Abril 2014 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD X
Transcripción
Abril 2014 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD X
Organizan PROGRAMA PRELIMINAR Sociedad Española para el Estudio de los Trastornos de la Personalidad 23, 24 y 25 de Abril 2014 BARCELONA Auditori AXA X CONGRESO NACIONAL DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ADAPTÁNDONOS A LOS CAMBIOS: ¿distintos pacientes? ¿distintos tratamientos? E D E S ER e ST Límit o 14 0 í PÓ cha env 2 Fe de ERO N 13 www.geyseco.es/cntp2014 Presentación Estimado colega: Entre los días 23 y 25 de abril del 2014 celebraremos en Barcelona el X Congreso Nacional sobre Trastornos de la Personalidad. Se va a celebrar por primera vez en nuestra ciudad a petición de la Sociedad Española para el Estudio de los Trastornos de la Personalidad (SEETP), encargo especialmente estimulante coincidiendo con la celebración más emblemática de Barcelona: Sant Jordi, el día del libro y la rosa, sin duda la mejor ocasión del año para pasear y conocer nuestra ciudad. El lema del congreso será: “Adaptándonos a los cambios: ¿distintos pacientes? ¿Distintos tratamientos? Nos encontramos actualmente en un momento de cambios muy relevantes por lo que respecta a los Trastornos de Personalidad. La adaptación es importante ya que afectará a nuestra práctica diaria y al pronóstico de nuestros pacientes. El nuevo DSM-V creíamos supondría la desaparición de varias entidades y el aporte de aspectos dimensionales en el diagnóstico de la personalidad, esto nos obligaría a actualizarnos y modificar nuestros métodos. Los últimos años han ido apareciendo novedades terapéuticas tanto a nivel psicoterapéutico como farmacológico que están ayudando notablemente en el manejo clínico. Además, las nuevas aportaciones de la investigación comportan una mayor comprensión del desarrollo de estos trastornos. Finalmente, resaltar y debatir sobre los hallazgos en cuanto a un pronóstico y evolución más optimista que contrasta con la tradicional expectativa de cronicidad que a menudo comportaba nihilismo terapéutico. El objetivo final de este congreso será poder profundizar en todas estas novedades para integrarlas en nuestra práctica clínica. Para ello, contaremos con la presencia de expertos nacionales e internacionales de primer nivel. Se mantendrán las ponencias y simposium tradicionales, pero potenciándose los Talleres Prácticos con expertos de reconocida experiencia como apartado fundamental donde los asistentes podrán profundizar en el conocimiento de algunas intervenciones. También se pretende incentivar la participación de jóvenes investigadores en el congreso dando más relevancia a la presentación de investigaciones propias. Por todo ello, resultará muy gratificante para nosotros contar con tu presencia y, sobretodo, tus aportaciones al X Congreso Nacional de Trastornos de la Personalidad y con sumo gusto te invitamos a participar y asistir. Atentamente, Enric Álvarez Presidente - Comité Organizador COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO PRESIDENTE Joaquim Soler Enric Álvarez Víctor Pérez Joaquim Soler Juan Carlos Pascual José Luis Carrasco Joan Vegué Miquel Gasol Juan Carlos Pascual Antonio Medina Enrique García-Bernardo Marc Ferrer Vicente Rubio Daniel Vega Rafael Torrubia Fernando Gutiérrez Marina Díaz-Marsa PONENTES Enric Alvarez Director del Servicio de Psiquiatría Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Centro de Investigación Biomédica en red (CIBERSAM). Profesor titular de Psiquiatría Universitat Autònoma, Barcelona Irene Alvarez Tomás Doctorand en Psicologia Clínica i de la Salut Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de Barcelona, Barcelona Oscar Andión Servicio de Psiquiatría Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona Pilar Andrés Olivera Jose Luis Carrasco Perera Miguel Angel Fullana Rivas Miquel Casas Brugué Jefe de Servicio de Psiquiatría Hospital Universitari Vall d’Hebron. Enrique García Bernardo Sección de Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense, Madrid Catedrático de Psiquiatría Universitat Autònoma de Barcelona Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid Soledad Cordero Azucena García Palacios Dra. en Psicología por la Universidad de Osnabrück- Alemania Psicoterapeuta Cognitiva. Profesora Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga” Uruguay Profesora Titular de Psicopatología Dpto. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Universitat Jaume I, Castellón Olga Córdoba Grasa Unidad de Corta Estancia. Psiquiatra adjunta y tutora MIR. Hospital de Zamudio (RSMB), Guipúzcoa Médico Psiquiatra Unidad de Rehabilitación. Hospital de los Montalvos, Salamanca Hospital de Día Psiquiátrico del Servicio A de Psiquiatría.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid Enric Aragonès Benaiges Carlos Delgado Lacosta Médico de familia. Centre d’Atenció Primària de Constantí. Intitut Català de la Salut. Grup d’Investigació Salut mental/Atenció Primària. IDIAP Jordi Gol, Tarragona Iolanda Batalla Médico Psiquiatra. Hospital de Día de Psiquiatría de Adultos. Servicio de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones. Hospital Santa Maria. Investigadora Institut de recerca Biomédica (IRB), Lleida Psiquiatra Adjunto, Servicio de Psiquiatría del niño y del adolescente. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid Marina Díaz Marsá Profesor de Psiquiatra. Universidad Complutense de Madrid. Hospital Clínico de San Carlos, Madrid Ioalanda D´Ascenzo Catedrático de Psiquiatria Universidad de Oviedo.Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Oviedo. Departamento de Terapia Familiar, Psiquiatra, Terapeuta familiar, Profesora del Master en Terapia Familiar de la UAB, Coordinadora de la investigación en Trastorno Limite de Personalidad de la Escuela de Terapia Familiar. Hospital de Sant Pau, Barcelona Martin Bohus Matilde Elices Julio Bobes Chair in Psychosomatic Medicine and Psychotherapy; Heidelberg University. Central Institute of Mental Health Mannheim. Medical Director Clinic for Psychosomatic Medicine and Psychotherapy. Mannheim, Germany Maria José Buatas Psicóloga Unidad de TLP - Servei de Psiquiatría. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona Gustavo Faus Boronat Psiquiatra Director Asitencial. Instituto de Trastornos Alimentarios, Barcelona Facultativo Especialista de Área. Psicóloga Clínica. Unidad de Trastornos de la Personalidad Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza Albert Felíu Soler Carolina Cabrera Ortega Juan Luis Fernández Hierro Psiquiatra. Centro de Salud Mental de Leganés. Ex coordinadora del programa para trastornos de la personalidad del IPJG Instituto Psiquiátrico José Germain de Leganés, Madrid Amaya Caldero Alonso Servicio de Psiquiatría y Salud Mental. Coordinadora de la Unidad Funcional de Trastorno Límite de la Personalidad. Complejo Asitencial, Zamora Natalia Calvo Piñero Clínica del Servei Psiquiatria. Hospital Universitari Vall d’Hebrón. CIBERSAM. Universitat Autònoma, Barcelona Psicólogo clínico, INAD. Profesor asociado, UAB. Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD), Hospital del Mar; Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona Departamento de Psiquiatría. Psicólogo investigador. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona Servicio de Psiquiatría, Unidad de Hospitalización. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital Nicolás Peña, Vigo Marc Ferrer Coordinador Programa TLP. Servicio de Psiquiatría Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona Gerardo Flórez Menéndez Unidad de Conductas Adictivas. Director, Médico Psiquiatra. Complejo Hospitalario, Ourense Leonelo Forti Sampietro Medico Psiquiatra y Licendiado en Filosofía Consultor en psiquiatría de Enlace. Povisa, Vigo Eva Garnica de Cos Miquel Gasol Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital General de Catalunya. Sant Cugat, Barcelona Esperanza Gómez Gazol Psicóloga Directora. Centro de Psicología, Investigación en Trastornos de la Personalidad. CS Miguel Armijo, Salamanca Miguel Angel González Torres Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario de Basurto. Dpto. de Neurociencias. Universidad del País Vasco, Bilbao José Manuel Granada López Enfermero Especialista en Salud Mental. Unidad de Trastornos de la personalidad Profesor de la Universidad de San Jorge, Zaragoza Fernando Gutiérrez Ponce de León Coordinador del Programa de Trastornos de la Personalidad. Hospital Clinic, Barcelona Robert Hare Emeritus Professor of Psychology University of British Columbia, Canada Luis Javier Irastorza Egusquiza Psiquiatra Centro de Salud Mental CSM Arganda-Hospital del Sureste, Arganda del Rey, Madrid Monica Lavilla Psicóloga. Centro de Terapia Dialéctica Conductual. TLP Tratamientos, Barcelona Juan Luis Linares Fernández Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona Joan Manel López Capdevila Departament de Justicia Serveis Penitenciaris. Cap de programes específics i atenció individualitzada, Centre Penitenciari Quatre Camins, Granollers, Barcelona Beatriz López Villar Psicóloga Clínica TLP Tratamientos, Centro de terapia Dialéctico Conductual, Barcelona CSMA Hospital de Igualada, Barcelona PONENTES Thomas R. Lynch Director of the emotion and Personality Biobehavioural Laboratory. School of Psychology University of Southampton, U.K. Cesare Maffei Full Professor of Clinical Psychology, Vita-Salute San Raffaele University, Milan, Italy Josep Marco Pallarés Departamento de Psicología Básica, Universidad de Barcelona. Profesor Agregado Interino. Facultat de Psicología Campus de Mundet, Barcelona Ana Martín Blanco Psiquiatra. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Institut d’Investigació Biomèdica- Sant Pau (IIBSANT PAU). Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM. Universitat Autònoma, Barcelona. Andreu Martín Psicólogo. Novelista, guionista de cómic y cine. Considerado como uno de los maestros de la novela negra española, Barcelona María Mayoral Aragón Psicóloga Clínica del Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente. Departamento de Psiquiatría. Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERSAM), Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid Antonio Medina León Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica. Facultad de Medicina, Córdoba Carlos Mirapeix Costas Director del Programa de Trastornos de la Personalidad. Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad (FUNDIPP), Santander Mercedes Muñoz Calvo Psicóloga Clínica. Unidad de Trastornos de Personalidad y de Conducta Alimentaria Programa de Hospital de Día y consulta ambulatoria Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza Álvaro Muro Álvarez Coordinador Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Penitenciaria de Catalunya Parc Sanitari Sant Joan de Deu, Barcelona Joan Carles Navarro Pérez Director C.P. BRIANS-1. Profesor Consultor Departamento de Derecho y Ciencias Políticas. Grado en Criminología Universitat Oberta de Catalunya (UOC) , Barcelona Nora Olazábal Eizaguirre Médico Psiquiatra. Unidad de Hospitalización. Profesora Asociada del Departamento de Neurociencias de la UPV. Hospital de Basurto, Bilbao Miguel Angel Ortega Esteban Josep Antoni Ramos Quiroga Servei de Psiquiatría CIBERSAM. Coordinador del programa de TDAH. Hospital Universitari Vall d’Hebrón. Universitat Autònoma , Barcelona Vicente Rubio Larrosa Jefe de Servicio de Psiquiatría.Unidad de Trastornos de Personalidad. Hospital Real y Provincial Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza Maria Jesus Rufat Psicóloga Clínica. Coordinadora del Programa TLP de Centre de Psicoteràpia de Barcelona – Serveis de Salut Mental (CPB – SSM), Barcelona Luis Salvador- Carulla Professor of Disability and Mental Health Centre for Disability Research and Policy.Faculty of Health Sciences T315a Cumberland Campus. The University of Sydney, Australia Vicente Simón Jefe de Departamento Salud Mental. Hospital de San Pedro, Logroño Catedrático de Psicobiología Médico psiquiatra. Instructor de Mindfulness, Valencia Nerea Palomares Mora Joaquim Soler Ribaudi Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos , Madrid Juan Carlos Pascual Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Centro de Investigación Biomédica en red (CIBERSAM), Universitat Autònoma, Barcelona Cesar Paumard Oliván Psiquiatra Coordinador Unidad de Salud Mental de Calatayud, Zaragoza Victor Pérez Solá Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Centro de Investigación Biomédica en red (CIBERSAM), Universitat Autònoma, Barcelona Angel Soto i Lumbreras Psicólogo Clínico, Salut Mental d´Adults Consorci Sanitari de l ´Anoia. Igualada, Barcelona Nestor Szerman Jefe Servicio Salud Mental Retiro. Hospital Gregorio Marañón, Madrid Rafael Torrubia Psicóloga Clínica. TLP Tratamientos, Barcelona Jefe de Servicio Institut de Neuropsiquiatria y Adiccions INAD, Parc de Salut Mar, Barcelona. CIBERSAM Centro de Investigación Biomédica en red, Universidad Autònoma, Barcelona Beatriz Molinuevo Alonso Antonio Pérez Urdániz Daniel Vega Moreno Diana Molina Investigadora postdoctoral. Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Universitat Autònoma, Barcelona José Antonio Monreal Ortiz Jefe de Servicio de Salud Mental Corporación Sanitaria Parc Taulí, Sabadell, Barcelona Ana Montes Montero Psiquiatra de la Unidad de Trastornos de Personalidad. Hospital Cínico de San Carlos, Madrid Dolores Mosquera Psicóloga. Directora INTRA-TP Instituto de Investigación y Tratamiento del Trauma y los Trastornos de la Personalidad, A Coruña Profesor Titular de Psiquiatría , Jefe de Sección. Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Salamanca Edith Pomarol Barcelona Joaquim Puntí Vidal Hospital de Día de adolescentes de Salud Mental Parc Taulí .Psicólogo clínico. Coordinador funcional de programas de hospitalización parcial del área infanto-juvenil de salud mental. Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell, Barcelona José Antonio Ramos Servei de Psiquiatría CIBERSAM. Coordinador del Programa de TDAH. Hospital Universitari Vall d´Hebrón. Universitat Autonoma de Barcelona Departament de Psiquiatria i de Medicina Legal. Institut de Neurociències, Universitát Autònoma , Barcelona Psicólogo. Área de Salud Mental y Adicciones (Consorci Sanitari de l’Anoia). Profesor Adjunto. Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Consorci Sanitari d’Igualada. Universitat Autònoma, Barcelona Joan Vegué Director Médico Centro de Psicoterapia Barcelona Serveis de Salut mental (CPB SSM), Barcelona 20:00 19:00 Literatura y Psiquiatría: Psicopatía y novela negra Presentador: Enric Álvarez Ponente: Andreu Martín Cóctel de Bienvenida Luis Salvador-Carulla Visibilidad y brecha en la atención de salud mental del TLP en Catalunya Enric Aragonés ¿Tiene la atención primaria algún papel en el diagnóstico y manejo del TLP? Álvaro Muro El TLP en prisiones: oculto y condenado Cesare Maffei (Milán, Italia) 17:00 - Mesa 2: Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): el trastorno 19:00 invisible en la red de salud mental Moderador: Miquel Casas ¿Qué funciona y para quién en el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)? What works for whom in treatment of borderline personality disorder? Miguel Ángel Fullana ¡Dodó! ¡Vaya pájaro! Eficacia de los tratamientos psicológicos en los Trastornos de Personalidad (TP) Leonelo Forti ¿Hacia dónde vamos? Revisión crítica del estado actual de la teoría sobre Trastorno de la Personalidad Fernando Gutiérrez Nuevo DSM-V. De la propuesta inicial a la versión final definitiva AUDITORIO 14:45 INAUGURACIÓN 15:00 Enric Álvarez, Víctor Pérez, Joaquim Soler, Juan Carlos Pascual 15:00 - Mesa 1: Adaptándonos a los cambios: tratamientos y diagnósticos 17:00 en el nuevo DSM-V Moderador: Antonio Medina Secretaria: Mª José Jaén Moreno Miércoles 23 Abril 15:0019:00 PROGRAMA CIENTÍFICO Asamblea General SEETP Thomas Lynch (Southampton, U.K) Moderador: Joaquim Soler Introducción a la Radically Open-Dialectical Behaviour Therapy (RO-DBT) orientada a trastornos de sobrecontrol Introduction to Radically Open-Dialectical Behaviour Therapy (RO-DBT) Targeting Disorders of Overcontrol TALLER INTERNACIONAL 1 SALA A 15:0019:00 Dolores Mosquera Moderador: Miquel Gasol Manejo de la Disociación en diferentes Trastornos de Personalidad (TP) desde la práctica clínica TALLER NACIONAL 1 SALA B 12:0012:30 12:3014:00 10:3012:00 Estrategias de autocompasión y DBT en el TLP Albert Feliu Nuevas estrategias farmacológicas: Presente y futuro Ana Martín Ponente: Martin Bohus (Heidelberg, Alemania) Trauma and Dissociation in the borderline Personality Disorder Repercusiones de los antecedentes traumáticos en el TLP Introductor: Juan Carlos Pascual SESIÓN PLENARIA Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), trauma y disociación Moderador: Víctor Pérez Ponente: Thomas Lynch (Southampton, U.K.) Señalizar importa: usando la Teoría Neurorregulatoria para mejorar la conexión social en el tratamiento de los trastornos de personalidad Signaling Matters: Using Neuroregulatory Theory to enhance Social Connectedness when treating Personality Disorders TDC en prevención de recaída de Trastorno Depresivo Mayor Introductor: Joaquim Soler Café Matilde Elices Néstor Szerman SESIÓN PLENARIA Evolución de la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) para el tratamiento de otros Trastornos de Personalidad y cuadros afectivos Moderador: Enric Álvarez Eficacia de la DBT en la impulsividad del TLP Diana Molina, Beatriz López Ampliaciones y adaptaciones de la DBT: trastornos del Eje I, adolescentes con TLP, ingresos hospitalarios 09:00- Mesa 4: Terapia Dialéctica-Conductual (DBT) 10:30 en el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): aplicaciones e investigación Moderadora: Azucena García Palacios SALA A Adicciones y TLP: Nuevos fármacos y alternativas al elevado uso de benzodiacepinas Vicente Rubio, Cesar Paumard, Joan Manuel Granada Consumo, prescripción y expresividad farmacológica del enfermo TLP 09:00- Mesa 3: Avances en el tratamiento farmacológico 10:30 del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) Moderador: Julio Bobes AUDITORIO Jueves 24 Abril 09:0010:30 Mercedes Muñoz Juntas pero no revueltas, experiencia de un año de tratamiento conjunto Maria José Buatas Comer o no comer; la focalización de un síntoma Marina Díaz - Marsa TP-TCA, Ser o no ser Mesa 5: Coincidencias Terapéuticas en Trastorno de la Personalidad (TP) y Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) Moderador: Vicente Rubio SALA B Miquel Gasol De la Neurobiología a la Psicoterapia Jose Luis Carrasco Del déficit Neurocognitivo al síndrome Borderline: un desarrollo anormal Nerea Palomares Rehabilitación Neurocognitiva en el TLP. Un ensayo clínico 17:30 - Mesa 7: Déficit Neurocognitivo en 19:00 el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) Moderadora: Marina Díaz - Marsa Edith Pomarol Estudio de la Default Mode Network (DMN) Josep Marco, Daniel Vega Estudio de los sistemas de recompensa mediante RM funcional Ana Montes Anomalías funcionales y estructurales en el cerebro del TLP 14:00 16:00 16:00- Mesa 6: Aportaciones de la Neurociencia Cognitiva al 17:30 conocimiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) Moderador: Jose Luis Carrasco 16:0020:00 Martin Bohus (Heidelberg, Alemania) Moderador: Juan Carlos Pascual Intervención y manejo práctico del trauma en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y Trastorno por estrés Postraumático Intervention and trauma treatment on patients with Borderline Personality Disorders and Post Traumatic Stress Disorder (PTSD) TALLER INTERNACIONAL 2 17:30 19:00 16:0017:30 Irene Álvarez Evolución del Trastorno Límite de la Personalidad a largo plazo: Estudio de seguimiento a 10 años Eva Garnica, Nora Olazabal Evolución de pacientes con Trastorno de Personalidad tras el alta hospitalaria: 3 años de seguimiento de una muestra de 400 pacientes María Mayoral Clínica, tratamiento y evolución del paciente adolescente con trastornos de personalidad Oscar Andión, Natalia Calvo Mesa 9: Evolución de los Trastornos de Personalidad (TP) a lo largo de la vida: Moderadores: Miguel Ángel González Torres, Miguel Ángel Ortega Esteban Diferentes manifestaciones para un mismo trastorno Pilar Andrés, Amaya Caldero Avances en las propiedades psicométricas del Cuestionario Salamanca Esperanza Gómez Gazol Avances en el tratamiento del TLP con Mindfulness Mesa 8: Avances en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos de la Personalidad (TP) Moderador: Antonio Pérez Urdániz Defensa de Pósters Seleccionados Aplicación de la Terapia Sistémica en el TLP Tratamiento intensivo del TLP en Hospital de Día: integración de distintas técnicas psicoterapéuticas 12:0012:30 12:3014:00 Ponente: Robert Hare (Vancouver, Canadá) Psychopathy and Neuroscience: An Update and Critical Evaluation Psicopatia y el cerebro: correlatos emocionales y cognitivos / Psychopathy and the Brain: Emotional and cognitive correlates Introductora: Iolanda Batalla SESIÓN PLENARIA Psicopátia y Neurociencia: actualización y evaluación critica Moderador: Rafael Torrubia José Antonio Ramos Tratamiento del TDAH del adulto: Opciones farmacológicas disponibles y futuro Luis Javier Irastorza Disregulación Emocional: Trastorno de la Personalidad versus TDAH Marc Ferrer TDAH y TLP comórbido. Actualización de las evidencias 10:30- Mesa 11: Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y Trastorno por 12:00 Déficit de Atención e Hiperactividad del Adulto (TDAH) Moderador: Juan Carlos Pascual Carlos Mirapeix Tratamiento integrado, posibilidades de combinación entre terapias Mª Jesús Rufat Beatriz Lopez, Jose Antonio Monreal, Mónica Lavilla Miguel Ángel González Torres Café Joan Manuel López, Joan Carlos Navarro Intervención en psicopatía en el ámbito penitenciario Beatriz Molinuevo Los rasgos psicopáticos en la infancia y la adolescencia: detección e intervención precoz Gerardo Flórez, Juan Fernández Hierro Psicopatía: más allá de la maldad, la violencia y la conducta antisocial Gustavo Faus 10:30- Mesa 13: Actualización en la investigación de la 12:00 Psicopatía Moderador: Leonelo Forti Eficacia de un grupo de intervención con la familia en pacientes con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) Yolanda D ’Ascenzo Inclusión de las familias en el tratamiento del TLP: Estado actual de la cuestión y perspectivas de futuro SALA A 09:00- Mesa 12: Abordaje de los Trastornos de la 10:30 Personalidad desde la Terapia Sistémica Moderador: Juan Luis Linares Integración de la Terapia Focalizada en la Transferencia (TFT) en la red de salud mental AUDITORIO 09:00- Mesa 10: Nuevas aportaciones de Terapias Dinámicas 10:30 Moderador: Joan Vegué Viernes 25 Abril 08:0012:00 Soledad Cordero (Uruguay) Moderador: Matilde Elices Taller de aplicación práctica de la Terapia de Esquemas para pacientes con Trastorno de la Personalidad (TP) SALA B TALLER INTERNACIONAL 3 19:00 Olga Córdoba Grupo de familias como herramienta terapéutica en Hospital de Día Carlos Delgado ATraPa: viviendo con un adolescente inestable. Familias al límite Carolina Cabrera Experiencia con un Grupo Psicoeducativo Familiar en un Programa de tratamiento ambulatorio para Trastornos de Personalidad Ángel Soto 17:30- Mesa 15: La inclusión de las familias en el Tratamiento del 19:00 Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), diferentes modelos prácticos Moderador: Enrique García Bernardo Aprendiendo a gestionar el malestar emocional Daniel Vega Conductas autolesivas en la población general: ¿misma funcionalidad que en los pacientes con TLP? Joaquim Puntí ¿Son TLP todos los adolescentes que se autolesionan? 16:00- Mesa 14: Conductas autolesivas no suicidas: de un criterio del 17:30 trastorno límite en el DSM-IV a una entidad propia en el DMS-V, ¿un cambio acertado? Moderador: Jose A. Monreal 15:0019:00 Ceremonia de Clausura Vicente Simón Autocompasión en Mindfulness Moderador: Joaquim Soler TALLER NACIONAL 2 17:3019:00 16:0017:30 Novedades en la investigación psicológica en Trastorno de la Personalidad Discusores: Fernando Gutiérrez, Daniel Vega, Joaquim Soler Defensa Oral de Pósters seleccionados Novedades en la investigación biológica en Trastorno de la Personalidad Discusores: Marc Ferrer, Jose Luis Carrasco, Juan Carlos Pascual Defensa Oral de Pósters seleccionados 1 2 3 4 5 PÓSTERS 1. Normativa general para el envío de resúmenes de pósterS - Plazo de Envío: 13 de enero de 2014 -Todos los pósters se enviarán a través del panel personal de la página web: www.geyseco.es/cntp2014 No se aceptarán trabajos enviados por email, fax o similar. 2. Contenido del resumen Título del póster: EN MAYÚSCULA y sin abreviaturas. Tiene que indicar con claridad la naturaleza del trabajo a presentar. Autores: Todos los autores deberán figurar con nombre y dos apellidos completos, indicando quién será el Presentador del póster. - Datos del primer autor: dirección, e-mail, centro de trabajo, teléfono móvil, etc. - Datos de los Coautores: Nombre, Apellidos y Centro de trabajo de cada uno de los coautores. -Se admitirán como Máximo 6 autores (primer autor y 5 coautores) - Forma de presentación: Poster. Los 10 mejores se presentaran de forma ORAL. 3. Recepción de pósterS La Secretaría Técnica notificará al primer autor por e-mail la correcta recepción del resumen. En caso de no recibir dicha confirmación, rogamos nos remita un e-mail a: [email protected] 4. Bases del concurso Sólo serán aceptados aquellos trabajos cuyo abstract (máximo 300 palabras, estructurado en “Objetivos”, “Métodos”, “Resultados” y “Conclusiones”) sea enviado antes del 13 de Enero a través de la página web del congreso. El jurado estará compuesto por miembros del Comité Científico. Los trabajos seleccionados se presentarán en forma de póster durante el X Congreso Nacional sobre Trastorno de la Personalidad, con un tamaño de 120 cms x 90 cms (Presentación vertical). Los 10 mejores posters elegidos por el comité científico se presentaran de forma ORAL. De los posters presentados, el Comité Organizador examinará: La relevancia científica, el interés, la innovación y la metodología científica, seleccionandolos para otorgar un premio dotado de 1.000€. La participación supone la aceptación de la bases y el fallo será inapelable. Los premios se librarán a favor del primer firmante. El autor/presentador del póster premiado deberá estar presente en la Ceremonia de Entrega de Premios. De no ser así, se considerará que renuncia al premio y éste se otorgará al siguiente clasificado. 5. Aceptación de trabajos - Será el Comité Científico quién decida la aceptación o no de los pósters, así como la forma de presentación definitiva, los 10 mejores posters se presentaran de forma ORAL. - Tras el análisis y deliberación por parte del Comité Científico se notificará a través del correo electrónico indicado la aceptación/rechazo. - Se informará al primer autor del póster de la aceptación o no y la forma de presentación definitiva. - Una vez aceptado el póster, como mínimo el primer autor del trabajo tendrá que estar inscrito en el Congreso. Acceso para peatones fnac Centro Comercial De Sfera Ascensores Parking Burger King nça Parque P Polideportivo Acceso Planta Deu i Mata Escuelas P l NH Hote a tanz Cons Calle Calle Deu ta i Ma ígraf Taqu iga Garr CUOTAS DE INSCRIPCIÓN PSIQUIATRAS 400 € PSICÓLOGOS 300 € EN FORMACIÓN PIR / MIR 200 € La cuota de inscripción incluye: - Documentación oficial del Congreso - Cafés pausa - 21 % IVA incluido - Incluye Talleres Será imprescindible para acceder a las sesiones científicas disponer de la acreditación que se entregará con la documentación. Las inscripciones pueden realizarse online a través del panel personal de la página web del congreso: www.geyseco.es/cntp2014 TALLERES Aquellos que deseen asistir solo a uno de los talleres, podrá inscribirse individualmente. Taller Internacional 1: Introducción a la Radically Open-Dialectical Behaviour Therapy (RODBT) orientada a trastornos de sobrecontrol Taller Internacional 2: Intervención y manejo práctico del trauma en pacientes con TLP y Trastorno por estrés Postraumático Taller Internacional 3: Taller de aplicación práctica de la Terapia de Esquemas para pacientes con (TP) 80 € Taller Nacional 1: Manejo de la Disociación en diferentes TP desde la práctica clínica 80 € 80 € Taller Nacional 2: Autocompasión en Mindfulness Plazas Limitadas ORGANIZA Sociedad Española para el Estudio de los Trastornos de la Personalidad INFORMACIÓN DE CONTACTO .es GESTIÓN DE CONGRESOS Y SOCIEDADES SECRETARÍA TÉCNICA c/ Marina, 27 08005 Barcelona TEL 932212242 FAX 932217005 [email protected] www.geyseco.es 80 € 80 € Ente th ca Calle P ància Num INFORMACIÓN GENERAL Ascensores Parking Diagonal, 547 Hotel L’iLLA Calle SEDE Auditori AXA Avda. Diagonal 547 08029 Barcelona Avenida Diagonal lon eva Rom Pau Calle FECHAS IMPORTANTES Congreso: 23, 24 y 25 de Abril de 2014 Fecha límite de envío de pósters: 13 de Enero de 2014 www.geyseco.es/cntp2014