Semana 6 Contexto lingüístico y no lingüístico
Transcripción
Semana 6 Contexto lingüístico y no lingüístico
Semana 6 6 Semana Contexto lingüístico y no lingüístico Contexto lingüístico y no lingüístico ¡Empecemos! En esta semana trabajaremos con los elementos que pueden modificar la interpretación de un mensaje, de acuerdo a la situación en la que nos encontremos, así como la importancia de adecuar nuestros mensajes a la intención de lo que deseamos expresar para lograr una comunicación eficaz. Para ello, conoceremos la importancia del contexto lingüístico y no lingüístico. ¿Qué sabes de...? ¿Alguna vez te has visto envuelto en alguna situación confusa por causa de algo que dijiste?, ¿te has sentido malinterpretado en ciertas ocasiones? Reflexiona sobre qué es necesario para lograr una buena comunicación con los demás. El reto es... Muchas palabras, de acuerdo a la situación en la que se utilicen, pueden cambiar su significado. En algunos casos encontramos palabras que se escriben igual pero que, a la hora de utilizarlas, cambian su significado de acuerdo al tema o a la situación en la que se encuentren sus hablantes. Esta semana te proponemos que busques en tu vida cotidiana al menos 5 palabras que tengan igual escritura y pronunciación, pero cuyos significados sean diferentes. En una hoja escribe o describe las distintas oraciones o situaciones en las que esas palabras podrían ser utilizadas. 32 Contexto lingüístico y no lingüístico Semana 6 Vamos al grano Todos los estudios de la lengua señalan que, para la producción e interpretación de un mensaje, es necesario tener un conocimiento no solo de la lengua que se habla sino también del contexto en el que ésta se desarrolla, es decir, tener una comprensión de los aspectos socioculturales que rodean el hecho lingüístico. Todo acto comunicativo está acompañado de diversos factores que determinan o modifican la interpretación de un mensaje. Entre ellos están, no solo las palabras, sino también el entorno físico, las circunstancias históricas, culturales y sociales que lo rodean. El contexto lingüístico es lo que está alrededor de una palabra desde el punto de vista lingüístico, es decir, las otras palabras que la acompañan y que ayudan a interpretar de forma adecuada el texto. Por ejemplo, en la oración “El perro tiene la cola larga”, por el contexto lingüístico de la palabra “cola”, sabemos que se refiere a la extremidad posterior del animal pero, si cambiamos el contexto, la palabra adquiere un significado distinto; si decimos “Estoy en la cola del banco”, se entiende que no se está hablando de la extremidad de un animal, sino de un grupo de personas que están en fila. Por su parte, el contexto no lingüístico es la situación que rodea al acto comunicativo. El espacio, el tiempo, las intenciones de los hablantes, entre otros factores, determinan o modifican el significado de un mensaje. Por ejemplo: Si nos montamos en un carro y al cerrar la puerta ésta queda abierta y el conductor nos dice: “Dale más duro”, sabemos que tenemos que intentar cerrarla nuevamente; pero si, por el contrario, le damos con fuerza a la puerta y el conductor nos dice: “Dale más duro” entenderemos que está hablándonos sarcásticamente. En este ejemplo podemos ver cómo un mensaje cambia de significado al ubicarlo en un contexto extralingüístico diferente. La interpretación correcta de un mensaje requiere que los hablantes y los oyentes se encuentren atentos a todos los factores lingüísticos y no lingüísticos que rodean al hecho comunicativo pues estos, en ocasiones, aportan un mayor significado al mensaje. Para saber más... En la siguiente dirección web encontrarás nociones sobre la comunicación y su importancia, así como los elementos necesarios para que ésta sea eficaz: http://goo.gl/6HDHG 33 Semana 6 Contexto lingüístico y no lingüístico Disfruta de un poema animado del escritor Juan Gelman, disponible en: http://goo.gl/82kli Escucha el radioclip titulado “El libro del tesoro”, disponible en: http:// goo.gl/rkRkr Aplica tus saberes Toma las palabras que recogiste en la sección “El reto es”, léelas en voz alta con tus compañeros del CCA y reflexionen sobre: ¿cómo pudieron determinar que esas palabras tienen más de un significado?, ¿cómo podemos hacer para evitar confusiones a la hora de comunicarnos con los demás?, ¿consideras que tu actuación lingüística es acorde con lo que deseas comunicar? Comprobemos y demostremos que… Escriban una breve obra teatral de comedia, en la que haya un enredo o un conflicto ocasionado por un malentendido lingüístico. Pueden utilizar para ello las palabras con las que trabajaron en el reto de esta semana. Presenten en el CCA su dramatización. A continuación te dejamos un texto que se lee de igual manera de adelante hacia atrás que de atrás hacia adelante, a este tipo de escrito se le llama palíndromo: Salta Se liga se ata se desata es ágil es Átlas. Dario Lancini (poeta venezolano). 34