Estimados/as presidentes/as de universidades: Estamos
Transcripción
Estimados/as presidentes/as de universidades: Estamos
Estimados/as presidentes/as de universidades: Estamos sumamente preocupados por el hecho de que a los trabajadores y trabajadoras migrantes empleados en la Education City, contratados directamente o por medio de subcontratistas de las universidades o de la Qatar Foundation, se les prohíba por ley afiliarse o crear un sindicato y negociar colectivamente. Los trabajadores migrantes que desempeñan tareas no profesionales tienen más probabilidades de verse sujetos a unas condiciones comparables al trabajo forzoso. Esta situación es consecuencia de una combinación de factores: engaños en cuanto a la naturaleza del trabajo, salarios y condiciones laborales; el endeudamiento provocado por el cobro de comisiones y las deducciones salariales; la confiscación de pasaportes; y un sistema de patrocinio que no sólo impide a los trabajadores cambiar de empleador en situaciones de abuso, sino que les amenaza con la deportación si se atreven a quejarse de sus condiciones laborales. Queremos pedir a sus instituciones que lleven a cabo una investigación independiente de todo el personal que se encuentra trabajando en sus universidades en la Education City, incluyendo los trabajadores directamente contratados y los que están empleados por agencias vinculadas a las universidades. La investigación debería garantizar que los trabajadores: - estén en posesión de su pasaporte; - reciban el salario acordado en sus contratos de empleo iniciales; - se les reembolsen las comisiones de contratación que hayan tenido que pagar; - puedan sindicalizarse y elegir a sus representantes, y negociar colectivamente. Les instamos, en tanto que actores sociales y económicos claves en Qatar, a que presionen al Gobierno para que enmiende el sistema de kafala, de manera que se ajuste a las normas internacionales, y para que enmiende también la legislación laboral a fin de permitir que los trabajadores/as migrantes puedan crear y afiliarse a sindicatos.