cepas blancas - WordPress.com
Transcripción
cepas blancas - WordPress.com
CEPAS BLANCAS Chardonnay De origen francés, es considerada la variedad indicada para elaborar los más finos vinos varietales blancos. Es considerada la reina de las cepas blancas, siendo también utilizada como base para algunos vinos blancos genéricos o de corte, y para champañas de excelente calidad. Es una variedad fácil de cultivar y muy resistente. Es un vino de buen cuerpo con aromas tropicales (banana, anana, manzana con toques de vainilla, miel y ahumado cuando es joven; Con la guarda aparecen matices de avellanas y pan tostado). Después de una crianza en madera (Reserva) adquiere notas tostadas y a mantequilla, dándole una cremosidad que acompaña muy bien al Salmón y a otros pescados grasos. Chenin También denominada Chenin Blanc, es de origen francés de la región del Valle de la Loira, y logra tanto en la región de cuyo como del noroeste de la Argentina muy buena calidad, con singular cuerpo. Es conocida tambien como Pinot de la Loire o Pinot de Anjou. Es utilizada también como base para lograr excelentes espumosos o champañas, y se obtienen a partir de esta cepa vinos secos, semi secos y dulces de calidad destacada. Necesita abundante sol para madurar bien. Y tiene tendencia a ser afectada por la Botrytis Cinerea, que en una etapa de podredumbre noble da vinos con agradable cantidad de azúcares. Otras denominaciones de esta cepa: Pinot Blanco (Argentina), Pineau Vert (Vendée), Rousselin (Francia), Tite de Crabe (Teta de Cabra) (Provenza), pineau, pineau de la Loira, pineau d'Anjou, Steen. SauvignonBlanc Luego de la Chardonnay es la variedad más fina entre las cepas blancas de origen francés. En el país, sobre todo en la región de cuyo, no ha perdido en absoluto las virtudes francesas obteniéndose de esta variedad excelentes y delicados vinos blancos secos; mundialmente puede utilizársela sola o combinada con otra importante variedad como el Semillón. A un Sauvignon Blanc no debe pedírsele cuerpo, mejor su perfume y frescor. En este vino sus notas afrutadas verdes, toques de minerales y acidez viva juegan un papel determinante a la hora de elegirlo para acompañar mariscos, quesos de cabra y pescados blancos como la reineta y el lenguado. No es apto para guarda. Su color es amarillo medio con notas verdosas y reflejos acerados. El aroma recuerda a flores, ruda, pomelo rosado y herbáceos. Semillón Originaria de Burdeos Francia. Este cepaje otorga características destacadas para obtener vinos dulces o para vinos secos de largo envejecimiento. En la Argentina ha logrado auge especialmente en la zona patagónica andina. Este cepaje puede utilizárselo solo o combinado con otra destacada variedad como el Sauvignon Blanc. Esta variedad de la principal para la producción de los famosos vinos dulcesSauternes, conjuntamente con la sauvignon blanc y la muscardelle; ya que es propensa a recibir el hongo responsable de la Botrytis Cinerea, que debilita la piel y quita contenido hídrico del grano de uva, dejando una baya pasa con gran contenido azucarino y de acidez. Presenta intensos aromas florales y melosos debido a la prodrecumbre gris. Torrontés Es de origan Español, aunque estudios cientificos han determinado que la variedad plantada en Argentina es nativa de ese lugar, diferenciandose geneticamente de la española. En Argentina existen variedades de Torrontes Mendocino, Riojano y Sanjuanino. Es la cepa que produce el blanco mas consumido en la Argentina. Adquiriendo su excelencia en la región del noroeste como Salta, La Rioja. Algunos estudios aseguran que corresponde a un cruzamiento entre la Moscatel de Alejandría y la Criolla. Ha logrado importantes premios internacionales con su particular sabor; siendo la variedad blanca típica que representa al país internacionalmente. Da vinos muy perfumados con aromas que recuerdan a la uva de mesa fresca, cascara de naranja, flores como el jazmín y rosas y eucalipto. En su versión de vino tardio se aprecian notas a dulce de quinotos y mandarina. Riesling Originario de los climas fríos europeos, mejor terruño en Alsacia al norte de Francia en la frontera con Alemania y el las costas del Rio Rhin. Ha respondido bien a su cultivo en climas más cálidos, como en el continente australiano, y también ha evolucionado en nuestro país perfectamente. Se destaca por su excelente aptitud para el envejecimiento y se ha expandido notablemente por el mundo. El aroma recuerda a hierbas y frutas citricas. Es una cepa que prefiere los climas mas bien fríos. Viognier Es una variedad con orígenes bastantes inciertos. Se habla que su llegada a Francia fue realizada por los griegos y depositada en el Valle del Ródano junto con la syrah. Del norte de Francia, una cepa con la que se produce un blanco de sabor definido, ligeramente especiado cuyo aroma tiene notas de flores como la violeta. Si se opta por la cosecha tardía se obtiene un blanco con sabor y aromas de frutas como el melón y el durazno. En boca se puede reconocer por su dejo levemente amargo en el post-sabor. No es una cepa demasiado plantada en Argentina, aproximadamente unas 180 hectáreas, con muy buenos resultados en la provincia de San Juan y Mendoza.