aplicaciones web
Transcripción
aplicaciones web
APLICACIONES WEB Programación Didáctica IES Aguadulce Curso 2015/2016 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES Profesor LUIS MIGUEL NAVARRO JIMÉNEZ Aplicaciones Web 2º S. M. R. INDICE 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................3 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO...........................................................................3 • 2.1 Objetivos generales del ciclo formativo..............................................................3 • 2.2 Competencia general...........................................................................................4 • 2.3 Entorno profesional.............................................................................................4 3. CURRÍCULO DEL MÓDULO PROFESIONAL................................................................4 • 3.1 Resultados de aprendizaje...................................................................................5 • 3.2 Criterios de evaluación........................................................................................5 4. CONTENIDOS.....................................................................................................................6 • 4.1 Unidades didácticas.............................................................................................7 5. TEMPORIZACIÓN............................................................................................................10 6. MATERALES DIDÁCTICOS Y RECUROS.....................................................................11 7. METODOLOGÍA...............................................................................................................12 8. EVALUACIÓN...................................................................................................................12 • 8.1 Instrumentos de evaluación...............................................................................12 • 8.2 Superación del módulo......................................................................................13 • 8.3 Evaluación ordinaria.........................................................................................14 9. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES...15 10. CONEXIÓN CON LOS TEMAS TRANSVERSALES...................................................15 11. MEDIDAS DE FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA...................................15 12. BIBLIOGRAFÍA DE AULA Y DEPARTAMENTO........................................................16 2 Aplicaciones Web 2º S. M. R. 1. INTRODUCCIÓN El diseño curricular del módulo profesional de Aplicaciones Web, correspondiente al segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, viene recogido en la Orden de 7 de Julio de 2009 (BOJA 165 de 25 de agosto), y que a su vez está basado en el Real Decreto 1691/2007. Este módulo se impartirá en el segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, con una carga lectiva de 4 horas semanales y con un duración a lo largo del curso de 84 horas. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO 2.1. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO Tal como se indica en el RD 1691/2007 de 14 de diciembre (BOE del 17 de enero de 2008), por el que se establece el título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas, los objetivos generales del título son los siguientes: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento. Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas, aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadores y periféricos. Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos. Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de una red local, analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, para replantear el cableado y la electrónica de la red. Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red local cableada, inalámbrica o mixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad y seguridad, para instalar y configurar redes locales. Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con redes de área extensa, ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales. Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos. Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes. 3 Aplicaciones Web l) m) n) ñ) o) p) q) 2º S. M. R. Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras para resolverlas. Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas. Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción. Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional. Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. 2.2. COMPETENCIA GENERAL La competencia general de este título consiste en instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente establecidos. 2.3. ENTORNO PROFESIONAL La actividad se ejerce principalmente en empresas del sector servicios que se dediquen a la comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y servicios microinformáticos en general, como parte del soporte informático de la organización, o en entidades de cualquier tamaño y sector productivo que utilicen sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes de esta profesión son los siguientes: 1. Técnico instalador-reparador de equipos informáticos 2. Técnico de soporte informático 3. Técnico de redes de datos 4. Reparador de periféricos de sistemas microinformáticos 5. Comercial de microinformática 6. Operador de tele-asistencia 7. Operador de sistemas 3. CURRÍCULO DEL MODULO PROFESIONAL El Currículo del módulo profesional estará constituido por los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación que a continuación se citan. 4 Aplicaciones Web 2º S. M. R. 3.1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. 2. Instala sistemas de gestión de aprendizaje a distancia, describiendo la estructura del sitio y la jerarquía de directorios generada. 3. Instala servicios de gestión de archivos web, identificando sus aplicaciones y verificando su integridad. 4. Instala aplicaciones de ofimática web, describiendo sus características y entornos de uso. 5. Instala aplicaciones web de escritorio, describiendo sus características y entornos de uso. 3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Concretando los resultados de aprendizaje, se establecen los siguientes criterios de evaluación: 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. ● Se han identificado los requerimientos necesarios para instalar gestores de contenidos. ● Se han gestionado usuarios con roles diferentes. ● Se ha personalizado la interfaz del gestor de contenidos. ● Se han realizado pruebas de funcionamiento. ● Se han realizado tareas de actualización del gestor de contenidos, especialmente las de seguridad. ● Se han instalado y configurado los módulos y menús necesarios. ● Se han activado y configurado los mecanismos de seguridad proporcionados por el propio gestor de contenidos. ● Se han habilitado foros y establecido reglas de acceso. ● Se han realizado pruebas de funcionamiento. ● Se han realizado copias de seguridad de los contenidos del gestor. 2. Instala sistemas de gestión de aprendizaje a distancia, describiendo la estructura del sitio y la jerarquía de directorios generada. ● Se ha reconocido la estructura del sitio y la jerarquía de directorios generada. ● Se han realizado modificaciones en la estética o aspecto del sitio. ● Se han manipulado y generado perfiles personalizados. ● Se ha comprobado la funcionalidad de las comunicaciones mediante foros, consultas, entre otros. ● Se han importado y exportado contenidos en distintos formatos. ● Se han realizado copias de seguridad y restauraciones. ● Se han realizado informes de acceso y utilización del sitio. ● Se ha comprobado la seguridad del sitio. 3. Instala servicios de gestión de archivos web, identificando sus aplicaciones y verificando su integridad. ● Se ha establecido la utilidad de un servicio de gestión de archivos web. ● Se han descrito diferentes aplicaciones de gestión de archivos web. 5 Aplicaciones Web 2º S. M. R. Se ha instalado y adaptado una herramienta de gestión de archivos web. ● Se han creado y clasificado cuentas de usuario en función de sus permisos. ● Se han gestionado archivos y directorios. ● Se han utilizado archivos de información adicional. ● Se han aplicado criterios de indexación sobre los archivos y directorios. ● Se ha comprobado la seguridad del gestor de archivos. 4. Instala aplicaciones de ofimática web, describiendo sus características y entornos de uso. ● Se ha establecido la utilidad de las aplicaciones de ofimática web. ● Se han descrito diferentes aplicaciones de ofimática web (procesador de textos, hoja de cálculo, entre otras). ● Se han instalado aplicaciones de ofimática web. ● Se han gestionado las cuentas de usuario. ● Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso de los usuarios. ● Se han reconocido las prestaciones específicas de cada una de las aplicaciones instaladas. ● Se han utilizado las aplicaciones de forma colaborativa. 5. Instala aplicaciones web de escritorio, describiendo sus características y entornos de uso. ● Se han descrito diferentes aplicaciones web de escritorio. ● Se han instalado aplicaciones para proveer de acceso web al servicio de correo electrónico. ● Se han configurado las aplicaciones para integrarlas con un servidor de correo. ● Se han gestionado las cuentas de usuario. ● Se ha verificado el acceso al correo electrónico. ● Se han instalado aplicaciones de calendario web. ● Se han reconocido las prestaciones específicas de las aplicaciones instaladas (citas, tareas, entre otras). ● 4. CONTENIDOS A continuación se detallan los contenidos mínimos, establecidos en la legislación vigente, que los alumnos deberán adquirir para poder superar este módulo. Instalación de gestores de contenidos. o Gestores de contenidos. Conceptos básicos y utilidades. o Instalación en sistemas operativos libres y propietarios. o Creación de usuarios y grupos de usuarios. Roles. o Utilización del interfaz gráfico. Personalización del entorno. o Funcionalidades proporcionadas por el gestor de contenidos. o Sindicación o Funcionamiento de los gestores de contenidos. o Actualizaciones del gestor de contenidos. o Configuración de módulos y menús. o Creación de foros. Reglas de acceso. o Informes de accesos. o Copias de seguridad 6 Aplicaciones Web 2º S. M. R. Instalación de sistemas de gestión de aprendizaje a distancia. o Utilidad de un gestor de aprendizaje a distancia. Conceptos básicos. o Elementos lógicos: comunicación, materiales y actividades. o Instalación en sistemas operativos libres y propietarios. o Modos de registro. Interfaz gráfico asociado. o Personalización del entorno. Navegación y edición. o Creación de cursos siguiendo especificaciones. o Gestión de usuarios y grupos. o Activación de funcionalidades. o Realización de copias de seguridad y su restauración. o Realización de informes. o Elaboración de documentación orientada a la formación de los usuarios. Instalación de servicios de gestión de archivos web. o Utilidad de un servicio de gestión de archivos web. Conceptos básicos. o Instalación. o Navegación y operaciones básicas. o Administración del gestor. Usuarios y permisos. Tipos de usuario. o Creación de recursos compartidos. o Comprobación de la seguridad del gestor. Instalación de aplicaciones de ofimática web. o Utilidad de las aplicaciones de ofimática web. Conceptos básicos. o Instalación. o Utilización de las aplicaciones instaladas. o Gestión de usuarios y permisos asociados. o Comprobación de la seguridad. o Utilización de las aplicaciones de forma colaborativa. Instalación de aplicaciones web de escritorio. o Aplicaciones de correo web. o Aplicaciones de calendario web. o Instalación. o Gestión de usuarios. o Utilización de las aplicaciones instaladas. Citas, tareas, etc. 4.1. UNIDADES DIDÁCTICAS Dados los contenidos anteriormente expuestos, se propone un desglose en las siguientes unidades didácticas. Unidad 1: Aplicaciones web sociales Unidad 2: Sistemas gestores de contenido Unidad 3: Almacenamiento en red y multimedia Unidad 4: Entornos virtuales de aprendizaje A continuación se detalla, para cada unidad didáctica, los contenidos que se impartirán en cada una de ellas. 7 Aplicaciones Web 2º S. M. R. UNIDAD 1: APLICACIONES WEB SOCIALES Contenidos conceptuales ● La web social ● La social media ● Diseño web ● Google Apps para el trabajo colaborativo ● Integración de aplicaciones web en el escritorio Contenidos procedimentales ● Instalación y comprobación del cumplimiento de estándares en diferentes navegadores web. ● Realizar búsquedas avanzadas en el buscador, así como búsqueda de perfiles digitales. ● Organización de fuentes de información mediante RSS/ATOM ● Creación de sitios web corporativos y plantillas mediante herramientas online y aplicaciones de escritorio. ● Configuración y uso de cuentas de correo electrónico mediante Gmail: filtros, etiquetas, uso de otras cuentas. ● Gestión y uso de un calendario web: Google Calendar; Creación y gestión de eventos, invitaciones, compartir calendarios, etc. ● Creación de blogs en sistemas públicos como Blogger. ● Creación y gestión de grupos con Google Groups. ● Gestión de documentos mediante herramientas de ofimática web: Google Docs y Google Drive. ● Integración de Google Apps en Google Sites. ● Integración de las aplicaciones web en el escritorio mediante diferentes herramientas: Site Specific Browser con Google Chrome, Screenlets en Ubuntu, aplicaciones en el navegador. ● Instalación y mantenimiento de sistemas operativos web. ● Instalación de servidores web sencillos a través de los paquetes del proyecto Bitnami.org. Contenidos actitudinales ● Potenciar el interés por el uso de las aplicaciones web, y que las contrasten con las aplicaciones tradicionales de escritorio, vistas en el módulo de Aplicaciones Ofimáticas de primer curso, observando las ventajas que proporcionan las aplicaciones web en lo referente al trabajo colaborativo y en grupo. UNIDAD 2: SISTEMAS GESTORES DE CONTENIDO Contenidos conceptuales ● ¿Qué es un sistema de gestión de contenidos (CMS)? ● Sistema de gestión de contenido WordPress ● Estructura del CMS WordPress ● Ajustes básicos de configuración y aspecto de WordPress ● Usuarios de WorsPress ● Organización de los contenidos ● Gestión de menús 8 Aplicaciones Web ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 2º S. M. R. Getión de contenidos Gestor de la página de inicio Widgets Extensiones en WordPress Getión de temas Gestión de plugins Sindicación WordPress como blog Copia y restauración del portal WordPress Actualización de WordPress WordPress y SEO Recomendaciones de seguridad Contenidos procedimentales Conocer qué son los sistemas de gestión de contenidos o CMS. Conocer su estructura y cómo se crean y organizan los contenidos. Comprobar cómo se comportan los diferentes perfiles de usuarios. Realizar la personalización del portal. Contenidos actitudinales Potenciar el interés por este tipo de herramientas para la creación de portales corporativos, empresariales o comerciales. Adquirir los conocimientos necesarios para ser capaces de realizar la instalación, personalización y configuración básica de estas aplicaciones. No es una unidad de mucha complejidad conceptual pero, si fuera necesario, repetir los casos prácticos hasta que, al menos, los conceptos básicos queden claros. Intentar motivar al alumnado enlazando con cosas que ya deben haber visto o utilizado en el aula virtual del instituto como usuarios de la plataforma. UNIDAD 3: ALMACENAMIENTO EN RED Y MULTIMEDIA Contenidos conceptuales ● Servicios de almacenamiento y distribución de archivos: Rapidshare ● Servicios de disco duro virtual:Dropbox ● HTML 5 ● Servicios web de imagen digital ● Servicios web de audio digital ● Servicios web de video digital Contenidos procedimentales ● Conocer qué son los servicios y aplicaciones para gestionar archivos en remoto. ● Saber subir, modificar y/o eliminar archivos de estos sistemas. ● Comprender las diferencias entre las diferentes soluciones existentes. ● Realizar los diferentes casos prácticos resueltos y los laboratorios asociados. 9 Aplicaciones Web 2º S. M. R. Contenidos actitudinales Potenciar el interés por el uso de este tipo de herramientas que potencian la compartición de archivos en Internet. Adquirir los conocimientos necesarios para ser capaces de realizar la instalación y configuración básica de estas aplicaciones. No es una unidad de mucha complejidad conceptual pero, si fuera necesario, repetir las prácticas hasta que, al menos, los conceptos básicos queden claros. Plantear la unidad como una continuación y consecuencia del módulo de Aplicaciones Ofimáticas del curso anterior sobre todo en la parte de archivos multimedia, ya que el curso anterior se dio una introducción al tratamiento de imágenes y videos digitales en local. Intentar motivar al alumnado enlazando con cosas que ya deben haber visto. UNIDAD 4: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Contenidos conceptuales Entornos virtuales de aprendizaje Características básicas de los sistemas e-learnig Moodle Gestión de usuarios del EVA La administración del sistema de e-learning La gestión de cursos en el sistema de e-learning Los módulos en sistemas e-learning: tipos y configuración Contenidos procedimentales Conocer qué son los entornos de aprendizaje en línea. Saber diferenciar las tres partes del EVA: LMS, LCMS y Comunicación. Comprobar cómo se comportan para trabajar con cursos y usuarios. Realizar los diferentes casos prácticos resueltos y las actividades asociadas. Contenidos actitudinales Potenciar el interés por el potencial de este tipo de herramientas en las empresas. Adquirir los conocimientos necesarios para ser capaces de realizar la instalación, personalización y configuración básica de estas aplicaciones. No es una unidad de mucha complejidad conceptual pero, si fuera necesario, repetir los casos prácticos hasta que, al menos, los conceptos básicos queden claros. Intentar motivar al alumnado enlazando con cosas que ya deben haber visto o utilizado en el aula virtual del instituto como usuarios de la plataforma. 5. TEMPORIZACIÓN La duración total del módulo es de 84 horas, a impartir en dos trimestres, y con una carga semanal de 4 horas. La finalización del periodo lectivo está prevista para el día 15 de marzo de 2015. La temporización estiamada en cada uno de los trimestres es la siguiente: 10 Aplicaciones Web 2º S. M. R. 1er Trimestre: Unidades 1 y 2 (14 semanas) 2º Trimestre: Unidades 3 y 4 (10 semanas) A continuación se desglosa, para cada una de las unidades didácticas, la duración estimada: Unidad 1: Aplicaciones web sociales → 4 semanas Unidad 2: Sistemas gestores de contenido → 10 semanas Unidad 3: Almacenamiento en red y multimedia → 3 semanas Unidad 4: Entornos virtuales de aprendizaje → 7 semanas 6. MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS El equipamiento informático con el que se cuenta para este módulo es el siguiente: • • • • Un aula con 10 ordenadores Ordenador del profesor Un proyector multimedia Red con acceso a Internet Si el número de alumnos y alumnas fuese superior al número de ordenadores, el trabajo se organizará de forma que cada ordenador sea ocupado por dos alumnos o alumnas, salvo que las circunstacias puntuales de la clase permitan que cada uno tenga su propio ordenador. Igualmente, cada alumno o alumna que lo deseé, podrá hacer uso de su ordenador portátil personal. Se utilizará también el proyector multimedia para que el alumnado pueda ver directamente en una pantalla grande las instrucciones que hay que realizar con el ordenador para llevar a cabo una tarea determinada. El departamento de informática dispone de un plataforma moodle como apoyo a la docencia. En ella, se colgarán los apuntes y materiales necesarios para el desarrollo del módulo, y el alumnado podrá subir tareas y ejercicios propuestos. La dirección web de la plataforma moodle es la siguiente: http://aula.iesaguadulce.es/moodle Para cubrir las necesisades hardware y software acudiremos al material disponible en el departamento, así como al uso de aplicaciones con licencia GNU. En cuanto al material didáctico empleado para el diseño de las actividades a realizar en el aula y de esta programación, se ha partido del libro que se anexa en la bibliografía, así como de material recopilado en Internet. 11 Aplicaciones Web 2º S. M. R. 7. METODOLOGÍA La metodología a seguir deberá ser flexible y dinámica, adaptada en todo momento a objetivos y contenidos, y orientada de manera constante por un proceso de evaluación formativa. Dicha metodología deberá adecuarse en todo momento al tipo de alumnado que se nos presente. A priori no se descarta ninguno de los recursos metodológicos comúnmente admitidos: charla, ejercicio práctico, debate, conferencia, medios audiovisuales, formulación de problemas, exposición, orientación, trabajos individuales y de grupo, investigación en el medio, visitas técnicas, etc.. La metodología a aplicar será la siguiente: Al comienzo de cada unidad, se explicarán los conceptos más importantes, dando una visión general de los mismos. Estas exposiciones se reducirán al mínimo, para fomentar que sea el alumnado quien participe de primera mano mediante las tareas que se planteen. Se realizarán tareas de entrega obligatoria, en los que el alumnado deberá desarrollar las actividades propuestas. De forma general, las tareas a realizar serán individuales, salvo que se especifique lo contrario en el enunciado de la misma. Se pretende que el alumnado sea capaz de afrontar los inconvenientes que se encuentre durante el desarrollo de las tareas, fomentando el auto-aprendizaje y la capacidad de resolución de problemas. Por ello, dispondrán tanto del material de la asignatura como de Internet, y se intentará que sean ellos quien resuelvan los problemas por si mismos, asemejándose a la realidad laboral. Por último, a modo de síntesis y sin perjuicio del necesario rigor conceptual, se tendrá siempre presente la consideración de que lo importante es desarrollar las capacidades para abordar realizaciones prácticas similares a aquellas que se va a tener que afrontar en la vida profesional, una vez concluida la etapa formativa. 8. EVALUACIÓN 8.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El seguimiento individual del alumnado se llevará a cabo a través del trabajo diario de clase, la realización de ejercicios individuales o en grupo, las tareas de entrega obligatoria y los exámenes para valorar la adquisición de los resultados de aprendizaje. Los exámenes son un instrumento para saber si el alumnado ha adquirido los conocimientos necesarios para superar el módulo. Se podrán llevar a cabo con o sin la utilización de material complementario. Estas pruebas podrán ser escritas o bien llevarse a cabo con el ordenador. A lo largo del curso se propondrán una serie de tareas, de entrega obligatoria, que el 12 Aplicaciones Web 2º S. M. R. alumnado deberá realizar y entregar en plazo. En ella, se pretende conocer si el alumno alcanza el resultado de aprendizaje que en ella se pretende adquirir. Se valorará tanto la iniciativa como la originalidad, así como la profundidad en las respuestas dadas. También se tendrá en cuenta la actitud y participación del alumnado en el desarrollo de las clases, valorando las aportaciones positivas y la disposición al trabajo. 8.2. SUPERACIÓN DEL MÓDULO Tal y como establece la normativa, existen 5 resultados de aprendizaje que el alumnado debe adquirir para poder superar el módulo. Por ello, para obtener una calificación positiva en el módulo, se deberá superar cada uno de los resultados de aprendizaje por separado. La evaluación de cada resultado de aprendizaje se llevará a cabo mediante la entrega de tareas y, en algún caso, también incluirá la realización de exámenes. La nota final de cada resultado de aprendizaje, si no tiene un examen asociado, será el 100% de la nota final en ese resultado de aprendizaje. La nota final de cada resultado de aprendizaje, si tiene un examen asociado, estará supeditada a los siguientes porcentajes indicados a continuación: Exámenes 50% Tareas de entrega obligatoria 50% Será necesario una calificación de, al menos, un 5 sobre 10 en los exámenes para poder hacer la ponderación arriba indicada (en caso contrario, no se considerará superado el resultado de aprendizaje). Una vez superados todos los resultados de aprendizaje, la nota final del módulo vendrá establecida por la siguiente ponderación (en caso de resultar con decimales, se tomará la parte entera de la calificación obtenida): Nota media de todos los resultados de aprendizaje 90% Actitud y participación en clase 10% Si algún alumno o alumna no superase algún resultado de aprendizaje, antes de finalizar el periodo de clases, deberá presentarse a aquellas convocatorias de resultados de aprendizaje no superados. En ella, se permitirá la entrega de las tareas no superadas (cuando para la superación del resultado de aprendizaje sólo se entreguen tareas), y además se realizarán exámenes para aquellos resultados de aprendizaje que lo requieran. El alumnado que en esta convocatoria tenga los resultados de aprendizaje superados, se le permitirá una nueva entrega de tareas o realización de exámenes para poder mejorar su calificación. Si un alumno o alumna no ha superado algunos de los resultados de aprendizaje tras la finalización del periodo de clases (mediados de marzo), deberá acudir a la convocatoria ordinaria con aquellos resultados de aprendizaje que no haya superado (siempre que no haya perdido el derecho a evaluación continua). 13 Aplicaciones Web 2º S. M. R. Tal y como se establece en el proyecto educativo, se perderá el derecho de evaluación continua cuando no se entreguen el 30% de la tareas con la consideración de obligatorias, o se acumulen más del 20% de horas de faltas de asistencia (justificadas o injustificadas), de la duración total del módulo. En nuestro caso, si un alumno o alumna falta más de 29 horas o no entrega 3 tareas, perderá este derecho y deberá presentarse al examen ordinario, debiendo realizar el examen de los contenidos impartidos en todo el módulo. Las faltas muy graves de convivencia, como acciones de falta de respeto a los compañeros o al profesor, o el mal uso intencionado de los recursos informáticos, podrán ser sancionados con la pérdida del derecho a la evaluación continua, independientemente de las medidas disciplinarias que adopte el centro. Se entiende que tales actitudes imposibilitan alcanzar los resultados de aprendizaje del módulo e impiden la posterior transición al mercado laboral. 8.3. EVALUACIÓN ORDINARIA En el mes de junio, se realizará la convocatoria ordinaria para aquellos alumnos y alumnas que no hayan superado todos los resultados de aprendizaje tras la sesión de evaluación parcial del segundo trimestre, así como para el alumnado que haya perdido la evaluación continua. Esta convocatoria versará sobre todos los contenidos desarrollados durante el curso, y consistirá en una serie de preguntas teóricas y el desarrollo de varios supuestos prácticos, pudiendo ser mediante prueba escrita o con ordenador (o ambos simultáneamente). La prueba se dividirá en 5 partes, una por resultado de aprendizaje. En el caso de que un alumno o alumna con el módulo ya superado opte por presentarse a la evaluación ordinaria, solo podrá mejorar su calificación (de aquellos resultados de aprendizaje a los que se presente). En caso de que la calificación que obtenga sea menor a la de marzo, se dejará la anterior nota. De mejorar, se pondrá la calificación obtenida en esta convocatoria. La calificación final del módulo vendrá dada por la ponderación establecida en la segunda tabla del apartado 8.2. Para el alumnado que no haya perdido el derecho a evaluación continua, pero no haya superado positivamente todos los resultados de aprendizaje del módulo, solo deberá presentarse a aquellos que no haya superado previamente (los ya superados igualmente se pueden mejorar). La nota obtenida en el resultado de aprendizaje del que se examina será el 100% de la nota del alumno o alumna en ese resultado de aprendizaje. La calificación final del módulo vendrá dada por la ponderación establecida en la segunda tabla del apartado 8.2. El alumnado que haya perdido el derecho a evaluación continua, deberá examinarse de todos los resultados de aprendizaje, debiendo superar todos y cada uno de ellos de manera independiente (calificación por resultado de aprendizaje de, al menos, un 5 sin redondeo) para poder superar el módulo. En este caso, la calificación final del módulo vendrá establecida por la ponderación reflejada en el proyecto educativo del centro: Nota media obtenida durante el curso * 40% Nota del examen ordinario ** 60% 14 Aplicaciones Web 2º S. M. R. *Para el cálculo de la nota media, se tendrá en cuenta la calificación de cada uno de los resultados de aprendizaje, estén o no estén superados. ** Será la media aritmética de todos los resultados de aprendizaje. 9. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Se debe regular la atención a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. Por este motivo en este módulo se tendrán en cuenta, en caso de necesidad, la utilización del material adecuado para los alumnos y alumnas con deficiencias auditivas, visuales o motoras. ● ● ● Para los alumnos o alumnas con deficiencias auditivas el profesor de apoyo que conoce el lenguaje de signos ayudará en las explicaciones y todo el material se le dará por escrito. Para los alumnos o alumnas con deficiencia visual se adaptarán el hardware y el software a sus necesidades. Los alumnos o alumnas con deficiencia motora estarán ubicados en las mesas y sillas que pertinentemente se soliciten a tal efecto. 10. CONEXIÓN CON LOS TEMAS TRANSVERSALES Durante el desarrollo de este módulo profesional se intentará fomentar en los alumnos y alumnas actitudes relacionadas con: ● ● ● ● La educación para la igualdad entre los sexos, mediante trabajos con grupos mixtos. La educación para el cuidado del medio ambiente, mediante reciclado de papel y tóner. La educación moral y cívica, mediante una actitud de respeto en clase. La educación para la salud, mediante ergonomía y hábitos posturales. 11. MEDIDAS DE FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA La lectura y la escritura son el cimiento sobre el que debe construirse la educación de la persona. Es un aprendizaje básico en todas las áreas en general incluso en el ámbito web, por tratarse de una forma de comunicación no hablada. Las actividades de fomento de la lectura y escritura que se proponen son las siguientes: ● ● ● Periódicamente se propondrán lecturas relacionadas con el ámbito de la informática para que los alumnos apliquen dichos conocimientos en las prácticas que se requieran y demuestren así su comprensión lectora. En dichas prácticas se les pedirá que redacten artículos relacionados con las lecturas y otros de creación propia para desarrollar el proceso de aprendizaje del alumno en el módulo en cuestión. Suscripción a blogs y revistas digitales. Lectura de noticias relacionadas con la tecnología para identificar vocabulario 15 Aplicaciones Web ● ● ● 2º S. M. R. informático. Lectura de artículos periodísticos de contenido relacionado con la materia de Servicios en Red. Lectura de revistas especializadas y de temática relacionada con la materia. Colaboración con el centro en todas las actividades que, en este sentido, se propongan. 12. BIBLIOGRAFÍA DE AULA Y DEPARTAMENTO ● “Aplicaciones Web”. Editorial McGraw-Hill, 2013. Lerma-Blaco, R.; Murcia Andrés, J. A.; Mifsud Talón, E. 16