Wilson Bonilla: … Estamos hablando de temas especializados, y
Transcripción
Wilson Bonilla: … Estamos hablando de temas especializados, y
Wilson Bonilla: … Estamos hablando de temas especializados, y que mejor que invitar a personas que tienen que ver con la apicultura y saludarlo con esta canción “lloraba la margarita” del grupo Socavon, al profesor José Ernesto Riveros docente de la Universidad UNIAGRARIA quién es experto en temas de apicultura. Buenos días profesor, bienvenido a el campo en la radio. Ernesto Riveros: Gracias muy amable, muy buenos días. Wilson Bonilla: Profesor hablemos para todos los oyentes del “campo en la radio “de la apicultura. ¿Qué significa?, ¿Cuáles son sus características? y ¿Qué es lo que Usted más le enfatiza a sus alumnos en la Universidad UNIAGRARIA para hablar de este tema para que se lo puedan difundir a los campesinos del país? Ernesto Riveros: Bueno, desde el término técnico la apicultura ha sido muy importante, empezamos por quitar un poco ese estigma de que las abejas atacan, ellas más que todo se defienden debido a la selección que ha hecho el hombre durante mucho tiempo, eso en cuanto al manejo. Principalmente nosotros debemos tener en cuenta que en la apicultura se debe tener un manejo adecuado para que ellas puedan producir y ayuden a nuestros sistemas naturales a mantener una producción más limpia, a mantener unos cultivos sanos. Es en esta parte donde siempre hago énfasis a mis alumnos, así como en la labor que desarrollan como bioindicadores del medio ambiente que proporcionan información, y su enfoque hacia la obtención de productos naturales. Wilson Bonilla: Profesor, en este tema de la obtención de productos naturales Ud ya ha dicho “mire las abejas no son agresivas siempre y cuando no se les moleste” pero para el campesino es muy complicado ingresar al tema de la apicultura? Hay cierto temor, de pronto, de algunos como vencer ese temor, también está el tema de como iniciar esta producción y también de cómo enfrentarse y poder entender a estas abejitas y estos animalitos que son tan bonitos, pero a los que la gente les tiene miedo, les tiene pavor… Ernesto Riveros: Claro, hay es donde hay que cambiar ese pensamiento y hay que cambiarlo con un proceso que permita que la gente se capacite. El apicultor, el que quiera iniciarse en el proceso de la apicultura debe vencer el temor de que van a picar de que son agresivas, entonces hay que empezar con ese proceso de quitar ese pensamiento mediante la enseñanza del manejo adecuado. Esta actividad es una opción para la economía campesina y lo primordial es empezar el proceso de capacitación. Es importante empezar con una adecuada genética que se obtiene de una selección que permitirá la mansedumbre sin descuidar la producción, esos dos factores son claves para iniciar la actividad y son con los que empezamos a sensibilizar a los campesinos: primero que las abejas no son agresivas sino que se defienden, a ellas es propio aplicarles un dicho de los abuelos que dice “lo que está quieto se deja quieto”, en esto es clave cambiar esa mentalidad y este es uno de los propósitos que desde la Universidad UNIAGRARIA queremos trabajar: a que el productor que quiere empezar se capacite y realice un manejo adecuado, es algo propio de todas las producciones, en todas hay riesgos y desde el punto de vista técnico con un manejo adecuado las abejas se van a portar bien y esto se va a reflejar en la producción. Wilson Bonilla: Es muy caro ingresar en el mundo de las abejas, de la apicultura?, con cuánta inversión en las abejitas puedo arrancar? Cómo es? Ernesto Riveros: Se recomienda iniciar dependiendo de la economía del apicultor con cerca de cinco a siete colmenas, esto depende de los precios y los mismos dependen de la zona, sin embargo en promedio están entre unos $500.000 a $700.000 por colmena para llevarlas a producción, esto qué es: dos cámaras de cría y dos cámaras de producción de miel dependiendo de la zona y de la flora característica de esa zona donde se encuentre el apicultor, además también influyen los materiales y costo. Hay zonas como las de la Sabana de Bogotá se produce más polen que miel por el tipo de flora, otras como la Costa Atlántica o Los Montes de María donde predomina la producción de miel, es por esto que el apicultor debe mirar también en que renglón se quiere especializar. Wilson Bonilla: Sí, y cuando Usted habla precisamente de las dos colmenas, a mí siempre me ha llamado la atención algo y lo vamos a hacer muy puntual: yo veo que son las cajitas y uno antes veía como ese “calabacito”, como ese objeto redondito que se conoce como panal, pero hoy en día como es el proceso para recolectarlas: ¿Cómo se realiza ahí? ¿Cómo hacen? Ernesto Riveros: Eso se conoce como un núcleo, esto se compone de cuatro cuadros que arroja una biomasa de más o menos un kilo y una reina, este núcleo se pasa a una cámara de cría y se alimenta por cuatro meses para llevarlo a colmena. Después de ese proceso se puede sostener sola, se suspende la alimentación, y se pone otra cámara de cría (u otro piso de la colmena) que llenaran solas sin alimentación y empieza el proceso de producción. Ahora, a las abejas no solamente hay que verlas en términos de producción de miel, polen y demás productos de la colmena, también son bioindicadores ambientales, ese tema se ha trabajado mucho a nivel internacional y en Colombia estamos en mora de iniciar este tema de investigación, sólo hasta ahora estamos empezando ese proceso: las abejas como un bioindicador ambiental. Wilson Bonilla: Profesor queremos continuar esta charla, próximamente lo contactaremos para profundizar en este tema, nos escriben desde varios sitios del país interesados en este tema de las abejas y su relación con el tema ambiental. Ernesto Riveros: Claro que sí, estaré atento para poder ampliar la información con mucho gusto.