Sociología - Sitios USAC
Transcripción
Sociología - Sitios USAC
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR CURSO: CARRERA: CODIGO: REQUISITO: CICLO: DOCENTE: SOCIOLOGIÁ GENERAL PEM. EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMON. EDUCATIVA 678 NINGUNO SEGUNDO A Y B 2013 LICDA. MARÍA DEL CARMEN SANTOS BORRAYO GUÍA PROGRAMÁTICA I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: El curso de Sociología tiene como finalidad estudiar la convivencia humana en todos sus aspectos y consecuencias. Durante las últimas y más recientes generaciones se ha realizado un estudio sistemático de las sociedades humanas antiguas y modernas. Las personas tratan de obtener conocimientos de muchas fuentes; algunas de ellas confiables y otras no. II JUSTIFICACIÓN Porque el hombre existe por otros y para los otros pueden ser descritos como un ser-relación. Nace gracias a las relaciones de sus antepasados. Madura en las relaciones. Configura su personalidad más que nada, en la entrega amorosa a los demás. Solo abierto a las relaciones y en la convivencia humana, es posible que el individuo se convierta en persona. III OBJETIVOS GENERALES 3.1 Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos y los elementos Descriptivos de la sociología 3.2 Inculcar en el estudiante el hábito de análisis científico de datos sociales. IV OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.1 Descubrir a ala sociología como el estudio científico de la vida social Humana. 4.2 Analizar objetivamente la integración social. V. CONTENIDOS 5.1 Primera parte: sociología y sociedad. 5.1.2 Los sociólogos estudian la sociedad. 5.1.3 Campos y métodos de la sociedad. 5.2 Segunda parte: La sociedad y el individuo. 5.2.1 El contexto cultural 5.2.2 Personalidad y socialización 5.2.3 Rol y estatus 5.2.4 Sexualidad y roles sexuales 5.4.5 Orden social y contorno social. 5.3 Tercera parte: Organización social 5.3.1 Grupos y sensaciones 5.3.2 Instituciones sociales 5.3.3 La familia 5.3.4 Instituciones Religiosas 5.3.5 Educación ciencia y tecnología 5.3.6 Instituciones Políticas, Económicas. 5.4 Cuarta parte: Estratificación Social 5.4.1 Clase social 5.4.2 Movilidad Social 5.4.3 Relaciones raciales y étnicas. 5.5 Quinta parte: Cambio Social y Política social 5.5.1 Dinámica y demográfica 5.5.2 Cambios de la comunidad 5.5.3 Comportamientos Colectivo y movimientos sociales 5.5.4 Cambios social y cultural. VI. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El aprendizaje es un fenómeno interpersonal. Una de las estrategias fundamentales del curso serán los trabajos en grupo ejemplo: Las comprobaciones de lectura. VII. METODO Y TECNICAS La metodología para el cumplimiento de los objetivos propuestos se centra en el método analítico sintético. Las técnicas son el instrumento de apoyo al método, se utilizaran las siguientes. Clases magistrales lectura de documentos, discusiones dirigidas análisis y síntesis de temas dados, puestas en común y exposiciones grupales, conferencias, investigaciones bibliográficas documental y de campo. VIII. Recursos Humanos, Docentes y estudiantes. Materiales: Libros de texto y folletos. IX. Indicadores de Evaluación Trabajo individual Trabajo en grupo Comprobaciones de lectura I parcial individual II parcial grupal e individual Examen Final Total 10pts 10pts 10pts 20pts 20pts -----------------70pts 30pts ------------------100pts Bibliografía 1. Betes, Luis y Luis Larries, 2. Horotn, Paul B. Hunt, Chester L. Sociología la Ciencia de la Convivencia, Segunda Edición Editorial Verbo Divino. Navarra, España 1974. Sociología. 6ª. Edición Tercera Edición Español. Litográfica Ingramex 2005. 3. Poitevin, René. La sociología como ciencia. Revista de Ciencias Sociales No.5 Guatemala 1997 4. Rizo Hernández Ana María El proceso de crecimientos integral 6ª. Edición 1995 Centro de orientación y Formación integral Hnas. Catequistas de J.C Guadalajara Jalisco México. 5. Laila Belmeni Allier Serdan Contreras, Héctor Sociología 1 6. Gil Pérez, Rosario Orantes Lemus, Estuardo-Sociología de Guatemala