Conpes - DNP Departamento Nacional de Planeación
Transcripción
Conpes - DNP Departamento Nacional de Planeación
Documento Conpes 3172 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación LINEAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER LA POLÍTICA DEL ESTADO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Vicepresidencia de la República Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio de Justicia Red de Solidaridad Social Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC) Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Fiscalía General de la Nación DNP: DJS Versión aprobada Bogotá, D.C., 15 de julio de 2002 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 2 II. DIAGNOSTICO ........................................................................................... 3 A. Situación de derechos humanos y del DIH en cifras ............................................ 4 B. Ejecución de la política ................................................................................ 7 III. CONSOLIDACIÓN DE LA POLITICA............................................................10 1. Prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH ....................11 2. Seguridad de los Defensores de Derechos Humanos y personas amenazadas .............14 2.1 Programa de protección de testigos de la Fiscalía ................................................14 2.2. Programa de Protección de Testigos y Personas Amenazadas del Ministerio del Interior y del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) ...............................................16 2.3. Programa de Protección de Reinsertados del DAS.............................................18 2.4. Programa de protección a congresistas amenazados ............................................19 3. Atención a la población desplazada por la violencia .............................................19 4. Medidas particulares de impulso al Derecho Internacional Humanitario. .................21 4.1. Desvinculación de los niños del Conflicto .........................................................21 4.2. Minas antipersonal .....................................................................................23 4.2.1. Programa de prevención de accidentes y atención integral de víctimas de minas antipersonal-MAP..........................................................................................23 4.2.2. Programa de desminado.............................................................................25 5. Impulso a la administración de justicia .............................................................26 5.1. Lucha contra la impunidad...........................................................................26 5.1.1. Área de Casos del Programa Presidencial de Derechos Humanos ..........................26 5.1.2. Comité Especial de Impulso de Investigaciones por violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario....................................................27 5.1.3. Unidad de Derechos Humanos y DIH de la Fiscalía General de la Nación ...............29 5.1.4. Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los Derechos Humanos y Procuraduría Delegada Preventiva para los Derechos Humanos y Asuntos Etnicos .............30 5.1.5. Defensoría Pública ...................................................................................33 5.2. Política penitenciaria y carcelaria..................................................................34 6. Cumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional frente a organismos o agencias internacionales ...................................................................................................35 7. Lucha contra los grupos armados al margen de la Ley .........................................36 8. Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos ..................................................38 9. Fortalecimiento Institucional ..........................................................................40 1 I. INTRODUCCIÓN El gobierno nacional en 1998 diseñó la “Política de promoción, respeto y garantía de los derechos humanos1 y de aplicación del derecho internacional humanitario2 ”. El objetivo primordial de esta política es mejorar la situación de derechos humanos del país a través de las siguientes acciones: prevención de violaciones de derechos humanos y DIH, seguridad de los defensores de derechos humanos, atención a la población desplazada por la violencia, impulso al Derecho Internacional Humanitario, impulso a la administración de justicia, cumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional frente a organismos o agencias internacionales, lucha contra los grupos armados al margen de la ley, elaboración del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y finalmente, fortalecimiento institucional. Los principales logros de la política han sido: en primer lugar, el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y al DIH por parte de la Fuerza Pública y la consecuente reducción en el número de denuncias y quejas contra sus miembros, el desarrollo de la reforma a la Justicia Penal Militar y al régimen disciplinario de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, y el fortalecimiento del programa de capacitación para la Fuerza Pública. Adicionalmente, el gobierno mejoró los programas de protección a defensores de los derechos humanos, líderes sindicales y sociales y periodistas, aumentó la cobertura y la calidad en la atención integral a la población desplazada e inició el Programa de prevención de accidentes por minas antipersonal y atención a víctimas, en cumplimiento de lo establecido en la Convención de Ottawa3. Finalmente, se expidieron medidas legislativas para enfrentar las violaciones de los 1 Los derechos humanos en forma general podrían entenderse como reivindicaciones de unos bienes primarios considerados de vital importancia para todo ser humano, que concretan en cada época histórica las demandas de libertad y dignidad. Estas reivindicaciones van dirigidas en primera instancia al Estado, y están legitimadas por un sistema normativo o simplemente por el reconocimiento de la comunidad internaciona.l Generalmente se clasifican por generaciones: primera generación (derecho a la vida, la integridad y la libertad), segunda generación (derechos económicos y sociales) y tercera generación (derecho al desarrollo, el derecho a un ambiente sano, el derecho a la libre autodeterminación, el derecho a la paz y el derecho al patrimonio común de la humanidad). Papacchini, Angelo. Etica y Derechos Humanos, USAID, Ministerio de Justicia e Instituto Luis Carlos Galán, Julio de 1998. P.20. 2 Derecho Internacional Humanitario, conjunto de normas internacionales de origen convencional, destinado a ser aplicado en los conflictos armados, bien sean internacionales o no internacionales, que tiene como fin limitar a las partes en el uso de métodos y medios de guerra. El fin fundamental es proteger a las personas y a los bienes afectados o que puedan ser afectados por el conflicto. Vargas Castaño, Alfredo. Derechos Humanos Justicia. Instituto Luis Carlos Galán-ICBF. 3 Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción (1997). 2 derechos humanos e infracciones al DIH y para atender recomendaciones de la comunidad internacional. No obstante estos logros, aún persisten algunas carencias institucionales y presupuestales que deben ser superadas en el corto y mediano plazo para lograr la consolidación de la política. Por este motivo, este documento presenta a consideración del CONPES unas acciones urgentes para superar los obstáculos en la ejecución de la política y para desarrollar alternativas que permitan consolidar las principales estrategias. A pesar de que este documento se limita a la revisión de las líneas prioritarias de acción de la política de derechos humanos del actual gobierno, las cuales se enmarcan en la protección de los derechos a la vida, a la integridad y la libertad, no desconoce la importancia de implementar un modelo de seguimiento, evaluación y monitoreo tanto de las políticas relacionadas con los derechos civiles y políticos, como con aquellas que se vinculan con los derechos económicos, sociales y culturales, y con los derechos colectivos y del ambiente. II. DIAGNOSTICO El conflicto armado interno que ha vivido Colombia en los últimos cuarenta años ha sido catalogado como el factor fundamental que ha impedido la garantía de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el país. Sin embargo, la realidad de la violencia colombiana es mucho más compleja. Existen varios tipos de conflictos, que se entremezclan y alimentan la guerra: los que tienen que ver con la convivencia ciudadana o también conocido como violencia urbana, los relacionados con el crimen organizado, los asociados con el narcotráfico y finalmente, el conflicto armado de naturaleza política e ideológica, que ha sido el más visible y por supuesto el más analizado. Un primer acercamiento al comportamiento de los principales delitos relacionados con las infracciones a los derechos humanos y al (DIH), muestra que durante el periodo 1995-2001 se presentó un aumento de las infracciones al derecho internacional humanitario, determinado fundamentalmente por la degradación del conflicto armado por parte de los grupos armados al 3 margen de la ley, particularmente en su accionar contra la población civil.4. Datos que hacen más compleja la evaluación misma de los esfuerzos realizados por el Estado para lograr la garantía y el respeto de los derechos fundamentales. A. Situación de derechos humanos y del DIH en cifras Civiles asesinados por la subversión y las autodefensas En 1999, el número de civiles asesinados por la subversión y las autodefensas se incrementó en 888 personas, en comparación con 1998, mientras que en el 2000, este incremento fue de 434 personas. En el 2001, se logra romper con la tendencia creciente en el número de casos. Para este último año, el 51% de los casos se atribuyen a la subversión y el 49% restante a las autodefensas. Gráfico No. 1 Masacres Al comparar 1998 y 2000, el número de víctimas por masacres se incrementó en 726 personas. En el 2001 se logra romper con la tendencia creciente; sin embargo, el número de víctimas sigue siendo alto. Para el último año, en el 58% de los casos no se tiene certeza del 4 A pesar de que no existe igualdad de criterios y procedimientos para el registro de las cifras, la mayoría de las fuentes oficiales y privadas coinciden en este aumento. 4 responsable, a las Autodefensas se les atribuye el 27% de los homicidios por masacres y a la subversión el 15%. Gráfico No. 2 Gráfico No. 3 Secuestros Entre 1997 y 1998 el número de secuestros registrados aumentó en aproximadamente en 1.368 casos. De 1998 al 2001 la tendencia se ha mantenido constante y el número de secuestrados al finalizar al 2001 era de 3.041. En el 2000 fue el año donde se presentaron más secuestros: 3706 casos. El principal responsable de estos actos sigue siendo la subversión (64% de los casos registrados). 5 Gráfico No. 4 Gráfico No. 5 Ataques a poblaciones Entre 1997 y 1999 el número de ataques a poblaciones aumentó en 64 casos. Sin embargo, a partir de 1999 se observa una tendencia decreciente en el número de ataques. El principal responsable de estos, sigue siendo la subversión. 6 Gráfico No. 6 B. Ejecución de la política En 1987 se crea la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, encargada de atender los asuntos de política relacionados con los derechos humanos y el DIH. A partir de entonces, la política en este tema estuvo orientada a la difusión y promoción de los derechos humanos a nivel local, al diseño e implementación de la red de protección de derechos humanos y del sistema de información para el gobierno en los casos de demanda a nivel internacional. Además, en el tema de desplazados se creó el Fondo Especial para la Atención de Víctimas de la Violencia. Finalmente, se fortaleció e instauró la Defensoría del Pueblo y el Alto Comisionado de la Policía. En 1994 se incluye el tema de los Derechos Humanos y el DIH en el Plan de Desarrollo “El Salto Social 1994-1998”, además, se expidió el documento Una nueva política por la vida: Derechos humanos. Desde entonces, se lograron importantes resultados en el desarrollo de la normativa internacional. Se ratificó el Protocolo II de Ginebra, con lo cual el gobierno progresó en el diseño de una estrategia para el respeto y promoción del DIH, se crearon las oficinas de derechos humanos en las guarniciones militares y de policía, se conformaron las Unidades de Derechos Humanos de la Fiscalía además, se facilitó el acceso de los funcionarios judiciales y del Ministerio Público a los sitios y regiones donde fuese necesaria su presencia. Finalmente, y en el 7 aspecto institucional, se crearon los comités sectoriales para el seguimiento y ejecución de la política y la Comisión Mixta 1532. Dando continuidad a estas acciones, el gobierno del Presidente Andrés Pastrana expidió en septiembre de 1999 la Política de promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y de aplicación del derecho internacional humanitario. Se designó como coordinador del tema al Vicepresidente de la República, apoyado por el Programa Presidencial de Promoción, Respeto y Garantía de los Derechos Humanos y de aplicación del DIH, que reemplazaría a la Consejería de Derechos Humanos5. La definición de dicha política fue producto de una labor de concertación interinstitucional, en la que se buscó asegurar el compromiso de las distintas entidades estatales responsables de la promoción y protección de los derechos humanos y el DIH. De esta manera, se creó mediante el Decreto 321 del 25 de febrero del 2000, la Comisión Intersectorial Permanente para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, como instancia de orientación, impulso y coordinación de la política. Para apoyar su labor, se instaló un Comité Técnico, conformado por delegados de las entidades del Gobierno y del Estado con responsabilidades en la materia6. Finalmente, con el fin de evaluar e identificar los avances y obstáculos de la política, se creó en la Vicepresidencia de la República un Observatorio de Derechos Humanos, como un centro de análisis de la situación humanitaria y de seguimiento a la gestión estatal. Para el desarrollo de la política, el actual gobierno ha invertido durante el período 1999– 2002: 804.846 millones de pesos de 2002, de los cuáles el 58% corresponden a gastos de funcionamiento y el 42% a gastos de inversión7. 5 Decreto 127 de enero de 2001. Vicepresidencia de la República, Ministerio del Interior, Relaciones Exteriores, Justicia y del Derecho, Defensa Nacional, Trabajo y Seguridad Social, Oficina Alto Comisionado para la Paz, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General y Defensoría del Pueblo. 7 Fuente: entidades y Ley de Presupuesto 2002. Cálculos DJS-DNP. 6 8 Gráfico No. 7 Gastos del Estado colombiano en Derechos Humanos y DIH 1999-2002 165.609,4 233.557,6 89.598,9 76.010,5 100.000 116.826,1 116.731,4 150.000 109.537,1 59.875,9 169.413,0 200.000 154.174,7 82.092,1 236.266,8 250.000 50.000 0 1999 2000 funcionamiento 2001 inversion 2002 TOTAL Durante la ejecución de la política, se han detectado algunos problemas, como la falta de coordinación, evaluación institucional, dispersión de acciones e inadecuada asignación de recursos, que afectan el sector. En primer lugar, existe un divorcio entre la formulación de política y los proyectos de inversión. Esta deficiencia en la planeación sectorial se ha visto reflejada en la ausencia de 9 proyectos estructurados sobre el tema y en una inadecuada distribución de recursos en las entidades estatales. Derechos humanos Bogotá, D.C., noviembre 20 de 2001 Deficiencias en la planeación sectorial No hay metas cuantificadas Debilitamiento del sector Diagnóstico Incumplimiento de los compromisos Inadecuada asignación de recursos Proyectos insuficientes En segundo lugar, existen numerosos espacios de coordinación institucional que producen una dispersión de acciones y dificultan la asignación eficiente de recursos. Esta situación además, dificulta la evaluación de los resultados en materia de derechos humanos. III. CONSOLIDACIÓN DE LA POLITICA La política del Estado colombiano en materia de derechos humanos y DIH, centra la atención en las siguientes áreas prioritarias: 1. Prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH 2. Seguridad de los defensores de derechos humanos 3. Atención a la población desplazada por la violencia 4. Medidas particulares de impulso al Derecho Internacional Humanitario 5. Impulso a la administración de justicia 6. Cumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional frente a organismos o agencias internacionales 7. Lucha contra los grupos armados al margen de la ley 8. Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 9. Fortalecimiento Institucional 10 Durante los últimos tres años, estas estrategias han tenido avances, pero también, obstáculos para su ejecución. En esta sección se realizará un balance los principales resultados de la política en estas áreas, y se señalarán acciones para fortalecerlas. 1. Prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH El objetivo de las acciones de prevención de violaciones a los derechos humanos y al DIH es informar y hacer consciente a la sociedad sobre sus derechos y sobre las amenazas y daños que pueden sufrir a causa del conflicto armado, y evitar que esas violaciones ocurran. Logros: El Ministerio del Interior contribuyó con el fortalecimiento de la promoción y divulgación de los derechos humanos y el DIH en 16 Departamentos y 150 Municipios del país. Se logró apropiar el tema de DH en el 50% del territorio nacional, beneficiando directamente a una población de 20.000 personas. Para esta tarea, se invirtió durante el período 1998 - 2002 $1.472.8 millones. Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo implementó, en coordinación con la Presidencia de la República, la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la Nación y la Red de Solidaridad Social, el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para la prevención de violaciones de derechos humanos que afectan grupos poblacionales (masacres, asesinatos múltiples y desplazamientos). Entre marzo de 2001 y marzo de 2002 se han invertido $591.1 millones (recursos USAID), representados en honorarios, viáticos, seminarios, adecuación de oficinas y adquisición de equipos. Por su parte, el Ministerio de Defensa fortaleció la promoción y difusión del respeto a los derechos humanos y DIH, mediante la realización de proyectos educativos dirigidos al personal militar y civil de la Fuerza Pública colombiana. Así mismo, buscando mejorar los modelos pedagógicos y los contenidos temáticos, el Ministerio de Defensa ha realizado convenios para la capacitación con centros educativos nacionales e internacionales. 11 Hasta la fecha 119.349 miembros de la Fuerza Pública han sido capacitados en esta materia. Se destaca también el incremento de las oficinas de Derechos Humanos de la Fuerza Pública, que pasaron de 150 en 1998 a 231 en el 2001, periodo durante el cual las quejas recibidas en la Procuraduría por presunta violación de derechos humanos disminuyeron de 1680 a 502. Bases para el Plan de Acción: Se evidencia dispersión de responsabilidades, falta de coordinación de los sistemas de información y escasa descentralización de la política de derechos humanos, lo que ha determinado fallas en los mecanismos de operación en el marco de un enfoque preventivo y vinculante en materia de violaciones de derechos humanos y DIH. La centralización de la política ha dificultado las gestiones a nivel territorial. Las autoridades locales no tienen claridad sobre sus competencias en materia de DH y DIH. A pesar de que se ha avanzado en la elaboración de planes de contingencia para la atención al desplazamiento a nivel local, estos no incluyen estrategias de prevención. Adicionalmente, el Ministerio del Interior, a pesar de los esfuerzos y notables avances que se han registrado, dada la complejidad de la situación actual, no cuenta con los recursos necesarios, ni los mecanismos adecuados para coordinar la respuesta oportuna de las alertas remitidas por la Defensoría del Pueblo (Directiva Presidencial 006/28/01). En tal sentido carece de una Central de Emergencias que opere las 24 horas y que posea un sistema de registro de alertas, protocolos definidos, niveles de comunicación institucionalizados, entre otros. La respuesta interinstitucional a nivel de Comisiones y misiones humanitarias que trabajan en terreno, tiene limitaciones en el apoyo logístico. Existe una débil relación y coordinación de estas comisiones con las autoridades departamentales y municipales; además, no se ha dado un seguimiento a los compromisos adquiridos por las entidades que lo conforman. 12 Plan de Acción: Acción Evaluación de las acciones del Estado en materia de prevención y promoción (recomendaciones para superar los obstáculos actuales). Fortalecimiento descentralización del tema de derechos humanos y DIH: - Impulsar la apropiación del tema de los derechos humanos a nivel local y regional, con el diseño e implementación de estrategias (metas y recursos) - Capacitación autoridades locales relacionadas con la materia (alcaldes, gobernadores, secretarios de gobiernos, consejeros paz y demás funcionarios) para la inclusión de actividades relacionadas con el sector, en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. - Cofinanciación de proyectos de derechos humanos que hagan parte del plan de trabajo municipal o departamental. Capacitación a los Comités Locales de Desplazamiento para que incluyan en sus planes de contingencia el tema de prevención Definir y concertar junto con entidades del orden nacional y regional las funciones, integrantes y recursos de las comisiones humanitarias y comisiones interinstitucionales de derechos humanos que actúan a nivel regional. Producto Documento de evaluación Responsable Institucional Ministerio del Interior Documento con Ministerio del estrategias, metas y Interior recursos Fecha Octubre 2002 Actividades Permanentes El documento se someterá para la aprobación del Consejo Nacional para la Prevención de Violaciones Masivas de Derechos Humanos Talleres de Capacitación Proyectos Financiados a nivel regional Talleres de Capacitación Documento con funciones, integrantes y recursos Comisiones Humanitarias e Interinstitucionales Creación de una Central de Emergencia para Central de el fortalecimiento de la capacidad de respuesta emergencia a las alertas tempranas Conformar el Consejo Nacional para la Consejo Nacional Prevención de Violaciones Masivas de para la Prevención Derechos Humanos, encargado de la de Violaciones dirección político-estratégica del sistema DDHHs nacional de prevención. funcionando Promover la conformación de la Comisión Interinstitucional Nacional y los Comités Departamentales para la operativización de la política. Consolidar los procesos de registro, Sistema de canalización de información, diseño de Información alertas y promoción de la respuesta estatal.. Operando 13 Ministerio del Interior y la Red de Solidaridad Ministerio del Interior Actividad Permanente Ministerio del Interior Marzo 2003 Diciembre 2002 Defensoría del Diciembre 2002 Pueblo, con el apoyo de: Presidencia de la República, Vicepresidencia de la República, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Actividad Procuraduría Permanente General de la Nación, Acción Fortalecer la elaboración y actualización de informes y diagnósticos regionales de las dinámicas del conflicto armado y sus repercusiones frente a las violaciones masivas de los derechos humanos Diseñar y ejecutar una estrategia pedagógica dirigida a las comunidades para generar procesos de apropiación de los derechos humanos como fundamento de una respuesta civil, para prevenir y disuadir las amenazas y agresiones de los diferentes actores armados ilegales Garantizar el compromiso técnico y operativo de las defensorías regionales y seccionales a fin de canalizar toda la información relacionada con la prevención de las violaciones masivas de los derechos humanos. Fortalecer los programas de promoción, difusión y respeto a los derechos humanos y al DIH, al interior del Ministerio de Defensa. Producto Estudios sobre dinámica del conflicto Estrategia pedagógica para comunidades Responsable Institucional Nación, Alto Comisionado de Paz, Red de Solidaridad. Fecha Actividad Permanente Defensoría del Pueblo Actividad Permanente Ministerio de Defensa Actividad Permanente 2. Seguridad de los Defensores de Derechos Humanos y personas amenazadas El Estado deberá brindar protección a los defensores de derechos humanos, sindicalistas, promotores de causas indígenas y activistas sociales y/o políticos que vienen siendo objeto de persecución y amenaza, al igual que los testigos, jueces e intervinientes del proceso penal. 2.1 Programa de protección de testigos de la Fiscalía En 1992 se creó el Programa de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación. Este Programa garantiza la protección de las personas que contribuyan con la justicia8. 8 El Programa tiene jurisdicción nacional con una sede a nivel central ubicada en la ciudad de Bogotá y cuatro (4) regionales situadas en las ciudades de Cali, Medellín, Barranquilla y Cúcuta. 14 Logros: Entre 1999-2001 se recibieron 1.754 solicitudes de protección, de las cuales fueron seleccionados 454 casos. Con estos se brindó protección a 1.595 personas, mediante la inversión de $2.535 millones. Además, se adelantaron procesos de reubicación de personas amenazadas. Bases para el Plan de Acción: Es necesario desarrollar un manual de procedimientos administrativos, mejorar la capacitación del personal, recuperar el nivel tecnológico en equipos de seguridad y comunicaciones, y disminuir la sobrecarga de labores en el área de investigaciones y seguridad, para fortalecer la capacidad operativa de la oficina y por ende, mejorar la atención de las solicitudes de protección consideradas como prioritarias. Plan de Acción: La Fiscalía General de la Nación realizará las siguientes acciones: - Ajustar el Manual de Procedimientos Administrativo actual, teniendo en cuenta las necesidades de la Oficina de Protección. - Reformar la Resolución 2700, que rige al Programa de Protección, a fin de actualizar competencias y acciones a seguir, teniendo en cuenta las modificaciones que se realicen a la Ley 418, durante la presente vigencia. Posteriormente, elaborar una nueva cartilla informativa del programa. - Diseñar un programa de capacitación para los funcionarios del programa, que podrá ser financiado con recursos de cooperación internacional. El Ministerio de Hacienda conjuntamente con la Fiscalía General de la Nación estudiarán la posibilidad de incrementar los recursos para el Programa de Protección, manejados a través del rubro de Gastos Reservados 15 2.2. Programa de Protección de Testigos y Personas Amenazadas del Ministerio del Interior y del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) El Ministerio del Interior tiene a su cargo en colaboración con el DAS, tres programas de protección a testigos y personas amenazadas que se encuentran en situación de riesgo contra su vida, integridad, seguridad o libertad por causas relacionadas con la violencia política o ideológica o con el conflicto armado interno. Logros: Los Programas en funcionamiento son: 1. Protección a testigos y personas amenazadas.9 2. Protección integral para dirigentes, miembros y sobrevivientes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano10 3. Protección a periodistas y comunicadores sociales11. El número de beneficiarios de estos programas se incrementó notablemente entre 1998 y 2001, pasando de 62 a 2.344. El Ministerio del Interior entregó 161 esquemas móviles de protección12, 1.465 medios de comunicación, 3.696 ayudas humanitarias y dio blindaje para 198 sedes y residencias. Adicionalmente, se capacitaron 578 personas en autoprotección. En resumen, se protegió el 92% de las 3.719 solicitudes recibidas, mediante la inversión de $18.925 millones de pesos de 2001. El DAS apoyó el programa de Protección integral para dirigentes, miembros y sobrevivientes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano con $13.998 millones. Con estos recursos se protegió a 145 líderes sindicales y defensores de derechos humanos y a 24 miembros del Partido Comunista Colombiano, con 289 y 28 escoltas respectivamente. 9 Art.81, Ley 418 de 1997 y Decreto 372 de 1996. Decreto 978 de 2000. 11 Decreto 1592 de 2000. 12 Carros y Guardespaldas 10 16 Bases para el Plan de Acción: La restricción en la selección de la población objeto de los programas y la poca definición de competencias institucionales en materia de protección, ha venido debilitando la respuesta que da el Estado a las personas amenazadas. Por otro lado, el Ministerio del Interior y el DAS no poseen un manual de procedimientos que regule en forma armónica las diferentes medidas de seguridad. Además, se debe reconocer que la escasez de recursos ha impedido ampliar la cobertura del programa a otras personas amenazadas. De otra parte, las demandas de este programa han sobrepasado la capacidad financiera e institucional del Estado. Finalmente, la falta de compromiso de los destinatarios del servicio para la racionalización de los recursos, dificulta la priorización y ejecución de los mismos. Plan de Acción: El Ministerio del Interior entregará a la Comisión Intersectorial, en octubre de 2002, una evaluación jurídica, política, administrativa, financiera y operativa del Programa, que permita racionalizar los recursos del presupuesto nacional y ampliar la cobertura de estos programas para sectores que hoy no son objeto de protección. Entre ellos, funcionarios gubernamentales y estatales que trabajan en el campo de los derechos humanos. El Ministerio del Interior y el DAS evaluarán antes de septiembre de 2002, los criterios técnicos para determinar el riesgo de las personas amenazadas y propondrán recomendaciones para fortalecerlos y/o modificarlos. Además, establecerán un cronograma de medidas urgentes. El Ministerio del Interior, con colaboración de la USAID (Agencia para el Desarrollo Internacional), implementará un sistema de información que permita efectuar seguimiento a los diferentes casos de protección. 17 2.3. Programa del DAS para la Protección de Población Reinsertada El Programa de Protección de Reinsertados fue creado en 1992 con el objetivo de proteger a las personas que se acogieron a las garantías ofrecidas por el gobierno nacional y depusieron sus armas (M-19, EPL, Quintín Lame, PRT, entre otros). Logros: Durante 1999 y 2001 se protegieron 81 personas con 170 escoltas y 13 detectives, para ello se ejecutaron $6.657 millones. Bases para el Plan de Acción: No existe un manual de procedimientos que regule en forma armónica las diferentes medidas de seguridad. Además, la escasez de recursos impide ejecutar oportunamente los esquemas de protección. Finalmente, la falta de compromiso y la escasa racionalización de recursos de algunos beneficiarios de la protección13, dificulta la priorización y ejecución de los mismos. Plan de Acción: El DAS entregará a la Comisión Intersectorial, en octubre de 2002, una evaluación del Programa que permita racionalizar los recursos del presupuesto nacional y diseñará estrategias para la identificación oportuna y la priorización de necesidades de protección. Además, elaborará un manual de procedimiento que regule las diferentes medidas de seguridad, para ser aprobado en las instancias competentes del Ministerio del Interior. 13 Un número considerable de personas protegidas se desplazan frecuentemente a otras regiones del país diferentes a su lugar de vivienda y en muchos casos fuera del país, sin que exista para ello alguna consideración sobre los recursos que se invierten: viáticos, tiquetes y alojamiento del equipo de seguridad 18 2.4. Programa de protección a congresistas amenazados Por los altos índices de inseguridad en el país, el gobierno nacional destinó recursos para proteger a los congresistas, especialmente a aquellos que cumplen cargos directivos o los que requieren desplazarse a zonas de violencia. Logros: Para dar protección a 105 congresistas amenazados, se adquirieron durante el año 2001 equipos de seguridad por un valor de $21.000 millones. Bases para el Plan de Acción: Se debe desarrollar un programa que señale responsables institucionales de la protección. Además, se debe elaborar un diagnóstico preciso sobre riesgos y amenazas y acciones a desarrollar, que sea concertado con los organismos de seguridad del Estado. Plan de Acción: El Ministerio del Interior y el DAS realizarán, antes de agosto de 2002, un diagnóstico de la situación, propondrán recomendaciones y acciones para la protección y la prevención. El Ministerio de Hacienda, conjuntamente con el Congreso de la República y los organismos de seguridad del Estado, estudiarán la posibilidad de incrementar los recursos para este Programa. 3. Atención a la población desplazada por la violencia El desplazamiento forzado es una de las más graves manifestaciones de la degradación del conflicto armado interno, motivo por el cual, desde 1995 el gobierno ha dado especial prioridad a esta problemática, mediante la creación del Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada por la Violencia y la expedición del Plan de Acción para la prevención y atención del desplazamiento. 19 Logros: El 10 de noviembre de 1999 se aprobó el documento CONPES 3057 “Plan de acción para la prevención y atención del desplazamiento forzado”. El Plan fue reconocido nacional e internacionalmente como un avance institucional sin precedentes por su integralidad en la atención del problema y por la inclusión de un esquema institucional abierto a la ejecución de diferentes actores. El 25 de mayo de 2001, se aprobó el Documento CONPES 3115 que propuso un mecanismo de distribución presupuestal sectorial, y recomendó el ajuste de los mecanismos y procedimientos que faciliten el acceso de la población desplazada a los programas de las instituciones que hacen parte de Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada. Además, se consolidó el sistema nacional de información de población desplazada lo que ha permitido contar con información más cualificada para el diseño e implementación de políticas. En el marco de esas recomendaciones, entre 1999-2001 se han invertido $163.480 millones. La mayor inversión se hizo en el 2001, $87.456 millones, lo que representa un incremento del 42.1% con respecto al año anterior. Bases para el Plan de Acción: Pese a que la inversión entre 1999-2001 se ha quintuplicado14, y a que los esquemas de coordinación interinstitucional para la atención del desplazamiento se han fortalecido, el aumento en la magnitud del fenómeno del desplazamiento ha desbordado la capacidad del Estado para brindar una atención óptima a la población. De otra parte, se deben adelantar mecanismos y procedimientos que garanticen la respuesta inmediata del Estado para prevenir hechos que causan desplazamientos. 14 La inversión pública pasó de $18.745 millones en 1999 a $87.456 millones en el 2001. 20 Plan de Acción: Es indispensable fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas como mecanismo de prevención de desplazamientos. Así mismo, establecer mecanismos de seguimiento frente a los avisos emanados por el SAT y presentar reportes periódicos sobre las respuestas y sobre el monitoreo realizado a las zonas que presentan mayores riesgos de desplazamiento. Continuar con la adopción del esquema de distribución de recursos y las asignaciones propuestas en el documento Conpes 3115. Es decir, con base en las partidas presupuestales identificadas para dar cumplimiento a las acciones de prevención y protección, atención humanitaria de emergencia, reasentamiento (retorno, reubicación y estabilización socioeconómica) y atención psicosocial que adelantan las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada. 4. Medidas particulares de impulso al Derecho Internacional Humanitario 4.1. Desvinculación de los niños del Conflicto Según cifras de la Defensoría del Pueblo, 6.000 menores de 18 años hacen parte de los grupos armados en Colombia. Esta situación obligó al gobierno nacional a darle prioridad al tema de la desvinculación de los menores del conflicto armado, teniendo en cuenta que la niñez, por su condición especialmente vulnerable, debe ser protegida de los efectos de la guerra que alteran su desarrollo y bienestar. Logros: Al reconocer a los niños y jóvenes como víctimas de la confrontación armada en el país, el gobierno ha trabajado en su atención integral. La ley 418 de 1997, ordena atender a los menores víctimas de la violencia en su condición de inimputables y de vulnerables, sin importar el grupo al que pertenezcan o su situación (entrega o captura). 21 Esta ley reconoce beneficios jurídicos a los menores vinculados a organizaciones armadas al margen de la ley que se presenten voluntariamente a las autoridades y demuestran voluntad de reincorporarse a la vida civil. En cuanto a la adecuación institucional, el Grupo de Atención a Víctimas de la Violencia del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), y de manera esporádica, la Dirección Nacional de Reinserción del Ministerio del Interior, se encargan de crear las condiciones favorables que le permitan al menor desvinculado prepararse para una vida independiente en sociedad. El ICBF, ha atendido desde 1998, 655 menores. Entre 1998 y febrero de 2002 invirtió $4.314 millones en la atención de niños desvinculados, bajo tres modalidades: hogares transitorios, centros de atención especializada y casas juveniles. La Dirección Nacional de Reinserción atiende actualmente 137 niños desvinculados a través de 36 hogares de apoyo, bajo el cuidado de tutores, donde se les brinda atención en salud, educación media y vocacional, así como ayuda psicológica. Bases para el Plan de Acción: Tanto el ICBF como el Ministerio del Interior atienden niños y jóvenes sin que existan responsabilidades claras, esto se debe a la ausencia de coordinación institucional en la ejecución de acciones y fijación de políticas frente al menor desvinculado. La legislación actual en este tema, y los beneficios que fueron establecidos a través de acuerdos de paz, no tuvieron en cuenta la condición particular de los menores. Plan de Acción: El gobierno elaborará un documento CONPES para la atención de los menores desvinculados del conflicto armado. 22 4.2. Minas antipersonal El 3 de septiembre de 1997, el Estado colombiano suscribió la Convención de Ottawa “sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción”. Esta Convención entró en vigor el 1 de marzo del año 2001. El país quedó comprometido a destruir todas las existencias de minas antipersonal antes del 1 de marzo del 2005 y las minas sembradas en los próximos 10 años. 4.2.1. Programa de prevención de accidentes y atención integral de víctimas de minas antipersonal-MAP Este programa se encuentra a cargo de la Vicepresidencia de la República, su objetivo es diseñar y poner en marcha el Observatorio de la Discapacidad por Minas Antipersonal15 y establecer un sistema de atención integral a los supervivientes de MAP en 160 municipios, a través de la integración educativa, laboral, la rehabilitación y accesibilidad a los sitios de interés público. Logros: Creación de la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra las Minas Antipersonal y los Comités Técnicos para “Prevención y Atención a Víctimas”, “Señalización, mapeo y Desminado” 16. Durante el 2001, se asignaron recursos por $987 millones de pesos, con lo cual se desarrolló la etapa piloto del programa en 16 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander. Además, se ha logrado cooperación con organismos internacionales y otras instituciones estatales: 15 El Observatorio de la Discapacidad Generada por Minas Antipersonal, es un instrumento técnico que permite recopilar, sistematizar y actualizar la información, para focalizar y contribuir a la toma de decisiones de política en esta materia. 16 Decreto 2113 de 2001. La Comisión está conformada por el Vicepresidente de la República, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministro del Interior y el Departamento Nacional de Planeación. 23 - Organización Internacional de Migraciones “OIM” Programa de fortalecimiento de la paz, para fortalecer el Programa en el área de sistemas y geo-referenciación - Acuerdo de Cooperación Internacional con el Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra, Organización de Estados Americanos “OEA” y Naciones Unidas, con la donación del Sistema de Gestión de Información de Acción contra Minas “IMSMA” y asistencia técnica para su aplicación. - Acuerdo de cooperación entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Programa Presidencial para la Promoción, Respeto y Garantía de los Derechos Humanos y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario para la Georreferenciación de accidentes e incidentes por minas antipersonal. - Cooperación y asistencia técnica entre la Dirección General para la Reinserción del Ministerio del Interior, el Programa Presidencial para la Promoción, Respeto y Garantía de los Derechos Humanos y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Campaña Colombiana contra Minas y la Asociación Scouts de Colombia, para la realización de talleres de sensibilización, información y capacitación para identificar áreas de peligro. - Registro histórico de accidentes e incidentes por minas antipersonal/UXO 1990 – 2001. Bases para el Plan de Acción: La situación de conflicto armado ha dificultado la obtención de la información sobre zonas minadas y víctimas y ha obstaculizado la implementación de medidas de prevención. Las acciones de rehabilitación integral de las víctimas son limitadas, con excepción de algunos programas desarrollados en los grandes centros urbanos. Plan de Acción: La Vicepresidencia de la República se encargará de: - Fortalecer financiera y técnicamente el equipo del Programa prevención de accidentes por minas antipersonal y atención a las víctimas. - Convocar las reuniones periódicas de la Comisión Nacional de Acción contra las MAP. 24 - Impulsar el diseño, concertación y adopción del Plan de Acción contra MAP, antes de enero de 2003 - Diseñar una propuesta técnica y financiera, para el estudio del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda, a fin de crear el Fondo Nacional de Acción contra las Minas Antipersonal, que facilite la canalización de recursos nacionales e internacionales y el acceso oportuno de las víctimas y sus familias a proyectos de desarrollo social y económico. - Junto con el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, determinar la viabilidad de crear Misiones Humanitarias Nacionales como instancias de verificación de hechos y formulación de recomendaciones. El Comité Técnico para “Prevención y Atención a Víctimas” elaborará antes de diciembre de 2002 el Plan de Acción contra MAP. Este Plan deberá ser sometido a la aprobación de la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra las Minas en enero de 2003. 4.2.2. Programa de desminado Logros: El Ministerio de Defensa Nacional, ha realizado tareas de desminado en función de las operaciones militares. El Comando del Ejército reporta que entre 1999-2001, se desactivaron 210 campos minados, fueron decomisadas 1.261 MAP en allanamientos y operativos militares. La gerencia de la Industria Militar - INDUMIL para dar cumplimiento a lo establecido en la Convención de Ottawa, el 2 de julio de 1999, destruyó las 2.542 minas almacenadas en las fábricas de armas. El material restante necesario para producir minas terrestres se destruyó el 11 de noviembre del mismo año. También desde mediados del 2000, se inició la destrucción de los inventarios de MAP de las Fuerzas Armadas. 25 Bases para el Plan de Acción: La capacidad financiera e institucional del Estado y la persistencia del conflicto armado, dificultan el cumplimiento de los artículos 4° y 5°17 de la Convención de Ottawa. Plan de Acción: El Comité Técnico para “Señalización, Mapeo y Desminado” elaborará antes de diciembre de 2002 el Plan de Acción contra MAP. Este Plan deberá ser sometido a la aprobación de la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra las Minas en enero de 2003. 5. Impulso a la administración de justicia Conscientes de la gravedad de las violaciones de los derechos humanos y de las infracciones al DIH, el gobierno creó el Comité especial de impulso a investigaciones de violación de derechos humanos y se comprometió a fortalecer la rama judicial y los mecanismos de seguimiento y control ya existentes. 5.1. Lucha contra la impunidad 5.1.1. Área de Casos del Programa Presidencial de Derechos Humanos El Área de Casos del Programa Presidencial de Derechos Humanos, tiene como objetivo primordial disminuir los niveles de impunidad, mediante el impulso a la administración de la justicia. 17 Art. 4 ...”Cada Estado parte se compromete a destruir o asegurar la destrucción de todas las existencias de minas antipersonal que le pertenezcan o posea, o que estén bajo su jurisdicción o control, lo antes posible, y a más tardar en un plazo de cuatro años a partir de la entrada en vigor de esta Convención para ese Estado parte”. Art. 5... “Cada Estado parte se compromete a destruir o asegurar la destrucción de todas las minas antipersonal colocadas en las zonas minadas que estén bajo su jurisdicción o control, lo antes posible, y a más tardar en un plazo de diez años, a partir de la entrada en vigor de esta Convención para este Estado parte”. 26 Logros: Se han impulsado cerca de 1.500 casos, a través de diferentes tipos de gestión: gestiones administrativas en el interior del Gobierno, acompañamientos en el terreno y/o misiones humanitarias, transmisión de alertas sobre amenazas, solicitudes de protección y promoción de soluciones amistosas ante el Sistema Interamericano. Bases para el Plan de Acción: La degradación del conflicto armado interno ha incrementado el número de hechos de violencia política, situación que desborda los recursos disponibles tanto humanos, técnicos y presupuestales del Área de Casos y de las entidades involucradas en la lucha contra la impunidad. Plan de Acción: El Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH presentará, para la consideración de la Comisión Intersectorial de Derechos Humanos, dos proyectos destinados a consolidar el sistema único de información sobre el estado de los casos de violaciones a los derechos humanos y de infracciones al DIH, y para consolidar la respuesta del Estado en la lucha contra la impunidad. El Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, asignarán los recursos para la implementación de estos proyectos. El Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH gestionará recursos para ampliar y fortalecer la capacidad de gestión del Área de Casos, incluida su labor de secretaría técnica del Comité Especial de Casos. 5.1.2. Comité Especial de Impulso de Investigaciones por violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario El Comité Especial de Impulso está presidido por el Vicepresidente y hacen parte el Procurador General de la Nación y el Fiscal General, asisten como invitados permanentes el Defensor del Pueblo y el Director de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos. 27 Logros: El Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH en la actualidad impulsa 138 casos y se encuentra trabajando en la definición consensuada de los criterios para la selección de nuevos casos por impulsar. Para ello se diseñó una matriz de seguimiento a estos casos y se actualizó la información sobre procesos penales y disciplinarios. Bases para el Plan de Acción: Es necesaria una priorización de casos dentro del Comité Especial de Casos. A la fecha existen casos urgentes que no han sido estudiados y otros que no ameritan su análisis inmediato. Por otro lado, los recursos apropiados son insuficientes para garantizar el apoyo logístico y técnico a las medidas de impulso definidas en el interior del Comité. El Consejo Superior de la Judicatura no es miembro del Comité y su participación es fundamental frente a temas como la colisión de competencias en casos de violaciones a los derechos humanos y el impulso y seguimiento de casos que se encuentran en la etapa de juzgamiento. Además, la Justicia Penal Militar no hace parte del Comité, lo cual dificulta el impulso y seguimiento de los casos radicados en esa jurisdicción. Se deben impulsar los procesos que se encuentran en la jurisdicción contenciosa administrativa, así como acciones para la protección de los derechos de las víctimas. 28 Plan de Acción: La Vicepresidencia de la República evaluará la gestión realizada por el Comité Especial de Casos, para diseñar estrategias de priorización. Además, estudiará la posibilidad de invitar permanentemente al Consejo Superior de la Judicatura a las sesiones del Comité Especial de Casos. El Comité Especial de Casos definirá mecanismos para la implementación de las recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia en el tema de impunidad. El Comité iniciará el impulso y seguimiento a 120 nuevos casos, entre los cuales se encuentran casos remitidos por las comisiones regionales de Valle, Cauca y Arauca. Se incluirán, asimismo, las peticiones individuales, medidas y solicitudes de información en trámite ante los órganos del sistema interamericano de protección (Comisión y Corte Interamericanas). 5.1.3. Unidad de Derechos Humanos y DIH de la Fiscalía General de la Nación Esta Unidad se encuentra adscrita a la Dirección Nacional de Fiscalías18, se encarga de actuar sobre las violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH. Logros: La Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH de la Fiscalía entre 1998 y el 2002 ha dictado 970 medidas de aseguramiento, 662 acusaciones, emitido 1.214 órdenes de captura y asignado 787 investigaciones. La Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, ha puesto en marcha 11 sub-unidades de apoyo de la Unidad Nacional en todo el territorio nacional, con el fin de atender en forma más rápida las más graves violaciones a los derechos humanos y DIH, que ocurran en el país. Por otra parte, se tiene proyectado el desplazamiento de Comisiones de Fiscales de la Unidad a las regiones más afectadas por dichas violaciones. 18 Resolución 1932 del 25 de agosto de 1995. 29 Bases para el Plan de Acción: El presupuesto asignado es limitado, frente a la capacidad logística que se requiere para adelantar investigaciones rápidas y eficaces. El número de investigadores de derechos humanos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) no es igual al número de Fiscales adscritos a la Unidad, es decir, los Fiscales no cuentan con el apoyo permanente de un investigador del CTI. Por otro lado, el aumento de la delincuencia hace que se inicien investigaciones que desbordan la capacidad de la Fiscalía y congestionan los despachos judiciales, lo que disminuye la rapidez y efectividad en el manejo de las mismas. Finalmente, la Fiscalía no dispone de un esquema que garantice la seguridad a los Fiscales adscritos a la Unidad Nacional. Carece de los vehículos, el personal y armamento suficientes para la implementación del esquema adecuado. Plan de Acción: El Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación estudiarán posibles escenarios para identificar fuentes de recursos que atiendan la problemática de las Unidades de Derechos Humanos de la Fiscalía. 5.1.4. Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los Derechos Humanos y Procuraduría Delegada Preventiva para los Derechos Humanos y Asuntos Etnicos La Procuraduría Delegada Disciplinaria se encarga de las investigaciones disciplinarias contra funcionarios públicos que cometan faltas graves que violen los derechos humanos y el DIH. La Procuraduría Delegada Preventiva, propone la política preventiva y conceptúa sobre la normatividad aplicable en los casos de violación de los DH y de DIH. Además, atiende las quejas en la materia e impulsa investigaciones. 30 Logros: La Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los DH, durante los últimos cuatro años, inició 2.024 investigaciones, a partir de las denuncias radicadas por la ciudadanía, o de oficio, relacionadas con los siguientes temas: violación al DIH, torturas, desaparición forzada, masacres, homicidios, amenazas, homicidios múltiples, lesiones personales, retención ilegal, abuso de autoridad y allanamiento ilegal. Adicionalmente dio trámite aproximadamente a 4.500 expedientes, de los cuales se evacuaron 600 en promedio cada año. Se destaca el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales que ha permitido mejorar aspectos propios del proceso, brindando celeridad a la acción y disminuyendo las prescripciones. Además, para el ejercicio de los apoderados de oficio se han celebrado convenios con diferentes universidades. De otra parte la Delegada Preventiva, además de los asuntos étnicos ha ampliado su cobertura al tema de la protección y garantía de los derechos humanos. Bases para el Plan de Acción: El sistema de gestión de la Procuraduría General de la Nación (PGN) es precario. Además, la ausencia de estadísticas y datos no permite un registro confiable de las actuaciones desarrolladas. A pesar de que se ha avanzado en el tema de coordinación interinstitucional, las relaciones siguen siendo débiles, sobre todo en la coordinación de acciones en materia preventiva, que se explica en buena medida por la ausencia de una política preventiva. El atraso tecnológico de la PGN dificulta la conexión con otros organismos del Estado y la comunidad, impidiendo una reacción oportuna ante los hechos violatorios. La protección del personal que tiene que desplazarse por todo el país, presenta serias debilidades, entre otras causas por el poco presupuesto disponible para esta necesidad. Plan de Acción: La Procuraduría General de la Nación, a través de su programa de Modernización Institucional, se encargará del: 31 -Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales: establecimiento de mecanismos de comunicación y coordinación en temas de DH y corrupción, proyecto piloto de 50 casos para la investigación conjunta, sistema de coordinación interinstitucional con los organismos de seguridad y la Policía Nacional para lograr una reacción inmediata. -Fortalecimiento de la función preventiva: mapas de riesgos y sistema de alarmas sobre las fallas en la función pública, sistemas de advertencia y prevención de las conductas que afectan los DH, pedagogía preventiva, sistema de información para la gestión preventiva. -Fortalecimiento del sistema de gestión: programa de descentralización, revisión de las competencias de la PGN, reingeniería de procesos. -Mejoramiento del servicio y de la imagen de la PGN: caracterización de la demanda real de los servicios, sistema nacional de atención al público, divulgación e información a la ciudadanía sobre el ejercicio de los derechos y deberes fundamentales. Para el desarrollo de las acciones anteriormente mencionadas, es necesario cumplir con los requerimientos técnicos exigidos por el BID para iniciar el desembolso de los recursos de crédito. Además, la PGN deberá dar prioridad a este tema durante la ejecución de los recursos de contrapartida del proyecto de Modernización. De otra parte, con recursos de cooperación técnica internacional se espera realizar los siguientes proyectos: sistema nacional de información sobre casos de violación de los DH y DIH; formación y capacitación en DH y DIH; conceptualización de la prevención en DH en asocio con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DH; agilización del proceso disciplinario en materia de DH; capacitación a personeros municipales en DH y DIH; diseño de una política pública en materia de DH; diagnóstico de la atención de desplazados de la PGN; análisis del PGN y de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada como base para el control; proyectos en asuntos penitenciarios y carcelarios; por último, formación y capacitación en asuntos étnicos. 32 5.1.5. Defensoría Pública Logros: La Ley 270/96 – Estatutaria de la Administración de Justicia – dispuso que cada municipio del país debería contar al menos con un defensor público. De otra parte, el Decreto 1542/97, reglamentario de la Ley 65/93, que desarrolla los beneficios judiciales y administrativos a que tiene derecho la población reclusa condenada, estableció que debe contarse con un defensor público por cada 50 personas condenadas en los centros penitenciarios o carcelarios. El servicio de defensores públicos se presta en 783 de los 1097 municipios del país, esto debido a que cada defensor público del programa municipios atiende como mínimo dos o tres municipios simultáneamente, lo que significa una cobertura del 71.37%. Bases para el Plan de Acción: En 314 municipios del país no se presta el servicio de defensores públicos. Para completar la cobertura que obliga la ley, la Defensoría del Pueblo no cuenta con funcionarios de planta, ni con los recursos necesarios para la contratación de los 217 defensores faltantes. En cuanto al programa de beneficios judiciales y administrativos, sólo se cuenta con 211 defensores públicos. Según las estadísticas del INPEC19 se requieren 535 defensores públicos para atender un total de 29.322 población condenada. Plan de Acción: El Ministerio de Hacienda estudiará posibles escenarios para identificar fuentes de recursos para atender la problemática del número de defensores públicos a corto, mediano y largo plazo que serán puestos a consideración del próximo gobierno. 19 Datos a septiembre de 2001 33 5.2. Política penitenciaria y carcelaria Logros: El Instituto Penitenciario y Carcelario –INPEC– creó el Grupo de Trabajo en Derechos Humanos y DIH20 el cual tiene como función primordial definir políticas y criterios y acciones encaminadas a sensibilizar a los funcionarios del INPEC en todo lo relacionado con el respeto y la defensa de los derechos humanos. La creación del Fondo de Infraestructura Carcelaria –FIC– a través del Decreto 1890 de 1999 y la ejecución del plan de ampliación de infraestructura penitenciaria y carcelaria (Conpes 3086/00), han mejorado las condiciones de la población reclusa. Según los datos del INPEC, entre mayo de 1998 y diciembre de 2001, el número de cupos se incrementó en 8.582, pasando de 31.993 a 42.575. Se cubrió, por tanto, el déficit identificado en el momento de la notificación del fallo de tutela T-153/98 (8.622) y se crearon 960 cupos adicionales. Los niveles de hacinamiento pasaron de 33.8% en agosto de 1998 a 15.8% en diciembre de 2001. Finalmente, el INPEC ha avanzado significativamente en la separación de la población sindicada y condenada. Bases para el Plan de Acción: La situación del conflicto en los centros de reclusión y la falta de coordinación entre las entidades que deben intervenir en el Sistema Penitenciario y Carcelario, han dificultado la labor del INPEC. Por otro lado, el Grupo de Derechos Humanos no cuenta con recursos para su funcionamiento. Plan de Acción: El Ministerio de Justicia, el INPEC, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación estudiarán la viabilidad de asignar los recursos que sean necesarios para que el Grupo de Derechos Humanos del INPEC pueda cumplir con sus funciones y metas. 20 Resolución No.02972 del 12 de septiembre de 2001. 34 6. Cumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional frente a organismos o agencias internacionales La comunidad internacional y los organismos internacionales encargados de promover y proteger los derechos humanos, entre ellas la ONU y la OEA, han formulado recomendaciones frente a los casos presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos21 Actualmente, se han presentado más de cien casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, treinta aproximadamente con recomendaciones. El gobierno ha suscrito compromisos de solución amistosa en los casos Caloto, Uvos, Villatina, Trujillo, Unión Patriótica, entre otros. Logros: En virtud de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno suscribió actos de entendimiento en relación con los casos de Trujillo, Caloto, Los Uvos y Villatina y elaboró un plan de inversión social. Para la vigencia 1999 se ejecutaron $2.611 millones y para el 2002 se apropiaron $200 millones en el presupuesto del Departamento Administrativo de la Presidencia. Bases para el Plan de Acción: Los incumplimientos parciales en que ha incurrido el país en esta materia obedecen en gran parte a que las gestiones que deben adelantarse, tanto en el exterior como internamente, han sido cubiertas económicamente, de manera improvisada y desordenada. 21 Organo principal y autónomo de la OEA, tiene como funciones promover el ejercicio de los derechos humanos y defenderlos frente a todos los gobiernos de los Estados miembros de la OEA. 35 Plan de Acción: Se constituirá un rubro en el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores o en Vicepresidencia que permita dar cumplimiento a los acuerdos a que se comprometa el Gobierno Nacional, sin perjuicio de la responsabilidad que a cada entidad del Estado corresponda al momento de su ejecución. Particularmente, este rubro buscará atender las gestiones derivadas de procesos de solución amistosa y, eventualmente, de acciones urgentes en materia de medidas cautelares o provisionales en el marco del sistema interamericano de protección. Adicionalmente, es prioritario que el Comité Técnico Intersectorial adelante una tarea concertada en la atención de las peticiones que se tramitan ante los organismos internacionales, de manera que la posición del Gobierno, tanto en las fases de admisibilidad como de fondo, así como frente a propuestas de solución amistosa, refleje el consenso y compromiso del Estado en su conjunto. Corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores la coordinación de las gestiones en esta materia en el marco del Comité Técnico Intersectorial. 7. Lucha contra los grupos armados al margen de la Ley Logros: Los avances en la lucha contra los grupos al margen de la Ley se miden por los resultados operacionales de la Fuerza Pública y por la gestión de los organismos de justicia en la sanción de las violaciones de derechos humanos y DIH cometidas por estos grupos22. El incremento en los resultados operacionales de las Fuerzas Armadas está reflejados en las siguientes cifras: El número de miembros de las autodefensas capturados por la Fuerza Pública en el 2001 fue de 992, 321 en el 2000 y 100 en 1997. Durante el 2001 fueron dados de baja en combate 116 miembros y 93 en el 2000. Entre 1997 y 2001 se dieron de baja a 282 miembros de autodefensas en enfrentamientos con la Fuerza Pública. 22 La evaluación de la gestión relacionada con los órganos de justicia, se desarrollará en la estrategia de Impulso a la Administración de Justicia. 36 En el caso de los grupos guerrilleros, en el 2001 fueron capturados 1.766 guerrilleros, lo que significa 210 capturas más que en el año anterior y 549 más que en el año 1998. Entre 1995 y 2001 la Fuerza Pública ha capturado 10.127 guerrilleros. También se registró un aumento en el número de guerrilleros abatidos en combate con la Fuerza Pública. Para 2001 fueron 1.028 guerrilleros, 58 más que el año anterior, cuando fueron dados de baja 970 guerrilleros. Entre 1995 y 2001 han caído en combate con la Fuerza Pública 5.698 guerrilleros. Bases para el Plan de Acción: La creciente degradación del conflicto colombiano dificulta la capacidad de acción de las fuerzas legítimas del Estado. Esto se refleja, entre otros aspectos, en el reclutamiento forzoso por grupos armados ilegales y la permanente infracción a las normas del Derecho Internacional Humanitario por parte de estos grupos, quienes acuden al uso indiscriminado de armas no convencionales y utilizan a la población civil para impedir la acción de la Fuerza Pública. Plan de Acción: Es necesario fortalecer la acción preventiva y garantizar la actuación oportuna de la Fuerza Pública ante las alertas sobre incursiones inminentes y preparativos que indiquen la llegada de grupos al margen de la ley a una zona o el reclutamiento de nuevos integrantes. El Ministerio de Defensa consolidará el Centro de coordinación de lucha contra los grupos al margen de la Ley23 mediante la creación de una estructura técnica de apoyo. Esta debe centralizar esfuerzos y mantener comunicación y mecanismos de acción frente al trabajo del Comité de evaluación de riesgos, el Sistema de alertas tempranas, los Comités departamentales y municipales para la prevención del desplazamiento forzado y los organismos de investigación en la realización de capturas. 23 El Centro de coordinación de lucha contra los grupos autodefensa fue creado mediante el Decreto 324 del 25 de febrero de 2000, para articular la gestión de inteligencia de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Fiscalía, la Procuraduría, el Ministerio del Interior y del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS. 37 La Policía Nacional, con el apoyo del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON), desarrollará el Plan de Seguridad Rural, para la construcción de estaciones de policía en los municipios en que no existan. El Ministerio del Interior y la Consejería Presidencial para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, diseñarán campañas y programas para comprometer a los alcaldes en la protección de los derechos humanos como componente esencial de sus planes de seguridad, a efectos de determinar acciones locales concretas, coordinadas por las autoridades civil, policial y militar. El Ministerio de Defensa reportará trimestralmente a la Comisión Intersectorial las acciones adelantadas por el Centro de coordinación de lucha contra los grupos al margen de la ley. 8. Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos La gravedad y magnitud de la problemática de derechos humanos y DIH del país, así como los compromisos internacionales adquiridos en este campo, hacen necesario la definición de un Plan Nacional de Acción que contenga acuerdos interinstitucionales y consensos sociales en el establecimiento de áreas prioritarias de atención y que oriente las acciones del Estado en el corto, mediano y largo plazo. Logros: El Gobierno Nacional ha trabajado en el diseño de un Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos y Derecho Internacional, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en la Conferencia de Viena de 1993. Entre las acciones más importantes se puede señalar: la elaboración de un diagnóstico sobre las posibilidades y las dificultades para realizar la concertación del Plan y la inclusión en el proceso de diseño, de delegados de embajadas, entidades de gobierno y organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y el diseño de una metodología para adelantar el proceso de concertación y los criterios de articulación de éste con el Plan de Desarrollo. 38 Bases para el Plan de Acción: Las demoras en las tareas de coordinación requeridas para la definición y establecimiento de la dimensión e implicaciones de un Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y las dificultades de tipo administrativo, han retrasado la elaboración y concertación del Plan. Por otro lado, se han presentado tropiezos en la definición del peso específico del Derecho Internacional Humanitario en el conjunto del Plan, en tanto los lineamientos establecidos en la Conferencia de Viena de Derechos Humanos de 1993 están referidos solo a los derechos humanos, mientras que la situación del país exige contemplar programas, acciones y medidas para la aplicación de las normas humanitarias. Plan de Acción: El Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, entregará a la Comisión Intersectorial, en septiembre de 2002, un esquema del Plan Nacional de Acción, una propuesta metodológica para adelantar el proceso de concertación del mismo y unos criterios de articulación del Plan Nacional de Acción con el Plan Nacional de Desarrollo. La versión final y concertada del Plan será entregada en abril de 2003. El Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, asignarán los recursos para la realización de las fases posteriores del proceso de formulación, expedición y divulgación del Plan, así como de la capacitación de los funcionarios encargados de su aplicación. El Programa Presidencial dará prioridad a la información de este proceso durante el empalme con la nueva administración, en procura de atender a las recomendaciones internacionales relativas a la necesidad de establecer un mecanismo de carácter estatal y de largo plazo para la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. 39 Una vez se ejecute el Plan de Acción, las entidades responsables de su ejecución presentarán semestralmente una evaluación de los principales resultados, a la Comisión Intersectorial Permanente para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, quien realizará recomendaciones sobre las acciones a seguir. 9. Fortalecimiento Institucional Logros: Con la convicción de que la promoción y defensa de los derechos humanos son prioritarios, el gobierno nacional señaló los lineamientos de una política integral, bajo la coordinación e impulso del Vicepresidente de la República. Se creó la Comisión Intersectorial Permanente para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y su Grupo Técnico.Finalmente, con el fin de evaluar e identificar los avances y obstáculos de la política, se creó en la Vicepresidencia de la República un Observatorio de Derechos Humanos. Bases para el Plan de Acción: Deficiencia en la planeación sectorial que se refleja en la ausencia de proyectos estructurados sobre el tema y en una inadecuada distribución de recursos. Existen numerosos espacios de coordinación institucional que producen una dispersión de acciones. Esta situación además, dificulta la evaluación de los resultados en materia de derechos humanos. Plan de Acción: El Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH entregará en agosto de 2002, para la evaluación del Grupo Técnico de la Comisión Intersectorial, un diagnóstico de las diferentes instancias de coordinación, que contenga recomendaciones para su mejoramiento. 40 Las instituciones del Estado responsables de la ejecución de la política de Derechos Humanos y DIH, incluirán en sus planes estratégicos y en los planes de acción, las estrategias a su cargo. Además, elaborarán proyectos de inversión relacionados con dichos programas y presentarán informes semestrales sobre las gestiones adelantadas a la Comisión Intersectorial Permanente para los Derechos Humanos y el DIH. La Defensoría del Pueblo diseñará e implementará un modelo de seguimiento y evaluación de las políticas públicas que inciden en los derechos humanos, tanto las relacionadas con los derechos civiles y políticos, como aquellas que vinculan los derechos económicos, sociales y culturales, colectivos y del ambiente. La puesta en marcha de este modelo tiene como finalidad promover la efectividad de los derechos humanos desde una perspectiva integral. Los resultados del modelo de seguimientos serán presentados semestralmente a la Comisión Intersectorial y ellos servirán de insumo para la evaluación que adelante la Vicepresidencia de la República. La Vicepresidencia de la República, en tanto preside la Comisión Intersectorial Permanente para los Derechos Humanos y DIH, se encargará de la coordinación de la política y para tal fin realizará con el apoyo del Grupo técnico de la Comisión, documentos de evaluación semestrales que incluirán un diagnóstico de la ejecución de la política y de la gestión institucional, y recomendaciones para superar los obstáculos. Para la elaboración de estos documentos, se tendrá en cuenta los informes semestrales que elaboren las entidades responsables del tema y los resultados del modelo de información que adopte la Defensoría del Pueblo. El Grupo Técnico de la Comisión Intersectorial, elaborará con la colaboración del Departamento Nacional de Planeación, un plan indicativo que será incluido en el Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de la Gestión Pública (SINERGIA). Este plan indicativo será sometido a consideración de la Comisión Intersectorial. La Comisión Intersectorial Permanente para los Derechos Humanos y el DIH incluirá explícitamente el tema financiero y de proyectos en la agenda de discusión, además, incorporará a su reglamento operativo, las responsabilidades señaladas en este documento CONPES. 41 V. RECOMENDACIONES El Departamento Nacional de Planeación y la Comisión Intersectorial de Derechos Humanos y DIH, recomiendan al CONPES: 1. Adoptar las estrategias y esquema institucional presentado en este documento. 2. Solicitar a la Vicepresidencia de la República, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Justicia, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Red de Solidaridad, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Hacienda, desarrollar las estrategias señaladas en este documento. 42