Untitled - ECOE Ediciones

Transcripción

Untitled - ECOE Ediciones
MÉTODOS CUANTITATIVOS
Herramientas para la investigación en salud
4a edición revisada y aumentada
Mariela Borda Pérez
Rafael Tuesca Molina
Edgar Navarro Lechuga
Barranquilla
Colombia, 2014
0_1 Paginas preliminares.indd 3
06/02/2014 06:13:09 p.m.
CONTENIDO
PRÓLOGO........................................................................................... vii
INTRODUCCIÓN.................................................................................1
PARTE I
Estadística descriptiva
Unidad 1
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2 La ciencia y el método científico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3 La estadística y el método estadístico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Unidad 2
RECOLECCIÓN DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.2 ¿Qué entendemos por medición?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.3 Variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.4 Fuentes de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.5 Procedimientos de recolección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.6 Sesgos y errores en la observación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.7 Recomendaciones finales para la recolección. . . . . . . . . . . . 76
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
v
0_1 Paginas preliminares.indd 5
25/07/2013 04:32:27 p.m.
Métodos cuantitativos: Herramientas para la investigación en salud
Unidad 3
POBLACIÓN DE ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.2 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.3 Marco muestral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.4 Características del muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.5 Sistema o técnicas de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Unidad 4
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
4.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.2 Plan de procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
4.3 Procesamiento de los datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.4 Procesamiento manual de la tabla maestra. . . . . . . . . . . . . . 135
4.5 Procesamiento mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Unidad 5
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
5.2 Presentación tabular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.3 Presentación gráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Unidad 6
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
6.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
6.2 Análisis descriptivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
6.3 Probabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
6.4 La curva o distribución normal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
vi
0_1 Paginas preliminares.indd 6
25/07/2013 04:32:27 p.m.
Contenido
PARTE II
Estadística Inferencial
Unidad 7
ESTADÍSTICA INFERENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
7.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
7.2 La estimación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
7.3 Pruebas de hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
7.4 Coeficiente de correlación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
7.5 Regresión lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
7.6 Pruebas de diferencia de medias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
7.7 Pruebas de comparación de proporciones. . . . . . . . . . . . . . 315
7.8 Chi cuadrado o ji cuadrada: significancia estadística. . . . . . 317
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Unidad 8
ANÁLISIS DE EFECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
8.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
8.2 Estudios epidemiológicos y medidas de efecto . . . . . . . . . . 334
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
vii
0_1 Paginas preliminares.indd 7
25/07/2013 04:32:27 p.m.
INTRODUCCIÓN
El establecimiento del diagnóstico de una situación y de los factores
que lo originan, en el ámbito de lo cuantitativo en salud, requiere para
su realización de la aplicación del método de investigación, y este, a su
vez, de la estadística y de la epidemiología, disciplinas estas que coad­
yuvan al manejo de los datos numéricos, la primera, y a la distribución
y determinantes de la frecuencia del proceso salud­enfermedad en las
poblaciones humanas, la segunda. Frente a ellas surgen conceptos ínti­
mamente relacionados: distribución, frecuencia, determinantes, factores
protectores y causales, que acompañan todos los principios y métodos
de estas.
Las citadas disciplinas se nutren de los insumos que les brindan la reco­
lección en diferentes fuentes de datos sobre las variables que se estudian,
en particular sobre el continuo salud­enfermedad en la población general
y en las de riesgo, el procesamiento, la consolidación de los datos; el
análisis e interpretación de la información y la divulgación para la toma
de acción; es decir, para la definición y/o adecuación de los planes y pro­
gramas que se requiera efectuar para transformar la realidad encontrada,
de conformidad con el marco de referencia que nos brindan las políticas
internacionales y nacionales y los planes y programas que en el campo
social y económico hacen referencia al mejoramiento del nivel de vida
de la población y, por tanto, de su calidad de vida.
En este libro presentamos un recorrido que no intenta agotar todo lo re­
lacionado con el manejo de la estadística en el campo de la salud. Parte
de la importancia de la estadística para los profesionales de la salud y
desarrolla, fundamentalmente, elementos de la bioestadística descriptiva
y su método en su primera parte, para finalmente abordar algunos ele­
mentos de la estadística inferencial, en particular los relacionados con
el análisis de riesgo y de efecto propios de la estrategia epidemiológica
analítica y experimental.
Metodos cuantitativos 4 ed.indb 1
19/07/2013 11:07:13 a.m.
Métodos cuantitativos: HerraMientas para la investigación en salud
Este libro fue escrito con el propósito de que nuestros estudiantes, tanto
de pregrado como de postgrado, cuenten con un texto que aunque no
dé todas las respuestas sobre su temática, siembre inquietudes, dudas e
interrogantes en quien lo utilice, para que al leer comprehensivamente se
despierte en él o en ella el gusanillo de continuar aprendiendo a aprender
para toda la vida.
Hoy, soy una convencida de que quienes tuvimos la oportunidad de estu­
diar salud pública y/o epidemiología contamos con valiosas herramientas
que nos ayudan a planificar nuestras vidas, participar activamente en el
desarrollo de nuestras profesiones de la salud y poder aportar, con nuestro
quehacer, soluciones a la realidad que vivenciamos.
Los autores expresamos nuestra gratitud primero que todo a Dios, por
habernos dado la oportunidad de ser docentes y de buscar crecer todos
los días teniéndolo a él como nuestra guía y fortaleza; a todos aquellos
que han sido nuestros profesores y modelos en las citadas áreas del
conocimiento y que han sembrado en nosotros la semilla que ha ger­
minado y ahora da este fruto; a los amigos, los jefes y compañeros de
trabajo en la Universidad del Norte, que nos han ayudado y alentado en
diferentes momentos de nuestras vidas; a nuestros estudiantes de pre­ y
posgrados de la mencionada Universidad y, en mi caso personal, a los de
la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico, ya
que sin ellos no se hubiese generado la necesidad de que existiera este
libro, y a nuestras familias, por su apoyo y comprensión. En particular,
agradecemos a nuestro profesor de la versión de verano de epidemio­
logía auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y la Universidad de Tampa, Jaume Canela Soler, por el prólogo de esta
edición; muchas gracias por sus palabras alentadoras, que estimulan
nuestro trasegar docente y personal.
Esperamos que este libro les sirva de guía en su quehacer; en la apre­
hensión de conocimientos, habilidades, destrezas y en el desarrollo de
una actitud aprehendedora para toda la vida. Los invitamos a iniciar su
recorrido por él. Adelante.
mariela BOrda pérez
2
Metodos cuantitativos 4 ed.indb 2
19/07/2013 11:07:13 a.m.
PARTE I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Metodos cuantitativos 4 ed.indb 3
19/07/2013 11:07:13 a.m.
Unidad 1
El método científico y la estadística
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Y
LA ESTADÍSTICA
CIENCIA
•
•
•
•
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO ESTADÍSTICO
ETAPAS:
ETAPAS:
Observación del fenómeno
Formulación de hipótesis
Verificación de hipótesis
Aceptación o rechazo de
hipótesis
Metodos cuantitativos 4 ed.indb 5
ESTADÍSTICA
•
•
•
•
•
Planificación del diseño
Recolección de datos
Procesamiento de datos
Presentación de información
Análisis de información
19/07/2013 11:07:13 a.m.
UNIDAD 1
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA
Mariela Borda Pérez
1.1 GENERALIDADES
Aún hoy, muchos de los profesionales de la salud se preguntan: ¿Para qué
la estadística y por qué hay que estudiarla en el campo de estas ciencias?
Para dar respuesta a este interrogante anotamos: para la toma de decisiones y el mantenimiento al día de los conocimientos profesionales,
se exige la lectura de muchos artículos científicos, los cuales pueden
ser aceptados como buenos si se publican en bases de datos, en libros
o revistas reconocidas como importantes o son firmados por autores de
prestigio. Sin desconocer que este puede ser un buen criterio, el mismo
no se constituye en causa suficiente para tomar una decisión de trascendencia. Para que la valoración sea realmente efectiva, se requiere que
el lector tenga una sólida preparación y, por tanto, conocimientos en los
métodos estadísticos epidemiológicos y de investigación empleados en
el proceso desarrollado para obtener los resultados que se presentan.
De acuerdo con esto, aunque usted piense que su quehacer solo se desarrollará en la práctica clínica, en la gerencia de una entidad, aunque
decida que no va a ser investigador de oficio (recuerde que en el que­
hacer diario usted es un indagador ­ investigador, ya que si usted no se
interroga y busca respuestas no está vivo completamente), para ejercer
con calidad su labor necesita, además de tener adecuados conocimientos
de su profesión o quehacer, tener los conocimientos y habilidades de la
estadística y metodología de la investigación aplicadas al manejo de las
mismas, aunque en situaciones concretas se apoye en especialistas del
área en salud. Recuerde: “El que no sabe hacer no tiene elementos para
saber mandar”.
Metodos cuantitativos 4 ed.indb 7
19/07/2013 11:07:13 a.m.
ISBN 978-958-741-331-1
9 789587 413311