Gestores Sociales contraloria 17 dic
Transcripción
Gestores Sociales contraloria 17 dic
GRADUACIÓN DE GESTORES SOCIALES DE RISARALDA Palabras del Sr. Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López Pereira, lunes 17 de diciembre de 2013 Auditorio Centro Cultural Lucy Tejada La Constitución Política de 1991, dentro de las profundas reformas que significó para el ordenamiento político del país, implementó en Colombia las bases de una democracia auténticamente participativa al abrir espacios reales para que el ciudadano pudiera ejercer plenamente sus derechos y sus deberes. Y en verdad en estos 21 años de vigencia de nuestra Carta Magna hemos experimentado un cambio sustancial la vida pública. El ciudadano actual interactúa de manera constante con los gobernantes locales, a los cuales ayudó a elegir mediante el voto. Ya no se trata de mandatarios impuestos desde el gobierno central, sino personas que con sus propuestas de gobierno lograron conquistar el respaldo de las mayorías en sus comunidades, a las cuales debe representar con todo rigor en aplicación de su mandato. Pero ese programa de gobierno, además de servir de base para la estructuración del Plan de Desarrollo que se ejecutará en los cuatro años del correspondiente período, constituye una herramienta de obligatorio cumplimiento. Allí tiene el ciudadano un instrumento fundamental para ejercer la labor de vigilancia y fiscalización que la Constitución y las leyes, le han otorgado. Tenemos entonces a un ciudadano que no sólo analiza, discute y elige una propuesta de gobierno, sino que después tiene la opción de garantizar que ésta tenga una estricta aplicación. Y así ocurre en muchos otros espacios de la vida pública, como es el caso de la salud y la seguridad social, la educación, las obras públicas y toda suerte de escenarios en los cuales el papel del ciudadano cobra especial importancia. En este orden de ideas, el gobierno nacional y el Congreso de la República le han dado vida a la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana que constituye un importante avance hacia la consolidación de la democracia participativa y representa un renovado aire al ejercicio de la política, al privilegiar los derechos y deberes de los ciudadanos y al abrir espacios para el ejercicio de los mismos. Pero para lograr esos objetivos es necesario desarrollar en los ciudadanos competencias para tomar decisiones informadas, autónomas y responsables frente a su proyecto de vida, relacionarse con el ambiente de una manera armónica, saber y ejercer sus derechos y desarrollar competencias cognitivas, sociales, emocionales y comunicativas que hagan posible la construcción de relaciones respetuosas y asertivas y empáticas Por ello, nuestra administración aplaude y apoya el esfuerzo que ha venido adelantando la Contraloría General de Risaralda, por iniciativa de su titular doctor Humberto Lotero Arenas, de formar Gestores Sociales Integrales que contribuyan a la buena marcha de la administración a todo nivel y a la vigilancia del buen uso de los dineros públicos. Como lo ha dicho el propio Contralor Departamental, son estas personas las que conocen las necesidades y las prioridades de sus comunidades, por lo que deben contribuir no sólo a la planificación de las inversiones enfocadas a satisfacerlas, sino también a garantizar que se haga un uso eficiente y racional de los recursos destinados para ello. Debo, por tanto, felicitar y reconocer el esfuerzo y aporte que desde el ejercicio de la ciudadanía están haciendo estas 650 personas que hoy se gradúan como Gestores Sociales Integrales, quienes a lo largo de este diplomado han recibido una adecuada capacitación acerca de la forma más efectiva de hacer uso de los mecanismos de participación ciudadana que la ley pone en sus manos para hacer un control más eficaz, oportuno y pertinente de lo público. A través de otros instrumentos como el Presupuesto Participativo, el ciudadano tiene también la opción de acudir al voto popular para decidir el destino de las inversiones asignadas a sus respectivas comunidades para atender sus necesidades prioritarias. Lo importante es que los ciudadanos y en especial sus dirigentes, entiendan que es a través de la participación activa en los asuntos que tocan con su vida diaria y con la suerte de sus barrios y de sus ciudades, como se logrará cambiar muchas de las cosas que se quieren cambiar. Esa dirigencia no puede limitarse a pedir y a demandar la actual del Estado, al contrario también ella debe aportar mucho en dirección a contribuir a la construcción de soluciones de la mano del Estado. Desde la Gobernación de Risaralda, por formación y por convicción, hemos abierto muchos espacios de interlocución y de participación, mediante el ejercicio de un gobierno de puertas abiertas y de cara a la comunidad. En tal sentido, reitero nuestras voces de reconocimiento a los Gestores Sociales Integrales que la Contraloría General gradúa hoy en este diplomado y les renuevo la voluntad que nos acompaña de contribuir a que su labor sea tan exitosa como eficaz. Muchas gracias