Informe sectorial - Aktiva Servicios Financieros
Transcripción
Informe sectorial - Aktiva Servicios Financieros
EL SECTOR DE AUTOPARTES EN COLOMBIA 2014-2015 Resumen: La industria de autopartes en Colombia es un sector que obtuvo ventas superiores a los US$3.800 millones en 2014. Sin embargo, enfrenta retos con el mercado negro. En efecto, el año pasado este incrementó su actividad, medido por el número de vehículos hurtados. Es el presente año se ofrecen oportunidades para la industria y el comercio nacional. Abstract: Auto parts industry in Colombia is a sector that outperformed sales to US $ 3.800 million in 2014. However, it faces challenges with the black market. Indeed, last year this increased activity, measured by the number of stolen vehicles. This year is the opportunity for industry and domestic trade. I. Estructura del sector Gráfica 1. Cadena productiva Los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás del sector de las autopartes, agrupan transformación de materias primas, ensamble de vehículos y la comercialización de repuestos. Según la encuesta anual manufacturera del DANE, los componentes o eslabones que integran el sector de autopartes- se pueden agrupar en catorce, que van desde los bastidores hasta la carrocería. La estructura simplificada de la cadena productiva inicia con la transformación de la materia prima de aquellos productos que comprometen materiales químicos, metálicos, trenzados y textiles. Con todos los componentes fabricados, la mayoría se conjuga en el ensamble del automotor y como piezas de repuesto para el mismo. La intervención en el comercio se lleva a cabo por parte de los segmentos minoristas y mayoristas del mercado.; Por el lado del comercio minorista, la competencia se intensifica al intervenir la entrada masiva de autopartes importadas o de contrabando, además de la enorme cantidad de micro-establecimientos en zonas céntricas de cada ciudad; el comercio mayorista sustenta su competencia en la incorporación de productos con un nivel de tecnología superior - para atender a la demanda de vehículos de gama alta de cara a la masiva internacionalización del mercado colombiano en la última década. Fuente: DANE 21/02/15 1 II. Desempeño del sector 218.152 215.566 200.253 141.515 116.506 94.925 102.199 90.150 2008 2009 112.339 131.510 2010 2011 Ensamblados 102.148 94.593 110.374 2012 2013 2014 Importados Fuente: ANDI Gráfica 3. Valor de las importaciones de autopartes en millones de dólares CIF vs. Importaciones de autopartes como porcentaje del total de importaciones manufactureras. 1.000 7 0 6 2014 8 2013 2.000 2012 9 2011 3.000 2010 10 2009 4.000 2008 11 2007 5.000 2006 12 2005 6.000 2004 13 2003 7.000 2002 Sin embargo, en el presente año el sector enfrenta retos en términos del tipo de cambio para la compra de bienes del exterior, que como se observará, representa un volumen significativo del mercado, lo que representará una oportunidad para la industria nacional de ganar mayor nivel de mercado. Otro efecto que desencadena el encarecimiento de la importación de autopartes originales, de los principales vehículos foráneos, es el aumento del robo de vehículos y por ende una mayor distorsión en la oferta de autopartes en el mercado colombiano y de países vecinos. 193.060 2001 En primer lugar, Colombia ha pasado por niveles sobresalientes en la venta de vehículos. A lo largo de la última década se han observado dos puntos significativos en este asunto, 2011 con 324.70 unidades vendidas y el 2014 328.526 unidades vendidas; cerca del 60% de los vehículos vendidos en Colombia son importados, lo cual representa un aspecto positivo para los establecimientos de comercio de autopartes puesto que con el crecimiento del número de vehículos vendidos, observaran un aumento en las ventas de autopartes y accesorios a lo largo de la vida útil de vehículo. En cuanto a nivel de ventas de motocicletas, estas, tan solo en el primer semestre de 2014, fue de 318.511 unidades y se espera que termine por encima de las 650 mil unidades.. Gráfica 2. Ventas al detal de vehículos en Colombia. Según origen. En unidades. 2000 Tal como se ilustró, los eslabones que son comercializados por el sector, se distribuyen en piezas de escala mínima o de material pesado de las cuales tiene su principal fuente en los países asiáticos. Factores que favorecen o afectan el desempeño del sector en los últimos años son El comportamiento del tipo de cambio, el nivel de ventas de vehículos en el país, número de vehículos hurtados—autopartes robadas— y la oferta internacional. Autopartes Autopartes como % de las importaciones industriales (Eje. Der) Fuente: DANE Aktiva Servicios Financieros Dirección: Calle 16 sur 43ª-49, Medellín Teléfono 444 14 54 Correo electrónico: [email protected] www.aktiva.com.co 2 III. Mercado En cuanto a la oferta de autopartes fabricados en el país, el comportamiento que describe la industria nacional — desde enero de 2011 hasta las cifras que se tienen a noviembre de 2014—, es de un crecimiento de 11%, pero que presentado fases negativas desde mediados de 2012 hasta finales del segundo semestre de 2013. A partir de este momento se ha sostenido en cifras positivas que contrastan con el comportamiento del resto de la industria nacional. 120 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 nov-14 jul-14 sep-14 mar-14 may-14 nov-13 ene-14 jul-13 sep-13 mar-13 may-13 nov-12 ene-13 jul-12 sep-12 may-12 -80 ene-12 La oferta de autopartes se fundamenta según su origen. A nivel internacional, las importaciones de piezas y partes para vehículos han representado desde el 2001 hasta noviembre de 2014 un 9,2% del total de las importaciones industriales que hace Colombia. A pesar de la tendencia positiva —que se demuestra en la importación de este tipo de bienes sobre el total de las importaciones manufactureras—, el valor de las importaciones se moderó significativamente durante 2012-2013, pero según las cifras que se tienen a noviembre de 2014 se espera que inicie un incremento para dicho año, posiblemente debido a la anticipación de los agentes del mercado ante un revaluación del dólar. Ahora bien, las autopartes que más ingresan al país son los neumáticos, embragues, motores, vidrios y espejos. Gráfica 4. Variación anual del índice de producción real de partes, piezas y accesorios para vehículos. En porcentajes. mar-12 Oferta Fuente: DANE Gráfica 5. Histórico de hurto de vehículos en Colombia. Unidades 2000 34.500 2001 26.400 2002 32.300 2003 29.800 2004 2005 2006 2007 24.100 18.971 19.578 18.111 Como se observó, un elemento 2008 19.617 distorsionador de la oferta proviene del mercado 2009 21.379 negro de autopartes, que al igual que la oferta legal tiene dos grandes fuentes: en primer lugar, se 2010 21.504 encuentran las autopartes ingresadas por 2011 21.561 contrabando, y en ellas se incluyen productos de calidad dudosa o desconocida y pueden ser 2012 22.158 autopartes sustraídas de vehículos hurtados; en 2013 23.738 segundo lugar, se encuentra el hurto de vehículos en el país que según la cifras que se tienen de 2014 ASOPARTES y la DIJIN, en el 2014 se hurtaron Fuente: DIJIN-ASOPARTES. 31.212 vehículos. De estos, cerca del 59,7% corresponden a motocicletas y el restante para automotores, la mayor proporción corresponde a Aktiva Servicios Financieros automóviles. El comportamiento observado en Dirección: Calle 16 sur 43ª-49, Medellín Teléfono 444 14 54 Correo electrónico: 2014 fue similar al 2002 y huelga aclarar que estos [email protected] www.aktiva.com.co 31.212 3 corresponden a motocicletas y el restante para automotores, la mayor proporción corresponde a automóviles. El comportamiento observado en 2014 fue similar al 2002 y huelga aclarar que estos son sólo los casos denunciados. Los principales destinos de las autopartes hurtadas son Ecuador y Venezuela. Gráfica 6. Venta de autopartes en Colombia. Millones de dólares. 2000 3.800 2001 3.900 2002 4.000 2003 3.890 2004 Demanda 3.790 2005 La demanda por autopartes en Colombia ha demostrado un comportamiento estable desde el año 2000, ubicando el nivel de ventas en un promedio de US$3.944 millones por año; en 2014 las ventas superaron las observadas en el año 2013, pero una expansión cercana al 1%. 3.900 2006 4.150 2007 4.175 2008 3.970 2009 3.772 2010 4.050 2011 Según ASOPARTES, el recrudecimiento del mercado negro de autopartes fue un factor decisivo para la falta de dinámica del sector. Por otro lugar, las ventas de autopartes producidas en Colombia representaron un 40% del total de las ventas a nivel nacional en todo el 2014; en este último aspecto destaca el comportamiento del índice de ventas de la industria nacional –ver gráfica 7– que a diferencia de otros rubros de la industria manufacturera colombiana es posible que termine con cifras positivas en 2014. Y en perspectiva para el 2015 es dable un comportamiento igual de positivo, tomando en cuenta el nivel de vehículos nuevos vendidos y el encarecimiento de los productos importados. 4.100 2012 4.065 2013 3.780 2014 3.817 Fuente: ASOPARTES Gráfica 7. Variación anual del índice de ventas reales de partes, piezas y accesorios para vehículos. En porcentajes. 140 120 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 sep-14 Fuente: DANE Aktiva Servicios Financieros Dirección: Calle 16 sur 43ª-49, Medellín Teléfono 444 14 54 Correo electrónico: [email protected] www.aktiva.com.co 4 nov-14 jul-14 may-14 ene-14 mar-14 nov-13 jul-13 sep-13 mar-13 may-13 nov-12 ene-13 jul-12 sep-12 may-12 ene-12 mar-12 -80 IV. DOFA V. Conclusiones En cuanto a los factores internos al sector: Debilidades: • Estructura competitiva del sector. • Dependencia de las ensambladoras a las importaciones de piezas. Fortalezas: • La mayoría de las empresas de producción de autopartes cuenta con certificados de calidad internacional. • Gran variedad de marcas. Los factores externos al sector : Amenazas: • Aumento en el hurto de vehículos. • Fortalecimiento del dólar (para los importadores). • Se encarecen las importaciones de autopartes. • Menor número de ventas de vehículos en 2015. El contexto del sector de autopartes en Colombia tiene diversos efectos según el nivel de la cadena que se observe. En primer lugar, para los productores nacionales el último año fue favorable si se compara en términos de ventas con el año anterior y sus perspectivas con en el encarecimiento de las autopartes importadas es positiva, pero tomando en cuenta el volumen de vehículos importados que entraron en los últimos años, el hurto de vehículos como fuente de autopartes originales y de menor precio es una amenaza latente. Además, si se considera el comportamiento del comercio de autopartes, los desajustes en el tipo de cambio pueden significar un mayor esfuerzo en las ventas que registren y el potencial existente con el número de vehículos nuevos en circulación y que en el mediano plazo necesitaran de partes y piezas. Oportunidades: • Fortalecimiento del dólar (para productores nacionales). • Fomento de asociaciones estratégicas Aktiva Servicios Financieros Dirección: Calle 16 sur 43ª-49, Medellín Teléfono 444 14 54 Correo electrónico: [email protected] www.aktiva.com.co 5