CURSO DE NEGOCIACION SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL
Transcripción
CURSO DE NEGOCIACION SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL
CURSO DE NEGOCIACION SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY Propuesta de Capacitación 1. OBJETIVOS Este curso tiene como objetivo que al finalizarlo, los participantes: . tengan conocimiento de las técnicas de negociación. . sepan aplicar esas técnicas a casos relacionados con clientes y proveedores en las circunstancias habituales de este negocio. . haberles aportado un conocimiento de las habilidades básicas negociadoras y herramientas para que los participantes puedan autodiagnosticar el gap existente entre las mismas y sus propias competencias personales. 2. CONTENIDOS A DESARROLLAR TEMA Concepto de Negociación Ubicación del tema tanto a nivel laboral como a nivel personal Actitud personal frente a la negociación Interacción entre los valores personales y los objetivos de la negociación Condiciones previas a la negociación Objetivos personales a lograr Objetivos empresariales Información previa sobre la contraparte: formación, estilo, capacidad de decisión Objetivos de la contraparte Análisis FODA de las posibilidades de éxito en cada negociación Cualidades del o los negociadores Competencias necesarias para llevar adelante una negociación. No todas las personas son adecuadas para todas las negociaciones. Cómo dar un paso al costado y asesorar a quien podrá tomar la negociación por nosotros. Niveles culturales diferentes y diferentes niveles jerárquicos con los cuales debemos negociar. Ambiente de la negociación: en la obra, en la oficina en los organismos públicos, con los proveedores Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 • CP 11200 • Montevideo Tel. / Fax: (598 2) 411 95 56* sau@ sau.org.uy • www.sau.org.uy ACTIVIDADES PRACTICAS Se realizarán exposiciones del marco teórico para ubicación del tema Los participantes trabajarán tanto en forma individual como grupal los objetivos y valores que se ponen en juego durante la negociación Se trabajará a partir de la ubicación teórica del tema sobre los objetivos personales, los objetivos empresariales y los objetivos del sector Se trabajará una metodología de obtención de datos de la contraparte Se realizará una matriz FODA a los efectos de analizar las condiciones existentes para la negociación Se trabaja en forma conjunta con los participantes el perfil necesario para ser un buen negociador. Identificar las habilidades personales aplicables o no cada negociación Se elabora una guía básica de competencias necesarias y elementos sobre los cuales se deberá profundizar en cada caso Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU) La Negociación Temas a negociar Objetivos explícitos e implícitos Rol de cada una de las partes Estilos diferentes para negociar Interpretación de la gestualidad Manejo de la información Verificación de avances Compromisos que se asumen Cumplimiento de los compromisos Medición de resultados Negociación en situaciones adversas Cómo manejar los cambios de escenario: cambio de cotizaciones, diferencias de calidad, plazos incumplidos, medidas sindicales La comunicación durante y posterior a la negociación Importancia de la comunicación. Qué se comunica y que no se comunica Quién lo comunica Cuándo se comunica y por qué medio Alcance de la comunicación Estructura jerárquica dentro de la obra para el manejo de la comunicación de los resultados de la negociación Manejo de la comunicación en momentos de incumplimiento Actitud frente a los diferentes actores sociales Nuevo estilo de negociación. La negociación cooperativa. Ventajas y desventajas. Cuando aplica y cuando no Qué tipo de relaciones se quieren manejar en el futuro Negocios duraderos y negocios de oportunidad Estilo personal de negociador Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 • CP 11200 • Montevideo Tel. / Fax: (598 2) 411 95 56* sau@ sau.org.uy • www.sau.org.uy A partir de un planteo teórico se aborda directamente el arte de la negociación identificando los diferentes temas y el rol de las partes. Se exponen los diferentes estilos con la identificación de sus semejanzas y diferencias. Se realizan ejercicios de negociación en los cuales tienen participación todos los presentes con el cumplimiento de distintos roles Finalizada cada instancia se discuten los diferentes modelos y sus posibilidades de aplicación Se elabora en conjunto con los participantes los instrumentos de guía para registración de resultados Se generan pautas de modificación durante la negociación provocan cambios en la negociación que obliga a los negociadores a trabajar la creatividad y recurrir a diferentes competencias según el caso Se trabajan los diferentes medios de comunicación y se realizan ejercicios de En los cuales se expone a los participantes a diferentes estímulos para medir sus reacciones. A partir de estos ejercicios cada uno podrá identificar sus puntos fuertes y débiles en la forma de comunicación y podrá trabajar a partir de esa identificación Se elaboran instrumentos básicos de comunicación más utilizados según el medio y la materia a negociar Se analiza el estilo cooperativo en forma teórica. Se trabaja en forma de sub grupos la aplicabilidad de este estilo y se realizan la teatralización del mismo comparándola con los vistos y practicados anteriormente. Se elaboran conclusiones en forma conjunta sobre los diferentes estilos y los momentos adecuados para su aplicabilidad Se aplica a cada participante una serie de tests a través de los cuales cada uno podrá descubrir su estilo dominante y sus estilos secundarios. Podrán a su vez a través de esta herramienta establecer un punto de partida y metas a las cuales cada uno pretenda llegar en esta materia Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU) 3. METODOLOGÍA El curso se desarrollará de la siguiente manera: - 1ª hora, exposición teórica con apoyo de presentación en powerpoint y proyección con cañón. 2ª hora, los alumnos trabajan en subgrupos de 4 personas desarrollando sus ideas profesionales y aplicando las técnicas expuestas en la exposición teórica 3er hora, se realiza una puesta en común de los desarrollos de los grupos. Se aspira a que cada participante tome conciencia de su estilo de negociador y a su vez pueda tener un objetivo a lograr como negociador tratando de adecuar su estilo a las necesidades. Se pretende incentivar el trabajo en equipo e impartir tareas fuera del aula como análisis de situaciones actuales a los efectos de identificar los diferentes estilos y valores personales y empresariales manejados. Se aportarán distintos autotest que permitirán a los participantes realizar su seguimiento más allá de la finalización de la capacitación. 4. EVALUACIÓN Los participantes culminarán el curso con una negociación en la cual todos tendrán roles a desarrollar a los efectos de poner en práctica toda la información integrada a lo largo del curso. Se realizará además una exposición oral por parte de cada grupo con el análisis de los estilos utilizados así como la estrategia y las tácticas definidas para la negociación. Edición 2010 Este curso comenzará el próximo 9 de agosto y se extenderá hasta el 31 del mismo mes en SAU (Gonzalo Ramírez 2030). El dictado se llevará a cabo los días lunes, martes y miércoles de 19 a 22 h durante las dos primeras semanas; en las últimas dos se hará los días lunes y martes. La carga horaria es de 30 horas en total (3 horas por día de clase). El costo de inscripción es de $700 para socios y $ 1.800 para no socios. Más: los cupos son limitados; las inscrpciones se realizan en Administración SAU. Por informes contactarse con Mirta Marotta, jefa de Administración SAU al correo electrónico indicado debajo O llamando al 411 95 56 int. 26. Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 • CP 11200 • Montevideo Tel. / Fax: (598 2) 411 95 56* sau@ sau.org.uy • www.sau.org.uy Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU)
Documentos relacionados
Nota al Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de
cantidad de afiliados aportantes, lo que es fundamental para que la Caja pueda tener una economía saneada a largo plazo. Creemos que una política que se limite a la reducción de los beneficios y al...
Más detalles