del 2011 siembra 3ra semana de abril Desde el inicio de la Mantenerlos siempre reforestación Desde el inicio de la Proteger reforestación manglar siempre el 13 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. Informes de evaluaciones semestrales Informes Se entrega un informe de la reforestación Registros de plan de cada seis meses a partir de la siembra siembra, Copia de informe semestral con registro de entrega (recibido) Resultados logrados INDICADORES DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE VERIFICACIÓN Se han reforestado 5.36 centésimas de hectárea de manglares Memoria manglares en el reforestados fotográfica Estero Cerezal Se realiza el No. de plantas monitoreadas Registros de monitoreo de la monitoreo reforestación Se realiza el Mantenimiento de las hectáreas reforestadas Mangles en buen mantenimiento de la estado reforestación Se elaboran los Informes de evaluaciones semestrales Informes informes de semestrales de evaluaciones evaluación de reforestación Desde tercera Tercera semana de enero semana de abril 2013 FECHA DE INICIO enero del 2011 FECHA DE TERMINO Enero del 2013 Desde 2011 enero del Hasta el 2013 Desde 2011 enero del Realizar siempre mantenimiento el Cada semestre desde Hasta el 2013 el 2011 14 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. Cronograma de actividades. EJECUCIÓN NOV 2010 ACTIVIDAD 1 MES 2011 ENERO 1 S EM 2 S EM 3 S EM CONTROL TRIMEST 2011 2 MES 2011 MARZO 4 S EM 1 S EM 2 S EM 3 S EM 4 S EM 1 TRI 2 TRI 3 TRI SEGUIMIENTO 2012 4 TRI 1 SEMS 2 SEMS 2013 1 SEMS 2 SEMS Planificación: Entrega de plan de reforestación Reforestación de hectárea de manglar Preparación del terreno Ingreso de maquina Siembra Control Informes Mantenimiento de la Reforestación Recolección clasificación propágulos Resiembra y de Señaletica Control, vigilancia proteger hs. manglar reforestado Informes de evaluaciones semestrales Los datos del registro de monitoreo fotos y cronogramas de Guardianía se utilizaran para la elaboración de informes de evaluaciones semestrales del estado de la plantación durante los dos primeros años Presentación de informesde evaluaciones semestrales 15 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA BIBLIOGRAFÍA ALFREDO QUARTO, director ejecutivo, Mangrove [email protected], http://www.mangroveactionproject.org Action Project, CHOUDHURY JUNAID K, La Ordenación Sostenible De Los Manglares Costeros, Desarrollo Y Necesidades Sociales. XI Congreso Forestal Mundial 1997, Antalya, Turquía www.fao.org CLIRSEN, 2007 Actualización del Estudio Multitemporal de Manglares y Salinas en el Ecuador LIDER GONGORA, Secretario Ejecutivo Redmanglar Internacional: “Por los Pueblos Ancestrales y por la Soberanía Alimentaria”, 26 de Julio Día Internacional de Defensa del Ecosistema Manglar”, por, http://redmanglar.org/redmanglar.php?c=635, [email protected]; REDMANGLAR INTERNACIONAL. Cuyutlán, Estado de Colima, México. La Declaración de Cuyutlán, se encuentra disponible en http://redmanglar.org/imagesFTP/8221.declaracion_cuyutlan.pdf Anexos. Ficha de reforestación Ficha de monitoreo. _____________________ RESPONSABLE BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA RUP: 0702124645001 16 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. ANEXOS FICHA DE REFORESTACIÓN Camaronera: Ubicación: Coordenadas UTM: Propietario: Responsable técnico: Fecha de reforestación: Área de la camaronera regularizada: Área reforestada: Tipo de siembra: Especie: Lugar de recogida de propágulos: Coordenadas lugar de recogida: Cantidad sembrada: Densidad /ha: Peso promedio de propágulos: Longitud promedio de propágulos: Numero de parcelas de control: Observaciones: 17 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850 PLAN DE REFORESTACIÓN CAMARONERA MARJOFRAN CIA LTDA. FICHA DE MONITOREO Camaronera: Propietario: Responsable técnico: Fecha de reforestación: Área reforestada: Especie: Total Sembrado: Densidad: Parcela Nº: Coordenadas UTM Fecha de observación: Observador: Días de siembra Número de propágulos sembrados en la parcela: Número de plantones observados en la parcela: Supervivencia: Crecimiento longitud (cm): Aparición del primer par de hojas / numero de hojas: Primera ramificación / cuantas ramificaciones: Aparición de raíces aéreas /cuantas raíces aereas: Presencia de competidores (otras especies vegetales) y depredadores: Otras observaciones: 18 POR: BLGO. CÉSAR ROMERO LOAYZA e-mail: [email protected] CONSULTOR - ESPECIALISTA AMBIENTAL Celular: 080036850