Lectura y Cálculo de un Mareograma
Transcripción
Lectura y Cálculo de un Mareograma
Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore INICIO DIVISIÓN Y LECTURA DE UN MAREOGRAMA División horaria del mareograma Para poder leer las alturas de marea hora por hora y determinar las horas de pleamares y bajamares es necesario efectuar la división horaria del mareograma. A continuación se describen las tareas a realizar: Debe trazarse un eje horizontal (eje del mareograma) a 3cm del borde inferior del mareograma como se observa en la Figura 1. Se entiende por borde inferior del mareograma al que está más próximo a las bajamares. Desde este borde el operador midió para ubicar la pluma del equipo una distancia concordante con la altura real de marea que existe en ese momento. 03/05/99 08:00hs 03/05/99 20:00hs Eje del Mareograma 08:00hs 20:00hs Figura 1 Luego se trazan las perpendiculares al eje del mareograma desde las marcaciones horarias realizadas por el observador. Para esto se utiliza un elemento especial conocido la falsa de alturas (ver Figura 1). Quedarán determinados sobre el eje del mareograma puntos que corresponderán a las horas en que dichas observaciones fueron realizadas. Luego deben dividirse los segmentos determinados por cada 2 marcas sucesivas en un número de partes iguales. Este número de partes debe ser igual al número de horas transcurridas entre las 2 marcas. Ejemplo: Si las marcas corresponden a las 8hs y a las 20hs deberá dividirse el segmento comprendido entre esos dos puntos en 12 partes iguales y cada uno de los puntos de división corresponderá a 1 hora. Para realizar esta división se utiliza una regla especial (ver Figura 2). Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) 1 Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore 03/05/99 08:00hs 03/05/99 20:00hs Reloj motor atrasa 8 10 12 14 16 18 20 Reloj motor adelanta Figura 2 Se ubica la regla de modo tal de poder leer correctamente las leyendas que figuran en dicha regla “Reloj motor atrasa” (en su parte superior), “Reloj motor adelante” (en su parte inferior). Luego se ubica el vértice del borde interior izquierdo de la primera ranura de modo tal que coincida con la marca correspondiente a las 8hs (ver Figura 2). Luego se gira la regla hacia arriba o hacia abajo (ver Figuras 3 y 4) hasta lograr que la división 12 coincida con la marca de las 20hs. Logrado esto se trazan con un lápiz de mina fina marcas en las restantes ranuras de la regla (siempre por el borde interior izquierdo de la ranura). Figura 3 Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) 2 Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore Figura 4 Si no se dispone de esta regla para dividir el mareograma se utiliza el método gráfico derivado del Teorema de Thales. Es recomendable realizar las marcaciones horarias cada 24hs como máximo (en el caso de una velocidad de avance del papel de 1 pulgada/hora) ya que de otra forma la división del rollo resulta más complicada. En el caso en que las marcaciones horarias superen las 24hs, antes de proceder a la división hay que efectuar otras consideraciones. Se sugiere que la cantidad de horas entre marcaciones debe sea par. Una vez calculadas las horas entre dos marcaciones se deberá plegar el papel haciendo coincidir las 2 marcaciones entre las cuales se quiere dividir y debe marcarse su punto medio doblando el papel con las manos (siempre que tenga un número par de horas). Ejemplo : Una marcación se realizó el 05/02/99 a las 10hs y la otra el 06/02/99 a las 16hs. Transcurrieron entre las dos marcaciones 30hs. Luego al plegar el papal para hacer coincidir las 16hs con las 10hs el punto medio corresponderá a la hora 1 (Figura 5). 06/02/98 10:00hs 10:00hs 06/02/98 16:00hs 01:00hs 16:00hs Figura 5 Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) 3 Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore Luego se procederá a dividir con la regla cada tramo de 15hs como se explicó anteriormente. En el caso en que la cantidad de horas entre 2 marcaciones sucesivas supere las 24hs y sea número impar, por ejemplo 27hs, habrá que sumarle una hora (o restarle) utilizando la regla especial de la Figura 2 (o con una regla común, conociendo la velocidad de avance del papel), de modo tal de llevar a número par la cantidad de horas entre las 2 marcaciones. Para esto se hace coincidir una marcación cualquiera, de la regla especial, con la hora 27 y con su eje horizontal coincidiendo con el eje del mareograma se marca en la ranura siguiente. Luego se procede como en el caso anterior. Lectura y determinación de alturas horarias Para efectuar la lectura se utiliza una falsa escuadra de alturas. Con ésta se realiza una lectura más veloz y precisa que la que se obtiene con una regla común. Debe colocarse de forma tal de hacer coincidir la línea horizontal que pasa por el cero, con la línea de cero o eje de referencia del mareograma. En la intersección de la línea vertical numerada de la falsa con el mareograma se lee la altura correspondiente a cada hora. Debe tenerse cuidado de que en la falsa que se utilice figure la leyenda “Vertical : mm”. Las lecturas correspondientes a horas enteras deberán efectuarse al milímetro, considerando positivas a las que se encuentren por encima del eje del mareograma y negativas en caso contrario. A medida que se va leyendo se completan planillas de alturas horarias, anotándose en el encabezamiento de cada hoja: nombre de la estación, día, mes, año, escala y huso horario. En la columna correspondiente se anotan las lecturas efectuadas en el mareograma, a las horas indicadas en la primera columna. Se adjunta una planilla de muestra (Figura 6). Lectura de pleamares y bajamares En primer lugar se deben marcar con un lápiz, sobre la curva de mareas todos los instantes de pleamar y bajamar (figura 7). Figura 7 Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) 4 Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore Luego se ubicará la falsa sobre estos puntos y se leerá la altura correspondiente a la pleamar o bajamar. La hora se estimará utilizando la siguiente tabla (en el caso de utilizar un mareógrafo Leupold Stevens modificado, 1.5cm de avance por hora). Distancia en mm desde el borde inicial 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0 12.5 13.0 13.5 14.0 14.5 Minutos aproximados 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 Ejemplo: Desde las 9 (hora inicial) se miden 5mm. A este valor en la tabla le corresponden 20 minutos. Luego la pleamar o bajamar correspondiente se produjo a las 9hs 20minutos. Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) 5 Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore 5 mm 9 hs 10 hs 11 hs 12 hs Los valores obtenidos se anotarán en las planillas de “Pleamares y Bajamares” en las columnas correspondientes dejando constancia en cada caso de la hora y altura leída en el mareograma. En caso de registrarse una pleamar se anotará el día, la hora y altura correspondiente a la misma y se tachará el casillero de la bajamar. En caso de registrarse una bajamar se anotará el día, la hora y altura correspondiente a la misma y se tachará el casillero de la pleamar. Se adjunta una planilla de muestra (Figura 8). Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) 6 Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore Estación: Huso Horario: Mes / Año: Escala: Día Día Hora Altura Día Hora Altura Día Hora Altura Hora Altura 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15 16 16 16 16 17 17 17 17 18 18 18 18 19 19 19 19 20 20 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 23 Figura 6 - Planilla de Alturas Horarias Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) 7 Ing. Enrique D’Onofrio Lic. Mónica Fiore Estación: Fecha: Día Hora Figura 8 Cátedra de Mareas (FCEyN-UBA) Huso Horario: Escala: Pleamar Bajamar - Planilla de Pleamares y Bajamares 8