1 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CURSO DE ESPAÑOL PARA
Transcripción
1 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CURSO DE ESPAÑOL PARA
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS - NIVEL INTERMEDIO 3 CRÉDITOS PROGRAMA I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso “Español Para Extranjeros”, nivel intermedio, tiene como principal objetivo desarrollar en los participantes las habilidades comunicativas necesarias para desenvolverse eficientemente en el contexto académico, tanto a nivel de la expresión oral como escrita. Con tal fin, el curso está diseñado para lograr que los participantes mejoren el uso del idioma español, de manera sustancial, en cada una de las habilidades comunicativas del idioma: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura y redacción. El curso llevará a los participantes a perfeccionar su desempeño en las mencionadas habilidades comunicativas de manera integral, enfatizando no solamente el desarrollo de competencias lingüísticas, sino sociolingüísticas y pragmáticas. Dentro de las competencias lingüísticas el curso desarrollará especialmente la competencia gramatical, fonológica, léxica y semántica. II. FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS Al finalizar el curso, el alumno habrá incrementado sus habilidades comunicativas a un nivel Avanzado de suficiencia en el idioma español, especialmente en aquellas habilidades lingüísticas requeridas en un contexto universitario. Por nivel Avanzado se entiende el nivel C1, denominado “dominio operativo eficaz” descrito en el Marco de referencia europeo para la enseñanza del idioma español. De acuerdo con el mencionado documento, el alumno que alcance el nivel C1 cuenta con un buen repertorio lingüístico el cual le permite lograr una comunicación fluida y espontánea libre de errores que impidan o interfieran en el proceso de comunicación. III. CAPACIDADES 1. Expresarse con fluidez y corrección de expresión en el contexto académico realizando prácticas intensivas en las siguientes situaciones: Expresar y sustentar puntos de vista Debatir 1 Formular pequeñas presentaciones orales Resumir oralmente las ideas principales del material leído. 2. Expresarse correctamente en ensayos académicos al haber adquirido el conocimiento necesario para realizar lo siguiente: Desarrollar ideas coherentemente. Recurrir a ejemplos, evidencias, datos, etc., a fin de sustentar y desarrollar ideas. Redactar apropiadamente párrafos introductorios así como de conclusión. 3. Lograr un conocimiento teórico-práctico del sistema fonológico español. 4. Perfeccionar las técnicas de comprensión de lectura mejorando la rapidez y la obtención de ideas generales como específicas. 5. Incrementar el vocabulario a través de lecturas sobre una variedad de temas académicos. IV. CONTENIDOS Contenidos conceptuales 1. El condicional 2. Oraciones indirectas 3. Pronombres de complemento directo e indirecto 4. Subjuntivo en cláusulas adverbiales 5. Subjuntivo con conjunciones de tiempo 6. Colocación de los pronombres de complemento 7. Pronombres de complemento con el imperativo 8. El presente perfecto 9. El pluscuamperfecto 10. El condicional perfecto 11. El futuro perfecto 12. El artículo 13. El presente perfecto del subjuntivo 14. Pronombres con preposición 15. Pluscuamperfecto del subjuntivo Contenidos procedimentales 1. Expresar oralmente empleando las estructuras gramaticales trabajadas así como el vocabulario aprendido en presentaciones y debates llevados a cabo en clase. 2. Redactar de manera organizada y coherente desarrollando ideas principales y recurriendo a evidencias, ejemplos, información adicional, etc, a fin de desarrollar las ideas principales. 3. Desarrollar la habilidad de editar la propia producción escrita tanto a nivel gramatical, como ortográfico y de puntuación. 4. Emplear los patrones de ritmo y entonación correctos al expresarse en el idioma español. 5. Lograr una pronunciación lo más cercanamente posible al modelo nativo de las consonantes y vocales hispanas. 2 Contenidos actitudinales 1. El desarrollo de la seguridad personal para desenvolverse fluida y correctamente en el contexto académico a través de un estudio sistemático del idioma español logrado durante el curso. 2. El aprecio de la riqueza del idioma español para expresar y compartir conocimientos, experiencias y vivencias que le permitan al alumno un conocimiento más cercano de la cultura hispana. Esquema del desarrollo del curso por semanas: SEMANA GRAMÁTICA 1 El condicional Oraciones indirectas Pronombres de complemento directo e indirecto 2 Subjuntivo en cláusulas adverbiales Subjuntivo con conjunciones de tiempo Colocación de los pronombres de complemento PRONUNCIACIÓN Trabajo de pronunciación: consonantes 3 Patrones de ritmo y entonación 4 5 6 Pronombres de complemento con el imperativo El presente perfecto El pluscuamperfecto El condicional perfecto El futuro perfecto El artículo REDACCIÓN Desarrollo de párrafo introductorio Trabajo de Desarrollo y pronunciación: vocales sustentación de ideas principales Formulación de conclusiones Expresando y Monitoreo y sustentando puntos de corrección de vista errores de gramática y puntuación. I Parte El presente perfecto del Conducción de Monitoreo y subjuntivo presentaciones orales corrección de Pronombres con cortas. errores de preposición gramática y puntuación II Parte Pluscuamperfecto del Participación en Inclusión de subjuntivo debates referencias y citas 3 V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A lo largo del curso los participantes realizarán las siguientes actividades: 1. Lectura, síntesis y comentario oral de las separatas sobre aspectos de la cultura peruana repartidas a lo largo del curso. 2. Actividades comunicativas tanto en pares como en grupos. 3. Presentaciones orales. 4. Conducción de debates. 5. Corrección tanto en pares como en grupos de párrafos escritos por los participantes. 6. Elaboración de ensayos académicos acerca de temas asignados. VI. ESTRATEGIA DIDÁCTICA En cada una de las sesiones se empleará el método Comunicativo el cual se caracteriza por lo siguiente: Desarrollo de temas de lectura y de conversación acordes con los intereses y necesidades específicas de aprendizaje de los alumnos a través del uso de material suplementario. De esta manera, el curso tratará temas de interés de los participantes con la finalidad de lograr un aprendizaje del idioma que tenga una aplicación inmediata en los estudios y actividades de los participantes. Provee al participante de numerosas oportunidades para que se practique el idioma español en situaciones de la vida real las cuales le proporcionen una aplicación práctica y concreta de lo aprendido. En cada lección los alumnos son informados de los objetivos a alcanzarse y de lo que se espera de ellos en términos de aprendizaje gramatical, desarrollo de habilidades o de adquisición de vocabulario. Realiza un continuo reciclaje de los contenidos adquiridos previamente, proporcionándole al alumno continuas actividades de consolidación. Proporciona una constante variedad en el uso de patrones de interacción. De esta manera, se evita que las comunicaciones sigan en exceso el formato docente-alumnos para dar paso al trabajo de pares y de grupos. Brinda un constante entrenamiento fonético a los alumnos. Promueve un ambiente tal que facilite el bienestar del participante haciéndolo sentirse a gusto, seguro de sí mismo y apreciado por el docente. 4 Se basa en planes de lección que desarrollen una variedad de actividades que no excedan de 10’ de duración cada una. El docente hace uso intensivo de técnicas de enseñanza que faciliten el aprendizaje del idioma por parte de los alumnos. De esta manera, se recurre a la elaboración de cuadros, esquematización de reglas gramaticales, preparación de cuadros semánticos, etc., para facilitar la internalización del aprendizaje gramatical y de la adquisición de vocabulario. VII. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE SE CONSIDERARÁN SON: Los participantes serán evaluados de la siguiente manera: Participación en clase 20% Cumplimiento de tareas 10% Elaboración de un ensayo 20% Examen Parcial 25% Examen Final 25% VIII. BIBLIOGRAFÍA Samaniego, Blommers y López-Burton, Dímelo Tú, Holt , Rinehart Winston Harvis, Lebredo, Mena-Ayllón, Cómo se dice? , Houghton Mifflin Schmitt , Woodford, Buen Viaje!, MacGraw Hill Sánchez Lobato Jesús, Nuevo español sin fronteras, SGEL Moreno Concha, Avance, SGEL Coronado González M.L, A Fondo, SGEL 5