¿Cómo evidenciar resultados de aprendizaje?
Transcripción
¿Cómo evidenciar resultados de aprendizaje?
¿Cómo evidenciar resultados de aprendizaje? Universidad San Francisco de Quito Educación en Línea y el Instituto de Enseñanza y Aprendizaje Febrero 2013 Paso 1: misión, visión, perfil Qué: Confirmar que la misión, visión y perfil del graduado de la carrera es coherente con la institución. Quién: Asegurar que los actores principales: decano, coordinadores y profesores a tiempo completo compartan la información. Cuánto tiempo: Se estima que de tres días a tres meses para este paso, dependiendo de la posibilidad de unir los actores y/o el nivel de coherencia entre el grupo. Paso 2: desagregar competencias del perfil Qué: Determinar las competencias basadas en el perfil. Quién: El coordinador de la carrera es responsable de desagregar las competencias del perfil y/o coordinar un grupo de profesores para ayudar con esto. Cuánto tiempo: Se estima que entre una a tres horas para este paso. Paso 3: revisión de la malla Qué: Asegurar que la malla sea coherente con el perfil del graduado. Quién: Asegurar que los actores principales: decano, coordinadores y profesores a tiempo completo compartan la información. Cuánto tiempo: Se estima que entre una a dos semanas para este paso, dependiendo de la posibilidad de unir los actores y/o el nivel de coherencia entre el grupo. Paso 4: sílabus-maestro Qué: Revisar los sílabus-maestro de cada materia en la malla. Quién: El coordinador de la carrera es responsable de desarrollar y confirmar que hay un sílabus-maestro para cada curso. Cuánto tiempo: Se estima que de uno a tres meses para este paso, dependiendo de la posibilidad de contar con la colaboración de los profesores de la carrera. Paso 5: mapeo de la malla Qué: Mapear la malla con las competencias institucionales y las de la carrera. En el caso de encontrar que haya competencias deseadas no reflejadas en el conjunto de cursos ofrecidos: Tienen que agregar un curso nuevo (eliminar cursos) Integrar la competencia a lo largo de la oferta de cursos existentes. Quién: El coordinador de la carrera. Cuánto tiempo: Se estima que de tres horas a una semana para este paso, dependiendo de la posibilidad de unir un grupo pequeño de profesores y/o el decano para hacerlo juntos. Paso 6: evaluación y actividades Qué: Determinar indicadores de evaluación que te proporcionarán los datos necesarios para demostrar los logros de aprendizaje. Qué: Decidir actividades necesarias que evidencien los indicadores. Qué: Ver dónde integrar posible evaluación y actividades (embedded assessment), como por ejemplo un debate o un proyecto de investigación que puedan ser una actividad y una manera de evaluar. Quién: Cada profesor con el coordinador Cuánto tiempo: De una a cinco horas por curso. Paso 7: cursos-maestro Qué: Subir cada curso a la plataforma D2L para crear cursos-maestro: Usar el sílabus maestro con los detalles de evaluación y actividades para diseñar un cursomaestro. Añadir más herramientas Web 2.0. Crear rúbricas para cada actividad evaluada. Quién: El coordinador (que puede delegar este deber a diferentes profesores) Cuánto tiempo: De una semana a un mes por curso. Beneficios al seguir los pasos Al crear cursos-maestro para cada materia en la malla, los coordinadores… ahorran tiempo a largo plazo. flexibilizan la contratación de personal. reducen el tiempo de planificación. aseguran cursos que cumplen con los objetivos de la carrera. proveen datos sólidos cuantitativos y cualitativos para la acreditación. 1- Validación del perfil de la carrera y determinación de dominios de desempeño 4- Comprobar coherencia entre el perfil de la carrera y el currículo propuesto (los cursos en la malla de la carrera) 2- Determinación de competencias generales y específicas de la carrera 3- Mapeo de competencias generales y específicas por curso (utilizando los sílabus actuales) 5- Actualización de los sílabus de la carrera (usado en las nuevas competencias de la USFQ) Paso 1: Misión, Visión, Perfil (3 días – 3 meses) Paso 3: Revisión de la Malla (1-2 semanas) Paso 5: Mapeo de la malla (3 horas - 1 semana) Paso 7: Cursos Maestro (1 semana – 1mes) 2–6 meses Paso 2: Desagregar competencias del perfil (1-3 horas) Paso 4: Sílabus Maestro (1-3 meses) Paso 6: Evaluación y Actividades (1-5 horas) Ejemplo: carrera de Educación Paso 1a: misión, visión, perfil (de institución a carrera) USFQ Educación en Línea: Misión Misión: La USFQ se dedica principalmente a formar, educar, investigar y servir a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales integrando a todos los sectores de la sociedad. Formar profesionales líderes, autónomos y emprendedores, capaces de pensar con sentido crítico, investigar, innovar y contribuir en todos los sectores de la sociedad, y de este modo incrementar sus oportunidades laborales y su crecimiento personal. Visión La USFQ será una universidad modelo de educación en Artes Liberales, emprendimiento, desarrollo científico, tecnológico y cultural para el Ecuador y América Latina, reconocida por la calidad y liderazgo de sus graduados. Visión: Ser el mejor programa de formación y desarrollo profesional de Educación en Línea en español en el mundo. Paso 1b: misión, visión, perfil (de carrera a perfil de graduado) Carrera de Educación: Perfil egresado de la carrera de Educación Misión: El egresado del programa de Educación es un aprendiz a lo largo de la vida. Sabe autocuestionarse, muestra curiosidad y perseverancia en su búsqueda intelectual. Asume el desafío de aceptar retos diversos y tiene coraje intelectual. Se compromete a mantenerse actualizado y reflexiona sobre cambios de paradigmas en el campo de la educación. Analiza situaciones usando información de calidad basada en evidencia. Es un investigador ético, crítico y promueve la libertad de pensamiento. Formar profesionales líderes, autónomos y emprendedores, capaces de pensar con sentido crítico, investigar, innovar y contribuir en todos los sectores de la sociedad, y de este modo incrementar sus oportunidades laborales y su crecimiento personal. Visión: Ser el mejor programa de formación y desarrollo profesional de Educación en Línea en español en el mundo. El egresado de la carrera de educación comprende el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas y áreas del desarrollo humano. Es capaz de crear ambientes apropiados, innovadores, cooperativos y tecnológicos. Aplica estrategias de enseñanza centradas en el alumno de forma diferenciada para el desenvolvimiento de su libre expresión. Enseña con pasión. Fomenta la colaboración para que se desarrolle su potencial individual y de otros. La amplitud de conocimientos que llega a tener un graduado de Educación incluye estudios en humanidades, ciencias, artes y por lo menos un idioma extranjero. El graduado de Educación de la USFQ tiene la preparación suficiente para ingresar a programas de maestría en cualquier rama de especialización: neuroeducación, investigación, psicología de la educación, educación administrativa, consejería, educación especial, educación bilingüe, diseño instruccional (educación en línea), o áreas relacionadas como trabajo social, psicología, comunicación, entre otros. Paso 2: desagregar competencias del perfil Perfil egresado de la carrera de Educación El egresado del programa de Educación es un aprendiz a lo largo de la vida. Sabe autocuestionarse, muestra curiosidad y perseverancia en su búsqueda intelectual. Asume el desafío de aceptar retos diversos y tiene coraje intelectual. Se compromete a mantenerse actualizado y reflexiona sobre cambios de paradigmas en el campo de la educación. Analiza situaciones usando información de calidad basada en evidencia. Es un investigador ético, crítico y promueve la libertad de pensamiento. El egresado de la carrera de educación comprende el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas y áreas del desarrollo humano. Es capaz de crear ambientes apropiados, innovadores, cooperativos y tecnológicos. Aplica estrategias de enseñanza centradas en el alumno de forma diferenciada para el desenvolvimiento de su libre expresión. Enseña con pasión. Fomenta la colaboración para que se desarrolle su potencial individual y de otros. La amplitud de conocimientos que llega a tener un graduado de Educación incluye estudios en humanidades, ciencias, artes y por lo menos un idioma extranjero. El graduado de Educación de la USFQ tiene la preparación suficiente para ingresar a programas de maestría en cualquier rama de especialización: neuroeducación, investigación, psicología de la educación, educación administrativa, consejería, educación especial, educación bilingüe, diseño instruccional (educación en línea), o áreas relacionadas como trabajo social, psicología, comunicación, entre otros. COMPETENCIAS Conocimientos: Tiene un sólido conocimiento profesional y ético en su área de formación. Conoce las tendencias, metodologías y actividades del campo de la Educación, desde una visión histórica hasta la información más actualizada. Tiene habilidades para identificar las necesidades individuales de los alumnos. Destrezas: Comparte, transmite, comunica y contagia eficazmente el conocimiento con pasión, de tal manera que puede crear un ambiente asertivo en el aula. Transforma y aplica estrategias de enseñanza centradas en el alumno para el desenvolvimiento de su libre expresión y desarrollo. Promueve en los alumnos el interés por el conocimiento desde los primeros años en adelante (a lo largo de la vida). Investiga, planifica, diseña, monitorea y evalúa planes educativos. Responde a las necesidades específicas de los estudiantes a través de la diferenciación. Crea ambientes de aprendizaje innovadores, cooperativos y con el uso apropiado de la tecnológica. Actitudes: Aprecia la importancia de la educación centrada en el estudiante. Está comprometido con la práctica y desarrollo de valores, respetando la individualidad de los educandos. Es reflexivo y crítico de manera permanente sobre sus prácticas en el aula y en la investigación. Está comprometido con la actualización y aplicación permanente de metodologías, conocimientos, tendencias y cambios en el ámbito socioeducativo. Muestra ética en la práctica profesional y personal. Valora el trabajo en equipo. Paso 3: revisión de la malla Perfil egresado de la carrera de Educación El egresado del programa de Educación es un aprendiz a lo largo de la vida. Sabe autocuestionarse, muestra curiosidad y perseverancia en su búsqueda intelectual. Asume el desafío de aceptar retos diversos y tiene coraje intelectual. Se compromete a mantenerse actualizado y reflexiona sobre cambios de paradigmas en el campo de la educación. Analiza situaciones usando información de calidad basada en evidencia. Es un investigador ético, crítico y promueve la libertad de pensamiento. El egresado de la carrera de educación comprende el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas y áreas del desarrollo humano. Es capaz de crear ambientes apropiados, innovadores, cooperativos y tecnológicos. Aplica estrategias de enseñanza centradas en el alumno de forma diferenciada para el desenvolvimiento de su libre expresión. Enseña con pasión. Fomenta la colaboración para que se desarrolle su potencial individual y de otros. La amplitud de conocimientos que llega a tener un graduado de Educación incluye estudios en humanidades, ciencias, artes y por lo menos un idioma extranjero. El graduado de Educación de la USFQ tiene la preparación suficiente para ingresar a programas de maestría en cualquier rama de especialización: neuroeducación, investigación, psicología de la educación, educación administrativa, consejería, educación especial, educación bilingüe, diseño instruccional (educación en línea), o áreas relacionadas como trabajo social, psicología, comunicación, entre otros. Malla Paso 4: sílabus-maestro Malla de la carrera Plantilla sílabus-maestro Paso 5: mapeo de la malla Malla de la carrera Mapeo de las competencias de la malla Paso 6: evaluación y actividades Qué: Determinar indicadores de evaluación que te proporcionarán los datos necesarios para demostrar los logros de aprendizaje. Qué: Decidir actividades necesarias que evidencien los indicadores. Qué: Ver dónde integrar posible evaluación y actividades (embedded assessment), como por ejemplo un debates o un proyecto de investigación que puedan ser una actividad y una manera de evaluar. Quién: Cada profesor con el coordinador Cuánto tiempo: De una a cinco horas por curso. Paso 7: cursos-maestro Sílabus-maestro Curso-maestro Contacto: Educación en Línea-USFQ Casa Corona Av. Diego de Robles y Pampite Cumbayá-Ecuador Quito: 2971-700 ext. 1031 / 2971-720 [email protected] www.usfq.edu.ec/educacionenlinea Directora: Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D Soporte Técnico: Lester López, Myriam Rodriguez Coordinadora de Educación en Línea: Paulina Dueñas