Solución numérica para una clase de problemas
Transcripción
Solución numérica para una clase de problemas
Tesis de Doctorado Solución numérica para una clase de problemas provenientes de modelos cuánticos Por Néstor H. Biedma Trabajo de Tesis para optar al Título de Doctor en Matemática Computacional e Industrial Director Dr. Mariano De Leo Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tandil, 4 de julio de 2016 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Dedicatoria Dedicado a mi madre Holanda y mi padre Jorge Hugo mis hijos Luis Ariel y Nestor Alejandro mi amigo Mariano mi esposa Debora mi amigo que ya no está físicamente, Luis Natalini 3 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 4 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Agradecimientos Citando a Bernardo de Chartres, Newton esboza en una carta a Robert Hooke, Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes. Esto intenta caracterizar el proceso colectivo en la construcción del conocimiento cientíco, y nunca lo he encontrado más cierto que a la hora de agradecer profundamente lo que otros gigantes han hecho por llevarme hasta aquí. Si bien Mariano De Leo, es sucientemente alto para tomarlo como un gigante, no es esa la característica que lo distingue como tal, sino su inmensa generosidad y humildad más allá de su gran capacidad académica, fortalezas con las que me llevo en hombros hasta lograr la presente producción. Sin embargo, no ha estado sólo en esa tarea, mi madre, Holanda Guzman, que es pequeña de contextura, pero tiene un inmenso desapego, entrega y amor, cualidades que la hacen otra gigante que me ha puesto en sus hombros desde mi nacimiento, sin dejar de acompañarme, aún en mis desaciertos. Otros colosos han estado para que pudiera lograr mi objetivo, gracias inconmensurables a: El director de esta querida carrera, Pablo Lotito, que tan diligentemente y con profundo profesionalismo y desinterés abrió el sendero para que pudiera desenvolverme en nuestra casa de altos estudios, que ahora es mi alma mater y de la que estoy inmensamente orgulloso. Mi padre, Jorge Hugo Biedma, que de una u otra forma siempre colaboró con mi formación y mis proyectos. Mis hijos Luis Ariel Biedma y Néstor Alejandro Biedma, quienes soportaron todo lo que les he dado, sin dejar de acompañarme, siendo dos estrellas guías. Mi esposa Debora Constanza Bertoia, quien siempre fue una inspiración y combustible para mi desarrollo. Mi amigo Santiago Roberto Suñer, siempre dándome ánimo y cariño, en particular en los momentos más duros. Mi alumno Juan Manuel Rioseco, un pilar estructural de cualquier empresa que me proponga, con gran humildad siempre dispuesto a ayudar. Mis alumnas Agustina Azua y Milena Manzetti, que con su vivacidad, espontaneidad y cariño me trajeron alegría y luz en momentos de tristeza y oscuridad. A todos ustedes les prometo esforzarme para intentar estar a vuestras alturas y continuar dándole a otros lo que ustedes me dieron a mí. 5 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 6 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Índice general Índice de guras 9 Índice de tablas 11 Resumen 13 Introducción 17 1. Existencia de dinámica 23 El problema en su contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Abreviaturas y Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Preliminares y leyes de conservación . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Resolución numérica vía métodos espectrales de descomposición temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Marco general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. El caso bajo estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Descomposición espectral: caso discreto . . . . . . . . . . . . . 1.3.1. Funciones de Airy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Autofunciones y autovalores . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Espectro continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.1. La teoría de Weyl-Stone-Titchmarsh-Kodaira . . . . . . 1.4.2. Descomposición espectral del operador lineal . . . . . . 2. Cómputo de los coecientes de Fourier Resumen . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Cuadraturas . . . . . . . . . 2.2. Obtención de polinomios . . 2.3. Algoritmos Híbridos . . . . 2.4. La Resolución del Problema: ritmo de GolubWelsch . . . 2.5. Acerca de la implementación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento de . . . . . . . . . . de los algoritmos 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Stieljes y Algo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 . 25 . . . . . . . . . . . . . 28 28 30 32 32 35 42 42 43 49 50 51 55 59 . 60 . 62 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 3. La evolución Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Evolución del término lineal: expresión matricial . . 3.3. Evolución del término no lineal: expresión matricial 3.4. Algoritmo: expresión matricial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 68 69 71 71 72 4. Cálculo de estados fundamentales: un problema de optimización 75 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Planteo del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Evolución de los problemas parciales: expresión matricial . . . 4.2.1. Problema parcial (P1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Problema parcial (P2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3. Problema parcial (P3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Algoritmos para obtención del estado fundamental: versión matricial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 77 78 78 79 81 . 83 Conclusiones y desafíos 87 Bibliografía 89 8 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Índice de guras 1.1. Funciones de Airy: Ai(x) línea llena y Bi(x) línea punteada. . 1.2. Denición de λM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Autofunciones pares: φ0 (x) línea llena, φ2 (x) trazo discontinuo y φ4 (x) línea punteada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Autofunciones impares: φ1 (x) línea llena, φ3 (x) trazo discontinuo y φ5 (x) línea punteada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 . 36 . 37 . 38 2.1. Distribución de los nodos en la semirrecta [0, +∞) . . . . . . . . 63 9 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 10 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Índice de cuadros 2.1. Hardware y Software empleados en las experiencias. . . . . . . 2.2. Tiempo empleado para obtención de coecientes por medio de proceso de Stieljes y el algoritmo Golub-Welsh. . . . . . . . . 2.3. Tiempo empleado para obtención de coecientes por medio del algoritmo de Chebyshev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Primeros coecientes αk y βk sobre 200 calculados. Expresados con 40 dígitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Primeros nodos y pesos sobre 200 calculados. Expresados con 40 dígitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 . 63 . 63 . 64 . 65 3.1. Precisión para diferentes cantidades de nodos y autofunciones . 70 11 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 12 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Resumen: Se ofrecen aquí soluciones numéricas para obtener: la evolución de cargas asociada a la ecuación de SchrödingerPoisson y el estado fundamental, minimizante de la energía H . Ambos problemas son atacados desde la perspectiva de los métodos espectrales de descomposición temporal. La evolución se descompone iut = Lq u + V (|u|2R) · u donde Lq φ = −φxx + q|x|φ, q > 0, denido en D(Lq ) = {φ ∈ H 1 (R) : |x||φ(x)|2 dx < +∞}, y V (|u|2 ) es un operador de multiplicación (real) denido a partir de una integral. Los ujos parciales serán entonces los generados por el operador Lq y las soluciones de la ecuación ivt = V (|v|2 )v. El ujo parcial para Lq surge de la descomposición espectral, expresable mediante las funciones de Airy. Para la parte no lineal, el obstáculo a superar es el cálculo de la integral que dene a V. Se diseña un algoritmo híbrido simbólico-numérico que provee una cuadratura gaussiana que calcula todas las integrales involucradas. Complementariamente, se ofrece la descomposición espectral para L− (φ) = −φxx − |x|φ. El mínimo de H se obtiene planteando una ecuación de evolución sobre la esfera unitaria de L2 (R). Como ∇H(φ) = L+ φ + V (|φ|2 ) · φ, los nodos y los pesos hallados permiten descomponer el campo de velocidades con ujos parciales computables. Finalmente, se comprueba que el estado fundamental obtenido evoluciona manteniendo (aproximadamente) ja la distribución de cargas, propiedad que caracteriza al estado fundamental. 13 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 14 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Numerical solution for a class of problems stemming from quantum models Abstract: In this work numerical solutions are given for the Schrödinger Poisson equation, and the related ground states, which are minimizers of the energy H . In both cases the key ingredient are the time-splitting spectral methods. The evolution is given by iut = Lq u + V (|u|2 ) · u where Lq φ = R −φxx + q|x|φ, q > 0 with D(Lq ) = {φ ∈ H 1 (R) : |x||φ(x)|2 dx < +∞}, and V (|u|2 ) is a (real) multiplication operator involving an integration in the whole line. The partial ows are given by the unitary group generated by Lq and the solutions of the non linear problem ivt = V (|v|2 )v. Tha partial ow given by Lq is constructed using the spectral decomposition which is given by means of the Airy functions. Concerning the non linear term, the challenge is given by the computation of the integral involved in the multiplication operator V. Both cases are treated by means of a Gaussian quadrature obtained using an hibrid symbolic-numeric algorithm. It is also given the spectral decomposition L− (φ) = −φxx − |x|φ. The minimizer is obtained by rst posing a Cauchy problem into the unitary sphere of L2 (R). Since ∇H(φ) = L+ φ + V (|φ|2 ) · φ, the related partial ows are computed from the nodes and weights previously obtained. Eventually, it is checked that the computed ground state evolves in such a way that the charge density is constant. 15 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 16 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Introducción El problema en su contexto En mecánica cuántica la evolución del sistema (en el caso lineal) está gobernada por la ecuación de Schroedinger d ψ = iLψ dt (1) donde ψ, el estado o la función de onda, es un vector en un espacio de Hilbert H y L es un operador autoadjunto, llamado hamiltoniano, típicamente no acotado, ver [18], Cap. VIII.11, pág. 303. Como ejemplo básico se destaca Lψ = −4ψ + V · ψ (2) donde V (x) es una función denida en un abierto Ω ⊆ Rd , con un abuso de lenguaje también usaremos la notación V (x) para el operador de multiplicación respectivo, que en lo sucesivo llamaremos potencial. Así, el operador laplaciano −4 resulta ser el hamiltoniano de la partícula libre y por lo tanto será llamado energía cinética; el hamiltoniano se presenta, entonces, como la suma entre un término cinético correspondiente a una partícula libre, habitualmente dado por el operador laplaciano, y un término que modela la interacción a través de la función potencial V . Dado que, en general, el hamiltoniano es un operador no acotado forma parte del problema indicar cuál es el dominio en el que se lo dene. En el caso del laplaciano la elección típica es el espacio de Sobolev H 2 (Ω), las funciones denidas en el abierto conexo Ω cuyas derivadas parciales hasta orden 2 son cuadrado integrables. Para este trabajo resulta especialmente importante el caso unidimesional en el que Ω = R, asimismo es relevante desde el punto de vista del desarrollo de modelos matemáticos para el movimiento de cargas en dispositivos semiconductores, ver [6] y las referencias allí presentadas, la situación en que el potencial V es autoconsistente esto es, que toma en cuenta el potencial electrostático generado por la propia carga |ψ|2 . Especícamente, que el potencial sea autoconsistente signica que la función de onda ψ satisface la ecuación de Poisson Vxx = D − |ψ|2 , donde D es una función regular positiva 17 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires localizada llamada perl de dopaje. Aprovechando que la solución fundamental es 12 |x| podemos expresar al potencial V mediante la convolución: 1 V = |x| ∗ D − |ψ|2 , 2 lo que pone en evidencia que el potencial V es una no linealidad de naturaleza no local, también conocido como potencial de tipo Hartree. El problema de Cauchy cuya solución numérica es el objeto del presente trabajo está dado por 1 iut (x, t) = −uxx (x, t) + |x| ∗ D(x) − |u(x, t)|2 , 2 u(x, 0) = u0 (x) x ∈ R, t > 0 (3) (4) El buen R planteo2 global de este problema en el espacio de trabajo H := {φ ∈ H (R) : |x||φ(x)| dx} para el caso en que el perl de dopaje supere a la carga total, kDkL1 (R) − ku0 k2L2 (R) > 0, está probado en [6], donde además de mostrar la existencia global de soluciones, la unicidad de las mismas y la dependencia continua en los datos de entrada se presentan dos leyes de conservación: la conservación de la carga total, kuk2L2 (R) (t) = ku0 k2L2 (R) , y la conservación del funcional de energía H, denido por 1 1 |x| 1 |x| 2 H(φ) = hφx ; φx i + h ∗ D φ; φi − h ∗ |φ| φ; φi 2 2 2 4 2 1 Bajo estas condiciones es posible plantear el problema de optimización con restricciones: hallar φ∗ ∈ H tal que kφ∗ k2L2 (R) = 1 y H(φ∗ ) ≤ H(φ) para cualquier φ ∈ H con kφk2L2 (R) = 1. La relación que existe entre éste y el problema de Cauchy dado por (3) es muy fácil de expresar. La única solución del problema con dato inicial φ∗ está dada por e−iEt φ∗ (x), donde E es el valor mínimo para el funcional de energía. Cabe mencionar que en la literatura los mínimos de la energía son llamados estados fundamentales. La existencia de estados fundamentales para el problema (3) está probada en [5]. En este trabajo se toma en consideración el problema de hallar soluciones numéricas tanto para la ecuación (3) como para la obtención de estados fundamentales, en ambos casos desde una perspectiva de diseño de algoritmos basados en métodos espectrales de descomposición temporal. La idea detrás de los métodos de descomposición temporal es la de aplicar en forma alternada los ujos parciales relacionados con una descomposición del operador que origina la dinámica, cuya versión lineal está dada por el teorema de Lie para aproximar la exponencial de la suma de operadores lineales que no conmutan. Son conocidos los métodos simplécticos, pongamos por caso el método de Strang de 18 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires orden 2, que preservan la estructura Hamiltoniana, ver [17] y las referencias allí citadas. La principal desventaja que ofrecen es que su aplicación a problemas no conservativos está condicionada al orden de convergencia: es sabido que métodos de orden superior a 3 requieren de un paso hacia atrás en el tiempo, ver [12]. En un trabajo reciente, ver [8], se desarrollan métodos de descomposición temporal basados en el proceso de extrapolación y denominados anes que sin estar diseñados para conservar la energía muestran un desempeño comparable con los métodos simplécticos pero además no requieren de pasos negativos para conseguir órdenes altos de convergencia, lo que los hace apropiados para tratar problemas disipativos como el relacionado con el método de descenso de gradiente para obtener estados fundamentales. La posibilidad de aplicar estos métodos, en lo que se reere al operador lineal, requiere del conocimiento más o menos explícito de la descomposición espectral del operador. Para el problema (3) el operador lineal, luego de un cambio de escala, está dado por L+ φ = −φxx + |x|φ cuya descomposición espectral puede expresarse a partir de las funciones de Airy, ver [7] y [20]. El desafío entonces está dado por la obtención de los respectivos coecientes de Fourier o, más especícamente, del cómputo de las integrales (en toda la recta) asociadas a los mismos vía cuadraturas Gaussianas. Esta dicultad se resuleve mediante la implementación de un algoritmo híbrido simbólico-numérico, ver los trabajos de Gautschi [10, 11] y de Milanovic [13, 14] junto con la reformulación del concepto de mal condicionamiento introducido por Kaltofen en [15]. El trabajo está dividido de la siguiente manera: en el Capítulo 1 se plantea la existencia de dinámica, se ofrecen las reformulaciones apropiadas, se plantea la resolución vía la aplicación de métodos espectrales de descomposición temporal, y se presenta la descomposición espectral del operador lineal, se adjunta también la descomposición espectral para el caso supercrítico, según la nomenclatura introducida en [6], que da lugar a un operador con espectro continuo. En el Capítulo 2 se desarrollan los pormenores concernientes a la obtención de los nodos y los pesos de una cuadratura Gaussiana que permita obtener los coecientes de Fourier y se expresan los ujos parciales ya truncados en su versión matricial. En el Capítulo 3 se presenta el algoritmo que da la evolución del problema (3) en su versión matricial. El Capítulo 4 está dedicado al problema de la obtención de los estados fundamentales. Las conclusiones y los nuevos desafíos se plantean en el Capítulo 5 junto con los algoritmos (en pseudo-código), los grácos y las animaciones (disponibles en pdf de realidad aumentada). 19 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Abreviaturas y Símbolos A lo largo del presente trabajo haremos uso de los siguientes términos que, a pesar de estar adecuadamente informados al momento de su uso, consideramos adecuado dejarlos agrupados en esta sección para referencia futura. z ∗ será el conjugado de z. R(z) la parte real e I(z) la parte imaginaria, respectivamente, del complejo z . d f dt será la derivada temporal. ∂x g = g 0 = gx serán empleadas indistintamente para indicar derivadas espaciales. R L2 (Ω) := {f : Ω 7→ C : Ω |f (x)|2 dx < +∞}. El Respacio de funciones de cuadrado integrable, con la norma kf k2L2 (Ω) := Ω |f (x)|2 dx. Funciones denidas en un abierto Ω ⊆ Rd con valores complejos. En este trabajo consideraremos, básicamente, Ω = R y, ocasionalmente, Ω = J un intervalo. R L2µ (J) := {f ∈ L2 (J) : J |x| · |f (x)|2 dx < +∞}. El espacio de funciones de cuadrado integrables en el intervalo J, quedó dicho que en general consideraremos JR = R, para la medida dada por el peso |x|. La norma sera kf k2L2µ (Ω) := Ω |x| · |f (x)|2 dx. R H 1 (J) := {f ∈ L2 (J) : J |fx |2 < ∞}. El espacio de Sobolev de funciones de cuadrado integrable en J hasta la derivada de orden 1, con la norma kf k2H 1 (J) := kf k2L2 (J) + kfx k2L2 (J) . H 2 (R) := {f ∈ L2 (R) : fx , fxx ∈ L2 (R)}. El espacio de Sobolev de funciones con derivadas de cuadrado integrable hasta orden 2, con la norma kf k2H 2 (R) := kf k2L2 (R) + kfx k2L2 (R) + kfxx k2L2 (R) . Eventualmente, usaremos la denición equivalente (ver [9], Th. 6.1, p. R 1 2 2 191) H R(R) := {f ∈ L (R) : R |k| · |F(f )|2 < ∞} y H 2 (R) := {f ∈ L2 (R) : R |k|4 · |F(f )|2 < ∞}. Donde F(f ) la transformada de Fourier de la función f, ver (5) más abajo. C0 (R) := {f : R 7→ C : continua y lı́m|x|→+∞ f (x) = 0}, con la norma kf kC0 (R) := sup{|f (x)| : x ∈ R}. R H := {f ∈ H 1 (R) : |x| · |f |2 < ∞} = H 1 (R) ∩ L2µ (R), con la norma kf k2H = kfx k2L2 (R) + kf k2L2µ (R) . 20 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Observación: La Transformada de Fourier que tomaremos en cuenta en este trabajo es aquella que preserva el producto interno de L2 (R). En tal caso, la fórmula para la inversa es completamente simétrica y se obtiene a partir de la anterior por conjugación, ver [1]: Z 1 F(f )(k) = √ f (x)e−ikx dx . (5) 2π R Z 1 F(f )(k)eikx dk . (6) f (x) = √ 2π R Los detalles acerca de la denición para funciones con decaimiento rápido y su extensión al espacio de funciones de cuadrado integrable pueden verse en [19], Ch. IX The Fourier Transform. 21 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 22 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Capítulo 1 Existencia de dinámica 23 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Resumen En esta capítulo dejaremos establecidas las cuestiones técnicas y los resultados relacionados con: la existencia global de soluciones, leyes de conservación, resolución numérica vía métodos espectrales de descomposición temporal y la descomposición espectral necesaria para formular tales métodos. En lo que se reere a la obtención numérica de soluciones aproximadas, objeto del presente trabajo, la tarea comporta varias etapas. En este capítulo nos dedicamos a la primera de ellas que se ocupa de expresar la solución exacta como un límite de expresiones computables en términos de integrales. 24 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 1.1. Preliminares y leyes de conservación El problema de evolución cuya resolución numérica es objeto del presente trabajo está dado por las siguientes ecuaciones, los detalles pueden verse en [6], i d u(x, t) = −uxx (x, t) + V (x) · u(x, t), x ∈ R dt Ecuación de Schrödinger Ecuación de Poisson Vxx (x, t) = D(x) − |u(x, t)|2 , Dato inicial u(x, 0) = φ0 , donde D es una función regular positiva localizada llamada perl de dopaje. Aprovechando que 21 |x| es la solución fundamental para la ecuación de Poisson unidimensional podemos escribir el potencial V como la siguiente convolución: 1 V (x) = |x| ∗ D − |u(x, t)|2 2 Debido a la dicultad de tratamiento de bajas frecuencias en el caso unidimensional los resultados de buen planteo se basan en la descomposición siguiente: i d u(x, t) = −uxx (x, t) + q|x|u(x, t) + V∞ (u)(x) · u(x, t) dt u(x, 0) = φ0 (1.1) (1.2) donde q = kDkL1 (R) − kuk2L2 (R) es un parámetro y V∞ (u) está dado por Z 1 V∞ (u)(x) = (|x − y| − |x|) D(y) − |u(y, t)|2 dy (1.3) R 2 Para cada q ∈ R − {0} introducimos la notación Lq para representar el operador Lq (φ) := −φxx + q|x|φ. Según el signo de q se tienen dos situaciones de naturaleza diferente: Para q > 0, llamado caso subcrítico, el operador Lq tiene espectro discreto con base de autofunciones expresables a partir de las funciones de Airy, ver [20], los detalles serán desarrollados en la Sección 1.3; mientras que para q < 0, caso supercrítico, el espectro del operador es continuo. En este último caso, la descomposición espectral ofrecida en la Sección 1.4 es original. Veamos, a continuación, las dos leyes de conservación que serán de utilidad en lo sucesivo, relacionadas con las cantidades: carga y energía. Incluimos la demostración de la conservación de la carga, la conservación de la energía sale de manera completamente similar aplicando un resultado previo que consignamos a continuación. 25 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Lema 1.1 Sean f, g ∈ H 1 (R) := {φ ∈ L2 (R) : R |φx (x)|2 dx < ∞} y sea h·; ·i el producto interno de L2 (R). Entonces vale la identidad: R (1.4) hf ; gx i = −hfx ; gi Demostración. Z R La fórmula de integración por partes establece que: +∞ Z ∗ ∗ − fx (x)g ∗ (x)dx f (x)(g )x (x)dx = (f (x)g (x)) −∞ R +∞ de modo que lo único por demostrar es que el término de borde (f (x)g ∗ (x)) −∞ se anula. Pero eso es consecuencia del Lema de Sobolev que establece que H 1 (R) ⊆ C0 (R), el conjunto de funciones continuas que tienden a cero en innito, ver [9], Ch. 6, p. 194. Pasemos, entonces, a la conservación de la carga. Teorema 1.1 Sea u(x, t) una solución del problema (1.1) para q ∈ R cualquiera. Entonces kuk2L2 (R) = kφ0 k2L2 (R) . En otras palabras, la carga total es una cantidad conservada. Demostración. Alcanza con ver que la derivada temporal de kuk2L2 (R) es nula. Comenzamos calculando la correspondiente derivada, donde Rz es la parte real del complejo z : d d kuk2L2 (R) = hu; ui dt dt = 2Rhut ; ui y usamos que u verica d u dt = iuxx − iV u d kuk2L2 (R) = 2Rhut ; ui dt = 2Rhiuxx − iV u; ui = 2Rhiuxx ; ui − 2RhiV u; ui . Ahora bien, usando la simetría del operador i∂x podemos reescribir el primer término de la siguiente manera: 2Rhiuxx ; ui = 2Rhux ; iux i Z 2 = 2R i |ux (x, t)| dx R =0 26 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Para el segundo término la situación es similar, pero aquí usamos que V (x) es real: Z 2 2RhiV u; ui = 2R −i V (x)|u(x, t)| dx R =0 Concluimos, entonces, que la derivada temporal de la carga total es nula. La otra ley de conservación está relacionada con el uncional de energía denido como: 1 |x| 1 |x| 1 2 ∗ D φ; φi − h ∗ |φ| φ; φi (1.5) H(φ) = hφx ; φx i + h 2 2 2 4 2 El siguiente teorema establece que la energía total se conserva a lo largo de la trayectoria. Como expresado anteriormente la demostración es similar a la presentada para la conservación de la carga y será omitida. Teorema 1.2 Sea q ∈ R y sea u(x, t) una solución del problema (1.1). Entonces E(u)(t) = E(φ0 ). En otras palabras, la energía total es una cantidad conservada. Finalizamos esta sección con un sencillo resultado que establece que la (sub)familia de operradores lineales Lq del problema (1.1) dada por q > 0 puede representarse con la instancia particular q = 1; en cuyo caso el correspondiente operador será denotado por L+ := −∂x2 +|x|. Algo similar ocurre con la (sub)familia de operadores Lq con q < 0 cuyo estudio puede obtenerse a partir del caso q = −1, análogamente introducimos la notación L− := −∂x2 − |x|. En ambos casos mostraremos cómo resolver la ecuación lineal iut = Lq u a partir de una solución de la ecuación iut = L+ u o iut = L− u según el signo de q. Especícamente, mostraremos que una solución para el caso q = 1 permite construir una solución para el caso q > 0 arbitrario. Lema 1.2 Sea ψ± (x, t) una solución de la ecuación iut = −uxx ± |x|u. Sea β > 0 y sea ψβ± (x, t) = ψ ± (±βx, β 2 t). Entonces ψβ± satisface la ecuación i(ψβ± )t = −(ψβ± )xx ± β 3 |x|ψβ± . 27 (1.6) DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Demostración. Realizando los cambios de variables r = ±βx y s = β 2 t, tenemos que dr = ±β , y ds = β 2 . Calculamos ψβ± (x, t) = ψ ± (r, s). Asimismo tenemos que dx dt las derivadas: i d ± ds d ± ψβ = i ψ dt dt ds d = i ψ±β 2 ds dr dx ± = ±β(ψ )r (ψβ± )x = (ψ ± )r (ψβ± )xx = ±β ψ± 2 = (±β) (r, s) r x ± ψrr (r, s) d Por otro lado ψ ± (r, s) es una solución de la ecuación i ds u(r, s) = −urr (r, s)± 2 |r|u(r, s), multiplicamos ambos miembros por β , reemplazamos por las identidades previamente obtenidas y concluimos i i d ± ± ψ (r, s) = −ψrr (r, s) ± |r|ψ ± (r, s) ds d ± ± ψ (r, s)β 2 = −β 2 ψrr (r, s) ± β 2 |r|ψ ± (r, s) ds d i ψβ± (x, t) = −(ψβ± )xx (x, t) ± β 3 |x|ψβ± (x, t) dt Por lo que ψβ± satisface la ecuación (1.6). 1.2. 1.2.1. Resolución numérica vía métodos espectrales de descomposición temporal Marco general En esta sección consideramos la ecuación iut = L+ u + V∞ (u) · u , (1.7) donde V∞ está denido por la identidad (1.3), y describimos la propuesta de resolución numérica empleando métodos de descomposición temporal. Como 28 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires este marco de referencia será empleado nuevamente para obtener estados fundamentales hacemos una breve presentación acerca del funcionamiento de estos métodos. Los detalles pueden consultarse en el texto de E. Hairer et al, ver [17], más orientado a métodos simplécticos, para métodos anes los detalles pueden consultarse en [8]. Sea H un espaciio de Hilbert y sean A : D(A) 7→ H y B : D(B) 7→ H dos operadores (no necesariamente lineales) para los cuales existen: el ujo Φ(t) asociado a la ecuación iut = A(u) + B(u), el problema completo, y los ujos parciales: ΦA (t), asociado al problema ivt = A(v), y ΦB (t), asociado a iwt = B(w); asumiremos, nalmente, que todos los ujos están denidos globalmente. La idea de los métodos de descomposición temporal es aproximar Φ(t), el ujo total a tiempo t, mediante la aplicación de los ujos parciales ΦA y ΦB . El modo en que se aprovechan los ujos parciales depende del tipo de método que se diseñe. En este trabajo haremos uso de dos familias complementarias: los métodos simplécticos que conservan la estructura hamiltoniana y se basan en la aplicación alternada de los ujos, ver más abajo, y los métodos anes que comportan una suerte de extrapolación. A continuación detallamos las características de cada método. Para el caso simpléctico y para un paso temporal pequeño h > 0, el ujo discreto ΦDiscr (h) se dene mediante la identidad: ΦDiscr (h) = ΦB (bm h) · ΦA (am h) · · · ΦB (b1 h) · ΦA (a1 h) en el cual el esquema de descomposición temporal dado por los coecientes (reales) a1 , . . . , am y b1 , . . . , bm satisface la condición a1 + . . . + am = b1 + . . . + bm = 1. Es conocido que para métodos cuyo orden de convergencia es mayor que 2 los coecientes no pueden ser todos positivos, ver [12]. Dado que un coeciente negativo comporta un paso temporal hacia el pasado, los métodos simplécticos de orden alto no son apropiados para problemas irreversibles, como lo es el problema de optimización. El algoritmo que desarrollamos en este trabajo hace uso en varias ocasiones del método de Strang, cuyo orden global es h2 y está denido por m = 2, a1 = a2 = 1/2 y b1 = 1, b2 = 0. Para facilitar la referencia futura ΦStrang (h) = ΦA (h/2) · ΦB (h) · ΦA (h/2) (1.8) Para el caso afín, el ujo discreto Φh , con orden de convergencia h2s , se dene a partir de los operadores auxiliares Φ+ = ΦB · ΦA , Φ− = ΦA · ΦB y ± m Φ± m = (Φ ) como sigue: Φh = s X − γm Φ+ m (h/m) + Φm (h/m) m=1 29 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires donde los coecientes satisfacen las identidades, para s = 1 sólo la primera: 1/2 = s X γm m=1 0 = γ1 + 2−2k γ2 + · · · + s−2k γs 1≤k ≤s−1 El caso s = 2 será usado para el diseño del algoritmo por lo que dejamos la expresión para referencia futura, notar que γ1 = − 16 y γ2 = 32 : 1 ΦAn4 (h) = − (ΦB (h) · ΦA (h) + ΦA (h) · ΦB (h)) + 6 2 (ΦB (h/2) · ΦA (h/2))2 + (ΦA (h/2) · ΦB (h/2))2 3 (1.9) Los métodos anes están diseñados para superar las limitaciones de los métodos simplécticos en lo concerniente a problemas irreversibles; asimismo, y a pesar de que el diseño no procura conservar la energía, los experimentos numéricos muestran que su desempeño frente a la energía es similar al de los métodos simplécticos, ver [8]. 1.2.2. El caso bajo estudio Veamos, entonces, cómo se expresa el método que nos proponemos implementar para resolver el problema (1.7). La misma ecuación provee los problemas parciales: por un lado el que está asociado al operador lineal L+ con D(L+ ) = H dada por (1.10) ivt = −vxx + |x|v v(0) = v0 y por otro lado, la ecuación asociada al término no lineal (1.11) iwt = V∞ (w)w w(t0 ) = w0 A continuación nos ocuparemos de expresar el ujo de cada uno de los problemas parciales en términos de integrales, cuyo cómputo efectivo es el objeto del Capítulo 3. Para la ecuación no lineal haremos uso de la siguiente ley de conservación: Lema 1.3 Si w(x, t) es solución de la ecuación |w(x, t0 )|. 30 (1.11) entonces |w(x, t)| = DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Demostración. Multiplicando por w∗ (x, t) (el complejo conjugado de w(x, t)) a ambos lados de (1.11) obtenemos: en el lado derecho la función V∞ (w)(x, t)|w(x, t)|2 , que resulta ser real puesto que V∞ lo es. Para el lado izquierdo tenemos que iwt w∗ = i 12 R(|w|2 )t , y por lo tanto es una función puramente imaginaria. Concluimos, entonces, que (|w|2 )t = 0. La ley anterior nos permite dar la expresión para la solución de (1.11). Teorema 1.3 Para t0 ∈ R y w0 ∈ C(R, C) arbitrarios la ecuación (1.11) admite una única solución w ∈ C(R × R, C) que está dada por la expresión w(x, t) = w0 (x)e−itV∞ (w0 ) donde V∞ (w0 )(x) = 1 2 R R (1.12) (|x − y| − |x|) (D(y) − |u(y, t)|) dy. Demostración. Es una consecuencia inmediata del Lema 1.2.2 ya que V∞ (w) = V∞ (w0 ) de donde la ecuación (1.11) se convierte en una ecuación ordinaria (lineal de orden 1) en la que x es un parámetro. Para la ecuación lineal la situación se traslada a establecer la autoadjuntez del operador: una vez demostrada la autoadjuntez del operador lineal la existencia de la dinámica está garantizada por el cálculo funcional que permite denir el correspondiente grupo unitario UL (t), ver [18], Teorema VIII.5, p. 262, que permite resolver la correspondiente ecuación de evolución y posee las siguientes propiedades, ver [18], Teorema VIII.7, p. 265. Teorema 1.4 Sea A un operador autoadjunto con dominio denso D(A) en un espacio de Hilbert H, sea B(H) := {L : H 7→ H, operadores acotados} y sea UA : R 7→ B(H) la curva de operadores (acotados) denida por el cálculo funcional aplicado a e−itx . Entonces UA satisface: (a) UA (t) es unitario para cada t ∈ R. (b) UA (s + t) = UA (s)UA (t) para s, t ∈ R. (c) Para φ ∈ H vale kUA (s)φ − UA (t)φkH → 0 cuando s → t. UA (t)φ − φ = −itAφ. t→0 t (d) Para φ ∈ D(A) vale lı́m (e) Si φ ∈ H y existe lı́m t→0 límite vale −itAφ.) UA (t)φ − φ entonces φ ∈ D(A). (Por lo tanto, el t 31 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Observación 1.1 En otras palabras, para un operador autoadjunto L : D 7→ L2 (R) con D un subespacio denso de L2 (R), la única solución para el problema de evolución iut = Lu con u(x, 0) = u0 (x), está dada por u(x, t) = UL (t)u0 (x), donde UL (t) es el grupo unitario generado por el operador −iL. En la sección siguiente nos ocupamos de demostrar que los operadores L+ := −∂x2 + |x| y L− := −∂x2 − |x| son (esencialmente)autoadjuntos en H : el primero con espectro discreto y el segundo con espectro continuo. 1.3. 1.3.1. Descomposición espectral: caso discreto Funciones de Airy Comenzamos esta sección estableciendo la relación que existe entre las funciones de Airy y la dinámica de una partícula sometida a un campo de fuerzas d u = −uxx + xu constante. Consideremos la ecuación, denida para x ∈ R : i dt −iλt y busquemos una solución especial de la forma u(x, t) = e ϕ(x). En tal caso la ecuación para la función auxiliar ϕ(x) y el parámetro λ se obtiene por reemplazo directo: i(−i)λe−iλt ϕ = −e−iλt ϕ00 + xe−iλt ϕ λϕ = −ϕ00 + xϕ −ϕ00 + (x − λ)ϕ = 0 Para cada λ ∈ R el cambio de variable x x − λ convierte la ecuación anterior en la (llamada) ecuación de Airy, los detalles pueden verse en [20], Ch. 2: −ϕ00 + xϕ = 0 Formalmente, podrían obtenerse soluciones de la ecuación de Schrödinger (libre) desplazando soluciones de la ecuación de Airy una cantidad λ arbitraria. Ahora bien, la ecuación de Airy posee una base de soluciones {Ai(x), Bi(x)} representadas en la Figura 1.1, ver [20], Ch. 2. Cabe destacar que el comportamiento de ambas funciones cerca de −∞ es similar: oscilaciones con período de corte y amplitud comparables. Por otro lado, el comportamiento cerca de +∞ es bien distinto: Ai(+∞) := lı́m Ai(x) = 0 y Bi(+∞) := lı́m Bi(x) = +∞. x→+∞ x→+∞ Lo que nos interesa saber es si Ai es o no cuadrado integrable para ver si la solución especial que motivó el desarrollo de esta sección está bien denda. Las 32 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Figura 1.1: Funciones de Airy: Ai(x) línea llena y Bi(x) línea punteada. respuestas están contenidas en las identidades que desarrollamos a continuación; las que, entre otras cosas, muestran que los desarrollos formales no son necesariamente rigurosos. Comenzamos por la ecuación básica que verica la función Ai y multiplicamos por ella misma para obtener: Ai00 −x Ai = 0 Ai Ai00 −x Ai2 = 0 Integrando en el intervalo genérico (a, b), previo uso de la fórmula de integración por partes, conseguimos la siguiente expresión: Z b Z b 00 Ai Ai dx − x Ai2 dx = 0 a a b Z b Z b 2 Ai Ai0 − (Ai0 ) dx − x Ai2 dx = 0 a a a que puede expresarse: Z b Z b 0 2 (Ai ) dx + x Ai2 dx = Ai(b) Ai0 (b) − Ai(a) Ai0 (a) a (1.13) a a partir de la cual deducimos que Ai ∈ H 1 ((a, +∞)) ∩ LR2µ ((a, +∞)) para ∞ cualquier a ∈ R, donde L2µ ((a, +∞)) := {φ ∈ L2 ((a, +∞)) : a |x| · |φ(x)|2 < +∞}. 33 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Tomemos ahora la ecuación básica que verica la función Ai y multipliquemos por 2 Ai0 Ai00 −x Ai = 0 2 Ai0 Ai00 −2x Ai0 Ai = 0 0 0 2 (Ai ) − 2x Ai0 Ai = 0 e integramos en el intervalo genérico (a, b) para obtener: b Z b 2x Ai0 Ai dx (Ai ) = 0 2 (1.14) a a Aplicando integración por partes en el lado derecho conseguimos la expresión: b Z b Z b 0 2 (2x Ai)0 Ai dx 2x Ai Ai dx = 2x Ai − a a a b Z b Z b 2 2 2 Ai dx − 2x Ai0 Ai dx = 2x Ai − a a Z 2 a a b Z b b 0 2 2 Ai2 dx 2x Ai Ai dx = 2x Ai − a a que puede reformularse, gracias a la igualdad (1.14): Z b a b b 0 2 Ai dx = x Ai − (Ai ) 2 2 a a Especializando en (a, +∞) obtenemos la fórmula Z +∞ 2 Ai2 dx = (Ai0 (a)) − a (Ai(a))2 (1.15) a que será utilizada en la próxima sección para calcular explícitamente las constantes de normalización. Esto deja saldado el problema del comportamiento de la función Ai en las semirectas que contengan al +∞. Queda aún por analizar el comportamiento de ambas funciones en el −∞, análisis que depende fuertemente de las funciones generalizadas de Airy Ai(z) y Bi(z) denidas en el plano complejo según se indica en [20]. 34 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Lema 1.4 Sean {Ai(z), Bi(z)} las extensiones complejas de las funciones de Airy. Entonces valen las siguientes fórmulas asintóticas, donde z ∈ C. (a) Ai(z) ∼ e−z (b) Bi(z) ∼ ez 3/2 3/2 R(z) → +∞ (1.16) R(z) → +∞ (1.17) (c) Ai(z) ∼ sen( π4 + 23 (−z)3/2 ) √ π(−z)1/4 R(z) → −∞ (1.18) (d) Bi(z) ∼ cos( π4 + 23 (−z)3/2 ) √ π(−z)1/4 R(z) → −∞ (1.19) A partir de las identidades (c) y (d) del lema anterior concluimos que Ai y Bi no son funciones de cuadrado integrable en −∞ y no pueden ser utilizadas para construir soluciones. 1.3.2. Autofunciones y autovalores En esta sección nos dedicaremos a construir una familia de autofunciones para el operador formal L+ (φ) = −φxx + |x|φ que serán obtenidas a partir de la función de Airy Ai que, según lo descripto en la sección anterior satisface la identidad − Ai00 +x Ai = 0 junto con las condiciones iniciales Ai(+∞) = Ai0 (+∞) = 0 (sabemos que no podemos acercarnos al −∞.) La idea será construir autofunciones en dos familias complementarias mediante traslaciones y extensiones adecuadas sean pares o impares denidas por puntos en los que Ai o bien se anula, caso impar, o bien alcanza su máximo y su mínimo, caso par. Finalmente, por cuestiones de decaimiento, ver (a) y (b) del Lema 1.4, usaremos la rama que contiene a +∞. Sean, pues, 0 < ζ0 < ζ1 < · · · % +∞, y 0 < ω0 < ω1 < · · · % +∞ los ceros de Ai 0 (−x) y Ai(−x) respectivamente; con ellos denimos λ2N = ζN , λ2N +1 = ωN , ver Figura 1.2. Antes de pasar a la denición de las autofunciones cabe hacer la siguiente observación. Observación 1.2 A partir de la estimación (c) del Lema 1.4 podemos deducir que la sucesión {λM }M ∈N0 verica la siguiente fórmula asintótica: λM ∼ M 2/3 . A continuación denimos la siguiente familia de funciones: φM : R → R con M = 0, 1, 2, . . . ( c2N Ai(|x| − λ2N ) M = 2N, (1.20) φM (x) = c2N +1 sgn(x) Ai(|x| − λ2N +1 ) M = 2N + 1, 35 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires AiH-xL Λ0 Λ1 Λ2 Λ3 Λ4 Λ5 Λ6 Λ7 Figura 1.2: Denición de λM donde cM es una sucesión (acotada) de constantes de normalización que ofreceremos luego. Ver las Figuras 1.3 y 1.4. El plan será el siguiente: en primer lugar veremos que cada una de las funciones φM es una autofunción del operador L+ . A continuación mostraremos cuál es el espacio en el que está denido el operador formal como así también explicaremos el motivo por el cual ese espacio es natural para el problema. Finalmente, calcularemos las constantes de normalización. Comencemos por las funciones pares, para lo cual tomemos M = 2N y calculemos (φ2N )xx , anticipando que por simplicidad omitiremos la constante de normalización. Debido a la singularidad en el origen de la función |x| comenzamos planteando el caso x 6= 0, para el cual valen las igualdades (|x|)x = sgn(x) y (|x|)xx = (sgn(x))x = 0 que usaremos a continuación: (Ai(|x| − λ2N ))xx = (Ai0 (|x| − λ2N ) sgn(x))x = Ai00 (|x| − λ2N )(sgn(x))2 = Ai00 (|x| − λ2N ) Ahora bien, dado que Ai satisface la ecuación de Airy y llamando z = |x| − λ2N tenemos que Ai00 (|x| − λ2N ) = (|x| − λ2N ) Ai(|x| − λ2N ). Reagrupando términos conseguimos la expresión: (Ai(|x| − λ2N ))xx = (|x| − λ2N ) Ai(|x| − λ2N ) λ2N Ai(|x| − λ2N ) = − (Ai(|x| − λ2N ))xx + |x| Ai(|x| − λ2N ), a partir de la cual deducimos que la función Ai(|x| − λ2N ) es una autofunción de L+ con autovalor λ2N . 36 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Figura 1.3: Autofunciones pares: φ0 (x) línea llena, φ2 (x) trazo discontinuo y φ4 (x) línea punteada. Para M = 2N + 1 la situación es similar: (sgn(x) Ai(|x| − λ2N +1 ))xx = (sgn(x) Ai0 (|x| − λ2N +1 ) sgn(x))x = Ai00 (|x| − λ2N +1 ) sgn(x) Con un similar cambio de variable z = |x| − λ2N +1 tenemos que Ai00 (|x| − λ2N +1 ) = (|x| − λ2N + 1) Ai(|x| − λ2N +1 ). Reagrupando términos conseguimos la expresión: (sgn(x) Ai(|x| − λ2N +1 ))xx = sgn(x)(|x| − λ2N +1 ) Ai(|x| − λ2N +1 ) λ2N +1 sgn(x) Ai(|x| − λ2N +1 ) = − (sgn(x) Ai(|x| − λ2N +1 ))xx + |x| sgn(x) Ai(|x| − λ2N +1 ), a partir de la cual deducimos que la función Ai(|x|−λ2N +1 ) es una autofunción de L+ con autovalor λ2N +1 . Antes de pasar al cálculo los coecientes de normalización cabe destacar que para cualquier valor de M vale que |x|−λM ≥ −λM y por lo tanto φM (x) toma en cuenta una semirrecta que contiene a +∞; la identidad (1.13) nos permite deducir que φM tiene en R laRregularidad y el decaimiento de la función Ai en [−λM , +∞) : φM ∈ H 1 (R) y R |x|φ2M (x)dx < ∞, respectivamente. 37 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Figura 1.4: Autofunciones impares: φ1 (x) línea llena, φ3 (x) trazo discontinuo y φ5 (x) línea punteada. R Sean L2µ (R) := {φ ∈ L2 (R) : kφk2L2µ (R) := R |x| · |φ(x)|2 dx < ∞} y H := R {φ ∈ H 1 (R) : R |x| · |φ(x)|2 dx < ∞} munido de la norma kφk2H := kφx k2L2 (R) + kφk2L2µ (R) . La identidad siguiente establece que este espacio es ma: natural para el proble- kφk2H = hφx ; φx i + hφ ; |x|φi = hφ ; −φxx i + hφ ; |x|φi = hφ ; L+ φi Con estas deniciones e identidades podemos establecer el siguiente resultado: Lema 1.5 Para cada M ∈ N vale que φM ∈ H. Además, vale que kφM k2H = λM Pasemos, nalmente, a calcular las constantes de normalización. Para ello 38 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires apelamos a la paridad de la función |φM | para todo M y a la identidad (1.15): Z +∞ Z 2 |φM (x)|2 dx |φM (x)| dx = 2 R Z0 +∞ Ai2 (x − λM ) =2 Z0 +∞ Ai2 dz =2 −λM 0 2 = 2 (Ai (−λM )) + 2λM (Ai(−λM ))2 Dado que dependiendo de la paridad de M se anula uno de los términos de la identidad anterior, podemos expresarla Z |φ2N (x)|2 dx = 2c22N λ2N (Ai(−λ2N ))2 Z R 2 |φ2N +1 (x)|2 dx = 2c22N +1 (Ai0 (−λ2N +1 ) R Para que la constante cM sea de normalización requerimos que se cumpla la identidad que corresponda con la paridad de M : c2N = (2λ2N )−1/2 |Ai(−λ2N )|−1 , −1 c2N +1 = 2−1/2 |Ai0 (−λ2N +1 )| . En denitiva, hemos demostrado que la familia {φM : M = 0, 1, 2, . . .} es una base ortonormal de L2 y ortogonal con respecto al producto interno de H 1/2 (con norma kφM kH = λM ) formada por autofunciones del operador L+ : H 7→ L2 (R) cuyos autovalores están dados por la sucesión 0 < λ0 < λ1 < λ2 % +∞. Ver Teorema 1.5. La diagonalización de L+ se consigue haciendo el correspondiente desarrollo en serie generalizada de Fourier, como sigue. Para ϕ ∈ L2 (R) denimos el M −ésimo coeciente de Fourier mediante la fórmula ϕ(M b ) = hϕ ; φM i. La función ϕ puede ser sintetizada mediante la expresión ϕ= +∞ X ϕ(M b )φM , M =0 que debe entenderse como una identidad en el sentido de vectores de L2 (R) (pero no, necesariamente, como igualdades para cada x ∈ R). A partir de esta identidad la acción del operador L+ es muy fácil de expresar: L+ ϕ = +∞ X ϕ(M b )λM φM (x) M =0 39 (1.21) DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Concluimos el capítulo con la vericación de la autoadjuntez de L+ : H 7→ L2 (R); que, a partir de la identidad (1.21) y de la caracterización provista por el Teorema VIII.3, p256 en [18], es inmediata. Sea f ∈ L2 (R) veamos cómo construir una función u ∈ H que satisfaga (L+ + i)u = f, el caso L+ − i es completamente similar. Para ello escribimos P P b b(M )φM , donde la sucesión {fb(M )}M ∈N0 es f = M u M f (M )φM , y u = un dato mientras que la sucesión {b u(M )}M ∈N0 es la incógnita. Aplicamos la identidad (1.21) y obtenemos (L+ + i)u = = +∞ X M =0 +∞ X u b(M )(λM + i)φM fb(M )φM , M =0 a partir de la cual podemos despejar (unívocamente): u b(M ) = (λM + b i) f (M ). La función u estará dada por la expresión: −1 u= +∞ X 1 b f (M )φM , λ M +i M =0 Veamos que u ∈ H. Para ello basta recordar que la norma de H es la energía asociada al operador L+ por lo que resulta que basta con vericar la identidad hu ; L+ ui < ∞. Aplicando las propiedades del producto escalar y usando la ortonormalidad de la familia {φM }M ∈N0 obtenemos: kuk2H = hu ; L+ ui +∞ X +∞ X = u b(M ) (b u(K))∗ λK hφM ; φK i = M =0 K=0 +∞ X |b u(M )|2 λM M =0 +∞ X λM = |λM + i|2 M =0 2 b f (M ) Finalmente, usando que para todo M ∈ N0 vale la estimación |λ λM+i|2 ≤ 1 M 2 P b 2 junto con la identidad de Parseval M f (M ) = kf kL2 (R) , concluimos que kuk2H = hu ; L+ ui ≤ kf k2L2 (R) < ∞. Recopilamos lo hecho en el siguiente teorema. 40 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Teorema 1.5 Sea H := {φ ∈ L2 (R) : φx ∈ L2 (R) , R |x| · |φ|2 < ∞} y sea L+ : H 7→ L2 (R) el operador dado por L+ (φ) = −φxx + |x|φ. Asimismo, sean {λM }M ∈N0 la sucesión de ceros de Ai (M impar) y Ai0 (M par), y {φM }M ∈N0 la familia de funciones denidas por (1.20). Entonces R (a) 0 < λ0 < λ1 < · · · < λN % +∞ son autovalores de L+ con autofunciones {φM : M = 0, 1, 2, . . .}. (b) La familia de autofunciones {φM : M = 0, 1, 2, . . .} forma una base ortogonal tanto para el producto interno usual de L2 (R) como el de H y 1/2 además: kφM kL2 (R) = 1 y kφM kH = λM . (c) Para ϕ ∈ L2 (R), la sucesión {ϕ(M b ) := hϕ ; φM i : M ∈ N0 } está bien denida y verica: ϕ= kϕk2L2 (R) = L+ ϕ = +∞ X M =0 +∞ X M =0 +∞ X ϕ(M b )φM |ϕ(M b )|2 ϕ(M b )λM φM . M =0 (d) El operador L+ denido en H es autoadjunto. (e) Para q > 0 el operador Lq (φ) = −φxx + q|x|φ denido en H es autoadjunto en L2 (R). La autoadjuntez del operador L+ nos permite aplicar los resultados de existencia y unicidad establecidos por el Teorema 1.4 y la Observación 1.1 en lo que respecta a la existencia de dinámica para la ecuación i d u = −uxx + |x|u dt (1.22) con dato inicial φ0 ∈ H. Más aún, a continuación mostraremos cómo el punto (c) del Teorema 1.5 nos permite ofrecer una expresión en serie para la única solución. P b Tomemos φ0 ∈ L2 (R) y escribamos φ0 (x) = M φ0 (M )φM (x). De la misma manera escribimos la expresión en serie para la solución: u(x, t) = P b(M )(t)φM (x). Reemplazando en la ecuación (1.22) obtenemos un sisteM u ma de (innitas) ecuaciones para las incógnitas u b(M ), que son las coordenadas 41 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires de la solución u en la base de autofunciones {φM : M ∈ N0 }, una ecuación para cada coordenada: i d u b(M )(t) = λM u b(M )(t) dt u b(M )(0) = φb0 (M ) cuya única solución está dada por u b(M )(t) = φb0 (M )e−iλM t . Una vez halladas las coordenadas, podemos sintetizar la solución: u(x, t) = +∞ X (1.23) φb0 (M )e−iλM t φM (x) M =0 Hemos demostrado el siguiente resultado: Teorema 1.6 Para φ0 ∈ H cualquiera existe una única solución para la ecuación (1.22) y está dada por la expresión (1.23) donde {φb0 (M ) : M ∈ N0 } es la sucesión de coordenadas de φ0 en la base de autofunciones {φM : M ∈ N0 }. Observación 1.3 La identidad (1.23) permite controlar el error de truncado, mediante la evaluación de la proyección de la solución sobre el subespacio generado por {φ0 , . . . , φK }, que llamaremos ProyK (u(t)): +∞ 2 X |ErrTrunc|2 = φb0 (M )e−iλM t φM (x) M =K+1 = +∞ X L2 (R) |φb0 (M )|2 M =K+1 = kφ0 k2L2 (R) − kProyK (u(t))k2L2 (R) 1.4. 1.4.1. (1.24) Espectro continuo La teoría de Weyl-Stone-Titchmarsh-Kodaira En este capítulo tomamos en cuenta el operador L− denido formalmente a través de la fórmula L− (φ) = −φxx − |x|φ y exhibimos algunos resultados relacionados con su descomposición espectral. Cabe destacar que, a diferencia de los resultados presentados en los capítulos anteriores que están sucientemente consolidados en la literatura, estos resultados son novedosos. El ingrediente principal en este capítulo está dado por el general expansion theorem válido para ecuaciones diferenciales singulares de segundo orden, 42 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (conocida como la teoría de Titchmarsh-Kodaira-Weyl-Stone), que está bien desarrollada en el Ch. 5 de [21]. Antes de pasar al análisis del operador L− indicamos a continuación los resultados principales de la teoría vinculados con la respectiva ecuación diferencial de segundo orden, donde λ es un número complejo con I(λ) > 0: (1.25) − ∂x2 u − |x| u = λ u , x ∈ R . Teorema 1.7 (Ver [21] Th 43.4 y Remark 2) El punto x = +∞ está en el limit point case si y sólo si para todo λ ∈ C con I(λ) > 0 existe una solución v(x, λ) de la ecuación (1.27) tal que v ∈ / L2 ([0, +∞)). La matriz de densidad involucrada en la descomposición espectral se expresa en términos de las funciones reales m1 (k), m2 (k) que, en nuestro caso se construyen como sigue (ver [21], Ch. 5). Primero tomamos una base de soluciones {v1 (x, λ), v2 (x, λ)} de la ecuación (1.27) obedeciendo las condiciones canónicas v1 (0, λ) = 1, v10 (0, λ) = 0 y v2 (0, λ) = 0, v20 (0, λ) = 1. A partir de esta base, se calcula para cada λ ∈ C con I(λ) > 0, la función compleja v1 (x, λ) . M2 (λ) = lı́m − x→+∞ v2 (x, λ) Finalmente, las funciones se denen como sigue: m2 (k) := I(M2 (k)) y m1 (k) := I(−M2 (k)−1 ) = m2 (k)|M2 (k)|−2 , donde M2 (k) es la restricción de M2 a la recta real. Observación 1.4 A efectos de evitar confusión, cuando la ecuación diferencial (1.27) se entienda como un problema de autovalores, el parámetro (real) será llamado k. Si no es el caso, el pámetro (complejo) será llamado λ. Teorema 1.8 La matriz de densidad d% : R → R2×2 asociada a la ecuación (1.27) para λ = k ∈ R está dada por 1 d%(k) = 2π Demostración. 1.4.2. m2 (k)|M2 (k)|−2 0 0 m2 (k) . (1.26) Ver [21] Th. 48.2, Eq. (48.2), identidad (48.1) y Th. 48.3. Descomposición espectral del operador lineal En esta sección daremos la descomposición espectral del operador L− : R 2 1 H 7→ L (R), donde H := {φ ∈ H (R) : R |x||φ(x)|2 dx} y L− (u) := −∂x2 u − |x| u, 43 x ∈ R. DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Para ello comenzamos construyendo el sistema fundamental para la ecuación − ∂x2 u − |x| u = λ u, x ∈ R ; de soluciones (1.27) obtenida imponiendo condiciones iniciales canónicas. A continuación mostraremos que los extremos de la recta real |x| = +∞ están, ambos, en el limit point case. Finalmente, calcularemos la función real m2 (k), y con ella, la correspondiente matriz de densidad. Esto nos permitirá concluir que L− , denida en D(L− ) = H es un operador autoadjunto cuyo espectro es absolutamente continuo y está dado por Σ(L− ) = Σac (L− ) = R, donde Σ(L) denota el espectro de L− y Σac (L− ) denota el espectro absolutamente continuo de L− . En el marco de la dinámica de una partícula cuántica cuyo hamiltoniano sea L− lo que signica es que el espectro está formado únicamente por estados de scattering. Comenzamos presentando el siguiente resultado preliminar: Lema 1.6 La función, denida para z ∈ C mediante la fórmula ω(z) := Ai(z) Bi0 (z) − Bi(z) Ai0 (z) es constante. Más aún, ω(z) = ω0 = 2 √ −1 3 Γ(1/3) Γ(2/3) . Demostración. La demostración es inmediata consecuencia de la conservación del wronskiano, para lo cual basta con calcular la derivada de ω, usar la ecuación que satisfacen ambas funciones y ver que se cancelan todos los términos. La constante se obtiene evaluando en 0 y usando los valores numéricos correspondientes (ver [20]). La constante ω0 nos permite construir el sistema fundamental de soluciones, como lo expresa el siguiente resultado. Lema 1.7 Sea λ ∈ C un número complejo arbitrario y sean Ai(z), Bi(z) las extensiones complejas de las funciones de Airy. Consideremos las funciones complejas: Bi0 (λ) Ai0 (λ) v1 (x, λ) = Ai(λ − |x|) − Bi(λ − |x|) ω0 ω0 Bi(λ) Ai(λ) v2 (x, λ) = sgn(x) Ai(λ − |x|) − sgn(x) Bi(λ − |x|) ω0 ω0 (1.28) (1.29) Entonces, para cada λ ∈ C, el conjunto {v1 (x, λ); v2 (x, λ)} es un sistema fundamental de soluciones para la ecuación diferencial de segundo orden denida en −∞ < x < +∞ : −u00 − |x|u = λu . 44 (1.30) DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires con datos iniciales canónicos v1 (0, λ) = 1, v10 (0, λ) = 0 y v2 (0, λ) = 0, v20 (0, λ) = 1. Demostración. Dado que ambas funciones Ai(λ − |x|) y Bi(λ − |x|) satisfacen la ecuación (1.30) en cada una de las semirectas (−∞, 0) y (0, +∞), lo único que tenemos que elegir son los cuatro coecientes (dependientes del parámetro λ) a− (λ), b− (λ) ya+ (λ), b+ (λ) tales que la función ( a− (λ) Ai(λ − |x|) + b− (λ) Bi(λ − |x|) x < 0 v(x, λ) = a+ (λ) Ai(λ − |x|) + b+ (λ) Bi(λ − |x|) x > 0 tenga derivada continua en el origen. Una sencilla cuenta nos permite expresar esa restricción a través de la identidad que permite expresar un par de ellos a partir de los restantes: a− (λ) b− (λ) = 0 0 Ai(λ) Bi(λ) Bi2 (λ) a+ (λ) 0 0 , b+ (λ) − Ai2 (λ) − Ai(λ) Bi(λ) (1.31) Cada par de condiciones iniciales permite obtener el (único) valor para a+ y b+ que permite construir cada una de las funciones. Para conseguir la transformación unitaria que da origen a la descomposición espectral del operador L− := −∂ 2 − |x| necesitamos construir la matriz de densidad, para lo cual necesitamos de algunos resultados previos. Lema 1.8 Sea t → +∞ y sea z(t) = a − t + ib donde a ∈ R y b > 0 están jos. Consideremos también (−z)3/2 = |z|3/2 ei3/2Arg(−z) , donde Arg(·) denota el argumento principal. Entonces, para cada α ∈ [0, 2π], vale: 2 2 1/2 3/2 lı́m sen(α + (−z)3/2 )2e−b|z| e−i 3 |z| = eiα t→+∞ 3 Demostración. (1.32) Sea θ = Arg(−z). De acuerdo con la hipótesis tenemos que θ → 0 cuando t → +∞. En cuyo caso, cos( 23 θ) → 1 y sen( 32 θ) ∼ 32 θ = 32 I(−z) , lo |z| 3/2 3/2 1/2 que conduce a la estimación (−z) ∼ |z| − ib|z| . El resultado se obtiene 1 −d i(c−π/2) d −i(c+π/2) aplicando la identidad sen(c + id) = 2 e e −e e . Lema 1.9 Los puntos |x| = +∞ están ambos en el limit point case. 45 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Demostración . A partir del Theorem 1.7 será suciente con mostrar un par de soluciones de la ecuación (1.27) que no pertenezcan a L2 (I ± ), donde I ± representan cada una de las dos semirectas I + := [0, +∞) y I − := (−∞, 0]. Tomemos v± (x, λ) = Ai(λ − |x|) para x ∈ I ± y consideremos una extensión a toda la recta usando la identidad (1.31). Armamos que ambas funciones v± (x, λ) no pertenecen al espacio L2 (I ± ). Sea z = λ − |x|, como |x| → +∞ tenemos que R(z) → −∞. Usando, entonces, la estimación del Lemma 1.8 obtenemos que |v(x, λ)|2 = | Ai(z)|2 ∼ 1/2 2−1 |z|−1/2 e2I(λ)|z| → +∞. Con esto estamos en condiciones de calcular las funciones auxiliares m1 (k), m2 (k). Lema 1.10 En el contexto del Theorem 1.8 y llamando ω0 al wronskiano (constante) de la ecuación de Airy (ver Lemma 1.6) las funciones reales m1 (k) y m2 (k) están dadas por la expresión: m1 (k) = (Ai0 )2 (k) ω0 + (Bi0 )2 (k) and m2 (k) = ω0 . Ai (k) + Bi2 (k) 2 Demostración. Siguiendo el esquema de trabajo propuesto en Lemma 1.9 de [21], Ch. 5, identidad (48.2) comenzamos calculando la función compleja M2 (λ). Dado que los puntos del borde x = ±∞ están ambos en el limit point cav (t, λ) se, la función M2 (λ) puede obtenerse como el límite M2 (λ) = − lı́m 1 , t→+∞ v2 (t, λ) donde v1 (x, λ) y v2 (x, λ) están dados por la expresión (1.28). Usando la estimación (1.8) y la identidad cos(z) = sen(z + π/2) obtenemos lı́m Bi(λ − t)2z 1/4 e−I(λ)|z| t→+∞ lı́m Ai(λ − t)2z 1/4 e−I(λ)|z| t→+∞ 1/2 1/2 2 e−i 3 |z| 2 e−i 3 |z| 3/2 3/2 = eiπ/4 = e−iπ/4 , a partir de lo cual concluimos que Ai0 (λ) + i Bi0 (λ) . M2 (λ) = Ai(λ) + i Bi(λ) Como q(x) = |x| es una función par, la teoría asegura que M1 (λ) = −M2 (λ). A continuación hacemos la restricción al parámetro real k : M2 (k) = Ai0 (k) + i Bi0 (k) , Ai(k) + i Bi(k) Finalmente, la armación se deduce directamente de las identidades m2 (k) = I(M2 (k) y m1 (k) = I(−M2 (k)−1 ). 46 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Observación 1.5 Dado que W (Ai(k), Bi(k)) = W (Ai(0), Bi(0)) 6= 0 las funciones m1,2 : R → R son ambas continuas (de hecho son analíticas). Esto expresa el hecho que el espectro del operador L− es absolutamente continuo; esto permite expresar a la matriz de densidad d%(k) como %0 (k)dk. Finalmente tenemos la expresión: ω0 0 2 1 (Ai ) (k) + (Bi0 )2 (k) %0 (k) = 2π ω0 2 2 Ai (k) + Bi (k) Podemos, entonces, enunciar el resultado principal de esta sección que consiste en una especie de transformada de Fourier relacionada con la matriz de densidad %0 (k) dada por la siguiente fórmula, válida para f ∈ L2 (R) Z A(f )(k) = f (x)V (x, k)dx, donde (1.33) R 1 V (x, k) := √ 2π r ω0 v1 + i 0 2 (Ai ) (k) + (Bi0 )2 (k) r ω0 v2 . Ai2 (k) + Bi2 (k) Más explícitamente tenemos la componente par dada por la parte real R(V ) y la parte imaginaria I(V ): R(V (x, k)) = (2πω0 )−1/2 Bi0 (k) Ai(k − |x|) − Ai0 (k) Bi(k − |x|) p 0 . (Ai )2 (k) + (Bi0 )2 (k) I(V (x, k)) = (2πω0 )−1/2 sg(x) Bi(k) Ai(k − |x|) − Ai(k) Bi(k − |x|) p 2 . Ai (k) + Bi2 (k) Teorema 1.9 Sea L− := H 7→ L2 (R) el operador lineal denido por la fórmula L− := −∂ 2 − |x|. Entonces, (a) Para cada f, g ∈ L2 vale la identidad: hf ; gi = hA(f ) ; A(g)i. Por lo tanto A es unitaria y A∗ está dada por ∗ Z A (g)(x) = g(k)V (x, k)dk, (b) Para f ∈ H vale que A(L− (f ))(k) = kA(f )(k). Esto es, el operador unitario A diagonaliza el operador L− . 47 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (c) El espectro de L− es absolutamente continuo y coincide con toda la recta: Σ(L) = Σac (L− ) = R. (d) El operador L− denido en D(L) = H es autoadjunto. Como en el capítulo anterior, la autoadjuntez del operador L− nos permite aplicar los resultados de existencia y unicidad establecidos por el Teorema 1.4 y la Observación 1.1 en lo que respecta a la existencia de dinámica para la ecuación i d u = −uxx − |x|u dt (1.34) con dato inicial φ0 ∈ H. Más aún, a continuación mostraremos cómo el punto (b) del Teorema 1.9 nos permite ofrecer una expresión integral para la única solución. Llamando u(x, t) a la solución buscada y aplicando el operador unitario A del Teorema 1.9 obtenemos la ecuación para la transformada A(u)(k, t) : i d A(u)(k, t) = kA(u)(k, t) dt A(u)(k, 0) = A(φ0 )(k) en la que la variable k funciona como un parámetro (continuo en este caso). Así como ocurre en el caso discreto, el operador unitario A desacopla las ecuaciones para distintos valores del parámetro k y esto nos permite resolver por separado la ecuación que le corresponde a cada valor de k. En este caso la ecuación tiene como única solución a la función: A(u)(k, t) = e−ikt A(φ0 )(k). La solución u se obtiene aplicando el operador inverso A∗ : u(x, t) = A∗ e−ikt A(φ0 )(k) (x) que, usando la fórmula (1.33), puede escribirse: ZZ (1.35) u(x, t) = e−ikt φ0 (y)V (y, k)V (x, k)dydk Hemos demostrado el siguiente resultado: Teorema 1.10 Para φ0 ∈ H cualquiera existe una única solución para la ecuación (1.9) y está dada por la expresión integral (1.35). 48 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Capítulo 2 Cómputo de los coecientes de Fourier 49 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Resumen Dedicamos este capítulo al problema de obtener numéricamente las integrales requeridas para desarrollar los algoritmos. Fundamentalmente, nos ocupamos de formular el problema de obtener los nodos y los pesos de una cuadratura gaussiana para la medida cuyo peso es la primera de las autofunciones en el intervalo de los reales positivos, utilizando un algoritmo simbólico-numérico. 50 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2.1. Cuadraturas Aquí ofrecemos un breve panorama para el marco teórico: existencia de cuadraturas, exactitud y precisión. En este sentido cabe dar la denición de cuadratura. Sea J un intervalo (abierto o no, acotado o no) y sea f : J → R una función continua (a trozos) y acotada. Una cuadratura (de n+1 nodos) es una expresión de la forma Q(x0 , . . . , xn )(f ) = n X f (xk )ωk k=0 que sirve para aproximar la integral Z f (x)Ω(x)dx. J Donde Ω(x) es una función continua y positiva que denominaremos peso. Los puntos {x0 , . . . , xn } ⊂ J satisfacen x0 < · · · < xn y serán llamados nodos y los números (positivos) ω0 , . . . , ωn serán llamados pesos. El problema de hallar una cuadratura es el de conseguir, para un intervalo jo J y una función peso ja Ω, una familia de puntos, los nodos, y un vector vec(ω) = (ω1 , . . . , ωn )t , cuyas componentes son los pesos. Surgen, naturalmente, varios problemas, entre los que destacamos: (a) la existencia de nodos y pesos, (b) en caso armativo, cómo obtenerlos, R (c) el tratamiento del error: J f (x)g(x)dx − Q(x0 , . . . , xn )(f ). Si consideramos a R[x] el conjunto de los polinomios de coecientes en R, sean Q, R ∈ R[x] denimos el producto escalar como Z ∞ hQ; RiΩ = Q(x)R(x)Ω(x)dx (2.1) −∞ y Pn contenido en R[x] como el subespacio lineal de aquellos polinomios que tienen grado a lo sumo n. El siguiente lema establece la existencia de cuadraturas y ofrece un algoritmo sencillo para conseguirla. Asimismo, introduce el problema de la exactitud. Lema 2.1 Existencia de cuadraturas Sea Ω(x) una función medible positiva (un peso) y sean x0 , . . . , xn , n + 1 puntos distintos del intervalo J, un intervalo arbitrario que puede ser abierto, 51 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires cerrado, acotado o no. Entonces existen pesos (positivos) ω0 , . . . , ωn tales que la cuadratura asociada Q(x0 , . . . , xn )(f ) := ω0 f (x0 ) + · · · + ωn f (xn ) satisface, para cualquier polinomio T de grado menor o igual que n, la identidad: Z T (x)Ω(x)dx = ω0 T (x0 ) + · · · + ωn T (xn ), (2.2) J Antes de pasar a la demostración haremos un par de observaciones. Observación 2.1 En las condiciones del resultado anterior diremos que la cuadratura es exacta de grado n. En lo sucesivo introduciremos los vectores ω ∈ Rn+1 y vec(f ) ∈ Rn+1 denidos como: ω(j) = ωj y vec(f )(j) = f (xj ). Con esta notación la cuadratura se escribe como el producto matricial: ωt · vec(f ) Observación 2.2 Dado que la cuadratura se construye evaluando la función en los nodos, si dos funciones coinciden en los nodos tendrán la misma cuadratura. De acuerdo con la observación anterior, si los nodos {x0 , . . . , xn } y las respectivas evaluaciones {f (x0 ), . . . , f (xn )} son conocidos es posible construir el polinomio interpolador P (de grado menor o igual que n). Así, que la cuadratura sea exacta de grado n signica que Z Q(x0 , . . . , xn )(P ) = P (x)Ω(x)dx, J identidad que permite expresar el error de la cuadratura como la integral del error de interpolación, ya que: Z Z f (x)Ω(x)dx = (P (x) + Eint (x))Ω(x)dx J J Z = Q(x0 , . . . , xn )(P ) + Eint (x)Ω(x)dx ZJ = Q(x0 , . . . , xn )(f ) + Eint (x)Ω(x)dx J Identidad a partir de la cual obtenemos la expresión para el error de la cuadratura Z Ecuad := Eint (x)Ω(x)dx, (2.3) J 52 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Podemos, entonces, volver a la demostración del Lema 2.1 que demuestra la existencia de cuadraturas. Demostración . R Llamemos Mk a los momentos dados por la expresión: Mk := J x Ω(x)dx y llamemos mn ∈ R(n+1)×1 al vector de coordenadas mn = (M0 , . . . , Mn )t . Sea V (x0 , . . . , xn ) ∈ R(n+1)×(n+1) la matriz de Vandermonde asociada al conjunto de nodos {x0 , . . . , xn }, dada por 1 ··· 1 x0 · · · xn V (x0 , . . . , xn ) = .. (2.4) .. .. . . . k xn0 · · · xnn Cabe destacar que esta matriz es inversible puesto que los nodos son distintos. Reemplazando en la identidad (2.2) obtenemos el sistema lineal (determinado): V (x0 , . . . , xn ) · ω = mn , (2.5) cuya única solución es el vector ω. Observación 2.3 La demostración ofrece un algoritmo concreto que permite calcular los pesos, esto es, las componentes del vector ω, una vez que se disponga de los nodos {x0 , . . . , xn }, según el siguiente esquema: (1a) Calcular los números Mk := R J xk Ω(x)dx para k = 0, . . . , n. (1b) Armar, con los nodos {x0 , . . . , xn }, la correspondiente matriz de Vandermonde V (x0 , . . . , xn ). (2) Resolver la ecuación (2.5). Ahora bien, una cuadratura gaussiana consiste en la elección apropiada de nodos para los cuales la exactitud alcanza niveles más altos. Para conseguir n este propósito se ortogonaliza la R base {1, . . . , x , . . .} (con respecto al producto interno hh1 (x); h2 (x)iΩ = J h1 (x)h2 (x)Ω(x)dx y se obtienen polinomios Q0 , . . . , Qn . . . . La cuadratura entonces será Q(x0 , . . . , xn )(f ) = ω t · vec(f ) donde los vectores ω ∈ Rn+1 y vec(f ) ∈ Rn+1 se denen como en la Observación 2.1 y los nodos {x0 , . . . , xn } se eligen como los ceros del n + 1−ésimo polinomio ortogonal Qn+1 . Lema 2.2 En tal caso la cuadratura es exacta para todo polinomio de grado menor o igual que 2n + 1 53 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Demostración. Sea T ∈ R[X] un polinomio de grado 2n + 1. El algoritmo de división garantiza la existencia de polinomios C y R tales que: T = Qn+1 C + R, el polinomio C tiene grado n y R tiene grado a lo sumo n. Como {x0 , . . . , xn } son los ceros de Qn+1 tenemos que T (xj ) = R(xj ) para cualquier j = 0, . . . , n; a partir de lo cual deducimos que Q(x0 , . . . , xn )(T ) = Q(x0 , . . . , xn )(R). Aplicando el Lema 2.1 obtenemos que Z Q(x0 , . . . , xn )(R) = R(x)Ω(x)dx. J Por otro lado, Z Z Z T (x)Ω(x)dx = Qn+1 (x)C(x)Ω(x)dx + R(x)Ω(x)dx. J J J Ahora bien, el primer término puede escribirse como un producto interno: hQn+1 ; CiΩ , y dado que C tiene grado n y Qn+1 es ortogonal a cualquier polinomio de grado menor o igual que n resulta que esa integral es nula: Z Qn+1 (x)C(x)Ω(x)dx = 0. J Deducimos, pues, que Z Z T (x)Ω(x)dx = R(x)Ω(x)dx. J J Recolectando todas las identidades conseguidas concluimos que Z T (x)Ω(x)dx = Q(x0 , . . . , xn )(T ). J Esto es, que la cuadratura es exacta para el polinomio genérico T, de grado 2n + 1. Cerramos la subsección con el siguiente resultado que establece el control para el error. Lema 2.3 Para n ∈ NRjo, para un intervalo arbitrario J, y para una función f el error Ecuad (f ) := J f (x)Ω(x)dx − Q(f ) verica la siguiente estimación, donde T2n+1 es el polinomio interpolador para f de grado 2n + 1 en el intervalo J: Z 1 (2n+2) |Ecuad (f )| ≤ kf kL∞ (J) (x − x0 )2 · · · (x − xn )2 Ω(x)dx. (2n + 2)! J 54 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Demostración . Se deduce inmediatamente a partir de la denición del error de interpolación, pues: Z |Ecuad (f )| = |f (x) − T2n+1 (x)|Ω(x)dx J Z 1 = |f (2n+2) (ξ(x))|(x − x0 )2 · · · (x − xn )2 Ω(x)dx (2n + 2)! J Z 1 (2n+2) kf kL∞ (J) (x − x0 )2 · · · (x − xn )2 Ω(x)dx. ≤ (2n + 2)! J Observación 2.4 La cantidad kf (2n+2) kL∞ (J) puede ser controlada a partir de la desigualdad de Gagliardo-Nirenberg, ver [1] Th. 1.3.7. Para el término integral, cabe señalar que se trata de la integral de un polinomio de grado 2n + 2, (x − x0 )2 · · · (x − xn )2 , que puede obtenerse exactamente a partir de la cuadratura gaussiana de n+2 nodos correspondiente a los ceros del n+2-ésimo polinomio ortogonal Qn+2 . 2.2. Obtención de polinomios Haremos la descripción para un intervalo genérico J, a diferencia de lo desarrollado en la sección anterior, en este caso la fórmula es independiente del intervalo, que sólo aparece cuando se especializan los momentos, cuya dependencia explícita ha quedado adecuadamente establecida. Como primer paso buscaremos un algoritmo que permita calcular, para un intervalo genérico J, la familia {Q0 , Q1 , . . . , Qn } de polinomios mónicos ortogonales: Qk (x) = xk + bk−1 xk−1 + · · · + b0 los polinomios ortonormales {P0 , P1 , . . . , Pn } se consiguen multiplicando por los coecientes ak tales que Pk (x) = ak Qk (x). El primero es fácil: Q0 = 1 y −1/2 P0 = a0 donde 1 = a20 M0 de modo que a0 = M0 . Para k ≥ 1 los coecientes de ambas familias de polinomios se consiguen con la ayuda de la siguiente observación. Observación 2.5 Para cada k = 1, . . . , n y para cada 0 ≤ j < k la condición de ortogonalidad establece la identidad j Z ∞ xj Qk (x)Ω(x)dx 0 = hQk ; x i = −λ0 55 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Los polinomios Qn pueden obtenerse a partir de una fórmula recursiva de dos términos que surge de considerar la resta Qn+1 −xQn . Veamos cómo. Dado que los polinomios Qk son todos mónicos resulta que Qn+1 − xQn tiene grado menor o igual que n; por otro lado, haciendo el producto interno con Qk , para cualquier k ≤ n − 2, resulta que hxQn ; Qk i = hQn ; xQk i = 0 y, por lo tanto, hQn+1 − xQn ; Qk i = hQn+1 ; Qk i − hQn ; xQk i =0−0 de donde podemos deducir que Qn+1 −xQn = αn Qn +βn Qn−1 , en otras palabras Qn+1 = xQn + αn Qn + βn Qn−1 (2.6) Los coecientes αn y βn se obtienen, pues, haciendo el producto escalar con Qn y Qn−1 respectivamente. Usando que a−2 n = hQn ; Qn i y demás propiedades del producto interno conseguimos las identidades hQn+1 − xQn ; Qn i hQn ; Qn i hxQn ; Qn i =− hQn ; Qn i = −a2n hxQn ; Qn i αn = hQn+1 − xQn ; Qn−1 i hQn−1 ; Qn−1 i hQn ; xQn−1 i =− hQn−1 ; Qn−1 i = −a2n−1 hQn ; xQn−1 i βn = para poder trabajar con ciertos valores necesariamente positivos que veremos en lo sucesivo, proponemos que αn = hxQn ; Qn i hQn ; Qn i βn = hQn ; xQn−1 i hQn−1 ; Qn−1 i (2.7) Quedando la expresión (2.6) como Qn+1 = (x − αn )Qn − βn Qn−1 56 (2.8) DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Usando que xQn−1 = xn + Sn−1 , y que Qn es ortogonal a Sn−1 (pues tiene grado menor o igual que n) deducimos: βn = −a2n−1 hQn ; xn i a2n−1 = 2 an hQn ; Qn i = hQn−1 ; Qn−1 i (2.9) (2.10) Como tenemos que βn es positivo podemos plantear que p an−1 βn = an Veamos cómo conseguir la relación a tres términos para los polinomios ortonormales Pn+1 = an+1 Qn+1 . Partiendo de la relación que satisfacen los polinomios ortogonales Qn y multiplicando por an obtenemos: Qn+1 = (x − αn )Qn − βn Qn−1 an+1 Qn+1 = an+1 (x − αn )Qn − an+1 βn Qn−1 Qn−1 Pn − an+1 βn Pn+1 = an+1 (x − αn ) an an−1 an+1 an+1 (x − αn )Pn − βn Qn−1 Pn+1 = an an−1 an+1 .a2n−1 1 Qn−1 Pn+1 = p (x − αn )Pn − an−1 .a2n βn+1 √ 1 βn Pn+1 = p (x − αn )Pn − p Qn−1 βn+1 βn+1 De aquí podemos derivar las siguientes expresiones según el valor de k p β1 P1 + α0 .P0 = x.P0 si k = 0 p p βk+1 Pk+1 + αk .Pk + βk Pk−1 = x.Pk si 0 < k < n p αk .Pk + βk Pk−1 = x.Pk si k = n Sea, para cada j = 0, . . . , n, el vector V (j) dado por P0 (rj ) V (j) = ... Pn (rj ) 57 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires donde rj es una raíz de Pn+1 . Entonces se puede expresar la relación de los coecientes como un problema de autovalores y autovectores pues se satisface que √ β · · · · · · 0 α 1 0 √ √ β1 α1 β2 ··· 0 .. .. .. .. .. . . . . · V (j) = rj · V (j) p. p 0 βn−2 p αn−2 βn−1 ··· 0 0 ··· βn−1 αn−1 (2.11) Si llamamos a la matriz de coecientes como Jn entonces tenemos que Jn · V (j) = rj · V (j) Si en este contexto tomamos que el vector de los pesos es ω0 .. Ωn+1 = . ωn Al relacionarlo con la integración tenemos que Z Pk (x).Ω(x).dx = Q(Pk ) = n X Pk (rj ).ωj (2.12) j=0 = = p β0 hP0 ; Pk iΩ ( √ β0 si k = 0, 0 (2.13) si k ≥ 1, Ahora bien, típicamente los métodos numéricos que computan la descomposición espectral (autovalores y autovectores) ofrecen una matriz unitaria cuyas columnas son los autovectores(ya normailzados). Sea, pues, U la matriz unitaria que genera el método que busca autovalores y sea u(j) la j -ésima columna V (j) de U ; entonces ku(j) k2 = 1, así u(j) = σ (j) , con σ = ±1 por lo que la kV k igualdad entre las expresiones (2.12) y (2.13) queda como p diag(kV (0) k, · · · , kV (n) k) · U · Ω = β0 · e1 58 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Quedando el vector de los pesos formado como p Ω = β0 · U t · diag(kV (0) k−1 , · · · , kV (n) k−1 ) · e1 Así los nodos {r0 , · · · , rn } se establecen como las raíces del polinomio Pn+1 , que son los autovalores de la relación establecida, y los pesos {ω0 , · · · , ωn } se calculan utilizando de cada autovector (normalizado) la primera componente, 2 . con la siguiente expresión ωk = β0 · Vk,1 2.3. Algoritmos Híbridos Como lo expresan José-Javier Martínez ([16]) y Gautschi ([10]), un enfoque novedoso consiste en el uso de Sistemas de Cálculo simbólico o CAS (Computer Algebra System) tales como Maxima, SAGE, Mathematica, Maple, entre otros (aunque actualmente son considerados sistemas de propósitos generales, no sólo simbólicos), para hallar expresiones explícitas de los distintos procedimientos que se vinculan a las cuadraturas gaussianas, en particular a los cálculos ligados con los polinomios ortogonales. Estos sistemas contribuyen en algunos casos a calcular en forma exacta expresiones que anteriormente se desarrollaban con cálculos de precisión nita o aproximada. En otros casos donde no es posible reducir el problema puramente al desarrollo de cálculos simbólicos, estos sistemas, contribuyen a paliar la inestabilidad numérica generada por una cantidad limitada de cifras signicativas, permitiendo aumentar de una forma arbitraria (generalmente a costa de tiempo de cálculo, aunque en varios casos la computación simbólica los hace más rápido) las cifras signicativas mediante las estrategias de precisión innita que tienen incorporadas. Los algoritmos híbridos simbólicos numéricos, según Corless, Kaltofen y Watt ([15]) tienen como principal objetivo extender el dominio de los problemas resolubles en forma eciente combinando métodos numéricos y computación simbólica. En relación con este contexto Cvetovi¢ y Milovanovi¢ ([3] y [4] )argumentan que los números de precisión innita, i.e. longitud de mantisa innita, ofrecen una perspectiva totalmente nueva para la computación numérica. Expresan que a pesar de que los algoritmos de tipo numérico están diseñados para que el resultado tenga una precisión comparable con los datos de entrada, al menos se puede chequear la condición de la computación de dicho algoritmo recurriendo a la mantisa extendida. Con ello se puede adoptar un nuevo signicado de lo que conocemos como algoritmo mal condicionado: Denición 2.1 Un algoritmo es mal condicionado si necesitamos proveer una muy alta precisión en los datos de entrada para obtener datos de salida con una precisión especica. 59 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires El mal condicionamiento generalmente es quién hace la diferencia entre la aplicabilidad o no de un algoritmo. Sabemos que la precisión arbitraria no signica que operamos con una cantidad innita de cifras en la mantisa, pero ésta bien puede tener unos cuantos miles de dígitos y, con la capacidad de cálculo actual, tener un tiempo de ejecución aceptable, lo cual es la base de una buena parte de nuestros experimentos. Al intentar obtener los nodos y los pesos mediante el uso de la matriz de Vandermonde, como lo indicamos en la Observación 2.3 teníamos un extremado mal condicionamiento, lo cual no produjo mejoras sustanciales con el aumento a niveles de 1000 cifras signicativas en la mantisa de los datos, así es que descartamos éste algoritmo por no aplicable. Sin embargo, al utilizar algoritmos mal condicionados en los métodos que se mostrarán en las secciones siguientes, esta cantidad de dígitos fue más que suciente para obtener una buena cantidad de cifras signicativas correctas en los resultados, por lo que se trata de algoritmos aplicables. Luego de reiteradas experiencias, mantuvimos un nivel de estabilidad numérica aceptable operando con 400 dígitos de mantisa en los algoritmos, manteniendo una buena precisión en los datos de salida a pesar de tener una gran cantidad de iteraciones. 2.4. La Resolución del Problema: Procedimiento de Stieljes y Algoritmo de GolubWelsch Para construir una cuadratura adaptada a nuestro problema y que permita ser abordado con el software Mathematica tomamos en cuenta el procedimiento de Stieltjes (nombrado así por W. Gaustchi, citado también por José-Javier Martinez, ver en [16], [10] y [11]) que hemos despelgado en la sección anterior: la relación de recurrencia (2.8), las fórmulas para cálculos de coecientes (2.7), (2.10) y tomando como valores de inicio Z β0 = Ω(x)dx, J α0 = M1 , β0 Q0 (x) = 1, Q1 (x) = x − a0 . En el trabajo [16] se destaca que el procedimiento de Stieltjes puede ser llevado a la práctica mediante el cálculo simbólico o con precisión innita, determinando un número sucientemente elevado de cifras que contrarresten la inestabilidad numérica de las operaciones involucradas, lo cual procedimos a realizar con el software Mathematica. Sin embargo esto sólo es la primera parte del proceso. La segunda parte del algoritmo consiste en tomar los coeecientes, construir la matriz de Jacobi, tridiagonal simétrica de tamaño n × n, dada por (2.11), y mediante el cálculo de sus respectivos autovalores y autovectores obtener los nodos y los pesos. En forma complementaria, para conseguir los 60 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires nodos y los pesos hemos ensayado con el algoritmo de Chebyschev, ver M. Morandi Cecchi y M. Redivo Zaglia [2], que se puede sintetizar de la siguiente manera: Se dene el funcional c como (tomando el peso correspondiente) Z ∞ xi Qk Ω(x)dx c= −∞ Dada una matriz Z cuyos elementos se plantean de la siguiente forma zk,i = c xi Qk donde k, i = 0, 1, 2, ... Donde los zk,i = 0 para los cuales k < i, por las condiciones de ortogonalidad impuestas, así mismo vemos z0,i = c xi Q0 = c xi = ci donde i = 0, 1, 2, ... es decir que la primera la de la matriz está constituida por los momentos. Para obtener los coecientes, multiplicamos a la expresión (2.8) por xi , tomando k = n + 1 y aplicando el funcional c en ambos miembros tenemos que zk,i = zk−1,i+1 − αk zk−1,i − βk zk−2,i donde i = k, k + 1, k + 2, ... (2.14) Entonces la estrategia para obtener los coecientes (2.7) y (2.10) para k = 1, 2, ... está dada por: zk,k+1 zk−1,k − zk−1,k−1 zk,k zk,k β= zk−1,k−1 αk+1 = (2.15) (2.16) Asumiendo necesariamente las condiciones iniciales z−1,i = 0 donde i = 1, 2, 3, ... c1 α1 = − c0 β = c0 Obsérvese que a pesar de que el coeciente β0 es arbitrario es conveniente Z tomar, como ya lo hemos hecho, β0 = Ω(x)dx. También hay que destacar J que es necesario calcular los momentos de orden 2n si se quiere obtener n coecientes. 61 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Para hacer efectiva la aplicación de ambos algoritmos queda aún por denir los detalles de la función de peso y del intervalo. En este sentido, cabe destacar la existencia del paquete OrthogonalPolynomials para el software Mathematica que realiza la construcción de polinomios ortogonales y fórmulas de cuadratura para casi todas las clases de medidas actualmente estudiadas, desarrollado por Cvetovi¢ y Milovanovi¢, ver[3]. En nuestro caso la necesidad de contar con una medida que se adecuara a la ecuación nos llevó a considerar como función de peso a la primera de las autofunciones φ0 (x) que satisface la condición de positividad. Sin embargo, esta función (cuya fórmula es explícitamente construida a partir de la función de Airy) no está contemplada en el Paquete citado. Después de hacer varios ensayos con la medida φ0 (x)dx en toda la recta y observar resultados insatisfactorios, y luego de mirar detenidamente el trabajo de Milovanovi¢, ver [14], decidimos ensayar con la reducción a la semirecta de los reales positivos. Así, los datos faltantes para poner en funcionamiento los algoritmos de Golub-Welsh y Chebyshev serán los siguientes: Ω(x) = φ0 (x) 2.5. y J = [0, +∞) Acerca de la implementación de los algoritmos A modo de cierre del capítulo presentamos algunos detalles especícos. El Hardware empleado contó con dos máquinas con las siguientes características, ver Cuadro 2.1: Máquina Tipo Microprocesador 1 Desktop 2 Notebook Cuadro 2.1: AMD Phenom II X4 945 Intel Core i7 4710HQ # Núcleos Memoria RAM 4 6 Gb DDR2 4 12 DDR3 Gb S. O. W10 Pro W10 Pro Hardware y Software empleados en las experiencias. Si bien las dos computadoras se utilizaron en todas las etapas de trabajos, debido a que la Máquina 2 posee mejores características fue ésta la que se utilizó para obtener los tiempos de procesamiento que se mencionan en el presente documento. Los siguientes cuadros muestran la cantidad de tiempo desarrollado para obtener los coecientes (lo que consume más tiempo de cálculo). Como he- 62 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires mos mencionado, en el caso del método de Chebyshev, la demora comienza a ser excesiva por los procesos de recursividad (ver Cuadro 2.3). Por lo que se realizaron menos experimentos con este algoritmo; se trabajó principalmente con la combinación del método Stieljes y algoritmo de Golub-Welsh (ver tabla 2.2). La obtención de los nodos y pesos tiene tiempos bastante cortos, que oscilan entre 20 a 60 segundos. Todos los procesos con una precisión de 400 cifras signicativas, sobre un total de 200 nodos calculados. A modo de ejemplo que pueda abarcarse adecuadamente de un vistazo se presentan cuadros con 45 coecientes (ver Cuadro 2.4) y 45 parejas de nodos y pesos (ver Cuadro 2.5). Asimismo, en la Figura 2.1, se presenta la distribución de los 100 nodos positivos. Los restantes nodos se obtienen por cambio de signo. 0 10 20 30 40 50 60 Figura 2.1: Distribución de los nodos en la semirrecta [0, +∞) cantidad de coecientes 25 30 35 40 50 100 Tiempo (en segundos) 20606 36738 72605 75382 116766 463767 Cuadro 2.2: Tiempo empleado para obtención de coecientes por medio de proceso de Stieljes y el algoritmo Golub-Welsh. cantidad de coecientes 15 20 23 25 Tiempo (en segundos) 600 1900 32724 70600 Cuadro 2.3: Tiempo empleado para obtención de coecientes por medio del algoritmo de Chebyshev 63 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires αk βk 1.018792971647471089017324783399743824218 1.058140637542158229611870735054929809092 2.002072305305350543685985364291710643917 0.662061964583015398914880363579980322625 2.767972881941819366245577419313986082044 1.484917144653155659647356788229574575261 3.428574318888320413617853563278227253139 2.444124741458662609375726977113450005721 4.025354640284363902210067358030872062327 3.506967973953006479710035267961078480441 4.577756360474525044006192582519284649067 4.654377311108468941017839306850368777137 5.096708018920602435966264751106752863848 5.874352558180266897828724947030677943514 5.589124630973686787052332904587925543480 7.158550972541772218199334503108265535636 6.059739183879427088395792413706265052726 8.500748374548992794970433421312477040489 6.511974503743790890852850865454910938451 9.896073469877782409958578227917279586247 6.948408708364830602649967568450831939447 11.34058260512370641407354949573224379425 7.371045544739402436600179834662260361095 12.83100176497455358724094270184544918430 7.781481743772253218103630095889775895556 14.36455925285530959917170510389636648460 8.181015918149898253101930716739508647308 15.93887156670441928658361393717783292204 8.570722321053336162534486898311499670422 17.55186244447403375607757193122712087263 8.951502481383742723894982092961177274781 19.20170360754515483025066029516970200396 9.324122367029135870142657648283295440919 20.88677025365804022618626237877195270567 9.689239771640686820239444049114097156781 22.60560689727580673141392432709255873337 10.04742491267881208367597902190639068041 24.35690066354467555629148447592083615824 10.39917620179016661706576891970498039852 26.13946007371135139477428796711612411748 10.74493250980704165076629076235988408568 27.95219795603119376606417166911500152611 11.08508283924253349203140129080276430395 29.79411750929871102666148430100884024892 11.41997404779350324662481233992467878204 31.66430081213733672404701142404305786770 11.74991708499822367860286286199295059913 33.56189925531892654705867171040296475431 12.07519207953085448869537851926058489912 35.48612550442546578408075616118952069397 12.39605252731868586571603817833792618796 37.43624669366292094361464114592638872709 12.71272876850483072509813639028661927689 39.41157861994807655399793833178629811457 13.02543089633287035823956613639075570144 41.41148075702812939560128797376184229146 13.33435120807696238340214936159783941357 43.43535194743003854749813544154263248724 13.63966628367078396214415274162699457658 45.48262665895450090870484619827346568177 13.94153875930321781499501294172265108319 47.55277171465863427120189019285218492527 14.24011884928440326037187279443710883049 49.64528342253388847536352042137969972721 14.53554565877251804212821573590738028438 51.75968504461779777455834255608470940399 14.82794832165557015900486924301995566002 53.89552455597894543654695556785406267679 15.11744699140215838033324350085856791860 56.05237265254521665970294605973280474237 15.40415370759197385418006391514728248773 58.22982097359773676696963400253752991619 15.68817315678749097981704618205303812236 60.42748051029606146547414546673969130568 15.96960334317224364273513426312702936608 62.64498017611409103174137834946022786274 Cuadro 2.4: Primeros coecientes αk y βk sobre 200 calculados. Expresados con 40 dígitos. 64 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Nodos: Θk Pesos: ωk 0,01010352079627290698297207264110380613488 0,01815477195394577420209765881553559848838 0,05312498276721229465015104151292564001581 0,04203072112020407636917140078198475992920 0,1300924901967475025666643060215486391089 0,06512931330471921242066813405849412295506 0,2403447936005588516814479345749920136191 0,08630833927003959320904903364242909426764 0,3830156160244463721195590336653255178544 0,1038928353700816130894664497330609995854 0,5571251906440743899830324761298779994132 0,1159142740909215406961520939659454044531 0,7616448861773047703338604365330249435056 0,1206423419676353259456244164245922681604 0,9955425972693762514002732814775121039252 0,1172203027419014942426956085495258317835 1,257812383116534914587359179565271877527 0,1061389852198909024979268454949943710436 1,547492880836071754992595736899717872339 0,08929911309459384769850724579935567965325 1,863678387909100022097423998402338027129 0,06957228683264082342669561099659126513320 2,205525351636326377276391594430447615601 0,05001281937897100242711307735440079728266 2,572256013935517444336112479692318183200 0,03305280828640793683852875228106345375508 2,963160291378155198878935380220063954108 0,02001054126398038535219723338150867886081 3,377596564764411993075011807001376758120 0,01105857082458761134263217949234369748553 3,814991816778599102550834123155168004763 0,005559286025809329046098504761579275681403 4,274841419438159405029865106278349184960 0,002533532341095363119803844336405734007337 4,756708791667500007481999205165184448698 0,001043125699947678348532244273203132226254 5,260225097349138780545077299488824414210 0,0003866884295521093233643660026839129769296 5,785089123018751881396282748672283277003 0,0001286160282721297214302666963230959687938 6,331067455535928461801602349995407450820 0,00003824751104762578071554026728302449866729 6,897995070356263194923657204759483945167 0,00001013223653281469235531254398319938644265 7,485776438943724163460646912628480191395 2,382104929183088656357730324146004113199,10−6 8,094387268888119845961465580709067963037 4,950532484603875986344421012809782817706,10−7 8,723877002633000499410961667989561031192 9,056591337858102445424992893778546664665,10−8 9,374372221218392391225028785604406222041 1,452011136929491439349028569548841398083,10−8 10,04608112966202413475447807707570280434 2,030483264636767179971810501696227523522,10−9 10,73929934301962846577247568414369399685 2,463887804828498442124522149727098491190,10−10 11,45441725051449861502580650927196320172 2,579933081298544366115707080423795558622,10−11 12,19192931494719832946308262509517290055 2,316901521728394496501936380637234260360,10−12 12,95244577409217235473428246138482584871 1,772534827825277497468714925759851146098,10−13 13,73670736220094224128157325372736458783 1,146643427451412856142116583855669162289,10−14 14,54560388156050560268569879321487229388 6,219983094377419720153343661497742022103,10−16 15,38019775471506169568343914144946401832 2,802898522506048227038205723569497704397,10−17 16,24175412195010500237488368308321791899 1,038176337980189609062811213298943510644,10−18 17,13177968722273827868911580470945473725 3,122562970124503575810767847140469696010,10−20 18,05207347592734477330959827567518947886 7,520594088988060905009780674859454113058,10−22 19,00479414742325627531325324766562528692 1,426978732402972722078027413882828059826,10−23 Cuadro 2.5: Primeros nodos y pesos sobre 200 calculados. Expresados con 40 dígitos. 65 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 66 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Capítulo 3 La evolución 67 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Resumen En este capítulo presentamos la nomenclatura que emplearemos para ofrecer la descripción matricial del algoritmo evolucionador. Algunas rutinas son especialmente relevantes como para destacarlas: el cómputo de la carga total, el cómputo de los coecientes de Fourier y la síntesis de la función a partir de sus coecientes. Presentamos dos alternativas: una basada en el método de Strang y otra basada en el método Afín de orden 4. 68 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 3.1. Nomenclatura Presentamos la nomenclatura que se utiliza en la descripción de los algoritmos. Θ ∈ RN el vector cuyas entradas son los nodos ordenados en forma creciente, donde N = 2n y {Θn+1 , . . . , ΘN } son los nodos (positivos) asociados a la medida φ0 (x)dx en el intervalo [0, +∞), obtenidos a partir del Algoritmo de Golub-Welsh como se indicó en el Capítulo 3, ver Cuadro 2.5, allí N = 200. ω = diag(ω1 , . . . , ωN ), la matriz diagonal cuyas entradas diagonales son los pesos asociados a los nodos. Más precisamente, para j = 1, . . . , n vale ωj = ωN +1−j con {ωn+1 , . . . , ωN } los pesos asociados a los nodos {Θn+1 , . . . , ΘN }. Φ ∈ RN ×M la matriz cuyas entradas están dadas por: Φjk = φj−1 (Θk ) donde φ0 (x), . . . , φM −1 (x) son las primeras M autofunciones de la base ortonormal dada por la expresión (1.20) presentada en la Sección 1.3.2. Λ = diag(λ0 , . . . , λM −1 ) la matriz cuadrada cuyas entradas diagonales son los autovalores correspondientes. Ω = diag( φ0ω(Θ1 1 ) , . . . , φ0ω(ΘNN ) ), una matriz diagonal auxiliar. R ∈ RN ×M la matriz cuyas entradas son: Rjk = |Θj −Θk |−|Θj | Ωkk 2 Con estos elementos podemos abordar la descripción de las rutinas involucradas en cada uno de los algoritmos. Alguna de estas rutinas comporta el análisis y la síntesis de funciones, y el cálculo de la norma L2 (R): Análisis Entrada: Salida: f ∈ CM ×1 . Four(f ) = Φt · Ω · f %La evaluación en los nodos %Coecientes de Fourier (3.1) f ∈ CM ×1 , InvFour(f ) = Φ · f %Los coecientes de Fourier %Reconstrucción (3.2) Síntesis Entrada: Salida: 69 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Norma Entrada: Salida: f ∈ CM ×1 , Norm(f ) = f t · Φ · f %La norma L2 (R) (3.3) Esto da lugar a la necesidad de comprobar la consistencia, relacionada con las siguientes identidades (aproximadas), en las que la matriz G ∈ RN ×N satisface dvs(G) = {1, . . . , 1, 0, . . . , 0}, donde dvs(G) son los valores singulares | {z } | {z } de la matriz G. M N −M Four(InvFour(f )) ∼ f :→kΦt · Ω · Φ − IdRM ×M k ∼ 0 InvFour(Four(f )) ∼ f :→kΩ1/2 · Φ · Φt · Ω1/2 − Gk ∼ 0 Sabiendo que para una matriz cualquiera A las matrices A∗ A y AA∗ tienen los mismos valores singulares y tomando A = Ω1/2 · Φ en la práctica basta con vericar la identidad: Four(InvFour(f )) ∼ f :→kΦt · Ω · Φ − IdRM ×M k ∼ 0 (3.4) El siguiente cuadro muestra la relación entre la cantidad de nodos N , la precisión kΦt · Ω · Φ − IdRM ×M k2 y la cantidad de autofunciones M : M \ N 8 16 30 50 60 90 50 1,58 × 10−14 1,92 × 10−8 70 1,18 × 10−18 3,20 × 10−16 6,89 × 10−7 100 1,07 × 10−23 1,40 × 10−23 4,00 × 10−17 6,50 × 10−6 200 9,10 × 10−38 91,20 × 10−37 1,60 × 10−37 2,11 × 10−37 3,80 × 10−31 1,68 × 10−14 Cuadro 3.1: Precisión para diferentes cantidades de nodos y autofunciones 70 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 3.2. Evolución del término lineal: expresión matricial La expresión matricial, a los efectos de la implementación, y en función de los resultados del Capítulo 2, ver Teorema 1.6, estará dada por: Entrada: f ∈ CM ×1 , δ>0 p = Φt · Ω · f %dato inicial %tamaño del paso % Obtención de los coecientes de Fourier h = e−iΛδ · p g =Φ·h Salida % Evolución coef. Fourier a tiempo δ % Síntesis LinEvol(f, δ) = g ∈ CM ×1 Su aplicación puede verse en el algoritmo 3.3. ??. Evolución del término no lineal: expresión matricial Para la evolución del término no lineal, es necesario indicar cuál es el perl de dopaje, denotado por D, a partir del cual podrá calcularse en primer lugar el operador de multiplicación V∞ (w), dado por la expresión Z |x − y| − |x| (D(y) − |w(y)|2 )dy V∞ (w)(x) = 2 para luego construir la solución en forma explícita, ver Teorema 1.3: w(x, t) = 2 w0 (x).e−i.t.V∞ (|w0 | ) Dado que V∞ actúa como operador de multiplicación la representación matricial será a través de una matriz diagonal. Entrada: D ∈ RN %Perl de dopaje %Dato de entrada %Tamaño del paso N f ∈C δ>0 gg = |f |2 vv = R · (D − gg) %ggj = |fj |2 %Cómputo de V∞ h = diag(e−iδvv ) %(e−iδvv )j = e−iδvvj Salida: NoLinEvol(D, f, δ) = h · f 71 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Ver la implementación en el algoritmo 3.4. ??. Algoritmo: expresión matricial Como quedó dicho oprtunamente, diseñamos dos algoritmos complementarios para conseguir la evolución del problema: uno basado en el método de Strang y otro basado en el Método Afín de orden 4, descriptos en el Capítulo 2, ver (1.8) y (1.9). La descripción matricial para el algoritmo que usa el método de Strang y que llamaremos EvolStrang es como sigue: Entrada: D ∈ RN %Perl de dopaje %Dato de entrada %Tamaño del paso %Cantidad de pasos N f ∈C δ>0 mm ∈ N aux = LinEvol(f, δ/2) %Medio paso con el lineal Para k = 1 : mm − 1 aux = LinEvol(NoLinEvol(D, aux, δ), δ) n %Comienzo del bucle %Fin del bucle aux = LinEvol(NoLinEvol(D, aux, δ), δ/2) Salida: EvolStrang(D, f, δ, mm) = aux Ver implementación en algoritmo ??. El algoritmo EvolAf4 emplea el Método Afín de orden 4 y su descripción 72 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires matricial es la siguiente: Entrada: D ∈ RN %Perl de dopaje %Dato de entrada %Tamaño del paso %Cantidad de pasos f ∈ CN δ>0 mm ∈ N uxAB(∗, η) = LinEvol(NoLinEvol(∗, η), η) %ujo Lineal-NoLineal uxBA(∗, η) = NoLinEvol(LinEvol(∗, η), η) %ujo NoLineal-Lineal aux = f %inicialización Para k = 1 : mm − 1 aux1 = uxAB(aux, δ) + uxBA(aux, δ) %Comienzo del bucle aux2 = uxAB(uxAB(aux, δ/2), δ/2)+ uxBA(uxBA(aux, δ/2), δ/2) 1 2 aux = − aux1 + aux2 6 3 n %Fin del bucle Salida: EvolAf4(D, f, δ, mm) = aux Ver implementación en algoritmo ??. 73 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 74 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Capítulo 4 Cálculo de estados fundamentales: un problema de optimización 75 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Resumen Este capítulo contiene los procedimientos asociados a la búsqueda de los de estados fundamentales. En primera instancia se plantea el problema de optimización que consiste en hallar el mínimo de la energía H sobre la esfera de radio R = 1. Este es un problema de optimización con restricciones cuya resolución numérica conseguimos mediante la utilización como campo de velocidad a la proyección de −∇H sobre la esfera unitaria. Comenzamos, pues, mostrando cómo se expresa este nuevo problema de evolución para luego subdividir en problemas parciales con el objetivo de aplicar los métodos de descomposición temporal en su resolución. Finalmente ofrecemos el algoritmo para la aplicación de dichos métodos en su versión matricial. 76 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 4.1. Planteo del problema La ecuación de evolución iut = −uxx + |x| 2 u ∗ D − |u| 2 x ∈ R, t > 0 (4.1) u(x, 0) = u0 (x) tiene al funcional H como cantidad conservada, que llamamos energía y está dada por la expresión, ver [6]: 1 1 |x| 1 |x| 2 H(φ) = hφx ; φx i + h (4.2) ∗ D φ; φi − h ∗ |φ| φ; φi 2 2 2 4 2 La demostración de este resultado puede verse en [6] y depende básicamente de la identidad: ∇H = L donde L es el operador dado por L(φ) = −φxx + |x| ∗ (D − |φ|2 ) φ 2 Por otro lado, la carga total kuk2L2 (R) también es una cantidad conservada. Queda, entonces, planteado el problema de hallar estados fundamentales, que son soluciones del problema de optimización: Hallar φ∗ , E, tales que: E = H(φ∗ ) = mı́n H(φ) kφk=R Usando como campo de velocidad a la proyección de ∇H sobre la esfera de radio R, dado por −∇H(φ) + R−2 h∇H(φ); φiφ obtenemos la ecuación de evolución correspondiente al método del descenso del gradiente y que tiene a los mínimos de H como puntos de equilibrio, cuya existencia se demuestra en [5], y que se escribe para R = 1 como sigue: ut = −∇H(u) + h∇H(u); uiu (4.3) Como se establece en [8] pueden aplicarse los métodos anes allí propuestos para obtener la evolución del sistema dado por (4.3). Para ello hacemos la descomposición del operador ∇H = A0 + A1 según se propone en [6], donde los operadores A0 y A1 se denen como sigue: A0 φ = −φxx + |x|φ, Z |x − y| − |x| D(y) − |φ(y)|2 dy . A1 (φ) = φ 2 77 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Dado que R = kφkL2 (R) = 1 se requiere que kDkL1 (R) = 3 para que la constante A = kDkL1 (R) − kφk2L2 (R) de [6] satisfaga A2 = 1. Para el término que contiene el producto interno conviene la expresión: L(φ) = −φxx + |x|φ + |x| |x| 2 ∗ D − |x| φ − ∗ |φ| φ 2 2 La ecuación (4.3) se escribe: ut = −A0 u − A1 (u) + h−uxx + |x| |x| 2 ∗ D u; uiu − h ∗ |u| u; uiu 2 2 u(0) = u0 con el dato inicial u0 arbitrario. Según se describe en [8] la aplicación de los métodos anes requiere del conocimiento explícito de la evolución de cada uno de los problemas parciales: (P 1) (P 2) ut = −A0 u ut = −A1 (u) (P 3) 4.2. ut = h−uxx + |x| |x| 2 ∗ D u; uiu − h ∗ |u| u; uiu 2 2 Evolución de los problemas parciales: expresión matricial Cada uno se resuelve con una técnica diferente. Para dar la descripción numérica incorporamos a la lista ofrecida en el Capítulo anterior la siguiente |Θ −Θ | matriz: R0 ∈ RN ×N con (R0 )jk = j 2 k Ωkk . 4.2.1. Problema parcial (P1) En este caso tenemos que A0 es un operador lineal cuya descomposición espectral es conocida y hacemos uso de las rutinas para analizar y sintetizar 78 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires funciones, ver (3.1) y (3.2): Entrada: f ∈ CM ×1 , δ>0 %dato inicial %tamaño del paso p = Four(f ) % Obtención de los coecientes de Fourier % Evolución coef. Fourier a tiempo δ % Síntesis −δΛ h=e ·p g = InvFour(h) Salida 4.2.2. EvolP1(f, δ) = g ∈ CM ×1 Problema parcial (P2) Ahora la situación es diferente. Dado que queremos pasos cortos en el tiempo proponemos una solución de la forma u(x, t) = ∞ X ak (x)tk k=0 Del ansatz se desprende que a0 (x) = f0 (x), el dato inicial. Como el operador de multiplicación requiere de la función |u|2 hacemos: |u(x, t)|2 = u(x, t)∗ u(x, t) ! ∞ ! ∞ X X = a∗k (x)tk ak (x)tk k=0 = ∞ X tk = ! a∗k−j (x)aj (x) j=0 k=0 ∞ X k=0 k X bk (x)tk k=0 donde hemos llamado bk (x) = Pk j=0 a∗k−j (x)aj (x). Observar que b0 (x) = |a0 (x)|2 . 79 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Con esta denición el operador de multiplicación V∞ (u) se escribe: Z |x − y| − |x| v∞ (u) = − D(y) − |u(y, t)|2 dy 2 R ! Z ∞ X |x − y| − |x| = −D(y) + bk (y)tk dy 2 R k=0 Z Z ∞ X |x − y| − |x| |x − y| − |x| k = (b0 (y) − D(y)) dy + bk (y) t 2 2 R R k=1 = c0 (x) + ∞ X ck (x)tk k=1 |x − y| − |x| (b0 (y) − D(y)) dy. 2 R La ecuación ut = −A1 (u) con dato inicial f0 queda: ! ∞ ∞ k X X X k ak+1 (x)(k + 1)t = ck−j (x)aj (x) tk Observar que c0 (x) = Z k=0 k=0 j=0 a partir de la cual deducimos el siguiente algoritmo recursivo para obtener los coecientes: a0 (x) = f0 (x) b0 (x) = |a0 (x)|2 Z |x − y| − |x| (b0 (y) − D(y)) c0 (x) = 2 R k k+1≥1 1 X ak+1 (x) = ck−j (x)aj (x) k + 1 j=0 bk+1 (x) = k+1 X a∗k+1−j (x)aj (x) j=0 Z ck+1 (x) = R |x − y| − |x| bk (y)dy 2 Para la implementación numérica necesitamos expresar las integrales correspondientes a los coecientes ck ∈ RN . Para ello aprovechamos la matriz R. ck+1 = R · bk 80 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Finalmente, la implementación de esta rutina requiere de un criterio de corte para la recurrencia empleada. Dado que se procede a obtener un desarrollo en potencias del paso temporal, cuando éste sea pequeño podrá truncarse la serie a los primeros términos. En los experimentos realizados, el desarrollo contempló k ≤ 4. Llamaremos EvolP2(D, f, δ) a la solución numérica de (P2) a tiempo δ. 4.2.3. Problema parcial (P3) Finalmente, en esta situación aprovecharemos que los términos son homogéneos; aunque es cierto que cada uno tiene un orden diferente, los estudiamos en conjunto. Proponemos una solución de la forma u(x, t) = p(t)f0 (x) donde f0 (x) es el dato inicial y p(t) es una función real que verica p(0) = 1. Re∗ D, emplazando en cada término e introduciendo el operador J = −∂x2 + |x| 2 obtenemos: hJu; uiu = p(t)3 hJf0 ; f0 if0 , |x| |x| 2 5 2 h ∗ |u| u; uiu = p(t) h ∗ |f0 | f0 ; f0 if0 . 2 2 La ecuación diferencial ordinaria que debe resolver p será: |x| 2 ∗ |f0 | f0 ; f0 i ṗ(t) = p(t) hJf0 ; f0 i − p(t) h 2 3 5 Ahora bien, los factores a := hJf0 ; f0 i y b := h 81 |x| 2 ∗ |f0 |2 f0 ; f0 i son esca- DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires lares reales (y positivos) y se calculan como sigue, recordar que kDkL1 (R) = 3: |x| ∗ D f0 ; f0 i a = h−(f0 )xx + 2 Z Z |x − y| = h(f0 )x ; (f0 )x i + D(y)dy |f0 (x)|2 dx ≥ 0 2 |x| ∗ D − |x| f0 ; f0 i = h−(f0 )xx + |x|f0 ; f0 i + h 2 1 = hA0 f0 ; f0 i + h |x| ∗ D − kDkL1 (R) |x| f0 ; f0 i+ 2 kDkL1 (R) − 1 h|x|f0 ; f0 i 2 Z Z ∞ X 1 2 b (|x − y| − |x|) D(y)dy |f0 (x)|2 dx+ λk |f0 (k)| + = 2 k=0 Z 1 |x||f0 (x)|2 dx 2 Z Z b= |x − y| 2 |f0 (y)| dy |f0 (x)|2 dx ≥ 0 2 Hemos reformulado todas las cuentas para operar con las magnitudes conocidas. Complementariamente, cabe hacer la siguiente: Observación 4.1 El hamiltoniano H de una función f0 puede calcularse haciendo 1 1 H(f0 ) = a − b. 2 4 Resultado que será aprovechado para controlar que la energía va disminuyendo conforme avanza el algoritmo. 82 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Energía Entrada: f ∈ CM ×1 , D ∈ RM ×1 , a = Four(f )∗ · Λ · Four(f ) + D∗ · R∗ · Ω · |f0 |2 + Salida: 1 |Θ|∗ · Ω · |f0 |2 2 (4.4) b = (|f0 |2 )∗ · R0∗ · Ω · |f0 |2 1 1 Energ(f, D) = a − b 2 4 (4.5) La ecuación ordinaria a resolver será: ṗ = ap3 − bp5 p(0) = 1 donde los escalares a, b dependen del dato inicial f0 y deben calcularse matricialmente como quedó sugerido anteriormente. Esta ecuación podrá resolverse con algún integrador, tomando pasos pequeños como corresponde a los métodos del descenso del gradiente. Llamaremos EvolP3(D, f, δ) a la solución de (P3) a tiempo δ. 4.3. Algoritmos para obtención del estado fundamental: versión matricial Para conseguir la evolución hemos ensayado con un método afín de orden 2 para unicar los problemas (P2) y (P3). 83 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Entrada: D ∈ RN %Perl de dopaje %Dato de entrada %Tamaño del paso %Iteraciones N f ∈C δ>0 nn ∈ N aux = f Para k = 1 : nn δ δ aux1 = EvolP2 EvolP3 D, aux, , nn nn δ δ aux2 = EvolP3 EvolP2 D, aux, , nn nn 1 aux = (aux1 + aux2) 2 aux = aux/Norm(aux) n Salida: EvolNoLin(D, f, δ, nn) = aux Una vez hecho esto, pasamos al método de Strang. 84 %Comienzo del bucle %Método afín %Proyectamos %sobre la esfera %Fin del bucle DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Entrada: D ∈ RN %Perl de dopaje f ∈ CN δ>0 nn ∈ N %Dato de entrada %Tamaño del paso %Cantidad sub-pasos aux = EvolP1(f, δ/2) %1/2 paso con lineal Mientras Criterio de corte aux = EvolP1(EvolNoLin(D, aux, δ, nn), δ) aux = aux/Norm(aux) n %A determinar %Composición ujos %Proy. esfera %Fin del bucle aux = EvolP1(EvolNoLin(D, aux, δ, nn), δ/2) aux = aux/Norm(aux) Salida: EvolGS(D, f, δ, nn) = aux 85 %Proy. esfera DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 86 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Conclusiones y desafíos En el presente trabajo se presentaron sendos algoritmos diseñados para obtener tanto la evolución como el estado fundamenal para una familia de problemas de SchröedingerPoisson dada por iut = −uxx +q|x|+V∞ (u)u, donde el parámetro q ∈ R es el balance entre la carga neta positiva de las impurezas D y la carga total negativa del dato inicial u0 (x) : q = kDkL1 (R) − ku0 k2L2 (R) ; algoritmos que contemplan el caso q = 1 como representante de la subfamilia q > 0. Los resultados obtenidos con el algoritmo evolucionador muestran que la dinámica es compatible con la de una distribución de cargas contenidas en un pozo de potencial: la carga se mantiene localizada, y el centro de masa (el momento de orden 1) presenta un movimiento oscilatorio. Ver Figuras ??, ??, ??, ??, ??, ??. En lo que se reere al diseño, cabe destacar que en ambos casos resultó ecaz el uso adecuado de métodos de descomposición temporal tanto simplécticos como anes. La herramienta clave para conseguir el objetivo consistió fundamentalmente en obtener la descomposición espectral del operador lineal asociado, parametrizado por q. Si bien es conocido que para q > 0 el correspondente operador tiene espectro discreto como así también que su descomposición espectral es expresable en términos de las funciones de Airy, la obtención del algoritmo requiere del cómputo de los coecientes de Fourier respectivos, tarea que pudo ser resuelta satisfactoriamente tomando como marco de referencia los algoritmos híbridos simbólico-numéricos aplicados a la obtención de nodos y pesos en la semirrecta de los números positivos tomando como peso la primera de las autofunciones y trabajando con el software simbólico Mathematica con alta precisión inicial; los experimentos fueron llevados a cabo con 400 cifras y el desempeño ha sido satisfactorio tanto en el tiempo de máquina como en la precisión del resultado nal. Cabe mencionar que se han desarrollado experimentos en los que el estado fundamental obtenido con el algoritmo optimizador se toma como dato inicial para el algoritmo evolucionador y se observa que la evolución mantiene ja (con una alta precisión) la distribución de cargas, lo que viene a corroborar que el resultado producido por el optimizador es compatible con un mínimo para la energía. En forma complementaria y como aporte incidental, se presentó la descom- 87 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires posición espectral para el caso q < 0 que da lugar a un operador con espectro continuo quedando como un desafío para investigaciones futuras la tarea de obtener computacionalmente las expresiones integrales respectivas. Asimismo, y pensando en posibles líneas futuras de trabajo, creemos que el uso de software tipo CAS no tiene por que ser un limitante en tanto están disponibles librerías de lenguajes que tratan de ser como un software de este tipo sin dejar de ser parte de un lenguaje, tal es el caso de la librería SymPy de Python. Dicha librería se especializa en el calculo simbólico. Si bien está incorporada en softwares como SageMath, Galgebra entre otros, se puede usar para trabajar directamente con el lenguaje en cualquiera de sus versiones. Cuenta con precision arbitraria y funciones especicas para trabajar con la funcion Airy Ai(x). Sería factible entonces implementar ambos algoritmos en Python con base en dicha librería. Toda la información esta disponible en la página web http://www.sympy.org/en/index.html Como puede apreciarse en la literatura citada, la dicultad con la que se encuentran este tipo de experiencias es, en varios casos, con el manejo adecuado de la medida para la obtención de los nodos y los pesos. Uno de los algoritmos mas utilizados es el de Chebyschev y Chebyschev modicado como ya hemos mencionado. En nuestros procesos, la implementación esta supeditada a las dicultades de la recursividad, sin embargo esto puede subsanarse utilizando estrategias de almacenamiento matricial y simplicar la recurrencia, aunque no suele ser simple y ya se ha realizado en otro tipo de softwares. Este es un punto interesante para abordar, perfeccionando la puesta en práctica de este algoritmo en relación a nuestras investigaciones. Finalmente, sabemos que en cierta medida la precisión arbitraria que ofrece un entorno simbólico es una ventaja de la cual nos hemos aprovechado en el desarrollo de los algoritmos que hemos mostrado, pero no hemos sacado partido del potencial de la paralelización de los mismos. Por lo tanto una de nuestras futuras líneas de trabajo es investigar la forma de congeniar estos aspectos e indagar como sacar ventaja de los múltiples núcleos del procesador y de la GPU (Graphic Processing Unit). 88 DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Bibliografía [1] T. Cazenave, Society, 2003. Semilinear Schrödinger Equation, American Mathematical [2] M. Morandi Cecchi, M. Redivo Zaglia, Computing coecients of a recurrence formula, Journal of Computational and Applied Mathematics, 49, 1993, 207-216. [3] A.S. Cvetkovic, G.V. Milovanovic, The Mathematica Package OrthogonalPolynomials, Facta Univ. Ser. Math. Inform. 19, 2004, 17-36. [4] A.S. Cvetkovic, G.V. Milovanovic, Special classes of orthogonal polynomials and corresponding quadratures of Gaussian type, in Math. Balkanica, 26, 2012, 169-184. [5] M. De Leo, On the existence of ground states for nonlinear Schrödinger Poisson equation, Nonlinear Analysis, 73, 2010, 979986. [6] M. De Leo, D. Rial, Well posedness and smoothing eect of Schroedinger Poisson equation, Journal of Mathematical Physics, 48, 2007, 093509,1-15. [7] M. De Leo, C. Sánchez de la Vega, D. Rial, Controllability of Schroedinger equation with a nonlocal term, ESAIM: Control, Optimisation and Calculus of Variations, 20, 2014, 23-41. [8] M. De Leo, C. Sánchez de la Vega, D. Rial, High-order time-splitting methods for irreversible equations. IMA Journal of Numerical Analysis, 25, (2015), 1-25. [9] G. Folland, Introduction versity Press, 1995. to Partial Dierential Equations, Princeton Uni- [10] W. Gautschi, On generating orthogonal polynomials, Comput. 22 1968, 251-270. 89 SIAM J. Sci. Stat. DMCI Doctorado en Matemática Computacional e Industrial Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires [11] W. Gautschi, Computational aspects of orthogonal polynomials, Orthogonal Polynomials (Columbus, OH, 1989, P. Nevai, ed.), NATO ASI Ser. C, Mathematical Physics in Sciencie, 294, Kluwer Academic Publisher, Dordrecht, 1990, 181-216. [12] D. Goldman, T. Kaper, Nth-order operator splitting schemes and nonreversible systems, SIAM J. Numer. Anal. 33, 1996, 349-367. [13] G.V. Milovanovic,Orthogonal polynomials on the real line, 9, 59-72. [14] G.V. Milovanovic, Summation of series and Gaussian quadratures, Approximation and Computation (R.V.M. Zahar, ed.), ISNM Vol. 119, Birkhäuser, Basel, Boston, Berlin, 1994, 459-475. [15] J. Grabmeier, E.Kaltofen, V. Weispfenning, Computer Springer, 2003. Algebra Handbook, [16] José-Javier Martínez, Polinomios ortogonales, cuadratura Gaussiana y problema de valores propios, Margarita Mathematica en Memoria de José Javier (Chicho) Guadalupe Hernández,15, 2001 595-606. [17] E. Hairer, C. Lubich, G. Wanner, Geometric Numerical Integration, Springer, 2000. [18] M. Reed, B. Simon, Academic Press, 1980. Methods of Modern Mathematical Physics, Vol 1, [19] M. Reed, B. Simon, Methods of Modern Mathematical Academic Press, 1975. Vol 3, Academisc Press, 1979. Physics, Vol 2, [20] O. Vallée, M. Soares, Airy Functions and Applications to Physics, Imperial College Press, 2004. [21] K. Yosida, Lectures Publishers, 1960. on Dierential and integral Equations, Interscience 90