curriculum vitae pedro david cardona fuentes
Transcripción
curriculum vitae pedro david cardona fuentes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURRICULUM VITAE PEDRO DAVID CARDONA FUENTES DATOS PERSONALES: Nombre: Pedro David Cardona Fuentes Correo-e: [email protected] ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en “Lingüística”, por la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro. (en curso) Maestría en “Estudios Amerindios y Educación Bilingüe”, por la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ingeniería en “Sistemas computacionales”, por el Instituto Tecnológico de Minatitlán. DOCENCIA REALIZADA DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Facultad de Psicología Maestría en Educación Ciudadana Licenciatura en Psicología Educativa. Facultad de Filosofía Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe Maestría en Educación para la ciudadanía Licenciatura en Antropología Licenciatura en Gastronomía Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad de Idiomas Licenciatura en Enseñanza de Idiomas. Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (PROYECTOS DIRIGIDOS CON O SIN FINANCIAMIENTO) 01/2016 – 01/2018. Lengua indígena, educación a distancia y tecnologías de la información: la enseñanza de zapoteco como segunda lengua como un caso de estudio. Dirección: Cardona, P. Investigadores Participantes: Vicente, D. E., Pineda, I., Lepe, L. M. y Escobar, M. 10/ 2015. Activismo Digital de Lenguas Indígenas en Latinoamérica. Dirección: Llanes-Ortiz, G. Investigador Asociado: Cardona, P. Investigadores base: Hilari, R., Atamain, L., Almendra, D. y Aguilar Y. Financiamiento: Global Voices International & Ford Foundation. 04/2014 – 03/ 2015. Diseño y desarrollo de recursos educativos para la enseñanza y difusión de lenguas indígenas en entornos multilingües. Universidad Autónoma de Querétaro. Dirección: Cardona, P. Investigadores Participantes: Vicente, D. E., Velázquez, E. P. y Pineda, I., Lepe, L. M. Financiamiento: UAQ-FOFI 2015 06/2012 – 05/2014. Generación de herramientas web para la documentación de material didáctico bilingüe para la enseñanza Maestría en Educación para la ciudadanía inicial de matemáticas en Surinam y su adaptación a lenguas indígenas de México. Universidad Autónoma de Querétaro. Dirección: Cardona, P. Financiamiento: UAQ-FOFI 2012 Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2011 / 2012. Red Internacional de Revitalización y Difusión de Lenguas Indígena. Dirección: Cardona, P. Financiamiento: Sistema Nacional de Educación a Distancia – SINED. 2011 / 2012. Consolidación de la Plataforma Yaak – Otomí. http://filosofia.uaq.mx/yaak Dirección: Cardona, P. Financiamiento: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBROS, ARTÍCULOS, MEMORIAS EN EXTENSO) LIBROS Vicente, E., Trinidad, F. y Cardona, P. (2016). Ga di’dxa sti’ San Blas Atempa - Vocabulario del Zapoteco de San Blas Atempa. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro. Cardona, P. y Vicente, E. (2016). Rugabá jneza – Matemáticas naturalmente, manual de apoyo a la enseñanza multilingüe zapoteco-español en primer grado de primaria. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro. Maestría en Educación para la ciudadanía Lepe, L. y Cardona, P. (Coords.), (2016). Lenguas indígenas en espacios comunitarios y escolares. Ciudad de México: Editorial Porrúa Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA CAPÍTULO EN LIBRO Cardona, P. y Latapí, P. (2014). Diseño de recursos educativos para apoyar la enseñanza bilingüe de las matemáticas: el caso de una escuela primaria indígena en Juchitán, Oaxaca. En Lepe, L. & Rebolledo, N. (Eds.) Educación Bilingüe y Políticas de Revitalización de Lenguas Indígenas. Quito: Editorial Abya Yala. Cardona, P. (2016). Lenguas indígenas y educación intercultural bilingüe en México: balances y perspectivas desde el subsistema de educación indígena. En Lepe, L. & Cardona, P. (Coords.). Lenguas indígenas en espacios comunitarios y escolares. Ciudad de México: Editorial Porrúa. Cardona, P. Ponente: Conversatorio Experiencias en el uso y presencia de lenguas indígenas en la educación intercultural bilingüe, II Congreso Internacional Formando en Educación Intercultural, Retos y Desafíos del Siglo XXI, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca-México, 2015. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (CONGRESOS, SIMPOSIOS, COLOQUIOS) Maestría en Educación para la ciudadanía Asistente. Seminario de Lingüística y Educación. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. El Colegio de México. Ciudad de México, México. 14 marzo 2016. Cardona, P. D. (2015, diciembre). Lenguas indígenas y tecnologías de la información: debates en torno a la transferencia y apropiación Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA comunitaria de medios. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional de Lenguas en Peligro y Tecnologías de la Información, UAQ / CIDLeS / UIMQROO, Querétaro, México. Asistente. Panel. Tendencias emergentes en la traducción a lenguas indígenas. Coloquio Internacional de Lenguas en Peligro y Tecnologías de la Información, UAQ / CIDLeS / UIMQROO, Querétaro, México. 4 – 5 diciembre 2015. Cardona, P. D. (2015, mayo). Lengua indígena y matemáticas: hacia el desarrollo de un léxico matemático en el zapoteco del istmo en San Blas Atempa. Ponencia presentada en el 2do Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un México Multicultural. Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, Oaxaca, México Cardona, P. D. (2015, febrero). Retos educativos para la enseñanza bilingüe: Un acercamiento desde la lectoescritura y las matemáticas. En Experiencias en el uso y presencia de lenguas indígenas en la educación intercultural bilingüe, Conversatorio realizado en el II Congreso Internacional Formando en Educación Intercultural, Retos y Desafíos del Siglo XXI, UABJO, RedFial, Oaxaca, México. Cardona, P. D. (2015, febrero). Experiencias en el uso y presencia de lenguas indígenas en la educación intercultural bilingüe II. Práctica Maestría en Educación para la ciudadanía docente de carácter intercultural bilingüe, Conversatorio realizado en el II Congreso Internacional Formando en Educación Intercultural, Retos y Desafíos del Siglo XXI, UABJO, RedFial, Oaxaca, México. Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Cardona, P. D. (2014, junio). Lengua educación y literatura amerindia: Convergencia hacia el fortalecimiento lingüístico: apuntes y experiencias desde el Diidxazá en el Istmo de Tehuantepec, Ponencia presentada en el III Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias, Iquitos, Perú. Cardona, P. D. (2014, abril) Ponencia presentada en el I Encuentro Interdisciplinario Guendaruchaaga guendanabani: Bisiidi', Biziidi', ne Bibaniné Diidxazá (Compartiendo experiencias: Enseña, Aprende, Vive el Zapoteco), Tehuantepec y Juchitán, México. Cardona, P. D. (2014, abril). Aplicación de saberes comunitarios en el desarrollo de recursos educativos para la enseñanza multilingüe: una mirada a través del zapoteco del Istmo. Ponencia presentada en el VI Coloquio sobre Lenguas Otomangues y Vecinas. Mario Molina Cruz, Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Oaxaca, México. Cardona, P. D. (2013, octubre). Recursos educativos para la enseñanza bilingüe: un acercamiento desde la lectoescritura y las matemáticas. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos. Oaxaca, México. Maestría en Educación para la ciudadanía Cardona, P. D. (2013, noviembre). Fotografía y video en la documentación lingüística. Taller impartido en el Encuentro Internacional de Lenguas Indígenas y Educación Bilingüe, Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México. 31 octubre - 1 noviembre 2013. Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Cardona, P. (2013, octubre). Coordinador. Lenguas Amerindias y experiencias en la educación indígena. Simposio realizado en el Congreso Internacional Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos, Oaxaca, México. Cardona, P. D. (2013, septiembre). Video-vocabulario. Una aproximación a la producción audiovisual como herramientas de vinculación entre la documentación lingüística básica y la movilización de materiales didácticos. Ponencia presentada en el Encuentro Educación, bilingüismo y población en movimiento en contextos de diversidad cultural. UPN Ajusco. Ciudad de México, México. Cardona, P. D. (2012, junio). Experiencias y procesos en revitalización de lenguas amerindias, Taller impartido en el Seminario de Vitalidad Lingüística del Gran Nayar, Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit, México. Cardona, P. D. (2012, abril) Utilización de internet y software libre en procesos de documentación y enseñanza de lenguas amerindias. Ponencia presentada en el V Coloquio de Lenguas Otomangues y Vecinas, COLOV 5. Oaxaca, México. Organizador. Jornada Internacional de Diálogos sobre Revitalización de Lenguas Indígenas, Facultad de Filosofía-Universidad Autónoma Maestría en Educación para la ciudadanía de Querétaro, 2012. Asistente. Foro Language Endangerment: Methodologies and New Challenges, University of Cambridge, UK, 2012 Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Asistente. 54 Congreso Internacional de Americanistas, Simposio “Diálogos audiovisuales”, Universidad de Viena, 2012. PARTICIPACIÓN EN REDES ACADÉMICAS, CÁTEDRAS O COLEGIOS DE PROFESIONISTAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Miembro de la Red Temática de Investigación en Educación Rural del CONACYT. Investigador Asociado del Laboratorio Nacional de Materiales Orales UNAM-CONACYT. Miembro del Seminario de Lingüística y Educación de El Colegio de México. Maestría en Educación para la ciudadanía Centro Universitario Santiago de Querétaro, Qro., México C.P. 76010 Tel. 01 (442) 192 1 2 74 Fax 01 (442)192 132401 (442) 192 12 00 Ext. 6300