Folleto informativo - Escuelas Católicas
Transcripción
Folleto informativo - Escuelas Católicas
é www.escuelascatolicas.es é í ó Madrid, del 1 al 5 de julio de 2013 Í BLOQUE I - DIBUJA TU AULA, CON Y JUNTO CON OTROS 1 - CREATIVIDAD EN MI MATERIA (1 al 3 de julio) 2 - AYUDAR A AYUDAR. EDUCACIÓN PERSONALIZADA (3 al 5 de julio) BLOQUE II - DEJAME VER PARA PODER HACER 3 - AJEDREZ: DESARROLLO DE PENSAMIENTO E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (1 al 3 de julio) 4 - APRENDIZAJE-SERVICIO: ÉXITO EDUCATIVO Y COMPROMISO SOCIAL (3 al 5 de julio) BLOQUE III - ANIMA TU ENTORNO DE APRENDIZAJE E INSPIRATE EN LA COMUNIDAD 5 - MOBILE LEARNING (1 al 3 de julio) 6 - CONSTRUYENDO UN MODELO DE ESCUELA 2.0 (3 al 5 de julio) Ó FECHAS: Del 1 al 5 de julio. HORARIO: De 8.30h. a 14.30h. DURACIÓN DE LOS CURSOS: 18 horas presenciales y 2 horas no presenciales. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Colegio Obispo Perelló. C/ Virgen del Sagrario, 22 - 28027 Madrid. Metro: Línea 5, Parada - Quintana. INSCRIPCIÓN: Toda la documentación la puedes consultar en www. escuelascatolicas.es Fecha límite de matriculación: 14 de junio de 2012. MATRÍCULA: Para participantes asalariados, el pago de la matrícula se realiza a través del crédito de formación de la FTFE. Para participantes autónomos, el precio de la matrícula es de 75 euros y se cobrará por domiciliación bancaria CERTIFICACIÓN: Todos los participantes que hayan asistido al menos a un 85% de las horas del curso recibirán un certificado de FERE-CECA, reconocido con 2 créditos de formación por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. CELEBRACIÓN EN SEDES AUTONÓMICAS: Consultar la información en las webs de las sedes correspondientes de Escuelas Católicas. CONTACTO: Dpto. Innovación Pedagógica C/ Hacienda de Pavones 5 - 28030 Madrid Tfno. 91 328 80 00 Fax- 91 328 80 01 [email protected] www.escuelascatolicas.es @ecatolicas #veranoec13 Del 1 al 3 de julio Curso 1 CREATIVIDAD EN MI MATERIA . DESTINATARIOS Profesores de Educación Primaria y Secundaria. OBJETIVOS Reflexionar sobre la importancia de la creatividad y la innovación en el proceso de enseñanza como factor de mejora de los resultados de aprendizaje. Conocer y valorar diferentes propuestas de trabajo aplicables al aula: aprendizaje basado en proyectos, problemas y retos; design thinking; flipped learning; aprendizaje basado en juegos y ludificación; evaluación desde la creatividad: portafolios y badges. Analizar el currículo y diseñar un proyecto de enseñanza desde los principios de la creatividad y la innovación que se pueda aplicar en el contexto profesional de los participantes. Considerar las estrategias, posibilidades y dificultades para la puesta en práctica del proyecto de enseñanza. CONTENIDOS ¿ Creatividad e innovación para la mejora de los resultados de aprendizaje? De los conceptos a la práctica de aula: aprendizaje basado en proyectos, problemas y retos; design thinking; flipped learning; aprendizaje basado en juegos y ludificación; evaluación desde la creatividad: portafolios y badges. El currículo como punto de partida para el trabajo creativo: diseño de proyectos de enseñanza. Estrategias, posibilidades y dificultades para la puesta en práctica del proyecto de enseñanza. PONENTE Fernando Trujillo Sáez. Doctor en Filología Inglesa, Licenciado en Filosofía y Letras. Profesor de la Universidad de Granada y formador de profesorado en ICOBAE. Del 3 al 5 de julio Curso 2 AYUDAR A AYUDAR. EDUCACIÓN PERSONALIZADA DESTINATARIOS . Orientadores y profesores de todos los niveles excepto el universitario. OBJETIVOS Manejar estrategias que ayudan al profesor a atender a la diversidad. Conocer situaciones de aprendizaje inclusivas. Utilizar estrategias para la recuperación de procesos cognitivos que intervienen en la lectura, escritura y cálculo. CONTENIDOS Eficacia y aplicación de estrategias didácticas inclusivas en un espacio didáctico común como es el grupo clase. Muestra de resultados de la investigación. ¿Qué hace que un aula sea inclusiva?: Evaluación inicial y procesual, organización de situaciones de aprendizaje, dominio de diversas estrategias metodológicas que se adapten a diversos estilos de aprendizaje, las nuevas tecnologías para atender a la diversidad, gestión de los recursos personales y materiales de un centro. Estrategias cooperativas y de enseñar a pensar para la atención a la diversidad en un espacio didáctico común. Entrenar fuera del juego del aprendizaje: Ejemplos de estrategias para el entrenamiento de puntos débiles en: Funciones ejecutivas, comprensión, expresión escrita, resolución de problemas. Cambiar la mirada: Fortalezas de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (N.E.E.A.E). PONENTE Haybad López Segura. Maestra, Licenciada en Psicopedagogía. Experta en identificación e intervención educativa y familiar de alumnos con altas capacidades. Máster en Atención a las Necesidades Educativas Especiales. Formadora de profesorado en Trileema Educación. Del 1 al 3 de julio Curso 3 AJEDREZ: DESARROLLO DE PENSAMIENTO E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESTINATARIOS Equipos directivos y profesores de Educación Infantil y Primaria. (No se requiere tener conocimientos previos de ajedrez) OBJETIVOS Comprender los beneficios pedagógicos del ajedrez en Educación Infantil y Primaria. Aprender ajedrez y aprender a enseñarlo en Educación Infantil y Primaria. Comprender las estrategias para desarrollar el pensamiento de los niños a través del ajedrez. Entender cómo se aplican las rutinas de pensamiento en el ajedrez. Conocer el vínculo entre Inteligencias Múltiples y ajedrez. CONTENIDOS El ajedrez como recurso pedagógico para desarrollar habilidades mentales, habilidades sociales y formar en valores. Cómo enseñar a los niños el reglamento del ajedrez, los principios básicos de la táctica y la estrategia. Estrategias concretas para desarrollar el pensamiento de los niños a través del ajedrez. Conexión entre las Inteligencias Múltiples y el ajedrez. PONENTE Adriana Salazar Varón. Maestra internacional de ajedrez y pedagoga. Licenciada en Lingüística y Literatura. Directora de tres escuelas de Educación Infantil en Colombia. Autora del método “Ajedrez en el Aula” que se viene desarrollando en 65 colegios de España y Colombia. Del 3 al 5 de julio Curso 4 APRENDIZAJE-SERVICIO: ÉXITO EDUCATIVO Y COMPROMISO SOCIAL DESTINATARIOS Profesores de Educación Primaria y Secundaria. OBJETIVOS Tener una visión de conjunto acerca de la metodología de aprendizaje-servicio. Conocer prácticas exitosas de aprendizaje-servicio en España y en otros países. Descubrir cómo funciona esta metodología extendiendo procesos de cambio dentro de la escuela y en el entorno. Diseñar proyectos de aprendizaje-servicio realmente prácticos y aplicables. CONTENIDOS Bases conceptuales del aprendizaje-servicio. Necesidades sociales y oportunidades de aprendizaje para el alumnado. Metodología del aprendizaje-servicio. El trabajo en red con entidades sociales. Vinculaciones curriculares y diseño de proyectos de aprendizaje-servicio. PONENTE Roser Batlle. Pedagoga y emprendedora social. Especialista en aprendizaje-servicio. Escritora de numerosos libros y publicaciones. Formadora y miembro de la Red ApS en España. Del 1 al 3 de julio Curso 5 MOBILE LEARNING DESTINATARIOS Profesores de Educación Primaria y Secundaria. (Es aconsejable que los participantes lleven al curso, si disponen de ellos, un Smartphone o una Tablet. Se pondrán a disposición de los que no los traigan algunos dispositivos móviles para compartir) OBJETIVOS Reflexionar sobre cómo expandir el aula con el uso de dispositivos móviles. Analizar las características del aula móvil: Comunicar, producir, compartir y crear conocimiento. Aprender los conceptos básicos de la Gammificación o aprendizaje basado en juegos. Construir experiencias de aula a través de dispositivos móviles. Participar como alumnos en un proyecto de m-learning que se pueda adaptar fácilmente al aula..r las características del aula móvil: Comunicar, producir, compartir y crear conocimiento. de la CONTENIDOS Dispositivos móviles en el aula: ¿cómo empezamos? ¿Qué aplicaciones y herramientas necesitamos conocer? Creación de materiales educativos utilizando aplicaciones móviles. Reglas básicas para incorporar el aprendizaje basado en juegos: ¡Todos a jugar! Organizar una actividad con dispositivos móviles: Fotomaratón. Creación y puesta en marcha de una actividad con Realidad Aumentada. PONENTES Charo Fernández Aguirre. Licenciada en Informática. Profesora de Bachillerado impartiendo las asignaturas de Tecnologías de la Información y Electrotecnia en el colegio Salesianos Atocha de Madrid. Marina Gude García-Cano. Licenciada en Filología Francesa. Imparte la asignatura de Francés en Secundaria y Bachillerato en el colegio Salesianos Atocha de Madrid. Ambas están involucradas en numerosas actividades relacionadas con el uso de las TIC en educación y pertenecen al grupo de trabajo de m-learning de Aulablog. Del 3 al 5 de julio Curso 6 CONSTRUYENDO UN MODELO DE ESCUELA 2.0 DESTINATARIOS Profesores de cualquier nivel excepto el universitario. OBJETIVOS Comprender las claves de los modelos de integración y planificación TIC en las experiencias de escuelas punteras en tecnología. Conocer y llevar a la práctica modelos de programación, metodologías y herramientas de integración de las TIC en el aula. Experimentar el potencial de las redes sociales como estrategia de comunicación de la escuela y como herramienta de uso didáctico. CONTENIDOS Un paseo por los principales modelos de integración tecnológica en educación. Escuela Wiki, escuela content-curator, escuela GOOGLE, escuela en la nube. ¿Qué garantiza el éxito en la integración y desarrollo de un plan TIC para mi escuela? Crea tu propio modelo, “Hackaton educativo, steal like an artist”. TPCK, competencias y proyectos de aprendizaje: programación de unidades didácticas e integración de herramientas TIC. Quiero ser una escuela conectada: redes sociales y comunicación abierta. Crear, compartir, conectar, colaborar: Tu PEC en modo crowdsourcing. PONENTE Alfredo Hernando. Psicólogo y educador. Asesor pedagógico y especialista en innovación educativa. Ha publicado numerosos materiales didácticos. Ha sido Redactor Jefe de la Revista Educadores y asesor del Dpto de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas. Creador del proyecto “Escuela21”. Madrid, del 1 al 5 de julio de 2013 PARA MÁS INFORMACIÓN: Dpto. Innovación Pedagógica C/ Hacienda de Pavones 5 - 28030 Madrid Tfno. 91 328 80 00 Fax- 91 328 80 01 [email protected] www.escuelascatolicas.es @ecatolicas #veranoec13 Organiza: Patrocina: