ACTA Nº1/2014 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Acta de la
Transcripción
ACTA Nº1/2014 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Acta de la
ACTA Nº1/2014 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Acta de la asamblea general ordinaria de la Associació Menorquina de Criadors i Propietaris de Cavalls de Pura RaçaEspanyola En es Mercadal siendo las 21 horas del 07 de marzo de 2014 se reúne en asamblea ordinaria y en segunda convocatoria los seniores socios de la Associació Menorquina de Criadors i Propietaris de Cavalls de Pura Raça Espanyola bajo la presidencia del Sr D. Sebastià Servera Carreras, asistido por mi el secretario general D. Gabriel Cerdà Pons con la concurrencia del tesorero D. Juan Francisco Sastre Gardés. ORDEN DEL DÍA PRIMERO.- Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea anterior. SEGUNDO.- Informe del Presidente. TERCERO.- Informe económico-contable del Tesorero. CUARTO.- Informe del Secretario. QUINTO.- Aprobación de la gestión de la Junta Directiva. SEXTO.- Renovación de la Junta, o en su caso elección de nuevos cargos vacantes. SÉPTIMO.- Ruegos y preguntas. Una vez confeccionada la Lista de asistentes que se incorpora como Documento Anexo a la presente Acta. Preside esta Junta, según disposición estatutaria, D. SebastiàServera Carreras, actuando como Secretario, D. Gabriel Cerdà Pons y en calidad de Tesorero, D. Juan Francisco Sastre Gardés. Abierta la sesión, se adoptaron los siguientes, ACUERDOS: 1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior. Se procede, en primer lugar, por parte del Secretario a la oportuna explicación a todos los asociados asistentes respecto a la no lectura del Acta anterior, saltándose este punto del Orden del Día, debido y a razón de la falta de asistencia en la Asamblea anterior celebrada en fecha de 15 de marzo de 2013 por parte de los asociados, por lo tanto a falta de asistencia no se pudieron alcanzar ningún acuerdo relevante para la Asamblea. 2.- Informe del Presidente. Seguidamente se da la palabra al Presidente para que proceda a informar respecto del punto Segundo del Orden del Día, que se trata de un punto de carácter informativo que no requiere votación. Se adjunta informe elaborado por el Presidente. 3.- Informe económico-contable del Tesorero. Una vez terminada la exposición del Presidente se da la palabra al Tesorero para que proceda a informar respecto del punto Tercero del Orden del día. Punto de carácter informativo, no requiere votación. Se adjuntan los informes contables explicados por el Tesorero. 4.- Informe del Secretario. Una vez expuesto el Informe contable, se da la palabra al Secretario para que proceda a la exposición de las actividades que la Junta pretende realizar dentro del próximo año. Al tratarse de un año especial por motivo de la celebración de nueva elección de Junta Directiva, esta Junta entiende que corresponde a la nueva junta que salga elegida la proposición de las actividades a llevar a cabo en el próximo ejercicio. Más cuando el Secretario informa a la Asamblea que una vez terminado el mandato de 4 años, éste Secretario no se presentará a la reelección del cargo. Por lo tanto, se salta este punto del Orden del Día, quedando a expensas de que la nueva Junta Directiva entrante proceda en su momento a la explicación de los propósitos y actividades que pretenden desarrollar. Punto de carácter informativo, no requiere votación. 5.- Aprobación y gestión de la Junta Directiva. Una vez expuestos los informes tanto de Presidencia, como Contable y de Secretaria, varios asociados solicitan la oportuna explicación al respecto de dudas que se han generado con la lectura de los respectivos informes. Concretamente, la mayor parte de las dudas se centran en la gestión económico-contable, al explicar el Tesorero la existencia de un déficit a fecha de la Asamblea. Se sugiere un debate al respecto concluyendo que la única persona con disposición de la cuenta bancaria y de la tarjeta de crédito era el Presidente, D. Sebastián Servera Carreras, quien de las explicaciones dadas se deduce un uso irregular. El Tesorero manifiesta que él en ningún momento ha tenido acceso a las cuentas de la Asociación por lo que no puede realizar una explicación detallada de los movimientos, siendo en todo caso la persona idónea el Presidente que es quien los ha realizado. Dada la palabra al Presidente, éste se excusa de la falta de control y gestión de caja y banco, pero sin aportar luz a la justificación que los asociados solicitan con sus preguntas. Con todo ello, se aprueban por unanimidad de todos los presentes y representados, NO APROBAR la gestión llevada a cabo por la Junta Directiva, dando un plazo máximo de 3 meses para convocar nuevamente una nueva Asamblea General a los efectos de explicar debidamente a todos los asociados los movimientos contables injustificados y los acuerdos alcanzados al efecto de lo acurrido. 6.- Renovación, o en su caso elección de nuevos cargos vacantes. Una vez trascurridos los 4 años de mandato la Junta Directiva termina su trabajo dejando vacante los puestos para que a elección de los socios pueda presentarse una nueva Junta y seguir con la labor encaminada por la Junta saliente. En el presente caso, como que no se presente alternativa ninguna, y entendiéndolo como lo más lógico por todos los asistentes, se aprueba que la nueva Junta Directiva compuesta por: Presidente: Vice-Presidente: Secretario: Tesorero: Vocales: Realice todas las gestiones necesarias para que dentro de un plazo máximo de 3 meses pueda convocar nueva Asamblea General y ofrecer todas las explicaciones que en esta Asamblea han quedado pendientes. 7.- Ruegos y Preguntas. No hay ruegos ni preguntas. APROBACIÓN DEL ACTA Redactada el Acta, se aprueba por la propia Asamblea General que adoptó los acuerdos, al final de la reunión y el mismo día, firmando el Secretario y el Tesorero de la sesión con el visto bueno del Presidente de la misma. Vº Bº El Presidente El Secretario El Tesorero