Contribuye PASO a aliviar enfermedades de - IntraBECC
Transcripción
Contribuye PASO a aliviar enfermedades de - IntraBECC
Contribuye PASO a aliviar enfermedades de neolaredenses Agencia HoyLaredo.net NUEVO LAREDO, 21/10/09.- Destaca Nuevo Laredo en foro binacional por programas de pavimentación en colonias con tres décadas de rezago; estudios previos de partículas de polvo colocan al municipio a la vanguardia En materia de medición de la calidad del aire y acciones preventivas relacionadas a la obra pública para prevenir la proliferación de enfermedades respiratorias, Nuevo Laredo destacó como un municipio que va a la vanguardia. No sólo es el primero en todo el país en realizar un estudio de medición ambiental, sino de los pocos lugares en el mundo que se preocupa por tener los indicadores que le permitan emprender acciones concretas para abatir enfermedades provocadas por el polvo. Lo anterior quedó establecido en el Segundo Taller Binacional de Pavimentación y Salud organizado en Nuevo Laredo, donde funcionarios de los municipios fronterizos de México y Estados Unidos determinaron la importancia que las ciudades cuenten con calles asfaltadas para evitar enfermedades respiratorias provocadas por las partículas suspendidas en el aire. La declaratoria inaugural de la reunión binacional estuvo a cargo del presidente municipal Ramón Garza Barrios, quien resaltó la importancia del programa de Pavimento y Sociedad Organizada (PASO), que se realiza en la ciudad. “Con ello estamos dando pasos importantes para proteger nuestro entorno, porque no basta que en el discurso exista esta preocupación de la salud, sino que forme parte ya de acciones plenamente definidas y lo más importante: poder evaluarlas y que den resultados”, enfatizó. Ese programa es una respuesta a la demanda ciudadana que elevará la cobertura de pavimentación de la ciudad. “El cuidado del medio ambiente no compete sólo a una comunidad, sino nos debe comprometer a todo el país, y a dar un esfuerzo en todos los ámbitos para poder garantizar la salud de los habitantes de toda la frontera”, agregó Garza Barrios. PRESENTAN RESULTADOS PRELIMINARES DE MONITOREO DEL AIRE EN NUEVO LAREDO Mario Vázquez, director de Planeación y Asistencia Técnica de la COCEF, expuso los objetivos del Estudio de Necesidades de Pavimentación en la Frontera y los resultados del Monitoreo de Calidad del Aire realizado por la Universidad de Texas en El Paso, realizado el pasado 20 de abril en una calle no pavimentada de la colonia Voluntad y Trabajo III. Este se realizó en la esquina de Río Loira y Roma, con resultados preliminares antes de pavimentarse y que concluirán después de pavimentarse. Los datos que se obtuvieron fueron que hay tres sectores críticos que comprenden 13 colonias con menor cobertura de pavimento, ubicadas al poniente y sur de la ciudad, donde la mitad de sus calles carece de pavimento. “Se estima que con la cobertura del programa PASO se incremente la cobertura de pavimento en la ciudad del 58 existente a 80%, que no es cosa menor”, indicó. En general, las concentraciones de contaminación son estables, pero hay momentos del día, entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde que el material particulado supera 4 y 5 veces el criterio máximo de exposición en 24 horas de una sola vez por año. “Esto, lo que nos dice es que sí hay una problemática asociada con la falta de pavimento en las áreas urbanas y que podemos resolver mucho de esta problemática a través de los procesos de pavimentación”, enfatizó. En las próximas semanas se procederá a pavimentar el crucero para concluir el estudio y ver sus ventajas. Por su parte, Francisco Mejía Barrientos, subdirector de Prevención y Salud presentó el taller “Riesgos de Salud”, en el que mencionó que en un estudio de campo realizado a 30 familias, en 158 personas se detectó que en colonias sin pavimentar la gente sufre alrededor de 10 padecimientos. Entre ellos mencionó renitis alérgicas, dermatitis, bronquitis y diarrea, entre otros, sobre todo en niños que juegan con tierra. Tomando en cuenta que las consultas cuestan alrededor de 300 pesos y los tratamientos van desde 400 a mil 200 y 3 mil pesos (esto último cuando se requieren estudios más profundos), es muy considerable el gasto que las familias hacen por estas enfermedades. En este taller también estuvieron presentes Ramón Sampayo Ortiz, delegado federal de Semarnat en Tamaulipas, la regidora Baudelia Juárez García, Mario Salinas Falcón, secretario de Obras Públicas, y Waldo López, representante de Salud de Laredo, Texas, así como Carlos Rincón, director de la Agencia de Protección al Ambiente de Estados Unidos. El primer taller de esta naturaleza se realizó hace casi un año en Ciudad Juárez, Coahuila, y en esta ocasión participan el Municipio de Nuevo Laredo, Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable de Tamaulipas, Organización Panamericana de Salud, Instituto de Transporte de Texas y el Banco de Desarrollo de América del Norte. DATOS RELEVANTES SOBRE LA PAVIMENTACIÓN Una encuesta en 23 ciudades significativas reveló que el pavimento es muy importante como evidencia de gestión de gobierno exitosa, porque es una de las principales demandas urbanas. En vialidades hay casi 57 metros cuadrados por habitantes. El promedio de las que están pegadas a la línea fronteriza es de 37 metros cuadrados y de 73 las que están un poco más alejadas. “La diferencia podría ser que las que están en la línea divisoria no pueden crecer hacia el norte”, indicó. Las vialidades pavimentadas en ciudades fronterizas son de 52%; en las no fronterizas, es de 57%.