Nuevo rey saudita abre el camino a la generación
Transcripción
Nuevo rey saudita abre el camino a la generación
A4 INTERNACIONAL [email protected] SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 Salman bin Abdulaziz nombró herederos a un medio hermano y a un sobrino: Nuevo rey saudita abre el camino a la generación joven de la dinastía Al Saud { ANÁLISIS } El monarca también tranquilizó a los mercados al confirmar en su puesto a un experimentado ministro del Petróleo. La mano dura de la familia HUGH TOMLINSON | THE TIMES REUTERS U EN CONSONANCIA con las tradiciones religiosas, el rey Abdalá fue enterrado ayer en una sencilla tumba sin nombre en un cementerio de Riyad. Las designaciones de miembros de la nueva generación de la dinastía Al Saud en altos cargos le podrían inyectar nueva energía a un gobierno en el que las decisiones suelen ser adoptadas a un ritmo muy pausado, escribió The New York Times. Alza del petróleo 48,79 dólares alcanzó ayer el barril de crudo Brent para entrega en marzo en el mercado de futuros de Londres, un 0,55% más que al término de la sesión anterior. su gobierno, la capital creció de unos 300.000 habitantes a casi siete millones. Sin embargo, muchos observadores subrayan que su estado de salud no es óptimo, y aumentan los rumores de que sufre demencia senil. La sucesión al trono en el reino saudita no es la tradicional de padre a hijo, sino de hermano a hermano, entre los descendientes directos del fundador de la casa real, Abdulaziz bin Abdul Rahman Saud. Siguiendo esas normas no escritas, Salman, de 79 años, nombró ayer príncipe heredero a su medio hermano Muqrin, 10 años más joven, y como segundo príncipe a su sobrino Mohammed bin Nayef, de 55 años, quien conservará su cargo de ministro del Interior. En un paso más radical, el rey nombró a su hijo, Mohammed frontera norte y con Yemen, su vecino del sur, en plena de crisis de gobernabilidad, el cargo es un gran desafío. “Este es un gran, bin Salman, de 34 años, para reemplazarlo como ministro de Defensa y jefe de la corte real. Con la amenaza yihadista en su EGIPTO {LIBERACIÓN} REUTERS Hijos de Hosni Mubarak salen de la cárcel Merkel: Grecia debe estar en la UE “Conozco bien las dificultades a las que se enfrenta Grecia, pero recuerdo que la base de nuestros principios es la solidaridad. Quiero que Grecia, pese a los dualismos y las rivalidades, siga formando parte de nuestra historia”, dijo ayer en Florencia la Canciller alemana, Angela Merkel, junto al Primer Ministro italiano, Matteo Renzi, en vísperas de una elección en la que Grecia decidirá entre la continuidad que apoya la UE o el vuelco que promete el partido Syriza, contrario a la austeridad. Alaa y Gamal, hijos del ex Presidente egipcio Hosni Mubarak, abandonaron ayer la prisión cairota de Tora, donde habían permanecido desde 2011. Los hermanos son vistos como un símbolo de la corrupción del régimen de Mubarak y de la revuelta popular que se produjo por el desacuerdo con la decisión de su padre de heredar el poder a uno de ellos. Ambos fueron condenados a 4 años de cárcel en 2014 por malversación de más de US$ 11 millones de los fondos públicos y ahora están en espera de un nuevo juicio. Su liberación se produjo en vísperas del cuarto aniversario del levantamiento contra Mubarak, que se celebrará mañana. gran ascenso para él. Tendrá que trabajar duro para demostrar que está a la altura”, dijo a The Times un consejero real. UCRANIA {CONFLICTO} 5.086 personas han muerto en los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y separatistas prorrusos en el este de Ucrania desde abril de 2014, informó ayer la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas. FRANCIA {YIHADISTAS} 40.000 yihadistas componen el Estado Islámico, milicia que opera en Siria e Irak, según afirmó ayer el Presidente de Francia, François Hollande, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. De ese total, 10.000 combatientes vienen de fuera de Medio Oriente. Inmediatamente después del anuncio de la muerte del rey Abdalá, el precio del petróleo experimentó un alza, pero al cierre de los mercados se diluyó. A eso contribuyó la confirmación en su cargo del ministro de Petróleo saudita, Ali al Naimi. Al Naimi, de 79 años, ha sido una figura líder en el mercado durante dos décadas y argumentó exitosamente en noviembre que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debía mantener la producción constante, a pesar de una fuerte caída en los precios del crudo, para salvaguardar la participación en el mercado. “Lo que está dándose ahora es la política del reino, no solo la política del rey”, dijo a Reuters el analista Yasser Elguindi, de Medley Global Advisors. Aunque Abdalá fue enterrado ayer, hoy habrá una ceremonia a la que asistirán altos dignatarios extranjeros. Incluso, habrá una representación de Irán, el rival de Arabia Saudita en el mundo musulmán. El Presidente estadounidense, Barack Obama, describió al fallecido rey como un líder sincero y valiente. En la ceremonia será representado por su Vicepresidente, Joe Biden. INDIA {VISITA} Todos los ciudadanos vigilarán Nueva Delhi para cuidar a Obama El Presidente de EE.UU., Barack Obama, iniciará el domingo su segunda visita a la India. No solo será recibido con honores por su aliado, el primer ministro Narendra Modi, sino que también con un despliegue de seguridad que paralizará Nueva Delhi. Incluso los ciudadanos de la capital fueron informados que deberán velar por la seguridad del Presidente, alertando sobre posibles terroristas, bombas o incluso pájaros que pudieran entorpecer el vuelo de los aviones durante la celebración del Día de la República. “Se solicita a todo ciudadano que encuentre basura al aire libre que alerte a la estación de Policía más cercana, los pájaros son una seria amenaza para los aviones que vuelan a baja altura y la comida atrae a los pájaros”, alertó el Ministerio indio de Defensa en un comunicado. THE ASSOCIATED PRESS n revolucionario cambio en el conservador reino sunita de Arabia Saudita introdujo ayer su nuevo rey, Salman bin Abdulaziz, al nombrar a jóvenes miembros de la dinastía Al Saud como príncipes y ministros. Salman sucedió a su hermano Abdalá —muerto de neumonía la madrugada del viernes a los 90 años— en el trono del principal país exportador de petróleo en el mundo y aliado de Occidente en la lucha contra los terroristas del Estado Islámico. En esta rápida transición, el rey usó su primer discurso para reafirmar el liderazgo del país en el mundo árabe y prometió mantener las actuales políticas en materia energética y diplomática. “Las naciones árabes y musulmanas necesitan hoy con urgencia unidad y solidaridad”, dijo el monarca. Salman era hasta ahora viceprimer ministro y ministro de Defensa. Posee gran experiencia de gobierno, pues fue gobernador de la importante provincia de Riyad por 50 años. Durante ALGO QUE NO ES característico en un monarca de Arabia Saudita, uno de los primeros actos del rey Salman como gobernante fue publicar una serie de mensajes a través de la red social Twitter. Al rendir un homenaje a su fallecido hermano, el rey Abdalá, Salman pidió el apoyo del pueblo saudita y de Alá para poder llevar a cabo la labor trascendental de gobernar La Meca y Medina, los sitios más sagrados en el islam que están en territorio de Arabia Saudita. “LE PIDO A DIOS que me ayude a servir a mi querido pueblo y lograr sus aspiraciones y a mantener la seguridad y la estabilidad de nuestra nación y protegerla de todos los males y desgracias... Que Abdalá descanse en paz”. No obstante, se debería descartar la idea de que el ascenso de Salman, de 79 años, anuncie un rompimiento radical con la tradición. A pesar de sus 1,3 millones de seguidores en Twitter, el nuevo monarca representa la continuidad con las políticas de sus cinco hermanos y medios hermanos que han gobernado el país desde 1953. La Casa de Saud (Al Saud) es una empresa familiar, dedicada a su propia supervivencia. DURANTE AÑOS, Salman fue el que impuso una férrea disciplina en la familia gobernante. Tras puertas cerradas aplicaba severos castigos a los príncipes disolutos que se desbandaban en los viajes de verano a Europa. La familia real saudita pasa sus vacaciones frecuentemente en los palacios que tiene en Marbella, España. Como gobernador de Riyad por casi 50 años, se cree que mantenía una prisión privada en su palacio donde miembros díscolos de la familia podían reconsiderar su camino en la vida. Docenas, si no cientos, de decapitaciones ordenadas por los tribunales islámicos tuvieron lugar bajo su mandato. “ES QUERIDO al interior de la familia pero temido y respetado. Los príncipes que son enviados a ver a Salman no olvidan eso rápidamente”, contó un asesor de gobierno.