PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Sistemas de
Transcripción
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Sistemas de
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Sistemas de carga y arranque 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) ELABORADO POR: SEMINARIO DE AUTOMOCIÓN FECHA: 2013-10-28 20:58:00 REVISADO POR: J.E. CICLOS FORMATIVOS FECHA: 2013-11-03 19:43:38 APROBADO POR: DIRECTOR DE CENTRO FECHA: 2013-11-28 12:03:44 Este documento es propiedad del Colegio Salesiano "San Bartolomé", quien se reserva el derecho de solicitar su devolución cuando así se estime oportuno. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización por escrito de la Dirección del Colegio Salesiano "San Bartolomé". Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) Introducción La programación didáctica de “Sistemas de caga y arranque" correspondiente al Ciclo Formativo de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos Automóviles, se ajusta a lo establecido en la siguiente normativa reguladora: •Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y se fijan sus enseñanzas mínimas. •Orden EDU/2874/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles. •ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles. •ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Contenidos Bloque de Contenidos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos Contenido UD9 EL CIRCUITO DE ARRANQUE •Misión del circuito de arranque. •Motor de arranque. •Pruebas y comprobaciones. •Mantenimiento del motor de arranque. •Sistemas de arranque con pulsador (automáticos) •Sistema de arranque y parada automática Stop-Start. •Motor de arranque en los vehículos híbridos. UD8 CIRCUITO DE CARGA •Misión del circuito de carga. •Principio de funcionamiento de los generadores de corriente. •Estructura del alternador. •Rectificación de la corriente. •Funcionamiento del alternador. •Características eléctricas del alternador. •Verificaciones del alternador. •Tipos de alternadores. •El regulador de los alternadores. UD7 LA BATERÍA •Características constructivas y eléctricas de las baterías. Mínimo Evaluación 3ª 2ª, 2ª, Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Bloque de Contenidos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) Contenido Mínimo Evaluación •Procesos de trabajo con baterías. •Mantenimiento de los acumuladores. •Avances en la fabricación de baterías. •Acoplamientos de baterías. UD6 EQUIPOS DE MEDIDA ELÉCTRICA •Voltímetro-amperímetro. •Polímetro. •El osciloscopio. •Equipos de diagnosis. UD5 CIRCUITOS BÁSICOS •Aplicación simple de la ley de Ohm. •Aplicación de las leyes de Kirchhoff. •Acoplamiento de condensadores UD4 COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS BÁSICOS •La electrónica. •Componentes electrónicos pasivos. •Componentes electrónicos activos. •Tipos de circuitos electrónicos. •Captadores y generadores de señales. UD3 GENERACIÓN DE CORRIENTE •La generación de corriente eléctrica. •Principios básicos de la generación de la corriente eléctrica. •Leyes y fenómenos de autoinducción. •Acción electroquímica de la corriente. Electrólisis. •Pilas de combustible. UD2 CONCEPTOS Y LEYES DEL ELECTROMAGNETISMO •El campo magnético. •Magnetismo y electricidad. UD1 CONCEPTOS Y LEYES DE LA ELECTRICIDAD •La materia, el electrón y la electricidad. •Principios básicos de la electricidad. •Electricidad dinámica. •Ecuaciones fundamentales de la electricidad. 1ª, 1ª, 2ª, 2ª, 1ª, 1ª, Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) Bloque de Contenidos Contenido 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Leyes y reglas de la electricidad. Magnitudes y unidades. Fundamentos de la corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Ley de Ohm. 1ª, 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 2-Semiconductores, tipos características y funcionamiento 1ª, 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 3-Características y constitución de los elementos y conjuntos eléctricos y electrónicos básicos. Resistencias, diodos, condensadores y transistores, entre otros. 1ª, 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 4-Función de los componentes eléctricos y electrónicos. Aplicación al automóvil. 1ª, 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 5-Magnetismo y electromagnetismo. Leyes de Ampere y Faraday. Generación de corriente, efectos electromagnéticos. La bobina y el relé. 6-Rectificación de corriente. Principio de la rectificación. Mecanismos y elementos de rectificación de la corriente. Mínimo Evaluación 1ª, 2ª, 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 7-Principios de generación de movimiento por efecto electromagnético. 3ª 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 8-Sensores y actuadores. 1ª, 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 1-Caracterización de componentes eléctricos y electrónicos 9-Identificación de las funciones lógicas básicas digitales. Diferencias entre sistemas digitales programados y cableados. Introducción al microprocesador. 10-Conductores y cableados. Tipos y Características. Simbología de elementos eléctricos y electrónicos. Cableados. Fusibles. Terminales y conectores, tipos, herramientas y útiles de unión. 1ª, 1ª, 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 1-Interpretación y representación de esquemas y circuitos normalizados. 1ª, 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 2-Resolución de circuitos en corriente continua. 1ª, 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 3-Características de los aparatos de medida y verificación más usuales. Polímetro, pinza amperimétrica, entre otros. 1ª, 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 4-Magnitudes y conceptos típicos de los aparatos de medida. Calibrado. 1ª, 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 5-Características de los circuitos. Fundamentos y leyes aplicables al circuito. Cálculos necesarios. 1ª, 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 6-Técnicas de montaje. 1ª, 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 2-Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos 7-Asociación de acumuladores eléctricos. Características eléctricas de la asociación de baterías. Conexionado en serie paralelo y mixto. 8-Normas de seguridad y de uso que hay que tener en cuenta en el manejo de aparatos de medida y en el montaje de circuitos. 2ª, 1ª, 3-Caracterización de los sistemas de carga y arranque 1-Baterías. Constitución, funcionamiento y características. Tipos. Equipos de comprobación y carga. 2ª, 3-Caracterización de los sistemas de carga y arranque 2-Circuito de carga. Componentes. Constitución, funcionamiento y características. Parámetros de funcionamiento. 2ª, Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Bloque de Contenidos Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) Contenido 3-Circuito de arranque. Componentes. Constitución, funcionamiento y características. Parámetros de funcionamiento. Tipos de motores de arranque. 1-Interpretación de la documentación técnica del vehículo y de los equipos de medida. Manuales de taller. 4-Localización de averías de los sistemas de carga y arranque Conexionado de los equipos y calibración. 2-Parámetros de funcionamiento correcto de los conjuntos, componentes y elementos de cada uno de los 4-Localización de averías de los sistemas de carga y arranque sistemas (técnicas de recogida de datos e información. Interpretación de parámetros; esquemas de secuenciación lógica; localización de averías a partir de la toma de parámetros) 3-Caracterización de los sistemas de carga y arranque Mínimo Evaluación 3ª 2ª,3ª 2ª,3ª 4-Localización de averías de los sistemas de carga y arranque 3-Disfunciones típicas de los sistemas y las causas a las que obedecen. 2ª,3ª 4-Localización de averías de los sistemas de carga y arranque 4-Métodos de diagnóstico en casos de procesos guiados. 2ª,3ª 4-Localización de averías de los sistemas de carga y arranque 5-Interacciones presentadas entre distintos sistemas. 2ª,3ª 4-Localización de averías de los sistemas de carga y arranque 6-Normas de prevención, seguridad y uso que hay que tener en cuenta en los procesos. 2ª,3ª 5-Mantenimiento de los sistemas de carga 1-Interpretación de documentación técnica del mantenimiento de los elementos que componen el sistema de carga. 2ª, 5-Mantenimiento de los sistemas de carga 2-Procesos de desmontaje y montaje de los sistemas. Secuenciación. Comprobación de sus elementos. 2ª, 5-Mantenimiento de los sistemas de carga 3-Ajuste de parámetros en los sistemas. 2ª, 5-Mantenimiento de los sistemas de carga 4-Procesos de mantenimiento de los componentes electrónicos. 2ª, 5-Mantenimiento de los sistemas de carga 5-Precauciones en el mantenimiento de los sistemas de carga. 2ª, 5-Mantenimiento de los sistemas de carga 6-Normas de prevención, de seguridad laboral y protección ambiental. 2ª, 6-Mantenimiento de los sistemas de arranque 6-Mantenimiento de los sistemas de arranque 1-Interpretación de documentación técnica del mantenimiento de los elementos que componen el sistema de arranque. 2-Procesos de desmontaje y montaje de los sistemas. Secuenciación. Comprobación de sus elementos. Inducido, relé, inductora, entre otros. 3ª 3ª 6-Mantenimiento de los sistemas de arranque 3-Ajuste de parámetros en los sistemas, adaptados a los datos del fabricante. 3ª 6-Mantenimiento de los sistemas de arranque 4-Procesos de mantenimiento y programación de los componentes electrónicos del sistema. 3ª 6-Mantenimiento de los sistemas de arranque 5-Precauciones en el mantenimiento de los sistemas de arranque. 3ª 6-Mantenimiento de los sistemas de arranque 6-Normas de prevención, de seguridad laboral y protección ambiental. 3ª Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) Metodología Num Criterio metodológico 1 2 •Clases teóricas: que contarán con tres horas semanales. Para ello se utilizarán, como apoyo a las explicaciones del profesor, material didáctico audiovisual (vídeos, presentaciones informáticas, transparencias, etc.). •Clases prácticas en taller: que contarán con cuatro horas semanales. En ellas los alumnos realizarán las actividades prácticas programadas, para las cuales es necesario el equipamiento del taller. Se utilizarán fichas de prácticas que ayuden al alumno a realizar el proceso de la actividad. Criterios de Calificación Las puntuaciones irán desde el uno al diez tal y como se recoge en la normativa. Las calificaciones que van desde el uno al cuatro y fracción ambos inclusive, corresponden al suspenso o no apto. Las calificaciones que van desde el cinco al diez ambos inclusive corresponden al aprobado o apto. La calificación de conceptos, procedimientos y actitudes en cada evaluación resultará de la media aritmética de todas las calificaciones obtenidas en cada apartado. Posteriormente se aplicará la ponderación correspondiente. Como norma general en la calificación de cada evaluación no se hará media si no se consigue un mínimo de 4 puntos en todas las pruebas de la evaluación, guardándose las calificaciones a la espera de recuperación. Aunque con la media resultase aprobado se le calificará provisionalmente con un cuatro. 1 CRITERIOS GENERALES O ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (Acuerdos del Equipo Educativo de CCFF) La ponderación que aplicará para obtener dicha calificación será: a. Conceptos: 45 % b. Procedimientos: 45 % c. Actitudes: 10 %. Además de lo anterior se tendrá en cuenta: 1.1De acuerdo a las Normas de Convivencia del Centro, y a excepción de la evaluación final, si alumno/a falta a clase y supera el 15% de las horas del módulo, podrá no ser evaluado positivamente. Será el Equipo Educativo, en sesión de evaluación, el que tome la decisión al respecto de forma personalizada y analizando las circunstancias concurrentes. 1.2En los módulos profesionales que se impartan fundamentalmente en un taller, laboratorio o aula técnica, será condición indispensable, antes de aplicar el porcentaje de procedimientos, que el alumno haya realizado al menos un 80% de las prácticas programadas. 1.3Las fechas de las pruebas de evaluación, una vez establecidas de mutuo acuerdo con los alumnos, no podrán ser modificadas. Si un alumno/a no pudiera presentarse en la fecha propuesta, como norma general, deberá hacerlo en el periodo de recuperación establecido. Atendiendo a circunstancias excepcionales, autorizadas por el Jefe de Estudios, el profesor podrá determinar una recuperación de dicha prueba. 1.4El alumno/a nunca podrá ser valorado por una única nota a excepción de las pruebas finales. 1.5Cada prueba, una vez realizada, se comentará en clase con los alumnos presentes incidiendo en los errores más comunes cometidos y aclarando dudas. Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) FECHAS DE EVALUACIÓN 1.6Primer curso: Se realizará una evaluación inicial, tres evaluaciones parciales y una evaluación final. La inicial será al principio de curso, las parciales coincidirán, preferentemente, con los períodos vacacionales – Navidad y Semana Santa-, la tercera, en la última semana de mayo y, la final, el 20 de junio. 1.7En la 3ª evaluación parcial de primero, el profesorado llevará, además de la nota correspondiente a esta evaluación, la nota de la evaluación final. En caso de que al alumno le quede alguna evaluación pendiente, solo se examinará de esa evaluación y, mientras tanto, seguirá asistiendo a clase hasta el día 20 de junio. El 20 se celebrará la sesión de evaluación final. 1.8El alumno que desee mejorar la nota en la evaluación final de junio, deberá comunicar por escrito su intención al tutor. Esto es necesario para la organización del centro. El profesor establecerá en su programación el procedimiento al efecto. RECUPERACIÓN 1.9En cada evaluación parcial, se realizará una recuperación de la misma. El profesorado indicará en su programación didáctica el modo en que realizará dicha recuperación. 1.10En los ciclos LOE, los alumnos de 2º con pendientes de 1º, tendrán una sola convocatoria que la consumirán en junio. De esta manera, tendrán que matricularse de FCT. 1.11A la evaluación final, los alumnos con evaluaciones suspensas, se presentarán únicamente con las evaluaciones pendientes. 1.12En las pruebas finales no se evaluarán las actitudes. Solo se hará sobre los conceptos y los procedimientos indicándose en la programación de aula la composición de la nota: parte de conceptos y parte de procedimientos. 1.13Todos los módulos dispondrán de cuatro convocatorias excepto el de FCT que dispondrá de dos (Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre,.art. 15.4) 1.14La Formación en Centros de Trabajo se realizarán una vez superados el resto de los módulos. 2- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN, PARA MEJORAR LAS CALIFICACIONES Y DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 2.1 RECUPERACIÓN En cada evaluación parcial se realizará como máximo una recuperación de la prueba o pruebas suspensas, respetando la nota obtenida en las restantes. Si no se recupera en esta ocasión, el alumno deberá asistir a la evaluación final con toda la materia que comprenda dicha evaluación. La Evaluación Final consistirá con carácter general en una prueba teórica-práctica de cada evaluación parcial: •Se realizará un examen teórico de todo el contenido impartido en cada evaluación parcial no superada (50% de la calificación total). •Se realizará un ejercicio práctico en el taller que recoja un muestreo de lo impartido en cada evaluación parcial no superada (50% de la calificación total). 2.2 MEJORA DE LA CALIFICACIÓN •El alumno que desee mejorar la nota en la evaluación final de junio, deberá comunicar por escrito su intención al tutor y deberá asistir a clase en el período establecido por la normativa. •Podrá subir la nota de cada evaluación completa por separado. La nota media final se volverá a calcular de nuevo y nunca será inferior a la que obtuvo inicialmente. •En ese período deberá realizar una selección de prácticas que le indique el profesor y realizar las pruebas teóricas y prácticas que se establezcan. 2.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “En referente a la Atención a la Diversidad en los Ciclos Formativos, aquellos alumnos que presenten Necesidades Específicas de Apoyo Educativo podrá realizarse un Plan de Trabajo específico en Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) coordinación con el Equipo de Orientación en base a la normativa vigente”. Criterios de Corrección Los criterios de corrección se detallan en cada uno de los instrumentos de evaluación. EVALUACIÓN DE CONCEPTOS (45% de la calificación total) a. Pruebas escritas. Podemos distinguir diferentes tipos: •De conocimiento, en ellas se exigirá al alumno/a el conocimiento de conceptos e informaciones señaladas en las programaciones. •De comprensión, en las que el alumno/a pueda demostrar que el objetivo de aprendizaje comprensivo ha sido alcanzado. •De aplicación, en las que se exija poner en práctica lo aprendido. •De análisis y síntesis (comentarios de texto, interpretación de esquemas, láminas, diapositivas, etc.). En todo caso, el profesor deberá tener en cuenta los siguientes criterios a la hora de planificar y evaluar las pruebas: •Los mínimos exigidos para aprobar. •Comunicar a los alumnos/as la puntuación o valoración de cada pregunta o, en su caso, los criterios de puntuación seguidos. •Deberán estar relacionados con los temas y ejercicios realizados en clase y con la programación del módulo. •En las pruebas escritas se exigirá: -Correcta redacción y uso de vocabulario técnico. -Ortografía. -Presentación. b. Trabajos escritos presentados individualmente o en grupo a los que se aplicarán también los criterios anteriores. EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (45% de la calificación total) a. Hoja de calificación de prácticas. Para los módulos que se desarrollan en aulas específicas (aulas taller), cada profesor llevará un registro individual en el que se vayan recogiendo las puntuaciones y las incidencias con respecto a las prácticas programadas, su realización, funcionamiento o no, presentación, tiempo de ejecución, etc. Para finalizar cada actividad práctica el alumno/a entregará una memoria escrita de esta. El cuaderno del profesor, incluirá calificaciones y anotaciones de cada alumno/a con respecto a: -Tiene los conceptos claros. Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) -Utiliza las técnicas y procesos adecuados. -Aportación personal del trabajo en grupo. -Presenta la memoria con contenidos y presentación adecuados. El profesor pondrá una calificación de 0 a 10 puntos a cada uno de los aspectos anteriores, realizando posteriormente una media aritmética para obtener la nota final de la práctica. Por cada práctica, de las mínimas a realizar de las programadas, que el alumno no haya finalizado, se le calificará con un cero para hacer la media de la calificación de procedimientos. b. Pruebas prácticas de evaluación que el profesor ponga al efecto. EVALUACIÓN DE ACTITUDES (10% de la calificación total) Cuaderno del profesor. Cada profesor, en su módulo correspondiente, tendrá un cuaderno, en el cual, sistemáticamente, registrará para cada alumno/a las incidencias que se vayan produciendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El cuaderno del profesor, incluirá calificaciones y anotaciones de cada alumno/a con respecto a: Asistencia y puntualidad. (25% de la actitud) Ninguna hora de falta o retraso se calificará con 0,25 puntos y más del 15% de horas con 0 puntos, dentro del 15% se calificará proporcionalmente. Puntualidad en la entrega de trabajos. (25% de la actitud) En los trabajos entregados dentro del plazo los alumnos tendrán 0,25 puntos en este apartado de actitud, fuera del plazo 0 puntos. De estas puntuaciones se hará una media para calificar este apartado al final de la evaluación (Una vez finalizada cada práctica de taller los alumnos tendrán un plazo de 1 semana para entregar la memoria de la misma) Valoración del trabajo diario. (25% de la actitud) El profesor pondrá esta calificación al final de la evaluación, según su criterio y con la ayuda de las anotaciones que pueda haber en la ficha de calificación. Cumplimiento de normas. (25% de la actitud) El profesor pondrá esta calificación al final de la evaluación, según su criterio y con la ayuda de las anotaciones que pueda haber en la ficha de calificación. Atención a la Diversidad Adaptación curricular Otros programas Programa de seguimiento Exenciones de materias Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) Fraccionamiento del currículo Recursos y Materiales Num Descripción 22789 El libro de texto utilizado como guía principal para los alumnos es el que para este módulo edita la Editorial Editex. Este será ampliado por el profesor con esquemas e información complementaria de Tratamiento de la lectura, escritura y expresión oral •Información preliminar sobre las Normas de Seguridad y de Utilización del Aula Taller: El Seminario de Automoción acuerda que las normas específicas de Seguridad y Utilización del Aulas y Talleres estarán expuestas en los tablones al uso de cada espacio. El tutor informará verbalmente a lo largo de la 1ª semana de clase de dichas normas y su riguroso cumplimiento. Actividades Interdisciplinares Actividades TIC Otros EVALUACIÓN INICIAL Colegio Salesiano "San Bartolomé" C/ Eduardo Domínguez Ávila 29014 Málaga Telf:952251541 www.salesianos-malaga.com Programación Sistemas de carga y arranque - 1º F.P.I.G.M. (Electromecánica de Vehículos Automóviles) Se realizará a comienzos de curso una prueba de evaluación inicial. OBJETIVOS: - Indagar sobre las características y el nivel de competencias que presenta el alumnado en relación con esta materia/módulo -Saber qué alumnos tienen dificultades de aprendizaje desde principio de curso y cuáles son sus carencias. -Conocer las peculiaridades del curso como grupo. -Informar al Equipo Docente de las características generales del grupo y de las circunstancias específicamente académicas o personales con incidencia educativa de los mismos. QUE SE VA A EVALUAR. •LENGUAJE: -Compresión lectora. -Expresión escrita. -Ortografía. •MATEMÁTICAS: -Conversión de unidades. -Fracciones. -Geometría. •ESPECÍFICAS DEL CICLO DE VEHÍCULO. - Conocimientos básicos específicos sobre vehículos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Mediante los mismos veremos el grado de adquisición de los contenidos evaluados. VALORACIÓN DE LOS INDICADORES: La valoración de los indicadores se realizará mediante la escala: Bueno, Aceptable, Insuficiente. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Consistirán en una prueba escrita tipo test para valorar la prueba de matemáticas y específica del ciclo, y un cuestionario de preguntas cortas para la prueba de lenguaje. VALORACIÓN FINAL: La valoración final del nivel que presenta el alumno será: •Bueno (B).- Criterios de evaluación comprendidos entre “8” – “10”. •Aceptable (A).- Criterios de evaluación comprendidos entre “5” – “7”. •Insuficiente (I).- Criterios de evaluación no superan el “5”.