ANALITICA INTERNACIONAL
Transcripción
ANALITICA INTERNACIONAL
ANALITICA INTERNACIONAL Grupo Coppan SC Panorama Estratégico Internacional Diciembre 2010 Crisis Intercoreana Futuro incierto para el euro Irán reanuda el diálogo sobre su programa nuclear El tango de China: Nobel para Liu Xiabo Crisis intercoreana El conflicto entre las dos Coreas ha repuntado en el último mes. Las dos partes han realizado movimientos considerados agresivos y desconcertantes para mostrar su poderío y capacidad de acción. El cruce de fuego de noviembre es corolario del hundimiento de la flota surcoreana Cheonan, en marzo de este año.1 Para algunos analistas, estos enfrentamientos coinciden con la transferencia del poder en Corea del Norte al heredero del actual mandatario de Corea del Norte Kim Jong-il, quien busca mostrar en esta fase su poderío militar y político antes de entregar el poder a Kim Jong-Un.2 Desde el incidente de Cheonan, Corea del Sur suspendió las relaciones comerciales y pidió a Naciones Unidas sancionar a Corea del Norte. Sin embargo, ha habido indicios de acercamientos como el ofrecimiento de Pyongyang a reunir a las familias divididas y la ayuda brindada por parte del gobierno surcoreano a las víctimas de las inundaciones en agosto de este año. La volatilidad en la relación entre estos dos países muestra que la estabilidad en esta región pende de un hilo.3 Hay pocas expectativas de que el conflicto se resuelva en el corto plazo. El ambiente se enrareció aún más al conocerse la existencia de un extenso centro de enriquecimiento de uranio en Corea del Norte, lo que llevó a EUA a detener las conversaciones sobre el desarme nuclear.4 La mediación de China no ha sido suficiente para detener el conflicto y la tensión entre las dos Coreas está en el punto más álgido desde 1953. 1 La frontera entre las Coreas ha sido el principal escenario de los enfrentamientos, Corea del Norte se ha quejado de las demostraciones militares hechas por Corea del Sur, sin embargo, el gobierno surcoreano afirma que tropas norcoreanas comenzaron a disparar hacia la isla Yeonpyeong island. 2 A finales de septiembre, Kim Jong-un, el tercer hijo del líder de Corea del Norte, Kim Jong-il, fue designado general del Ejército y por lo tanto se perfila como el próximo líder de este país. 3 La frontera de Corea del Norte es una de las más militarizadas del mundo. 4 La revelación menciona por lo menos 1,000 potenciales centrifugadores. Analítica Internacional 2 Futuro incierto para el euro Frente a la grave crisis financiera de algunos países de la eurozona, la Unión Europea y el FMI aprobaron un paquete adicional por 150 mil millones de dólares para rescatar a Grecia y otro por 120 mil millones para Irlanda. España y Portugal se perfilan para ser los siguientes receptores de un programa de rescate. Portugal aprobó el viernes los presupuestos más austeros de las últimas décadas y España posiblemente tenga que introducir un programa adicional de austeridad y de reformas legales después de haber recortado en 5% los salarios de sus funcionarios. Esta situación ha puesto en entredicho la fortaleza del euro. Aunque ha surgido muchas veces la pregunta sobre qué pasaría si los países con problemas financieros abandonaran la eurozona, se han explorado poco los conflictos prácticos que esto conllevaría. 5 Entre algunas consecuencias previsibles, se menciona que si alguno de los países de la Unión regresara a su divisa anterior, esto implicaría una importante fuga de capitales y la salida del país de enormes transferencias de depósitos destruiría su sistema bancario. Además de la fuga de capitales, se generaría una enorme deuda nacional en euros.6 A pesar de estas conjeturas, es improbable que el motor de la eurozona, Alemania, busque salir del régimen de la zona del euro o promueva que alguno de los países en crisis lo haga.7 Esto significa que no obstante los aparentes beneficios de abandonar el euro, los costos finales serían mayores.8 Irán reanuda el diálogo sobre su programa nuclear El 5 de diciembre se reanudaron en Ginebra las pláticas sobre el programa nuclear iraní entre Irán y los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.9 Irán declaró que ha logrado la autosuficiencia de polvos de óxido de uranio concentrado para el enriquecimiento y la generación de combustible nuclear. Después de 14 meses desde la última cita (octubre de 2009), el ambiente de la reunión es tenso por el anuncio iraní sobre los concentrados de uranio y por el reciente atentado contra científicos nucleares iraníes, de los que Irán responsabiliza a los servicios secretos occidentales. 6 Aunque ya se han dado transiciones exitosas de una divisa a otra siendo la otra estable y evitar así la fuga de capitales, esto sugiere que si el problema fundamental es sustituir una moneda débil por una fuerte, la solución más práctica sería que los miembros más poderosos dejaran la eurozona. 7 Alemania participó activamente en el rescate de Grecia porque sus propias entidades estaban expuestas. 8 Mapa obtenido de www. bbc.uk. 9 El grupo 5+1 está compuesto por EE UU, Francia, Rusia, China y Gran Bretaña y Alemania. 3 Analítica Internacional Irán insiste en que el enriquecimiento de uranio es con fines pacíficos y reclama el derecho no negociable de realizar estas prácticas. Sin embargo, gran parte de la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos e Israel, acusan a Irán de ocultar objetivos militares bajo su programa nuclear civil. La anterior ronda de pláticas se rompió cuando Irán rechazó la propuesta de intercambiar uranio al 3.5% por combustible nuclear enriquecido al 20% para el reactor que posee en Teherán. En febrero de este año, el gobierno de Irán ignoró las advertencias de la comunidad internacional e inició el enriquecimiento de uranio al 20% por lo que fue objeto de nuevas sanciones. Habrá que ver cómo se desarrollan estas negociaciones después de las revelaciones hechas en los cables (Wikileaks) sobre los intereses de Irán en Irak, que muestran que Irak se ha convertido en el campo de batalla de la rivalidad que enfrenta a Washington con Teherán desde la revolución islámica de 1979.10 El escenario es poco esperanzador y los factores de tensión en la región aumentan día a día. El tango de China: Nobel para Liu Xiabo A principios de diciembre China, junto con otros 18 países, rechazaron la invitación a asistir a la ceremonia de entrega del premio Nobel de la paz.11 China emprendió una campaña sin precedentes para mantener alejados a los representantes diplomáticos de la entrega del premio al disidente Liu Xiabo, quien se encuentra purgando una 12 pena de 11 años de cárcel por la publicación de la Carta 08. El boicot al disidente ha ido más allá de convencer a gobiernos amigos de no asistir a la ceremonia: a familiares y a simpatizantes de Liu Xiabo se les impidió salir de China para llegar Noruega. China es un país en ascenso con capacidad para convertirse en la segunda economía del mundo e imponer tendencias, reglas y perfilarse como una potencia mundial. Sin embargo, este tipo de acciones muestran un retroceso en el liderazgo en los temas de soft power, de los cuales China nunca ha sido pionero. La reacción de los países que declinaron la invitación a la ceremonia se puede leer como un mecanismo de autodefensa más que como un apoyo al gigante asiático. 10 Angeles Espinosa, Los “pasdaran” son el ariete de la penetración de Irán en Irak, en El País, Dic 6, 2010. http://www.elpais.com/articulo/internacional/pasdaran/ariete/penetracion/Iran/Irak/elpepiint/20101206elp epiint_4/Tes). 11 Los países que no asistirán a la ceremonia son: Rusia, Cuba, Venezuela, Colombia, Marruecos, Egipto, Túnez, Sudán, Serbia, Filipinas, Irak, Irán, Vietnam, Pakistán, Afganistán, Kazajistán, Arabia Saudí y Ucrania. 12 La Carta 08 es un manifiesto que plantea profundas reformas democráticas al gobierno chino.