1 ARRIERO DE CORAZÒN monólogo Escrito por
Transcripción
1 ARRIERO DE CORAZÒN monólogo Escrito por
ARRIERO DE CORAZÒN monólogo Escrito por: Marta Cecilia Salcedo Blandón (Docente Municipio de Medellín) [email protected] (Campesino típicamente vestido con sombrero, carriel, alpargate y ruana, fumando tabaco y tomado cocoa en totuma. Al fondo el escenario una fachada de casa campesina con bultos de café, guitarra, pilón, machete y jardín en bacinillas) Inicia su monólogo dirigiéndose al público luego de sacar algunas reliquias de su carriel; escapulario, estampita de la virgen, dados, y el tabaco) Que yo no soy de pua aquí, yo soy de la vereda EL RAYO, nacìo en una casa paisa, onde todos juimos berracos, no es que sea el bobo del pueblo , ni tampoco el más avispao, pero de las historias vividas por mis abuelos y antaños, las tengo aquì en mi cabeza guardadas como un tesoro porque son historias riales , de machete, sustos, y trago. La primero que recuerdo es cuando mi taita me llevo en una mulada a recorrer los caminos que iban de Cisneros hasta Aguadas , fueron muchas las veces que la noche nos cogiò sin llegar a la posada, y en una de esas noches no faltaba la asustada , no solo de la madre-monte sino a veces del gritón, del anima sola, del pate tarro o del verraco de Aguadas, no crian que son mentiras lo 1 que yo voy a relatarles, todos jueron sustos vividos por los caminos de esta tierra paisa cuando abríamos trocha a punto de machete y hacha.. La madre monte jue terror de todos los que esta tierra quisieron colonizarla , ella vigilaba la selva, los montes y las cañadas, su aspecto era de una mujer vieja con pelo enredado y chamizos con bejucos en las manos, dicen que mi compadre Heliodoro murió después de una desmontada de varias hetáreas de monte que la rivera del rió bordeaba, la madre monte lo coge, le arranca con los chamizos los ojos y luego de una carcajada y de pegarle tremendo susto lo ahogo en la corriente de la cañada. Otra cosa es la patasola que se presenta en los caminos por donde van las muladas, dicen quienes la vieron que es una moza joven hermosa que engaña a los colonos y los lleva monte adentro donde se los trastea y asì medio embobaos y casi siempre atembaos los manda rapidito pa’ la casa, dicen que eso jue lo que a este cristiano lo golvio medio bobo y medio ingenuo y medio aguebao pero pa las muchachas yo soy un bobo avispao y gueno pa lo que les gusta hacer allà en la trastienda de la posada. Y en las noches de luna llena cuando nos tocó arriar por caños, seguro que sentimos a la llorona, llorar amargamente por su hijo ahogao, yo la vide una noche estando en una quebrada, era un bulto blanco y alto que sobre el agua flotaba y lo más espeluznante fue su grito de dolor de madre, aquí lo eche ¿dónde lo encontraré?, eso si me erizó desde jarrete hasta la vaina. 2 Y la noche que veníamos por un camino de Caldas en medio del camino se nos apareció el verraco de Guaca, era un cerdo muy gigante con un par de atributos que nos hacia sentir envidia por ser un poco más machos, pero el verraco menudo hacia correr la mulada y muchas mulas y arrieros murieron a en desfiladeros por correr de huída de tremendo espanto. Aun recuerdo la noche que con Pitacio Gonzalez veníamos en busca de comida a la posada del laurel por el pueblo de Andes, oímos tras de nosotros un arriero de voz hueca que llevaba una mulada más grande, lo único que dije,jue¿ Nos jodimos compadre no vamos a topar ni dormida , ni comida en la posada, y nuevamente el grito agudo resopló en nuestras espaldas, levanté el jarol pa ver quien iba a pasarnos , pero solo pude ver un bulto negro con sombrero de paisa, que me hizo dar escaramuzas por todo el cuerpo hasta la retranca, no jueron pajudeos sobre lo del gritón y la mulada fantasma, yo lo vide esa noche por mi madrecita que puedo jurarlo. Otra cosa es contarles las peripecias y luchas para abrir trochas de nosotros los paisas: Cuando Dios nuestro señor, terminó de hacer el mundo y vio como le había quedao tan gonito, miró pa’ Colombia y en una esquinita colocó a Antioquia con costas, ríos, minas y montañas y no estando contento con tanta maravilla nos puso a nosotros los antioqueños para que la administráramos, por eso es que los paisas tenemos de jirma la palabra, somos sinceros y honestos, nunca robamos sino que hacemos negocios que nos deja nuestra buena plata , y aseguramos que somos así porque somos descendientes en línea directa de 3 nuestro señor Jesucristo y eso lo podemos demostrar, no hay familia paisa que no haya sacado nombres de la Biblia pa sus hijos y ahijaos. Cuando abrimos los caminos pa colonizar estas montañas no había paisas con miedo, pues ponían en su camino al arcángel san Gabriel, al sagrado corazón de Jesús y al mismísimo san judas, el escapaluraio de la virgen era su gran amuleto porque a santo que no hace milagros, no se le reza, y siempre que iba cometer un pecado mortal se santiguaba antes y se acordaba de la muerte del pecador y para enmendar el pecado prometía confesarse al día siguiente por que el que peca y reza empata.. Cuando mis taitas, que jueron arrieros y abrieron el monte a punta de juerza ,machete y hacha me aseguraban que ellos sabían el momento de su muerte , yo les creí, porque si la pata se hincha la sepultura relincha , pero que a ellos no les daba miedo ya que cuando murieran iban a irse derecho pa’ el cielo , porque de algo estaban seguros, que san Pedro les iba dejar hacer un huequito para seguir atisbando desde arriba a esta tierra paisa, fueron muchas las faenas, buscando en donde comenzar la roza y con muchos peones y jefes de cuadrilla rompían el alma de los bosque y las selva. No eran hombres quejumbrosos, eran humildes vestidos de calzón de manta y camisa de coleta cruda y sobrero de caña, siempre dejaban ver su bondad, su franqueza, sus sueños y esperanzas. En la abierta del monte eran muchos los silencios pero eran más su alegre charla, sus canciones, sus exageraciones pues no hay paisa más avispao, rico, buen negociante y màs macho tanto que el Putas de aguadas le queda chiquito a un paisa de ruana y carriel, porque todos los paisas de músicos , poetas y locos todos tenemos un poco.. 4 Pocas familias tenían esclavos o indios patirajados, muchos de los antiguos les toco hacer de todo desde el trapiche, la huerta el arado hasta abierta de socavones para buscar el oro que era lo más preciao,, negros , mujeres y colonos se arriesgaron al mazamorreo en busca de la fortuna , pero lo pior fue la explotación de los caporales blancos que abusaban de su poder y hacían doblar jornales durante períodos de tiempo largos, pero bueno es culantaro pero no tanto así que cuando se lograba sacar las pepitas, después de la fortuna se la jugaban en dados o cartas haciendo alarde de su buena suerte. No siendo más, me despido con unas coplitas que salen del alma: Nací en Antioquia. ¡Soy hombre libre¡ Amo la tierra que me dio el pan. odio los hombres que al pueblo oprimen. Llevo en la sangre la libertad. Nací en Antioquia dice el minero En las montañas del socavón. Y el campesino responde al eco En las labranzas en floración. Esta es la tierra de mis amores, La dulce patria del corazón. Amo sus glorias y tradiciones ¡Soy Antioqueño, gracias a Dios¡ Fin 5