Lucha contra la trata de mujeres

Transcripción

Lucha contra la trata de mujeres
Fortalecimiento en lucha contra la trata de personas,
cooperación y establecimiento de redes en África Occidental
Tipo de proyecto: Tipo de proyecto secundario: Cobertura geográfica: Organismo de ejecución: Beneficiarios: Asociados: Centro de gestión: Duración: Presupuesto estimado: Lucha contra la trata de personas N/A Burkina Faso, Guinea, Côte d’Ivoire, Malí y Senegal Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Autoridades judiciales y encargadas de la aplicación de la ley, ministerios y organismos gubernamentales, y ONG locales en Burkina Faso, Guinea, Côte d’Ivoire, Malí y el Senegal. Autoridades judiciales y encargadas de la aplicación de la ley, ministerios y organismos gubernamentales, y ONG locales en Burkina Faso, Guinea, Côte d’Ivoire, Malí y el Senegal. Adicionalmente, INTERPOL, la Comunidad Económica de los Estados de África Central y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental. Oficina de la OIM en Bamako 12 meses 200.000 dólares EE.UU. Resumen Este proyecto tiene por objeto reforzar la colaboración y cooperación institucional regional entre Burkina Faso, Guinea, Côte d’Ivoire, Malí y el Senegal, conjuntamente con las diversas entidades nacionales que se ocupan de la lucha contra la trata de personas; y consolidar las relaciones, prácticamente inexistentes, entre agentes gubernamentales, ONG e instituciones judiciales y encargadas de la aplicación de la ley. Este proyecto también aspira a homogeneizar los mecanismos y procedimientos referentes a la protección y asistencia prestadas a las víctimas de la trata, así como al enjuiciamiento de los traficantes. Con miras a la consecución de estos objetivos, la OIM organizará una serie de talleres de capacitación y elaborará un manual de operaciones que contenga información fidedigna y mejores prácticas en la lucha contra la trata de personas en la región, a fin de apoyar a la policía, investigadores en el terreno, sector judicial, instancias gubernamentales y ONG que luchan contra la trata de personas en la región. 1. Justificación
El fenómeno de la trata de personas está en plena expansión en África Occidental, lo que da lugar a una forma moderna de esclavitud impune, debido a la falta de disposiciones jurídicas adecuadas. De acuerdo con un estudio del UNICEF, el 90% de las operaciones de trata de personas en África se lleva a cabo en países de la misma región con sólidos lazos históricos, culturales y lingüísticos. 1
C:\Documents
and
Settings\acastelfranc\Local
RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
Settings\Temporary
Internet
Files\OLKB\12-109
sp
Los países de África Occidental —a saber: Malí, Burkina Faso, Guinea, Côte d’Ivoire y Senegal— tienen un patrón de trata transfronteriza circular ya que son países tanto de origen como de destino de víctimas de la trata. El número de menores víctimas de la trata en la subregión es sumamente elevado debido a la presencia de considerables fuentes naturales, tales como plantaciones en Côte d’Ivoire o a las minas de oro y diamantes en Guinea, cuya extracción se efectúa gracias a la utilización de mano de obra infantil. Adicionalmente, la persistencia de prácticas tradicionales como la migración de niños talibés, particularmente al Senegal, los hace vulnerables a la explotación. En respuesta a informes alarmantes, la comunidad económica de Estados de África Occidental, suscribió una declaración política contra la trata de personas y adoptó un plan de acción regional de lucha contra la trata de personas en 2001. Esta iniciativa se ha difundido a la Comunidad Económica de Estados de África Central, mediante la suscripción de un plan de acción conjunto entre ambas entidades y un acuerdo de cooperación multilateral en Abuja en julio de 2006. El plan de acción exige que los Estados miembros implementen medidas específicas para mejorar su capacidad de prevención de la trata de personas. Dichas medidas comprenden la penalización de la trata de personas para los instigadores y cómplices; la protección y apoyo a las víctimas; las campañas de concienciación; la realización de estudios; la creación de unidades especializadas de lucha contra la trata de personas en los cruces fronterizos; la mejora de los mecanismos de acopio de datos; y el establecimiento de grupos de trabajo nacionales. Además de alentar el establecimiento de diversas actividades destinadas al fortalecimiento institucional, la estrategia conjunta de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y de la Comunidad Económica de Estados de África Central también aspira a reforzar la cooperación entre los Estados miembros, a fin de fomentar una lucha dinámica y plena contra la trata de personas a escala regional. Esta voluntad política de luchar contra la trata de personas también se manifiesta a nivel bilateral mediante la suscripción de acuerdos de cooperación principalmente entre Malí y Côte d’Ivoire (el 1º de septiembre de 2000), entre Malí y Burkina Faso (el 25 de junio de 2004), entre Malí y el Senegal (el 22 de julio de 2004), y entre Malí y Guinea (el 16 de junio de 2005). Además de exhortar al reforzamiento de capacidades de considerables cantidades de especialistas en la lucha contra la trata, cada acuerdo reconoce la necesidad de fomentar la cooperación transfronteriza y el carácter multidisciplinario de las prácticas y experiencias de intercambios entre, por una parte, las autoridades judiciales y los agentes gubernamentales que se ocupan de la atención a las víctimas de la trata y la sanción de los traficantes y, por otra parte, los representantes de la sociedad civil, particularmente ONG que trabajan con las víctimas. Por cierto, si bien las autoridades judiciales suelen ser las primeras en entrar en contacto con las víctimas de la trata, la sociedad civil desempeña un papel preponderante en apoyar a víctimas vulnerables y traumatizadas. Estas víctimas no saben de las opciones jurídicas de que disponen. Es más, a menudo desconfían de los agentes de la autoridad estatal, y son reticentes a cooperar abiertamente con instancias encargadas de la aplicación de la ley en el desmantelamiento de las redes de trata de personas. La perspectiva colaborativa propiciada por cada acuerdo bilateral —que dará lugar a un empeño práctico y operacional de los expertos que trabajan en la lucha contra la trata de personas— aspira a homogeneizar las medidas de protección y asistencia de la trata, por una parte, y los procedimientos jurídicos iniciados contra traficantes, por otra, teniendo debidamente en cuenta los medios y realidades de cada país. Los gobiernos de Malí, Guinea y Burkina Faso consideran estas acciones como prioritarias, y desearían trabajar con la OIM a fin de proseguir la implementación de estas medidas en la lucha contra la trata de personas en la región. 2
C:\Documents
and
Settings\acastelfranc\Local
RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
Settings\Temporary
Internet
Files\OLKB\12-109
sp
La OIM, a través del desarrollo de este proyecto, podrá satisfacer las necesidades de los Gobiernos de Burkina Faso, Côte d'Ivoire, Guinea, Malí y el Senegal a fin de apoyar los empeños regionales para eliminar la trata de personas. 2. Asociaciones y coordinación La OIM trabajará con gobiernos y ONG en Burkina Faso, Guinea, Côte d’Ivoire, Malí, el Senegal, incluidos los Ministerios del Interior, de Seguridad, de Administración del Territorio, de Justicia y de la Familia. En cada uno de estos países los principales beneficiarios y asociados serán las organizaciones e instituciones gubernamentales y la sociedad civil que trabajan cotidianamente contra la trata de menores. Concretamente: El personal ministerial que se ocupa de víctimas de la trata y de sanción de traficantes; La policía y especialistas de unidades de lucha contra la trata o investigadores experimentados; El sistema judicial, incluidos jueces y fiscales; Las organizaciones no gubernamentales, especialmente aquéllas que acogen y prestan asistencia a las víctimas de la trata con miras a su rehabilitación y reintegración. Cada gobierno se cerciorará de que las prioridades y medidas adoptadas para responder a las necesidades nacionales son conformes con el plan de acción conjunto de lucha contra la trata de personas, especialmente mujeres y niños en África Central y Occidental de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y la Comunidad Económica de Estados de África Central. Entre tanto, las ONG ayudarán a la OIM, aportando sus competencias en todas las etapas de la implementación del proyecto. 3. Sostenibilidad
Con miras a garantizar la sostenibilidad a largo plazo, el proyecto tendrá una duración de más de 12 meses y comprenderá una etapa preparatoria, una serie de cuatro talleres así como la validación y difusión del instrumento operativo final. Estas etapas consolidarán, en última instancia, la capacidad de los Estados Miembros de que se trata, a fin de impedir que los traficantes cometan delitos impunemente, y fomentará una creciente cooperación y redes entre los asociados. En otras palabras, este proyecto contribuirá al establecimiento de sólidos mecanismos para garantizar la sostenibilidad de los resultados.
4. Evaluación
La Oficina Regional de la OIM en Dakar supervisará y evaluará los proyectos a intervalos regulares, a lo largo de la fase de su implementación. Ello servirá para reajustar el proyecto, en caso de ser necesario, a fin de garantizar repercusiones óptimas. Las autoridades y organizaciones asociadas al proyecto también participarán en el proceso. Se elaborará un informe final que será presentado a los donantes dos meses después de haberse completado el proyecto.
3
C:\Documents
and
Settings\acastelfranc\Local
RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
Settings\Temporary
Internet
Files\OLKB\12-109
sp
5. Matriz de resultados
Indicadores
Objetivo La promoción y fomento de la Se contará con un empeño regional cooperación, el intercambio de de lucha contra la trata, que conocimientos y la difusión de consistirá en fomentar la información entre los países de cooperación multilateral y la Burkina Faso, Guinea, Côte d'Ivoire, capacidad profesional de los Malí y el Senegal con miras a la interlocutores concernidos en los protección y asistencia a las víctimas empeños de lucha contra la trata, y de la trata y a la sanción de los en mejoras en el sector judicial, traficantes. para investigar y sancionar a los traficantes. Valor de referencia/Meta
Valor de referencia: Hay poca cooperación y experiencia transfronteriza e intercambio de información entre los países de la región; el plan de acción de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y la Comunidad Económica de Estados de África Central, no está siendo llevado a la práctica. Meta: Instaurar mecanismos regionales efectivos para mejorar los empeños de lucha contra la trata en la región; aplicar el plan de acción antedicho. 4
C:\Documents and Settings\acastelfranc\Local Settings\Temporary Internet Files\OLKB\12-109 sp RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
Supuestos
Indicadores
Valor de referencia/Meta
Supuestos
Resultados 1) Agentes de Burkina Faso, Guinea, Valor de referencia: 0 La cooperación con el Gobierno se 1) Mejorar las competencias Côte d’Ivoire, Malí y el Senegal Meta: 60 mantiene a lo largo de la profesionales de toda una gama de habrán participado en uno de los realización del proyecto. especialistas que trabajan en la cuatro talleres de formación lucha contra la trata de personas, separados, que comprenderán, incluido personal judicial, policía, cada uno, 15 participantes ministerios y ONG diferentes cada vez. Se habrá capacitado a un total de 60 agentes. 2) Reforzar la cooperación 2) Se habrá establecido una red Valor de referencia: 0 transnacional, las redes comerciales multidisciplinaria integrada por Meta: Establecimiento de la lista de y el desarrollo entre el personal funcionarios de policía, jueces, integrantes de la red; red establecida. judicial, la policía y los funcionarios fiscales, jueces de investigación, gubernamentales y ONG que luchan agentes gubernamentales y contra la trata de personas representantes de ONG regionales y nacionales. También se habrá establecido una red de miembros con funciones definidas, con miras a la cooperación futura. 3) Se ha desarrollado una 3) Se habrá elaborado un manual herramienta práctica para que los operacional con metodologías de Valor de referencia: 0 funcionarios judiciales, de policía, protección y asistencia para las Meta: Elaboración y publicación del manual. ministerios y ONG puedan utilizarlo, víctimas de la trata —desde la etapa que se basa en las normas inicial hasta su integración final— y internacionales y en las medidas se habrá descrito la acción que se nacionales más adecuadas, a fin de ha de tomar contra los traficantes, proteger los derechos de las víctimas teniendo en cuenta las capacidades de la trata y luchar contra los y circunstancias nacionales. traficantes en la región. 5
C:\Documents and Settings\acastelfranc\Local Settings\Temporary Internet Files\OLKB\12-109 sp RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
Productos 1) Se organizaron cuatro talleres de capacitación en Burkina Faso, Côte d'Ivoire, Guinea y el Senegal, cada uno durante tres días y con 15 participantes. 2) Se estableció una red multidisciplinaria de funcionarios de policía, fiscales, jueces, agentes gubernamentales y representantes de ONG regionales y nacionales. 3) Se redactó, publicó y distribuyó el manual operacional de lucha contra la trata. Indicadores
Valor de referencia/Meta
1) En cada uno de los cuatro talleres Valor de referencia: 0 de capacitación separados Meta: 60 agentes de lucha contra la trata de participarán 15 agentes (tres de personas han intercambiado conocimientos y cada país), que serán agentes experiencias en la materia. judiciales, oficiales encargados de la Los resultados de los talleres se incluyen en el aplicación de la ley, funcionarios borrador del manual operacional. gubernamentales y representantes de ONG. Valor de referencia: 0 2) Se habrá establecido una lista de Meta: La lista incluye, por lo menos, a cuatro los integrantes de la red miembros de cada disciplina proveniente de determinando la función y los cinco países. responsabilidad de cada uno, con miras a la cooperación futura. 3) Se establece una comisión de validación que ha de aceptar los Valor de referencia: 0 contenidos del manual e incorporar Meta: Se establece la comisión de validación; los resultados de los talleres. y se publica 500 ejemplares del manual, que Tras la aprobación del borrador del se distribuyen en los cinco países. manual, se publica la versión final. 6
C:\Documents and Settings\acastelfranc\Local Settings\Temporary Internet Files\OLKB\12-109 sp RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
Supuestos
Se mantiene la cooperación gubernamental. Cada país enviará tres representantes diferentes para cada una de los cuatro talleres separados (12 en total). Indicadores
Valor de referencia/Meta
Supuestos
La Oficina de Bamako se ve Actividades reforzada gracias a estas Actividades preparatorias actividades y podrá emprender 1) Contratación de un coordinador de proyecto y de un instructor experto internacional (consultor). 2) Evaluación, estudio y contacto con personas e instituciones de recursos en cada uno de los países (la investigación se con éxito la organización de los basará en los datos existentes sobre el tema y reuniones celebradas entre el experto y los interlocutores internacionales cuatro talleres. en la lucha contra la trata de personas en los cinco países). 3) Organización de talleres de capacitación. 4) Selección de los participantes – Un experto en justicia penal, un agente gubernamental y un miembro de una ONG que trabaja en la lucha contra la trata de personas, serán los representantes de cada uno de los cinco países que participan en el taller. 5) Se define la estructura del manual de operaciones. Taller de capacitación y establecimiento de redes 1) Se organizan cuatro talleres en Burkina Faso, Côte d'Ivoire, Guinea y el Senegal, cada uno con tres días de duración y con 15 participantes, para capacitar e intercambiar conocimientos y experiencias en la lucha contra la trata de personas. 2) Parcialmente, a través del taller y del estudio, se establecerá una red multidisciplinaria de oficiales de policía, fiscales, jueces, agentes gubernamentales y representantes de ONG regionales y nacionales que reforzarán la cooperación entre los Estados miembros a fin de fomentar una lucha dinámica plena contra la trata de personas en la región. Se establecerá una lista de los integrantes de la red, definiendo las funciones y responsabilidades de cada uno, con miras a la futura cooperación. 3) Nombramiento de un comité de validación – tras los talleres, los participantes seleccionarán a tres especialistas de cada país para que constituyan un comité que validará el manual operacional. Redacción, publicación y distribución del manual operacional de la lucha contra la trata de personas 1) Al analizar los datos acopiados durante los talleres, se redactará un manual que consolidará la información acopiada Por lo menos 50% de los durante los talleres y que se enviará por correo electrónico a los integrantes de la red. participantes habrán respondido 2) Se organizará un taller de tres días de duración en Bamako – el borrador del manual comprenderá información al intercambio electrónico. adicional y retroalimentación de la red, que será presentado al comité de validación. El comité de validación aportará sus comentarios y se modificará el manual consiguientemente. El manual habrá incorporado las 3) Preparación de la versión final del manual de operaciones con miras a su publicación. observaciones del comité de 4) Manual de operaciones – aprobado por el comité de validación y distribuido. Se distribuirá 500 copias a las partes validación. interesadas en los cinco países. 7
C:\Documents and Settings\acastelfranc\Local Settings\Temporary Internet Files\OLKB\12-109 sp RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
[DD.MM.YY]
6. Plan de trabajo
Complete un plan de trabajo básico que incluya la siguiente información: a) ¿Cuándo está previsto dar comienzo a las principales actividades? ¿Cuánto durarán? ¿Cuándo se darán por terminadas? b) ¿Qué asociados se encargarán de la implementación de cada una de las principales actividades? Véase el Módulo 2 – Desarrollo de la propuesta (Paso 8: Plan de trabajo), del Manual para proyectos de la OIM. Actividad Parte responsable Talleres de OIM capacitación (4) Red regional OIM de lucha contra la OIM trata de personas Manual de operaciones de lucha contra la trata de personas • * Mes del taller
Actividad Parte responsable Manual de operaciones de lucha contra la trata de personas Calendario Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 X X X* X X X X* X X X X* X X X Mes 8 Mes 9 X X X X* X X Calendario Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 X X X 7. Modelo de presupuesto
Prepare un presupuesto sirviéndose del modelo presupuestario del Fondo de la OIM para el Desarrollo.
8
C:\Documents
and
Settings\acastelfranc\Local
RepresentativeDOCCT_WestAfrica.doc
Settings\Temporary
Internet
Files\OLKB\12-109
sp