HUNTERS AÑO XIV- Numero 156 ´
Transcripción
HUNTERS AÑO XIV- Numero 156 ´
00156 8 414090 241571 HUNTERS AÑO XIV- Numero 156 ´ EL ARMERO ARMAS, MUNICIONES Y TIRO EN LA MONTAÑA (y 2) UESTA EN TIRO EL ENTRENAMIENTO Y LA PU POR ROQUE ARMADA (ARMADA EXPEDICIONES) IDEAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS Domingo Contreras, de Mérida, y el autor del artículo, con un precioso marco polo de 58 pulgadas cazado a 4.500 metros de altitud en el Pamir de Tajikistán, al lado de las fronteras china y afgana. Domingo, joven y al corriente de todas las novedades del mercado, utilizó su Blaser R93 off-road, con visor Zeiss de 6 a 24 aumentos, torreta correctora de caídas y bípode Harris. Además “hizo los deberes” y antes de esta importante cacería puso el rifle perfectamente en tiro a 100 metros, con el armero José Luis Cabañas en su magnífico campo de tiro de Moralzarzal, y luego tiró al blanco mucho en entre 200 y 400 metros. Observó cuidadosamente las caídas reales de sus balas y las apuntó en una pequeña chuleta que pegó en su anteojo. Con un medidor láser que le dio la distancia, no tuvo problemas para abatir este carnerazo a más de 400 metros con sus balas de expansión controlada Remington Sirocco Bonded de 150 grains, perfectas para penetrar en cualquier ángulo en estos enormes carneros, aunque al posición del animal no sea fuera la perfecta. 48 / HUNTERS Tras analizar en el número anterior cuáles son los calibres más adecuados para la caza en montaña y cómo y en función de qué elegirlos, así como las ventajas e inconvenientes de los míticos calibres magnum, los tipos de acciones y rifles que podemos elegir y algo sobre la importancia de conocer las caídas a distancia de bala y calibre y cómo compensarlas, en esta segunda entrega el autor se detiene en la importancia de un adecuado entrenamiento y en todo lo relativo a la puesta en tiro del arma, tareas ambas imprescindibles para enfrentarse a los largos tiros de montaña con suficientes garantías de éxito. U n buen entrenamiento a distancia y conocer íntimamente su rifle y sus caídas es la clave más importante del tiro a larga distancia en montaña. Los americanos tiran miles de balas al año en magníficos campos de tiro y suelen ser buenos tiradores a distancia, a veces asombrosos. En España se practica poco y mal, y así nos va. Tenemos pocos campos de tiro, con malos apoyos, como máximo a 100 metros y nos gusta entrenar poco. Y por eso, aunque tenemos increíbles tiradores en montería, no tiramos bien a larga distancia. Acostumbrarse al rifle, calibre y tipo de bala, conocer perfectamente sus caídas reales (no teóricas) a 250, 300 y 350 metros y haber practicado a esa distancia con él, es el secreto de la caza y tiro en montaña. No es fácil hacerlo, hay que buscar un coto de caza, pedir permiso a la Guardia Civil, medir las distancias con un láser, tener buenas dianas, conseguir una buena mesa de tiro y unos buenos sacos rellenos de arena. Pero de verdad, si puede hágalo, su armero le aconsejará y ayudará y además estará encantado de venderle el equipo y mucha más munición al año. HUNTERS / 49 Así se prueba un rifle para ver cómo tira y agrupa diferentes tipos de balas. Debe utilizar un pesado banco de tiro, una torreta delantera de altura regulable y sacos de arena que sujeten la parte de atrás para que el rifle no se mueva. No olvide que queremos probar como tira el rifle y no como tira usted. Use un telescopio, protección de hombro, auriculares e incluso tapones debajo de ellos. Lo ideal es que utilice una buena diana. Las que yo utilizo, hechas por mí por ordenador, no las podrá comprar, pero si se pone en contacto conmigo estaré encantado de enviarle algunas. Sin este equipo, no se plantee tirar a 200 metros y menos a 300. Roque Armada con el profesional Jerry Geracy, en las montañas Rocosas del norte de British Columbia. Nos muestran un precioso y difícil carnero Stone. El rifle elegido era un 7 milímetros Remington Magnum con doble gatillo al pelo. Dado que se caza casi exclusivamente a caballo no importa el peso extra que un Magnum aporta. La bala elegida fue la polivalente Nosler Partition que con su expansión controlada penetrará en cualquier alce o grizzly que se presente y que además al agrupar maravillosamente en ese rifle, permite un tiro largo a un carnero o a un mountain goat. Como viene haciendo desde que en 1948 la inventó John Nosler, cumplió perfectamente lo que se esperaba de ella. No obstante cualquier bala de mediana expansión controlada como una Norma Oryx, una Federal Accubond, una Remington Swift Sirocco Bonded o Core Lockt Ultra Bonded, hubiera servido para ambas especies, siempre que hubiésemos comprobado que agrupa suficientemente bien en nuestro rifle para un largo y complicado tiro al carnero. Muchas, muchas veces algún cazador que ha contratado cualquier cacería de carneros o íbex, me pide consejo sobre si debe comprar un nuevo super magnum para la misma. Siempre digo lo mismo: hazlo, pero además antes de una cacería importante, compra por favor 10 cajas de balas, del peso y punta que mejor agrupe tu rifle y tíralas al blanco a 100, 200, 250 y 300 metros, y apréndete de memoria las caídas del nuevo rifle a esas distancias. Si quieres las puedes apuntar en una chuleta y pegarla en el anteojo o culata Este precioso íbex del Pamir se cobró con un veterano Santa Bárbara aligerado del calibre 270 Winchester. Su dueño gracias a su gran experiencia en tiro en montaña y el profundo conocimiento de su rifle, después de usarlo durante 40 años para innumerables rebecos, corzos y machos no tuvo ningún problema para un difícil tiro a más de 300 metros. 50 / HUNTERS Roque Armada con el magnífico guía mongol de nombre Chalote. El Manlicher Stutzen del 270 Winchester con el pequeño y ligerísimo anteojo Zeiss de 3-9x36 hizo perfectamente su trabajo una vez más. La bala Winchester Power Point, clásica y muy probada y que tan bien agrupa este rifle no tuvo problemas para cobrar este bonito íbex del Altai del tamaño de un macho montés a 170 metros. del rifle, para recordarlas en el momento de la verdad y ya verás como te va mejor. Como estas cacerías se suelen contratar con mucho tiempo, deberás tirarlas en varias sesiones, dejando enfriar el rifle cada cinco tiros, pues en un mismo día poca gente aguanta más de 30 o 40 tiros antes de empezar a ver doble. Conocerás íntimamente tu rifle, sus caídas, la presión del gatillo, la postura de encare. Esa practica, la seguridad y autoconfianza que da al cazador y un buen medidor láser de distancia harán que empieces a matar lejos sin problemas. Suelo temblar cuando en cualquier campamento del desierto de Gobi, de la Rocosas o de Kamchatka un cliente me saca del maletín rígido un rifle “super magnum” nuevo y me dice lo bueno que es aunque no ha tirado un solo tiro con él. Cuando sacan un rifle usado, arañado, viejo y con el pavón gastado, suelo quedarme mucho más tranquilo. Puesta en tiro Antes de empezar a tirar a larga distancia es imprescindible poner perfectamente en tiro el rifle a 50 ó 100 metros, pues de los contrario no va ni a meter la bala en al diana a 200. Le aconsejo mucho que vaya con su armero al campo de tiro. Él le enseñará a corregir y le aconsejará y le venderá el material necesario y muchas, muchas, balas para que practique. Además si a usted se le sale el rifle de tiro en cualquier destino aislado del mundo, sólo tendrá que poner un blanco, apoyarse bien en su mochila, comprobar y corregir lo que haya pasado. No olvide que en el desierto del Gobi o en al península de Kamchatka no hay armeros. Los siguientes datos orientativos son para puestas en tiro a 50 metros, como en nuestro insuficiente campo de El conocidísimo cazador de Huesca Jesús Montaner, con el macho montés que, con 295,3 puntos CIC, es récord absoluto de las Reservas Españolas de Caza. Jesús siempre usa un Blaser off road, del 7 mm Remington Magnum con un anteojo Zeiss de 2,5–12x56 y balas RWS KS de 150 grains, sin duda una magnífica elección para animales de peso medio. Jesús tiene gran confianza en este magnífico equipo, que conoce perfectamente, maneja con maestría y con el que ha cobrado innumerables sarrios en su querido Aragón, y casi todos los carneros e íbex del mundo. tiro de Cantoblanco, o mejor 100 metros, si tiene dónde, y son para rifles con buena rasante tipo 7 mm Remington Magnum ó 270 ó 300 Winchester, orientados a larga distancia, no para tiros cortos en montería o aguardos. A 50 metros la bala ya ha cruzado hacia arriba el eje óptico del anteojo, lo cual se produce a unos 23/25 metros de la boca del cañón. Por tanto debe dar unos 2,5 ó 3 cm por encima del diez. Esto hará que a 100 metros de unos +6 a +7 centímetros y tendrá un cero en torno a los 210 ó 230 metros. A 100 metros la bala debe dar unos +6 ó +7 centímetros por encima del 10 para HUNTERS / 51 Varios tipos de anteojos que uso continuamente. Arriba un Zeiss 3–12x56 y 30 mm de tubo con retícula iluminable. Es magnífico para aguardos por al noche, pero no lo considero bueno en montaña por su excesivo peso, innecesaria luminosidad y demasiado bulto. El segundo es un Zeis 2,5–10x42 milímetros con tubo de 30 mm, un buen compromiso entre peso, luminosidad, bulto y tamaño. Los dos de abajo son dos Swarovski desde 2 a 9 y a 10 aumentos con campanas de 36 ó 42 mm y tubos de 25 mm y extraordinariamente ligeros y compactos. Para mí los antojos perfectos para un rifle de montaña para terreno difícil y muchas horas de llevarlos a la espalda. Efectivamente son poco luminosos, pero para tirar a un íbex entre los glaciares y neveros de las montañas de Tien Shan, más que luminosidad lo que se necesita son unas gafas de sol para no quemarse la retina cuando se mete el íbex en el anteojo. Podemos discrepar sobre si el urogallo es caza mayor, pero lo que no cabe duda es que con 4 ó 5 kilos de peso es un blanco dificilísimo, sobre todo si lo cazamos con rifle, a rececho, de día y con esquís. Como no hay manera de acercarse de día a un urogallo a menos de 100 metros y varios de estos tiros se hicieron a 150 y casi 200 metros, utilizábamos el típico potro de tiro portátil. Una vez localizados los pájaros los guías los montaban sobre una mochila y sobre un metro de nieve en polvo para que los cazadores tuvieran un perfecto apoyo. De este modo y con rifles del 222 Remington perfectamente probados para que tirasen a +5 cm a 100 metros buscando el 0 a 170 metros conseguimos esta curiosa percha. Los expongo colgando de los esquís suecos de madera de abedul modelo 1907 que utilizamos para su caza. Bala siempre blindada para no dañar estos bonitos pájaros y suavísimos gatillos al pelo para este dificilísimo tiro. Rifles de acero inoxidable y Kevlar son imprescindibles pues los continuos baños de nieve hubieran acabado con cualquier terminación al aceite en pocas horas y con el cañón totalmente oxidado. obtener el mismo 0. Si usted va a tirar grandes carneros o íbex asiáticos a los cuales es muy difícil acercarse a menos de 300 metros, un +8, +9 ó incluso +10 centímetros a 100 metros, le hará obtener un 0 sobre los 260 ó 280 metros y tirar sin corregir fuera del animal hasta 300. He dado esta sugerencia a cazadores que he enviado a cazar marco polos al Pamir de Tajikistán, probablemente los tiros más largos del mundo. Algunos han hecho un buen entrenamiento –“los deberes”– en España y han estudiado las caídas de sus rifles a distancias, y gracias a ello han conseguido cobrar estupendos carneros a distancias de 300, 350, 400 52 / HUNTERS metros y más. Recuerdo afectuosamente a un simpático, barbudo, magnífico y duro cazador de tierras levantinas, que tuvo hasta la amabilidad de agradecérmelo por escrito. Anteojos y gatillos Otro gran ignorado en España es el gatillo y sobre todo su presión. Me gustan suaves, aproximadamente a dos libras o menos. Magnífico si usted se acostumbra al pelo, sea francés o de doble gatillo. Se puede tener el gatillo simple a dos o tres libras para un tiro rápido y al poner el pelo lo dejamos a menos de 100 gramos. Imposible dar gatillazo. El moderno y directo tipo Blaser y Merkel puestos a una libra, también logran buenas agrupaciones, pero si puedo elegir prefiero un gatillo al pelo clásico. Mucha gente no tiene ni idea de la presión del gatillo de su arma y le aseguro que con presiones de 5, 6, 7 y 8 libras a las que, por seguridad vienen muchos rifles de serie, muy poca gente puede agrupar bien. Aquí como antes, también es muy necesaria y aconsejable la práctica. Sobre los anteojos, en mi opinión (y sólo es una opinión) con un 3 a 9 ó 2,5 a 10 es suficiente. En montaña hay mucha luz, por tanto no necesita grandes objetivos que ganan luz pero añaden peso y Joaquim Branco, magnífico cazador de Portugal con el que fui al Pamir, con su bonito íbex. Utilizó un Remington 300 Ultra Magnum, con anteojo Leupold de 3 a 12 aumentos y equipado con un bípode Harris para un larguísimo tiro a 350 metros, sin duda un magnífico equipo para el Pamir. En estos tiros larguísimos es donde brillan estos calibres Ultra Magnum súper rápidos. Pero antes de utilizarlos y comprarlos debe asegurarse muy bien de que es capaz de soportar estos niveles de culatazo sin que afecte negativamente a su puntería. Jordi Boix tiene la mejor colección de rebecos del Pirineo de España. Además de muchísimos isards, tiene varios récords nacionales, y su lista de medallas de oro no sólo no ha sido igualada, sino que dudo que jamás se iguale. En esta foto le vemos con el récord nacional de sarrio hembra, con 99,95 puntos CIC. En cuanto a arma ha llegado casi a la misma conclusión que yo, pues como rifle para montaña usa en España un monotiro Blaser K95 del 6x62 Freres, de acero inoxidable, sin duda un calibre de excelente rasante y aceptable culatazo. Cuando viaja fuera y según qué busque, usa un calibre más común, más potente y todo un equipo de repuesto. Además usa una lente Swarovski de 6 aumentos fijos, cosa que a mi también me gusta pues son más ligeras, más duras, evitan equivocaciones a la hora de juzgar distancias en tiros rápidos y posibles errores de paralelismo cuando se andan cambiando aumentos cada cinco minutos. Siempre he defendido los anteojos de aumentos fijos y si no los uso más es porque prefiero tirar con 7 y 8 que con 6 y hay muy poca variedad disponible en el mercado de esta potencia. Dos íbex de Tien Shan cobrados con dos Blaser idénticos, uno del 7 mm Rem Mg y otro del 300 Win Mg. Ambos calibres con balas de 150 grains son muy semejantes en rasante, para ambos hay un amplio suministro de munición y en manos acostumbradas a ellos funcionaron perfectamente. La ventaja del 300 WM es que puede tirar 220 grains sobre los 175 grains de máximo peso que tira el 7mm RM y en cacerías de grandes osos, alces o antílopes enormes es una ventaja. En el Alto Altai de Mongolia con varios ayudantes locales y el resultado de tres días de caza de cinco españoles. El autor utilizó su veterano Manlicher del 270 Winchester, y además se usaron dos 7 mm Remington Magnum, un 300 Winchester Magnum y hasta un 338 Winchester Magnum. Todos ellos, incluso el pesado 338 con balas Nosler Patition de 210 grains que vuelan muy bien en este calibre, hicieron perfectamente su trabajo pues todos tienen suficiente rasante, pero sobre todo porque estaban perfectamente puestos en tiro. El autor insistió en que cada cazador pusiese su rifle en tiro para hacer un 0 a 200 metros y lo probase a distancias más largas antes HUNTERS / 53 Los tres extremos en calibres para caza en montaña, desde el 243 hasta un 300 Winchester Magnum, y además los tres tipos de gatillos más corrientes en el mercado. Arriba, mi Remington Seven del 243 ideal para corzos con un gatillo al pelo francés que suministra Remington y por el cual cambiamos el original que traía, que no me gusta. Salta a 900 gramos en simple y apenas a 50 al pelo. Debajo, un Blaser R93 off road Professional del 270 Winchester, ideal para rebecos, íbex, cabras y carneros de tamaño razonable, e ideal para viajar por el mundo en su pequeño y ligero maletín Blaser. Además me han hecho a la medida una sobrefunda para este maletín, con un bolsillo lateral en la cual puedo meter mi funda blanda especialmente adaptada para silla de montar. Su gatillo salta a 450 gramos, no está mal, pero si hubiese podido elegir preferiría un pelo clásico. En la banda pesada de rifles para montaña podemos poner este Mauser 66 con doble gatillo al pelo del 300 Winchester Magnum. A este rifle le hubiese pegado ser del magnífico 8x68S, pero la seguridad de encontrar munición del 300 WM en caso de necesidad en sitios como Vancouver, Dawson City o White Horse y la misma seguridad de no encontrarla del 8x68S me hizo tomar esa difícil decisión y optar por el ultra popular calibre americano. Espero que el señor Paul Mauser me perdone, pero el mercado manda, y la posibilidad de encontrar munición si en los vuelos perdieran la mía también. Salta a un kilo y a unos 100 gramos al pelo. Así puedo elegir para un tiro premeditado y con tiempo montando el pelo o bien si me salta un bocho que me he tragado, lo tiro sin montar el pelo sin peligro de que se me vaya el tiro siguiendo al animal. Todo esto no ocurre por casualidad, pues para dejarlos a estas presiones he tenido que dar la lata y hacer cambiar muelles y limar dientes casi con microscopio a tres buenos armeros llamados Roberto, Rufino y Álvaro. Mucho me temo que ya tiemblan en cuando me ven entrar con un dinamómetro en la mano y un rifle en la otra, por la puerta de la Armería de Madrid. mucho bulto al anteojo. Campanas de 36, 40 ó 42 milímetros son suficientes. Sí, es muy importante que sean duros e impermeables, y aquí destacan los americanos. En luminosidad sin embargo nada iguala a un buen europeo. He visto varios anteojos de primera calidad, con retículas rotas en sitios muy perdidos del mundo y esto le puede arruinar una cara cacería. Sí aconsejo en cacerías de mucho aislamiento, tipo Asia Central, Alaska y Canadá, llevar un segundo anteojo –aunque sea baratito– de recambio, previamente puesto en tiro y con las mismas monturas compatibles. He visto romperse demasiadas cruces como para no decir esto. Si eso le ocurriese por un golpe, por diferencias de presión o temperatura en las bodegas del avión o por el retroceso, no tiene más que sacar su segundo anteojo de la maleta, cambiarlo a y continuar cazando sin perder un segundo. En África 54 / HUNTERS siempre suele haber un rifle de repuesto, en América a veces, y en Asia casi nunca. Recuerdo tener que matar un argali del Altai en Mongolia con un anteojo con la cruz rota –aunque agrupaba, pero bajo y a al izquierda–, lo que nos hizo fallar varios carneros magníficos y casi volver a casa sin ese caro trofeo. Un simple anteojo de 200 euros con monturas compatibles y puesto en tiro en España, hubiera permitido cobrar un trofeo con varias pulgadas más de ese carísimo argali. Los modernos anteojos con retículas tipo táctico regulables según distancias son muy buenos. Pero ¡ojo!, debe probar las caídas reales de su rifle con su munición a las distancia reales de tiro de 200 a 400 metros, memorizarlas y apuntarlas. No se puede fiar totalmente de las teóricas de las tablas de tiro, pues influyen factores no analizados por ellas, como longitud del cañón, paso de estría y altura del anteojo sobre el eje del cañón. A esto yo lo llamo “hacer los deberes”. Un buen amigo, Domingo Contreras, de Mérida, los hizo bien y en un viaje al Pamir de Tajikistán le he visto matar su marco polo y su íbex a la primera a distancias estratosféricas. Los modernos anteojos con medidor láser de distancia incorporado son magníficos, aunque aun algo voluminosos. Trípodes y apoyos Saberse apoyar rápido y bien es el otro factor, junto a la perfecta puesta en tiro de su rifle y su trayectoria, que determina el éxito en tiro en montaña, pues por desgracia en ellas se encuentran pocas bancadas de tiro. Lo que más me gusta es tumbarme y apoyar el rifle en al mochila y ambos codos donde pueda. Es muy importante apoyar el codo derecho y además la mochila siempre la tendrá en su espalda o en la del guía. Recuerdo cazando el carnero azul en China, en las montañas de Quilian San, las instrucciones que di a los guías chinos de poner siempre y rápido una mochila y cuantas chaquetas fueran precisas a mi cliente para que se apoyara. Aunque era una bella persona y un durísimo cazador, desconocía totalmente el arte de apoyar el rifle en montaña. Recuerdo con cariño a mis primos asturianos por las magníficas lecciones de andar, tiro y apoyo en montaña que me dieron, cuando aun era un niño, en aquel paraíso del rebeco que fue el coto Peloño de Ponga. Los bípode son magníficos, pero a mí no me gustan en terreno muy roto y quebrado de montaña. Funciona divinamente en llanuras tipo Mongolia o el oeste de EE UU, pero yo prefiero la mochila. Por último, jamás, jamás, apoye la madera y menos aun el cañón del rifle contra una roca. Si no tiene tiempo ponga al menos un guante, el gorro o la correa del rifle, pues si no el tiro irá alto. Munición y tipo de proyectil La bala o proyectil es otro gran desconocido del cazador español. Y sin embargo es lo único que mata. Ni un carísimo rifle con un anteojazo europeo de varios miles de euros, ni el cartucho más sofisticado del mundo, tocarán el animal. Lo único que llegará, penetrará y matará será su bala. Si elige bien. Por desgracia ‘AUNQUE TENEMOS INCREÍBLES TIRADORES EN MONTERÍA, NO TIRAMOS BIEN A LARGA DISTANCIA. ACOSTUMBRARSE AL RIFLE, CALIBRE Y TIPO DE BALA, CONOCER PERFECTAMENTE SUS CAÍDAS REALES (NO TEÓRICAS) A 250, 300 Y 350 METROS Y HABER PRACTICADO A ESA DISTANCIA CON ÉL, ES EL SECRETO DE LA CAZA Y TIRO EN MONTAÑA…’ El trofeo es una birria, pero está cobrado después de toda una mañana recechando a pie en las montañas de Izvora en Bulgaria. En este artículo hablamos de armas y no de trofeos y lo que quiero es que se fijen es el rifle. Se utilizó el monotiro Blaser K95 del 270 Winchester, con bala muy blanda Winchester Power Point de 130 grains y un pequeño anteojo Swarovski 2–9x36 AV de una pulgada de tubo. Ambos forman un conjunto de apenas 3,5 kilos, compacto y ligerísimo, ideal para recechar durante horas en terreno boscoso y difícil. Estas balas en este rifle agrupan extraordinariamente y puestas en España en +6 cm a 100 metros buscando un 0 a 200 metros, son ideales para tirar corzos todo lo largo que hiciera falta en montaña. Sin embargo en esta cacería existía la posibilidad de tirar algún cochino enorme en aguardo para la cual ni esa bala ni ese anteojo, ni la puesta en tiro eran adecuados. No hubo ningún problema, pues se llevó el segundo anteojo que tiene este rifle con monturas Blaser, un Zeiss 7x50 fijo con retícula iluminada y puesto previamente en España para un 0 a 50 metros, con balas Nosler Partition de 150 grains, que con su partición y expansión controlada eran suficientes para penetrar en el cochino más grande del mundo. Simplemente se cambiaba el anteojo y la bala antes de cada aguardo, y sin corregir nada a esperar. Además en caso de que hubiese habido algún tipo de accidente de uno de los anteojos por una caída o golpe no había más que cambiar el anteojo y seguir cazando. Por otro lado el conjunto estaba muy acorde con la larga tradición cinegética centroeuropea y su afición por este tipo de armas y fue muy admirado por los magníficos guardas de este coto. muchas veces se ahorra en ellas para una cacería en el otro lado del mundo y de muchos miles de euros. Podemos hablar de balas normales y balas de expansión controlada que retienen su peso final y buscan gran penetración. Estas últimas tipo Trophy Bonded Bearclaw, Swift-A-Frame, Fail Safe, Barnes X, o sus últimas versiones, la Winchester XP3 y la Barnes Triple Shock, no nos harán falta en montaña, pues se utilizan para conseguir penetraciones enormes para animales de extraordinario peso y tamaño como búfalos, elands, alces, osos… Si vamos a cazar rebecos, tures, íbex o carneros de tamaño normal, nos ceñiremos a balas normales que expandan bien y hagan mucho daño, tipo Remington Acutip o Core Lokt, Winchester Power Con un argali del Alto Altai en Mongolia. El rifle utilizado fue un veterano Mauser 66 del 7 mm Remington Magnum. Es algo pesado para esta cacería pero dado que en Mongolia hay muchos ayudantes que se pelean por llevártelo no es tan importante, y como tiraba divinamente se eligió para un tiro que podía ser largo. Una también clásica bala Remington Core Lockt sin ningún tipo de control de expansión de 175 grains, fue suficiente a pesar del gran peso que tienen estos argalis, llegando a casi 200 kilos. Una moderna Remington Core Lockt Ultra Bonded o una Sirocco Bonded con camisa soldada al núcleo, hubiera sido tal vez más apropiada para poder penetrar este carnerazo desde ángulos de tiro forzados si fuese necesario. El anteojo sí dio problemas, pues al llegar al Altai tenía la cruz rota, tal vez por las diferencias de presión o temperatura en la bodega del avión. Sin poder corregir con las torretas, hubo que tirar el argali con un rifle que agrupaba bajo y a la izquierda fallando uno mejor que este, pues no había nada de repuesto. Si se hubiese tenido un simple anteojo de repuesto de 300 euros, puesto en tiro y con monturas compatibles se podría haber cobrado un trofeo mucho mejor. HUNTERS / 55 Mi buen amigo Luis Cabanyes, marqués de Loreto, con un magnífico sarrio de 93 puntos en el Pirineo de Huesca, que ha ido a aumentar su preciosa colección. Ambos hemos llegado casi al mismo equipo pues utiliza un Blaser K95, con un pequeño y ligero Swarovski de 2,5–10x42 de una pulgada de tubo y del 270 Winchester, por el gran suministro de balas y tipos de puntas que hay y la mayor facilidad de encontrarlas en cualquier armería del mundo si fuese necesario. Utiliza balas Winchester con puntas Nosler Ballistic Tip, pues en su monotiro Blaser agrupan mejor, mientras que en el mío de igual modelo y calibre lo hacen las Winchester Power Point, por esos caprichos e individualismo de los cañones de los rifles. Point, la Nosler Ballistic Tip, las Norma Vulkan o Punta de Plástico o la KS de RWS por citar sólo algunas . Pero a veces vamos a tirar algún carnero grande como un argali del Altai o un marco polo. También en las cacería combinadas americanas, en las que además de un Dall o un mountain goat, podemos tirar un alce o un grizzly, o necesitamos asegurar penetración a un íbex en un ángulo forzado un último día de caza. Entonces estaremos más cómodos con balas con un poco más de expansión controlada, sin llegar a las superduras nombradas el principio. Las Norma Oryx, la nueva Nosler Accubond, la Swift Sirocco Bonded, la Remington Core Lock Ultra Bonded o la nueva RWS DK o Evolution, por citar algunas, serían magníficas. Todas tienen la camisa soldada al núcleo que reduce la expansión, aumenta la reten- ción final de peso y asegura penetración. Una bala que me ha dado sensacionales resultados en agrupación y penetración es la super veterana Nosler Partition cargada por Federal, Remington, Norma, Weatherby y casi todas la marcas. Su primera parte blanda expande muy bien hasta su partición y la segunda parte blindada penetra, por muchos huesos o músculos que tenga que atravesar. Tiene ya 60 años desde que en 1948 la inventó John Nosler y aun es de lo mejor como bala polivalente. Además suele agrupar muy bien. Fíjese querido lector que antes he escrito “suele”, porque mucho más importante que el tipo de bala que utilice para tiro a distancia, es comprobar cómo agrupa esa bala de esa marca y ese peso en su rifle concreto. Balas de distinta marcas, puntas y pesos pueden y suelen agrupar de Esta foto muestra cómo diferentes balas suelen agrupar de modo diferente en un mismo rifle. Buscando cuál es la bala que mejor agrupa en mi Blaser R93 del 270 Winchester, se tiraron cinco series de cinco tiros el mismo día, dejando siempre enfriar totalmente el cañón cada dos o tres tiros. Como se ve, todas agrupan de manera diferente. Las del centro, RWS KS de 150 grains, bastante bien. La caja de arriba a la izquierda, Remington Premier Accutip de 130 grains, increíblemente en un solo agujero. Esa será la bala para tirar largo con ese rifle. Pero esto variará con cualquier otro cañón o rifle, incluso de la misma marca y calibre. Esa misma bala podrá agrupar fatal en otra arma. La única solución es probarlo, buscar qué tira bien en cada rifle y una vez que la encuentra practicar y practicar a larga distancia... En definitiva, hacer los deberes, y seguro que mejorará el tiro en montaña. Observe la diana especialmente diseñada por mí por ordenador, con color naranja para ver los tiros fácilmente. Está dividida en cuadrados de 2,5 cm –más o menos una pulgada– para tomar referencias de caídas de bala a cualquier distancia con el telescopio. Un buen amigo y conocido armero de Madrid las llama las “Dianas de Loewe”. 56 / HUNTERS modo diferente y unas mejor que otras. Y como esto cambia en cada rifle volvemos a lo de antes. Dentro de los tres grupos antes mencionados pruebe diferentes balas en su rifle –dejándolo enfriar cada 3 ó 5 tiros por favor– y busque la que más cierre su agrupación para ese rifle concreto. Esta será su bala de larga distancia, pero sólo para ese rifle, ya para siempre. Como resumen diré que esta práctica le dará un conocimiento íntimo de su rifle, las caídas de su bala y presión de su gatillo; esto junto con un perfecto apoyo del mismo y su impecable puesta en tiro será su mejor secreto para el tiro a larga distancia. Si no me cree pruebe, “haga los deberes” como yo digo y verá, le seguro que a mi me ha funcionado en muchas, muchas montañas del mundo. Como despedida sólo me queda agradecerle si ha tenido la paciencia y la amabilidad de leer hasta aquí y decirle que quedo a su total disposición para cualquier duda, pregunta y aclaración que quiera plantearme. Un fuerte abrazo y buena caza. H SUSCRÍBASE A: HUNTERS CAZADORES SIN FRONTERAS PARA 1 AÑO (12 NÚMEROS CON 25% DTO.) POR 48,60 € 25% 25 % RELLENE ESTE CUPÓN Y ENVÍELO A HUNTERS,Y RECIBIRÁ EN SU DOMICILIO LA REVISTA SEGÚN LA OPCIÓN ELEGIDA Según la ley 15/1999 de protección de datos personales, los datos que Vd. nos facilita serán incluídos en el fichero de MC Ediciones, S.A. para la gestión de la relación comercial con Vd. Los datos facilitados son estrictamente necesarios, por lo que su cumplimentación es obligatoria. Asimismo, Vd. consiente expresamente a MC Ediciones, S.A. para recibir comunicaciones comerciales de sus productos y servicios, así como de productos y servicios de terceros que puedan resultar de su interés. Vd. tiene derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación, que podrá ejercitar comunicándolo por carta a: MC EDICIONES, S.A: (Paseo San Gervasio, 16-20, 08022, Barcelona). MC EDICIONES, S.A. PASEO SAN GERVASIO 16-20/08022 BARCELONA/TEL. 93 254 12 58/FAX: 93 254 12 59/E-MAIL: [email protected] Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIF/NIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Domicilio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tel.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-mail: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modalidad escogida: ❑ 1 año con 25% de descuento* Europa 84,60 € - Resto del Mundo 120,60 € * Gastos de envío incluidos. FORMA DE PAGO Adjunto talón a nombre de M.C. Ediciones, S.A. Tarjeta de crédito Visa (16 American Domiciliación bancaria Banco/Caja Nº Sucursal dígitos) Express (15 dígitos) D.C. Nº Cuenta Titular:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº: Firma titular Caducidad: / Titular:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firma PUEDE SUSCRIBIRSE A TRAVÉS DE NUESTRA WEB O VIA MAIL [email protected] Ahora más fácil: www.mcediciones.com
Documentos relacionados
HUNTERS AÑO XIV- Numero 155 ´
si hay una cacería combinada en Canadá o Alaska que incluya oso grizzly o alce. El calibre 270 Winchester se eligió por su enorme popularidad y facilidad para encontrar balas en cualquier lado del ...
Más detalles