Feria informativa y de sensibilización
Transcripción
Feria informativa y de sensibilización
1 Feria informativa y de sensibilización - 13 de octubre de 2016 DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES “VIVIR PARA CONTARLO” 1. JUSTIFICACIÓN Esta actividad se desarrolla en el marco de la campaña masiva de información y sensibilización en gestión del riesgo de desastres (Conocimiento del riesgo, Primeros Auxilios, Agua – Saneamiento e Higiene) que se viene realizando en varios asentamientos humanos del distrito de Independencia, el cual es implementado por el programa “Reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia, provincia Lima”, el cual es ejecutado por Predes en convenio con la Municipalidad Distrital de Independencia, con financiamiento de USAID. La feria se realizará el 13 de octubre, por ser este día una fecha de conmemoración mundial frente a la reducción del riesgo de desastres, permitiendo así que las instituciones públicas y privadas muestren sus avances y/o logros en relación a este tema. 2. ANTECEDENTES El Día Internacional para la Reducción de Desastres se inició en 1989, como una forma de promover una cultura mundial de reducción de desastres, incluyendo la prevención de desastres, reducción y preparación. Originalmente la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre como la fecha conmemorativa, para luego elegir, desde el 2009, como la fecha el 13 de octubre. Desde el año 2000 la celebración del día internacional desarrolla un tema, siendo para el 2016: “Vivir para contarlo”. Temas de conmemoraciones pasadas: Otros temas del Día Internacional para la Reducción de los Desastres 2015 2014 2013 2012 “Conocimiento para la vida” “La Resiliencia es de por Vida – Las Personas Mayores y los Desastres” “Viviendo con discapacidad y desastres” “Mujeres y Niñas fuerza inVisible de la resiliencia” 2 2011 2010 2009 - 2008 2007 - 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 “La niñez y juventud socios para la reducción del riesgo de desastres” “Desarrollando ciudades resilientes: Mi ciudad se está preparando” “Hospitales seguros ante desastres” “La reducción de los desastres empieza en la escuela” “Invertir en la prevención de los desastres” “Aprendiendo de los desastres de hoy para las amenazas de mañana” “Vivir con el riesgo: Reorientando la corriente de los desastres hacia el desarrollo sostenible” “Hacia el desarrollo sostenible de las montañas por medio de la reducción de los desastres” “Menos Vulnerabilidad, Menos Desastres” “Juventud, educación y prevención de desastres” 3. PROPÓSITO DE LA CELEBRACIÓN La campaña de 2016 busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones a emprender para reducir la mortalidad en todo el mundo. La UNISDR desea que usted aproveche la oportunidad que representa el 13 de octubre para que le diga al mundo lo que está haciendo para aplicar el Marco de Sendai, a fin de reducir la mortalidad y mejorar los resultados de salud relativos a los desastres. ¿Está mejorando la forma en que las personas se están informando más acerca del riesgo? ¿Cómo lo está haciendo? ¿Está siendo más inclusivo(a) en el alcance de las alertas tempranas? 4. OBJETIVO DE LA FERIA Informar y sensibilizar a la población asistente a la feria sobre los servicios, iniciativas o mensajes relativos a la reducción del riesgo de desastres (RRD) que desarrollan las instituciones integrantes a la Plataforma de Defensa Civil del Distrito de Independencia – PDCDI, en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Feria Informativa 13 de octubre de 2016 de 15:00 a 18:00 horas, en la Plaza a la Mujer, frontis de la Municipalidad de Independencia. Este será un espacio de encuentro entre las organizaciones e instituciones que desarrollan acciones de reducción del riesgo de desastres en el ámbito del distrito. 3 Para la actividad se instalará un stand colectivo donde todas las instituciones contarán con un respectivo espacio (ver en propuesta de diseños), donde exhibirían a través de materiales impresos (fotos, mapas, rotafolios, afiches, volantes, cartillas), audiovisuales y sonoros las actividades que han o vienen desarrollando. Asimismo, se realizarán demostraciones de atención en primeros auxilios en casos diversos de accidentes comunes en el hogar o centro de trabajo, y presentaciones artísticas (zanqueros, batucada, muñecos temáticos). Participantes ● Salud ● UGEL ● GDEL y GGA de la MDI ● Comedores ● Cismid ● Senati ● ONG Protección Civil Internacional ● Plaza Norte y Real Plaza ● Sedapal ● Maestro ● Edelnor ● Agua Técnica Industrial (Empresa que vende accesorios para el tratamiento del agua) ● DLAB, Innovaciones Inclusivas (Empresa que vende sanitarios portátiles secos) Horario Actividad Desde las 13:00 horas Implementación de stand por parte de las instituciones participantes PROGRAMA Responsable Organizadores (Predes y la Oficina de Defensa Civil MDI) 4 15 :00 16:00 16:20 16:20 17:00 Inicio de la feria. Contará con la animación de un elenco artístico (batucada, muñecos temáticos y zancos) Organizadores (Predes y la Oficina de Defensa Civil MDI) Palabras centrales de reflexión por parte del alcalde del distrito. Evans Sifuentes Ocaña Alcalde Distrital de Independencia Palabras sobre el trabajo en reducción del riesgo de desastres (RRD) que se viene realizando en el distrito por parte del programa Predes – USAID José Sato Onuma Coordinador del programa Predes Recorrido de visita a stand. Autoridades y funcionarios presentes. Se hará una exposición fotográfica y exhibición de propuestas presentadas en el concurso diseño gráfico para la prevención y RRD en barrios ubicados en laderas de cerros. 17:00 17:20 Demostración de atención en primeros auxilios Comedores populares del distrito 17:20 18:00 Cierre de la feria. Con animación de un elenco artístico (batucada, muñecos temáticos y zancos) Organizadores (Predes y la Oficina de Defensa Civil MDI) 5 VISIBILIDAD FERIA (Propuesta stand compartido) 6