, j . eue, :la pr*pu**ta eleva¿lF p*. át ll**nlioi ***¿*,"c habi*nd* sid* de
Transcripción
, j . eue, :la pr*pu**ta eleva¿lF p*. át ll**nlioi ***¿*,"c habi*nd* sid* de
PLAN CURRICUUR CARREM PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Afr&* ffiüL uru$.wtrw$!ffi&ffi1ffi4{;$üru&*- m* sA}ü AruTü${fiü frtist# ,t- "'a¡, eif,$i5ñJr) U¡{fu*ERST]AR.Tü DE LA UruIVERSXNAA rJTL f{Aü*NAL DE SAT{,qI.TT€NIA &84Ú üJSf,*. Visto, Í*s ñxpediente I'{rr:s. 17859, 0üt:7S rs¡nitids*.p*rel Více-Rectsr Acedén¡iro de le lnstiiucirin, medianie :l cual eleva las Currículas Reestructur*d¿s de Carrerss Profesionales de la UNSI,AC, COf,JSIDERANDO Y j , : . :. Que, mediante OFicios Nros.013-091-2005-\frAc de fechas ltr de enero y 15 de {ebrerc d*l añ* en c¿Jt'Fú, *l Vic*-Rector Académicc dé la Insb'h¡ci6n se'*¡rige el-eeñcr &.*c{*r **n la finalidad de p<¡ ter ñ su c*nccimlenta las Currfculas R^eesk*cturades de le diferentss Cnrreras Prs$rsísnáles de ia.trnsnitricisn, d*>*unte{,tgs 4u.F:fu* sid* aprobedús pqrr sus r*xpectivcs Conl;eJos,de Fec*ttad y por:. {a Ccrn;s;dii *ced&m¡clí'fi*ni***errtq del {cnsej* L}r"livemitaris}¡ *¡r se$i{:ües Erdinarí*s d*l 1ü de.*n*np y *4 de fe*!rer* d*{ ?ü*50 re*prreti'rqmg*te; : ; .: 'ppr Be*svi.¡cruradas aiúaniada*. v¡q¿-n*st*rad*.'Áca¿férn¡ec, currícul*s las Qr¡e, clnti*n*n sus Fi.¡ndamrlntós¡ F*rfi{ Fr*fesícnal" Cftlefiü&,'tt*d*rte Cu#icí;faq Mefla furric*lar, Flsn.de Es&rd!1s', Evaluaeián curricular, acaddrnicc y/o tl tituln pr*fesi*nal; y requisilos pgra-,*ptnr al grad* eue, :la pr*pu**ta eleva¿lF p*. át ll**nlioi ***¿*,"c habi*nd* sid* de cc¡nc3*ie:xient* y **nsideracidn dei Fler:¡ dsl {*nsej* Unfverstlsrip, *n swidn de feeha }7 de nrarx* del *ilc r:n curs*, ha merecido.!ü ;tprobacidn'pür rúntai di*hqs {i*n-íe{,rlss ron }e* *pint*nes de ias instancias pertinerrtes; E*tan¿Jo al acuerd* ad*ptndo, al Arlieufpr3lo .de la Ley ?3733, t*tst,uts d* [a l.]niversidlrd, y en RESUELVE L]$* de *r.¡s ryf Avticr¡]* ]S1tr de] de las Carrerss akibuEíanes; : Pp;ifülERO.. APRüBAR LAS Cl-.!RRICULAS REESTRUCTUR.AD.\S, f;'ofesi*nel*$ qus s* celaliano ias rrrismas que contien€n sus Farrdar'?$nt*s. F*rfil Frnfexicnai, 0lielivns, l;lpdelo Curricular, Maila Cr¡rricular, Ptan Fst*di**, Eva[uacidn Curricul*r y R"equisitas prrñ sptár *l Grada y/o tr'íh;{o Profesionai, rapectivxmente : 1] earrsra Prsfe*ian;¡l de *ducaridri * tus{ú, ¿_] fi¿rrers Frafe*icn,rJ d* Lng*nieria Eléctrie¡ 3l Carrera Frof*si*n;¡I de Ingeni*ría Electsó*lca 4J C.*rr*ra Fraf eslon,lf d e ing*nierís !4ecánlc¡ tai[* RUMBO tttldp A LA Tisra 'l[7 " TniÉlsnn ?2,$8S f " FÁX Í3815fi " &pdn. SZI CU$üS - FññLi E"maíl; N*tt0ffid*@ü*$a*s.*d{J"Pd PIAN CURRICUUR A4RRENA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD / 5) 6) 7i Carrera Prplesi*n¡rl de Clencia-á Adnrínisbaüvas - Cari^*ra Pr¡fesion¡¡l de Ingenieria er.¡ímicE C*n-ere Profesian¡ ¡l db Ingeniería *,iet* fürgida B], Carrera Profesionll de Enfermería 9) Carrera Profesion¡rl de T¿rri*mo 1$]Cen"*ra Profesion;rl de C*ntabilidad ',::'.,." li)CanergFrafbricnitldeÁgroñondá: . :'.. 1,$cerrera Profesion;rl dq tiencias Agrdrías Tropica{es * euiliubarnba, "," ,r..,J"-,.í0,i,> f .i)Carrera Profesion;rl de Ciencias Foresr¡les y F4edio AmLiente - pto, Malcjsnado. 1tl)Carrera Piofesioni¡l de Educación Sede C¡inas. SEGllNüo.' CI€lAR Esr{BLF{I*o q*e la currículas Re*sbructuras aprobada* por pre*enk Resoiucidn, en'rán en vig*ncia a partir del serrestre aiuu*Ár¡*o los fundamenlos expuestos en la prasente Resolucíón. ' " ---': }a ?o*¡-rn.r*r -' GISTRE5ñ; Cofi U|¡IQUESF Y t)Áry€r;idaii J¿sal*ü ¡¡ sln ;ilioriio ftsoo F.&S.?SI&.- PR*f,fr$iüñALñs'(14)- . ¿,| tü' qire'traúsrrr$e'ir ug" paiá s* ionociriiiéhto y iin*s ¿onsibuiántes.' ffi$tñiffiü-t.l.$rlY' RUMBO A LA 6\ tnldp 1, '- ... 1 üf'$iVffiffiffif mAn }d,&*füruA{- ffi# $Sh$ &NT*fl\$¡* &*&ffi ffiffi1 *#S*ü sffi*F{ffiTeffifñ ffiffiFJHn&{_ , 1 .las- *t ftñ$#LilJütü¡$ r*. **_ ütrsc*. , **r{ssJ* ,F ,s$nl _gs1*_L¡rusgA*j ' $ $ilv fiS$$ uN{v*Iffi$¡TARf# ü*" t-A Llr{$vn$q$t#&a MA*}*rde{- Aru?*f,${S -qsÁfl} sü{" ${.t*üü: vlsr*. *l *fi*r* t!" i6¡"2ü1ü,il*iMTL, ñs $-qrr* r*qistr*$* *,,n el r,¡s tqs4$, pr***nt*d* s*. f'4*ry tu¿. p'"oi***¿i /rrri*is, $ácrer*ná ft;*;*;; je't* r**utf*d d** $ -*i*pmgrffCTü inger'*r 3 üuí,p'L:a e tng*n,ería tu{etatúrgica ,;;;;;; SH RrsLAr*{ir'¡Tü ü€ Cna¡:*s y rÍTilLfld mfi LA Careamnq'trRüF$$t$NAL "*" p*r 1e üffi fNGf NtSFqtñ SqfTA{_UFGfüÁ rai.? nr,,*ui"i*,.rn* y: ' " **NS$*fftrAtlt**: *rt*' r:*nf*rrn* rli*pnn* ej é* i$* ei* la *rnstit*ri*n $3¡}l{ticü e{e{ Kst*d*, la entr* *tt'** ñ*n ff$t*fiüm;* ,uori,r*ti**, *fr sse s*i'rtisft €n mr*n*t*r: a i* p*r t* {-*y ?}i33, tx rrniv*rsü;; ;;ñk * ü;il; "clis¡:r;*$ts aufp**mí¿ * lés Fx*ulted*s ***a*sn:ic*. *{*rg**s* {*$ f** r*g}*ment** **ffio es *l lieqlarnentn ei* *r¡*ij*r y Titul*n; $h*r^**o*mtiv¡:s, *L¡*. l* '$**r*t;ariia ****xrr cj* t;3 Fn{:urfed ds fng*ni*rí* **írn{*x * rnümnierix M*t*ir*rgi**" M.S*. 1!,1*ry i-i¡r M***s Árri,*!*, *l*,*i+nle --pi.lü-iC*:l;* rsfer*¡.r*i*1. r*mit* *t Fr*y**i* ri* ftegrrrnento rre trados y Tft*r** o* u cirn*--$r.i--i*i-; ¡. rf* {*p*nr*ría Metarrrrgi*x" *r nlixm* que *nnst* d* ü¿h* r**¡ ¿*u;1;;-,"#;;k; {Jilivar*i'Je{1 *r¡c¡rtft üu*, **¡::* ** d¡*snr*n¡Je #* *ul*s, *r *it*rj* instn*¡¡:*¡rl* ¡:*rrn**tiv*, he sid{} ñe**i**i** l'i* *{.¡-*}$-f*** usjsAAf,d" f*;h;-?$",i*;',;;---i; ;sür, F*rc ri¡tlc riu*,exsis fs üt]$eñr€rci*n **-:-,",- -sidi;ñ; ;*";'U ;; x¡:r*tu*r** p*r c*nrrltJaIC;fr*iltr**i regiürneilfryl;lscir$po$jctúfier,ctelT{"ip¡S*gi*L¡ÑSA*C hir-* J* ****r'¡it* i+ &*e*nria Lg**l ln*t*n*i* =* üyw h* r*i****ti,sr, -üi¡-¡iür'i* *mrsr*n $* iü $*$$¡$*i$n s*l R*gt*rn*nt* **,isr*et¿:* y Tltxl**- u:* ü r:airei* Fs*{*sitn¡ii ¿l* $r:g*rlería l1,,{*talúrgí";a X*t ür.¡rric*ln de 'nd*ñ*¡:di*r¡t*ni*ntJ. Éitq.¡dr*" l)¿'i qrre sü í]rrtqr¡e si.'cb_*eivaci,:r;gg. Bg¡ ¡., s.f,le;'rrt;e,to,;;;;;;;";; i;x r*s*ii¡*i*n **rrr*sFn¡:di**{* üue, s*hre *J Fa(iet;la' *br* en *?l ¡rre56¡¡s. e¡ Oficl* N" 562-201ü-VRAC. f8r*¡ti$o pr:r $:l Vi** Ñ*l*t*r A*ad$mi**, *i*nrle nrxfirfiesta qqio en $esión f¡r*i*Jriá ** lu ü*nrixi*n Ac*rj*m,i** fperrrrms*nt* rl+.ü*n**j* {".¡nivsrslter,* l¡uuu*** e cnb* e! r¡i;¡ 1s rJr üt:rJhr s d*l 3il'1 ü st ha fornad* ct¡;i*crl.liento rje't*.J -"ó-ii*u-**"'r*f*r*lciu, l3¡*s*n{*ct*s par la lv4 $c $lery Lrix l.\,4*x*:* ¡\rrj*ln: $**rstmri* f}one*t* r'jr+ l+ I-¡r:i":rt.,rd Je lr{rr,rirr ia or¡ín¡¡c¡ e inüerie ria Meraiur{r¡ca to.rr:rlan,jo i***:f{*6}*tixcni**. ** *riür'r }, ri{r.¡tos v [:':":i:_ l''8fllrt;)s *.o|]yuT:lj:iq¡,,,*prr:bur:$* f'/sFrüf*$if,¡'i*l** rJr 1*s üarr*r*x Fr*f*si*nale* d* lng*tini¡* *L¡lr"¡"'i-:s * tirg**ixri* h'l*t*ir-rrgi*n respe*{iv**:*nl*. s* vi$te iJ* h**ür t*va¡:l*d* l*s *bx*rv*qí*r¡e* ¡:fnrft¡**ax ¡:*r l* su!; **mi*iún rJ* Hrgl*r*s$t*$ d*, i; tÁfrblr"; "tt üq-,':ta. rür ia {")rrtiti{tr"i [av*rnhle ci*i Áte$r:r'l-q$al ej*l ünrl* q,le,u+rqo de lá I ¡evisi*rt añAlistS r*sp*CtivC t¡fi rr¡erecidr"l $ir *prr,¡¡¿¿;¡,¡n *,1 f*r*:a,,r.*n',Áo noi lsls rtli*rt:ht*x C* l* *Ap*tJ. *¡'l tn] senlir$qr **ii*it* ssÍt i]ü*$liÍ r! *i:r"1$id**1*¡Sn iel {ltl* Tiprtr JfT"l*ldtt¡¡* lfd$Sl - f'SH f'$l$$" {¡**, $f I ti.¡$t$ ¡}il¡tli F-mail: rr*tr¡¡deri$urr***r:.*rJr"trl* -___-___________7 /' #qtr#L"j f* p*|lt f-iqlrr*ra*if¡ üotr**i* l-J*rv*:ruíl*rii: k:s $***m*nt** p*r{inenli;ri;; $r"J np:**a*i**. *cijur"r{ane{*"¡jtsia *} elb*l* eÉ*GA-AM$rF üL:*, sl in*. *)cieifut- 'tr*4" **1 ilx,{niut* l*t*rv*rsjl;rri,:, *slai¡}*** {iu* *$ etr:h$ri*il d*l {-l*n**j* i.Jniu*l*itnri* qiir:far *l &*gl*rn*ni* ****ral d* la i.Jnlr¡*rsidad, el ü{*ghlru*rnt* {i* Fls*ci*r"}{*$ y *tr,:s r*gixm*nt*s í*t*tn*s *x¡:a*ial*sl *i dia t6 de {}ctubr* d*l 3ü1*, ha p¡*u:*did* *n f*r¡"rr* u:'¡**i*'l* * i* iapr*rb**i*n d*l me¡lci$nado Regl*rnerrto de ürados y Iitr":lc* de la Cn*er* Prcfesional d* lngenrería ür"¡e el il*nse1o Un""'ersifari* e¡r Scsii:rr *rcirrlarr;,1 *fsctr.¡;¡cJa h ñ-,.. r. ,*.".^^ !}rLd IVrC{arrLl, trqIü" ü,- &**Sri¡:ri** , j, Ss* A*t*ni¡: ,; ¿Jr ii lfu; I N ñql t,, t I t.r\ ti str"it)!,¡üiüxs$ u*ni*¡'id*s **:" {* {-*y y #-i ñ Hñ$l.JfilVf;; '1.]***r{ri rJ* i>**r81. ii S*tsr'¡$* *l a***tri* xr$*pt*** pr]f ú$t* *r6xr,* cJe *i;:i¡igrn* y en il$ü *l f;st*itut* lj*iu*r*itxri*s; ** las PffilMHfq*.- AFR$$}Aft *l ñffiS{-AMHfi¿Tü Dg SRA#S$ Y ÍITULüS SE LÁ üAñ&Hffi& p&*FtrSt{}f*&:- üffi ffiüT&t-ttRStcA, nH LA FAüI.JLTAN S* E&*üHNIEÑIA *{.]ITdI*S, '*á*HÍ'{$trR¡e A I¡*GHST*üRIA MüTALIJÑSS#A DT LA UNSAÁ{; *i *t.srrrcl que corr:ta de ücho {ü8} Cap{{Lrios y $esenta y $iete 1$7} Artí**l**, itt*l*i¿ias trü3¡ üisp*s¿rlllrles ] r¿*nitrrri¿ln y qil* en fs¡'¡na de er*x* **nstrlr"ryi: i -] $,- Ar"t" fllx*hif i lnr t¡*r vfifit*;i]ftill1 {iü p*rl* ds l* ¡x***n{* r*xr;kl*i*n. $FGUN{:ü.- Ll Viee ftect*¡ *i:r: Aced*rr¡ic* y ¡J Fdfi itüil de ángenieria üuim¡ca e ingeni*tit* h,{*t¿lltl{'*¡**, ¿i*h*r$n ñ$*pt*r l** r*esidas ü*r}r$:isrs*rltñri*$ ner*$arir$ psre *l r:r:n.tplin:i*nt* de ln pre**n{* r*x*luci**. &rt.4"i....¡..," rvr#ricrt_il ¡ qlcci i" TRAStr, ü{}ffrrjf"¡rQ{.$s$E Y Áñ*}.{tvHüc. trffiru tÁ; ¡ u.^TTq/ g ,''elíüS.{gC .g if*r {'*Jfp S*oo'9ff Tr. {itr tng*ni*rÍa ür¡ími*s * ing*nieti* M*taliirgi*.*.-**p*tt*trl"l*rrl* ,&r*rdS¡'nic* rle l*E*rli*ri* ful*trliirgica -fanera Fr*fe*;i*rr*,1 ttn lng**i*ria M*t;sji1rgie.s.-SSA.-ü*nlro de C*rnputo.-Cornr¡niestil¡r"lss.-4. Vü"eü.^.¡*ftAS."*tl.-üJ] U."A.ltaeisri*lí¡acié*.-fl,**iritad q ¡tP*t. d"" ñI t' L*gai --Arrhiu* V[1.4*J*üüüJJüFi:,il$ Fimj:ch. F' dsülnr*dqr ¿i*tr l** {{** huft$üri** ' * usl*d, S.'l e*n**1rni*n*,r y e}errr*x fines. $f $A$ ¡i¡cr*r¡Ál ¡'; ¡'!* '". -......k".... ¿ € 5A l{ r L"/ L."T ., ¡t{TsNt$ ¡t*s $Ét füffi g i ñ--, -¿ ......._.1:' i"iü..Jr*rge t"{:.ir"tii;t S"? **n.q{; Sl**leñlü$t*, uht $üft _-.:t F.*ré* st3 ü_"tá;;"psr;; r;;;;; .,. *i.*r s¿l';ui "''* $€,CR€ rnfi rd 'r \ ... &rt. s{ i?.i*. &." ,e,g"t, 5tn. r.1 f; r::, UI\IVERSIDAD NACTOT{AL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA METALURGICA CARRERA PROFE SIONAL DE II{GE¡{IERTA METALURGI CA CURRTCULA RE ESTRUCTURADA 200s-r CIJSCO ABRIL DE 2OO9 molibdeno etc. Ahora úitimo con la expiotación del gas de Camisea existirá una gran demanda de profesionales metalúrgicos competitivos y poli funcionales. El Ingeniero Metalúrgico está inmerso en el desarrollo científico-tecnológico, induJrial, socio-econóttti.o y cultural de nuestro país' La explotación de recursos minero-metalúrgicos genera puestos de trabajo y polos de desarrollo, no son' siendo muchos ios recuisos minerales con que, Se cuenta y que aún dei explotados, existiendo un potencial minero-metalúrgico en las regiones pu^ír, especialmente las de Cusco, Apurímac y Madre de Dios. genera la Como consecuencia de la explotación de los recursos mineros se obtención de metales y ia transformación de estos para satisfacer ias diversas en la necesidades humanas, que lleva a un mayor grado de desarrolio, y actividad de la industrii metaiúrgica no ferrosa, siderurgica, Ia ciencia tecnología de los materiales. OBJETIVOS GEI{ERALES }E LA CARRELA. El objetiv¡ de nuestlg plggrama académica es fon'nar profesionales de alto nlvel académicc y étjco. con pensamientc crítico de vanguardia, amplia y que capacidad analitica y comprensién globai de su área de especialiclad, *run Capaces de generar conocimiento de aplicación práctica e1l nuestia realidad v ulta sÓlida formación en investigacio¡ -v aplicaciÓn de tecncllcgías en nuevas ai quehacer industrial. sel iíderes en ei desanolio y ia investigaciÓn tra metalurgra áreas de 1a metalurgia tales romo rretalurgia fisica. extractiva,v país rninero, de la transformaciin, direccionados a los requerimientos de un como lo es e1 Perú en el presente sigic' Ingeniero metatrúrgico egresado de la universidad Nacionatr de san Antonio Abad dei Cusco está en capacidad de: El r " . . Parlicipar activamente en la planificación, dirección y control de pro..*t, industriales relacionados principalmente con metaies y áleaciones, asi corno también con materiales poliméricos, cerárnicos y combustibles. Participar en proyectos interdiscipiinarios eu ios cuales se requierau ios conocimientos técnicos del área de materiales. Diseñar aleaciones y materiales metalúrgicos, equipos v accesorios inherentes a los procesos y operaciones metalúrgicos bajo criterios técnicos que pelmitan aprovechar los recursos con alta eficiencia" trabajo Seieccionar y evaluar materiales ,v equipos en funcíÓn de un una alta adecuado y seguro, bajo noruas y estándares que garanticen calidad. r . Establecer las variabies que pennitan controlar, conducir, optimizar y evaluar procesos y operacrones rnetalúrgicos. adaptat tecnologías en el campo de ia Desarrollar. evaiuar metaiurgia, con criterios de productividad, eficiencia respeto ecológico. Considerar los costos de producción asociados a"1ás operaciones y procesos y al mantenimiento preventivo de instalaciones ¡, equipo. Desarroliar valores como responsabiiidad social, respeto, cooperación, solidaridad, creatividad, orden, proactividad, honestidad, _v liderazgo. y . r y producción, mantenimiento, montaie e instalación, operación, diseño y desarrollo tecnológico. E,stos objetivos se llevan a cabo en las áreas de MERCADO OCUPACIONAL. El Ingeniero Metalúrgico egresado de nuestra universidad. Puede desempeñarse profesionalmente en: plantas de concentración de minerales metáiicos y no metálicos, obtención de metaies ferrosos (siderurgia) y no ferrosos (cobre, zinc, estaño, p1omo, plata, oro etc.), fundición y refinación de metales, desan'o1los de procesos metalúr-eicos, fabricación de todo tipo de piezas a partt de metales y aleaciones por fundición, soldadura, tratamientos térmicos, recubrimientos eiectrolíticos J¡ químicos. industias de transformación con procesos de def'crrmación rnecánica: forja. iaminactón, extrusión, trefilada, mecanizada de metales (torneado, frisado), seguridad y saiud ocupacional, control ambientai, elaboración y evaluación de proyectos industriales. Diseñar, implementar, supelisar, mejorar, administrar y gerenciar procesos metalúrgicos, procesos de manufacturas en la línea rnetalmecánica, metal eléctnca y artesania metálica, industrias de irrspeccién -v rnontaje. centros de investigación. comercialización de concentrados \/ metales, docencia en lJniversidades e Institutos Tecnológicos Superiores. DEFINICIÓX NE LA CARRERA La ingeniería Metalúrgica es la ciencia, la tecnología y arte de obtener metales partiendo de sus minerales, de una rnaneía eficiente, econóni.ica y colr resguardo del ambiente a fin de adaptar dichos metales en beneficios del desarrollo -v bienestar de 1a humanidad. Su formación 1o capacita para diseñar, ensaml'rlar, instaiar, operar. mantener, actuaiizar. controlar equipos y sisternas metalúrgicos relacionando las variabies de1 proceso con el fin de lograr una producción ,v una generación de sen,icios más efi cientes. Su fortalezay cahóad académica a nivel de pregrado, le permite continuar sus estudios de postgrado de especiaiización, maestría o doctorado o incursionar en el área de la docencia o investigación, solo con una breve capacitación específica. VISION Y MISION VISION Ser una Carrera Profesional de Ingeniería Metalúrgica acreditada,líder en la formación profesionai, investigación y extensión universitaria en e1 ámbito macro sur que contribuya con el desarrolio de la región y e1 país, identiñcada con los principios y vaiores de nuestra cultura ancestral. MISION Somos una Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metaiúrgica formadora de Ingenieros Metalúrgicos con capacidad creativa, innovadora, emprendedora, de investigación, manejo tecnológico, son bases humanísticas, comprometidos con e1 cuidado de1 medio ambiente y e1 desarrollo sostenibie de ia región y dei país. PERFIL PROFESIONAL DEL INGEI{IERO METALÚNCICO Como profesional estarás plofundamente comprometida con la realidad de tu región _v de tocic el país, teniendo conocimiento de los grandes temas estructurales que gobiernan nuestro desanolio. Además, vas a poseer conceptos claros sobre productirridad y rentabilidad, ya que generaimente trabajarás en ias áreas ejecutivas de empresas medianas y pequeñas" Es de suma i.mportancia e1 ampiio conocimiento adquirido sobre 1as henam.ientas económicas -v f,nancieras que modelan ei racional crecimiento de una empresa, así comc¡ el dominio de los conceptos básicos de coínercializacién que definen la inserción de 1os productos ylo servicios en e1 rnedio; en generaL en este piano. las tareas básicas de un ingeniero metalúrgico en función de lo antes mencionado, es la racional y productiva administración de los recursos materiales y humanos con que cuenta su empresa y e1 asesoramiento al respecto a los nj.veles ejecutivos superiores, parala fijación de pautas básicas de desarollo de ias mismas. . La formación profesional del Ingeniero Metalúrgico es holística basada en 1a excelenci a académica, demostrando una actitud humanista, ética y de responsabilidad social, comprometida con el desarrollo científico, tecnológico, ambiental y económico de ia sociedad. La formación profesional dei Ingeniero Metalúrgico es integral, (teónco y práctico) de acuerdo a las necesidades de la industria metalúrgi ca y diversas industrias de1 país, con incidencia en las operaciones, procesos metalúrgicos y fabricación de maquinaria y equipos, etc. Esta formación académica ie permite al egresado reútzar_operaciones y procesos adecuados en la transformación de 1os recursos naturales de minerales para obtener concentrados y metales en el campo de ia metalurgia de Ia en área de metalurgia extractiva; y transformación la el se dedica a obtener aleaciones, fabricar o manufacturar herramientas, maquinarias, equipos, autopartes, etc. Ei profesional en Ingeniería Metalúrgica está en condiciones de aplicar los conocimientos y avances que se producen en la especiaiidad; dando mayor énfasis a aquellos que aporten al desarrollo sostenible y bienestar humano en concordancia con los obietivos de ia Universrdad. Posee competencias y habilidades para: calcular, diseñar, proyectar, supervisar, administrar, operar, controiar, asesorar, investigar, innovar diversos proyectos industriales. Es gestor y/o auto gestor de empresas, poniendo en marcha industnas metalúrgicas, aplicando adecuadamente 1os avances científ,icostecnológicos de1 mundo globaiizado y competitivo. Está capacitado para integral equipos de trabajo y comunicarse plenamente con los diferentes niveles laborales en que se desenvuelve, destacando los aspectos técnicos-científicos, éticos y morales. Genera y evalúa aiternativas de soiución a ios problemas de maneio yio administración de los recursos mineraies en el medio ambiente y ia conservación de la misma de acuerdo con 1os lineamientos de política institucional, regional y nacional. Realiza investigación con el propósito de conseguir nuevas tecnologías para e1 desarrollo de la actividad minero-metalúrgica y de transformación. Está en 1a capacidad de ejercer docencia en educación superior de la especialidad. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO AREAS DE LA CURRICULA DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA A.. AREA DE CULTURA HUMANISTICA 1.1,- OBLIGATORIAS DE CULTURA GENERAL HUMANISTICA FORMACION GENERAL Y HUMANISTICA coDrGo NOMBRE OBLIGATORIOS CREDITOS CATEGORIA Lenoua v Comunicación 2 FCH ASlO3AMT Antrooolooía Social del Perú 3 FGH ML12.IAMT Etica v Valores 2 FGH LCl O1 AMT SEMESTRE lt 1.2.. ELECTIVAS DE CULTURA GENERAL HUMANISTICA coDtGo NOMBRE ED1 O2AMT Métodos v Técnicas del Aprendizaie Universitario 3 FGH TU 1 85AMT Potencial Turístico del Cusco 3 FGH tl Constitución Política v Derechos Humanos 2 FGH t\/ CREDITOS ELECTIVOS CATEGORIA SEMESTRE il Defensa Nacional 2 T\JN FP1 O3AMT Filosofía General 2 FGH il Psicoloqía General 2 FGH il Resumen Cred. Cred. Exigidos Ofrecidos 07 07 1.1.- OFGH 06 14 + 2 = 16 1.2.- EFGH II.. AREA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES Y METALURGIA EXTRACTIVA CREDITOS coDrGo NOMBRE ML22OAMT Metalurqia General ML221AMT Procesamiento de Minerales ML222AMT Procesamiento de Minerales ll ML223AMT Procesos Extractivos I CATEGORIA SEMESTRE 3 FTB 5 FTB tit 4 FTB IV 5 FTB V ML224AM'I Procesos Extraciivos 5 FTE vtl ML225AMT lndustria del Hierro 4 FTB ML2264MT lndustria del Acero 4 FTB vil vill ML227AMT Metaluroia del Oro v la Plata J FTE ML228AMT Tecnoloqía de M¡nerales No Metálicos 3 FTE ML22SAMT Procesos Extractivos 3 FTE vill IMXl lAMT Toooorafia oeneral ,1 FTE IV IMX,lOAMT Minería General 3 FTE GO3OSAMT Mineraloqía 3 FTE V ll ll I Cristalograf ia Determinativa Itl Resumen FTB a^ JU UJ. ^- FTE ao IU a" VI. III.- AREA DE CIENCIA DE LOS MATERIALES Y METALURGIA FISICA CODIGO NOMBRE ML32OAMT ML321AMT CREDITO CATEGORIA SEMESTRE Ciencia de los Materiales 4 FTB Metaiurqia Física I 4 FTB vil ML322AMT Metalurqia Física ll 4 FTB vlil ML323AMT Mecánica de Materiales 4 FTB X ML324AMT Corrosión v protección de Metales 4 FTB IX ML32sAMT Recubrim iento de Materiales 3 FTE X ML327AMT Química Oroánica v Polímeros a FTE vlt ML32gAMT Materiaies Compósitos a FTE vil ML33OAMT Transformación de Fases 3 FTB vllt Resumen IJ FTB 23 Cr FTE 09 Cr. IV.. AREA DE METALURGIA DE TRANSFORMACION CODIGO NOMBRE ML42OAMT Conformado de Metales ML421AMT Mecanización de Metales 3 Fundición v Moldeo 4 FTB X 4 FTB IX ML422AMT CREDITOS CATEGORIA SEMESTRE FTB - t-lt IX ML423AMT Deformación Plástica de Metales ML424AMT Tratamientos Térmicos ML425AMT Metalurqia de la Soldadura 4 FTB X ML426AMT Ensavos no destructivos 3 FTE IX FTB ML427AMT Ensayo mecántco de materiales ML 428 AMT Taller de Conformado de Meiales FTE 3 FTE IX Resumen FTB 18 Cr. FTE 12 Cr. V.- AREA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y GESTION CREDITOS CATEGORIA SEMESTRE coDtGo NOMBRE ML122AMT Educación Ambiental 2 FGH IV ML328AMT Hornos v Refractarios 3 FTE VIII ML531AMT Seouridad e Hiqiene lndustrial 3 FTE ML532AMT lnqenierÍa Ambiental J FTE vilt vilt ML525AMT lnvestiqación Tecnolóqica 3 FTB t\i MLS3OAMT Estadística v Diseño Exoerimental 4 FTB ML533AMT Formulación de Provectos Metalúrgicos a FTB vill ML534AMT Evaluación Económica 3 FTB X ML53BAMT Administración de Empresas MetalÚrgicas 3 FTB vlil MI 53gAMT Comercialización de Productos Metalúrqicos Control ambiental en procesos metalúrgicos 3 FTE 3 FTE ML542AMT IX Resumen FGH = 02 Cr. FTB = 16 Cr. VI,- AREA DE CIENCIA DE LA INGENIERIA CREDITO coDtGo NOMBRE ML52OAMT Físico ouímica Metalúrqica I 4 CATEGORIA SEMESTRE FTB ill ML521AMT Físico quimica Metalúrqica 4 FTB IV ML522AMT Metalurqia Quimica 4 FTB lt ML523AMT 4 FTB ML524AMT Termodinámica Metalúrqica Análisis de Minerales y Metales 4 FTB ML5264MT lnoeniería Meialúroica 4 FTB ML527AMT lnoenieria Metalúrqica il 4 FTB lnoeniería Metalúrqica lll 4 FTB N4L528AMT ll I IV vil ML529AMT Teoría de sistemas 2 FTB ML535AMT Control v Automatización de Proceso a FTB IX ML536AMT Dibuio Técnico Metalúrqico 3 FTB il ML537AMT Maouinaria v Eouioo lndustrial 3 FTE MLS4OAMT Control de Calidad de Materiales 3 FTE ML541AMT Análisis instrumental de minerales y metales FTB IX Resumen FTB = 42 Cr. FTE = 06 Cr. 14 VII.- AREA DE OTRAS ACTIVIDADES coDtGo NOMBRE MLOO2AMT Seminario de Tesis 2 MLOO34MT Artes Metalúrqicas 1 OA MLOOlAMT Educación Fisica y Recreacion 1 ANC MLOO4AMT Música 1 OA MLOO5AMT Danza 1 OA ilt MLOO6AMT Teatro I MLOOTAMT Prácticas Pre Profesionales 2 PPP IX CREDITOS CATEGORIA *:OA SEMESTRE X ilt Resumen OA = 06 Crd. ANC = 01 Crd. PPP = 02 Crd. FORMACION CIENTIFICA BASICA coDtGo NOMBRE ME1 OgAMT Matemática lnteqrada ME2OlAMT Análisis Matemático l MEXlTAMT Análisis Matemático li MEXlOAMT Ecuacrones Diferenciales CREDITOS 5 CATEGORIA SEMESTRE FCB I FCB il LtJ ilt ( F 4 FCB I FI2O5AMT F sica A 4 FCB FIXl6AMT F sica B 4 FCB ill FIXl TAMT F sica C 4 FCB IV QU.1O3AMT Química General 4 FCB I Resumen FCB = 35 Cr RESUMEN ACADEMICO CATEGORIA CREDITOS EXIGIDOS CREDITOS OFRECIDOS FGH 23 FCB .E FTB 129 129 FTE ntl 27 k) .1 2 2 OA ANC PPP .J5 1 TOTAL 256 210 15 PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRALIZADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA PRIMER SEMESTRE ACADEMICO coDtGo NOMBRE LClOlAMT LENGUA Y COMUNICACION AS1 O3AMT ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU DEXXlAMT DEFENSA NACIONAL METALURGIA GENERAL CONFORMADO DE METALES EDUCACION FISICA Y RECREACION a ML22OAMT ML42OAMT MLOOlAMT CREDITOS CATEGORIA 2 F-9H **&.-- Fon 2 FGH FTB a 1 SEMESTRE PRE REQ SEMESTRE PRE REO FTB ANC MElOgAMT MATEMATICA INTEGRADA A QUlO3AMT QUIMICA GENERAL 4 FCB FCB CREDITOS CATEGORIA ) FGH a FGH SEGUNDO SEMESTRE ACADEMICO coDlco I Norúene MLI2lAMT ETICA Y VALORES EDlO2AMT METODOS TUlB5AMT Y TECNICAS DEL APRENDIZAJE UNIVERS, POTENCIAL TURISTICO DEL CUSCO FP,lO3AMT FILOSOFIA GENERAL PSXXIAMT PS!COLOGIA GENERAL ML522AMT METALURGIA QUIMICA ML536AMT DIBUJO TECNICO METALURGICO ME2OlAMT ANALISIS MATEMATICO FI2O5AMT I FISICA A a FGH _2 FGH 2, FGH 4 FTB 3 FTB 5 4 FCB FCB CREDITOS CATEGORIA 5 FTB QUlO3AMT MElOgAMT ME 1 OgAMT TERCER SEM ESTRE ACADEMICO coDtGo NOMBRE ML221AMT PROCESAMIENTO DE MINERALES ML52OAMT FISICO QUIMICA METALURGICA ANALISIS MATEMATICO II MEXl TAIMT FIXl6AMT I I MLOO54MT FISICA B MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA DETERMINATIVA DANZA MLOO6MT TEATRO GO3OSAMT SEMESTRE PRE REQ ML22OAN/T 4 FTB ML522AN/T 5 FCB ME2OlAMT 4 FCB FI2OsAMT 3 FTE Mt522AMT OA OA 40 CRED 1 CREDITOS CATEGORIA 4 FTB IV a FTB FTB IV 50 CRED IV ML52OAMT IV ML522AMT IV FIXl6AMT IV ML221AMT 1 40 CRED CUARTO SEMESTRE ACADEMICO coDtGo Ml222AMT ML525AMT ML521AMT ML524AMT NOMBRE PROCESAMIENTO DE MINERALES NVESTIGACION TECNOLOGICA II I FISICOQUIMICA METALURGICA I I 4 ANALISIS QUIMICO DE MINERALES Y METALES FISICA C 4 FIXlTAMT 4 FTB FCB DEXX2AMT CONSTITUCION POLITICA Y DD.HH 2 FGH ML122AMT EDUCACION AMBIENTAL 2 FGH IMXllAMT TOPOGRAF¡A GENERAL -? FTE ME PRE REG ML22,1AMT 50 CRED 50 CRED l6 QUINTO SEMESTRE ACADEMICO coDlGo NOMBRE CREDITOS CATEGORIA ML53OAMT ESTADISTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL TERMODI NAMICA METALURGICA 4 FTts 4 FTB ML521AMT 4 MEX.lOAMT INGENIERIA METALURGICA ECUACIONES DIFERENCIALES FTB FCB ME2OlAMT MEXlTAMT IMXlOAMT MINERIA GENERAL 3 FTE ML222AMT ML539AMT COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS METALURGICOS Fru ML222AMI MLOO4AMT MUSICA I OA 60 CRED ML529AMT TEORIA DE SISTEMAS CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES 2 FTB ML525AMT 3 FTE ML5244MT CREDITOS CATEGORIA ML523AMT ML526AMT ML54OAMT I 4 SEMESTRE PRE REQ ME2OlAMT SEXTO SEMESTRE ACADEMICO PRE REO coDlGo NOMBRE N4L223AMT 6 FTB ML32OAMT PROCESOS EXTRACTIVOS CIENCIA DE LOS MATERIALES 4 FTB ML228AMT TECNOLOGIA DE MINERALES NO METALICOS J FTE VI ML222AMÍ ML527AMT ML537AMT INGENIERIA METALURGICA ¡I MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRiAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS METALURGICAS 4 FTB VI J FTE ML526AMT ML526AMT VIII ML526AN/T METALURGIA DFL ORO Y LA PLATA ARTES METALURGICAS 3 FTE ML222AMT 1 OA 80 CRED CREDITOS CATEGORIA SEMESTRE PRE REQ 5 FTB VII ML223AMT MLz22AMT ML32OAMT t\4L53BAMT ML227AMT MLOO3AMT I FTB SEMESTRE ML523AMT ML521AMT SETIMO SEMESTRE ACADEMICO coDIGo ML224AMT ML225AMT ML321AMT ML52BAMT ML327AMT ML329AMT ] NOMBRE PROCESOS EXTRACTIVOS INDUSTRIA DEL HIERRO II 4 FTB vil METALURGIA FIS¡CA JNGENIERIA METALURGICA III QUIMICA ORGANICA Y POLIMEROS 4 FTB vtl 4 FTB FTE vil vil N/lL527AN/T 3 MATERIALES COMPOSITOS a FTE vlt ML32OAMT CREDITOS CATEGORIA SEMESTRE 3 FTE 3 a FTE I M1521 AMT OCTAVO SEM ESTRE ACADEM ICO coDrGo NOMBRE ML328AMT ML531AMT HORNOS Y REFRACTARIOS SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ML532AMT INGENIERIA AMBIENTAL FORMULACION DE PROYECTOS METALURGICOS PRE REO ML523AMT 120 CRED ML526AMT ML53BAMT FTE 3 FTB 4 FTB ML33OAMT INDUSTRIA DEL ACERO TRANSFORMACION DE FASES t FTB ML225AMT ML223AMT ML322AMT METALURGIA FISICA 4 FTB ML321AMT ML229AMT PROCESOS EXTRACTIVOS 4 FTE ML2244MT ML533AMT ML2264MT II III NOVENO SEMESTRE ACADEMICO NOMBRE CREDITOS CATEGORIA ML324AMT 4 FTB X ML2244MT ML423AMT CORROSIÓN Y PROTECCION DE METALES DEFORMACION PLASTICA DE N/ETALES 4 FTB X ML321AMT ML424AMT TRATAMIENTOS TERMICOS 3 FTB X ML322AMT ML428AMT ML535AMT 2 FTE X ML322AMT a FTB X ML533AMT ML54OAMT TALLER DE CONFORMADO DE METALES CONTROL Y AUTOMATIZACION DE PROCESO CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES a FTE X ML3224MT ML42lAMT MECANIZACION DE METALES 3 FTE X ML322AMT PRACTICAS PRE PROFESIONALES 2 PPP x 160 CRED MLOOTAMT SEMESTRE PRE REQ coDrGo 17 DECIMO SEMESTRE ACADEMICO coDlGo NOMBRE CREDITOS CATEGORIA SEMESTRE PRE REO ML323AMT 4 FTB X ML322AMT Mt422AMT MECANICA DE MATERIALES FUNDICION Y MOLDEO 4 FTB X ML424AMI ML425AMT METALURGIA DE LA SOLDADURA 4 FTB X ML424AMT ML534AMT a *FTB FTE X X ML533AMT ML324AMT ML427AMT EVALUACION ECONOMICA RECUBRIMIENTO DE MATERIALES ENSAYO MECANICO DE MATERIALES J FTE X ML423AMT MLOO2AMT SEMINARIO DE TESIS 2 OA X ML533A.MT ML3254MT RESUMEN ACADEMICO CATEGORIA CREDITOS EXIGIDOS CREDITOS OFRECIDOS FGH tr^D aÉ .t5 FTB 129 129 FTE 42 27 OA 6 3 , 2 238 210 ANC '1 PPP TOTAT 18 o o o sÉ ¡r: ó ü 5¿ o Oa o o ;E os ,5 z z I a a : É=n 4Ú< >< áóa 292 <t UI PI -l Jl Ét >l <l g <<o ai5 9_ -ñ -l si ál ol z.l ag: od F- 2 -l u:l :t <t 3q <,^l zl ñl vl 45- ,eÉ 6t 33H = ÉEi z¡ 722 a5 HI t-=;r I ;1 l5¿rflH5Et il,trÉ-H I F $-.[ü'ü ol tl 3l ul el tl TJJ I úl 5l -l ol ¿ <Í vo hü <o "rl .-l JI UI -¡ crl ccl :l ul 3 >x A" e ¿ @Écu ! z t t o úl -1t 3s ¿h hú f.t l= =S a" Á2 o¿ 6=¿ U2 o Éo <l <l 5l *l :l HH ffiffiH [--"t l. fl $?sl i>st I E a f o o 3 ! I ! lP:l lÉ t-! ü I