Ingeniería Comercial - College - Pontificia Universidad Católica de
Transcripción
Ingeniería Comercial - College - Pontificia Universidad Católica de
PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA COMERCIAL CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL 1º Apruébese el plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, dirigido exclusivamente a los Licenciados en Ciencias Sociales ó Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática de la P. Universidad Católica de Chile, que han aprobado el Major en Economía ó Major en Gestión de Negocios ó Major en Finanzas, de acuerdo a las siguientes opciones: a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, conducente al título profesional de Ingeniero Comercial con mención en Administración Empresas o mención en Economía. b) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, conducente al título profesional de Ingeniero Comercial con mención en Administración Empresas o mención en Economía, y al grado académico de Magister. c) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, conducente al grado académico de Magíster La especificación de la estructura, secuencias y diagrama curricular del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, se informa en Anexos I, II, III, IV, V y VI. 2º Serán requisitos de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, de acuerdo al Punto1º, Letra (a) de la presente Resolución, los siguientes: a) Solicitar al Programa de Estudios Generales la continuidad de estudios en Ingeniería Comercial; b) Poseer el grado académico de Licenciado en Ciencias Sociales o de Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática otorgado por la P. Universidad Católica de Chile; c) Haber aprobado, durante los estudios de la Licenciatura en Ciencias Sociales o Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemática uno de los siguientes programas: Major en Economía; Major en Gestión de Negocios; Major en Finanzas; d) Cumplir, además de los puntos anteriores, con alguna de las opciones que se indican: i) Haber obtenido durante los estudios de Licenciatura un promedio ponderado acumulado mayor o igual a 5,0 en los cursos del Major correspondiente. Además, los alumnos egresados de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemática deberán tener un promedio ponderado acumulado mayor o igual a 4,8 y los alumnos egresados de la Licenciatura en Ciencias Sociales un promedio ponderado acumulado mayor o igual a 5,0. ó ii) Haber obtenido en las Pruebas de Selección Universitaria (PSU), en el año de su admisión, un puntaje ponderado igual o superior al último puntaje de matrícula de la carrera de Ingeniería Comercial en dicho año; 3º Los alumnos podrán optar a la continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, de acuerdo al Punto 1º, Letra (b) de la presente Resolución, si cumple con lo siguiente: a) Poseer el grado académico de Licenciado en Ciencias Sociales o de Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática otorgado por la P. Universidad Católica de Chile; b) Haber aprobado, durante los estudios de la Licenciatura en Ciencias Sociales o Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemática uno de los siguientes programas: Major en Economía; Major en Gestión de Negocios; Major en Finanzas; c) Postular y haber sido aceptado en alguno de los programas de Magíster de continuidad de la Facultad según reglamento vigente; d) Haber obtenido durante los estudios de Licenciatura un promedio ponderado acumulado mayor o igual a 5,0 en los cursos del Major correspondiente. Además, los alumnos egresados de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemática deberán tener un promedio ponderado acumulado mayor o igual a 4,8 y los alumnos egresados de la Licenciatura en Ciencias Sociales un promedio ponderado acumulado mayor o igual a 5,0. 4º Los alumnos podrán optar a la continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, de acuerdo al Punto 1º, Letra (c) de la presente Resolución, si cumple con lo siguiente: a) Poseer el grado académico de Licenciado en Ciencias Sociales o de Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática otorgado por la P. Universidad Católica de Chile; b) Postular y haber sido aceptado en alguno de los programas de Magíster de continuidad de la Facultad según reglamento vigente; 5º Los alumnos que realicen la continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, de acuerdo al Punto 1º, Letra (b) de la presente Resolución, podrán solicitar la convalidación en el Magíster de cursos nivel 300 que hayan aprobado durante el plan de titulación correspondiente, siempre y cuando no sean cursos requeridos para completar la Licenciatura. 6º La aprobación del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial permite, de acuerdo al Punto Nº1, letras a) y b), la obtención del título profesional de Ingeniero Comercial en alguna de sus menciones: Administración de Empresas o Economía; y el grado académico de Licenciatura en Ciencias Económicas y Administrativas. 7º El plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial que aprueba la presente Resolución, rige a partir de la admisión 2009. ANEXO I PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA COMERCIAL, CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL CON MENCION EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PARA LICENCIADOS EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA, Y LICENCIADOS EN CIENCIAS SOCIALES QUE HAN APROBADO EL MAJOR EN ECONOMIA El plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, va dirigido a los alumnos que cumplen con las especificaciones del Punto 1º, Letras (a) y (b), 2º y 3°, de la presente Resolución. El programa de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, dependerá del Major realizado, y de los cursos que los Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile hayan aprobado durante los estudios de Licenciatura. Secuencia curricular Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial para Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile que han aprobado el Major en Economía. 1. Cursos Mínimos Si alguno de estos cursos, o su equivalente, hubiese sido aprobado durante sus estudios de Licenciatura, éstos les serán convalidados para efectos del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial. SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA104A COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES 10 EAA110A CONTABILIDAD I 10 EAA111B CONTABILIDAD II 10 EAA213A CONTABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES 10 EAA218A EMPRESA Y LEGISLACIÓN 10 EAA200A FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS 10 EAA220B FINANZAS I 10 EAA223A CONTABILIDAD GERENCIAL 10 EAA230A MERCADOS I 10 EAA240A ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 10 EAA251A EAE240B ó EAE234A MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN MACROECONOMIA INTERNACIONAL 10 10 COMPETENCIA Y MERCADO 10 1 OPTATIVO nivel EAE 200 10 3 OPTATIVOS nivel EAA 200 30 EAA162C* TALLER DE COMPUTACIÓN I 0 EAA163C* TALLER DE COMPUTACIÓN II 0 TOTAL CRÉDITOS 160 *Los Alumnos que aprueben el curso EYP2216 en la Licenciatura, tendrán aprobado el requisito de los Talleres de Computación EAA162C y EAA163C. 2. Mención Administración de Empresas A. El alumno deberá aprobar los siguientes cursos: SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA305A DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y ESTRATEGIA 12 EAA321B FINANZAS II 12 EAA331A MERCADOS II 12 EAA305E CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS 12 3 OPTATIVOS nivel EAA 300 36 1 OPTATIVOS nivel EAA 300 ó EAE 300 12 PRACTICA PROFESIONAL 0 EAA200P TOTAL CRÉDITOS 96 B. El alumno deberá aprobar el Examen de Grado Mención Administración de Empresas. RESUMEN: PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TITULO PROFESIONAL INGENIERO COMERCIAL MENCIÓN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Composición Curricular: Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales (Con aprobación de Major en Economía) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial Mínimos Mención Administración de Empresas Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas Créditos 400 160 96 656 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Economía Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster Asignaturas Libres(1) Asignaturas de Especialidad(1) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Economía 160 96 48 30 42 30 806 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Ciencias de la Administración Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster(2) Cursos de Especialización (2) Optativos Libres(**)(4) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Ciencias de la Administración 160 96 46 12 0 48 762 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Finanzas Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster (3) Optativos de Especialización (3) Optativos Generales (4) Seminario Final de Graduación Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Finanzas 160 96 36 36 0 30 758 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Macroeconomía Aplicada Mínimos 160 Mención Administración de Empresas 96 Mínimos Magíster(5) 60 Optativos de Especialidad(5) 30 Optativos Libres) (5) 30 Seminario de Macroeconomía Aplicada 30 Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y 806 Magíster en Macroeconomía Aplicada (1) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, podrán convalidar hasta 30 créditos de cursos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. También se podrán convalidar hasta 12 créditos EAE nivel 300 realizados como optativos de la mención (no usados en la Licenciatura) como Cursos Mínimos del Magíster, Asignaturas de Especialidad o Libres, según Corresponda. (2) De los 58 créditos de Cursos Mínimos de Magister, 12 créditos corresponden al curso Dirección de Empresas y Estrategia (EAA305A), mínimo del plan de titulación. De los 24 créditos de Cursos de Especialización, 12 créditos corresponden al curso Mercados II (EAA331A), mínimo del plan de titulación. También se pueden convalidar hasta 48 créditos de cursos EAA nivel 300 o 12 créditos de cursos EAE nivel 300, aprobados como optativos de la mención, ya sea como Cursos Mínimos del Magíster o como Cursos de Especialización, según corresponda, y previa autorización del Director del Programa. (3) De los 48 créditos de cursos Optativos de Especialización, se convalidan 12 créditos correspondientes al curso Finanzas II (EAA321B), mínimo de la mención Administración de Empresas. También se pueden convalidar hasta 48 créditos de cursos EAA nivel 300, aprobado como optativos de la mención, ya sea como Asignaturas Mínimas del Magíster o como Optativos de Especialización, según corresponda y previa autorización del Director del Programa. (4) Estos cursos ya han sido realizados en el plan de titulación. (5) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, podrán convalidar hasta 30 créditos de cursos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. También se podrán convalidar hasta 12 créditos EAE nivel 300 realizados como optativos de la mención (no usados en la Licenciatura), ya sea como curso Mínimo u Optativo de Especialidad, según corresponda y previa autorización del Director de Postgrado de Instituto de Economía. Nota: Si el alumno hubiera aprobado más cursos de los necesarios para completar su Licenciatura o Mención, estos cursos podrían ser convalidados, si el reglamento específico de cada Magister así lo permite. ANEXO II PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA COMERCIAL, CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL CON MENCION EN ECONOMIA, PARA LICENCIADOS EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA, Y LICENCIADOS EN CIENCIAS SOCIALES QUE HAN APROBADO EL MAJOR EN ECONOMIA El plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, va dirigido a los alumnos que cumplen con las especificaciones del Punto 1º, Letras (a) y (b), 2º y 3°, de la presente Resolución. El programa de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, dependerá del Major realizado, y de los cursos que los Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile hayan aprobado durante los estudios de Licenciatura. Secuencia Curricular Plan de estudios conducente al título profesional de Ingeniero Comercial con mención en Economía, para Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales han aprobado el Major en Economía como parte de su Licenciatura. 1. Cursos Mínimos Si alguno de estos cursos, o su equivalente, hubiese sido aprobado durante sus estudios de Licenciatura, éstos les serán convalidados para efectos del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial. SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA104A COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES 10 EAA110A CONTABILIDAD I 10 EAA111B CONTABILIDAD II 10 EAA213A CONTABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES 10 EAA218A EMPRESA Y LEGISLACIÓN 10 EAA200A FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS 10 EAA220B FINANZAS I 10 EAA223A CONTABILIDAD GERENCIAL 10 EAA230A MERCADOS I 10 EAA240A ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 10 EAA251A EAE240B ó EAE234A MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN MACROECONOMIA INTERNACIONAL 10 10 COMPETENCIA Y MERCADO 10 1 OPTATIVO nivel EAE 200 10 3 OPTATIVOS nivel EAA 200 30 EAA162C* TALLER DE COMPUTACIÓN I 0 EAA163C* TALLER DE COMPUTACIÓN II 0 TOTAL CRÉDITOS 160 *Los Alumnos que aprueben el curso EYP2216 en la Licenciatura, tendrán aprobado el requisito de los Talleres de Computación EAA162C y EAA163C. 2. Mención Economía A. El alumno deberá aprobar los siguientes cursos: SIGLA CURSO CRÉDITOS EAE310B TEORÍA MICROECONÓMICA I 12 EAE319B ECONOMÍA MATEMÁTICA 12 EAE320B TEORÍA MACROECONÓMICA I 12 EAE350B TEORÍA ECONOMÉTRICA I 12 EAE300B SEMINARIO DE TÍTULO 18 1 OPTATIVO nivel EAE 300 12 1 OPTATIVO nivel EAA 300 ó EAE 300 12 TOTAL CRÉDITOS B. El alumno deberá aprobar el Examen de Grado Mención Economía. 90 RESUMEN: PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TITULO PROFESIONAL INGENIERO COMERCIAL MENCION ECONOMIA Composición Curricular: Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales (Con aprobación de Major en Economía) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial Mínimos Mención Economía Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía Créditos 400 160 90 650 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía Mínimos Mención Economía (1) Mínimos Magíster (2) Asignaturas Libres (3) Asignaturas de Especialidad(3) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía 160 90 0 30 42 30 752 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Ciencias de la Administración Mínimos Mención Economía Mínimos Magíster (4) Cursos de Especialización(4) Optativos Libres (4) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Ciencias de la Administración 160 90 34 24 24 48 780 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Finanzas Mínimos Mención Economía Mínimos Magíster (5) Optativos de Especialización (5) Optativos Generales (5) Seminario Final de Graduación Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Finanzas 160 90 36 48 36 30 800 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Macroeconomía Aplicada Mínimos 160 Mención Economía 90 Mínimos Magíster(7) 24 Optativos de Especialidad(8) 12 Optativos Libres) (3) (9) 18 Seminario de Macroeconomía Aplicada 30 Total Créditos: 734 Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Macroeconomía Aplicada (1) El requisito de Seminario de Título (EAE300B, 18 créditos), mínimo de la mención de Economía, se considera cumplido al aprobar la Tesis de Magíster (EAE300M, 30 créditos). (2) Estos cursos ya han sido realizados en el plan de titulación. (3) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, se podrán convalidar hasta 12 créditos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), aprobados como cursos optativos de la mención, previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. Se podrá además convalidar hasta 24 créditos EAE nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), realizados como optativos de la mención, ya sea como Asignatura Libre o como Asignatura de Especialidad, según corresponda. (4) De los 58 créditos de Cursos Mínimos de Magister, 24 créditos corresponden a cursos realizados como mínimos dentro del plan de titulación (EAE310B y EAE350B). También se pueden convalidar hasta 12 créditos de cursos EAA nivel 300 o 24 créditos de cursos EAE nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), realizados como optativos de la mención, ya sea como Cursos Mínimos, Cursos de Especialización u Optativos Libres, según corresponda y previa autorización del Director del Programa. (5) De los 36 créditos Optativos Generales, se pueden convalidar hasta 36 créditos de cursos EAE nivel 300, (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director del Programa. También se pueden convalidar hasta 12 créditos de cursos EAA de nivel 300 aprobados como optativo de la mención (no utilizados en la Licenciatura), ya sea como créditos de cursos mínimos u Optativos de Especialidad, según corresponda. (7) De los 60 créditos de Cursos Mínimos, 36 créditos corresponden a cursos realizados como mínimos de mención dentro del plan de titulación (EAE319B, EAE320B y EAE350B). (8) De los 30 créditos Optativos de Especialidad, se podrán convalidar los 18 créditos correspondientes al Seminario de Título (EAE300B), realizado como mínimo de la mención Economía. (9) De los 30 créditos de Optativos Libres, 12 créditos corresponden al curso EAE310B, realizado como mínimo dentro del plan de titulación. Nota: Si el alumno hubiera aprobado más cursos de los necesarios para completar su Licenciatura o Mención, estos cursos podrían ser convalidados, si el reglamento específico de cada Magister así lo permite. ANEXO III PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA COMERCIAL, CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL CON MENCION EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PARA LICENCIADOS EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA, Y LICENCIADOS EN CIENCIAS SOCIALES QUE HAN APROBADO EL MAJOR EN GESTIÓN DE NEGOCIOS El plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, va dirigido a los alumnos que cumplen con las especificaciones del Punto 1º, Letras (a) y (b), 2º y 3°, de la presente Resolución. El programa de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, dependerá del Major realizado, y de los cursos que los Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile hayan aprobado durante los estudios de Licenciatura. Secuencia Curricular Plan de estudios conducente al título profesional de Ingeniero Comercial con mención en Administración de empresas, para Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales que han aprobado el Major en Gestión de Negocios como parte de su Licenciatura. 1. Cursos Mínimos Si alguno de estos cursos, o su equivalente, hubiese sido aprobado durante sus estudios de Licenciatura, éstos les serán convalidados para efectos del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial. SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA251A MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN 10 EAE211B MICROECONOMÍA II 10 EAE221B MACROECONOMÍA II 10 EAE234A COMPETENCIA Y MERCADO 10 EAE240B MACROECONOMÍA INTERNACIONAL 10 2 OPTATIVOS nivel EAE 200 20 3 OPTATIVOS nivel EAA 200 30 EAA162C* TALLER DE COMPUTACIÓN I 0 EAA163C* TALLER DE COMPUTACIÓN II 0 TOTAL CRÉDITOS 100 *Los Alumnos que aprueben el curso EYP2216 en la Licenciatura, tendrán aprobado el requisito de los Talleres de Computación EAA162C y EAA163C. 2. Mención Administración de Empresas A. El alumno deberá aprobar los siguientes cursos: SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA305A DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y ESTRATEGIA 12 EAA321B FINANZAS II 12 EAA331A MERCADOS II 12 EAA305E CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS 12 3 OPTATIVOS nivel EAA 300 36 1 OPTATIVOS nivel EAA 300 ó EAE 300 12 PRACTICA PROFESIONAL 0 EAA200P TOTAL CRÉDITOS 96 B. El alumno deberá aprobar el Examen de Grado Mención Administración de Empresas. RESUMEN: PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TITULO PROFESIONAL INGENIERO COMERCIAL MENCION ADMINISTRACION DE EMPRESAS Composición Curricular: Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales (Con aprobación de Major en Gestión de Negocios) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial Mínimos Mención Administración de Empresas Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas Créditos 400 100 96 596 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Economía Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster Asignaturas Libres (1) Asignaturas de Especialidad (1) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Economía 100 96 48 30 42 30 746 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Ciencias de la Administración Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster(2) Cursos de Especialización (2) Optativos Libres (4) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Ciencias de la Administración 100 96 46 12 0 48 702 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Finanzas Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster (3) Optativos de Especialización (3) Optativos Generales (4) Seminario Final de Graduación Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Finanzas 100 96 36 36 0 30 698 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Macroeconomía Aplicada Mínimos 100 Mención Administración de Empresas 96 Mínimos Magíster(5) 60 Optativos de Especialidad(5) 30 Optativos Libres) (5) 30 Seminario de Macroeconomía Aplicada 30 Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y 746 Magíster en Macroeconomía Aplicada (1) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, podrán convalidar hasta 30 créditos de cursos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. También se podrán convalidar hasta 12 créditos EAE nivel 300 realizados como optativos de la mención (no usados en la Licenciatura) como Cursos Mínimos del Magíster, Asignaturas de Especialidad o Libres, según Corresponda. (2) De los 58 créditos de Cursos Mínimos de Magister, 12 créditos corresponden al curso Dirección de Empresas y Estrategia (EAA305A), mínimo del plan de titulación. De los 24 créditos de Cursos de Especialización, 12 créditos corresponden al curso Mercados II (EAA331A), mínimo del plan de titulación. También se pueden convalidar hasta 48 créditos de cursos EAA nivel 300 o 12 créditos de cursos EAE nivel 300, aprobados como optativos de la mención, ya sea como Cursos Mínimos del Magíster o como Cursos de Especialización, según corresponda, y previa autorización del Director del Programa. (3) De los 48 créditos de cursos Optativos de Especialización, se convalidan 12 créditos correspondientes al curso Finanzas II (EAA321B), mínimo de la mención Administración de Empresas. También se pueden convalidar hasta 48 créditos de cursos EAA nivel 300, aprobado como optativos de la mención, ya sea como Asignaturas Mínimas del Magíster o como Optativos de Especialización, según corresponda y previa autorización del Director del Programa. (4) Estos cursos ya han sido realizados en el plan de titulación. (5) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, podrán convalidar hasta 30 créditos de cursos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. También se podrán convalidar hasta 12 créditos EAE nivel 300 realizados como optativos de la mención (no usados en la Licenciatura), ya sea como curso Mínimo u Optativo de Especialidad, según corresponda y previa autorización del Director de Postgrado de Instituto de Economía. Nota: Si el alumno hubiera aprobado más cursos de los necesarios para completar su Licenciatura o Mención, estos cursos podrían ser convalidados, si el reglamento específico de cada Magister así lo permite. ANEXO IV PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA COMERCIAL, CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL CON MENCION EN ECONOMIA, PARA LICENCIADOS EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA, Y LICENCIADOS EN CIENCIAS SOCIALES QUE HAN APROBADO EL MAJOR EN GESTION DE NEGOCIOS El plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, va dirigido a los alumnos que cumplen con las especificaciones del Punto 1º, Letras (a) y (b), 2º y 3°, de la presente Resolución. El programa de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, dependerá del Major realizado, y de los cursos que los Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile hayan aprobado durante los estudios de Licenciatura. Secuencia Curricular Plan de estudios conducente al título profesional de Ingeniero Comercial con mención en Economía, para Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales que han aprobado el Major en Gestión de Negocios como parte de su Licenciatura. 1. Cursos Mínimos Si alguno de estos cursos, o su equivalente, hubiese sido aprobado durante sus estudios de Licenciatura, éstos les serán convalidados para efectos del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial. SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA251A MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN 10 EAE211B MICROECONOMÍA II 10 EAE221B MACROECONOMÍA II 10 EAE234A COMPETENCIA Y MERCADO 10 EAE240B MACROECONOMÍA INTERNACIONAL 10 2 OPTATIVOS nivel EAE 200 20 3 OPTATIVOS nivel EAA 200 30 EAA162C* TALLER DE COMPUTACIÓN I 0 EAA163C* TALLER DE COMPUTACIÓN II 0 TOTAL CRÉDITOS 100 *Los Alumnos que aprueben el curso EYP2216 en la Licenciatura, tendrán aprobado el requisito de los Talleres de Computación EAA162C y EAA163C. 2. Mención Economía A. El alumno deberá aprobar los siguientes cursos: SIGLA CURSO CRÉDITOS EAE310B TEORÍA MICROECONÓMICA I 12 EAE319B ECONOMÍA MATEMÁTICA 12 EAE320B TEORÍA MACROECONÓMICA I 12 EAE350B TEORÍA ECONOMÉTRICA I 12 EAE300B SEMINARIO DE TÍTULO 18 1 OPTATIVO nivel EAE 300 12 1 OPTATIVO nivel EAA 300 ó EAE 300 12 TOTAL CRÉDITOS B. El alumno 90 deberá aprobar el Examen de Grado Mención Economía. RESUMEN: PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TITULO PROFESIONAL INGENIERO COMERCIAL MENCION ECONOMIA Composición Curricular: Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales (Con aprobación de Major en Gestión de Negocios) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial Mínimos Mención Economía Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía Créditos 400 100 90 590 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía Mínimos Mención Economía (1) Mínimos Magíster (2) Asignaturas Libres (3) Asignaturas de Especialidad 3 Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía 100 90 0 30 42 30 692 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Ciencias de la Administración Mínimos Mención Economía Mínimos Magíster (4) Cursos de Especialización (4) Optativos Libres (4) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Ciencias de la Administración 100 90 34 24 24 48 720 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Finanzas Mínimos Mención Economía Mínimos Magíster (5) Optativos de Especialización (5) Optativos Generales (5) Seminario Final de Graduación 100 90 36 48 36 30 Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Finanzas 740 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Macroeconomía Aplicada Mínimos 100 Mención Economía 90 Mínimos Magíster(7) 24 Optativos de Especialidad(8) 12 Optativos Libres) (3) (9) 18 Seminario de Macroeconomía Aplicada 30 Total Créditos: 674 Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Macroeconomía Aplicada (1) El requisito de Seminario de Título (EAE300B, 18 créditos), mínimo de la mención de Economía, se considera cumplido al aprobar la Tesis de Magíster (EAE300M, 30 créditos). (2) Estos cursos ya han sido realizados en el plan de titulación. (3) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, se podrán convalidar hasta 12 créditos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), aprobados como cursos optativos de la mención, previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. Se podrá además convalidar hasta 24 créditos EAE nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), realizados como optativos de la mención, ya sea como Asignatura Libre o como Asignatura de Especialidad, según corresponda. (4) De los 58 créditos de Cursos Mínimos de Magister, 24 créditos corresponden a cursos realizados como mínimos dentro del plan de titulación (EAE310B y EAE350B). También se pueden convalidar hasta 12 créditos de cursos EAA nivel 300 o 24 créditos de cursos EAE nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), realizados como optativos de la mención, ya sea como Cursos Mínimos, Cursos de Especialización u Optativos Libres, según corresponda y previa autorización del Director del Programa. (5) De los 36 créditos Optativos Generales, se pueden convalidar hasta 36 créditos de cursos EAE nivel 300, (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director del Programa. También se pueden convalidar hasta 12 créditos de cursos EAA de nivel 300 aprobados como optativo de la mención (no utilizados en la Licenciatura), ya sea como créditos de cursos mínimos u Optativos de Especialidad, según corresponda. (7) De los 60 créditos de Cursos Mínimos, 36 créditos corresponden a cursos realizados como mínimos de mención dentro del plan de titulación (EAE319B, EAE320B y EAE350B). (8) De los 30 créditos Optativos de Especialidad, se podrán convalidar los 18 créditos correspondientes al Seminario de Título (EAE300B), realizado como mínimo de la mención Economía. (9) De los 30 créditos de Optativos Libres, 12 créditos corresponden al curso EAE310B, realizado como mínimo dentro del plan de titulación. Nota: Si el alumno hubiera aprobado más cursos de los necesarios para completar su Licenciatura o Mención, estos cursos podrían ser convalidados, si el reglamento específico de cada magister así lo permite. ANEXO V PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA COMERCIAL, CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL CON MENCION EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PARA LICENCIADOS EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA, Y LICENCIADOS EN CIENCIAS SOCIALES QUE HAN APROBADO EL MAJOR EN FINANZAS El plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, va dirigido a los alumnos que cumplen con las especificaciones del Punto 1º, Letras (a) y (b), 2º y 3°, de la presente Resolución. El programa de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, dependerá del Major realizado, y de los cursos que los Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile hayan aprobado durante los estudios de Licenciatura. Secuencia Curricular Plan de estudio conducente al título profesional de Ingeniero Comercial con mención en Administración de empresas, para Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales que han aprobado el Major en Finanzas como parte de su Licenciatura. 1. Cursos Mínimos Si alguno de estos cursos, o su equivalente, hubiese sido aprobado durante sus estudios de Licenciatura, éstos les serán convalidados para efectos del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial. SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA230A MERCADOS I 10 EAA240A ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 10 EAA251A MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN 10 EAE211B MICROECONOMÍA II 10 EAE221B MACROECONOMÍA II 10 EAE234A COMPETENCIA Y MERCADO 10 EAE240B MACROECONOMIA INTERNACIONAL 10 2 OPTATIVOS nivel EAE 200 20 1 OPTATIVOS nivel EAA 200 10 EAA162C* TALLER DE COMPUTACIÓN I 0 EAA163C* TALLER DE COMPUTACIÓN II 0 TOTAL CRÉDITOS 100 *Los Alumnos que aprueben el curso EYP2216 en la Licenciatura, tendrán aprobado el requisito de los Talleres de Computación EAA162C y EAA163C. 2. Mención Administración de Empresas A. El alumno deberá aprobar los siguientes cursos: SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA305A DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y ESTRATEGIA 12 EAA321B FINANZAS II 12 EAA331A MERCADOS II 12 EAA305E CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS 12 3 OPTATIVOS nivel EAA 300 36 1 OPTATIVOS nivel EAA 300 ó EAE 300 12 PRACTICA PROFESIONAL 0 EAA200P TOTAL CRÉDITOS 96 B. El alumno deberá aprobar el Examen de Grado Mención Administración de Empresas. RESUMEN: PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TITULO PROFESIONAL INGENIERO COMERCIAL MENCION ADMINISTRACION DE EMPRESAS Composición Curricular: Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales (Con aprobación de Major en Finanzas) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial Mínimos Mención Administración de Empresas Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas Créditos 400 100 96 596 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Economía Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster (1) Asignaturas Libres (1) Asignaturas de Especialidad Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Economía 100 96 48 30 42 30 746 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Ciencias de la Administración Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster (2) Cursos de Especialización (2) Optativos Libres (4) Tesis Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Ciencias de la Administración 100 96 46 12 0 48 702 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Finanzas Mínimos Mención Administración de Empresas Mínimos Magíster (3) Optativos de Especialización (3) Optativos Generales (4) Seminario Final de Graduación Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Finanzas 100 96 36 36 0 30 698 Título de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas y Magíster en Macroeconomía Aplicada Mínimos 100 Mención Administración de Empresas 96 Mínimos Magíster(5) 60 Optativos de Especialidad(5) 30 Optativos Libres) (5) 30 Seminario de Macroeconomía Aplicada 30 Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas y 746 Magíster en Macroeconomía Aplicada (1) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, podrán convalidar hasta 30 créditos de cursos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. También se podrán convalidar hasta 12 créditos EAE nivel 300 realizados como optativos de la mención (no utilizados en la Licenciatura) como Cursos Mínimos del Magíster, Asignaturas de Especialidad o Libres, según Corresponda. (2) De los 58 créditos de Cursos Mínimos de Magister, 12 créditos corresponden al curso Dirección de Empresas y Estrategia (EAA305A), mínimo del plan de titulación. De los 24 créditos de Cursos de Especialización, 12 créditos corresponden al curso Mercados II (EAA331A), mínimo del plan de titulación. También se pueden convalidar hasta 48 créditos de cursos EAA nivel 300 o 12 créditos de cursos EAE nivel 300, aprobados como optativos de la mención, ya sea como Cursos Mínimos del Magíster o como Cursos de Especialización, según corresponda, y previa autorización del Director del Programa. (3) De los 48 créditos de cursos Optativos de Especialización, se convalidan 12 créditos correspondientes al curso Finanzas II (EAA321B), mínimo de la mención Administración de Empresas. También se pueden convalidar hasta 48 créditos de cursos EAA nivel 300, aprobado como optativos de la mención, ya sea como Asignaturas Mínimas del Magíster o como Optativos de Especialización, según corresponda y previa autorización del Director del Programa. (4) Estos cursos ya han sido realizados en el plan de titulación. (5) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, podrán convalidar hasta 30 créditos de cursos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. También se podrán convalidar hasta 12 créditos EAE nivel 300 realizados como optativos de la mención (no utilizados en la Licenciatura), ya sea como curso Mínimo u Optativo de Especialidad, según corresponda y previa autorización del Director de Postgrado de Instituto de Economía. Nota: Si el alumno hubiera aprobado más cursos de los necesarios para completar su Licenciatura o Mención, estos cursos podrían ser convalidados, si el reglamento específico de cada Magister así lo permite. ANEXO VI PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA COMERCIAL, CONDUCENTE AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO COMERCIAL CON MENCION EN ECONOMIA, PARA LICENCIADOS EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA, Y LICENCIADOS EN CIENCIAS SOCIALES QUE HAN APROBADO EL MAJOR EN FINANZAS El plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, va dirigido a los alumnos que cumplen con las especificaciones del Punto 1º, Letras (a) y (b), 2º y 3°, de la presente Resolución. El programa de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial, dependerá del Major realizado, y de los cursos que los Licenciados en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile hayan aprobado durante los estudios de Licenciatura. Secuencia Curricular A continuación se describe el plan de estudios conducente al título profesional de Ingeniero Comercial con mención en Economía, para alumnos que han aprobado el Major en Finanzas como parte de su Licenciatura. 1. Cursos Mínimos Si alguno de estos cursos, o su equivalente, hubiese sido aprobado durante sus estudios de Licenciatura, éstos les serán convalidados para efectos del Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial. SIGLA CURSO CRÉDITOS EAA230A MERCADOS I 10 EAA240A ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 10 EAA251A MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN 10 EAE211B MICROECONOMÍA II 10 EAE221B MACROECONOMÍA II 10 EAE234A COMPETENCIA Y MERCADO 10 EAE240B MACROECONOMIA INTERNACIONAL 10 2 OPTATIVOS nivel EAE 200 20 1 OPTATIVOS nivel EAA 200 10 EAA162C* TALLER DE COMPUTACIÓN I 0 EAA163C* TALLER DE COMPUTACIÓN II 0 TOTAL CRÉDITOS 100 *Los Alumnos que aprueben el curso EYP2216 en la Licenciatura, tendrán aprobado el requisito de los Talleres de Computación EAA162C y EAA163C. 2. Mención Economía A. El alumno deberá aprobar los siguientes cursos: SIGLA CURSO CRÉDITOS EAE310B TEORÍA MICROECONÓMICA I 12 EAE319B ECONOMÍA MATEMÁTICA 12 EAE320B TEORÍA MACROECONÓMICA I 12 EAE350B TEORÍA ECONOMÉTRICA I 12 EAE300B SEMINARIO DE TÍTULO 18 1 OPTATIVO nivel EAE 300 12 1 OPTATIVO nivel EAA 300 ó EAE 300 12 TOTAL CRÉDITOS B. El alumno deberá aprobar el Examen de Grado Mención Economía. 90 RESUMEN: PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TITULO PROFESIONAL INGENIERO COMERCIAL MENCION ECONOMIA Composición Curricular: Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática ó Licenciados en Ciencias Sociales (Con aprobación de Major en Finanzas) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Comercial Mínimos Mención Economía Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía Créditos 400 100 90 590 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía Mínimos Mención Economía (1) Mínimos Magíster (2) Asignaturas Libres (3) Asignaturas de Especialidad (3) Tesis 100 90 0 30 42 30 Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía 692 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Ciencias de la Administración Mínimos Mención Economía Mínimos Magíster (4) Optativos de Especialización (4) Optativos Generales (4) Tesis 100 90 34 24 24 48 Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Ciencias de la Administración 730 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Finanzas Mínimos Mención Economía Mínimos Magíster (5) Optativos de Especialización (5) Optativos Generales (5) Seminario Final de Graduación Total Créditos: Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Finanzas 100 90 36 48 36 30 740 Título de Ingeniería Comercial con mención en Economía y Magíster en Macroeconomía Aplicada Mínimos Mención Economía Mínimos Magíster(7) Optativos de Especialidad(8) Optativos Libres) (3) (9) Seminario de Macroeconomía Aplicada 100 90 24 12 18 30 Total Créditos: 674 Título de Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Macroeconomía Aplicada (1) El requisito de Seminario de Título (EAE300B, 18 créditos), mínimo de la mención de Economía, se considera cumplido al aprobar la Tesis de Magíster (EAE300M, 30 créditos). (2) Estos cursos ya han sido realizados en el plan de titulación. (3) De los 30 créditos de Asignaturas Libres, se podrán convalidar hasta 12 créditos EAA nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), aprobados como cursos optativos de la mención, previa autorización del Director de Postgrado del Instituto de Economía. Se podrá además convalidar hasta 24 créditos EAE nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), realizados como optativos de la mención, ya sea como Asignatura Libre o como Asignatura de Especialidad, según corresponda. (4) De los 58 créditos de Cursos Mínimos de Magister, 24 créditos corresponden a cursos realizados como mínimos dentro del plan de titulación (EAE310B y EAE350B). También se pueden convalidar hasta 12 créditos de cursos EAA nivel 300 o 24 créditos de cursos EAE nivel 300 (no utilizados en la Licenciatura), realizados como optativos de la mención, ya sea como Cursos Mínimos, Cursos de Especialización u Optativos Libres, según corresponda y previa autorización del Director del Programa. (5) De los 36 créditos Optativos Generales, se pueden convalidar hasta 36 créditos de cursos EAE nivel 300, (no utilizados en la Licenciatura), previa autorización del Director del Programa. También se pueden convalidar hasta 12 créditos de cursos EAA de nivel 300 aprobados como optativo de la mención (no utilizados en la Licenciatura), ya sea como créditos de cursos mínimos u Optativos de Especialidad, según corresponda. (7) De los 60 créditos de Cursos Mínimos, 36 créditos corresponden a cursos realizados como mínimos de mención dentro del plan de titulación (EAE319B, EAE320B y EAE350B). (8) De los 30 créditos Optativos de Especialidad, se podrán convalidar los 18 créditos correspondientes al Seminario de Título (EAE300B), realizado como mínimo de la mención Economía. (9) De los 30 créditos de Optativos Libres, 12 créditos corresponden al curso EAE310B, realizado como mínimo dentro del plan de titulación. Nota: Si el alumno hubiera aprobado más cursos de los necesarios para completar su Licenciatura o Mención, estos cursos podrían ser convalidados, si el reglamento específico de cada magister así lo permite.