Curriculum Vitae
Transcripción
Curriculum Vitae
Curriculum Vitae MARIA SOLEDAD BETANCUR BETANCUR (MA) Investigadora y coordinadora de programa Democracia y Desarrollo Miembro del cuerpo directivo Instituto Popular de Capacitación Calle 51 # 55-84 Piso 4 Medellín-Colombia [email protected] Tel. (+57) (4) 569 84 20 Formación Académica Economista de la Universidad de Antioquia (1993) Magister en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (2000) Tesis de grado: Reconfiguración territorial a partir de la interacción entre cadenas productivas y redes de acción colectiva. Distinción como “Mejor estudiante” (2000) Experiencia profesional Investigadora en el Instituto Popular de Capacitación - I.P.C. (desde 1992) Coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos (desde 2013) Directora del grupo de investigaciones adscrito a Colciencias en Democracia, Desarrollo, Conflicto y Justicia (desde 2009) Directora de la estrategia de Investigación (2004-2009) Directora del Programa de Equidad y Desarrollo (2003) Proyectos de Investigación y Desarrollo Coordinadora del proyecto de investigación y desarrollo “Fortalecimiento de actores sociales y políticos en el Oriente Antioqueño y Valle de Aburra” (desde 2011). Coordinadora del proyecto de investigación y desarrollo “Por un movimiento Constituyente en Antioquia” (2011-2012) Directora y coordinadora del proyecto de investigación “Nuevas formas de pobreza y territorialidad: desarrollo urbano y cadenas productivas en una ciudad en proceso de globalización” (1998-2000) Investigadora y coordinadora de la investigación “Desregulación laboral y su relación con la política social: el caso de la cadena textil confección en Medellín y el Valle de Aburra” (2002-2003) Coordinadora e investigadora en el estudio “Transformaciones en la política económica, el caso del sector financiero: Impactos comparativos entre el sector financiero cooperativo y financiero privado en la década de los noventa – convenio IPC-Confiar” (2002-2003) Coordinadora del estudio socioeconómico de Moravia (2000) Coordinadora e investigadora de la investigación “Los trabajadores informales y el Derecho a la ciudad” (1995-1996) Coordinadora e investigadora principal en la investigación “La reconversión industrial y sus efectos sobre los trabajadores” (1992-1995) Representa al Instituto Popular de Capacitación - I.P.C. en la Corporación Fomentamos en el comité editorial de la Revista Controversia en la Alianza para el diplomado en Servicios Públicos Domiciliarios en la Mesa Energética del Oriente Antioqueño en el comité de provincia del PER (proceso estratégico Regional) Diplomados coordinados Diplomado en “Gobierno Poder y Ciudadanía” titulado por la Fundación Universidad de Barcelona y la Universidad de Barcelona. (2011) Servicios Públicos Domiciliarios (1º, 2º, 3º cohorte en el oriente antioqueño, 2010-2011-2012) Servicios Públicos domiciliarios (5º y 6º cohorte Valle de Aburra), miembro del comité académico por el IPC (2009-2010). Desarrollo local (IPC -Universidad de Antioquia, 1997-1998) Docencia y consultarías Universidad de Antioquia (desde 2012) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: profesora del curso “Teorías del desarrollo Económico”; asesora de tesis de maestría y pregrado. Instituto de Estudios Regionales-INER: Consultoría como coordinadora del componente económico en el proyecto Horizontes 20-30 para la secretaria de Planeación de la alcaldía de Medellín. (2011). Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín (2013) Maestría de Estudios Urbano Regionales: profesora del curso “Economía y Espacialidad Urbano-Regional”. Universidad de Medellín (2013) Maestría de Relaciones Internacionales: profesora del curso “Globalización, Estado y Territorio” . Universidad Eafit (1999-2011) Facultad de Economía, curso de pregrado en Geografía Económica Mundial. Participación en comités de evaluación de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) (desde 2011) Las Deudas Abiertas de America Latina categoria Junior. (Beca de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales) Las Deudas Abiertas de América Latina categoria semisenior. (Beca de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales) Las Deudas Abiertas de America Latina categoria senior. (Beca de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales)