CONTRIBUCION AL DICCIONARIO FO LKLORI CO AM ERICAN O
Transcripción
CONTRIBUCION AL DICCIONARIO FO LKLORI CO AM ERICAN O
CONTRIBUCION AL DICCIONARIO FO LK LORI CO AM ERICAN O POR FELlX CALUCCIO Enviados especialmente por Félix Coluccio para la "Revista Colombiana de Folklore", publicamos estos apartes del Diccionario Folklórico Americano que tiene en preparación el distinguido folklorólogo argentino. ABAGOS, LOS.-Antigua danza indígena ecuatoriana que se celebraba en homenaje al Sol, y que los misioneros españoles superpusieron a la festividad del Corpus Christi para disimular su paganismo. Simboliza la-lucha entre el Bien y el Mal. También recibe este nombre de abago la música que sirve para esta danza, la que se ejecuta en pincullos, tamboriles, etc. (B. 2408, p. 17-24). ABEBE, DEBE o LEQUE DE OXUM-En Brasil, adorno insignia del orixa Oxum, cuyas hijas bailan abanicándose con él en las .ceremonías de los cultos fetichístas afrobrasileños. Oxum es una de las fuentes de esos cultos, personificación del agua dulce. En Africa es la diosa del río Oxum, y en e~ Brasil se le identifica con Nuestra Señora de la Concepción y con Nuestra Señora de la Candelaria. A veces abebé designa también un instrumento musical. (B. 1666, p. 153 Y 251). AGALLUDO-Dícese del hombre valiente, audaz. También del que posee muchos recursos, lícitos o nó. En Puerto Rico, envalentonarse. En Colombia, Ecuador y Venezuela, codicioso, cicatero. En Chile y Perú, .astuto. Refiriéndose a Chile, señala Irarrazábal Larrain, se dice especialmente de la persona que absorbe para sí lo más que le es dable en un negocio, etc., sin duda basada la metáfora en los vastos órganos de la respiración de peces y batracios. (B. 8; 9; 501; 654; 676; 2294; 2419). AGOSTO-En algunas regiones de nuestro país y muy particularmente en los Valles Calchaquíes, se considera el mes de agosto como infausto, tanto, que lo llaman el mes de las muertes repentinas. El día más temido es el 1Q por cuya razón - 17 nadie trabaja, ya que el que lo hiciere correrá peligro de arruinarse o morir. En Brasil se conoce este cantar: Quanu entra meís di agostu Us a todu entristeci, Us passarim canta tristi. Naquele sertao du disertu, Eu tamen vivu cantanu Purqui sei quí a mortí é certa. En Ferú, para el primero de agosto, barren todos sin excepción sus viviendas, como jamás suelen hacerla para ninguna otra fiesta, y queman totalmente las basuras. Después de limpiar todo, aún el más pobre espera la llegada de este día a partir de la media noche con el Kóymi preparado (Kóimi es una resina o perfume que se prepara sólo en los grandes acontecimientos o en ciertas ceremonias rituales). Para esta fecha todos llegan a perdonarse sus ofensas, y reina nuevamente la paz y sencillez. Es la fecha más importante del año, más aún que el año nuevo. En realidad este es el año nuevo del indio. Desde este día se observa la naturaleza para el fu turo. Desde este día primero de agosto cuentan las cabañuelas. También se observa la arena del río, si cubre las píedrecitas con alguna capa espesa o nó, si la vaca muge con alegría o con cierta pena, etc. (B. 6; 11; 399; 578; 1137; p. 305; 1746, p. 18-19). BALCHE-En el sur de México y América Central, bebida fermentada que se prepara con la maceración de frutas ácidas, caña de azúcar o cáscara de piña. Se bebe especialmente en la celebración de ciertas ceremonias y produce fácil embriaguez. (B. 2419). BALSERIA-En Panamá, baile más importante de los indios guaymíes. Bailan de dos en dos al compás de la música, uno a espaldas delante del otro. Cada uno lleva en la mano un palo de balsa (ochroma limonénsis) de afilada punta y al són de la música y cantando. De pronto, uno de ellos avisa al otro que se ponga en guardia, pues le va a tirar. Mientras tanto no cesa de mover los pies y de mirar de soslayo a su compañero para evitar que le hiera. El ataque es recíproco y continúa hasta que tienen que retirar herido a uno de los dos o hasta que se le quiebra el palo a alguno de los contendientes. Para animarse y cobrar fuerzas beben chicha continuamente, lo cual termina por embriagarlos. También es frecuente que los vencedores de la balsería tengan privilegio para elegir esposa entre las indias presentes. 18 - BANCO DE LAS CARRETAS-En las viejas carretas criollas, asiento que se colocaba en el pértigo, formado por una tablita horizontal y dos perpendiculares hacia abajo. Iba encajada sobre el yugo en su cruce con el pértigo. En él se sentaba el carretero, apoyando los pies sobre una de las cuarras, según Ronco. (B. 8; 354). BASUREAR-En caló, matar. En lenguaje popular, ofender extremadamente a alguien. Lo basureó,_equivale a: le dijo de todo. Igual en Uruguay. BRUJO-En Chiloé, Chile, es el- miembro de una secta de cuya existencia nadie duda. Según las creencias populares, es un individuo que en virtud de un pacto con el Diablo y de una severa iniciación, seguida de variadas disciplinas de estudios del "ARTE", es capaz de dominar algunos fenómenos naturales por medios ocultos o misteriosos. Puede causar toda clase de enfermedades, sanarlas y producir daiío}de toda índole a los hombres, sus animales y sus bienes. En Bolivia los brujos son llamados llik!ichiris, y en Yamparáez se dice que salen en número de cinco o diez de cada capital; "ordenados" en los conventos, vistiendo hábito blanco de frailes, con los rostros enmascarados, provistos de una campanilla, y para no pasar necesidades, abastamiento de víveres para muchos años. Acampan en lugares solitarios donde clavan gruesas alcayatas para engarfiar cadáveres descuartízados por ellos, y recibir en grandes tarros la grasa humana, valiosa par combatir ciertas enfermedades, y según se cree entre los indios, la que logran reunir en varios años, es entregada al Gobierno y es vendida por éste a precios exorbitantes. En el culto yoruba de Cuba, el brujo o hechicero ejerce la preparación de los maleficios o hechizos, buenos o malos, la salación, etc. Los brujos se pueden clasificar en sacerdotes, hechiceros y agoreros, los cuales toman distintos nombres: brujo, babalá, ulué y mayombero. En Venezuela, es también Ta persona encargada de preparar "daños", "ligar a los amantes", etc. (B. 633; p. 106-112; 1965; 2103; 2178; 2486; 2487; 25587, p. 122-124: 2604, p. 110-113). CALCRAS-Prendas de vestir, por lo común tejidas; del hombre de campo. Según Lugónes (h.) calchas son las ropas de vestir que se utilizan para cubrirse cuando uno se acuesta. Para otros, solamente las piezas del recado. Por la zona de los valles calchaquíes, calcha es una troja primitiva construída con barro. En Chile, cerneja. También pelusa o pluma - 19 que tienen algunas aves en los tarsos. Cabe señalar además, que en Salta, también se llaman calchas al amontonamiento de plantas de maíz cortadas con sus mazorcas y cosechadas anticipadamente para prevenir los efectos de las heladas. Designa también el' troje cónico, de paja y barro donde se guarda el forraje. El Chiloé, calchona es una especie de chaqueta ancha y holgada que usan las mujeres del pueblo. Deriva de calcha. (B. 174 633, p. 303; 654; 1406, p. 255; 1914; 2294; 2419; 2596) . CARABINE-En Santo -Domíngo, danza colectiva que se baila en parejas. Se supone que es una variación de la contradanza que se popularizó en los siglos XVIII y XIX, Y que tuvo su origen en Europa. El baile está hoy en desuso, aunque se le puede encontrar todavía en algunas regiones del sur del país. El carabiné es una melodía en compás de 2 por 4. Tiene dos partes y su estructura es la propia del cuplé con estribillo o refrán. Termina con el decapo que indica la repetición de la frase inicial que puede continuar hasta la fatiga de los bailadores. Se ejecuta la música con acordeón, balsié, guiro y pandero. La palabra carabiné es de procedencia haitiana, posiblemente derivada de caracabine. (B. 654; 1133; 2236; 2408; 2419). COWBOY-Vaquero de los Estados Unidos, cuya habitat estuvo circunscripto poco más o menos, a todo el Oeste, el Iar-west, el lejano Oeste. Su aparición en ese escenario bravío, tuvo lugar después de 1821, y fueron sus maestros en el arte de la doma, la yerra, etc., los vaqueros mexicanos, de ahí su lenguaje pintoresco salpicado de palabras españolas. Caballo y lazo eran sus principales elementos de trabajo, como lo eran para el gaucho, pero en vez de facón ha usado el revólver, arma de defensa e irremplazable si una espantada enloquecía a su caballo y huía, quedando uno de sus pies enganchado en el estribo, pues sacrificábalo antes de perecer arrastrado a velocidades increíbles. Es curioso señalar que un cowboy con dos revólveres, simbolizaba por lo común al cowboy "malo", que se había "desgraciado" matando y rebelándose a la autoridad. Se ha dicho que el "cowboy" no es otra cosa que un montón de blasfemias, olor a caballo, clavículas rotas y un par de espuelas, y aunque el cinematógrafo ha contribuí do en parte a crearle esta leyenda, la verdad es que ha llegado gloriosamente una etapa de la vida económica de su país, y ha contribuído en grado inestimable a la reducción de los indí20 - genas, facilitando así la obra civilizadora. Su desaparición del escenario nacional se ha operado hacia 1890, con las primeras alambradas, el advenimiento del ferrocarril, la parcelación de campos, etc., sufriendo así y hacia la misma época, un proceso similar a la de nuestro gaucho. Hoy quedan aún cowboy, como quedan gauchos en nuestro país, pero asimilados al progreso y al ritmo febril del progreso, no siendo en verdad más que una sombra de lo que fueron aquellos centauros que dominaron las pampas o los llanos. CURAJHY-yARA-En la región guaraní, suerte de duende o demonio, representado como un hombre blanco, alto, de pelo rojo y cuyos pies, cubierto de plumas, disimulan sus pasos y su marcha (B. 2661). CHARQUIAR o CHARQUEAR-Hacer charqui. Significado igual tiene este vocablo en toda América del Sur, incluso en Brasil. También se dice charquiar refiriéndose a un mal jinete que medio se cae del caballo: va charqueado, Charque a también el jinete, cuando por no caerse al corcovear el caballo, se agarra del cogote del mismo. En realidad, va doblado, es decir, va charqueado. House a su vez agrega: por extensión, abrir algo que pueda separar en dos, como una puerta, un libro, etc. (B. 8; 14, p. 210; 654; 2419; 2420; 2433, p. 92-95; 2434) . CHARRO-En México, hacendado. Se le ha considerado como el tipo representativo del país, y, aunque con las últimas revoluciones puede darse por desaparecido del escenario que le dio gloria y renombre, su figura sigue siendo exaltada por el pueblo. Su paralelismo con el huago, el llanero, el gaucho o el cowboy, es extraordinario, tanto por lo que se asemejan en las labores que ejecutaron o ejecutan como lo que representaron en la vida nacional respectiva. Sólo la vestimenta o los elementos de trabajo difieren un tanto, pero se aproximan indiscutiblemente en su psicología. Rincón Gallardo ha dicho del charro: Es noble, valiente y leal hasta la te .• meridad. Con deleite se juega la vida por quedar bien ante las mujeres hermosas que lo cautivan. Es hospitalario y sentimental toca la guitarra con amor, canta y baila con alegría y donaire; le atraen los ejercicios fuertes y peligrosos en que la vida depende de la destreza, de la fuerza y de la serenidad. El charro tiene fama de jugador; las carreras de caballos y la pelea y las peleas de gallos son sus juegos predilectos, en los cuales apuesta hasta la camisa. Se encanta con las mujeres - 21 bonitas, con las que es audaz; con los caballos buenos y con las pistolas finas. Por tradición es el símbolo genuino nacional, y en la historia ha surgido su bizarra estampa. El charro, ha sido, es y será la representación simbólica de la adorada patria. Ver: Gaucho. (B. 2611, p. 69-70; 2797; 2798). DANZA DEL TORO GUACO-Danza que tiene lugar especialmente en León, Nicaragua, durante la fiesta de San Jerónimo. El toro sólo tiene de tal, un cuero con la cabeza en la que permanecen los dos cuernos. Un hombre se mete dentro y simula un baile del animal, aunque también es "toreado" por los asistentes a la fiesta. En Paraguay, el toro guaco tiene su símil en el toro candil. (B. 2269). DESFOGAR-Necesidad de correr los caballos briosos. Pide riendas altanero, y hasta que así se desfogue, El brío le cosquillea Su refusilo de azogue. Lugones. En México, desfogue es el agujero por donde se descarga el agua de un conducto abierto. (B. 654; 1914, p. 123 Y 128). EREKO-En Bolivia, Dios de la abundancia. Según refiere la leyenda, el Ekeke no era otro que Dios mismo que llegaba a la tierra vestido pobremente, para comprobar la bondad o maldad de los hombres. Hoy se le representa como un hombrecillo regordete, cargado de bolsillas de café, coca, hierbas medicinales, algún sikus, y una casita en miniatura. Hace su aparición en la Fiesta de las Alacitas. Ver: Alacitas. (B. 36, p. 170; 1491; 1494; 2290, p. 131; 2845). ENCANTO-En Yamparáez, Bolivia, el encanto es un lugar donde ocurren cosas peregrinas. Los yamparas "ven" en esos lugares a una mujer desnuda hasta la cintura, peinándose la larga y endosacabellera con un peine de oro, bella en extremo y blanca como la nieve. Una vez, alguien, seducido por su belleza se le aproximó y acometióle un sueño irresistible. Le ocurrió tal suceso de día, y de noche se despertó sobresaltado; la bella habíase convertido en un cerdo repugnante. Del encanto parten sonidos de campana y armonías dulcísimas, que el viento lleva hasta lugares remotos. (B. 2178; 2604, p. 40). FIESTA DE LAS PURISIMAS-Fiesta religiosa nicaragüense que se lleva a cabo en el mes de diciembre. Consiste en novenaríos de cánticos en honor de la Santísima Virgen María. 22 - Cada día, después de los rezos y cánticos, se reparten refrescos, dulces y golosinas a los concurrentes, y en éso consiste la "Gorra". El 7 de diciembre se celebra la "Gritería". En centenares de casas se levantan altares. El público los recorre, y al entrar se grita: Quién causa tánta alegría? La contestación es: La Concepción de María. A los que "gritan" se les reparte la "gorra". Hay altares famosos por lo generoso de sus obsequios. Los muchachos visitan las Purísimas provistos de "zalbeques" para guardar en ellos la multitud de "gorras" que ya no les permita engullir su saciado apetito. Es una fiesta popular, muy alegre y animada porque por todas partes se disparan cohetes, cachinflines y morteros, y a las doce de la noche repican todas las campanas de la iglesia, mientras en los clubes privados y casas particulares se reúnen las familias para la clásica cena, acompañada de bailes, música, flores y alegría. (B. 227, p. 295-297; 1871; 2271; 2276). FURRUCO-También llamado furro es en Venezuela uri membranófono de cuerpo cilíndrico hecho de madera, con un solo parche y con una vara delgada fijada en el centro del parche. Se le decora rudimentariamente con pinturas al óleo. Para hacerle caer el pelo del cuero, lo ponen en remojo en agua con cal, unos dos días. Para fijar la varilla, antes de templar el cuero le ponen un tornillo, cuya cabeza es sujetada dentro del mismo por medio de una cabulita. Se amarra bien fuerte. Esto se hace cuando el cuero está mojado. Una vez el furruco construído se enrosca la varilla en el tornillo. A la misma se le echa cera negra o pez rubia. Para hacerla sonar, se sostiene entre las dos piernas. Se' utiliza especialmente en el repique del tambor Coriano. (B. 654; 1964; 2115; 2294; 2369, p. 408; 2408). GALLETA-Cierto tipo de calabaza chata semejante a un tomate y que se emplea para cebar por lo común, mate amargo. Idem en Bolivia, Uruguay, Chile y Venezuela, cierto tipo de pan que consume la gente de campo y que es ideal para acompañar el mate y aún el asado. Es lo que en España llaman hogaza dar la galleta es una frase con la que se indica que alguien ha sido rechazado en sus pretensiones amorosas, despedido de un empleo, etc. También colgar la galleta, y, aún galletear, como en Uruguay. Galleta también vale en sentido figurado por trompada. Repartir galletas en casi toda América significa andar a trompadas, repartir golpes. En Nicaragua, Guerra de galletas llaman a la guerra ficticia inven- 23 tada por el gobierno de don Diego Manuel Chamorro, en 1921, contra un enemigo imaginario. (B. 475, p. 35; 654; 1854, p. 234; 2272; 2294; 2419). GRILLO-(Gryllus assimilie). En algunas regiones de nuestra campaña se considera que para ser excelente nadador debe restregar se el cuerpo y en particular los brazos, con las patas de un grillo, animal considerado gran nadador. Con las patas de un grillo, vulgarmente llamado chilicote, se prepara un té destinado a acelerar la secreción de la orina. Narra Guidiño Kramer que en La Paz, ha visto dar a una joven que sufría de hidropesía, agua donde se echó a hervir tres docenas de grillos. Para curar a los caballos del "mal de riñones", se les da a beber agua en la que se ha hervido una patita de grillo. Si cuando se le saca al grillo el miembro, muere, el caballo ya no se' curará. Pasando en cruz un grillo por un orzuelo, éste desaparecerá en breve, lo mismo que otras molestias de la vista. En Corrientes, tocando en cruz con las patitas de un grillo las rodillas de un niño anémico y apagado, se tornará en poco tiempo tan ágil y saltarín como el siempre grato y respetado insecto, que en la cuenca del Iberá suele alcanzar una longitud de una pulgada. Para Chile señala Vicuña Cifuentes que los grillos no deben matarse, porque llevan la buena suerte a la casa en que habitan; si un grillo colorado canta en una alcoba, augura buena suerte a la persona que duerme en ella. Por otra parte el grillo blanco es anuncio de felicidad. Cavada agrega que al entrar un grillo dentro de una casa pronostica el próximo abandono de la misma por su dueño. De cualquier manera, los grillos son siempre considerados sagrados y no hay que matarlos porque Dios se enoja. En Venezuela, el chirriar del grillo es tenido como de buen agüero. Si este grillo es montañero, su penetrante silbato anuncia una próxima tormenta. En Arequipa, Perú, para poder ser correspondido en el amor, es creencia generalizada que para ello basta descargar la vejiga donde lo ha hecho la persona cuyo amor se pretende, y enterrar allí mismo un grillo. (B. 152, p. 144; 156, p. 371; 622, p. 270; 831, p. 129; 1636). GURUPA-En la Mesopotamia, es el rollo de ponchos, ropa u otro avío que se lleva amarrado a los tientos del recado, colocado tras éste y atravesado sobre el anca. En la provincia de Buenos Aires y regiones limítrofes, llaman gurupa o grupa a cualquier objeto que se coloque bajo el ó los cojinillos, sobre el basto, para "armar" el recado. proporcionando mayor esta24 - bilidad al jinete, al elevar su parte delantera y ofrecer así un mejor punto de afianzamiento a sus rodillas. En los países antillanos, Colombia, Costa Rica, Venezuela, baticola. (B. 8; 654; 2295, p. 233; 1z75). GUSTADOR-En el norte argentino y en Santiago del Es-. tero, daban este nombre a un hueso que se facilitaban las familias pobres, para ser hervido en el locro y darle así más gusto. Señala Anzalaz, que los que no lo tenían o simplemente no lo conseguían prestado, debían conformarse con comer maíz hervido con sal. La copla lo recuerda: Hace decir mamita Que le preste el gustador, Pa que prepare la cena De mi tío Nicanor. En Colombia, pangador. (B. 174; 501; 1535, p. 8; 2294; 2307, p. 39). . HAMPI KATU-En Cuzco, el mercado de los remedios. En sus quioscos es posible observar toda clase de amuletos y medicinas, tales como piedra berenguela, anillos y cruces de hierro, astas de toro y de venado, fotos de llama y de vicuña, semillas, plantas, etc, Además, y en lugar de privilegio, exhiben el Hatun Hampipa Cotoon, o sea el polvo de los Altos y Supremos Remedios, obtenido mediante la pulverización de los más renombrados remedios de los tres reinos de la naturaleza. (B. 2845). JONGO-Es una danza considerada en Brasil como variante de la zamba. Su dispersión alcanza especialmente a Sao Paulo, Minas y el Estado de Río. En el centro de la rueda que llega a formarse en un momento dado, exhíbense los danzantes individualmente en una coreografía complicada de pasos, contorsiones violentas y zapateado, en lo que revelan una agilidad extraordinaria. (B. 1250, p. 164). LLORONAS-Mujeres a quienes se les paga para que lloren en los velorios o frente a las tumbas en los cementerios, en este último caso, especialmente el Día de los Muertos. Así como hay lloronas hay también rezadoras o rezadores que se ofrecen para rezar en los velorios o en las tumbas. Los encontramos en toda la campaña, y lo que es curioso, algunos ofrecen sus servicios con anuncios atrayentes en diarios o revistas. Aquí tomamos uno del diario El Imparcial, de General Belgrano, Pcia. de B. Aires Ng 3628, año XLVI, del 3 de di- 25 ciembre de 1950: REZADOR COMPETENTE, SE OFRECE. Dirigirse a la quinta de Ponce, calle La Chumbeada, Máximo Gómez. La costumbre subsiste en el Norte y en el litoral. En los otros países de América es común encontrar "lloronas" y también "rezadores" corno en Perú, por ejemplo, que en el Día de Difuntos se congregan en los cementerios frente a las tumbas y en una extraña mezcla de quichua, latín y castellano, rezan largas oraciones por el alma de sus muertos, algunas carente s de todo sentido. Anocheciendo, escribe Arquedas, comienza el llanto general, levantan los altares, llorando se despiden de $US deudos, hablándoles como si en verdad estuviesen presentes; se arrodillan y se quejan de sus sufrimientos y de lo que padecen en el mundo. Se abrazan entre ellos y lloran tanto y tan fuerte, que en medio de ellos se siente una desesperación profunda, como si la muerte estuviera allí mismo, como si una desolación sin límites creciera en el espíritu. En Sucre, Bolivia, existían hasta no hace mucho las plañideras, al decir de Costas Arguedas, hembras de la cholería a estipendio, que seguían las carrozas de los entierros, llorando a grito herido. También se llama lloronas, en Argentina, Uruguay y Chile las espuelas. Y este nombre provenía, porque la misma hacía un ruido de tintineo que puede interpretarse como un llanto agudo y metálico. Véase: Llorona (B. 156, p. 228; 1693; 2294). MEDIDA DEL SANTO O DE LA VIRGEN-Medida tomada con una cinta o lazo del tamaño de la imagen del santo de devoción o de la Virgen, y que se lleva por lo común alrededor del cuello para tener la particular protección de aquéllos. En nuestro país, medidas muy frecuentes de llevar son las de la Virgen de Luján, la de la Virgen del Valle de Catamarca, etc. Esta costumbre es frecuente observarla en otros pueblos del continente. Castillo y Piña, la señala en San José Malacatepec, México. (B. 1624, p. 229). MITOTE-En Chile, fiesta casera. Cuando alcanza el grado de borrachera, se llama canuín. Puede el mitote involucrar la idea de malón, o sea invadir una casa con ánimo de fiesta, llevando lo necesario para su celebración, como entre nosotros el asalto. Bulla, pendencia, alboroto. En México, de donde parece proceder el vocablo, mitote es un baile que realizaban los indios. Ver: Medan. OBEAH MAN-Entre hechicero o curandero 26 - los negros de Jamaica, el sacerdote, mago, encargado de hacer obeah, es l decir, curaciones mediante procesos mágicos, alejar a los malos espíritus, los conjuros, exorcismos, etc. En las Guayanas llámanse obiaman. (B. 2485; 2486). PAJARO CAMPANA-(Guayra-pú). Este pájaro de la región subtropical de nuestro país, Brasil y Paraguay. Tiene un canto semejante al tañido de una campana. La leyenda refiere que en ocasión de estarse levantando una modestísima iglesia, los indios guaraníes destruyeron los muros, pero que la campana, aún sin badajo, empezó a tañer misteriosamente, y por doquier persiguió a los infieles que habían matado a los misioneros. La campana fue transformada por Tupá en un pajarito blanco, que al elevar su canto parece la voz de una campana. En el Brasil, este pájaro recibe el nombre de arapongá o ferreiro (herrero) y según se afirma ello obedece a que imita muy bien el trabajo del herrero en la bigornia; al principio se oyen los golpes espaciados, claramente, y por fin algunos más rápidos como si se pasara velozmente una lima sobre el hierro. En el Paraguay, según informaciones que debemos a León Cadogan, se afirma que el guyra campana, nombre con que se le conoce, cantó por primera vez al exhalar su último suspiro el santo varón Roque González de Santa Cruz, jesuíta martirizado por lbs indios guaraníes del Ka'áro, a las órdenes del cacique Ñesü. También se afirma que durante la espantosa guerra del setenta, el único pájaro que hacía oír su fatídico canto era el taú. Pero cuando por fin llegó la paz, callaron las notas del ave fatídica, y tras breve intervalo, al herir los primeros rayos del sol la cúspide de los montes disipando la niebla en los valles, llenaron el ámbito las argentinas notas del Guyra campana, anunciando las resonancias de sus acordes optimistas que la noche de agonía había terminado, y presagiando días más felices. (B. 361, p. 200; 2036; 2047; 2051; 2631). QUINAQUINA-(Myroxylon peruyforum). También llamado kina-kina morada y conocida en el comercio como incienso colorado, es un árbol aromático que crece en Argentina, Bolivia, Perú, etc. Alcanza gran desarrollo y con su corteza y cáscara se preparan unos polvos, que disueltos en vino, se recomiendan para combatir fiebres intermitentes. También se considera medicinal la semilla. (B. 1205, p. 243; 2419). RETOBO-Cuero con el que se envuelven especialmente las boleadoras, mangos de los arreadores, rebenques, etc. Igual significación en Uruguay, Río grande del Sur, etc. En Nica- 27 ragua, residuos, desperdicios, sobrantes. En Chile, arpillera, tela basta o encerada con que se retaba. En Colombia y Honduras, igual significado que en Nicaragua. En Costa Rica, resabio. En Colombia, flaco, de rostro apergaminado. (B. 8; 654; 1203, p. 182; 1511, p. 401; 1914, p. 28; 2011, p. 160; 2272; 2294; 2~19). TERREIRO-En Brasil, templo o casa en el que los negros realizan su culto fetichista de origen africano. Por lo común están alejados de los centros poblados, bien ocultos casi siempre. Ello se debe a que la policía no permite estas reuniones, y por otra parte a que desean realízarlo en la mayor intimidad. Es en los terreiros donde tiene lugar la preparación de los fetiches por los sacerdotes del culto (llamados paes de santo y también pegí-gan) , iniciadas las filhas de santo, celebrados los cultos comunes y las grandes fiestas anuales (candomblés, propiamente díchos) , aparte de otras fiestas profanas llamadas por los negros bahianos afochés. Los terreiros de las macumbas cariocas según Ramos, son toscos y simples, y casi siempre toman el nombre del santo protector o espíritu familiar, que es evocado sucesivamente por varias generaciones de paes de santo. (B. 632; 2182; 2184; 2185). TINCUNACO-En La Rioja: se rinde cultoal Niño Alcalde y su lugarteniente. San Nicolás de Bari, en una fiesta semibárbara, celebrando la conversión de los indígenas que disputaban el dominio de la tierra a los españoles. Se trata de una conversión en masa de las terribles tribus calchaquíés, que eran nómades. Los jesuítas, salvados milagrosamente de la muerte dieron forma a la celebración religiosa, que más tarde pasó a ser casi profana. Los participantes se dividen en gente de "a caballo" o "alféreces" y gente de "a pie", o "all'is" (hombres buenos o del pueblo). Una procesión lleva al Niño Jesús llamado en ese día (31 de dlciembre-c-Iv de enero) el "Alcalde del Mundo". La otra procesión se encarga de San Nicolás de Barí. Al mediodía se produce el "tícunaco" o sea el encuentro de ambas procesiones. San Nicolás hace tres reverencias al Alcalde del Mundo y en ese momento los "allis" entonan su canción: Año nuevo pacarí Jesús Niño gancharí Tintilalli; llallinchó Corolalli llallinchó. Sigue luego una serie de ceremonias que son mezcla de ritos 28 - católicos y paganos y terminan los festejos populares con _bailes y bebida hasta que la embriaguez los hace dormir profundamente. En horas de la tarde, los alféreces deseosos de testimoniar aún más su fé a San Nicolás, llevan a cabo ea- . rreras de caballos, las que tienen lugar en la Avenida Castro Barros de la capital riojana, corriéndose antaño en la "Sequía del Medio", hoy Bulevar Sarmiento. (B. 36; 398; 416, p. 62; 1070; 1464; 2307, p. 41-46; 1607). VACASLOCAS-En Perú, armazón en forma de vaca, cubierta por cueros de res, revestida con cohetes, luces de colores, busca piques y que es paseado a la carrera durante ciertos festejos populares, por un individuo por lo general ebrio. Constantemente suenan los cohetes y se encienden multicolores los fuegos de artificio que en miniatura lleva en su interior la vaca loca. (B. 1870,p. 33-35). WINTI-Son los dioses o espíritus, entre los negros de Guayana Holandesa. Entre algunos negros también se conocen como gado y vodu. Los winti tienen prescripciones especiales, exigencias, etc. La posesión winti es similar a los demás cultos afroamericanos. (B. 2485; 2486). XUL o XU-En Guatemala, cierto instrumento de música aerófono, de origen muy antiguo y que se construye con piedra o barro cocido. Según Samayoa Chinchilla, por los sonidos que emite puede considerarse como la flauta o el tatil kanabaj, el zubak y el chau chau. (B. 227, p. 232; 1877). YUCA-Planta de buena parte de América, de la familia de las euforbiáceas, caracterizada por dar dos variedades, una amarga, la Mahitot utilíssima de la que se obtiene el cazabe, y otra dulce, la Mahitot aipi, que se emplea como alimento, muy particularmente en el sancocho o hervido que es el cocido venezolano. En Santo Domingo, baile que se ejecuta entre dos parejas, mejor conocido en el Cibao y región lloreste del país. Parece que su origen está relacionado con la manufactura del cazabe. La tonada y la letra son las mismas en todas partes, pero algunas veces presenta interesantes variaciones en el ritmo. La música se ejecuta con acordeón, tambora y güiro. (B. 2135; 2136; 2419). ZORRO-(Varios géneros y especies). Es el zorro el principal protagonista en una serie de cuentos animalísticos difundidos por casi todo nuestro país, Bolivia y la campaña uruguaya. Puede considerarse como el símbolo de la astucia y de la viveza. Se le conoce por Don Juan o simplemente Juancito, así como al tigre, "su tío", al-que no pocas veces burla cruelmente, le llaman Simón. En algunos países de América, las fecharías están hechas por otros animales más pequeños e inofensivos. Así en Brasil, Costa Rica, Colombia, etc., no pocas veces entre los burlados aparece precisamente el zorro. El hecho de que se haya tomado el zorro como el representante de la picardía criolla, estriba en que es un animal astuto, que sabe fingirse muerto y aunque lo golpeen no moverá ni la piel, ni los ojos, y cuando se aleje el que lo castiga, se levantará maltrecho y se alejará en sentido opuesto. Por ello, su muerte en la fábula, no siempre es muerte natural y real sino ficticia. En otras partes, el ciclo del zorro está reemplazado por otros animales. Así por ejemplo, en Africa, tenemos el ciclo de Somba, el conejo y el de Ananzi o araña; entre los pieles rojas, el ciclo de la liebre Michabazo; en la Colombia Británica, el ciclo del cuervo; entre los indios tupís, tenemos . el ciclo del [aboti o tortuga terrestre y el de la múcura, etc. Además en las literaturas de otros países, el zorro o por lo menos sus astucias constituyen el fundamento de importantes trabajos. En México y Centro América, son conocidos los cuentos del tío coyote y tío conejo. Los cuentos del zorro son amenos, chispeantes y graciosos. Muchos de ellos fueron recogidos por Canal Feijó, Di Lullo, Zapata Gollán, Cano, Dávalos, etc. Existen algunas supersticiones en torno a él. Así por ejemplo, si en el camino se cruza un zorro de derecha a izquierda, es buen presagio. Se dice que este animal hace caer a las aves domésticas que duermen en lo alto de los gallineros mediante una artimaña muy curiosa: se sitúa debajo de las gallinas y gira mordiéndose la cola, lo que visto por las aves les produce mareos y caen al suelo. El hueso de su pene se utiliza en el oeste. de nuestra Patagonia para combatir el dolor de muelas. Lerrnan cita que entre los aborígenes de Jujuy acostumbran cazar un zorro, y vivo le cortan el pene; lo dejan secar durante dos o tres años, y recién entonces lo usan mostrándolo a la muela o diente dolorido, acompañando el acto por extraconjuras del curandero con el fin de que cese el dolor. También en Bolivia hay numerosas creencias y supersticiones en torno al zorro. Así se afirma que cuando se para y fija mucho en una persona, seguramente le ocurrirá una desgracia; los que pretenden ser listos y hábiles ladrones, toman la sangre del zorro y aún comen su carne para sanar de las pulmonías. La mina 30 -- en la que se cría un zorro, seguramente no andará bien. Como entre nosotros, el ciclo del zorro cuenta con un cúmulo de narraciones ingeniosas, de las que siempre es el protagonista triunfante. Cariñosamente los indios le llaman tiula. Hay una vieja leyenda que refiere que en cierta ocasión se enamoró el zorro de la luna, y con el propósito de verla de cerca subió hasta ella y la besó tan fuerte que le quedaron para siempre las manchas que ostenta. En Guaira, Paraguay, para terminar con las depredaciones del zorro basta según una creencia recogida por Cadogan, con espiarle desde un lugar oculto, y, en cuanto se halla dentro del alcance de la voz gritarle: Déjate de tus picardías, de lo contrario te denunciaré a tu jefe: Reyeheyá y ramo mondá güi, ro mombé u ne nde ruvichá pe. Con esto el zorro no volverá por allí. En Ancash, Perú, el grito del zorro, si es cerca de la casa, anuncia un mal año, sobre todo en lo referente a la cosecha. Y cuando se viaja, si en el camino se cruza un zorro, es señal de malas noticias. En México, y en sentido figurado, zorro es el aguardiente. También designa en minería al obrero encargado de sacar el mineral en zurrones. En Chile, es un alimento preparado con harina de trigo y miel. En Colombia, cierto entretenimiento muy popular, y un carro bajo pero fuerte que se emplea para trasladar grandes pesos. (B. 5; 38, p. 65; 83; 151; 152, p. 39; 173; 306; 485; 493; 518; 650, p. 122; 667, 766, p. 136, 784, 853, 859, 905, 1134,p. 190; 1296, 1373, 1451, 1478,p. 66; 2036, 2037, 2260, 2404, 2419, 2420, 2453, 2527, 2632). - 31