tabla cronológica depulgarcito 1946-1952
Transcripción
tabla cronológica depulgarcito 1946-1952
TABLA CRONOLÓGICA DE PULGARCITO 1946-1952 CON ADJUDICACIÓN DE FECHAS EN FUNCIÓN DE TEBEOS DATADOS, ANUNCIOS, PROMOCIONES, EVENTOS Y FESTIVIDADES INDICADOS EN LAS HISTORIETAS1 Nº 1 / Nº PRESUNTO DÍA DE APARICIÓN DATOS. 20-XII-1946 Registros de 1946 en todas las páginas. La fecha de salida es presumible, fundamentada en los registros hallados y en el argumento de algunas historietas: La historieta de Iranzo tiene lugar el día de Nochebuena y el personaje principal desea a los lectores “Felices Pascuas”. Una de las historietas de Escobar está ambientada en el otoño (presumiblemente, por haber sido realizada en esa época), otra trata de la escritura de la carta a los Reyes Magos. Nacen las series [se recogen todas, incluso las que fueron de una única entrega, siempre que lleven nombre propio]: Sandalio Páez, El reporter Tribulete que en todas partes se mete, Las tremebundas fazañas de Don Furcio Buscabollos, todas de Cifré; El inspector Dan, de Giner; Silver Roy, de Bosch P.; La familia Pepe, de Iranzo. Presumiblemente, Rafael González escribía los guiones de varias de estas series, sobre todo de las realistas. La historieta de portada es de Escobar, protagonizada por Protasio, personaje luego incorporado a la serie Carpanta. Hay una historieta con profusión de texto al pie de las viñetas, de Sabatés. Hay un cuento ilustrado, similar a los publicados en el Pulgarcito de mediados de los años cuarenta, en este caso firmado por Cifré en 1944. También hay una página que remite a los tebeos del periodo prebélico, de Niel, que mezcla historieta con juegos: “El juego de los Tantos, del castillo misterioso”. Hay una sección integrada por viñetas sueltas titulada “El mundo se ríe”, que será muy longeva, aquí con chistes de Escobar, Iranzo y Cifré. Las secciones ilustradas no integradas por viñetas con sentido narrativo son: “Dígame Vd.”, “La voz en las cavernas”, “Ingenio y humor”, todas ilustradas por Cifré, “Aunque le cueste creerlo”, por Giner, “Figuras prodigiosas del a Historia”, por Pardo, “Ocurrió así”, por Bernet (padre). COMENTARIOS. NACIMIENTO DE SERIES Se desconoce la periodicidad inicial. O bien los dos primeros números fueron mensuales o bien hubo un retraso durante los meses de febrero a mayo de 1947. 1 Este es el ajuste más preciso que hemos podido establecer. Al menos creemos que es correcto del número 29 en adelante en función de las fechas de portada, de impresión y otras contrastadas número por número partiendo del nº 257/1.009 y calculando hacia atrás. El problema estriba en que desconocemos cuándo se inició la periodicidad semanal, si en el número 26, 27, 28 o 29; y tampoco estamos seguros de que la periodicidad fue quincenal exactamente en los veinticinco primeros números. No hemos hallado coleccionistas con memoria suficiente ni con apuntes hechos sobre las revistas el día de su adquisición. Lo más lógico es pensar que la revista arrancó con cadencia mensual al comienzo, pasó a quincenal al poco y, al inaugurar el año 1948, con el número 27, adquirió periodicidad semanal, a juzgar por la incorporación de nuevas firmas a la revista entonces. Se reflejan a continuación todas las secuencias posibles en la evolución de la revista hasta el comienzo del año 1948: A- Quincenales: 1 (20-XII-1946) a 29 (16-I-1948). Semanales desde el 30 (23-I-1948). B- Quincenales: 1 (27-XII-1946) a 28 (9-I-1948). Semanales desde el 29 (16-I-1948). C- Quincenales: 1 (3-I-1947) a 27 (2-I-1948). Semanales desde el 28 (9-I-1948). D- Mensuales: 1 (XII-1946). Quincenales: 2 (3-I-1947) a 26 (26-XII-1948; saliendo simultaneo al Extraordinario de Navidad y Año Nuevo). Semanales desde el 27 (2-I-1948). 2 3 17-I-1947 Constan registros de 1947 en algunas páginas; otros son de 1946 aún. La fecha de aparición es presumible. Pudo haber aparecido también el día 10-I-1947. Nacen: Trifón Polillo, de Escobar, Asisclo Cebolleta, de Cifré, ambos sin continuidad, Sindulfo Sindetikón, de Sabatés, Mister Pipa, Tiburcio y Polín y Pilón, todos de Cifré, siendo estos dos últimos personajes los más habituales en Pulgarcito durante años. Además, hay historietas de Urda, A. Nadal y Escobar con personaje anónimo. 24-I-1947 La revista se presume de periodicidad quincenal a partir de aquí. Se dejan todas las fechas sin publicación en gris. 31-I-1947 Nace Don Noé, de Urda, y Carpanta (sin nombre), de Escobar. Es un mendigo invitado a una cena navideña. Registros de 1947 en todas las páginas. 07-II-1947 4 14-II-1947 Nace Claudio Gutiérrez, de Cifré, Crescencio, de Solé (presumible firma de Cifré), ambas son series sin continuidad. 21-II-1947 5 28-II-1947 Nace: Fortunato, de Ayné, Don Rito, de Puig, Sr. Casio, de Sabatés, ambas sin continuidad. La agitada vida de Lolín, de Mes-3 (Salvador Mestres) que continúa en siguientes números. 07-III-1947 6 14-III-1947 Nace Cha-Tín, de García. Don Pepito, de Solé. Don Tadeo, de Escobar. En los tres casos, efímeros. 21-III-1947 7 28-III-1947 Desfilan desgraciados personajes de Ardel sin nombre, salvo uno: Don Benigno. Participa Nadal excepcionalmente con Don Paco, de entrega única, y Pep Texas, de Cifré, igualmente. Aparece una historieta de Escobar titulada “Premio al trabajo” que está protagonizada por Carpanta (es evidente, si bien no se le nombra y hay otra historieta de Carpanta en el tebeo). 04-IV-1947 8 11-IV-1947 Nacen : Don Facundo, de Sabatés, Atilano, de Puig. Efímeros. 18-IV-1947 9 25-IV-1947 Nacen las efímeras series: Casilda, criada de Urda (sin ese título de serie; números más adelante aparece de nuevo con el título Calixta), Don Benigno, de Ardel, Don Severo, de Ayné, Don Trólez, de Urda. La contraportada lleva una historieta de Tínez, el de TBO. 02-V-1947 10 09-V-1947 Nacen Metodio Calamar, de Cifré, Don Tito, de Ayné, Don Calino, por Urda. Salvo por Don Tito, solo viven una entrega. 16-V-1947 11 23-V-1947 Nace El vagabundo “Mostacho”, por Jorge. Primero que lleva numeración, en la primera viñeta de la historieta de la contraportada. 30-V-1947 12 06-VI-1947 Nace Don Polibio, de Urda, Perborato Pérez, seguramente de Tínez, Tadeo y Tulipo Cebollón, ambos de Cifré. 13-VI-1947 El 10 de junio de 1947 se casa Cifré, según ha certificado su hijo Guillem Cifré. 13 20-VI-1947 Nace Ruperta, criada inexperta, de Ardel. También D. Pío, por Peñarroya 27-VI-1947 14 04-VII-1947 Se publica una historieta de Escobar sobre la “boda sosegada” de Cifré, tras casi un mes después del enlace (para el número anterior no hubiese dado tiempo a realizarla e imprimirla). 11-VII-1947 15 18-VII-1947 Nace Pacomio, de Ayné, otro vagabundo. Don Sandalio, de Tínez, ocupa la doble página central. 25-VII-1947 16 01-VIII-1947 Nace El profesor Torníllez, de Urda, serie que recupera posteriormente. Nace serie de Tínez, de personaje sin nombre con tío en América; dos números más tarde es bautizado Timoteo por Cifré. Historieta de La Familia Pepe alusiva a las fiestas de san Juan (del 22 al 23 de junio), con indicación del retraso en la entrega. 08-VIII-1947 17 15-VIII-1947 Nace serie de Jorge, primero sin título y más adelante llamada Melindo Gutiérrez. Nace la efímera Don Liborio, de Cifré (si bien en el número 76 aparece un tal Liborio Cepórrez). 22-VIII-1947 18 29-VIII-1947 Nace serie efímera de Sabatés: Don Sandalín. 05-IX-1947 19 12-IX-1947 Nace serie de Urda, Don Viruto, efímera. Historieta de la familia pepe que indica el calor sofocante que están pasando estos días (todavía es verano). 19-IX-1947 20 26-IX-1947 Nace serie de Ayné, Don Trole, efímera. Sin datar dentro del tebeo. Se lee el rótulo “Editorial Bruguera 1947” en cubierta y contracubierta. 03-X-1947 21 10-X-1947 Nace Policarpito Pipón y su papi Don Sifón, de E. Boix Teodolito Ultramuz, por P. Alférez 17-X-1947 22 24-X-1947 Nace Sandalio Celemín, otro bajito calvo de Cifré, que será uno de los más longevos en esta primera etapa 31-X-1947 23 07-XI-1947 Nace serie de Cifré, otra con entrega única, Ulpiano Colofón. En la historieta de Policarpito Pipón y en la de Ulpiano Colofón consta registro en 1947. Se anuncian los cuadernos: El Hombre de la Estrella, Ricardo Manteca y Jorgito “Apuros”, El Caballero de las Tres Cruces, Ted el pelirrojo, Brick Bradford, Juan el intrépido. 14-XI-1947 24 21-XI-1947 Nace serie de Cifré, otra con entrega única, Afrodisio Pi. La historieta de Don Furcio Buscabollos es alusiva al día de difuntos celebrado días atrás. Se aclara en la misma historieta que fue servida con retraso. Carpanta comenta en su historieta “Ya empieza a refrescar”. Se anuncia el Almanaque para 1948 Extra 28-XI-1947 ALMANAQUE PARA 1948. Lo más posible es que apareciese a finales de noviembre, como la mayoría de los almanaques españoles de historietas durante este periodo. Se mantiene la periodicidad quincenal de la colección puesto que éste no es un número ordinario. Nace serie de Cifré, otra con entrega única, Don Servulio (aunque en el número 32 aparece Don Servuliano, que idéntico). 25 05-XII-1947 Nace serie de Peñarroya, entrega única, Don Ruibarbo Pegamín. Se indica que el almanaque para 1948 ya está a la venta la historieta de Iranzo lleva registro de 1948, acaso por error, porque ninguna más lo lleva. 12-XII-1947 26 19-XII-1947 Nace serie de Urda, otra con entrega única, Don Simbad el Marido. Y serie de Cifré con entrega única, Argesilao Troncoso. Se anuncia el número Extraordinario de navidad y año nuevo, un único aviso. Todavía registros de 1947 en páginas de este número. Extra 26-XII-1948 EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO Salió a la venta este día muy probablemente. Téngase en cuenta que fue un especial que pretendía situarse entre las fechas las festividades que indica su título. Nace serie de Jorge, Leovigildo Viruta. Es el primer número de Pulgarcito cuyos contenidos son todos series fijas (salvo secciones con chistes y teniendo presente que Leovigildo Viruta es estreno). Constituye el preludio perfecto del paso a periodicidad semanal que experimenta la colección. No podemos deducir si para la redacción fue un número de carácter semanal o quincenal en la mecánica de producción. 27 02-I-1948 Comienza la periodicidad semanal con este número, presumiblemente. Nacen Sisenando Esparadrapo y Don Pasmodio, otras series de Cifré con personaje intercambiable: calvo, bajito y desgraciado (un Sisenando casi idéntico aparecerá en el nº 57). Urda retoma la serie de Casilda con el título Calixta. Nace serie de Nadal, otra con entrega única, Odón. La historieta de Carpanta alude al esperado día en que los Reyes Magos dejan juguetes a los niños. 28 09-I-1948 Nace Artemiso Cañaveral, otro “hombrecito Cifré”. Otra serie de entrega única: Raguncio, de Nadal. Don Bombolio, de Ayné, nace aquí y luego vive más historietas. La historieta de Pacomio se ambienta en la víspera del Día de Reyes. La historieta de La familia Pepe tiene como argumento “el gordo” de la lotería. 29 16-I-1948 Nacen las series: Besúguez, artista de cine, de Lon, Calixto siempre dice la verdad, de Peñarroya (posible antecedente de Calixto Corretaje), Mofeta, de Manuel Vázquez, El rey Plín, de Ayné, y Piramidón Palote, rey de las finanzas, de Cifré (acompañado por Carpanta en la última viñeta). Historieta de Carpanta ambientada en una fiesta de disfraces (se puede asociar al Carnaval, ya que a veces se celebra a partir de finales de enero). Se anuncia la aparición de EL CAMPEÓN. 30 23-I-1948 Nace Taruguete, otro “hombrecito Cifré”. Otra serie efímera: Silvio, de Nadal. Nace Calixto Corretaje, cobrador de Peñarroya. 31 30-I-1948 Nace Gordito Relleno, por Peñarroya, en la doble central. Don Sisebuto, de Ayné, serie de una entrega. En la historieta de La familia Pepe se afirma que “hoy es el día de los santos inocentes”, lo cual es imposible cuadrarlo con el resto de datos. Presuntamente, esta historieta se quedó relegada y la publican ahora. 32 06-II-1948 Nace Mister Pik Picolo, por Nadal, que volverá en el número 50. Cifré rescata a Don Servulio con el nombre Don Servuliano. 33 13-II-1948 Nace Don Pantopon, otro “hombrecito Cifré”, y también Leopoldo Galínez en la doble central. Otra serie efímera: El gran Puchof, de Nadal. Se anuncia la salida del cuaderno de aventuras ÁGUILA NEGRA en la siguiente semana. 34 20-II-1948 Nace Jimmy pintamonas, por M. Vázquez Se anuncia la aparición de dos números de Águila Negra y la próxima de El Campeón, que ya se había anunciado antes. 35 27-II-1948 Nace Gundemaro Rebollo, otro “hombrecito Cifré”. Otras series de entrega única: Don Serafín, de Nadal. Se anuncia El Campeón, que aún no ha aparecido. 36 05-III-1948 Nace Don Cefalópodo, serie de una entrega de Ayné Don Cefalópodo es un suicida e intenta matarse cuatro veces, hasta que muere. Se publica con carácter promocional un fragmento de una aventura de Águila Negra, serie nacida en su colección de cuadernos. 37 12-III-1948 Nace Gundemaro Rebollo, otro “hombrecito Cifré”. Nace Servulio Argamasa, de Vázquez, que nada tiene que ver con los anteriores personajes homófonos de Cifré. Nacen: Emeterio Renacuajo y el pingüino Espantajo y Sisebuto García, el Hombre Rayo, todas por Gabi. Nace Tallarín López, por Jorge y Cussó, acreditado el guionista y primera de continuará humorística, pero con argumento de corte aventurero. Se observa un interés por incorporar personajes superheroicos (Águila Negra, Hombre Rayo) e inocular aventura en el humor (en Tallarín) Se indica que aún NO apareció El Campeón. Se anuncia la inminente llegada de la serie Pantera Gris, otro superhéroe. 38 19-III-1948 Nace Gildo y Loli, ambas de Vázquez, ambas efímeras. Nade la serie también de una entrega Mister Bang y su ayudante Do, de Gabi. Se indica “YA apareció El Campeón”. 39 26-III-1948 Nace la serie de entrega única Don Matías, por Nadal. Arranca La mansión de los espectros, por Vázquez, serie de continuará. Nace Pantera Gris, por Ripoll G., otra figurativa con superhéroe Primer pie de imprenta, en página 17: “Impreso en Talleres Gráficos Bruguera, Durán y Borrel, 18. Abril 1948. Es propiedad de Editorial Bruguera, Proyecto 2, Barcelona.” La fecha aquí indicada se debió, posiblemente, a un error del impresor, que calculó que el tebeo vería la luz en abril. 40 02-IV-1948 Nace Heliodoro Hipotenuso, por Vázquez, un personaje que vivirá más aventuras. Pepín, serie de Ayné, entrega única. 41 09-IV-1948 Nace Glicerino Siemprevivo, otro “mendigo Ayné”, de una entrega (si bien en el nº 50 Ayné crea al mendigo Siemprevivo Pérez). Igualmente de una entrega es la serie Don Trufo, de Nadal. Los autores troncales: Giner, Cifré, Escobar y Peñarroya, ahora trabajan el doble pues El Campeón se alterna con Pulgarcito cada dos semanas. 42 16-IV-1948 Nace Cleopatro Gutapercha, otro “hombrecito Cifré”, en la doble central. Serie de una entrega, como Teófilo, por Ayné. Segundo pie de imprenta, impreso a partir de un dibujo y sin fecha. 43 23-IV-1948 Nace Glicerino Pimentón, otro “hombrecito Cifré”, en la doble central. Serie de una entrega, como Nerón, de García. Hay dos historietas de Ayné protagonizadas por personajes que no eran suyos: Colilla, creado antes por García, y Gildo, creado antes por Vázquez. Tercer pie de imprenta, sin fechar. 44 30-IV-1948 Escobar declara en La familia Pepe que no aparecen sus personajes desde los Santos Inocentes (se refiere a la historieta publicada desubicada, aparecida en enero) y han estado “todo el invierno fuera” (la primavera comenzó un mes antes). Vázquez aporta cuatro series a la revista, entre ellas El Caserón Diabólico. 45 07-V-1948 Nace Casildo Calasparra, por Nadal. Al mismo tiempo, Don Ivo, del mismo aunque no firma esta tira, que permanece en la revista. 46 14-V-1948 García aporta la única historieta que no tiene personaje conocido. 47 21-V-1948 Nacen varias series de una entrega: Don Chindasvinto y Azuceno Pegamín, por Cifré (Chindasvinto será recuperado en el número 66 con el apellido López), Laurito y Gaspar, ambos de Ayné. Vázquez se hace cargo de la sección “Dígame Vd.”, y nace H.H. de su autoría. García encuentra un personaje fijo: Canuto. Arranca la serie figurativa “Fe y heroísmo”, por Pardo. 48 28-V-1948 Nace: El profesor Mark-Holfo, de Tey, serie de una entrega como las de Ayné: Sacarino Palo, y Pepito, el fantasma guasón. 49 04-VI-1948 Nace Pafuncio Peladilla, otro “hombrecito Cifré”. Nadal lanza otras dos series de entrega única: Braulio y Tío Pío. 50 11-VI-1948 Nace Infusorio Pérez, otro “hombrecito Cifré”. Otros de una entrega: Recesvinto Coliflor, de Jorge, y Canutín, de Ayné. Nace Siemprevivo Pérez, por Ayné. 51 18-VI-1948 Nacen dos más de Vázquez: Nicomedes Nibebedes y Anacleto Pandehigo. También nacen: Ervigio Oropéndulo, por Nadal, y Petronio Cascanueces, de Jorge. 52 25-VI-1948 Nace Gordote Redondo, de Jorge (que no es paródico de Gordito Relleno) Primer registro de tipo “E.B. XXX” en historietas, aquí sólo en la historieta del Inspector Dan. 53 02-VII-1948 Nacen: Sisenando Topete, de Jorge (nada que ver con el anterior Sisenando de Cifré). Don Dalio, de Nadal, también es serie de una única entrega. Todas las historietas incorporan el registro “E.B. XXX”. La familia Pepe celebra en su historieta la verbena de San Juan (que tuvo lugar el 23 de junio). 54 09-VII-1948 Nacen varias series sin continuidad posterior: Pleonasmo Cangúrez, por Cifré, Acisclo Vinagrete y Brutote Pedernal, de Jorge, y Crispín, por García. Nace Atleto el deportista, por Peñarroya, que sigue. Firmada la historieta de Gildo en 1948. 55 16-VII-1948 Nacen las series de entrega única: Tirabeque Martínez, de J. Rizo, Ali-Kate, de Sabatés, Gumersindo Pi, por Cifré, Don Braulio y su hijo, y Filomeno, ambas por Nadal 56 23-VII-1948 Nacen: “Chusco”, primer animal protagonista, un perro de Ayné. También: Matildo Cebolleto, de Nadal, Sisebuto, de Ayné, y Don Chufo, de J. Rizo. Todos, efímeros. Se anuncia la transformación de EL CAMPEÓN (en el nº 10; el nº 11 llevó fecha de agosto de 1948 indicada) Se anuncia la salida simultánea de cuadernos recopilatorios monográficos de cuatro series: La Familia Pepe, El Reporter Tribulete, Carpanta y Don Furcio Buscabollos, o sea, la colección Vacaciones todo el año. Se anuncian los cuadernos de aventuras DICK MORLAN y EL PIRATA NEGRO. 57 30-VII-1948 Nace Mesalino Pirúlez, por Kike, de una sola entrega. Cifré recupera a Sisenando. Arranca la serie titulada Zipi y Zape, hermanos, por Escobar Ya ha salido el nuevo EL CAMPEÓN, anuncian. 58 06-VIII-1948 Surgen dos series de Vázquez: Mr. Lucky, y Spoleta. Nace Don Teclo, de Jorge (muy parecido a otros personajes suyos anteriores), Don Antojos, de Ayné. El quinto “Sandalio” que aparece en la revista es Sandalio Pegamín, por Nadal 59 13-VIII-1948 Nace Don Sufato, por Sabatés [luego, Profesor Sulfato] y Alpargato López, de Cifré. En la historieta de Carpanta aparece Protasio, personaje de igual nombre y muy parecido que el visto en el número 1. Una historieta de Vázquez aparece firmada el día 30-VI-1948; o sea, seis semanas antes de su publicación. 60 20-VIII-1948 Nace Leopoldo Maraña, por Kike (que podría ser un seudónimoi de un primerizo Manuel Vázquez) Nace Vepasiano Godínez, por Jorge Anuncian El Campeón con Dan contra Fu-Manchú 61 27-VIII-1948 Nace Asmodeo Tachuela, por J. Rizo Nace Poncianito, niño 1948, por Jorge En el pie de imprenta, en la página 17, se incorpora la fecha: “Septiembre de 1948” 62 03-IX-1948 Nace Cacodilato Pi, otro “hombrecito Cifré”. Otro que lleva fecha indicada por el impresor, pero en este caso consta: “Agosto de 1948”. La fecha parece que fue alternada con respecto al número anterior por error. Es muy probable que el tebeo se estuviera imprimiendo en los últimos días de agosto y por eso llevó esa estampa. 63 10-IX-1948 Nace Alcayato Rebóllez, de Cifré Nace Pepito, de Sabatés Nace Septimio Canalete, otro fumador, por Vázquez Nace Esposos Pelusa, por Ayné. Nace Clodoveo Pons, de Jorge Otro que lleva fecha indicada por el impresor: “Septiembre de 1948” 64 17-IX-1948 Nace Orlando Cucala, de Jorge (pero cabe comentar que todos los personajes que va aportando Jorge son casi idénticos y sólo se diferencian por su nombre. Las historietas de Orlando, por el contrario, continúan publicándose). Fecha indicada por el impresor: “Septiembre de 1948” 65 24-IX-1948 Nace Serafín Buenapasta, de Sabatés Nace Lisandro Gomerol, de Cifré No consta fecha de impresión 66 01-X-1948 Fechado por el impresor en octubre de 1948. Don Furcio Buscabollos celebra su santo el “42 de septiembre”, lo cual podría ser un anagrama del día 24 en alusión al día de aparición del número 65, pero es difícil ajustar este tebeo en la semana anterior o bien pudo ser una chanza de Cifré basada precisamente en la fecha de salida del anterior. 67 08-X-1948 Nacen Trik y Trak detectives, de Escobar Nace Acétalo López, otro “hombrecito Cifré”. La fecha que consta es la de octubre de 1948 68 15-X-1948 Nace Sangre en Bizancio, de Ángel Pardo, excelente historieta de género histórico y aventurero servida a modo de serial La revista ya se compone habitualmente con series y secciones fijas. Se anuncia Dr. Niebla y Jack el Destripador en El Campeón 69 22-X-1948 Nace Felipe e hijo, de Jorge. Se anuncia Dr. Niebla y Jack el Destripador en El Campeón 70 29-X-1948 Se anuncia Almanaque de Pulgarcito sin dar más detalles. Pese a que se anuncia aquí que ya ha aparecido el almanaque de El Campeón, no ha visto aún la luz, se trata de un error. No consta fecha. 71 05-XI-1948 Con fecha indicada: Noviembre de 1948. Vuelve a anunciarse que “está a punto de aparecer” el Almanaque de El Campeón. Nace Hiposulfito Rechufo y Obdulio Rebóllez, de Cifré ambos. Efímero como ellos fue D. Mausoleo, personaje de Ayné. 72 12-XI-1948 Nace Pelaya, la solterita, por Escobar. En la historieta, aunque son madre e hija, los personales son muy parecidos a las Hermanas Gilda que llegarán veinte números más adelante. Consta en el pie de imprenta la fecha de noviembre de 1948. 73 19-XI-1948 Nace La agitada vida de Rosa María, de Peñarroya, que es una historieta directamente promocional creada para anunciar muñecas de la empresa barcelonesa Chiquito. Pero es serie, no historieta única, pues continúa. Anuncian el almanaque de El Campeón. 74 26-XI-1948 Nace Lisardo Pastanaga, de Cifré. Y Don Evaristo, de Ayné, que como el anterior solo vive una entrega. Anuncian otra vez el almanaque de El Campeón. 75 03-XII-1948 Nace Teodomiro Polete, de Cifré, otro personaje calcado. Don Imberbe, de Ayné, dura igualmente una entrega. Anuncian el almanaque de Pulgarcito para 1949 76 10-XII-1948 Nace Liborio Cepórrez, y Don Merluzo López, ambos de Cifré, que viven una entrega. Fechado diciembre en página 18. Anuncian el almanaque para 1949 ya a la venta. Anuncian la salida de Doña Urraca en el número siguiente. 77 17-XII-1948 Nace Espinaco Martínez, de Cifré, otro personaje similar. Nace Doña Urraca, de Jorge, en la doble página central Nace D. Venancio, por Vázquez Extra 20-XII-1948 ALMANAQUE PARA 1949 Fecha de salida presumible, lo habitual era que apareciese a finales de noviembre. El tebeo ofrece una historieta de la serie Silver Roy, de Bosch Penalva, y otra de A. Pardo titulada “La espada del cruzado”. En este tebeo hallamos la única historieta de la serie Polín y Pilón, de Cifré que ocupa una página completa (es la única serie que aparece en todos y cada uno de los Pulgarcito sin faltan un número, pero siempre ocupando un cuarto o un tercio de página). Comienza una aventura de Carpanta que se continúa en el nº 80 y en siguientes entregas de Pulgarcito a modo de serial. Esto nos impulsa a pensar que este almanaque pudo ver la luz realmente en la última semana de diciembre. 78 24-XII-1948 Anuncio de almanaque de Pulgarcito, está ya en la calle. 79 31-XII-1948 Nace Celedonio, de Ayné, otro hambriento; vive una entrega. Se anuncia la Colección Infancia, comenzando así: “Al escribir vuestra carta a los Reyes Magos…” (se deduce que este mensaje no pudo publicarse en el Pulgarcito de la semana siguiente y corrobora el actual fechado). Extra 07-I-1949 ALBUM INFANTIL DE PULGARCITO. VOLUMEN EXTRAORDINARIO DEDICADO AL CENTENARIO DE LA INVENCIÓN DEL SIFÓN Fecha de salida presumible, extraída de que en página 2 se da como fecha de salida el “37 de diciembre de 1948”. En contraportada se publican cuatro cromos con fotos de futbolistas e invitan a comprar los almanaques de El Campeón y Pulgarcito recientes para completar la alineación. El tebeo contenía historietas que parecían ir destinadas a El Campeón: una de Tres Pelos y Kid Pantera, de Escobar, otra de Bruce Loogan, de Ripoll G., otra de Silver Roy, de Bosch P. Carpanta no protagoniza aquí el serial que nació en el almanaque y sí sigue en la colección regular. 80 07-I-1949 Ayné dibuja una historieta titulada “Noche de Reyes”. La de Doña Urraca también versa sobre esta festividad. Carpanta protagoniza un serial que arrancó en el almanaque. 81 14-I-1949 Nace Zarzán de los cocos, de Ayné, parodia de Tarzan. Carpanta sigue protagonizando su serial Se anuncia la Colección Blancanieves. 82 21-I-1949 Carpanta sigue protagonizando su serial. Nace Don Rap de Ayné un tipo desafortunado. Única entrega. Nace Rosquilla Ladrón, por Arnalot. Sigue en el 85. 83 28-I-1949 Nace Don Humos, de García Carpanta sigue protagonizando su serial La historieta de Heliodoro Hipotenuso de Vázquez viene firmada en 1948. 84 04-II-1949 Nace Fulgencio Morapio, de Ayné. Nace Cucufato Pi, en un rinconcito, de Cifré. Carpanta sigue protagonizando su serial y termina aquí. La historieta de Heliodoro Hipotenuso de Vázquez viene firmada en 1948. Se anuncia la colección Tesoro de Cuentos Bruguera. 85 11-II-1949 Nace Besuguete Cameraman, en un rinconcito, de Cifré. Este tebeo había sido Fechado el 1 de abril de 1949 por anteriores catalogadores, trastocando por ello toda la numeración de la revista. La historieta de Heliodoro Hipotenuso de Vázquez viene firmada en 1948. Pero una sección dibujada ya lleva firma fechada en 1949. 86 18-II-1949 La historieta de Colilla, de García, lleva fecha de 1948. 87 25-II-1949 Nace Basuras, de Sabatés, otro mendigo (como “Colilla”) La entrega de Sangre en Bizancio, de Pardo, va firmada en 1948 aún. En el pie de imprenta se indica la fecha “Febrero de 1948”. Obviamente se equivocan de año. 88 04-III-1949 Nace Teodoro Rapahuesos, de J. Plá. Anuncio, por primera vez, de los cuadernos de Magos del lápiz dedicados a: Don Berrinche, El Reporter Tribulete, Carpanta y Canuto, mencionados por este orden. 89 11-III-1949 Segundo anuncio de los cuadernos monográficos de Magos del lápiz, por este orden: D. Berrinche, Tribulete, Canuto y Don Pío (no se menciona el de Carpanta en esta ocasión). 90 18-III-1949 La historieta de Heliodoro Hipotenuso de Vázquez viene firmada todavía en 1948 (y además lleva número de orden en la serie: “H.P. 15”). Aquí sólo se anuncian dos cuadernos de Magos del lápiz, los dedicados a Don Berrinche y El reporter Tribulete (quizá los únicos distribuidos). 91 25-III-1949 Nace Trufo Pitorrete de Cifré, personaje efímero pero en portada. Ahora sólo se anuncian dos cuadernos de Magos del lápiz que “están llegando”, los dedicados a Don Canuto y Don Pío. Da a entender que aún no se publicaron y sí los dos anteriores. Se anuncia la próxima salida del Extraordinario de Primavera de Pulgarcito. 92 01-IV-1949 Nace Medio Metro de Arnalot, personaje efímero. Vuelven a anunciar los Magos del lápiz de Don Berrinche y El reporter Tribulete (al parecer, únicos publicados aún). Extra 01-IV-1949 EXTRAORDINARIO DE PRIMAVERA La fecha de salida es presumible, pero es anterior al nº 93 Se publicaba un episodio de la serie Silver Roy, de Bosch Penalva. Se anuncia por primera vez la salida de Súper Pulgarcito (“aparecerá en breve”). 93 08-IV-1949 Da a entender que el Extra de Primavera ya ha sido publicado. En la revista comienzan a aparecer habitualmente, en éste y siguientes números, jovencitas de muy buen ver en varias historietas, de casi todos los autores, pero sobre todo en las de Cifré, Nadal y Vázquez, al tiempo que las mujeres de Inspector Dan y Sangre en Bizancio aparecen también mostrando claramente sus curvas y en situaciones apuradas. 94 15-IV-1949 Nace Anfiloquio, de Vázquez. También nace Liborio, historieta de Ribera. Y Viriato, por J. Rizo. Sangre en Bizancio, de Pardo, sigue estando firmada en 1948. Anuncia los cuadernos de Magos del lápiz dedicados a Canuto y Don Pío. Ya están publicados, a juzgar por el anuncio. 95 22-IV-1949 Tebeo fechado anteriormente con fecha de 1 de abril de 1949 por otros catalogadores. Nace Don Salustio, de Sabatés. Anuncio Magos del lápiz dedicados a Canuto y Don Pío. 96 29-IV-1949 Nace la serie Las Hermanas Gilda, de Vázquez. En portada. Nace Vaguete, por Ribera. Es otro mendigo Anuncia los siguientes cuadernos de Magos del lápiz: El reporter Tribulete, Don Pío, D. Berrinche y Canuto. La historieta de Heliodoro va fechada por Vázquez en 1949. Se anuncia la próxima publicación de la creación de Las hermanas Gilda en el próximo número, pero ya han sido publicadas en éste. Se vuelven a anunciar los cuatro monográficos de Magos del lápiz publicados. 97 06-V-1949 Nace Ataulfo, por Sabatés. Es otro parado. José Sagasti firma la sección “Aunque le cueste creerlo” con fecha de 1949. Se publicita Magos del lápiz de Don Pío y Canuto, y la llegada de Súper Pulgarcito en breves días. Según este dato esta colección pudo comenzar en mayo, aunque otros datos apuntan abril. 98 13-V-1949 Anuncio de Magos del lápiz: Carpanta. Se anuncia Súper Pulgarcito “dedicado a las vacaciones” (el nº 3, que anunciaba el Magos del lápiz dedicado a Calixto, por lo tanto el anuncio del número 97 se publicó cuando el número 1 de Súper Pulgarcito estaba ya en la calle). 99 20-V-1949 Se anuncia Súper Pulgarcito 100 27-V-1949 Sangre en Bizancio sigue estando firmada en 1948. Se anuncia de Magos del lápiz: Carpanta y, de nuevo, el Súper Pulgarcito “dedicado a las vacaciones” (el nº 3). 101 03-VI-1949 Anuncia Magos del lápiz: Carpanta y Súper Pulgarcito. 102 10-VI-1949 Anuncia Magos del lápiz de Carpanta y el Súper Pulgarcito “dedicado a las vacaciones” (el nº 3, que a su vez anunciaba el Magos del lápiz dedicado a Calixto. En este Súper Pulgarcito se publicó por primera vez "El templo de la cobra" de Silver Roy. Por tanto, la recopilación de Magos del lápiz de este personaje que incluyó esta historieta tuvo que ser posterior a esta fecha). 103 17-VI-1949 Nace la serie El agente Ciriaco, un policía, por Cifré. Anuncio de Magos del lápiz de Carpanta y el Súper Pulgarcito “dedicado a las vacaciones”. 104 24-VI-1949 Anuncio de Magos del lápiz de Carpanta y el Súper Pulgarcito “dedicado a las vacaciones”. 105 01-VII-1949 Anuncio de Magos del lápiz de Carpanta y el Súper Pulgarcito “dedicado a las vacaciones”. 106 08-VII-1949 Este Pulgarcito no tenía numeración signada en la última página pero la historieta de Inspector Dan sirve para numerarlo. Anuncio de Magos del lápiz de Calixto y Súper Pulgarcito así: “Sus vacaciones serán una birria sin el Súper Pulgarcito” (parece obvio que estamos en agosto. Se refiere al Súper Pulgarcito nº 4, de julio, donde se anunciaba también Calixto). 107 15-VII-1949 Nace Polibio, de J. Pla (nada que ver con Don Polibio de Urda) Nace Don Zambudio, por J. Juez, en una esquinita, que sigue. Anuncia Magos del lápiz: Calixto. 108 22-VII-1949 Nace Cleopatro Martínez, por Arnalot. Serie que continúa. Anuncia Súper Pulgarcito. 109 29-VII-1949 Nace Polita y Toto, por Arnalot. Nace El profesor Batracio, sin firma (posiblemente de Conti). Anuncio de Magos del lápiz de La familia Pepe. 110 05-VIII-1949 Anuncia Magos del lápiz: Doña Urraca y "el Súper Pulgarcito" (el nº 5, de agosto, anunciaba también el número de Doña Urraca). 111 12-VIII-1949 D. Berrinche, de Peñarroya, pasa a ofrecerse en las páginas de Pulgarcito tras haber arrancado la serie en El Campeón. Anuncia Magos del lápiz: Doña Urraca. Este es el primer número que lleva en el pie de imprenta la advertencia “CON CENSURA ECLESIÁSTICA”. 112 19-VIII-1949 Nace El loco Carioco, por Conti (sin firma) Anuncia Magos del lápiz: Doña Urraca. 113 26-VIII-1949 Anuncia Magos del lápiz: Gordito Relleno. 114 02-IX-1949 Nace Filomeno, un atleta, por Escobar Anuncia Magos del lápiz: Doña Urraca. 115 09-IX-1949 Anuncia Magos del lápiz: Gordito Relleno. (el Súper Pulgarcito nº 6, de esas fechas, también lo anuncia). 116 16-IX-1949 Nace Luis de Almanzor, por A. Pardo, serie de aventuras en sustitución de Sangre en Bizancio. Anuncia Súper Pulgarcito. 117 23-IX-1949 Anuncia Magos del lápiz: Gordito Relleno. 118 30-IX-1949 Anuncia Súper Pulgarcito 119 07-X-1949 Anuncia Magos del lápiz: Zipi y Zape. Y el lanzamiento del libro juguete Cinetín. 120 14-X-1949 121 21-X-1949 122 28-X-1949 En este número se lanza la campaña benéfica solidaria “Ayuda a tu amiguito”, a favor de los niños pobres y enfermos de España. En números sucesivos siguen publicándola. Anuncia la pronta salida del Almanaque de Pulgarcito para 1950 (“ya está en camino”) El pie de imprenta ya no reza “Con censura eclesiástica” sino “CON LAS DEBIDAS LICENCIAS” 123 04-XI-1949 Se anuncian las emisiones de los programas “La voz de Pulgarcito”, en Radio Miramar, y “15 minutos para todos”, de Radio Barcelona, en el que salían hablando personajes de la revista. 124 11-XI-1949 Anuncia Almanaque de Pulgarcito para 1950. 125 18-XI-1949 En este número casi todas las historietas tratan de fantasmas, acaso por una vinculación con el día de difuntos. Fechado en noviembre de 1949 en el pie de imprenta. Anuncia Almanaque de Pulgarcito para 1950. También se anuncia el lanzamiento de dibujos animados de Escobar “CineSkob”, con una animación de Carpanta, recomendando “PEDID A LOS REYES MAGOS CINE-SKOB”. El anuncio se sigue repitiendo en números siguiente según se aproxima la Navidad. 126 25-XI-1949 El tebeo lleva un anuncio en un faldón de un dentífrico. Vázquez firma su historieta de Heliodoro con fecha 17-VIII1949. Fechado en noviembre en el pie de imprenta. Anuncia Almanaque de Pulgarcito para 1950. Extra 25-XI-1949 ALMANAQUE PARA 1950 La fecha de salida es presumible, pero desde luego aparece a finales de noviembre, antes de Pulgarcito nº 127. Nace Don Cloroformo, por Nadal. En contraportada trae el recortable “Dominó infantil”, dibujado por Sabatés. 127 02-XII-1949 La sección “El mundo se ríe” se ve modificada en su rígida estructura por vez primera para dejar sitio a un anuncio publicitario de la juguetería Chiquito. Después de mucho tiempo, la serie La familia Pepe regresa a Pulgarcito en la historieta “La familia Pepe vuelve”, que trata de su regreso, con Iranzo como coprotagonista. Fechado en diciembre en el pie de imprenta. Anuncia Almanaque de Pulgarcito para 1950 (“Ya está aquí”). 128 09-XII-1949 Fechado en diciembre en el pie de imprenta. Anuncia Almanaque de Pulgarcito para 1950 (“Ya está aquí”). 129 16-XII-1949 Fechado en diciembre en el pie de imprenta. Cita el Almanaque de Pulgarcito para 1950 como ya publicado. (Simultáneamente, Súper Pulgarcito nº 9, de diciembre, anuncia Magos del lápiz: Gordito Relleno). La familia Pepe vive en su historieta un chasco con la lotería. 130 23-XII-1949 Fechado en diciembre en el pie de imprenta. Cita el Almanaque de Pulgarcito para 1950 como ya publicado. 131 30-XII-1949 Fechado en diciembre en el pie de imprenta. Anuncia Magos del lápiz: Hermanas Gilda a 3 pts. (se vendió al precio normal de 2,5 pts.) 132 06-I-1950 Fechado en diciembre de 1949 en el pie de imprenta todavía. Anuncia Magos del lápiz: Hermanas Gilda 133 13-I-1950 Fechado en enero de 1949 (por error) en el pie de imprenta. Anuncia Magos del lápiz: Hermanas Gilda (Súper Pulgarcito nº 10, de enero anuncia Magos del lápiz: Leovigildo Viruta). 134 20-I-1950 Fechado en enero de 1949 (por error) en el pie de imprenta. 135 27-I-1950 Fechado en enero de 1950 en el pie de imprenta. Anuncia Súper Pulgarcito Heliodoro, en su historieta, felicita el año nuevo a los lectores 136 03-II-1950 Fechado en enero de 1950 en el pie de imprenta. Anuncia Magos del lápiz: Leovigildo Viruta. La familia Pepe va de visita a la Feria de Muestras de Barcelona, que por estas fechas se celebraba siempre en el mes de junio. 137 10-II-1950 Fechado en febrero de 1950 en el pie de imprenta. Anuncia Magos del lápiz, Leovigildo Viruta a 2,50 pts otra vez. (Súper Pulgarcito nº 11, de febrero anuncia Magos del lápiz: Leovigildo Viruta). Vázquez firma su historieta de las Gilda el “21-9-9”. 138 17-II-1950 Fechado en febrero de 1950 en el pie de imprenta. Anuncia Magos del lápiz de Don Pío. 139 24-II-1950 Fechado en febrero de 1950 en el pie de imprenta. Anuncia Magos del lápiz de Don Pío. 140 03-III-1950 Fechado en febrero de 1950 en el pie de imprenta, por error. Anuncia Magos del lápiz de Don Pío. 141 10-III-1950 Fechado en febrero de 1950 en el pie de imprenta, por error. Anuncia una sorpresa para el próximo número. 142 17-III-1950 Fechado en marzo de 1950 en el pie de imprenta. La sorpresa consistía en unos concursos que se anuncian. 143 24-III-1950 Fechado en marzo de 1950 en el pie de imprenta. Primer concurso que se propone, y a partir de aquí uno en cada número (constriñe la tira de Polín y Pilón). 144 31-III-1950 Fechado en marzo de 1950 en el pie de imprenta. Gordito Relleno y Don Berrinche comparten historieta. 145 07-IV-1950 Fechado en abril de 1950 en el pie de imprenta. 146 14-IV-1950 Fechado en abril de 1950 en el pie de imprenta. La familia Pepe trata sobre las restricciones de fluido eléctrico. 147 21-IV-1950 Fechado en abril de 1950 en el pie de imprenta. Carpanta regala a su autor, Escobar, un aparato televisor que le impide trabajar adecuadamente. 148 28-IV-1950 Fechado en abril de 1950 en el pie de imprenta. Vázquez es, con diferencia, el autor que dibuja menos fondos en sus viñetas. 149 05-V-1950 Fechado en mayo de 1950 en el pie de imprenta. 150 12-V-1950 Fechado en mayo de 1950 en el pie de imprenta. 151 19-V-1950 Comienzan a publicarse anuncios publicitarios de Cola-Cao ocupando media página. 152 26-V-1950 153 02-VI-1950 Aún fechado en mayo de 1950 en el pie de imprenta. 154 09-VI-1950 Fechado en junio de 1950 en el pie de imprenta. 155 16-VI-1950 Fechado en junio de 1950 en el pie de imprenta. 156 23-VI-1950 Se inicia el serial Cruz de Fuego, por A. Pardo. 157 30-VI-1950 Tanto Vázquez como Iranzo van numerando sus entregas de La hermanas Gilda y La familia Pepe, respectivamente. 158 07-VII-1950 La sección “Aunque le cueste creerlo”, ahora dibujada por Macabich, viene firmada en enero de 1950. Aún fechado en junio de 1950 en el pie de imprenta. 159 14-VII-1950 Fechado en julio de 1950 en el pie de imprenta. 160 21-VII-1950 La revista muestra gran regularidad en las series ofrecidas. 161 28-VII-1950 La sección ilustrada por Macabich lleva fecha de II-1950 ahora. 162 04-VIII-1950 Fechado en julio de 1950 en el pie de imprenta (por error sin duda, ya que el tebeo fue impreso en los últimos días de julio). 163 11-VIII-1950 Fechado en agosto de 1950 en el pie de imprenta. 164 18-VIII-1950 En los argumentos de las historietas, incluso en las humorísticas, ya son constantes las alusiones a fantasmas, vampiros, espectros, alienígenas, etc. 165 25-VIII-1950 Fechado en agosto de 1950 en el pie de imprenta. 166 01-IX-1950 Iranzo numera su historieta de La Familia Pepe aquí con el número 40. Macabich firma su sección ilustrada en marzo de 1950. Aparece Don Usurio de Martz-Schmidt. Pie de imprenta fechado en agosto de 1950 (posible error) 167 08-IX-1950 Fechado en agosto de 1950 en el pie de imprenta (por error, seguramente). 168 15-IX-1950 Pie de imprenta con fecha de septiembre. Se anuncian los Magos de la risa siguientes: Casildo: ¡Qué vacaciones!, Carpanta: Bombero de primera, Carioco: Bromas espectrales, Zipi y Zape: Ayudando a papá. 169 22-IX-1950 Fechado en septiembre de 1950 en el pie de imprenta. Anuncia los mismos Magos de la risa 170 29-IX-1950 Macabich firma sus dibujos el día 28-III-1950. Fecha del pie de imprenta: Septiembre de 1950. Se anuncian los mismos Magos de la risa. 171 06-X-1950 172 13-X-1950 173 20-X-1950 174 27-X-1950 175 03-XI-1950 176 10-XI-1950 177 17-XI-1950 Extra 24-XI-1950 178 24-XI-1950 179 01-XII-1950 180 08-XII-1950 181 15-XII-1950 182 22-XII-1950 183 29-XII-1950 184 05-I-1951 185 12-I-1951 186 19-I-1951 187 26-I-1951 188 02-II-1951 189 09-II-1951 190 16-II-1951 191 23-II-1951 192 02-III-1951 193 09-III-1951 194 16-III-1951 195 23-III-1951 196 30-III-1951 197 06-IV-1951 198 13-IV-1951 199 20-IV-1951 200 27-IV-1951 201 04-V-1951 202 11-V-1951 203 18-V-1951 ALMANAQUE PARA 1951 Presunta es la fecha de salida. Se publica la historieta realista de A. Pardo “El diablo errante” Lleva fecha indicada de diciembre de 1950. Hay dibujos de Macabich firmados el 20-9-1950. Indica que ya se han publicado cinco Magos de la risa por este orden: Carpanta, Casildo, Calixto, Zipi y Zape, Tribulete. Aparece fecha en el pie de imprenta: Enero 1951. Anuncia más números Magos de la risa Fechado Febrero 1951 (no coincide con la presente secuencia semanal, posible error del impresor porque sin duda este tebeo fue impreso en febrero). Anuncia próximo Magos de la Risa, el de Doña Urraca, titulado “El robo de los millones”. Fechado: Abril 1951. Canuto habla de la primavera en su historieta. Anuncia próximo Magos de la Risa, titulado Cucufato PI, corazones gemelos. Fechado en mayo 1951. 204 25-V-1951 En esta semana debió de salir El DDT. 205 01-VI-1951 206 08-VI-1951 207 15-VI-1951 208 22-VI-1951 209 29-VI-1951 210 06-VII-1951 211 13-VII-1951 212 20-VII-1951 213 27-VII-1951 214 03-VIII-1951 215 10-VIII-1951 216 17-VIII-1951 217 24-VIII-1951 Fechado: Agosto 1951. Anuncia El “Cachorro”. 218 31-VIII-1951 Anuncia El “Cachorro” y El DDT. 219 07-IX-1951 220 14-IX-1951 221 21-IX-1951 222 28-IX-1951 223 05-X-1951 224 12-X-1951 225 19-X-1951 226 26-X-1951 227 02-XI-1951 228 09-XI-1951 229 16-XI-1951 230 23-XI-1951 Extra 23-XI-1951 231 30-XI-1951 232 07-XII-1951 233 14-XII-1951 234 21-XII-1951 235 28-XII-1951 236 04-I-1952 237 11-I-1952 Fechado: Junio 1951. Anuncia El DDT a 2 pts. Anuncia El “Cachorro” (portada nº 2). Fechado: Julio 1951. Anuncia El DDT a 2 pts. Anuncia El “Cachorro”. Fechado: Julio 1951 (no coincide con la presente secuencia semanal. Posible error editorial o del impresor). Anuncia El DDT y El “Cachorro” ALMANAQUE PARA 1952 Es presunta la fecha de salida, aunque es muy probable. La historieta de El Inspector Dan “El crimen se despide del año” está especialmente trufada de texto, de forma exagerada. Aparece Don Pancho, por Jorge. Se publica la historieta realista de A. Pardo “Cita en Navidad” Aparece “Noviembre de 1951” en el pie de imprenta 238 18-I-1952 239 25-I-1952 240 01-II-1952 241 08-II-1952 242 15-II-1952 243 22-II-1952 244 29-II-1952 245 07-III-1952 246 14-III-1952 247 21-III-1952 248 28-III-1952 249 1.091 04-IV-1952 Primero Pulgarcito numerado en portada. Número 1.091 Fechado por otros teóricos en marzo de 1952. Anuncia los cuadernos de la colección El inspector Dan. 250 1.092 11-IV-1952 Fechado por otros teóricos en marzo 1952 (no coincidiendo con esta secuencia semanal). 251 1.093 18-IV-1952 252 1.094 25-IV-1952 253 1.095 02-V-1952 254 1.096 09-V-1952 Fechado por otros teóricos en abril 1952 (no coincidiendo con esta secuencia semanal). Anuncia El DDT. 255 1.097 16-V-1952 Anuncia los cuadernos núm 13 y 14 de El inspector Dan. 256 1.098 23-V-1952 257 1.099 30-V-1952 Fechado por otros teóricos en marzo 1952. Anuncia El “Cachorro”. Fechado en mayo 1952 por el editor. Anuncia El DDT y la colección Rosita. Nota: en diciembre de 2010 se publicó en TEBEOSFERA, enlazada en la ficha del nº 1 de Pulgarcito de 1946, otra tabla similar a esta, confeccionada tras haber analizado solamente los primeros 97 números de Pulgarcito. La actual, aparte de llegar al número 170, es más completa en su oferta de datos y muestra leves variaciones en la asignación de fechas a los números. © 2010-2011 Manuel Barrero y Antonio Moreno / ACyT.