PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL: PROMOCIÓN Y GESTIÓN

Transcripción

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL: PROMOCIÓN Y GESTIÓN
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL:
PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL EN
ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
EN LIMA METROPOLITANA
Lima - Perú
Octubre del 2001.
www.ts.ucr.ac.cr
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL: PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL
EN ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
EN LIMA METROPOLITANA
Lic. Lucila Parra Pincos.
Licenciada en Trabajo Social - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Docente en la E.A.P. de Trabajo Social de la UNMSM.
Estudios de Maestría en Educación, Mención en Docencia en Educación Superior - UNMSM.
Estudios de Maestría en Gerencia Social - PUCP.
Lic. Dona Osorio Ruiz.
[email protected]
Licenciada en Trabajo Social - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Docente en la E.A.P. de Trabajo Social de la UNMSM.
Estudios de Maestría en Política Social, Mención en Género, Población y Desarrollo - UNMSM.
_______________________________________________________________
Eje Temático
:
Formación Profesional.
Mesa de Trabajo
:
Prácticas Pre-Profesionales.
Palabras Claves
:
Práctica Pre-Profesional, Promoción Social,
Gestión Social, Organizaciones Sociales de Base y
Violencia Familiar.
Resumen :
Este trabajo presenta la reflexión de una experiencia académica realizada con
participación de las mujeres de las Organizaciones Sociales de Base (OSB); en la
promoción de los derechos de l@s niñ@s, adolescentes y mujeres, así como en la
prevención y atención del maltrato infantil y la violencia familiar.
Se hace la reflexión sobre la política social y la normatividad relacionada a la
problemática antes mencionada, y de la participación de las OSB en programas y
proyectos sociales como el de las Defensorías Comunales. Estos servicios son
asumidos por las mujeres organizadas que han demostrado en los últimos años
capacidad de liderazgo, convocatoria, solidaridad y de lucha cotidiana. Sin embargo
también presentan limitaciones de orden técnico, metodológico y de análisis de la
realidad social.
La experiencia reafirma la importancia del quehacer profesional del Trabajador
Social en la promoción y gestión social, por su contribución en el fortalecimiento de las
Defensorías Comunales como instancias para la construcción de una cultura de paz.
www.ts.ucr.ac.cr
2
INDICE
Introducción.
I.
II.
4
Formación Profesional del Trabajador Social en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5
1.1. Plan Curricular 1996.
5
1.2. Perfil Académico Profesional del egresado de la Escuela.
6
1.3. Prácticas Pre-Profesionales.
7
Contexto Social en el que se desarrolla la Práctica
Pre-Profesional en las Defensorías Comunales.
9
2.1. Problemática Social.
9
2.2. Política Social y Marco Jurídico a favor de la Infancia, la
III.
Adolescencia y la Mujer víctimas de la Violencia Familiar.
12
2.3. Marco Institucional del Proyecto de Defensorías Comunales.
15
Descripción del desarrollo de la experiencia de Promoción
y Gestión.
17
3.1 Ambito y tiempo del desarrollo de la experiencia.
18
3.2 Objetivos del Proyecto de Defensorías Comunales.
18
3.3 Actores sociales participantes en el desarrollo del
IV.
Proyecto de Defensorías Comunales.
18
3.4 Metodología y estrategias de intervención.
19
3.5 Procesos logrados en el desarrollo del proyecto.
23
Resultados obtenidos en la Formación Académico
Profesional como consecuencia de la Práctica Pre-Profesional
en Trabajo Social.
23
4.1 A nivel de la Práctica Pre-Profesional II
(Función de Promoción Social).
24
4.2 A nivel de la Práctica Pre-Profesional IV
(Función de Gestión Social).
V.
Reflexiones finales.
Bibliografía.
www.ts.ucr.ac.cr
24
25
27
3
INTRODUCCIÓN
La formación universitaria basada en perfiles profesionales que
respondan a las necesidades sociales, constituye una preocupación esencial
de toda Escuela; es así que en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
la Práctica Pre-Profesional es fundamental en la formación de l@s trabajadores
sociales.
En este documento se presenta la reflexión de una experiencia
académica de estas prácticas pre-profesionales, con el propósito de socializar
los resultados a fin de generar una discusión en la que surjan críticas y aportes
teórico-metodológicos que nos permitan una mejor conducción académica de
futuras prácticas.
www.ts.ucr.ac.cr
4
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL: PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL EN
ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE EN LIMA METROPOLITANA
I.
Formación Profesional del Trabajador Social en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos:
1.1 Plan Curricular 1996:
Brevemente como antecedente señalaremos que la Escuela Académico
Profesional de Trabajo Social de la U.N.M.S.M. tiene su origen en la Escuela
de Servicio Social del Perú, fundada en el año 1937, la misma que mediante
mandatos legales fuera incorporada al régimen universitario, siendo ubicada en
un primer momento en el año 1965 en la Facultad de Letras y Ciencias
Humanas y posteriormente se la ubica en la Facultad de Ciencias Sociales.
Desde esa fecha la Escuela ha otorgado a sus egresad@s el Grado
Académico de Bachiller en Ciencias Sociales, Especialidad Trabajo Social y el
Título Profesional de Licenciad@ en Trabajo Social.
La formación académico profesional ha obedecido a diversos Planes
Curriculares que al ser evaluados se observaron deficiencias en su formulación
e implementación. El Plan de estudios 1996, reemplazó al Plan de 1987 que
tuvo vigencia durante nueve años. Durante ese período se hicieron cambios
sólo por inclusión o exclusión de cursos sin mayor debate y evaluación.
En octubre de 1995 se inicia un proceso de reestructuración del Plan de
Estudios 1987 mediante un trabajo colectivo ejecutado por los docentes de la
Escuela. Posteriormente se realiza un Seminario Curricular en que las
comisiones organizadas emiten los resultados de su evaluación, sobre los
siguientes aspectos: Diagnóstico de la Ejecución del Plan de Estudios 1987,
Perfil ocupacional del Trabajador Social, Realidad Social actual y Demanda
Social. Luego en una mesa de trabajo los docentes elaboraron el nuevo Plan
de Estudios que fuera aprobado por el Rectorado en Abril de 1996, entrando
en vigencia con los alumnos ingresasteis del mismo año.
En el mencionado documento se establece que el Propósito de la
Escuela es "formar profesionales que aborden rigurosamente el quehacer
social fundamentándolo desde nuestro sistema de valores y culturas; señala
también que es importante que las alumnas en formación practiquen
www.ts.ucr.ac.cr
5
habilidades en la gestión social de las políticas sociales orientadas al desarrollo
social, con criterios éticos orientados al compromiso con los diversos actores y
dirigidos al logro de una sociedad justa, solidaria y forjadora de sujetos
creativos y autónomos.1
1.2 Perfil Académico Profesional del egresado de la Escuela: 2
La Gestión para el Desarrollo Social se constituye en una función
integradora de otras específicas (Orientación Social, Promoción Social y
Administración) que apunta a:
-
Optimizar las políticas sociales públicas y elaborar estrategias de políticas
sociales no públicas en contextos de desarrollos locales y regionales.
-
Garantizar los sistemas y servicios adecuados de previsión y seguridad
social, su calidad, eficiencia y eficacia.
-
Diseñar y ejecutar nuevos programas y proyectos e integrarlos a los ya
existentes para orientar adecuadamente la inversión social.
-
Conformar y ampliar los sistemas y servicios de atención a diferentes
sectores desde un trabajo interdisciplinario.
-
Articular en sistemas de redes locales los servicios, programas y proyectos
sociales con protagonismo de los sujetos en ellos.
El profesional en Trabajo Social con el perfil de Gestor Social, desarrolla
criterios de responsabilidad social y se constituye en un propulsor y canalizador
de las experiencias y alternativas que en el conjunto social se van expresando.
Para ello se ejercita en el uso de técnicas e instrumentos que le facilitan
un trabajo eficiente y eficaz.
A fin de conseguir el perfil propuesto se organiza la formación
académica en las áreas siguientes:
a) Area de Formación General:
-
Comprende Cultura y Propedeútica.
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
"Plan Curricular E.A.P. de Trabajo Social 1996" Pág. 24
2
Ibid. Págs. 24- 25
www.ts.ucr.ac.cr
6
b) Area de Formación Profesional:
-
Realidad social.
-
Teoría social y Desarrollo.
-
Investigación.
-
Gestión Social.
-
Practicas Pre-Profesionales.
1.3 Prácticas Pre-Profesionales:
En el proceso de enseñanza - aprendizaje (en este caso de la educación
superior) los objetivos y/o capacidades a lograr están referidos a las áreas del
nivel cognitivo, habilidades y actitudes por lo que se hace necesario que el
docente organice y propicie experiencias de aprendizaje que relacione al
alumno con situaciones reales y no sólo de situaciones hipotéticas.
En la formación del Trabajador Social es pertinente desde todo punto de
vista que el alumno entre en contacto directo con la realidad social para
conocerla y confrontar la teoría y construir su objeto de intervención.
Nora Aquin (1999) considera que los Trabajadores Sociales somos
"cientistas sociales atípicos" porque al deseo de conocer la problemática social
se suma una fuerte voluntad de modificarla en un sentido ético y de justicia
social.
En el Plan curricular 1996 se ha establecido los niveles de práctica con
un criterio de inicio temprano (segundo año), de manera que el estudiante
participe activamente y en forma progresiva en cuanto a tiempo y complejidad
de acciones.
Los niveles de práctica son cuatro y cada uno se constituye en prerequisito del siguiente nivel; así mismo se da énfasis a una función del perfil
general en cada año de formación académica, considerando a la investigación
como una función central y un proceso integrador y formativo en todos los
niveles. La duración de las prácticas son de 34 semanas al año, con una
permanencia de 13 horas semanales en las prácticas I, II y III; mientras que en
la práctica IV la permanencia en el campo es de 15 horas semanales.
www.ts.ucr.ac.cr
7
A continuación se señalan las funciones específicas del Perfil del Gestor
Social para el Desarrollo por año académico:3
a) Orientación Social:
Provee información, acompañamiento y consejería ante las necesidades
humanas fundamentales articulando la dimensión personal del desarrollo
(comportamientos sinérgicos) con su dimensión social (prácticas sociales,
formas de organización, solidaridad) para propiciar un desarrollo sano,
autodependiente y participativas sociales, factores de riesgo y capacidades
de las personas para su desarrollo personal y social.
b) Promoción Social:
Impulsa las capacidades, experiencias y recursos de las organizaciones
sociales,
comunitarias
y
productivas
en
los
espacios
locales,
el
establecimiento de redes horizontales, acciones de apoyo mutuo y solidario,
y la articulación de prácticas locales que potencien las capacidades
colectivas hacia el desarrollo local.
c) Administración Social:
Crea y busca canales apropiados parea la interacción entre los distintos
actores de los programas o proyectos en ámbitos locales. Propicia la
eficiencia de los proyectos y servicios en directa relación con el espacio en
que se brindan para estimular el protagonismo de los individuos frente al
manejo de los programas y la satisfacción de sus necesidades. Utiliza
mecanismo adecuados de equidad y propicia la sostenibilidad de los
servicios.
d) Gestión Social:
Proporciona conocimientos e instrumentos técnico profesionales para al
toma de decisiones en programas de desarrollo local y regional, de
ampliación de servicios básicos y de previsión social. Articula las
experiencias microsociales de desarrollo local con la dimensión macrosocial
3
Ibid. Págs. 25 -27
www.ts.ucr.ac.cr
8
del desarrollo social. Corresponde al quinto año de estudios y ejercita la
función de Gestión Social.
II.
Contexto Social en el que se desarrolla la Práctica Pre-Profesional
en las Defensorías Comunales:
2.1 Problemática Social:
La aplicación del modelo económico neoliberal y la política de ajuste
estructural iniciada en 1990 ha agudizado la crisis económica y social del Perú.
A pesar del crecimiento macroeconómico producido (baja tasa de
inflación, aumento del PBI y de las reservas internacionales), se han
deteriorado los niveles de empleo e ingresos de la población e incrementado
las brechas sociales. La pobreza alcanza a más de la mitad de la población de
nuestro país, y alrededor del 15% se encuentra en situación de extrema
pobreza o indigencia (aproximadamente 2 millones de niñ@s y adolescentes se
encuentran en esta situación).
Las condiciones de pobreza en las que viven las familias se expresa en
la calidad de vida de sus miembros y en particular de l@s niñas, adolescentes
y mujeres. De las familias que se encuentran en situación de extrema pobreza,
la mayoría se encuentra desempleada o subempleada, el nivel educativo es
muy bajo llegando sólo a contar con estudios primarios, se presentan altas
tasas de inasistencia y deserción escolar así como de morbimortalidad materna
e infantil y desnutrición crónica, habitan en viviendas precarias y muchas de
ellas sin los servicios básicos de luz, agua y desagüe, no acceden a los
servicios básicos de salud; y más aun la situación se agrava cuando se
comparan las cifras entre las zonas urbanas y rurales.
Se calcula
que más de dos millones de niñ@s y adolescentes se
encuentran en situación de alto riesgo, es así que se ha incrementado el
número de denuncias por maltrato infantil en sus diversas modalidades, como
el maltrato físico, psicológico, abandono y abuso sexual. Cerca del 50% de los
niñ@s, reciben golpizas diarias por parte de sus progenitores.
La causa del maltrato son múltiples y las variables a considerar son
sociales, económicas, políticas, culturales y psicológicas.
www.ts.ucr.ac.cr
9
Los patrones culturales de crianza muy arraigados en nuestra sociedad
aceptan y justifican las conductas de los adultos hacia l@s niñ@s, y
adolescentes, así como las concepciones y actitudes de autoridad, de disciplina
y castigo y la concepción de que l@s niñ@s son objetos sin derechos ni
capacidades.
Se explica que la agudización del maltrato infantil en los últimos años se
debe a estresores psicosociales que tienen que afrontar las familias a causa de
la profunda crisis económica y de la violencia política y social de las últimas
décadas.
Durante el período de 1997 a 1999 se calcula que las Defensorías del
Niño y el Adolescente han atendido más de 300 mil casos solucionados sin
recurrir a los juzgados vía la conciliación. Del total de casos atendidos el 17%
constituye violencia familiar o maltrato infantil, los cuales fueron derivados a las
autoridades pertinentes.
La ENDES 2000 nos revela que del total de mujeres con hijos
entrevistadas un 41.2% señala que sus esposos o compañeros maltratan a sus
hijos a través de golpes (de un total de 9,887); mientras que de un total de
14,744 un 40.8% señala que las mujeres castigan a sus hijos a través de
golpizas.
Por su parte la violencia familiar se ha constituido como un problema de
salud pública de preocupación mundial, ya que se constituye como una
violación a los derechos humanos y que por consiguiente afecta la integridad
física, afectiva y social de las mujeres, de l@s niñ@s y adolescentes.
El concepto de violencia familiar vigente en nuestra legislación es:
"Cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico,
maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción entre cónyuges,
convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o quienes habitan en el
mismo hogar y no medie situaciones contractuales o laborales" 4.
4
Ley N° 27306. "Ley de Protección frente a la Violencia Familiar".
www.ts.ucr.ac.cr
10
La etiología de la violencia familiar se constituye como el resultado
múltiple de una serie de factores culturales, sociales, económicos y
principalmente de desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y
hombres tanto en el espacio público como en el privado; los que la avalan
como un patrón de conducta natural dentro de nuestra sociedad.
La magnitud del problema se evidencia en las cifras obtenidas por
diversos estudios realizados. Según la Primera Encuesta de Hogar sobre Vida
Familiar en Lima y Callao aplicada por el INEI entre los meses de abril y mayo
de 1999 a 2460 mujeres entre 15 y 65 años, se obtiene que el 88.2% señala
que conoce a una mujer vecina, familiar o amiga que ha sido víctima de
violencia en el último año.
Por su parte la ENDES 2000 consideró por primera vez en el Perú un
módulo sobre violencia familiar a fin de reconocer la etiología de dicho
problema así como el planteamiento de los programas orientados hacia su
prevención y atención.
Podemos rescatar que el 33.8% del total de MEF entrevistadas (17,369
a nivel nacional) señala que su esposo la ignora o es indiferente, un 24.2% que
le prohibe que trabaje o estudie y un 23.1% le impide ver a sus amigos y
familiares. Así mismo un 47.7% le grita cuando le habla, mientras que un
21.4% le amenaza con quitarle a sus hijos. En cuanto a la violencia física un
41% manifiesta haber sufrido algún tipo de maltrato físico, del cual un 83%
señala que la situación sucedía en algunas ocasiones, mientras que un 16%
indica que era de forma frecuente.
Por su parte según los datos proporcionados por el PROMUDEH desde
marzo de 1999 hasta setiembre del 2000, los Centros de Emergencia Mujer
(CEMs) han atendido a nivel nacional 40,930 casos.
Mientras que según fuentes de la Comisaría de Mujeres de la PNP, en
Lima Metropolitana indican que durante el tercer trimestre del 2000 se han
presentado 8,177 casos.
Es así que tanto el maltrato infantil como la violencia familiar se
evidencian como un gran obstáculo para lograr el desarrollo económico y social
del país; puesto que tienen un impacto directo en la salud y en la calidad de
vida de la población, no permitiendo a las mujeres y niñ@s maltratados
www.ts.ucr.ac.cr
11
desarrollarse en el ámbito social, familiar, educativo y económico; por presentar
secuelas físicas y psicológicas difíciles de superar.
2.2 Política Social y Marco Jurídico a favor de la Infancia, la Adolescencia
y la Mujer víctimas de la Violencia Familiar:
La Política Social es un componente de la política general de gobierno
orientado a compensar o atenuar las carencias manifiestas por determinados
grupos con respecto a la satisfacción de sus necesidades consideradas como
indispensables para la vida.
Asumimos la concepción de Política Social, como "los fines y objetivos
de la acción social, leyes, programas y las acciones evaluables del gobierno,
tomadas por una serie de consideraciones políticas para responder a un cierto
número de carencias mediante mecanismos de redistribución progresiva de los
ricos a los pobres, según las necesidades"5
A lo señalado es necesario precisar que la Política Social es
determinada por la filosofía y la interrelación de las fuerzas socio-políticas y
económicas de una sociedad, para Hill es una especie de contrato social entre
el gobierno y sus ciudadanas y ciudadanos.
a) Marco Jurídico y Política Social a favor de l@s niñ@s y adolescentes
víctimas de maltrato:
La normatividad sobre la problemática social de l@s niñ@s y
adolescentes ha logrado avances significativos desde la ratificación de la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, aprobada por
la Asamblea General de dicha instancia el 20 de noviembre de 1989 y ratificada
por el Perú el 3 de agosto de 1990.
Posteriormente en diciembre de 1992 se promulga el Código del Niño y
el Adolescente, Ley
que asume los preceptos de la Convención de las
Naciones Unidas. El código en mención recoge la doctrina de protección
integral a la niñez, los principios del interés superior del niño, la no
discriminación, incorpora en sus artículos los deberes de los niñ@s y
5
Elaine Carey Belanger. "Qué porvenir para la política social".
Revista de Servicio Social, Vol1 N°21, Junio 1999.
www.ts.ucr.ac.cr
12
adolescentes y garantiza sus derechos de supervivencia, desarrollo, protección
y participación. Dicho Código ha sufrido diversas modificaciones, siendo la
última la aprobada por Ley N° 27337 del 7 de agosto del 2000.
Este Código sirve como marco legal para la creación de instancias
públicas como las Defensorías del Niño y el Adolescente (1992), que se
constituye como un "servicio del sistema de Atención Integral que funciona en
los gobiernos locales, en las instituciones públicas y privadas y en
organizaciones de la sociedad civil, cuya finalidad es promover y proteger los
derechos que la legislación reconoce a los niños y adolescentes"6.
Es así que instituciones del Estado como: Fiscalía, Juzgados de Familia,
PROMUDEH, Defensorías Municipales; así como las ONGs y Organizaciones
Sociales de Base brindan servicios de atención, prevención y promoción de los
Derechos de l@s niñ@s y adolescentes, mediante la ejecución de Programas/
Proyectos diversos.
Además se crea el Sistema Nacional Integral de Atención del Niño y del
Adolescente (1995) dependiente del Ministerio de la Presidencia, y un año
después el Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano se
constituye como ente rector del Sistema antes mencionado.
El Primer Plan Nacional de Acción por la Infancia tuvo vigencia durante
el período de 1992 a 1995. Luego se elaboró el Plan Nacional de Acción por la
Infancia 1996-2000, el cual tiene tres objetivos globales: de supervivencia, de
desarrollo y de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. En la
actualidad la Gerencia de la Niñez y Adolescencia del Promudeh se encuentra
elaborando un nuevo plan de acción.
b) Marco Jurídico y Política Social a favor de las mujeres víctimas de la
violencia:
Por su parte el tema de la violencia familiar, considerado como un
asunto de derechos humanos y un problema de salud pública a nivel mundial
por sus efectos tanto en la situación económica de las naciones como en la
vida familiar e individual de las mujeres y niñ@s víctimas, tiene como marco
6
Art. 42° del Código de los Niños y Adolescentes. Ley N° 27337.
El Peruano. Lima, lunes 7 de agosto del 2000.
www.ts.ucr.ac.cr
13
jurídico internacional diversas conferencias y convenios los cuales han sido
ratificados por nuestro país y puestos en práctica a través de la promulgación
de leyes y programas sociales.
La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer realizada en 1979 que comenzó a regir el 3 de
setiembre de 1981; fue suscrita por nuestro país el 23 de julio del mismo año y
ratificada el 13 de setiembre de 1982. Aquí se condena todas las formas
posibles de discriminación contra la mujer puesto que atenta contra la igualdad
de derechos y la dignidad humana. Así mismo las mujeres víctimas de maltrato
pueden recurrir al Comité de la CEDAW encargado de velar por el
cumplimiento de los acuerdos establecidos por las naciones en dicha
convención.
En la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Derechos
Humanos (1993), se reconocen los derechos de las mujeres como derechos
humanos, y se establece que la violencia familiar constituye una violación de
éstos.
Posteriormente en Beijing (1995), durante la IV Conferencia Mundial
sobre la Mujer, se señala que la violencia contra la mujer se constituye como
un gran obstáculo para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz en las
naciones.
La Asamblea General de los Estados Americanos adopta la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
también conocida como la "Convención de Belém do Pará" en junio de 1994;
siendo suscrita por el Perú el 12 de julio de 1994 y ratificada el 4 de junio de
1996. En esta convención se reconoce la violencia contra la mujer como una
violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
En el Perú, cumpliendo con los acuerdos internacionales suscritos para
la prevención, sanción y erradicación de la violencia familiar; se dieron dos
hechos cruciales en la atención de las mujeres víctimas de maltrato: 1° la
creación de la primera Comisaría de Mujeres en 1988; y el 2° la promulgación
de la "Ley sobre Política del Estado y de la Sociedad frente a la Violencia
Familiar" en 1993.
www.ts.ucr.ac.cr
14
Luego, en junio de 1997 se promulga el Texto Unico Ordenado de la Ley
Nº 26260, "Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar", en la que se
establece la política del Estado y la intervención de la sociedad frente a la
violencia familiar, así como las medidas de protección necesarias para las
víctimas. Posteriormente esta ley tiene diversas modificaciones como en la Ley
N° 27273 y 27306.
En dicha Ley se señala que el Ministerio de Promoción de la Mujer y
Desarrollo Humano (Promudeh) debe coordinar, promover, dirigir, supervisar y
evaluar permanentemente la lucha contra la violencia familiar.
Es así que el 8 de marzo de 1999, en la sede del Promudeh se inaugura
el Primer Módulo de Atención Integral contra la Violencia Familiar, el cual en el
año 2000 fue denominado como Centro Emergencia Mujer (CEM). A la fecha
existen 33 CEM a nivel nacional y está en proyecto la creación de 15 centros
más en el interior del país comenzando con el piloto en la provincia de
Huancayo. En los CEMs se brinda servicios de asesoría legal, social y
psicológica, además se realizan coordinaciones permanentes con otras
instancias públicas y privadas que brindan atención a las víctimas de violencia
familiar.
En el año 2000, el Promudeh implementa el Programa Nacional contra la
Violencia Familiar CONTIGO, el cual tiene como misión "proponer políticas,
convocar a la concertación, diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones de
prevención, atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de
violencia familiar y sexual, contribuyendo así, a mejorar la calidad de vida de la
población desde una perspectiva de género" 7. Así mismo involucrar a la
sociedad civil en la política de lucha contra la violencia familiar, propiciando la
acción conjunta de la población organizada, las instituciones y el Estado en la
prevención y atención de la violencia familiar.
2.3 Marco Institucional del Proyecto de Defensorías Comunales:
Nuevos escenarios sociales hacen que surja nuevos espacios de
intervención para el trabajador social demandando de éste mayores
conocimientos, competencias, compromiso y ética profesional.
7
Ministerio de Promoción de la Mujer del Desarrollo Humano. (2001)
.http://www.promudeh.gob.pe
www.ts.ucr.ac.cr
15
El Proyecto de las Defensorías Comunales de l@s niñ@s y
adolescentes se inscribe dentro del Comité Coordinador Metropolitano de las
Tres Organizaciones Sociales de Base por la Defensa de los Derechos de l@s
niñ@s y adolescentes (CCM), integrado por la Coordinadora Metropolitana de
los Comités de Vaso de Leche, Asociación Coordinadora de los Clubes de
Madres de Lima Metropolitana y la Federación de Comedores Populares
Autogestionarios y Afines de Lima y Callao (FEMOCCPAALC). El Comité se
forma por auspicio e iniciativa de Unicef para abordar la defensa y promoción
de los derechos de l@s niñ@s y adolescentes.
En 1997 se organizó el Taller Metropolitano "Las Organizaciones
Sociales de Base y los Derechos de l@s niñ@s y adolescentes y de las
Mujeres" como producto de las coordinaciones entre el CCM y Unicef.
Participaron en este seminario 10 representantes por cada uno de los
distritos que involucraba el proyecto (El Agustino, Carabayllo, Villa María del
Triunfo, Puente Piedra, Santa Anita, Comas, San Martín de Porras,
Independencia, Cercado de Lima, San Juan de Miraflores, San Juan de
Lurigancho y Ate Vitarte) considerados por tener mayor incidencia de maltrato
infantil y violencia familiar. El taller tuvo el objetivo de sensibilizar a las mujeres
dirigentes acerca de esta problemática que podría arribar en la creación de las
Defensorías
Comunales.
El
CCM
quedó
constituido
teniendo
como
responsables por la Federación de Comedores a Relinda Sosa, por el Comité
del Vaso de Leche a Hires Rocha y por el Club de Madres Autogestionarios a
Rosa Castillo; las mencionadas dirigentes son mujeres con una reconocida
trayectoria por su compromiso social y espíritu de lucha por lograr mejores
condiciones de vida de las familias de los sectores populares.
Para el funcionamiento del proyecto, esta Organización toma la siguiente
estructura funcional:
-
Comité
Coordinador
Metropolitano
(CCM):
Integrado
por
6
representantes (2 por cada Organización de Base involucrada).
Nivel de Dirección.
-
Comité Coordinador Distrital (CCD): Integrado por dos dirigentes de
cada Organización de Base distrital; con funciones de promover, organizar
y apoyar la creación y funcionamiento de las Defensorías Comunales.
Nivel Intermedio.
www.ts.ucr.ac.cr
16
-
Defensorías Comunales: Integradas mínimamente por una responsable,
dos defensoras y dos promotoras - defensoras. Sus funciones están
orientadas hacia la defensa y promoción de los derechos de l@s niñ@s y
adolescentes, y mujeres. Nivel Operativo.
En 1998 con la finalidad de ampliar la cobertura en la defensa de los
derechos de l@s niñ@s, adolescentes y mujeres se realizó un taller de
capacitación en cada uno de los 12 distritos, sobre gestión en las Defensorías
Comunales; así mismo se elaboraron documentos administrativos, se brindó
información sobre el marco legal, conceptos básicos entre otros.
Las representantes de los Comités Coordinadores Distritales dieron a
conocer sus funciones y conformaron los equipos responsables del nivel
operativo, pero por la falta de un plan eficaz y eficiente de seguimiento y
monitoreo por parte del CCM en primera instancia y de Unicef, las mujeres que
se comprometieron en el proyecto fueron abandonando las tareas. Es ante esta
situación que vuelven a coordinar el CCM, Unicef e incluyen a Promudeh con el
fin de retomar el proyecto.
III.
Descripción del desarrollo de la experiencia de Promoción y
Gestión Social:
Para el docente que va a conducir una Práctica Pre-Profesional es una
gran preocupación contar con una sede de práctica que brinde facilidades para
que l@s alunm@s puedan ejercitar funciones de la especialidad de manera
que se cumpla con los objetivos académicos de formación. Las instituciones
principalmente del sector público que desarrollan programas y/o proyectos
sociales aceptan a l@s alumn@s practicantes por requerir potencial humano
(ad-honorem) para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, por lo que
se hace necesario hacer un acuerdo de partes para compatibilizar ambos
intereses asegurando de algún modo que l@s alumn@s no sólo sean un
personal de apoyo en tareas auxiliares.
Al asumir la responsabilidad de desarrollar la Practica Pre-Profesional IV
en el año 1999, con énfasis en la función de gestión social y teniendo
conocimiento de la situación del proyecto de Defensorías Comunales, se
www.ts.ucr.ac.cr
17
consideró que era un espacio de intervención propicio para la realización de la
Práctica Pre-Profesional y el cumplimiento de los objetivos académicos, a la
par de cumplir con la función de la Universidad de proyección a la comunidad.
3.1 Ambito y tiempo del desarrollo de la experiencia:
El ámbito de la experiencia abarcó los doce distritos mencionados
anteriormente y que están ubicados en los diferentes conos de la ciudad de
Lima; el tiempo de la experiencia fue de ocho meses con las alumnas de la
Práctica Pre-Profesional IV en el año de 1999, así como con las alumnas de la
Práctica Pre-Profesional II y IV en el año 2000.
3.2 Objetivos del Proyecto de Defensorías Comunales:
El Proyecto de las Defensorías Comunales tenía como objetivo principal
contribuir en la mejora de las condiciones de vida de l@s niñ@s y adolescentes
y mujeres mediante acciones de prevención, promoción y defensa de los
derechos de este grupo poblacional.
3.3 Actores sociales participantes en el desarrollo del Proyecto de
Defensorías Comunales:
El grupo de actores sociales de este proyecto lo constituyen las mujeres
de las Organizaciones Sociales de Base, que si bien en un principio se
constituyen con el fin de aliviar el problema de la atención alimentaria dentro de
un contexto de crisis socioeconómica, posteriormente fueron desarrollando
diversas
potencialidades a nivel individual y como movimiento social
( liderazgo, autogestión, poder convocatoria, etc.), las cuales les ha permitido
enfocar su intervención hacia otras necesidades prácticas e inclusive intereses
estratégicos de género.
Por lo expuesto es que se evidencia la importancia de la participación de
la mujer de las organizaciones sociales de base en los programas y políticas
sociales.
Se reconoce así que las mujeres de las organizaciones sociales de base
constituyen un elemento importante en el accionar de las redes sociales
constituidas para prevenir y atender la violencia familiar. Son reconocidas como
agentes activos
en la lucha contra la violencia familiar ya que brindan
www.ts.ucr.ac.cr
18
acompañamiento a la mujer maltratada, desarrollan estrategias colectivas de
auxilio, difunden los derechos de la mujer y velan por la calidad de los
servicios. Además se reconoce que "las Organizaciones de base facilitan que
las mujeres compartan experiencias a través de actividades y espacios de
encuentro, promoviendo la interacción social. También influyen en la toma de
conciencia de las afectadas, porque el hecho de compartir experiencias
promueve una visión más amplia del problema, visibilizando mejor las
implicancias sociales y estructurales de la violencia, más allá de las voluntades
y realidades individuales"8.
Pero es importante reconocer que si bien las organizaciones de mujeres
pueden participar activamente en dichos programas, el Estado no puede
desligarse de su función social como lo ha venido haciendo durante la última
década. Por todos es conocido que dichas mujeres estuvieron manipulada por
intereses políticos y que el gobierno sólo pretendía paliar en cierta forma la
necesidad alimentaria de estas mujeres y sus familias, mas no el otorgarles un
espacio de participación real y una auténtica autonomía; siendo partícipes
activas de su propio bienestar y en la que los gobernantes no olviden la deuda
social pendiente.
3.4 Metodología y estrategias de intervención:
La estrategia metodológica de intervención planteada fue la de
investigación participativa, entendiéndose ésta como un proceso en el que l@s
alumn@s practicantes se aproximan al conocimiento de la realidad social e
identifican los problemas sociales de l@s niñ@s y adolescentes y mujeres
mediante la investigación social con un enfoque cualitativo, a su vez participan
junto con las mujeres en la dinámica de las Defensorías Comunales. Esta
participación permitió realizar el análisis situacional de las defensorías e
identificar las fortalezas y debilidades así como reconocer las amenazas y
oportunidades del entorno.
Lograr la participación de las mujeres defensoras comunales y de las
coordinadoras distritales se dio en un proceso lento y muchas veces
desmotivador para las alumnas practicantes, puesto que las primeras
8
Espinoza Matos, María J. "Violencia en la familia en Lima y Callao" Pág. 78
www.ts.ucr.ac.cr
19
presentaban condiciones socioeconómicas y culturales: de orden político, ya
que durante los últimos diez años fueron un claro objeto de intereses políticopartidarios que en muchas ocasiones debilitaron su organización interna; de
orden económico, ya que son mujeres de sectores urbano-marginales de
nuestro país que cuentan con recursos mínimos que sólo le permiten
alimentarse y si es posible cubrir los estudios de sus hij@s; de nivel educativo,
porque muchas de ellas cuentan sólo con estudios primarios (33 %). Y por otro
lado el Estado que pareciera querer desligarse de los programas sociales, bajo
la excusa de otorgar un mayor protagonismo a la población en su propio
desarrollo.
a) Análisis Situacional de las Defensorías Comunales:
Es el momento de inicio del proceso de planificación, en el que se tiene
conocimiento de la situación de la realidad concreta y específica. Para esto
se procedió a la revisión bibliográfica, observación, entrevistas; se aplicó la
técnica FODA, siendo el objetivo recoger información que permita conocer
la situación de las Defensorías Comunales en relación a variables como:
Funcionamiento y organización, desempeño y capacitación de las
defensoras comunales, recursos, participación de la población.
Los resultados mas significativos que fueron:
Debilidades:
- Deficiencias en el funcionamiento y organización de las defensorías
comunales.
- Desmotivación y ausentismo de las defensoras comunales.
- Carencia de recursos materiales y financieros.
- Desconocimiento de la población de la existencia de las defensorías.
- Poca participación de la población.
- Poca o ninguna coordinación con la Coordinadora Distrital, con el Comité
Coordinador Metropolitano y entre Defensorías comunales de la zona.
Fortalezas:
- Capacidad de trabajo y espíritu de lucha de las mujeres.
- Compromiso de las mujeres por el bienestar de los niños y adolescentes.
www.ts.ucr.ac.cr
20
- Iniciativa y creatividad para seguir manteniendo el funcionamiento de las
defensorías comunales.
Amenaza:
- La
coyuntura
política
con
tendencias
de
manipulación
a
las
organizaciones sociales de base.
Oportunidades:
- Existencia de normas vigentes de apoyo a l@s niñ@s y adolescentes.
- Interés de UNICEF, CCM por el fortalecimiento de las defensorías
comunales e intervención del PROMUDEH, como Ente Rector.
- Contar con alumnas practicantes de Trabajo Social.
b) Propuesta de intervención en Trabajo Social:
Con este perfil de situación se hace la reflexión conjunta en cada una de
las defensorías y se elabora el Plan de trabajo, utilizando para ello la
matriz del
Marco Lógico con la finalidad de tener una propuesta con
pertinencia entre los resultados, las actividades y el propósito así como
determinar las metas. Las líneas de acción consideradas fueron:
capacitación, organización y funcionamiento, generación de recursos,
acreditación de las defensorías comunales, difusión, coordinación con el
CCM, CCD y otras organizaciones a nivel del distrito y cono.
c) Ejecución de la propuesta:
La ejecución del plan o propuesta de intervención se dio en dos niveles,
sólo académicamente diferenciado dentro de un proceso único.
L@s alumn@s de la Práctica Pre-Profesional II (2000), con énfasis en la
función de Promoción Social, se ubican a nivel operativo, en las
Defensorías Comunales y trabajan de manera conjunta y en una relación
horizontal con las mujeres defensoras. Se realiza la Capacitación en temas
como: funciones y responsabilidades de las Defensorías Comunales,
normas de convivencia,
plan de trabajo, técnicas de comunicación,
coordinación concertación y trabajo en redes, acreditación de las
Defensorías comunales.
www.ts.ucr.ac.cr
21
La metodología de la capacitación ha sido la de talleres, propiciando la
participación de cada una de las mujeres, obteniendo en cada sesión
productos tales como: Plan de trabajo, Reglas de convivencia, expediente
para acreditación, entre otros.
El enfoque de Promoción y desarrollo que ha orientado la experiencia es el
de Expansión de capacidades (Amartya Sen) y el Desarrollo Humano que
posibilita la formación de ciudadanas conscientes y con autonomía en la
toma de decisiones.
L@s alumn@s de la Práctica Pre-Profesional IV, con énfasis en Gestión
Social; se ubican en el nivel operativo con las Defensorías Comunales en
el año 1999, y en el nivel intermedio trabajando con las mujeres integrantes
del Comité Coordinador Distrital en el año 2000.
Siendo los objetivos del proyecto, fortalecer el funcionamiento de las
defensorías comunales; y su relación con las instituciones promotoras
mediante la sensibilización, capacitación y la creación de canales de
comunicación con otras instituciones que trabajen la problemática
promoviendo así el trabajo en redes.
A pesar de las dificultades que se presentaron en el trabajo con la
población se logró cumplir con los objetivos, siendo preciso señalar que las
representantes de las tres organizaciones participaron conjuntamente en
las actividades y encuentros deponiendo posiciones políticas y pugna entre
las organizaciones principalmente "Vaso de Leche y Club de madres"
evidenciando que la defensa de los derechos de l@s niñ@s, adolescentes
y mujeres es superior a cualquier otra cuestión.
Así mismo es bueno señalar el reconocimiento de las organizaciones
sociales de base al trabajo de las alumnas practicantes en todo este
proceso como personal promotor, asesor y de acompañamiento en este
esfuerzo de fortalecimiento y desarrollo de las mujeres y de la
organización.
www.ts.ucr.ac.cr
22
3.5 Procesos logrados en el desarrollo del proyecto:
a) A nivel de la Promoción Social:
- Defensoras comunales con mayor información y capacitación para
impulsar y mantener el funcionamiento de las defensorías comunales en
coordinación con el CCD y con el CCM.
- Mayor capacidad y compromiso para la defensa de una cultura de no
maltrato a l@s niños, adolescentes y mujeres.
- Defensoras comunales motivadas a seguir trabajando
por
tener
reconocimiento de su labor por las instituciones promotoras, su
comunidad, y otras instituciones públicas y privadas.
b) En la Gestión Social:
- Organización de las defensorías comunales con mayor capacidad de
gestión social.
- El CCD asume la responsabilidad de institución promotora de las
defensorías comunales y en coordinación con el CCM se comprometen
a buscar recursos financieros para apoyar este trabajo.
- El CCM Y EL CCD tienen capacidad de diálogo y concertación con otras
organizaciones y el estado.
- Posibilidad de iniciar un trabajo en red formal.
IV.
Resultados obtenidos en la Formación Académico Profesional
como consecuencia de la Practica Pre-Profesional en Trabajo
Social:
Iniciamos esta parte de la reflexión con la siguiente cita "Los efectos
generados por una universidad como la nuestra caracterizada por una
multiplicidad de problemas, se reflejan indudablemente en la calidad y
magnitud del "cambio" o "desarrollo" que ha sido capaz de posibilitar en el país
en términos de innovaciones o transformaciones "en" y "desde" su interior o a
través de sus egresados o productos"9.
9
Elías J. Rossi Quiroz. "El perfil profesional y la Planificación Curricular a nivel Universitario".
Pág. Perú 1993)
www.ts.ucr.ac.cr
23
4.1 A nivel de la Práctica Pre-Profesional II
(Función de Promoción Social):
Los resultados más significativos obtenidos en la práctica a nivel II fueron:
-
Compromiso profesional y ético de l@s alumn@s en el logro de los
objetivos académicos y del proyecto.
-
Conocimiento de la problemática social de l@s niñ@s, adolescentes y
mujeres, de la política social y las defensorías comunales.
-
Ejercicio en técnicas de investigación e intervención, análisis de situación,
elaboración de propuestas, capacitación y comunicación.
-
Cumplimiento con el proceso de conocimiento y análisis de la situación, y
del
proceso
administrativo
(planificación,
organización,
ejecución
y
evaluación) de la intervención.
-
Habilidad para promover el desarrollo de capacidades a nivel individual y
para generar procesos sociales.
-
Reforzamiento de sus valores y habilidades sociales como creatividad,
liderazgo, iniciativa, trabajo en equipo.
-
Respeto a la diversidad sociocultural y la idiosincrasia de la población,
propiciando un ambiente de relaciones democráticas.
-
Sistematización de la intervención, enmarcando todo este proceso en una
metodología de investigación acción participativa.
-
Desarrolla una capacidad crítica y de reflexión acerca de la relación entre
las políticas sociales y los programas o proyectos sociales.
-
Relacionan procesos sociales y comportamientos colectivos que inciden en
el desarrollo social.
4.2 A nivel de la Practica Pre-Profesional IV (Función de Gestión Social):
A continuación se presentan los logros obtenidos en la práctica a nivel IV:
-
Conocimiento de la problemática social de l@s niños, adolescentes y
mujeres.
-
Conocimiento y reflexión acerca de la Política Social referida a la violencia
familiar y al maltrato infantil.
-
Conocimiento y manejo de técnicas de investigación, planeación y
evaluación participativas.
www.ts.ucr.ac.cr
24
-
Realización del diagnóstico estratégico y propuesta de alternativas para el
fortalecimiento de las Defensorías Comunales.
-
Asesoría Social y acompañamiento en el proceso de planificación,
ejecución y evaluación del proyecto de fortalecimiento de las defensorías
comunales.
-
Reflexiona sobre la articulación del proyecto con el desarrollo local y social.
-
Articulación de propuestas a nivel distrital.
-
Propicia la participación activa de los actores sociales del proyecto en el
desarrollo local.
-
Concertación con las defensoras comunales y las coordinadoras distritales
acerca de las alternativas más viables para el logro de los objetivos con un
enfoque de gerencia social.
-
Promoción de un ambiente de respeto a la diversidad, consenso en el
grupo, socialización de conocimientos y tolerancia.
V.
Reflexiones finales:
La Practica Pre-Profesional en la Escuela de Trabajo Social de la
UNMSM es considerada como el punto de articulación entre el saber teórico
con su campo de aplicación y por lo tanto de una importancia fundamental.
Para que un Plan Curricular logre los perfiles propuestos es necesario
que confluyan factores desde l@s alumn@s, docentes y los centros de
práctica.
Sin embargo no se ha logrado a la fecha establecer un sistema que
posibilite que las prácticas se desarrollen en mejores condiciones para l@s
alumn@s y docentes; por no contar con apoyo en recursos económicos,
informáticos, bibliográficos y tecnológicos. A pesar de ello y con mucho
esfuerzo de docentes y alumn@s se viene logrando los objetivos académicos y
profesionales propuestos.
Por otra parte el nivel de conocimientos, habilidades, actitudes y
compromiso es diverso en el grupo de alumn@s por lo que el docente tiene
que tener estrategias para nivelar esas diferencias y propiciar el aprendizaje.
www.ts.ucr.ac.cr
25
¿Por qué el Proyecto de Defensorías Comunales no incluye
profesionales en Trabajo Social? ¿Por desconocimiento de sus funciones
profesionales?...
Consideramos
que
l@s
alumn@s
practicantes
han
demostrado su capacidad de ser agentes generadores de procesos sociales
que tienen conocimientos, habilidades, actitudes y sobre todo compromiso
social; siendo esto reconocido por las mujeres de las Organizaciones sociales
de base involucradas en el proyecto.
Así mismo, en la pla neación de los proyectos sociales se debe
contemplar acciones periódicas de monitoreo y evaluación, que permita el
afianzamiento de las acciones emprendidas y establecer los correctivos
necesario, asegurando así el logro de los objetivos propuestos.
Es importante y justo
comunidad, siendo una
reconocer el rol que juega la mujer en la
muestra la experiencia presentada producto del
esfuerzo de las mujeres de los sectores populares que pese a su condición de
pobreza material, tienen una gran riqueza en su capacidad de servicio a su
comunidad ya que estas mujeres además de ser esposas, madres,
trabajadoras, dirigentes vecinales, promotoras de salud y otros asumen el
cargo de defensoras (ad-honorem) de los derechos de los niñ@s, adolescentes
y mujeres en su comunidad.
Por ello es importante que l@s Trabajadores Sociales participen en
proyectos como el de las Defensorías Comunales; por tener una formación
profesional que le permite desarrollar funciones de gestión social, asegurando
el desarrollo de los proyectos sociales de manera eficaz y eficiente, propiciando
la participación activa de nuevos actores sociales y la creación de espacios de
concertación.
www.ts.ucr.ac.cr
26
BIBLIOGRAFÍA
•
ACURIO, Tatiana. (1994). “Con el permiso de mi esposo...Diálogo entre parejas:
desde una perspectiva educativa de género”. Ed. Calandria. Lima.
•
ALDANA D., Celia. (1996). “Revueltas íntimas: aventuras y aprendizajes en los
liderazgos de las mujeres”. Ed. CALANDRIA. Lima.
•
BALLÓN, Eduardo. (1986). “Movimientos Sociales y Democracia: la Fundación de
un nuevo orden”. Ed. DESCO. Lima.
•
BLONDET, Cecilia. (1986). “Muchas vidas construyendo una identidad: las mujeres
pobladoras de un barrio limeño”. Ed. IEP. Lima.
•
BLONDET, Cecilia. (1995). “Hoy: Menú popular. Comedores de Lima”. Ed. IEPUNICEF. Lima.
•
CELATS. (1988). “Capacitación en Procesos de Promoción Social orientados por
La Educación Popular” Módulo IV. Ed. CELATS. Lima.
•
CÓRDOVA, Patricia. (1996). “Liderazgo femenino en Lima: estrategias de
sobrevivencia”. Ed. Fundación Friedrich Ebert. Lima.
•
CUEVA, Hanny; MILLÁN, Armando.
(Agosto del 2000). "Las Organizaciones
Femeninas para la Alimentación y su relación con el Sector Gubernamental". Ed.
Centro de Investigación - Universidad del Pacífico. Lima.
•
DÍAZ Albertini, Javier. (1989). “La Promoción Urbana: Balance y Desafíos”. Ed.
DESCO. Lima.
•
EL PERUANO (7 de Agosto del 2000). "Ley N° 27337. Código de los Niños y
Adolescentes".
•
ENRIQUEZ, Rocío. (1999). “Redes Sociales y Pobreza: Mitos y Realidades”.
•
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TRABAJO
SOCIAL - UNMSM.
(1996). “Plan Curricular de la E.A.P. de Trabajo Social”. Lima.
•
ESCUELA PARA EL DESARROLLO. (1999). “Género y Desarrollo. Enfoques
Teóricos”. Ed. Escuela para el Desarrollo. Lima.
•
ESPINOZA M., María Jesús. (2000) “Violencia en la familia en Lima y Callao” Ed.
CCD. Lima.
•
Federación de Comedores Populares Autogestionarios y Afines de Lima y Callao
(1999) “Boletín de la FEMOCCPAALC” Año 2, Número 5. Lima.
•
FACIO, Alda; BERMÚDEZ, Violeta; FLORES, Lourdes; VILLANUEVA, Rocío.
(1996). “Violencia contra la mujer: Reflexiones desde el derecho”. Serie Mujer y
Derechos Humanos. Ed. Manuela Ramos. Lima.
www.ts.ucr.ac.cr
27
•
FNUAP. (1998). "Violencia contra las niñas y las mujeres. Prioridad de la Salud
Pública". Lima, Perú.
•
GUILLÉN, Rosa. (1998). “Mujer Rural y Desarrollo. Mujeres rurales de Junín,
producción, organización y violencia familiar”. Ed. Flora Tristán. Lima.
•
Grupo de Iniciativa Nacional. (1999). “Niñez y Adolescencia”. N° 6 Ed. GIN. Lima.
•
Grupo de Iniciativa Nacional. (Setiembre de 1999). "Informe a la ONU sobre la
situación de la niñez en el Perú 1999". Lima.
•
Grupo de Iniciativa Nacional. (2000). “Niñez y Adolescencia”. N° 7 Ed. GIN. Lima.
•
HENRÍQUEZ, Narda. (1996). “Encrucijadas del Saber”. Ed. PUCP. Lima.
•
LEÓN, Magdalena. (1997). “Poder y Empoderamiento de la Mujer”. Ed. Programa
de Estudios de Género. Lima.
•
INEI. (Mayo del 2001). "Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000"
Lima.
•
MOLINA, María L.; MORERA, Nidia E. (1999). "La Gerencia de Servicios Sociales".
Ed. Lumen/Humanitas. Argentina
•
MONTEODORO M., Flor. (Noviembre de 1996). "Violencia Familiar en Chiclayo".
Ed. Grupo de Mujer Chiclayo.
•
ONG MESA DE TRABAJO REGIONAL Y ESCUELA PARA EL DESARROLLO.
(1993) “ Curso Taller: Promoción y Desarrollo” Ed. Escuela para el Desarrollo.
Trujillo
•
OPS. (1998) “Los caminos de las mujeres que rompieron el silencio: un estudio
cualitativo sobre la ruta crítica que siguen las mujeres afectadas por la violencia
intrafamiliar”. Ed. MINSA- OPS. Lima.
•
PADRÓN, Mario. (1998). “Las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo
en el Perú” Ed. DESCO. Lima.
•
PÁSARA, Luis; DELFINO, Nena, VALDEAVELLANO, Rocío; ZARZAR, Alonso.
(1991) “La otra cara de la luna. Nuevos actores sociales del Perú”. Ed. CEDYS.
Lima.
•
PONCE G., Silvia. (Marzo de1995). "Estudio Epidemiológico sobre Maltrato Infantil
en Población Escolarizada de Lima y Callao". Ed. CEDRO. Lima.
•
PRODEMU (1998). “Manual del Defensor Comunal Conciliador”. Ed. PRODEMU.
Tarapoto.
•
PRODEMU (1998). “Guía de Orientación para Promotores de Defensorías” Ed.
PRODEMU. Tarapoto.
•
PROMUDEH (1999). “Reglamento del Servicio de Defensorías del Niño y el
Adolescente” Ed. Promudeh. Lima.
www.ts.ucr.ac.cr
28
•
PROMUDEH (1999). "Legislación Sobre Violencia Familiar". Ed. Promudeh Lima.
•
PROMUDEH (2000). “Legislación Sobre Violencia Familiar” Ed. Promudeh. Lima.
•
PROMUDEH (2000). “Informe Nacional sobre la Aplicación de la Plataforma de
Acción de Beijing 1995- 1999”. Ed. Promudeh. Lima.
•
PROMUDEH (2000). “Informe del Perú ante el Comité de los Derechos del Niño".
Ginebra, 21 de Enero del 2000.
•
PROMUDEH - EMBAJADA REAL DE LOS PAÍSES BAJOS. (Enero del 2000).
"Violencia Familiar y Relaciones de Género. Módulo de Capacitación". Ed.
Promudeh. Lima, Perú.
•
PROMUDEH (Febrero, 2001). “Las Mujeres en el Perú: Cuántas somos y cómo
estamos". Ed. Promudeh.
•
QUEDENA, E.; ITURREQUI, P.; PALMA, Diego. (1988) “Derecho, Promoción
Social y Sectores Populares Urbanos”. Ed. DESCO. Lima.
•
ROBLES, Ana María; y ORDOÑEZ, Danilo. (1996). “Nosotras, las dirigentas
Populares” Ed. FOVIDA. Lima.
•
ROSSEL, María A.; REYES C. Ricardo. (1990). “Reflexiones sobre Educación
Popular y Promoción en DESCO”. Ed. DESCO. Lima.
•
ROSSI QUIROZ, Elías J. (1993). "El perfil profesional y la Planificación Curricular a
nivel Universitario". Lima, Perú.
•
RUIZ Bravo, Patricia; BOBADILLA, Percy. (1993). “Con los zapatos sucios”. Ed.
Escuela para el Desarrollo. Lima.
•
RUIZ B., Patricia. (1996). “Detrás de la puerta: hombres y mujeres en el Perú de
hoy”. Edic. PUCP. Lima.
•
SANTISTÉBAN, Fryne. (1994) “Cuando las mujeres callan: una mirada a la
relación entre la organización y la vida de las mujeres”. Ed. CALANDRIA. Lima.
•
VALENCIA C., Jorge. (Mayo de 1999). "Derechos Humanos del Niño en el Marco
de la Doctrina de la Protección Integral" Ed. Rädda Barnen.
•
ZOLEZZI, Mario. (1992). “La Promoción al Desarrollo en el Perú: Balance y
Perspectivas”. Ed. DESCO. Lima.
www.ts.ucr.ac.cr
29