ADMD Biblioteca de Abril 2004 en CD-ROM
Transcripción
ADMD Biblioteca de Abril 2004 en CD-ROM
ASOCIACION DOMINICANA DE MITIGACION DE DESASTRES (ADMD) CD ROM Library of Presentations, Maps and Publications IV Congreso Nacional de Seguridad: Material de Apoyo, 2001, Realizado en Uvero Alto, República Dominicana. Auspiciado por el Banco del Progreso y ABCRD. VI Congreso de Patología de la Construcción y VIII de Control de Calidad, Auspiciado por el CONPAT con la colaboración del CODIA, UPADI, INTEC, HACHE y Wacker, Santo Domingo, República Dominicana, Octubre 2001. Aislantes de Corriente Eléctrico para Salvar Vidas por Javier Guerrero, estudiante del Colegio ¨The Community for Learning¨ en Santo Domingo, R.D. 2003. Caminos de E-Learning en el área de desastres en América Latina y el Caribe, Lima, Perú 17-21 de Noviembre del 2003, auspiciado por OPS-OMS y organizado por el Area de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre en colaboración con el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). CDMHA Disaster Management/Manejo de Desastre. This disc is based on content from Pah American Health Organization´s Scientific Publication no. 575 Natural Disasters: Protecting the Public´s Health, University of South Florida, 2000. CEMPAS: Portafolio del Centro de Entrenamiento Médico y Paramédico con Simuladores del Instituto de Ciencias de la Salud (CES), Medellín, Colombia, 2003. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe): República Dominicana: Evaluación de los Daños Ocasionados por las Inundaciones en Cuencas Yaque del Norte y Yuna, 2003. CODIA Regional Norte, República Dominicana: Informe del Terremoto del 22 de Septiembre del 2003 con las presentaciones en Power Point del Dr. Paul Mann de la Universidad de Texas y del Dr. Eric Calais de la Universidad de Perdue, Santiago, R.D., 2003. Códigos de Construcción: Vientos y Sismos. Auspiciado por la Asociación de Estados del Caribe (ACS/AEC), 2003. Conferencia Internacional sobre Reducción de Riesgo Sísmico en la Región del Caribe y II Seminario Dominicano de Ingeniería Sísmica, 25 – 27 de Julio del 2001, Santiago, República Dominicana. Auspiciado por SODOSISMICA, CODIA, SEOP&C, UPADI, y la Defensa Civil. (Ejemplares originales con la revista de las conclusiones disponibles al precio de RD$300 en SODOSISMICA y en la ADMD). Curso en Autoinstrucción en Prevención, Preparación y Respuesta a Desastres Producidos por Productos Químicos, Edición 2002 (versión bilingüe español/portugués) de la OPS/OMS, la Secretaría de Medio Ambiente de Sao Paulo, el Gobierno del Estado de Sao Paulo, CETESB, CEPIS y FUNASA. Curso de Ingeniería Sísmica: Introducción y Filosofía de Diseño impartido por el Dr. Eduardo Fierro de WJE y Associates el 25 de Octubre del 2003 en la PUCMM de Santiago, República Dominicana. Earthquake Hazard in Hispaniola: Presentation for the International Conference on Seismic Risk Reduction in the Caribbean Region, July 24- 27, 2001 by Dr. William McCann, Earth Scientific Consultants. Educación Pública para Terremotos: Presentación en Power Point del Ing. Orlando Franco, Santiago, República Dominicana, 2003. El Proyecto de la Esfera: Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria en Casos de Desastre. El cd recopila el contenido del Taller sobre el Manual de ESFERA y su aplicación en adición a una colección de materiales impresas y aptas para promoción por radio de orientación y educación comunitaria respecto a los desastres. En adición, incluye el contenido de un Taller de Arranque del Proyecto Regional de Mitigación para Terremotos: Reduciendo la Vulnerabilidad de Poblaciones en Alto Riesgo – con el esquema de implementación, administración, monitoreo y evaluación. Auspiciado por la Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe de Catholic Relief Services (CRS) 25 –29 de Agosto del 2003. El Terremoto de Bingol (Turquía), Mayo 1, 2003: Presentación en Power Point con más de 200 gráficos de edificios afectados y comparación con edificios parecidos en República Dominicana del Dr. Eduarto Fierro, Ingeniero Consultor con Wiss Janney Elstner y Associates, 2003. Escenario de un Sismo Mayor a 7 en la Escala de Richter en Santiago de los Caballeros: Presentación en Power Point del Ing. Orlando Franco, Santiago, República Dominicana, 2003. FEMA: Disaster Preparedness. Public Service Announcements for Earthquake, Flood, Hurricane, Project Impact, Tornado, and Winter Storm. FEMA Survival Spots: Public Safety Messages for General, Urban Contemporary and Spanish-Speaking Audiences Gestión Ambiental Municipal: Curso y Seminario Internacional celebrado en Santo Domingo, R.D. del 1 al 12 de Septiembre del 2003 auspiciado por GTZ, USAID, CEPAL, Banco Mundial, ASDI, PARME, FEDOMU, y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Huracanes: Preparación de la Comunidad, Mayo 2000, Versión 1.0, Auspiciado por FEMA, NWS y Lee County, Florida. Huracanes: Presentación del Lic. José Luis Loarca, Catholic Relief Services (CRS) Guatemala, versión Agosto, 2003. Ing. Valentín Cordero: Mapas de Amenazas Naturales y de Riesgo de la República Dominicana para UES/STP, Mayo, 2001. Intervención de los Laboratorios y Bancos de Sangre ante Situaciones de Desastre: Material de Capacitación, Edición 2003. Auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Caso de Desastres. Manual de Facilitador: Curso de Albergues Temporales del Programa Integral de Capacitación en Gestión del Riesgo de la Iniciativa Centroamericana de Mitigación (CAMI), auspiciado por CARE, OFDA/USAID y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. Manual de Preparación para Huracanes del Caribbean Hotel Association (CHA), Traducción al Español cortesía del Proyecto de Mitigación de Desastres en el Caribe auspiciado por la USAID y ejecutado por la Organización de Estados Americanos. Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud: Material Técnico y de Capacitación incluyendo Aspectos Estructurales y Aspectos No Estructurales. Costa Rica, Enero 2000, OJO – También está a disposición la Edición 2001. Auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Caso de Desastres. Modelo Digital de Elevación de la Hispaniola – preparado por el Dr. Wieland Kunzel, Consultor Técnico en Sistemas de Información Geográfica para PROSISA con datos recopilados por el equipo del Space Shuttle Endeavour en Febrero del 2000. Está en formato: Erdas img con proyecciones: UTM 19N NAD27 y WGS 84 a la Resolución de 90 metros, 2003. PAHO/OPS: Biblioteca Virtual de Salud para Desastres: La colección más completa de recursos de información sobre salud pública para reducción de desastres y emergencias complejas (Edición 2001), también disponible en Internet: www.who.int/eha/disasters/ y www.paho.org/disasters . Preparado en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, el Proyecto Esfera y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. PAHO/OPS: Biblioteca Virtual de Salud Y Desastres (HELID): La colección más completa de recursos de información sobre salud pública para reducción de desastres y emergencias complejas (Edición 2003), también disponible en Internet: www.helid.desastres.net . Preparado en colaboración con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, el Proyecto Esfera y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Planeamiento Hospitalario para Desastres: Material de Capacitación. Material didáctico que permite organizar y desarrollar el Curso Planeamiento Hospitalario para Desastres. OPS/OMS, Edición 2003. Planes Hospitalarios de Emergencias: Seminario-Taller auspiciado por el Grupo de Atención Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud de la República de Colombia y del Centro de Entrenamiento Médico y Paramédico con Simuladores del Instituto de Ciencias de la Salud (CES), Medellín, Colombia, 2003. Prevención y Mitigación de Desastres de la OPS/OMS Bolivia, 2002. Proyecto de Desarrollo Comunitario de Guaricano, Villa Mella, Santo Domingo, República Dominicana. por el Ing. Manuel Pérez. Proyecto auspiciado por el HUD a través de CII-VIVIENDAS, 2001. Radionovela: Tiempos de Huracanes (8 cd en total). Auspiciado OPS/OMS, HERIDONU, OIM, CEPREDENAC, ASPI y DFID, 2002. Relief Resources: CDROM #1 – External Websites, produced by Africa Technical Services, October, 2000. Riesgo Geotectónico en las Fundaciones: Presentación en Power Point del Ing. Orlando Franco, Santiago, República Dominicana, 2003. Seminario Internacional de Desastres Naturales y Manejo de Emergencias del 6 y 7 de Diciembre del 2002 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Auspiciado por el CODIA Regional Norte, UPADI, y la Comisión Nacional de Emergencias. Sistema de Información Geográfica de Salud de la República Dominicana - preparado por el Dr. Wieland Kunzel, Consultor Técnico en Sistemas de Información Geográfica para PROSISA, 2003. SOCIOGRAMA por el Dr. Jorge Iván López Jaramillo, auspiciado por la CES, OPS/OMS, la Universidade do Porto, el Karolinska Institutet, la Universita degli Stugi de Padova y la Universite de Paris XII. Medellín, Colombia, 2002. Terremoto de Tubagua el 22 de Septiembre del 2003 por el Ing. Antonio Cocco Quezada de parte del Capítulo de Desastres del CODIA, 2003. Water, Sanitation and Health Electronic Library: A compendium of WHO Information on water, sanitation and health (www.who.int/water_sanitation_health/ ). Y2K: Managing the Challenge (English & Español) by the United States Department of Commerce, 1999.
Documentos relacionados
ADMD CD ROM Library - Asociación Dominicana de Mitigación de
FEMA: Disaster Preparedness. Public Service Announcements for Earthquake, Flood, Hurricane, Project Impact, Tornado, and Winter Storm. FEMA Survival Spots: Public Safety Messages for General, Urban...
Más detalles