TEAMA 1. Conflicto Palestino: Aspectos políticos.
Transcripción
TEAMA 1. Conflicto Palestino: Aspectos políticos.
TEAMA 1. Conflicto Palestino: Aspectos políticos. - - - Testigos del nacimiento del problema. El despertar de la nación árabe y el esfuerzo de los judíos por reconstruir a gran escala el antiguo reino de Israel. Primera mitad del siglo XX: Comisiones de investigación y mediadores de paz en Palestina. 1936-39: La rebelión árabe, similar a la primera Intifada de 1988 a 1993. Desencuentro entre lo que pasaba en el territorio palestino (ataques, muertes, etc.) y la intervención internacional, basada en la diplomacia, los planes de paz y la política internacional alejada del contexto. El sionismo. Cuestión judía (antisemitismo de los gentiles a los judíos + judíos en relación con los gentiles) se creó a finales del siglo XIX un Estado Judío en Palestina, mediante la Declaración de Balfour. La población árabe indígena se convirtió en la principal obstáculo, ya use no era judía sino árabe musulmana y árabe cristiana. Solución al conflicto: a) establecer un estado con una minoría de colonos gobernado una mayoría de nativo o b) expulsa a los nativos para establecer un estado solo para judíos, decisión que fue acordada. Posición árabe al sionismo: temor ante la posibilidad de ser expulsados de sus tierras y despojados de ella. Oposición a establecimiento de colonias judías en Palestina. Árabes contra sionistas, no contra judíos. Necesidad de diferenciar entre los judíos que residen en Palestina y se dedican a actividades religiosas que no interfieren en la vida política de los árabes, y los sionistas, con clareos fines políticos. Movimiento colonizador sionista a través de la fuerza intenta realizar un asentamiento judíos, a través de colonias, que fuera irreversible en Palestina; explicando las resistencia árabe como un antisemitismo hacia los colonos judíos. Este fenómeno fue vivid a nivel internacional como el avance de la civilización a la luz de los acontecimiento vivido de expulsado de de habitantes de su territorios tras terminar la Segunda Guerra Mundial. Establecimiento del Estado de Israel y ocupación de tierra palestina. Expulsión: Establecer un Estado sólo para judíos. Ocupación de la tierra Palestina (expulsión del 80% de palestinos) 1948 Plan Dalet (limpieza étnica de las áreas consideradas como el futuro del estado judío) 1949: 4ª Convención de Ginebra Se prohibía a los sionistas la expulsión de palestinos de Gaza y Cisjordania y decidió llevar el régimen de Apartheid. A finales de los años 50 la OLP como la realización de la lucha por el progreso, la reconstrucción y restitución. 1967: Tras “La Guerra de los Seís Días” Naciones Unidas planteó la paz justa y duradera. La Resolución del Consejo de Seguridad 242 y la Asamblea General reclaman una israelí de territorios conquistados. Sin amenazas, ni ataques. Nada de esto se llevó a cabo. Años 60. Plan Allon. Por Yigan Allon. Israel se anexionará la mitad de Cisjordania mientras que los palestinos se verían confinados en la otra mitad en dos cantones uno al norte y otro al sur. 1987. 1ª Revuelta de la Intifada que fracasó. EE.UU e Israel impusieron sus condiciones. 1989 La Asamblea General propuso una resolución a favor de la partición con 151 votos, menos tres en contra: Israel, EE.UU y Dominica. La OLP,aceptó la partición de los dos estados - La intifada palestina, la represión israelí y las negociones de paz. 1993. Acuerdo de Oslo (Declaración fIrmada por Israel y la OLP). Creación de los bantustanes en los que Arafat podía ejercer la autoridad local (no estatal) sobre los palestinos. Es decir, Israel tenía el control sobre los territorios, mediante la autoridad palestina como poder interpuesto. Rechazo palestino del sistema de Apartheid Ascenso de los colonos en territorios ocupados y exclusión de los Palestinos. Dificultad para el desarrollo económico . Creación del Estado de Apatheid en los territorios. Ocupados. Los palestinos se ven acorralados en 8 fragmentos rodeados por alambradas de espinos. Construcción del muro de separación entre Israel y Cisjordania levantado ilegalmente. 2000. Reunión de Camp David entre Arafat, Barak y Clinton. Ultimátum a Arafat: aceptaba la situación de los batustanes o se convertía en el responsable del fracaso del proceso de paz. Arafat se negó e insistió en un estado palestino basado en las fronteras. Modificó la Resolución 242. - La segunda intifada y la violación de la ley internacional. 2ª Intifada (Al Aqsa). Los palestinos mostraron al mundo lo racistas que se había vuelto su política con estos. Tras el fracaso de Camp David, Israel volvió a una política más dura, a lo que EE.UU y Europa estaban en contra. Israel: castigar al máximo a los palestinos, incrementar la adquisición de territorio, promover la violencia para justificar sus ataques bélicos a nivel internacional. La situación internacional y el aumento de violencia. 2001. Atentados del 11S, se incrementó los asesinatos contra representantes palestinos como Ahmed Yasssin, ataques contra palestinos, etc. 2002: Ataque de Israel a un campo de refugiados en Jenin. Violación de leyes internacionales, crímenes de guerra, ataque a la sede del Ministerio de Educación en Ramallah, etc. Julio 2002. Acuerdo entre diplomáticos europeos para suspender los ataques dentro de Israel para facilitar la negociación entre Israel y la Autoridad Interna cional. 90 min. antes un avión F-16 (Israeli) arrojó una bomba en Gaza. EE.UU, apoya a Israel en el terreno diplomático, militar y económico. -