modelo de gestión de calidad en salud 2016
Transcripción
modelo de gestión de calidad en salud 2016
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD 2016 Directorio María de las Mercedes Martha Juan López Secretaria de Salud Eduardo González Pier Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud Pablo Antonio Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Marcela Guillermina Velasco González Subsecretaria de Administración y Finanzas Fernando Gutiérrez Domínguez Coordinador General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad Manuel Mondragón y Kalb Comisionado Nacional contra las adicciones Ernesto Héctor Monroy Yurrieta Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social Nelly Aguilera Aburto Titular de la Unidad de Análisis Económico Mikel Andoni Arriola Peñalosa Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios José Meljem Moctezuma Comisionado Nacional de Arbitraje Médico Manuel Hugo Ruíz de Chávez Guerrero Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética Gabriel O 'Shea Cuevas Comisionado Nacional de Protección Social en Salud Leobardo Carlos Ruiz Pérez Secretario del Consejo de Salubridad General Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Odet Sarabia Gonzalez Directora General Adjunta de Calidad en Salud 1 Contenido Presentación ........................................................................................................................ 5 Antecedentes........................................................................................................................... 8 Objetivos............................................................................................................................... 10 Objetivo General .............................................................................................................. 10 Objetivos Específicos ....................................................................................................... 10 Marco Conceptual ................................................................................................................ 11 Evolución histórica de la calidad ...................................................................................... 11 1. Congruencia de la organización ................................................................................... 13 2. Compromiso y Competencias de los dirigentes ........................................................... 13 3. Anticiparse para la acción............................................................................................. 14 4. Participación del capital humano.................................................................................. 14 5. Enfoque sistémico ........................................................................................................ 14 6. Enfoque basado en procesos ......................................................................................... 15 7. Desarrollo de alianzas................................................................................................... 15 Sistema de Gestión de Calidad ............................................................................................. 16 Madurez de los Sistemas de gestión de calidad ................................................................ 16 1. Enfoque...................................................................................................................... 18 2. Implantación .............................................................................................................. 18 3. Acciones Correctivas y Preventivas .......................................................................... 18 4. Evaluación y Mejora Continua .................................................................................. 19 5.-Comparación Referencial ............................................................................................. 19 6.-Resultados de valor ...................................................................................................... 19 DIAGRAMA DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD ....................... 20 Componentes del Modelo de Gestión de Calidad en Salud.................................................. 21 DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS .............................................. 22 Criterio 1.- Personas/Comunidad/Población. ................................................................... 22 Subcriterio 1.1 Conocimiento Profundo de las Personas, Comunidad y Población; Diagnóstico Situacional y de Salud. ................................................................................. 24 Subcriterio 1.2 Comunicación con las Personas, Comunidad y Población. ..................... 25 Subcriterio 1.3 Experiencia de la Persona en la Organización. ........................................ 25 Subcriterio 1.4 Oferta de Servicios. ................................................................................. 26 Criterio 2.- Liderazgo. .......................................................................................................... 26 2 2.1 Liderazgo Aplicado al Ejemplo y la Práctica. ............................................................ 27 2.2 Cultura de Calidad. ..................................................................................................... 28 2.3 Metas y Objetivos Claros. .......................................................................................... 29 2.4 Competencias del Equipo directivo. ........................................................................... 29 2.5 Identificación de Líderes para los Equipos de Alto desempeño. ................................ 29 Criterio 3.0.- Información, conocimiento, innovación y tecnología. ................................... 31 3.1 Alineación de la Información Estratégica. ................................................................. 32 3.2 Análisis e Interpretación de la Información. .............................................................. 32 3.3 Protección de la Información. ..................................................................................... 32 3.4 Información en Salud de Referencia. ......................................................................... 32 3.5 Metas y Objetivos Sectoriales. ................................................................................... 32 3.6 Ganancia en Salud. ..................................................................................................... 32 Criterio 4.- Planeación. ......................................................................................................... 34 4.1 Planeación Estratégica. ............................................................................................... 34 4.2 Cumplimiento de la Regulación. ................................................................................ 36 4.3 Planeación Operativa. ................................................................................................. 40 4. 4 Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente. ..................................................... 41 Criterio 5.0.- Responsabilidad social.................................................................................... 42 5.1 Responsabilidad Pública. ............................................................................................ 42 5.2 Promoción de la Cultura de Calidad. .......................................................................... 43 5.2.1 Al interior de la unidad ........................................................................................ 43 5.2.2 Al exterior de la unidad ....................................................................................... 43 5.3 Hospital Seguro .......................................................................................................... 43 Criterio 6.- Desarrollo y satisfacción del personal. .............................................................. 44 6.1. Evaluación del Desempeño. ...................................................................................... 45 6.2 Identificación y Desarrollo del Talento. ..................................................................... 45 6.3 Satisfacción del Personal. ........................................................................................... 46 6.4 Programa de Incentivos .............................................................................................. 46 6.5 Experiencia del Personal en la Institución. ................................................................. 46 Criterio 7.0 Mejora de procesos. .......................................................................................... 47 7.1 Administración de Procesos Estratégicos. .................................................................. 47 7.2 Administración de Procesos de Apoyo Integral. ........................................................ 48 3 7.3 Administración de Procesos de Suministro. ............................................................... 49 7.4 Gestión del Riesgo en la Atención. ............................................................................ 49 7.4.1 Puesta en marcha, evaluación y propuestas de mejora para el Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente. ................................................................................................. 50 Criterio 8.0.- Resultados de valor. ........................................................................................ 51 8.1 Salud a la Población ................................................................................................... 52 Resultado de valor para las personas, las comunidades y la población. ........................... 52 8.2 Acceso Efectivo .......................................................................................................... 52 Resultado de valor para las personas, las comunidades y la población. ........................... 52 8.3 Organizaciones Confiables y Seguras ........................................................................ 53 Resultado de valor para las personas, las comunidades la población y la organización. . 53 8.4 Experiencia Satisfactoria ............................................................................................ 54 De la Población al Transitar por el Sistema de Salud y del Personal de Salud al Prestar los Servicios. Resultado de Valor para las personas, las comunidades, la población y la organización. .................................................................................................................... 54 8.5 Costos Razonables ...................................................................................................... 55 Resultado de valor para las personas, las comunidades, la población y la organización. 55 Cómo empezar. Resultados de valor de la población y la organización .......................... 55 Autoevaluación ..................................................................................................................... 56 Tabla de asignación de puntaje por criterios y subcriterios.............................................. 56 GLOSARIO DE TÉRMINOS .............................................................................................. 58 Anexo A: .............................................................................................................................. 66 Consejos de especialidades Médicas en México .............................................................. 66 Anexo B: ............................................................................................................................... 68 Listado de Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud ................................. 68 Bibliografía y Lecturas Sugeridas ...................................................................................... 126 4 Presentación El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala en su segunda meta nacional la necesidad de integrar una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades: En congruencia con este compromiso, la Secretaría de Salud ha establecido en el Programa Sectorial como uno de sus objetivos, asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud con calidad, para lo cual se cuenta con una línea de acción que promueve la gestión con calidad en los servicios de salud con un enfoque dirigido a atender las necesidades y expectativas de los usuarios. Para responder a esta política, los establecimientos de salud desarrollan acciones orientadas a la mejora continua con la finalidad de alcanzar estándares de calidad, en donde sus dirigentes y prestadores de servicio interactúen hacia la efectividad en su gestión. El modelo de gestión de calidad es una herramienta directiva en la cual se desarrollan prácticas de liderazgo, dirigiendo los esfuerzos de la organización al conocimiento de las necesidades y expectativas de la población objetivo a quienes se ofertan los servicios de salud, mediante el diagnóstico, diseño, medición, análisis y mejora continua de los procesos con un enfoque en resultados, realizado por equipos de trabajo que garanticen la participación del personal involucrado en los mismos. Asimismo promueve el desarrollo de competencias profesionales, la innovación, la flexibilidad y la creación de valor, atenta a los cuestionamientos y recomendaciones de la mirada social e institucional, para consolidar la cultura de calidad organizacional. En México, el Sistema Nacional de Salud enfrenta diversos retos, por lo que se debe robustecer con políticas de desarrollo social que permitan obtener logros como el crecimiento de la esperanza de vida o la reducción y eliminación de enfermedades prevenibles o evitables por vacunación así como la prevención y detección oportuna y cuidado de las enfermedades crónicas. Una de las funciones principales de un Sistema de Salud es la provisión de servicios equitativos, oportunos, efectivos y seguros, lo que implica que el sistema responda a las necesidades de salud de la población, siendo un elemento fundamental la calidad de la atención a la salud. Para lograr el cumplimiento de esta función y por lo tanto el objetivo principal en términos de promover, mantener y restaurar la salud, es indispensable asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud con independencia de su condición social o laboral. Este es uno de los compromisos del Gobierno Federal, plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), dentro de la Meta II “México incluyente”, objetivo 2.3, específicamente la estrategia 2.3.4, que establece “Garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad”. En alineación al PND, el objetivo 2 del Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 20132018 establece la necesidad de “Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con 5 calidad” y lo retoma con mayor detalle en sus diez líneas de acción que forman parte de la estrategia 2.2 “Mejorar la calidad de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud”. El Programa de Acción Específico 2013 - 2018 “Estrategia Nacional para la Consolidación de la Calidad en los Establecimientos y Servicios de Atención Médica” pretende impulsar la integración de las directrices que contribuirán a posicionar la calidad, la seguridad y la eficiencia en la atención médica, la cual se entiende como la atención de todos los actores para promover, mantener y restaurar la salud de los individuos y la población, basada en la atención primaria, la generación y la gestión de los recursos adecuados, la evaluación y la investigación científica, fomentando la participación de la sociedad con corresponsabilidad y como un tema permanente en la gestión y la operación de nuestras unidades de salud. Lo anterior, con la finalidad de generar confianza en los ciudadanos, los usuarios de estas unidades y el personal de salud. En seguimiento a este llamado, las prioridades señaladas son materia sustantiva de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), unidad administrativa de la Secretaría de Salud, que en conjunto con las principales instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, han generado desde hace más de catorce años, políticas nacionales en materia de calidad en la atención médica que han sentado las bases de una cultura de calidad en los servicios de salud. Asimismo, con base en una planeación adecuada con las herramientas necesarias en materia de información y evaluación; así como las mejores prácticas a nivel nacional e internacional, se busca que se rindan cuentas de los recursos públicos invertidos, y se fortalezcan las acciones para mejorar la calidad y seguridad de las personas en la atención de la salud. En respuesta a esta política la DGCES con la finalidad de robustecer la calidad de la atención en los establecimientos de atención médica de los servicios de salud, impulsa el desarrollo de proyectos de mejora de la calidad y el reconocimiento de experiencias exitosas en materia de calidad y seguridad del paciente en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. La implementación de un modelo de gestión de la calidad en los establecimientos de atención a la salud es de gran utilidad para ofertar una atención médica con calidad, para lo que se ha elaborado el Modelo de Gestión de Calidad en Salud (MGCS) por la Secretaría de Salud, que contempla dentro de sus componentes desde la atención centrada en la persona, la población y la comunidad, hasta lograr resultados de valor haciendo énfasis en el liderazgo, la planeación basada en las necesidades de la población, el uso de información para la toma de decisiones, la responsabilidad social, cuidando los procesos siempre con el enfoque de la mejora continua para otorgar una atención médica segura, así como el desarrollo y satisfacción del personal para encontrar bienestar en las organizaciones. El presente documento se constituye como la actualización del Modelo de Gestión de Calidad en Salud 2016 el cual es una guía que explica la manera en que puede implementarse y fortalecerse un Sistema de Gestión de Calidad en un establecimiento u 6 organización médica, que debe generarse de acuerdo al contexto en que estas se desenvuelven. 7 Antecedentes La Dirección General de Calidad y Educación en Salud ha participado desde hace más de catorce años en el desarrollo de políticas nacionales en materia de calidad, lo que ha permitido sentar las bases de una cultura de calidad en los servicios de salud. La bibliografía internacional sobre temas de calidad cita que las organizaciones cuando desarrollan proyectos de mejora de la calidad y alcanzan un nivel de madurez aceptable, recurren a incentivar el esfuerzo, involucramiento y compromiso de los prestadores del servicio que participaron, diseñando esquemas de reconocimiento, con lo cual se fortalecen los proyectos y llevarlos hasta niveles de innovación. Un ejemplo significativo, es el premio Malcolm Baldrige (Malcolm Baldrige National Quality Award) fue creado en los Estados Unidos de Norteamérica por la Ley Pública 100-107, promulgada el 20 de agosto de 1987, de la cual se desprende un programa cuyo apoyo principal proviene de la Fundación para el Malcolm Baldrige National Quality Award, establecido en 1988. (The Baldrige Performance Excellence Program, 2015) El Premio lleva el nombre de Malcolm Baldrige, quien se desempeñó como Secretario de Comercio desde 1981 hasta su muerte en 1987 y define como valores clave: la calidad orientada al cliente, el liderazgo, la mejora continua, la participación y el desarrollo de las personas, la respuesta rápida al mercado, el diseño y la prevención de calidad, la visión a largo plazo, la gestión por datos, el desarrollo de cooperaciones interna y externa y la responsabilidad corporativa y ciudadana. El Malcolm Baldrige National Quality Award es otorgado por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología y es entregado por el presidente de los Estados Unidos a las organizaciones que se consideran excepcionales en siete Criterios: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Liderazgo Planificación estratégica Enfoque del cliente y de mercado Medida, análisis, y gerencia del conocimiento Enfoque del recurso humano Gerencia de procesos Resultados Cada uno de estos siete criterios se subdivide en una serie de subcriterios y cada uno de estos incluye una serie de áreas a los que se les asigna una puntuación máxima, la cual al sumarse permite obtener el valor de cada criterio. La última modificación del modelo fue realizada en 1997. Las categorías del Premio Baldrige son: 1. 2. 3. 4. Manufactura Servicio Pequeña empresa Educación 8 5. Cuidado médico El Modelo de Gestión de Calidad en Salud en México, fue desarrollado en sus orígenes tomando como base el Premio Malcolm Baldrige. Hacer referencia al Premio Nacional de Calidad en Salud, es concretar el resultado de una estrategia, que funciona como incentivo para la implementación del Modelo de Gestión de Calidad en Salud que promueve el incremento en la calidad de los servicios de salud proporcionados en las unidades de atención médica; de servicios estatales auxiliares de diagnóstico y tratamiento; y de servicios administrativos intermedios y centrales mediante el establecimiento de un Sistema de Gestión de Calidad tomando como base la adecuación del Modelo de Gestión de Calidad Total como instrumento directivo. La Secretaría de Salud cuenta con dos vertientes de reconocimientos, unos dirigidos a las unidades operativas y a otros a los profesionales de la salud; estos últimos ya están institucionalizados mediante el Programa de Estímulo al Desempeño. A partir del año 2001, la Secretaría de Salud pone en práctica Sistemas de Reconocimiento a las unidades operativas para institucionalizar la adopción de una Cultura de Calidad, como parte del movimiento transformador de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, bajo el esquema del modelo tradicional de los 8 criterios de desarrollo: usuario, liderazgo, administración de procesos, desarrollo del personal, planeación, información, impacto social y resultado. Este modelo inició en una primera etapa con las emisiones 2002 a 2007, y a partir de entonces ha evolucionado considerando los cambios en el entorno mundial. En 2008 el Premio Nacional de Calidad de la Secretaría de Salud, se despliega hacia el Sector lo que permite la participación de instituciones como el IMSS y el ISSSTE. La experiencia de las emisiones del Premio Nacional de Calidad ha mostrado en forma progresiva la implantación de sistemas de gestión de calidad en los diferentes tipos de establecimientos y unidades médicas y administrativas del sector. En su actualización 2016, el Modelo de Gestión de Calidad en Salud modifica sus componentes de acuerdo a las nuevas tendencias con un enfoque hacia ocho criterios que las integran: 1.- Personas, comunidades, población; 2.- Liderazgo; 3,- Información, Conocimiento, Innovación y Tecnología; 4.- Planeación; 5.- Responsabilidad social; 6.Desarrollo y Satisfacción del personal; 7.- Mejora de Procesos; y 8.- Resultados de valor; a.Salud a la población, b.- Acceso efectivo, c.-Organizaciones confiables y seguras, d.Experiencia exitosa de la población al transitar por el sistema de salud, e.-Costos Razonables. 9 Objetivos Objetivo General Contribuir a asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad, mediante el impulso a la consolidación de la calidad en los establecimientos del Sector Salud, a través de la implementación de sistemas de gestión de la calidad en salud en los establecimientos y organizaciones de salud de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. Objetivos Específicos Fomentar la adopción de una cultura organizacional que tenga una alta trascendencia por la calidad de la atención, caracterizada por el enfoque en los cinco resultados de valor: Salud a la población, Acceso efectivo, Organizaciones confiables y seguras, Experiencia exitosa de la población al transitar por el sistema de salud y Costos Razonables, con sustento en las acciones que son emprendidas por los promotores para lograr la satisfacción de la población, respaldadas en el establecimiento de hábitos y conductas de los trabajadores de la salud, en las que se apliquen en su quehacer diario los principios y valores de la calidad (institucionalización de la calidad), destacando la mejora continua, la innovación y el logro de las metas respetando los valores institucionales. Impulsar la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en los establecimientos de atención médica, servicios auxiliares de diagnóstico, áreas administrativas y de calidad, así como otras organizaciones de salud, basado en la mejora continua de procesos estratégicos y de apoyo, enfocados a la mejora de la calidad de la atención a la persona y por ende a la población. Promover una cultura de auto evaluación y evaluación externa de la calidad de la organización prestadora de servicios, como instrumento para la identificación de áreas sólidas y de oportunidades de mejora. Mejorar la calidad de los servicios para atender las necesidades y expectativas en salud de la población usuaria, mediante servidores públicos que en un ambiente de innovación vivan y apliquen en su quehacer diario los principios y valores de la calidad. Promover la auto-evaluación del sistema de gestión de calidad en salud que contribuya a la identificación de áreas sólidas y las oportunidades de mejora. 10 Marco Conceptual Evolución histórica de la calidad De acuerdo a la edición del tricentenario del Diccionario de la lengua española de la real Academia Española, el término calidad, proviene del latín, qualĭtas y entre las varias acepciones que contiene se incluye: 1. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. La calidad, se ha definido como aquéllas características de los bienes o servicios, a partir de los cuales es posible calificarlos como aceptables o inaceptables, buenos o malos, deseables o indeseables. La búsqueda de las organizaciones para garantizar que los resultados del trabajo respondan a las expectativas de quienes van a consumirlos, es ancestral. Estas tareas se basan en los diferentes modelos de administración. De manera histórica los sumerios y egipcios llevaban tareas administrativas para el logro de sus metas como la construcción de las pirámides. En épocas posteriores, los gremios de artesanos establecían estándares de sus productos, incluso normas de comportamiento, límites de costo y tiempos de entrega. (R.W. Hoyer; 2001) La revolución industrial con la producción en serie, la especialización en el trabajo y la competitividad entre los productores, generó la necesidad de encontrar nuevas formas de organizar las empresas para la satisfacción de los mercados y el cumplimiento de sus objetivos. En la época moderna, destacan el análisis y propuestas para la modificación de los paradigmas vigentes de la administración, en las que participaron varios teóricos. En esta disciplina son referentes los trabajos de Adam Smith y John Stuart Mill, quienes desarrollaron fundamentos teóricos para la asignación de los recursos para la producción y la fijación de precios. Otros como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton desarrollaron elementos para la producción tales como la estandarización y los procedimientos de control de calidad. (Aldana, L. A y Cols; 2011) Durante el siglo XX en la medida en la que las organizaciones crecieron en dimensiones y en complejidad, la administración se tornó más compleja y se integraron varias disciplinas y ciencias para fortalecerla, tales como la economía, la ingeniería, la sociología, la psicología, y la teoría de sistemas. También se desarrollaron varias corrientes teóricas de la administración, organizadas de acuerdo a sus características como lo fueron la Escuela de administración científica; la Escuela Clásica; la escuela de Relaciones Humanas, La Escuela Estructuralista-Burocrática: la Escuela Conductista o Psicológica y muchas otras que han dado lugar a la forma en la que se estructuran y operan las administraciones actuales. Son de destacar los trabajos de Frederick Winslow y Frank y Lillian Gilbreth y Henry Ford, (Fundador de la Ford Motor Company), Henry Fayol, Ernest Dale, Elton Mayo, Ralf Dahrendorf y Amitai Etzioni, Abraham Maslow, Douglas McGregor, Frederick Herzberg, James March, Herbert Simon, Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von 11 Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn, Stanford L. Optner, Henry Mintzberg y Michael Porter y Edwards Deming entre otros. La calidad ha evolucionado junto con el progreso de las diferentes sociedades, sus valores, expectativas, métodos de producción y distribución, medios de comunicación, desarrollo de las tecnologías de la información y condiciones de los mercados. Cada época se ha caracterizado por el énfasis en alguna de las tareas, la supervisión, el control, la eficiencia, etc. La gestión de la calidad total (del inglés Total Quality Management –TQM-) es una estrategia de gestión cuya finalidad es la de crear conciencia y acciones para la mejora de la calidad en todos los niveles de la organización. Este estilo de administración ha sido adoptado tanto en la industria de la producción de bienes como en la de producción de servicios y organizaciones de gobierno. Se le ha llamado calidad total, porque se considera a la organización desde un enfoque global o sistémico, incluyendo a las personas que la conforman. Desde esta perspectiva la Gestión de la Calidad en Salud surge de los mismos principios y se enfoca a las administraciones cuya razón de ser es la de prestar servicios de salud de manera directa o indirecta. Donabedian define la calidad como "una adecuación precisa de la atención a las necesidades particulares de cada caso" (Julio Frenk, 2001) La esencia de la Gestión de Calidad en Salud consiste en involucrar y motivar a todo el personal de la organización para mejorar continuamente los procesos de trabajo por medio de la evaluación de los resultados y el establecimiento de planes de mejora que cumplan o excedan las expectativas de las comunidades, poblaciones y personas. Generar resultados de valor, y la creación de nuevas propuestas de servicios, modelos de incentivos, con base en el apoyo técnico para las actividades institucionales con el gobierno, sus agencias reguladoras, las compañías de seguros, otros hospitales y proveedores de servicios. El Modelo de Gestión de Calidad en Salud propuesto por la Secretaría de Salud, ha sido diseñado para apoyar en el proceso de la implantación del Sistema de Gestión de Calidad en Salud teniendo como fundamentos los principios: 12 1. Congruencia de la organización La razón de ser de las organizaciones de salud son sus usuarios, es decir las personas que atienden, por lo que deben esforzarse en cumplir, o mejor aún exceder sus expectativas. Por lo que la congruencia entre sus acciones con su razón de ser es un principio esencial. A partir de este fundamento, las organizaciones deben profundizar en el conocimiento de las personas atender sus mensajes y ajustar el diseño de los servicios de atención con la participación. 2. Compromiso y Competencias de los dirigentes De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, una organización es la asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. Una vez citado lo anterior podemos decir que dentro de una organización las personas se relacionan de tal forma que los esfuerzos personales de sus miembros se suman para lograr algo que de manera individual no podrían alcanzar. Para alcanzar estos fines, requieren de una fuerza integradora que se centra en una persona- o varias- a las que se ha denominado “líder”; a las actividades que le permiten dirigir a la organización hacia el cumplimiento de metas y posicionamiento de la organización se le denomina “liderazgo”. (Varo, J; 1994) El significado de liderazgo se ha modificado a través del tiempo de acuerdo con los cambios sociales. En etapas tempranas de las sociedades, un líder era la representación de un dios a través del cual se consolidaban sus designios. La figura de un líder destaca por la fuerza y la influencia que ejerce sobre las sociedades. Figuras como Simón Bolívar, Ghandi, Martin Luther King, Nelson Mandela y otros muchos, reúnen las condiciones que permiten identificar a estas figuras. El liderazgo es también un proceso interactivo, en el cual los miembros de la organización desarrollan habilidades para establecer una dirección para llegar a una meta, alineando y al mismo tiempo motivando a las personas. Los líderes no solo se encuentran en el nivel de la gerencia, sino también en los grupos informales de trabajo. La diferencia entre liderazgo y dirección se puede definir como: el liderazgo es una parte de la dirección, pero no es toda ella. El liderazgo es la habilidad de hacer que otros busquen con entusiasmo el logro de objetivos definidos por convicción (Keith Davies; 2003). Las actividades de la dirección como la planificación, la organización y la toma de decisiones no son efectivas hasta que el líder estimula el poder de la motivación en las personas y las dirige hacia los objetivos. El líder en todos los niveles y en todos los campos de trabajo humano, es un constructor de la cultura organizacional, siendo esta, el conjunto de valores, tradiciones, creencias, hábitos, normas, actitudes y conductas que dan identidad, personalidad, sentido y destino a una organización para el logro de sus objetivos. Debe crear y mantener un ambiente interno en el que el personal se involucre totalmente con alcanzar los objetivos de la organización. 13 Conceder a los profesionales de la salud la oportunidad para tomar decisiones y promover el desarrollo de los equipos de trabajo, de acuerdo al tramo de control que les corresponde. Al inspirar y motivar a líderes y empleados, es posible satisfacer las necesidades de las personas y sus familias, impulsando los resultados y el fortalecimiento de la atención continua para la salud, permite incluso lograr la participación de las personas en el cuidado y recuperación de su salud. 3. Anticiparse para la acción Aprovechar los antecedentes de operación en forma cuantitativa, mediante la interpretación de tendencias que faciliten las proyecciones y prospectivas requeridas para planificar estrategias y acciones específicas de manera anticipada, que respondan como se espera, a satisfacer expectativas de los usuarios, del personal, de la institución y demás grupos de interés. Fortalecer el uso de la evidencia para el desarrollo de la innovación y la incorporación o desincorporación de la tecnología El desarrollo de sistemas para asegurar que la calidad sea construida desde el inicio y en todas las actividades de la organización. 4. Participación del capital humano Las personas a todos los niveles, son la esencia de una organización, el compromiso del personal es fundamental para el buen funcionamiento de la organización y se hace evidente cuando se encuentra habilitada una red de equipos de trabajo, tendientes a evolucionar hacia equipos de alto desempeño, caracterizados por la interacción de diferentes esfuerzos y la sinergia intelectual de sus integrantes en la búsqueda de la mejora continua, la solución de problemas que impacten en los procesos estratégicos y de apoyo; su producto es la generación e implantación de proyectos que como propuestas de valor, se orienten a la innovación y mejora continua de los procesos. Gestionar el talento humano a través de proveer de los recursos necesarios para mejorar el desempeño del personal tomando como base el desarrollo de competencias acordes con los planes estratégicos sustentados en la capacitación. Identificar, atraer, retener y desarrollar el talento médico y de otros profesionales de la salud. Así como la aplicación de métodos y oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de actividades de educación y de investigación. 5. Enfoque sistémico Cada uno de los elementos en un sistema está integrado por un conjunto de subsistemas, procesos y actividades, que interactúan entre ellos y con otros sistemas, o subsistemas, factores y entidades internas y externas a la organización. 14 Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, promueve la eficacia, efectividad y eficiencia de la organización. El desarrollo de la conciencia, representación y visión son aplicados en la toma de decisiones inherentes a la definición del rumbo estratégico de los establecimientos y organizaciones de salud. Las interacciones e interdependencias sistémicas de los procesos en desarrollo implicados se orientan a la procuración y maximización de resultados, así como a la satisfacción de la población usuaria de los servicios. Estos elementos son comprendidos y compartidos por todo el personal. 6. Enfoque basado en procesos El Sistema de Gestión de Calidad en Salud está basado en la administración por procesos, por lo que la evaluación se basa en conocer el desarrollo de éstos, los que deben ser documentados en cada uno de sus ciclos hasta su estandarización y que serán un insumo para el Plan de Mejora Continua del establecimiento de salud. La innovación y la mejora continua de los procesos, dependen directamente de la medición de hechos reales y se convierten en un hábito inherente a la cultura de calidad, lo que permite minimizar improvisaciones y planear con esquemas reales y deseables, basados en una metodología sistematizada, cuyos resultados ofrecen la toma de decisiones acertada. Se emplea el círculo PDSA, del inglés Plan-Do-Study-Act: planificar-hacer-estudiar-actuar, también conocido como Círculo de Deming o espiral de mejora continua. Los resultados de la implementación de este ciclo permiten la mejora continua de la calidad de los bienes y servicios; reducen los desperdicios en el proceso y por tanto los costos de operación; optimizan la productividad y la eficiencia de la organización. En este enfoque destaca el modelo de William Edwards Deming, el cual en ciclos sucesivos promueve la mejora de la calidad. Permite mejorar el acceso de las personas a los servicios de salud centrando esfuerzos en sus necesidades y en lo que espera recibir del servicio y se enfoca en garantizar que toda la unidad se oriente a satisfacer esas necesidades y expectativas, a través de la adopción de la cultura de calidad y seguridad, la participación en la evaluación de los procesos, su eficiencia y resultados para la satisfacción de las personas y la ganancia en salud. 7. Desarrollo de alianzas La organización busca y logra establecer colaboraciones con otras organizaciones cuyas relaciones sean mutuamente benéficas basadas en la confianza, en compartir y multiplicar el conocimiento. 15 Ciclo de Mejora de Procesos. Diagrama adaptado del Modelo de William Edwards Deming, que representa los diferentes ciclos de mejora hasta lograr su estandarización y llevarlos a niveles maduros de innovación y referencia. (Diagrama 1). Sistema de Gestión de Calidad Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operativa de trabajo, documentada que integra los procesos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo el equipamiento y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure el cumplimiento de las metas y la satisfacción del usuario. También puede definirse como una serie de actividades coordinadas que se realizan empleando la estructura organizacional, estrategias, procedimientos, recursos y documentos, con el propósito de lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al usuario y que permiten el logro de los resultados deseados por la organización. (Aldana, L. A y Cols.; 2011) Madurez de los Sistemas de gestión de calidad Lograr un sistema de gestión de calidad es una tarea que requiere inversión de esfuerzo y tiempo. La velocidad con que lo logra depende del esfuerzo de sus líderes y equipos de trabajo y el compromiso que hagan para lograrlo. Todos los sistemas de gestión de calidad necesariamente deben de desarrollarse progresivamente, por lo que se puede categorizar a una organización de acuerdo al grado de desarrollo del sistema de gestión de la calidad, a lo cual se le denomina grado de madurez. Avanzar en la madurez del sistema es una tarea compleja y demandante, por lo que se requiere invertir tiempo y esfuerzos significativos de la organización. Cuando se inician estos sistemas de gestión en una organización, el tiempo promedio para alcanzar resultados suele ser mayor de un año, lo que es importante de tener en mente con objeto de establecer objetivos realistas que permitan mantener la motivación de la organización. En organizaciones que tienen tiempo en operación, es frecuente que ya 16 existen diversos grados de avance en los criterios y su alineación con el modelo puede lograr resultados de manera más temprana y consistente. Es necesario identificar en qué etapa de maduración se encuentra la organización para planificar las diversas actividades requeridas para la consolidación del sistema. El nivel de madurez del Sistema de Gestión de Calidad es un indicador que busca evaluar el grado de evolución alcanzado por la institución en el desempeño de su sistema de gestión de la calidad. (Pérez Mergarejo y Cols; 2014) Esquema de las diferentes fases de maduración de un sistema de gestión de calidad en salud Indicador Para desarrollar y mejorar los sistemas de gestión de calidad es imprescindible considerar en todo momento cuál es la practica considerada correcta. Este concepto constituye un criterio, mientras que el nivel óptimo de aplicación de este criterio en una determinada realidad concreta constituye un estándar. Los estándares se fijan de acuerdo a los conocimientos científicos o los requisitos del entorno. Es imprescindible que una vez evaluada la práctica actual, se compare con los criterios y estándares establecidos, a fin de conocer los motivos de una práctica deficiente o mejorable, aspecto que constituye una fase muy importante del ciclo de evaluación y mejora. 17 1.-Enfoque En este apartado se consideran el diseño del sistema y de sus procesos, así como la definición de indicadores tomando en consideración la filosofía que se aplica en su construcción, para lograr los propósitos mediante las estrategias necesarias en función de su misión y visión. Abarca la alineación de los procesos y métodos con los valores de la administración por calidad, así como la incorporación de elementos preventivos que garantizan un desempeño libre de fallas y la definición de sus interacciones, lo que contribuye al óptimo desempeño del sistema. En su etapa inicial la organización es capaz de describir y enlistar los criterios y Subcriterios del Sistema de Gestión de Calidad en Salud y su relación con el enfoque hacia la persona, las comunidades y la población. Puede identificarlos y explicarlos y ha establecido algunos indicadores. Sus principios son poco conocidos por las personas que laboran en la misma, se realizan y registran mediciones pero no se analizan o se analizan de manera superficial, el enfoque se hace posiblemente solo en aquéllos indicadores que se consideran obligatorios por una normativa o autoridad superior. La normatividad se aplica de manera inconsistente, se realizan correcciones de manera reactiva ante las emergencias. 2.-Implantación Este componente describe cómo y desde cuando se llevan a cabo los procesos del sistema y el grado en que son aplicados de acuerdo con el enfoque, incluye el alcance y la práctica sistemática de los procesos y sus componentes por los diferentes grupos y niveles en los que aplique. Existe una lista de subsistemas y procesos comprobables y documentados. Enuncia los propósitos de los mismos y contiene indicadores para medir su desempeño. 3.-Acciones Correctivas y Preventivas Los procesos y subsistemas cuentan con acciones preventivas y correctivas. Se ha definido y documentado el fundamento de estas acciones, las áreas involucradas en las etapas del proceso o el componente del subsistema en el que se desarrollan los ciclos que se han generado para su adecuación y control, así como los resultados obtenidos de las acciones correctivas y preventivas. 18 4.- Evaluación y Mejora Continua Se analiza la información y los resultados obtenidos representados de manera cuantitativa y cualitativa mediante el empleo de informes y gráficos como tablas, histogramas y modelos con ejercicios comparativos con estándares o parámetros preestablecidos para facilitar su interpretación, incluyendo tendencias y niveles alcanzados, así como la eficacia y relación causal con las acciones de mejora. Se ha determinado la efectividad de los procesos, para su adecuación, control e innovación mediante los ciclos de mejora implantados. Registra en qué consistió la mejora implicada, la fecha de implantación concluida y los Resultados y el valor generados por cada ciclo de mejora declarado. 5.-Comparación Referencial Los Procesos o subsistemas son comparados con la mejor práctica, para lo que se identificó una organización con la que se realizó la comparación referencial. Registra cuando se realizó la comparación referencial y en qué consistió el aprendizaje organizacional a partir de esta actividad. Precisa las acciones seguidas en la organización a partir de la comparación y los resultados de valor a partir de esta mejora. 6.-Resultados de valor Identifica y registra las mejoras alcanzadas de manera comparativa en un antes y un después sobre los resultados para las personas, los prestadores del servicio, la organización, la sociedad, la salud de la población, el control de riesgos, los estados financieros y el entorno, mediante la utilización de gráficos y tendencias con niveles de desempeño de los dos últimos años como mínimo. Se focalizan en la Salud a la Población, Acceso Efectivo, Organizaciones Confiables y Seguras, Experiencia satisfactoria y Costos Razonables. Incluye las metas establecidas en los gráficos, para comparar con el desempeño alcanzado, así como los datos de desempeño de las mejores prácticas para comparación referencial. Incluye algún símbolo que indique el sentido de la mejora y la descripción de la relación causal del desempeño con las mejoras o innovaciones de los procesos o subsistemas. 19 DIAGRAMA DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD 20 Componentes del Modelo de Gestión de Calidad en Salud MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD CRITERIOS SUBCRITERIOS 1.1 Conocimiento profundo de las personas, comunidad y población; diagnóstico situacional y de salud. 1 Personas / Comunidad / 1.2 Comunicación con las personas, comunidad y población. Población 1.3 Experiencia de la persona en la Organización. 1.4 Oferta de servicios. 2.1 Liderazgo aplicado al ejemplo y la práctica. 2 Liderazgo 2.2 Cultura de calidad. 2.3 Metas y objetivos claros. 2.4 Competencias del equipo directivo. 2.5 Identificación de líderes para los equipos de alto desempeño. 3.1 Alineación de la información estratégica. 3 4 3.2 Análisis e interpretación de la información. Información, 3.3 Protección de la información. Conocimiento, Innovación y Tecnología 3.4 Información en salud de referencia. Planeación 3.5 Metas y objetivos sectoriales. 3.6 Ganancia en salud. 4.1 Planeación estratégica. 4.2 Cumplimiento de la Regulación. 4.3 Planeación operativa. 4.4 Plan anual de Calidad y Seguridad del Paciente 5.1 Responsabilidad pública. 5.2 Promoción de la Cultura de Calidad. 5 Responsabilidad Social 6 6.2 Identificación y desarrollo del talento. Desarrollo y Satisfacción 6.3 Satisfacción del personal. del Personal 6.4 Programa de incentivos. 5.2.1 Al interior de la unidad 5.2.2 Al exterior de la unidad 5.3 Hospital Seguro 6.1 Evaluación del desempeño. 6.5 Experiencia del personal en la Institución. 21 7.1 Administración de procesos estratégicos. 7 Mejora de Procesos 7.2 Administración de procesos de apoyo integral. 7.3 Administración de procesos de suministro. 7.4 Gestión del riesgo en la atención. 8.1 Salud a la población 8.2 Acceso efectivo 8 Resultados de Valor 8.3 Organizaciones confiables y seguras 8.4 Experiencia satisfactoria 8.5 Costos razonables 8 Criterios 36 Subcriterios DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS Criterio 1.- Personas/Comunidad/Población. Subcriterios 1.1 Conocimiento Profundo de las Personas, Comunidad y Población; Diagnóstico Situacional y de Salud. 1.2 Comunicación con las Personas, Comunidad y Población. 1.3 Experiencia de la Persona en la Organización. 1.4 Oferta de Servicios. Las personas representan la razón de ser del esfuerzo institucional. Con esta óptica es que se armonizan recursos, procesos, métodos, técnicas e instrumentos dispuestos en particular para proporcionar servicios de salud con calidad y seguridad. Esto se traduce en atención centrada en la persona, cuyas características se centran en las necesidades y preferencias de los pacientes y en la educación como herramienta de empoderamiento para que las personas puedan tomar decisiones y participen activamente en su atención. (Corrigan, 2005) Existen diversos factores que contribuyen a que las organizaciones prestadoras de servicios de salud alcancen la atención centrada en la persona, entre estos se encuentran el liderazgo; visión estratégica; participación de las personas y las comunidades; condiciones de trabajo adecuadas para los prestadores; sistemas de medición sistemática y retroalimentación; ambiente de calidad para usuarios y prestadores; y tecnología que facilite la comunicación y el acceso a la información. (Shaller, 2007) 22 Estos factores coinciden con las dimensiones explícitas del Modelo de Gestión de Calidad en Salud y reafirman su naturaleza integral y las conexiones entre los criterios que contiene. En las organizaciones de salud tiene que existir un genuino compromiso en diseñar sistemas y subsistemas que contribuyan al conocimiento de las verdaderas necesidades de atención de las personas, las comunidades y la población, es así que las capacidades dispuestas en las organizaciones de salud contribuyen a mejorar las condiciones de salud en la población. Los ajustes al diseño del servicio de atención a la salud que hace consonancia con las necesidades de la población y la activación de la comunidad, requieren un progreso acorde a la intensidad de los servicios requeridos, en los que tiene que estar incluida la medición de los resultados obtenidos en la entrega de servicios a la población y la retroalimentación del como son percibidos los servicios proporcionados, y la satisfacción de necesidades por la prestación del servicio otorgado. El establecimiento de sistemas para guiar la relación entre el personal de cada establecimiento con la población, determina un largo camino que genera información que puede utilizarse para retroalimentar los sistemas y procesos con propósito de control y mejoramiento continuo. El resultado de una visión sistémica enfocado a las personas, se caracteriza por identificar sus componentes y la manera en que operan los subsistemas y microsistemas a su alrededor, incluyendo la intervención de los recursos humanos, la tecnología clínica y de la información, el espacio físico, las políticas y procedimientos, todo lo cual da soporte a los cuidados que serán proporcionados y que serán acordes al tipo de persona y sus necesidades, creando alternativas para lograr ajustes apropiados para la población atendida. Conforme se especializa el diseño de sistemas y subsistemas para atender a la persona es factible anticiparse en la determinación del flujo de pacientes, ingreso, alta, transferencia, decisiones clínicas principales, estudios diagnósticos, selección de tratamiento y otros, tomando como base criterios específicos. Focalizando la planificación en la óptima utilización de los recursos, racionalizando costos, estudios, procedimientos, días cama, en lugar de centrarse solo en la solución de problemas y considerando en todo momento las necesidades de la persona. Las organizaciones que en muchas de las ocasiones comparten el compromiso de diseñar sistemas y subsistemas de mayor madurez, utilizan primariamente auto-mediciones para control del proceso interno y gestionar la mejora del desempeño: registrando las mediciones de manera detallada, especificando las oportunidades de mejora requeridas para afrontar los reportes externos, informando a los empleados sobre como integrase a las acciones de mejora emanadas de los resultados de la medición con otras prioridades, conduciéndose a privilegiar la investigación de las desviaciones positivas y negativas de la propia atención y resultados, buscando con estas acciones nuevas formas y mejores resultados para los pacientes, su familia y la comunidad. 23 Subcriterio 1.1 Conocimiento Profundo de las Personas, Comunidad y Población; Diagnóstico Situacional y de Salud. Enfatiza los métodos y herramientas que son empleados para definir el área de influencia y cobertura, la forma en la que son identificadas las necesidades actuales y potenciales de las personas, la forma en que son definidas las características de los servicios en función de los beneficios y resultados que las personas desean obtener, así como de los medios empleados para conocer y anticiparse a las necesidades y expectativas de los distintos grupos de personas, comunidades y población en general, a mediano y largo plazo. La organización define sus condiciones de operación, fortalezas y debilidades y las relaciona con el diagnóstico de salud de la población. La conciliación entre la oferta y la demanda de los servicios fundamenta las acciones de planeación. El diagnóstico de salud es un proceso de evaluación para medir, comparar y precisar el estado de las diferentes variables que influyen en la salud-enfermedad de la población, lo que permite desarrollar la formulación de políticas, y acciones para mejorar o preservar la salud, por lo que elabora un diagnóstico de salud identificado como el primer paso en el proceso de planificación de una organización que participa en la prestación de servicios de salud. Este diagnóstico es un estudio objetivo del nivel de salud de la población usuaria que incluye el análisis de los problemas y las necesidades de la población así como los factores que influyen positiva y negativamente sobre dicho nivel de salud, empleando para ello la información relacionada con los componentes sociodemográficos, ambientales y epidemiológicos, así como la correlación de estos elementos con indicadores de atención a la salud, de la organización de los servicios de salud, de los recursos humanos para la salud disponibles, los recursos económicos asignados, el grado de accesibilidad para la utilización de los servicios, así como de alcances y delimitaciones de su oferta asistencial y de las actividades profesionales que la componen, como pueden ser la productividad de los diferentes servicios, los tiempos de espera y otros, expresados como indicadores de estructura, proceso y resultado. Igualmente considera las mediciones relativas al estado de salud de la población, empleando indicadores del estado de salud-enfermedad, precisando el estado de sano o enfermo, las causas de enfermedad aguda y crónica, su distribución por sexo y grupos etarios, la identificación de personas en riesgo, y en relación a las enfermedades su incidencia, prevalencia, morbilidad, comorbilidad, grados y causas y duración de la incapacidad, así como la mortalidad. Reconoce objetivamente la situación actual que guarda el establecimiento de salud con respecto a los resultados de los indicadores disponibles, aspectos de mejora propuestos en planes previos, en mediciones efectuadas a través del subsistema de indicadores de salud, por Avales Ciudadanos, los buzones de quejas y sugerencias, la información recuperada en las reuniones del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente o el análisis de problemas de salud, de morbilidad o mortalidad efectuados en otros comités que dependen de Comité de 24 Calidad y Seguridad del Paciente, todo lo cual se suma para la identificación de necesidades de las personas y a partir de ello, se pueden establecer acciones encaminadas a mejorar la situación actual. Evalúa los resultados de los procesos y procedimientos de atención médica, como es el caso de las políticas de ingreso y egreso de pacientes, de la prevención específica y el diagnóstico o tratamiento quirúrgico o no quirúrgico, de las enfermedades, lesiones u otros problemas relacionados con la salud, planes de emergencia establecidos y de la identificación de problemas o necesidades sobresalientes así como causas que los originan y su concordancia para cumplir con las necesidades y expectativas de las personas. Subcriterio 1.2 Comunicación con las Personas, Comunidad y Población. Está vinculado a los mecanismos que ha diseñado la organización de salud para responder a las personas, cuando estas buscan orientación, información, asesoría o ayuda. Así como los mecanismos generados para la atención a sugerencias, felicitaciones y quejas que derivan de la atención. Describe la forma en que da a conocer a los usuarios y prestadores de servicio sus derechos y obligaciones, así como de los mecanismos establecidos para fomentar la comunicación entre los prestadores del servicio y las personas. Ejemplo de esto son los programas de Aval Ciudadano y el Sistema Unificado de Gestión para la Atención y Orientación al Usuario de los Servicios de Salud. Identifica a los líderes de opinión y figuras representativas de la comunidad y población para establecer vías de comunicación en las que manifiesten sus inquietudes y que faciliten el logro de objetivos comunes. Subcriterio 1.3 Experiencia de la Persona en la Organización. Estructura indicadores y análisis que permiten diagnosticar la percepción global de la atención por las personas, y relaciona los procesos con los resultados obtenidos, así como las estrategias para su mejora cuando estos no son los esperados. Precisa los procedimientos e instrucciones que se han determinado para evaluar la opinión de las personas del cómo se ven satisfechas con los servicios obtenidos y los resultados alcanzados como parte de la atención recibida. Responde a las formas en que son captadas las opiniones, del cómo se cuantifica, procesa y atiende la opinión de las personas, de la aplicación de tecnologías e instrumentos para asegurar que la información obtenida sobre el grado en que son satisfechas las necesidades y expectativas de las personas, sea oportuna y confiable. Determina la creación de indicadores a partir de la información de las personas a las que presta servicios con la finalidad de evaluar la percepción global que se tiene de la organización, determina a partir de su análisis estrategias de mejora. 25 Establece los medios por los cuales se apoya el establecimiento de salud para difundir los resultados obtenidos. Subcriterio 1.4 Oferta de Servicios. Determina la demanda total y potencial, así como la oferta de servicios de salud, de acuerdo a las condiciones epidemiológicas y las necesidades de salud de la población. Realiza un ejercicio de conciliación y determina las necesidades de desarrollo de convenios y otras alternativas para garantizar la continuidad de la atención. Informa a la población sobre su oferta. Atiende los mecanismos establecidos para dar respuesta a la demanda de la población en términos de prevención, promoción y protección a la salud, conforme a los medios establecidos para asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud. Opera mecanismos de coordinación institucional e interinstitucional para resolver la problemática de atención bajo el amparo de redes integradas de servicios de salud. Estructura mecanismos funcionales de referencia y contra-referencia. Define indicadores de continuidad de la atención y realiza acciones de control y mejora frente a desviaciones del subsistema. Criterio 2.- Liderazgo. Subcriterios 2.1 Liderazgo Aplicado al Ejemplo y la Práctica. 2.2 Cultura de Calidad. 2.3 Metas y Objetivos Claros. 2.4 Competencias del Equipo Directivo. 2.5 Identificación de Líderes para los Equipos de Alto Desempeño. El liderazgo en calidad se enfatiza como el punto de unión y sustentación de toda la estructura organizacional, en términos más simples para que la calidad funcione debe sustentarse en una base altamente resistente y sólida que logre integrar y mantener a todos los colaboradores de la organización comprometidos y asociados a un mismo fin. En este sentido, el liderazgo se define como el proceso en el que una persona compromete a otros miembros de una organización para que cumplan una meta en común. Se encuentra directamente relacionado con el establecimiento de metas generales, y se vale de la gestión y administración para ejecutar acciones que permitan alcanzar estas metas a través del uso efectivo de recursos humanos, financieros y técnicos. (Burns, et al. 2012) 26 La administración enfocada en calidad es una herramienta directiva dentro de la cual se desarrollan prácticas de liderazgo, dirigiendo los esfuerzos de la organización al conocimiento y satisfacción de las necesidades y expectativas de las personas, poblaciones y comunidades, mediante el diseño, medición, análisis y mejora de los procesos, con participación de todo el personal en redes de equipos de trabajo. El logro de estos esfuerzos son determinados por el desarrollo de competencias profesionales y laborales, enfocadas a resultados, para la mejora continua e innovación, a partir de la reflexión estratégica, el desarrollo de la cultura organizacional y la creación de valor; para y con la participación de los grupos de interés (personas, trabajadores, proveedores y sociedad), mediante el liderazgo a través del ejemplo. La transformación organizacional se ejerce a través del liderazgo con acciones específicas, como lo son la influencia de los ideales organizacionales, motivación, estimulación intelectual y consideración individual. Esta transformación se traduce en una influencia directa del liderazgo sobre los resultados relacionados con el usuario, el prestador y la gestión del sistema. (Schofield y Amodeo, 1999) Cada organización define los sistemas o procesos que necesita para ser competitiva, así como la forma en que estos interactúan para lograr los resultados deseados; sin embargo es común que se inicie con la identificación de las necesidades y expectativas de los grupos de interés como base para definir los sistemas de liderazgo. Del liderazgo se deriva el rumbo estratégico y se establece la cultura deseada. La cultura deseada influye el enfoque social de la organización, en la calidad de vida de sus colaboradores y en los sistemas de trabajo. A partir de estos, se desarrollan las competencias del personal y se genera el conocimiento organizacional necesario para la administración de los procesos. De manera paralela, el rumbo estratégico se extiende a la operación y se incorpora el conocimiento de las necesidades de la población usuaria para el diseño de los productos, servicios y procesos. Los sistemas de administración por calidad parten del principio de enfoque al usuario, a través de éste, se establecen los sistemas de liderazgo que promueven la cultura de participación, involucramiento, trabajo en equipo, planeación y mejoramiento continuo. Posteriormente surgen los planes operativos, guías para los procesos y los sistemas de trabajo e interacción de personal que crearán el valor y los resultados que la organización espera para mantenerse competitiva y en crecimiento. 2.1 Liderazgo Aplicado al Ejemplo y la Práctica. En este subcriterio se define el subsistema que contribuye a hacer un acercamiento a la forma en la que el líder directivo difunde y permea a la práctica la misión, visión y valores de la organización, así como de los mecanismos empleados para integrar la calidad en las acciones del establecimiento de salud. Se refiere a la forma en la que el líder se relaciona con los prestadores del servicio, las personas, las poblaciones y las comunidades, para 27 contribuir al desarrollo, alcance de objetivos y metas, así como el otorgamiento del valor esperado. Se determinan los mecanismos empleados por el líder formal de la organización para guiar, evaluar, y dar seguimiento al desempeño global de la organización, así como al modo en el que establece medidas correctivas frente a las desviaciones y la forma en la que identifica y activa las acciones que surgen a partir del diagnóstico de oportunidades para la mejora y la innovación. La posición del líder establece la estrategia hacia el cambio, empleando el apoyo del liderazgo transformacional para apuntalar la implementación de un programa de desarrollo y de adopción de competencias, en el cual incluye a todos los miembros de la dirección y equipo de desarrollo, condiciones que benefician la comunicación de la cultura y se refleja en el clima organizacional, fortaleciendo la adopción de la filosofía de calidad. El liderazgo aplicado al ejemplo y la práctica sistematiza los mecanismos para crear un cambio en las características diferenciadoras de la organización, generando un ambiente de desarrollo de responsabilidad, participación y continuo aprendizaje en el personal, impulsados por el proceso de cambio anunciado en el ajuste a la cultura organizacional redefiniendo la filosofía hacia la calidad, que incorpora un nuevo ambiente en el trabajo traduciendo así los principios y valores a predominar por lo cual el prestador del servicio es reconocido sistemáticamente. El personal de la organización identifica a su líder como tal y declara que predica con el ejemplo, ya que en sus tareas diarias exige lo mismo que practica, como pudiera ser la puntualidad, la justicia, la confianza y responsabilidad, el compromiso, la transparencia, la honestidad, la observancia de la norma y el cumplimiento de los compromisos; colabora con el equipo, no solo lo instruye. Es un buen comunicador, afronta los retos, asume sus consecuencias y soluciona los problemas que estos acarrean, es respetuoso, tolerante, empático y comprensivo; se adapta a los cambios y se mantiene firme en sus convicciones sobre las metas a alcanzar, demuestra seguridad en lo que pide y hace, es entusiasta y eficiente. En los momentos de crisis se domina a sí mismo, maneja las situaciones con naturalidad y es un ejemplo para enfrentarlas y resolverlas. 2.2 Cultura de Calidad. Es importante señalar que en este subcriterio se concilia la existencia de un subsistema que determina la forma en que el liderazgo influye en la generación de un ambiente que permita el desarrollo de la responsabilidad, la participación y el continuo aprendizaje del capital humano de la organización. Detalla los medios empleados para difundir, capacitar y promover la incorporación de los principios y valores en la operación diaria incluyendo conductas observables en el establecimiento. 28 Precisa la forma en la que se otorga el reconocimiento (incentivos) a los prestadores del servicio en la aplicación de los valores organizacionales, así como de los medios de los cuales se vale para evaluar la cultura y el cambio organizacional, todos ellos con un enfoque hacia la calidad de la atención en salud. 2.3 Metas y Objetivos Claros. Existe consistencia entre las acciones del líder de la organización y los líderes de los equipos de trabajo para la consecución de las metas y objetivos de la organización. Se percibe un gradiente similar sobre los temas prioritarios y los secundarios en las diferentes áreas de la organización. La consciencia colectiva sobre las metas y objetivos es congruente con la planeación, en este sentido, los comités juegan un papel primordial para determinar y lograr el cumplimiento de metas definidas. 2.4 Competencias del Equipo directivo. El perfil y acciones del grupo directivo demuestran su capacidad de establecer la unidad de mando en la organización, a la vez de tener la capacidad de recibir todas y cada una de las opiniones de su equipo de trabajo e incorporarlas, canalizarlas o desecharlas, lo que implica ser el medio por el que se conduce la integración del grupo para actuar como equipo, evitando la confusión y las ambigüedades, de tal manera que se convierte en el gestor y negociador en la fase de implementación y en difusor y portavoz en las fases de evaluación y control. Por ello es necesario que se hallen definidos los mecanismos específicos para identificar y precisar el tipo de perfil que debe asumir el líder y de los medios a emplear para evaluar su desempeño correlacionándolo a su posición en la organización. Considera el diseño y desarrollo de programas de formación para directivos que contribuyan al planteamiento de estrategias y empleo de herramientas elementales de planeación estratégica y metodología para la calidad. Por la complejidad que requiere el cumplimiento de la tarea del líder, precisa los mecanismos que contribuyen a la identificación de personajes claves dentro de la organización para asumir y apoyar el logro y seguimiento de objetivos en calidad y seguridad. 2.5 Identificación de Líderes para los Equipos de Alto desempeño. Establece criterios para identificar líderes dentro de la organización para guiar a los equipos de alto desempeño. Enlista las competencias y habilidades necesarias que deben reunir los colaboradores para cumplir con objetivos o metas específicas, para influir en la organización del trabajo 29 (división del trabajo y desconcentración de funciones y responsabilidades); teniendo en cuenta que el líder depende de las relaciones funcionales y emocionales que tiene con individuos en contextos específicos. Define de manera explícita la vinculación y sistematización de las áreas de reclutamiento, selección, e inducción de personal, para identificar habilidades específicas y evaluar conocimientos técnicos y experiencia que se exigen para un determinado puesto, que permitan encontrar personas con capacidad creativa y de liderazgo; polivalencia para desempeñar más de una función, habilidad para trabajar en equipo, para comunicarse e interrelacionarse; así como capacidad para mejorar y reconocer errores. La misión del líder de equipo no se limita a una tarea específica, también se refiere a la participación para el logro de objetivos generales como la reingeniería o el desarrollo de nuevos servicios. El subcriterio está vinculado a los beneficios de inversión en el capital humano, como garantía para el trabajo en equipo, mismos que se ven reflejados en el estímulo por la búsqueda de mejores ideas y aumento en el compromiso por la organización; para generar identificación de las personas con los principios, valores e intereses de la organización, propósito inminentemente necesario en la constitución de una Cultura de Calidad, a su vez que genera colaboración, confianza y solidaridad entre compañeros, circunstancia necesaria para el logro de objetivos y metas de los equipos de trabajo. Es determinante el desarrollo de habilidades multifuncionales, facilitando así la delegación de autoridad en situaciones específicas para el logro de tareas asignadas, lo que permite eliminar controles innecesarios, facilitar la comunicación y facilitar el mejoramiento de la calidad. 30 Criterio 3.0.- Información, conocimiento, innovación y tecnología. Subcriterios 3.1 Alineación de la Información Estratégica. 3.2 Análisis e Interpretación de la Información. 3.3 Protección de la Información. 3.4 Información en Salud de Referencia. 3.5 Metas y Objetivos Sectoriales. 3.6 Ganancia en Salud. Define el subsistema a través del cual se obtiene, estructura, resguarda, actualiza, analiza, interpreta y comunica la información para evaluar la eficacia y la eficiencia del desarrollo del establecimiento de salud. El conocimiento que se genera es el insumo necesario para la toma adecuada y sustentada de decisiones; así como para consolidar el capital intelectual de la organización. La información está basada en hechos y datos y existen mecanismos para asegurar la confiabilidad, oportunidad y consistencia de la información. Se han establecido políticas para proporcionar el acceso a la información tanto de manera interna como externa y con apego a la normatividad. Esta información se genera a través de la evaluación del sistema en tres niveles principales: El primer nivel de evaluación considera la calidad desde un enfoque integral, donde se incluyen la medición y el logro de las políticas, planes o proyectos institucionales; en el segundo nivel, se evalúan las dimensiones de estructura, proceso y resultado, que permite identificar fortalezas y debilidades en la prestación de la atención médica con que cuenta la población; y en el tercer nivel se mide la calidad de un servicio de salud para un problema específico, es decir, ante la posible falla, error u omisión en la prestación del servicio médico hacia un usuario en particular. (Hernández y Alcántara; 2015) Este proceso de evaluación sirve como fundamento para alimentar indicadores cuyo principal propósito es medir la efectividad, seguridad y el enfoque centrado en el usuario de los servicios. (Klazinga; 2014) Existen mecanismos para difundir y hacer del conocimiento del personal la información relevante para la consecución de los objetivos de la organización. Se han generado indicadores de efectividad y eficiencia para evaluar los componentes del subsistema. Reconoce información relacionada con los recursos humanos, la infraestructura y equipamiento, las tecnologías de información y comunicación para la interacción de tecnologías y procedimientos en salud. 31 3.1 Alineación de la Información Estratégica. Este subcriterio describe de forma coherente la forma en que se alinea la planeación estratégica de la organización con el subsistema de información, el análisis de ésta se convierte en un insumo para las adecuaciones derivadas del alcance en los objetivos y metas y permite enfocar la ejecución de las acciones de mejora e innovación de los servicios sustantivos y fundamenta la toma de decisiones. 3.2 Análisis e Interpretación de la Información. Detalla la periodicidad, los procedimientos, metodologías, principios teóricos y técnicas para el análisis, garantía de confiabilidad e interpretación de la información. Utiliza preferentemente tableros de control para mayor eficiencia del subsistema en la toma de decisiones. 3.3 Protección de la Información. Describe las acciones que permiten resguardar, clasificar, compartir, respaldar y comunicar la información, con énfasis en la protección de datos personales y el apego a la normatividad. Incluye al sistema de archivos. 3.4 Información en Salud de Referencia. Estructura y actualiza indicadores y otros elementos de referencia sobre las mejoras prácticas de los procesos sustantivos y de apoyo, para fines de comparación de la organización. Recopila, analiza y entrega la información a los subsistemas de conocimiento de la persona y población, y al de planeación, relacionada con las características de la población y sus necesidades, para la toma de decisiones. 3.5 Metas y Objetivos Sectoriales. Identifica, resguarda y comunica las metas y objetivos sectoriales en salud y su alineación con los procesos sustantivos y adjetivos de la organización. Correlaciona los indicadores de la organización con los de las metas y objetivos sectoriales, identificando la aportación potencial de la organización a los mismos. 3.6 Ganancia en Salud. Se auto-contempla como una parte del Sistema Nacional de Salud. Bajo esta visión macrosistémica promueve la comprensión, compromiso y responsabilidad de la aportación que genera la organización para incrementar y mantener la salud de la población nacional. 32 Define y comunica los casos de éxito de la organización como aportaciones concretas de ganancia en salud, identificado la relación de estos casos con los años de vida saludable perdidos, años de vida con discapacidad y años perdidos por muerte prematura, los cuales son comunicados a los miembros de la organización como resultados de valor. 33 Criterio 4.- Planeación. Subcriterios 4.1 Planeación Estratégica. 4.2 Cumplimiento de la Regulación. 4.3 Planeación Operativa. 4.4 Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente. El Enfoque Sistémico contemporáneo aplicado al estudio de las organizaciones plantea una visión inter, multi y transdisciplinaria que apoya el análisis en la organización de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. El criterio define las acciones a través de las cuales el establecimiento de salud orienta el trabajo para definir sus objetivos y estrategias y la forma en la que se despliegan en toda la unidad para el incremento de la calidad de sus servicios. En la planeación, se encuentra la posibilidad de determinar la propuesta para generar valor, los segmentos, los recursos necesarios, capacidades y competencias, así como los mecanismos para generar resultados por los diversos servicios en la atención médica y en la estructura administrativa, que coadyuve al modelo organizacional. El proceso de planeación fomenta una filosofía organizacional y permite a la alta dirección contar con una herramienta administrativa cuyo conocimiento y aplicación por parte de los colaboradores es prioritaria. (Hernández y Alcántara ,2015) Es importante señalar nuevamente que los elementos del sistema interactúan en conjunto con varios subsistemas, procesos y actividades, que pone en relieve a diversos factores y entidades internas y externas a la organización. Ante esta apreciación es conveniente señalar la necesidad de apoyarse en mecanismos, metodología, herramientas e instrumentos que permitan alcanzar las bases esenciales para apostar en mejores resultados de salud a través de retos, propuestas de valor, y el posicionamiento estratégico. 4.1 Planeación Estratégica. Determina de manera sistemática, jerárquica, ordenada y documental las acciones específicas de gestión (selección de acciones y recursos) dirigida a objetivos generales y específicos y metas por alcanzar en un período, acordes con la razón de ser, misión, visión y valores de la organización. La planeación estratégica, en combinación con las políticas públicas y los marcos normativos y legales, aporta a las instituciones de salud un marco de referencia a partir del 34 cual es posible medir el cumplimiento de sus obligaciones al momento de brindar la atención médica que requieren los usuarios. Con esta herramienta se puede identificar el grado de congruencia entre la asignación programática del gasto y el quehacer organizacional, y a partir de ello definir nuevas estrategias y prioridades para tutelar el derecho a la salud. (Hernández y Alcántara; 2015) Asocia a los planes de trabajo los indicadores necesarios para el seguimiento, identificación de desviaciones y mecanismos correctivos posibles. Se enfatiza el proceso o secuencia de procesos que permiten la alineación de la organización, considerando los mecanismos impulsores de valor (procesos, personal, información, conocimiento y responsabilidad social). En primer término precisa las metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo, y del como los procesos reconocidos en cadenas (procesos estratégicos, claves y de apoyo), lograrán su impacto dentro de la estrategia, acorde con las necesidades de las personas, la población y en consonancia con los grupos de interés. Retoma la alineación hacia el desarrollo de características diferenciadoras identificando las ventajas competitivas con las que cuenta el establecimiento de salud. Revisa de manera articulada el diseño de productos, servicios, procesos y sistemas, involucrando al equipo de trabajo en la innovación mediante la participación activa en la calidad de atención médica proporcionada. Así mismo los requisitos y requerimientos de alianzas estratégicas con proveedores y subcontratistas que respondan al alineamiento estratégico y operativo. El personal es considerado como elemento clave en el diseño de la estrategia, así mismo la dirección verifica el alineamiento de los programas de formación (capacitación y adiestramiento) de las diversas áreas con los objetivos, competencias y metas estratégicas, que conlleva a la calidad técnica del equipo de salud. La información y el conocimiento es clave en la atención médica para lo cual se definen necesidades, requerimientos y prioridades conforme a los objetivos y estrategias establecidos; que respondan al diseño, alineamiento y operación del sistema de información, así mismo, se busca crear conocimientos como una prioridad en el diseño de la estrategia y como parte del capital intelectual. La responsabilidad social involucra a los diferentes niveles de mando, alineándolos al rumbo estratégico de la organización, incluyendo a los grupos de interés para el establecimiento de las bases estratégicas y posteriormente el alineamiento que se traduzca en relaciones de mutuo beneficio para el establecimiento de salud. A manera de resumen, se enlistan los elementos a considerar para la planificación estratégica: (Hernández y Alcántara; 2015) 1. Misión 35 2. Visión 3. Objetivos estratégicos 4. Estrategias clave 5. Programa y proyectos 6. Indicadores 7. Metas 4.2 Cumplimiento de la Regulación. El licenciamiento es un proceso legal obligatorio, mediante el cual una autoridad gubernamental y/o consejo regulador otorga a un individuo u organización de salud la validación para el ejercicio de sus actividades; es un permiso para operar con el compromiso de definir y/o mantener el nivel de calidad requerido para ello. La organización identifica y cumple los siguientes requisitos: a) Conoce los estándares mínimos para proteger la seguridad y la salud pública de los usuarios de los servicios que brinda; b) Aprueba los exámenes o pruebas de capacidad requeridos; c) Cumple con una serie de revisiones periódicas, así como de pruebas de educación continua o de competencias profesionales; d) Se otorga después de verificar las instalaciones y de determinar el cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad; y e) La organización mantiene vigentes las licencias, acreditaciones y certificaciones que la normatividad le obliga. Certificación La Certificación es un procedimiento voluntario, efectuado por un organismo que puede ser gubernamental o privado, mediante el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas, lineamientos o recomendaciones de organismos nacionales e internacionales. Evalúa requerimientos predeterminados de educación, capacitación, y competencias demostradas en un área especial, demuestra que la organización tiene servicios adicionales de tecnología y capacidad. La Ley general de Salud establece en su Artículo 77 bis 5.- letra B) de lo que corresponde a los gobiernos de las entidades federativas, dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales: “VII. Adoptar esquemas de operación que mejoren la atención, modernicen la administración de servicios y registros clínicos, alienten la certificación de su personal y promuevan la certificación de establecimientos de atención médica…” (Ley General de Salud, 2015). 36 Certificación de Médicos Médicos Generales El Comité Normativo Nacional de Medicina General, A. C. (CONAMEGE), es el único organismo para avalar la Certificación y Renovación de la Certificación de los Médicos Generales en la República Mexicana. Establece los estándares para el desarrollo profesional continuo del médico general y es la entidad normativa que regula el funcionamiento del Consejo Nacional de Certificación en Medicina General, A. C. y de los Consejos Estatales que lo conforman, con el objetivo de avalar la competencia de los médicos generales en su ejercicio profesional, en el marco de los valores éticos de la profesión médica. (Comité Normativo Nacional de Medicina General, 2016) Médicos Especialistas La certificación y recertificación de médicos especialistas, se realiza por cuerpos colegiados (los Consejos respectivos de cada especialidad) que determinan si el médico cumple con los requisitos establecidos para el ejercicio de la medicina de especialidad, de acuerdo a lo que establezca el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas. “Los Consejos de Especialidades Médicas que tengan la declaratoria de idoneidad y que estén reconocidos por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, constituido por la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y los Consejos de Especialidad miembros, están facultados para expedir certificados de su respectiva especialidad médica”(Ley General de Salud). Ver lista de Consejos en Anexo A. Certificación de Establecimientos Médicos La certificación de los establecimientos de atención médica es un reconocimiento de participación voluntaria que determina que se cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes. La Comisión Nacional de Certificación, bajo la responsabilidad del Secretario del Consejo de Salubridad General, promueve el mejoramiento de la calidad del Sistema Nacional de Salud mediante la certificación de los establecimientos de atención médica. El Programa de Certificación, incluye a unidades médicas ambulatorias, hospitales psiquiátricos, unidades de rehabilitación y de hemodiálisis. (Consejo de Salubridad General; 2016) ACREDITACIÓN La Acreditación es el acto por medio del cual una entidad autorizada reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los servicios, es un mecanismo formal y voluntario, de evaluación externa que se basa en estándares nacionales y que se repite con regularidad (cada 2 o 3 años). Este término también se considera como educación, participación y 37 profesionalización. Los estándares son óptimos y alcanzables, están diseñados para alentar la mejora continua y la constancia se otorga mediante una visita sistemática del equipo evaluador de pares (calidad y seguridad de la atención (Comisión Nacional de Normalización, 2014). El Sistema de Protección Social en Salud, conducido por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, se apoya en una red de prestadores de servicios de salud, en el que los establecimientos deben ser acreditados para recibir el financiamiento correspondiente. La acreditación se concibe como un elemento de Garantía de la Calidad, en sus componentes de la Capacidad, Seguridad y Calidad, dirigida a garantizar los servicios que integran el Catálogo Universal de Servicios de Salud y del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Por otra parte y de acuerdo a lo que establece la Secretaría de Economía, la Evaluación de la Conformidad es la determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación. Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas. Normas Oficiales Mexicanas La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos las características, los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización. La actividad normalizadora se entiende como la consolidación del conocimiento que es recabado a través de consultas realizadas entre expertos de una rama o actividad productiva. Es un documento mediante el cual los sectores interesados (entre los cuales están, fabricantes, usuarios y gobierno) acuerdan las características técnicas deseables en un producto, proceso o servicio. (Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2009) Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel nacional, de las normas que pueden ser de tres tipos principalmente: Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la 38 seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación. Con este propósito la Ley federal sobre Metrología y Normalización que especifica la integración de la Comisión Nacional de Normalización, con el fin de coadyuvar en la política de normalización y permitir la coordinación de actividades que en esta materia corresponda realizar a las distintas dependencias y entidades de la administración pública federal, por lo que forman parte de ella las Subsecretarias de la Secretaria de Salud, quien procura lo necesario para conformar Los comités consultivos nacionales de normalización relativos a los temas de salud y que son órganos encargados de la elaboración de normas oficiales mexicanas, su promoción y cumplimiento. Por lo anterior en los establecimientos prestadores de servicios de salud deben ser consideradas las Normas oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud aplicables (Ver anexo A). Por otra parte, dentro de los establecimientos médicos es posible llevar a efecto, algunas de las certificaciones orientadas a sistemas de gestión, como pudieran ser: Sistemas de gestión ambiental Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo Sistemas de gestión de seguridad de la información Sistemas de gestión de energía Sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos También es posible certificar: Laboratorios clínicos Buenas prácticas de laboratorios Laboratorios de ciencias forenses Bancos de células troncales Radiología e imagen La Ley Federal sobre Metrología y Normalización, establece la posibilidad de que entidades privadas lleven a cabo la función de evaluar la conformidad con las normas mediante constatación ocular, muestro, medición, pruebas de laboratorio o examen de documentos. Estos agentes evaluadores de la conformidad, conforme a sus actividades y funciones, se conocen como: a) Organismos de Certificación b) Laboratorios de Prueba 39 c) Laboratorios de Calibración d) Unidades de Verificación Para la Evaluación de la Conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas, competencia de la Secretaría de Economía, los agentes evaluadores de la conformidad, deben estar Acreditados y Aprobados. Normas ISO La Organización Internacional de Normalización (ISO), es un organismo no gubernamental ni asociado a ningún organismo internacional, en el que colaboran más de 160 países, encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales, con el objetivo de alcanzar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional. Las normas denominadas “ISO” son voluntarias, por lo que no son obligatorias en ningún país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de autor y para acceder a ellos las organizaciones deben realizar un pago. El Comité Mexicano para la Atención de la Organización Internacional de Normalización es el órgano auxiliar de la Dirección General de Normas (DGN) para dar respuesta a los trabajos emanados de la ISO con el objetivo de establecer las posturas nacionales en beneficio de los intereses de México. A continuación se enlistan las normas ISO relacionadas con la calidad: ISO 9000 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y vocabulario ISO 9001 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos ISO 9004 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 4.3 Planeación Operativa. La planeación operativa confirma la alineación en el diseño organizacional como se definió en la planeación estratégica, se comparan los cambios en la estructura organizacional, los mecanismos establecidos para la ejecución del Plan Estratégico y las adecuaciones necesarias a realizarse. Debe prestarse atención al hecho de que se encuentran asociados a la documentación y evaluación de la planeación operativa con los programas e indicadores respectivos para el cumplimiento de objetivos y metas alineados por servicios, departamentos, jefaturas, divisiones, coordinaciones, subdirecciones o direcciones de área. 40 Hace coparticipes a todas las áreas en el desarrollo de la planeación para el logro de objetivos y metas operativas, tomando como base el presupuesto y asignación de los recursos para su cumplimiento. Es relevante mencionar que se deben efectuar mecanismos para la documentación y difusión de los aprendizajes y acontecimientos organizacionales que se suscitan durante la ejecución, compartiendo experiencias y verificando así los logros esperados. 4. 4 Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente. Programa Anual de Mejora Continua de la Calidad del establecimiento o de la organización en su ámbito de competencia. El cual debe estar fundamentado en un ejercicio correcto de planeación estratégica a partir de un conocimiento profundo del usuario y de sus necesidades, empleando para ello fuentes de información confiables que permitan sustentar una gestión correcta de la administración y mejora de procesos, para contribuir a la mejora de la satisfacción de los usuarios y sus familias, prestando atención al cuidado que se debe tener del capital humano para generar y mantener un adecuado nivel de satisfacción del personal y del clima organizacional. Planificar y asignar tareas y responsables, actualizando sus contenidos y metas de acuerdo al grado de avance del mismo. El Programa Anual de Mejora Continua de la Calidad constituirá el programa de trabajo del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente. 41 Criterio 5.0.- Responsabilidad social. Subcriterios 5.1 Responsabilidad Pública. 5.2 Promoción de la Cultura de Calidad. 5.3 Hospital Seguro Define el subsistema que la unidad utiliza para cumplir con su responsabilidad pública y contribuir al desarrollo sustentable de su entorno y la promoción de la cultura de calidad en la comunidad. La responsabilidad social implica la congruencia institucional con los diversos grupos de interés: el personal, los usuarios que demandan los servicios, la comunidad en la que se ubica y la sociedad en general, en los que se incluyen los distintos niveles de gobierno como parte fundamental del entorno, la protección del medio ambiente y sus recursos naturales, incluso los no renovables. Adicionalmente, la observancia rigurosa de la normatividad establecida sobre estos aspectos. 5.1 Responsabilidad Pública. Este subcriterio define la forma en que el establecimiento cumple con los requisitos legales en cuanto a seguridad, protección de los ecosistemas, manejo de desechos, acciones y programas para el desarrollo sustentable; así como la proyección que el establecimiento desempeña en la comunidad sobre el fomento a una cultura de calidad. Precisa los mecanismos que utiliza para cumplir con la normatividad en las áreas de seguridad, manejo de desechos y confinamiento de residuos peligrosos, biológicos, químicos e hidrocarburos. Enlista las acciones encaminadas a proteger y promover la recuperación de los ecosistemas y la biodiversidad nativa en el ámbito de su influencia, campañas de reforestación, reciclaje y limpieza en la comunidad. Define los subsistemas involucrados en desarrollo sustentable, ahorro de energía y agua. Describe y registra las acciones para anticipar los riesgos potenciales y desastres naturales dentro y fuera del establecimiento, y en su caso la participación en Hospital Seguro, así como las actividades preventivas de protección civil. Registra, analiza e interpreta los indicadores de efectividad y eficiencia diseñados para evaluar cada componente de los subsistemas de este criterio. Como parte del diagnóstico situacional del establecimiento de salud; la dirección diseña estrategias de responsabilidad social, evaluando su impacto con base en la adopción de planes de gestión ambiental, donde incluirá el manejo de energéticos, agua e instalación, 42 manejo y tratamiento de aguas residuales. La implementación de mecanismos a nivel interno y externo que disminuya el impacto ambiental, incluyendo la adopción de lineamientos y políticas de seguridad hospitalaria que están considerados en los estándares de Certificación y la aplicación de buenas prácticas. 5.2 Promoción de la Cultura de Calidad. 5.2.1 Al interior de la unidad Determina las acciones y mecanismos para promover la cultura de la calidad en la organización documentados en el programa anual de calidad, estableciendo objetivos, metas, indicadores y fechas de cumplimiento, actividades de evaluación y resultados, con acciones globales para conocimiento general, y focalizadas de acuerdo a los niveles de responsabilidad para acciones específicas. 5.2.2 Al exterior de la unidad Detalla la forma en que el establecimiento contribuye al bienestar de la comunidad, promoviendo la implantación operativa de los Valores de Calidad teniendo como base las prioridades sociales en las que puede contribuir la organización para beneficio de la comunidad. Interactúa con otras instancias locales, municipales, estatales o federales para mejorar el bienestar de la comunidad, promoviendo los valores de calidad. Registra, analiza e interpreta los indicadores de efectividad y eficiencia diseñados para evaluar cada proceso empleado, así como el del subsistema de este subcriterio 5.3 Hospital Seguro El subsistema enfatiza la aplicación de metodología, herramientas e instrumentos para la formulación de planes de emergencia para el caso de sismos, incendios, inundaciones y demás riesgos naturales, conforme a las normas de protección civil aplicables. Programa simulaciones con diversos escenarios, especialmente los más probables de acuerdo al diagnóstico de riesgo, involucra a los recursos humanos de la organización así como a organizaciones municipales, civiles, miembros destacados y personas de la comunidad. Realiza un diagnóstico de resultados de la simulación y previene contingencias a partir del aprendizaje. Simula acciones de transferencia de pacientes y recursos a partir de un mapa de respuesta emergente. 43 Criterio 6.- Desarrollo y satisfacción del personal. Subcriterios 6.1. Evaluación del Desempeño. 6.2 Identificación y Desarrollo del Talento. 6.3 Satisfacción del Personal. 6.4 Programa de Incentivos. 6.5 Experiencia del Personal en la Institución. La gestión de los recursos humanos en las organizaciones es uno de los principales desafíos para facilitar a las personas que trabajan en ellas el tránsito por los procesos de cambio. La satisfacción del personal, así como su motivación y desarrollo tienen una importante influencia en la calidad de los servicios de salud. Esto se ha comprobado a través de diversos estudios, tal es el caso de los realizados por el Instituto para las Prácticas de Medicación Segura de los EE.UU. donde se encontró que la calidad y seguridad de los servicios se vio afectada en un porcentaje importante debido a factores relacionados con el personal de salud. (Morrisey, 2004) En el campo de la salud, la gestión de recursos humanos tiene complicaciones particulares debido a la participación de profesionales de diferentes disciplinas, en las que existen desde profesionales altamente especializados en campos de la salud hasta prestadores de servicios básicos en áreas de apoyo. Por esta razón, es importante tener herramientas e instrumentos adaptados a las obligaciones y necesidades de los prestadores, que se traduzcan en niveles altos de satisfacción resultando en una mejora continua de procesos a través del trabajo en equipo para lograr servicios seguros y de calidad. Es importante señalar que el subsistema cuenta con interfaces muy definidas con otros subsistemas que tienen que ser tomados en cuenta como un camino que necesita ser impulsado desde una estrategia conjunta entre la organización y los trabajadores buscando la adaptación proactiva. Es relevante señalar la necesidad de articular los procesos de modelado por competencias con el resto de los subsistemas de gestión de recursos humanos en un proceso cuya construcción implica un cambio en la cultura de trabajo, requiriendo de tiempo y perseverancia, disposición al aprendizaje, inteligencia para introducir cambios y flexibilidad para llevarlos adelante en un proceso de permanente evaluación. 44 6.1. Evaluación del Desempeño. La evaluación del desempeño es un elemento esencial y parte del subsistema con el que se identifican las necesidades de formación del puesto, entendidas estas como la distancia entre lo que un trabajador sabe y lo que debe de saber para realizar de forma eficaz las tareas de su puesto de trabajo, contribuye a determinar que se espera de las personas por las competencias demostradas, lo que permite establecer planes de desarrollo y objetivos de mejora, que deben estar alineados con los objetivos estratégicos. Bajo las actividades de mejora continua de la organización, considera lo relativo a la forma de seleccionar, incorporar, promover o remover a los trabajadores, así como programar las acciones identificar potencialidades y debilidades que permitan fortalecer su formación, es decir el desarrollo de competencias (Capacitación y Desarrollo), retroalimentar y motivar al personal para reforzar las conductas deseadas, así como mejorar el sistema de remuneración e incentivos. 6.2 Identificación y Desarrollo del Talento. Describe el subsistema que el establecimiento diseña y opera para lograr el desarrollo del personal durante su vida laboral, desde su selección hasta la separación, con la finalidad de favorecer su desempeño y satisfacción, considerando las estrategias de la unidad. El capital humano, es el responsable de instrumentar e implementar las acciones así como los propósitos de la unidad. En este subsistema se consideran las acciones de mejora sobre el ambiente físico (espacio, instalaciones, facilidades, etc.); La estructura de la organización (dimensiones, estilo de dirección, estructura formal, mecanismos de comunicación); el ambiente social (La solidaridad, el compañerismo, los conflictos entre personas o entre áreas, la comunicación); las características personales (Aptitudes, actitudes, expectativas, motivaciones) y el comportamiento organizacional (Productividad, rotación, ausentismo, nivel de tensión). Al incidir en el capital humano de manera positiva, se fortalece y se mantiene la calidad del subsistema en la organización, ya que es este el responsable de implementar las acciones de mejora, para el cumplimiento de los propósitos del establecimiento. Es así cómo se conduce a las organizaciones para tratar al conocimiento como una propiedad tanto de la organización como del individuo; desarrollando el talento y el capital humano. El subsistema considera los planes de formación, que logran detectar las brechas entre los perfiles requeridos y las competencias que poseen las personas detectadas en la Evaluación de Desempeño. De esta manera es posible utilizar de una manera más eficiente el presupuesto destinado a los planes de capacitación. En continuo los Planes de carrera y sucesión, son parte del subsistema para gestionar al capital humano de una manera estratégica, lo que crea una ventaja competitiva para la organización al momento de formular planes de carrera que contemplen los intereses 45 individuales y organizacionales, estableciendo un nexo entre las competencias actuales y el potencial. 6.3 Satisfacción del Personal. En relación a la satisfacción del personal, la organización realiza acciones para lograr el desarrollo del personal durante toda su vida laboral, desde su selección hasta la separación, así como la creación y mantenimiento de un clima laboral favorable, entendido este como el ambiente generado por las percepciones colectivas e individuales que tienen los trabajadores sobre su organización, las cuales son el resultado de variables psicosociales, laborales y organizacionales, que en conjunto repercuten sobre el comportamiento organizacional y la productividad. 6.4 Programa de Incentivos El planteamiento del subsistema de retribuciones, alinea los incentivos laborales con el comportamiento y el desempeño, cuyo objetivo es motivar al capital humano de la organización que lleven al logro de metas individuales u organizacionales por encima de las responsabilidades laborales normales. Incluye incentivos no monetarios y define con claridad su propósito básico, el cual deberá estar relacionado con el rendimiento y ser estableciendo con lineamientos, reglas y recompensas simples. Debe estar documento para su cumplimiento, revisión y ajustes. Asegura que el programa sea conocido por todos los miembros de la organización y asesora sobre el mismo de manera permanente. 6.5 Experiencia del Personal en la Institución. Para atender el subcriterio 6.3 se realizan acciones programadas que permitan identificar el grado de satisfacción del personal en las actividades diarias, en el avance a sus metas profesionales y personales, de acuerdo al periodo de vida laboral en que se encuentre. Se realizan análisis de la rotación del personal y sus causas para identificar aquéllas con rotación excesiva, sus causas y las estrategias de mejora implementadas y su grado de éxito. 46 Criterio 7.0 Mejora de procesos. Subcriterios 7.1 Administración de Procesos Estratégicos. 7.2 Administración de Procesos de Apoyo Integral. 7.3 Administración de Procesos de Suministro. 7.4 Gestión del Riesgo en la Atención. Un proceso es el conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas que se caracterizan por requerir ciertos insumos (inputs: productos o servicios obtenidos de proveedores internos o externos) y que dan como consecuencia un resultado. Comprende una serie de actividades realizadas por diferentes departamentos o servicios para ofrecer un servicio al usuario. Un ejemplo es el proceso de hospitalización en el que intervienen el área médica, admisión, archivo, enfermería, vigilancia y otros más, todos los cuales deben actuar de manera ordenada y específica para el mejor desempeño del proceso. (López-Picazo; 2013) Como se puede identificar, participan tanto áreas sustantivas (las que prestan servicios profesionales directos de atención a la salud), como el área adjetiva o de apoyo (las que soportan a las áreas sustantivas para que desempeñen su actividad profesional). Este criterio describe el sistema en que el establecimiento de salud diseña, representa gráficamente, mide, controla y mejora sus procesos para proporcionar los servicios atendiendo al principio institucional de seguridad y de la persona como el centro de la organización, definiendo los componentes del proceso desde el proveedor hasta el usuario que garanticen la creación de valor en forma consistente para el logro de los objetivos estratégicos. La importancia de los procesos radica en su influencia directa sobre los resultados, es decir, su monitoreo y análisis representan de manera cercana a los resultados de valor del servicio, y por lo tanto, al grado de cumplimiento de las metas organizacionales. Este enfoque se fundamenta en la mejora continua de los procesos, que permita a la organización generar conocimiento y aprendizaje, mediante un ciclo donde se identifica la meta organizacional, se formula una teoría, se definen los indicadores para medir el grado de éxito en el cumplimiento de metas y se establece un plan de acción. (Deming Institute, 2015) El resultado alcanzado son servicios que evolucionan hacia la calidad, la eficiencia y el acceso efectivo. 7.1 Administración de Procesos Estratégicos. Describe la forma en que el establecimiento diseña y administra los procesos estratégicos; es decir, aquellos que se relacionan de manera evidente con la Misión de la organización y proporcionan Valor a los Usuarios. 47 Define los mecanismos que utiliza para la identificación y diseño de los procesos estratégicos cumpliendo con los elementos de: Alineación con la Misión y la Visión Generación de Valor Define las acciones para la administración de los procesos estratégicos de la unidad y las prácticas para generar y desarrollar las interfaces entre los procesos estratégicos, los de apoyo y proveedores. Define los indicadores de efectividad y eficiencia para evaluar cada proceso empleado, así como el del sistema que permite dar seguimiento de estos a través del tiempo. 7.2 Administración de Procesos de Apoyo Integral. Este subcriterio describe la forma en que el establecimiento diseña, administra, controla y mejora los procesos estratégicos de apoyo integral y proveedores que generalmente son los que proporcionan valor a los usuarios. Describe los mecanismos que utiliza para la identificación y diseño de los procesos de apoyo integral cumpliendo con los elementos de: Identificación de usuarios internos y externos Identificación de proveedores internos y externos Identificación de subsistemas y estado funcional Las acciones para la administración de los procesos de apoyo integral de la unidad y las prácticas para generar y desarrollar las interfaces entre los procesos estratégicos, los de apoyo y proveedores. Los indicadores de efectividad y eficiencia para evaluar cada proceso empleado, así como el del subsistema que permite dar seguimiento de estos a través del tiempo. Las actividades e instrumentos que aplican para detectar las necesidades de sus usuarios, que se traducen en características de los servicios de cada proceso de apoyo y de proveedores. Los mecanismos que utiliza para identificar el impacto de los procesos de apoyo integral y de proveedores con los procesos estratégicos. Las acciones que aplican para el control de la documentación generada en cada uno de los procesos estratégicos, de apoyo integral y de suministro, atendiendo los requisitos de: Cumplimiento de la normatividad interna y externa Aprobación Revisión y actualización Identificación de cambios y situación actual. 48 Disponibilidad y uso Distribución Obsolescencia Los mecanismos que aplican para el control de los registros generados en cada uno de los procesos estratégicos, de apoyo integral y proveedores cumpliendo, con requisitos de: Cumplimiento de la normatividad interna y externa Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Tiempo de retención 7.3 Administración de Procesos de Suministro. Representa la forma en la que la organización identifica a sus proveedores externos, cómo los selecciona y la forma en que se interrelaciona con ellos para contribuir a su desarrollo; encaminado al mejoramiento de los procesos del establecimiento y la satisfacción de sus Usuarios. Se establecen interacciones que benefician a ambas organizaciones. Precisa los criterios de los proveedores que permiten identificar: La forma en la que se seleccionan La capacidad para cumplir necesidades de la unidad, basadas en las necesidades de las personas Un sistema de comunicación eficiente La evaluación y frecuencia de la cadena de suministro La difusión de resultados El desarrollo del proveedor Esta formulada y registrada la administración de los procesos de proveedores de la unidad, incluyendo indicadores de eficiencia. 7.4 Gestión del Riesgo en la Atención. Define las acciones para el diagnóstico y gestión del riesgo en los procesos sustantivos y adjetivos, incluyendo los relativos a seguridad del paciente, protección civil y seguridad en el trabajo así como los indicadores para evaluar el riesgo en el mediano y largo plazo. Identifica y enlista las amenazas y la vulnerabilidad frente a estas, especialmente de aquéllas controlables mediante la gestión. Identifica posibles escenarios de riesgo y los prioriza. Por ejemplo la demanda de atención de pacientes inestables que requieren atención inmediata en los turnos en los que no tiene recursos humanos suficientes o apropiados; desastres potenciales en zonas fabriles cercanas a la unidad; catástrofes viales por la cercanía de vías rápidas. 49 Calcula o demuestra la recurrencia de los sucesos y fenómenos que han producido y pueden volver a generar desastres en el área o sector donde opera la unidad. Define las estrategias para atender la vulnerabilidad de acuerdo a un orden prioritario. Establece fondos de reserva y respuesta preventiva y organizada frente a contingencias de viabilidad probada. 7.4.1 Puesta en marcha, evaluación y propuestas de mejora para el Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente. Establece el compromiso por impulsar el Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente, incluye puesta en marcha, vigilancia y cumplimiento de las metas internacionales de seguridad del paciente, el monitoreo de eventos adversos, y otros estándares de calidad seleccionados para evaluar el comportamiento de las estrategias implementadas por dicho Plan. Los indicadores son emitidos por el subsistema de información para la toma de decisiones con la finalidad de proponer ajustes para realizar la mejora continua a través del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente y alcanzar los estándares y metas programadas. 50 Criterio 8.0.- Resultados de valor. Subcriterios 8.1 Salud a la Población 8.2 Acceso Efectivo 8.3 Organizaciones Confiables y Seguras 8.4 Experiencia Satisfactoria 8.5 Costos Razonables Este criterio evalúa el desempeño del Sistema de Gestión de Calidad implantado en la organización y describe la generación de resultados de valor orientados a la atención centrada en la persona, la comunidad y la población. Identifica y enlista las aportaciones a la salud de la población, los ciclos de mejora orientados al acceso efectivo, la seguridad que ofrece la organización a sus usuarios, tanto estructural como en sus procesos y resultados; Identifica el grado de confianza que le otorga el usuario, detalla los costos de la atención y las acciones de racionalización en la utilización de los recursos detallando los mecanismos de ahorro sin menoscabo de la calidad de la atención que se refleja en un costo razonable de la atención a la salud. Realiza mecanismos para sustentar el logro de un alto grado de satisfacción de los usuarios tanto internos como externos, al transitar por el tramo de responsabilidad que la organización representa en el sistema de salud. En este criterio se analiza la relación que existe entre los indicadores clave de los servicios y procesos establecidos y los resultados obtenidos. Para evaluar el desempeño global de la organización, presenta los resultados del análisis e interpretación de los procesos establecidos por algunos de los Criterios, en los que demuestra a través de gráficas y otros instrumentos estadísticos las tendencias y el comportamiento en el período, y las tendencias de los indicadores de los procesos estructurados para cada subsistema, destacando el cumplimiento o los avances incrementales de los objetivos y metas esperados incluyendo: Aportaciones estadísticamente significativas de aportaciones concretas a la salud de la población. Indicadores de acceso efectivo de acuerdo a su capacidad instalada y a las necesidades identificadas de la población. Demostración del grado de seguridad alcanzado por la organización en el desempeño de sus actividades Comportamiento de las mediciones de grado de confianza depositado en la organización por los usuarios. 51 Productividad y eficiencia Disminución de desperdicios de recursos Comportamiento de la mejora en la eficiencia financiera Comportamiento de la mejora en la efectividad clínica Los resultados de estos indicadores deben ser comparados con los registrados por unidades afines que representen la mejor práctica de manera descriptiva y documental. Los resultados que se presenten en este apartado deben tener relación con los procesos y subsistemas presentados en los criterios del Sistema de Gestión de Calidad en salud. 8.1 Salud a la Población Resultado de valor para las personas, las comunidades y la población. Este subcriterio refiere la forma en que la organización evalúa los resultados de desempeño de sus procesos y su relación causal con la salud de la población de influencia. El subsistema cuantifica las aportaciones a la salud de la población a su cargo, en medidas estandarizadas para valorar el impacto de los servicios otorgados en la salud de la población. Describe la información en términos de: Morbi-mortalidad de la población Ganancia en años de vida, años de vida con calidad y años de vida sin discapacidad Documenta y analiza el comportamiento de los indicadores a través del tiempo, los cuales muestran ganancias incrementales Proporciona el insumo para la detección oportuna de personas con riesgo de desarrollar una enfermedad y de esta forma prevenirla incidiendo directamente sobre la calidad de vida. Con base en los niveles alcanzados, establece su posición respecto al sector salud en su entidad federativa y la relación existente entre las estrategias ejecutadas y las capacidades de cada uno de sus procesos utilizados, las variaciones en los resultados y las causas de esas variaciones, los niveles y tendencias menos favorables y las estrategias orientadas para corregir y prevenir. 8.2 Acceso Efectivo Resultado de valor para las personas, las comunidades y la población. Determina registra y analiza el comportamiento y las mejoras en indicadores relativos al acceso oportuno a la atención médica y el acceso efectivo a los servicios de salud, definidos como la posibilidad de obtener atención en salud cuando se requiere y que ésta sea independiente de características como el ingreso, el lugar de residencia, la condición laboral 52 o la pertenencia a un grupo étnico o minoría, en términos de disponibilidad, accesibilidad y utilización. Determina y oferta de manera ordinaria únicamente los servicios en que tiene la capacidad resolutiva suficiente de acuerdo a su capacidad instalada. Promueve el conocimiento de esta oferta a los usuarios, con la finalidad de que establezcan expectativas realistas que coadyuven a incrementar el grado de confianza. Describe: Los indicadores utilizados por la organización para identificar el acceso oportuno a la atención médica y el acceso efectivo a los servicios de salud. Los indicadores utilizados para evaluar resultados y predecir los avances en el mediano y largo plazo de la organización. Los resultados obtenidos por los indicadores descritos durante los últimos dos años. Documenta la incorporación de la evidencia en sus procesos, como las recomendaciones aplicables de las guías de práctica clínica y la alineación de los componentes aplicables de las prioridades nacionales y las necesidades identificadas de la población. Documenta y analiza el comportamiento de los indicadores a través del tiempo, los cuales muestran mejoras incrementales. Se encuentran incluidos los resultados que derivan del subsistema de referencia y contrareferencia de pacientes y las acciones de coordinación y enlace entre los niveles de atención a la salud que garantiza el acceso efectivo a la población. Con base en los niveles alcanzados, establece su posición respecto al sector salud en su entidad federativa y la relación existente entre las estrategias ejecutadas y las capacidades de cada uno de sus procesos utilizados, las variaciones en los resultados y las causas de esas variaciones, los niveles y tendencias menos favorables y las estrategias orientadas para corregir y prevenir y mejorar. 8.3 Organizaciones Confiables y Seguras Resultado de valor para las personas, las comunidades la población y la organización. Este subsistema está determinado por las acciones inherentes a las medidas emprendidas por la aplicación de prácticas médicas seguras de los profesionales de la salud, relacionadas con la disminución de riesgos e incidentes o daños a personas, garantiza la seguridad del paciente durante el proceso de atención médica y su estancia en el establecimiento. Está asociada a las acciones de gestión clínica y el mejoramiento de procesos asistenciales –clínicos, determinantes en el fomento de una cultura de seguridad para la persona y el 53 paciente y la predicción de procesos asistenciales con base en el mejoramiento de la atención médica y la disminución de la variabilidad mediante la estandarización. Reconoce los aspectos en la transformación de la cultura organizacional asociados a la gestión de los riesgos mediante la aplicación de técnicas y herramientas que conduzcan al reporte de eventos adversos, el trabajo en equipo, el manejo e identificación de riesgos potenciales durante la atención y la manera de prevenirlos y mitigarlos cuando ocurren, para consolidar ambientes hospitalarios y seguros. Considera la inclusión de los indicadores utilizados para evaluar el riesgo en el mediano y largo plazo de la organización en relación a sus procesos. Desarrolla y aplica instrumentos que permitan evaluar el grado de confianza que otorgan los usuarios a la organización derivada de la realización satisfactoria de sus actividades sustantivas. Identifica la percepción de confianza en la organización en cuanto a su efectividad, la seguridad y el desempeño de las actividades sustantivas, mediante la información colectada entre los usuarios de manera periódica y programada. Documenta, analiza y promueve acciones para incrementar el grado de confianza a través del tiempo. 8.4 Experiencia Satisfactoria De la Población al Transitar por el Sistema de Salud y del Personal de Salud al Prestar los Servicios. Resultado de Valor para las personas, las comunidades, la población y la organización. Este subcriterio describe la forma en que el establecimiento evalúa los resultados de desempeño de sus procesos y su relación causal con los subsistemas de la organización. Identifica y detalla cualitativa o cuantitativamente los resultados de valor para la organización y su relación con los procesos, operaciones, servicios y proveedores con base en los resultados analizados de los subsistemas correspondientes a los criterios: Persona, Liderazgo, Administración y Mejora de Procesos, Planeación y Desarrollo y Satisfacción del Personal. Describe: Los indicadores utilizados por la organización para evaluar su desempeño y competitividad, respecto a la organización y los procesos. Los criterios utilizados para la definición de los indicadores. Los resultados obtenidos por los indicadores descritos durante los últimos tres años. Retroalimenta a las personas sobre las acciones y resultado de las quejas y sugerencias. 54 Con base en los niveles alcanzados, establece su posición respecto al sector salud de en su entidad federativa y la relación existente entre las estrategias ejecutadas y las capacidades de cada uno de sus procesos utilizados, las variaciones en los resultados y las causas de esas variaciones, los niveles y tendencias menos favorables y las estrategias orientadas para corregir y prevenir. 8.5 Costos Razonables Resultado de valor para las personas, las comunidades, la población y la organización. La organización realiza procedimientos que permitan determinar las características económicas de los procesos para evaluar sus costos de producción, tomando como referencia información económica oficial y empleando modelos internacionales de análisis económico. Determina con base a análisis específicos, aquéllos procesos o componentes de los mismos, que pueden ser sujetos de acciones de mejora con enfoque a la eficiencia y redistribución de los recursos para el logro de los objetivos y metas. Documenta, analiza y controla las actividades identificadas como responsables de gastos innecesarios generando ahorros identificables. Emplea fuentes de información externas con objeto de comparar y mejorar sus prácticas y lograr la reducción de costos internos sin menoscabo de la calidad. Cómo empezar. Resultados de valor de la población y la organización La mayoría de las organizaciones realizan actividades que en su conjunto pueden contener muchos de los elementos que comprende un Sistema de Gestión de Calidad como ocurre con otros modelos administrativos: Un punto de partida es la realización de un diagnóstico de situación, aunque en este caso, la tarea se enfoca a realizar un análisis comparativo del tipo de administración de la organización frente a los contenidos del Modelo de Gestión de Calidad en Salud y su grado de maduración, para lo que se requiere realizar una autoevaluación. Esto permitirá identificar y alinear los componentes frente al modelo, dando como resultado la determinación de áreas de fortaleza y áreas de oportunidad. 55 Autoevaluación Tabla de asignación de puntaje por criterios y subcriterios CRITERIOS Personas / 1 Comunidad / Población 2 Liderazgo SUBCRITERIOS VALOR DEL CRITERIO 1.1 Conocimiento profundo de las personas, comunidad y población; diagnóstico situacional y de salud. 1.2 Comunicación con las personas, comunidad y 120 población. 4 Planeación 5 30 30 1.3 Experiencia de la persona en la Organización. 30 1.4 Oferta de servicios. TOTAL DEL CRITERIO 30 120 2.1 Liderazgo aplicado al ejemplo y la práctica. 20 2.2 Cultura de calidad. 2.3 Metas y objetivos claros. 20 20 2.4 Competencias del equipo directivo. 120 2.5 Identificación de líderes para los equipos de alto desempeño. TOTAL DEL CRITERIO Información, Conocimiento, 3 Innovación y Tecnología VALOR DEL SUBCRITERIO 30 30 120 3.1 Alineación de la información estratégica. 20 3.2 Análisis e interpretación de la información. 20 3.3 Protección de la información. 3.4 Información en salud de referencia. 3.5 Metas y objetivos sectoriales. 3.6 Ganancia en salud. TOTAL DEL CRITERIO 4.1 Planeación estratégica. 4.2 Cumplimiento de la Regulación. 4.3 Planeación operativa. 20 120 120 20 20 20 120 30 20 30 4.4 Plan anual de Calidad y Seguridad del Paciente 40 TOTAL DEL CRITERIO 5.1 Responsabilidad pública. 120 40 5.2 Promoción de la Cultura de Calidad. 40 Responsabilidad 5.2.1 Al interior de la unidad Social 5.2.2 Al exterior de la unidad 5.3 Hospital Seguro TOTAL DEL CRITERIO 120 40 120 56 Desarrollo y 6 Satisfacción del Personal 7 Mejora de Procesos Resultados de 8 Valor 8 Criterios 6.1 Evaluación del desempeño. 20 6.2 Identificación y desarrollo del talento. 30 6.3 Satisfacción del personal. 6.4 Programa de incentivos. 120| 30 20 6.5 Experiencia del personal en la Institución. 20 TOTAL DEL CRITERIO 120 7.1 Administración de procesos estratégicos. 40 7.2 Administración de procesos de apoyo integral. 7.3 Administración de procesos de suministro. 30 130 40 7.4 Gestión del riesgo en la atención. TOTAL DEL CRITERIO 8.1 Salud a la población 8.2 Acceso efectivo 20 130 30 30 8.3 Organizaciones confiables y seguras 30 8.4 Experiencia satisfactoria de la población al 150 transitar por el sistema de salud 8.5 Costos Razonables TOTAL DEL CRITERIO 36 Subcriterios 30 30 150 1000 57 GLOSARIO DE TÉRMINOS Acceso: El que un individuo que presenta una condición de salud y que identifique necesidad de atención, pueda acudir sin restricciones financieras, geográficas o de oportunidad a un servicio de salud con capacidad resolutiva. Amenaza: Factores ajenos a la organización, que constituyen un riesgo para el funcionamiento o logro de objetivos. Autocontrol: Control interno y personal, independiente del exterior. Capacidad de evaluar el comportamiento propio y de tomar acciones y decisiones. Calidad: Es el grado en el que los servicios de salud prestados a individuos y poblaciones aumentan la probabilidad de lograr los resultados deseados en salud y son consistentes con los conocimientos profesionales actualizados, ofreciendo el mayor beneficio con el menor riesgo, utilizando los medios disponibles. Calidad Total: Sistema estratégico integrado para lograr la satisfacción del cliente, que abarca a todos los gerentes y empleados y utiliza métodos cuantitativos para mejorar continuamente los procesos de una organización. Suele combinarse con otras palabras para indicar este Enfoque a diversas funciones o actividades de la organización, como por ejemplo: gestión total de la calidad, liderazgo de la calidad total, control total de la calidad o cultura de la calidad total. Cambio Cultural: Cambio importante en las aptitudes, normas, sentimientos, creencias, valores, principios operativos y comportamientos dentro de una organización. Centrada en la persona-familia: la prestación de atención respetuosa y sensible a las preferencias individuales de las personas, las necesidades y los valores, y la garantía de que los valores de los usuarios guían todas las decisiones de la atención a la salud. Certificación de médicos: Es el proceso mediante el cual se demuestra que un médico cumple con los requisitos establecidos para el ejercicio de la medicina general o de especialidad. Certificación de Establecimientos de Atención Médica: Es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General reconoce a los establecimientos de atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes. Ciclo de Mejora: Secuencia de acciones enmarcadas dentro de un periodo de tiempo en el que se desarrolla algún proceso identificado sujeto a ser mejorado aplicando las etapas de planear-hacer-verificar-actuar (Ciclo Deming) Cliente o Usuario o Persona: Persona o conjunto de ellas que se beneficia con el resultado de una actividad. El cliente puede ser interno o externo. 58 Clientes externos: Son aquellos que usan el producto o el servicio suministrado por la organización, pero no son miembros de ésta. Clientes internos: Son los que reciben los efectos del producto o servicio y además son miembros de la organización que elabora el producto o presta el servicio. Competencia: Es la confrontación de dos o más entes que aspiran a un mismo objetivo. Competencias Internas: Son las fortalezas y debilidades de la organización en el cumplimiento de la Misión, son de carácter interno y se tiene influencia sobre ellas. Comunicación: es el medio más efectivo para entablar una relación con los usuarios, ésta deberá ser asertiva para la solución de las causas de quejas y de las reclamaciones, utilizando todas las fuentes posibles en la cadena de involucrados. Comunidad: es el grupo social con costumbres afines o que habitan en una misma localidad. Puede referirse a un grupo de personas relacionadas por un interés común. Para efectos del Modelo de Gestión para la Calidad, está integrada por las personas que habitan en la localidad donde se encuentran ubicadas las instalaciones del establecimiento, o bien el ámbito de influencia de dicha unidad en la que puede inculcar los principios de la cultura de calidad. Confiabilidad: Cualidad de la información que garantiza la veracidad. Consistencia en la Información: Es una cualidad de un conjunto de datos ordenados en forma lógica y congruente. Cultura Organizacional: Conjunto de comportamientos, lenguaje, símbolos y actividades que representan la forma de ser de una organización; de tal manera que, se facilite el bienestar y motivación del personal. Dato.-Es el registro que se obtiene al observar una variable. Debilidad: Elementos identificados como barreras para el logro de los objetivos de la organización y que se encuentran dentro del control de ésta. Desarrollo Sostenible: Expresión que involucra a las personas, organizaciones, empresas, gobierno y sociedad en general con su medio ambiente, con la responsabilidad de satisfacer sus necesidades sin poner en riesgo el bienestar de las futuras generaciones. Desarrollo Sustentable: Es la mejora de calidad de vida de la comunidad y las formas de producción, con impactos mínimos controlados del medio ambiente y acciones de mitigación, conservación y recuperación de los recursos naturales tales como ahorro de energía, reciclado de material, manejo de combustible, ahorro de agua, material biodegradable y reforestación; de tal manera que permite la permanencia a largo plazo de los grupos sociales y los ecosistemas. Desempeño: Capacidad de un individuo, de un grupo o de una organización para llevar a cabo los procesos que aumentan la probabilidad de obtener los resultados que se buscan. 59 Desempeño Organizacional: Es el proceso a través del cual la organización evalúa que los resultados reflejen coherencia con su misión, visión, valores y objetivos. Diseño: La identificación y organización de los elementos necesarios para estructurar un proceso que arroje los resultados esperados dentro de un sistema. Efectividad: la prestación de servicios basados en el conocimiento científico a todos los que podrían beneficiarse, y la abstención de la prestación de servicios a los que no pueden beneficiarse. Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Hacer lo correcto con apego a normas y procedimientos. Eficiencia: evitar malgastar recursos, incluido el desperdicio de equipo, suministros, ideas y energía. Enfoque: Se refiere al diseño del sistema en que deben definirse estructura y organización. Estadística.-Es un conjunto de técnicas cuyo propósito es a partir de una colección de datos numéricos que presentan variabilidad, describir el proceso que los generó. Estándar.- Valor o Rango de Valores aceptable en relación a los resultados esperados en un sistema o proceso. Medida de desempeño esperado, utilizado para evaluar o comparar acciones realizadas. Estándar de Desempeño: Es una norma o medida que sirve para indicar que no hay desviación con respecto a las exigencias válidas del cliente. Estandarización: Es la acción de instalar o implantar procesos o sistemas, nuevos o modificados y un sistema de medición para lograr un desempeño consistente y controlado, con características similares. Equidad: proporcionar atención que no varía en calidad debido a características personales como el género, origen étnico, ubicación geográfica y nivel socioeconómico. Evaluación: Proceso sistemático de recopilar y analizar datos para determinar la situación actual, histórica o proyectada de una organización. Expectativas: Percepciones de los clientes acerca de la forma en que los productos y servicios que adquieren van a satisfacer sus necesidades y exigencias particulares. Las expectativas con respecto a un producto o servicio están conformadas por muchos factores entre los que se incluyen: Valores Experiencias previas El destino que el cliente se propone dar al producto Experiencia anterior con un producto o servicio similar Promesas y compromisos 60 Facultamiento: Es la acción de asumir y promover la propiedad y compromiso personal, propio y de los demás para elegir que hacer, cómo vivir y manejar el destino que está en nuestras manos. En una organización, significa saber que se tiene poder y la responsabilidad para tomar decisiones y hacer lo que se requiera para satisfacer o exceder las necesidades y expectativas de los usuarios. Fortalezas: Conjunto de elementos dentro de la organización que se consideran sólidos para el desarrollo de procesos y logro de sus objetivos. Generación de Valor: Compartir y aprovechar los activos intelectuales entre empleados, departamentos y directivos en busca de descubrir y lograr nuevas y mejores prácticas. Gestión de la Calidad: Es el sistema de responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos que se establecen para llevar a cabo la administración de la calidad. Grupos de interés: Son grupos que comparten características y rasgos comunes y que la organización los considera para definir concretamente los intereses de cada uno de ellos para otorgarles el valor requerido. Indicador.- Los indicadores son expresiones numéricas de la propiedad que se pretende medir. En el contexto de la Administración Pública Federal (APF) son parámetros para medir el logro de los objetivos de los programas gubernamentales o actividades institucionales a través de los cuáles las dependencias y entidades dan cumplimiento a su misión; Relación entre dos o más variables que intervienen en un mismo proceso. OPS; “Una medida de la administración clínica y resultado de la atención”. Australian Council on Health Care Standards, 1995; “Una medida cuantitativa de un aspecto de la atención. No obstante, el indicador no es una medida directa de la calidad, es un tamiz o una señal que indica las áreas donde se requiere un análisis detallado...”JCAHO, 1993; Es la etiqueta o nombre que se le asigna a la característica susceptible de variación, de la cual se requiere evidenciar su desempeño. GPR Indicadores de Desempeño.- Muestran el comportamiento de los procesos. Indicadores de Efectividad.- Para medir el funcionamiento de los Procesos en función de los resultados esperados. Indicadores de Eficiencia.- Para medir el aprovechamiento de los recursos utilizados para alcanzar los objetivos de los procesos, así como los ahorros logrados. Innovar: Introducir una novedad para mejorar una situación/proceso/producto que mejore ostensiblemente el estado actual. Liderazgo: Se refiere a los comportamientos y acciones que toma el líder para inspirar, convencer o impulsar al personal y a la organización hacia el logro de la visión. Medición: Aplicación de una metodología estructurada para conocer el grado de avance en la implantación de acciones de mejora. 61 Mejora Continua: Método para la gestión de la calidad que se apoya en el aseguramiento de la misma, haciendo hincapié en los sistemas y procesos de organización, en la necesidad de contar con datos objetivos que permitan mejorar los procesos y en la idea de que los sistemas y el desempeño siempre pueden mejorar aun cuando se han satisfecho los estándares, patrones o normas más altas. Meta: Un enunciado que describe una situación a lograr en el futuro, especificando su magnitud y cuándo debe alcanzarse. Misión: La misión de una organización describe su razón de ser. Los enunciados de misión son amplios y se prevé que permanezcan vigentes por un lapso prolongado. Declaración de la institución que expresa claramente el compromiso para mejorar continuamente la calidad del producto. Este compromiso es traducido por metas mensurables, objetivos y planes de acción para la estrategia de programas y procesos de la organización. Modelo de Calidad: Descripción de la interacción de los principales elementos del sistema de administración de la organización. Se refiere al esquema predeterminado de referencia que define los sistemas y prácticas de calidad de la organización, congruentes con los principios y valores de calidad. Modelo de Administración por Calidad Total:La adopción de un Sistema de Administración por Calidad Total de una organización, representa una nueva manera de dirigir, basada en el desarrollo de procesos que en un programa de mejora continua, permiten alcanzar los atributos de calidad que satisfagan los requerimientos del clienteusuario. Nivel: Grado alcanzado por una magnitud en comparación con un valor que se toma como referencia. Nivel de satisfacción: Es una medida que permite describir de manera cualitativa la percepción de un bien o servicio otorgado y se representa a través de una escala numérica. Oportunidad: Factores externos que facilitan el logro de los objetivos. Perfil: Conjunto de cualidades o rasgos personales más significativos y caracterizadores de un individuo. Perfil de Liderazgo: es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que deben reunir los directivos participantes en el sistema, para la generación de una cultura de calidad orientada a la generación de valor. Planeación Estratégica: Es el método para definir objetivos estratégicos de largo plazo, tomando en cuenta los riesgos potenciales del entorno así como las competencias internas de la organización, con la finalidad de cumplir plenamente la Misión y Visión, recomendando que este proceso se elabore en forma participativa. Planeación Operativa: Es el proceso mediante el cual se establecen la metas de operación por niveles o áreas y la determinación de actividades con responsables y tiempos de 62 ejecución, así como la determinación de los recursos necesarios para el logro de las mismas. La planeación operativa debe realizarse en una forma alineada a los objetivos estratégicos determinados en la planeación estratégica. Población Estadística.-Está constituida por todas las posibles observaciones que se pueden hacer en los elementos que se desean estudiar. Principio: Máxima orientadora de conducta o fórmula aceptada por su aplicación. Procedimiento.- Es la documentación formal del cómo se ejecuta a detalle y específicamente un Proceso, paso a paso. Proceso: Es un conjunto de actividades que se suceden en forma ordenada a partir de la combinación de materiales, maquinaria, gente, métodos y medio ambiente, para convertir insumos en productos con valor agregado. Conjunto de actividades y recursos que transforman consistentemente elementos de entrada en elementos de salida. Su característica principal es la secuencia lógica e intencionada de eventos. Los resultados característicos de un Proceso Continuo son: un producto, un servicio o la combinación de ambos. Proceso de Apoyo: Son todos aquellos procesos facilitadores de los procesos estratégicos, generalmente son los que proporcionan los recursos para el desarrollo de los procesos clave, su aportación a la creación de valor a los usuarios es indirecta; sin embargo, su importancia en el desempeño y logro de los objetivos de la organización es similar a la que tienen los procesos clave o estratégicos. Por ejemplo los procesos de: abasto, mantenimiento, supervisión, información, etc. Proceso de Capacitación: Es el conjunto de actividades para el logro de los objetivos de aprendizaje desde la detección de necesidades con base en el perfil y la función real, la programación de cursos y actividades de enseñanza-aprendizaje, así como la evaluación y el seguimiento de dichas acciones. Proceso de evaluación del desempeño: Es uno de los elementos más importantes para el facultamiento y el autocontrol del trabajador, ya que proporciona el conocimiento de sus tareas y responsabilidades en la operación sin la necesidad de una supervisión estrecha. Proceso de Proveedores: Son todos aquellos procesos que proporcionan las entradas al establecimiento como: la referencia de pacientes, el suministro de insumos (como medicamentos, vacunas, material utilizado en los procesos administrativos etc.). Su importancia en el desempeño y logro de los objetivos de la organización es fundamental para la satisfacción de los usuarios. Proceso estratégico: Son los procesos relacionados con el cumplimiento de la Misión, cuyos resultados impactan directamente a los usuarios y el desempeño global del establecimiento. Por ejemplo, en un Centro de Salud Rural los dos procesos estratégicos son el de consulta externa y el de salud comunitaria. 63 Proceso de mejora: Actividad ordenada que de manera general comprende cuatro fases: Medición, Análisis, Decisión e Implantación de acciones. En relación a los resultados obtenidos comprende tres grandes fases: Estandarización: cuando se monitorea el comportamiento de los estándares establecidos Corrección: cuando se implantan acciones para el logro del estándar Mejora: cuando se han logrado los estándares y se enfocan las acciones al incremento de las capacidades y aceptabilidad del proceso o a la innovación del mismo. Productividad: Medida de capacidad funcional del sistema de operaciones, e indicador de la eficiencia y competitividad de una organización o sus partes. Programa de Capacitación: Es la definición de objetivos de aprendizaje, los contenidos temáticos y la estrategia didáctica para lograrlos. Proveedores externos: Organización o persona que proporciona un producto o servicio y que no es parte del establecimiento (Por ejemplo el almacén o empresa que distribuye los medicamentos y otros insumos, las empresas que otorgan mediante contrato servicios de mantenimiento a los equipos o inmueble) Proveedores internos: Organización o persona que proporciona un producto o servicio y que es parte del establecimiento (Por ejemplo los servicios de Laboratorio, Rayos X) Proyecto: Es un proceso finito, en el cual un conjunto de actividades y recursos se aplican por única vez, para un fin específico. Los resultados característicos de la implantación de un proyecto son: un producto nuevo, un servicio nuevo, un nuevo sistema o un proceso continuo. Recertificación. Es el proceso mediante el cual se demuestra que un profesionista certificado previamente, posee los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para la práctica profesional de la medicina general o de especialidad. Responsabilidad Social: Es la congruencia entre el deber ser institucional y los requerimientos y expectativas de los diversos grupos de interés, entre los que se encuentran los usuarios, el personal, la sociedad, autoridades gubernamentales, medio ambiente, sus recursos naturales y la normatividad institucional. Resultados de Valor: Se refiere a los efectos y beneficios sistémicos generados a partir de los resultados alcanzados en el desempeño de los sistemas y procesos. Riesgos Potenciales del Entorno: Es la combinación de las oportunidades y amenazas del entorno de la organización, visualizados por los directivos que impulsan o restringen el logro de la Misión o la Visión y en los cuáles la organización no tiene influencia. 64 Satisfacción del Personal: Grado de bienestar en el trabajo de todo el personal de la organización como: ambiente de trabajo, capacitación, compensación, reconocimiento, comunicación, credibilidad y congruencia, desarrollo social, enriquecimiento personal por el trabajo, facultamiento, herramientas de trabajo, liderazgo, movilidad, participación, respeto, retroalimentación, salud ocupacional, seguridad e higiene, seguridad en el trabajo, tiempo libre y trabajo en equipo. Sistema: Conjunto de elementos interdependientes que interactúan para lograr un conjunto de metas comunes. Dichos elementos se interrelacionan formando un todo dinámico que permite transformar los insumos en productos o servicios. Técnica: Aplicación de la ciencia en la obtención de objetivos y resultados. Tendencia: Es el comportamiento positivo o negativo a lo largo del tiempo de un determinado indicador. Usuario: Persona o grupo de personas a quiénes se dirigen los servicios de salud. Valor agregado: Se refiere al plus o beneficio adicional cuyo diseño y otorgamiento es intencionado y es valorado sólo si se ha cumplido con los requisitos de calidad explícitos e implícitos. Valores: Son las creencias fundamentales que orientan la conducta y la toma de decisiones en la organización. Los valores enunciados pueden o no coincidir con los valores reales que se expresan mediante el comportamiento. Variable: Es una codificación numérica de una característica de calidad, ejemplo: metros, pesos, segundos, etc. O bien no numérica de una característica de calidad, ejemplo: bueno, malo, pasa, no pasa; a esta codificación también se le denomina: atributo. Ventaja Competitiva: Es aquel atributo o fortaleza que le permite a un producto, servicio, proceso u organización distinguirse de sus competidores y lograr la preferencia y lealtad de los usuarios. Visión: Un enunciado amplio o decisión sobre la forma que quiere tener una organización. Un estado ideal de ser en un momento futuro. Primer paso para implementar la calidad en las instituciones. 65 Anexo A: Consejos de especialidades Médicas en México Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas1 1. Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C. 2. Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Vascular, A.C. 3. Consejo Mexicano de Cardiología, A.C. 4. Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C. 5. Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C. 6. Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, A.C. 7. Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica, A.C. 8. Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, A.C. 9. Consejo Nacional de Cirugía del Tórax, A.C. 10. Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, A.C. 11. Consejo Mexicano de Dermatología, A.C. 12. Consejo Mexicano de Endocrinología, A.C. 13. Consejo Mexicano de especialistas en Coloproctología, A.C. 14. Consejo Mexicano de Gastroenterología, A.C. 15. Consejo Mexicano de Genética, A.C. 16. Consejo Mexicano de Geriatría, A.C. 17. Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C. 18. Consejo Mexicano de Hematología, A.C. 19. Consejo Mexicano de Certificación en Infectología, A.C. 20. Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 21. Consejo Mexicano de Medicina Aeroespacial, A.C. 22. Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A.C. 23. Consejo Nacional de Medicina del Deporte, A.C. 24. Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C. 25. Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C. 26. Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, A.C. 27. Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación, A.C. 28. Consejo Nacional Mexicano de Medicina del Trabajo, A.C. 29. Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, A.C. 30. Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos, A.C. 31. Consejo Mexicano de Médicos Nucleares, A.C. 32. Consejo Mexicano de Nefrología, A.C. 33. Consejo Nacional de Neumología, A.C. 34. Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica, A.C. 35. Consejo Mexicano de Neurología, A.C. 36. Consejo Mexicano de Oftalmología, A.C. 37. Consejo Mexicano de Oncología, A.C. 1 Lista actualizada el 4 de enero de 2016 en el sitio: http://www.conacem.org.mx/consejos-de-especialidadesmedicas.html 66 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C. Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, A.C. Consejo Mexicano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, A.C. Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, A.C. Consejo Mexicano de Psiquiatría, A.C. Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, A.C. Consejo Mexicano de Radioterapia, A.C. Consejo Mexicano de Reumatología, A.C. Consejo Nacional de Salud Pública, A.C. Consejo Nacional Mexicano de Urología, A.C. 67 Anexo B: Listado de Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud Obtenido el 4 de enero de 2015, en la dirección: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.html LISTADO DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE LA SECRETARIA DE SALUD Clave de la Norma: NOM-001-SSA1-1993 Título de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-1993, que instituye el procedimiento por el cual se revisará, actualizará y editará la Farmacopea de los Estados Unidos Norma: Mexicanos Publicación en 17 jun. 1994 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 9 dic. 1993 proyecto en DOF: Publicación de 29 abr. 1994 comentarios en DOF: Clave de la Norma: NOM-001-SSA2-1993 Título de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los Norma: discapacitados a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud Publicación en 6 dic. 1994 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 4 abr. 1994 proyecto en DOF: Clave de la Norma: NOM-002-SSA2-1993 Título de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA2-1993, para la funcionamiento e ingeniería sanitaria del servicio de radioterapia Norma: Publicación en 11 oct. 1994 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 22 dic. 1993 proyecto en DOF: Publicación de 30 sept. 1994 comentarios en organización, 68 DOF: Clave de la Norma: NOM-003-SSA2-1993 Título de la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos Norma: Publicación en 18 jul. 1994 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. 23 feb. 1996 Fe de Erratas: 8 sept. 1994 Aclaraciones: México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 8 dic. 1993 proyecto en DOF: Publicación de 20 jul. 1994 comentarios en DOF: Clave Norma: Título Norma: de la NOM-005-SSA2-1993 de la RESOLUCIÓN por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-005SSA2-1993, De los servicios de planificación familiar. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar en 30 mayo 1994 Publicación DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Nota aclaratoria D.O.F: 16 jun. 2004 Aclaraciones: México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 22 nov. 1993 proyecto en DOF: Publicación de 20 mayo 1994 comentarios en DOF: Fecha de 21 ene. 2004 Modificación en D.O.F: Entrada en vigor: al día siguiente a partir de su publicación 69 Clave de la Norma: NOM-006-SSA2-1993 Título Norma: de la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud Publicación DOF: Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria de la salud en 26 ene. 1995 Entrada en Vigor: 27 ene. 1995 México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 19 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 25 oct. 1994 en Fecha Modificación D.O.F: de 31 oct. 2000; 27 sept 2005 en Entrada en vigor: 11 nov. 2000, al día siguiente de su publicación en el D.O.F. Proyecto Modificación: de 23 mar. 2000, 2 sept 2004 Respuesta comentarios modificación: a 2 oct. 2000, 24 ago. 2004 de Clave de la Norma: NOM-007-SSA2-1993 Título de la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la Norma: prestación del servicio Publicación en 6 ene. 1995 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Secretaría de Salud Dependencia: 70 Publicación del 14 jul. 1994 proyecto en DOF: Publicación de 24 nov. 1994 comentarios en DOF: Clave de la Norma: NOM-009-SSA2-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar Publicación en 3 oct. 1994 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. 7 nov. 1994 Fe de erratas: México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 15 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación de 5 oct. 1994 comentarios en DOF: Clave de la Norma: NOM-010-SSA2-1993 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana Publicación en 17 ene. 1995 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia:: Publicación del 17 feb. 1994 proyecto en D.O.F: Publicación de 16 ene. 1995 comentarios en DOF: Fecha de 21 jun. 2000 Modificación en DOF: Entrada en vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Proyecto de 22 sept. 1999 Modificación : Respuestas a 28 mar. 2000 Comentarios Modificación: 71 Clave de la Norma: NOM-011-SSA2-1993 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-1993, para la prevención y control de la rabia Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-1993, para la prevención y control de la rabia Publicación en 25 ene. 1995 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 29 mar. 1994 proyecto en DOF: Publicación de 3 oct. 1994 comentarios en DOF: Fecha Modificación D.O.F: de 24 ene. 2001 en Entrada en vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Proyecto Modificación: de 23 jun. 2000 Respuestas Comentarios Modificación D.O.F: a 26 dic. 2000 de Clave de la Norma: NOM-013-SSA2-1994 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, para la prevención y control de enfermedades bucales, publicada el 6 de enero de 1995 Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, para la prevención y control de enfermedades bucales Publicación en 6 ene. 1995 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 23 jun. 1994 proyecto en D.O.F: Publicación de 20 dic. 1994 72 comentarios D.O.F: Fecha de 21 ene. 1999 Modificación en DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Clave de la Norma: NOM-014-SSA2-1994 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control del cáncer del cuello del útero y mamario en la atención primaria, para quedar como NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de cáncer del cuello, útero y de la mama en la atención primaria Publicación en 16 ene. 1995 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 26 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación de 20 dic. 1994 comentarios en DOF: Fecha de 6 mar. 1998; 31 mayo 2007 Modificación en D.O.F: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Proyecto de 1 ago. 1997, 18 mayo 2006 Modificación D.O.F: Respuestas a 2 mar. 1998; 2 mayo 2007 comentarios de modificacion D.O.F: 73 Clave de la Norma: NOM-015-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA1-1993, que establece especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja Publicación en 7 nov. 1994 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 17 nov. 1993 proyecto en DOF: Publicación de 15 ago. 1994 comentarios en DOF: las Clave de la Norma: NOM-015-SSA2-1994 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes Publicación en 18 dic. 1994 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 3 jun. 1994 proyecto en DOF: Publicación de 20 dic. 1994 comentarios en DOF: Fecha de 18 ene. 2001 Modificación en D.O.F: Entrada en vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. 27 mar. 2001 Aclaraciones: Proyecto de 7 abr. 2000 Modificación en D.O.F: Respuestas a 28 nov. 2000 comentarios de Modificación: Clave de la Norma: NOM-016-SSA1-1993 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA1-1993, que establece 74 las especificaciones sanitarias de los condones de hule látex Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA1-1993, que especificaciones sanitarias de los condones de hule látex en 8 sept. 1994 establece las Publicación DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. México. Secretaría de Salud Dependencia: Publicación del 17 nov. 1994 proyecto en DOF: Publicación de 15 ago. 1994 comentarios en DOF: Fecha de 8 abr. 2004 Modificación en D.O.F: Entrada en Vigor: a los 60 días naturales posterior al de su publicación Proyecto de 2 mar. 2001 Modificación en D.O.F: Respuestas a 5 mar. 2003 comentarios de modificación en D.O.F: Clave de la Norma: NOM-016-SSA2-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera Publicación DOF: en 5 oct. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 3 abr. 1995 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 13 sept. 2000 en 75 Clave de la Norma: NOM-017-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los reactivos hemoclasificadores para determinar grupos de sistema ABO Publicación DOF: en 18 nov. 1994 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 17 nov. 1993 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 8 sept. 1994 en Clave de la Norma: NOM-017-SSA2-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994. para la vigilancia epidemiológica Publicación DOF: en 11 oct. 1999 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 17 nov. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 22 sept. 1999 en Clave de la Norma: NOM-018-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-018-SSA1-1993, que establece especificaciones sanitarias del reactivo anti RH para identificar el antígeno D las 76 Publicación DOF: en 16 ene. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 17 nov. 1993 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 8 sept. 1994 en Clave de la Norma: NOM-019-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias del reactivo antiglobulina humana para la prueba de coombs Publicación DOF: en 7 nov. 1994 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 17 nov. 1993 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 15 oct. 1994 en Clave de la Norma: NOM-020-SSA2-1994 Título de la Norma: MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA2-1994, Prestación de servicios de atención médica en unidades móviles tipo ambulancia, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención prehospitalaria de las urgencias médicas Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA2-1994, para la prestación de servicios de atención médica en unidades móviles tipo ambulancias 77 Publicación DOF: en 11 abr. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 3 oct. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 23 mar. 2000 en Fecha Modificación D.O.F: de 15 jun. 2006 en Entrada en Vigor: a los 60 días contados a partir de la fecha de publicación en el D.O.F Proyecto Modificación D.O.F: de 13 ago. 2004 en Respuestas Comentarios Modificación: a 24 oct. 2005 de Observaciones: La presente Modificación de Norma, CANCELA a la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA2-1994 publicada el 11de abril de 2000. Clave de la Norma: NOM-021-SSA2-1994 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA2-1994, para la prevención y control del complejo teniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica, para quedar como NOM-021-SSA2-1994, Para la prevención y control del Binomio teniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica Publicación DOF: Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA2-1994, para la vigilancia, prevención y control del complejo teniasis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica en 21 ago. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud 78 Publicación del 11 nov. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 28 jun. 1996 en Fecha Modificación D.O.F: de 20 mayo 2004 en Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Proyecto Modificación D.O.F: de 11 sept 2000 en Respuestas Comentarios Modificación: a 4 jun. 2003 de Clave de la Norma: NOM-022-SSA2-1994 Título de la Norma: Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-1994, para la prevención y control de la brucelosis en el hombre Publicación DOF: Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-1994, para la prevención y control de la brucelosis en el hombre en 30 nov. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 19 dic. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 17 oct. 1995 en Fecha Modificación D.O.F: de 2 feb. 2001 en 79 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Proyecto Modificación D.O.F: de 27 jun. 2000 en Respuestas Comentarios Modificación: a 5 ene. 2001 de Clave de la Norma: NOM-025-SSA2-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-1994, para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médica-psiquiátrica Publicación DOF: en 16 nov. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 7 feb. 1995 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 22 jun. 1995 en Clave de la Norma: NOM-027-SSA2-1999 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-1999, para la prevención, control y eliminación de la lepra Publicación DOF: en 17 ene. 2001 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 25 abr. 2000 proyecto en DOF: 80 Publicación comentarios DOF: de 28 nov. 2000 en Clave de la Norma: NOM-028-SSA2-1999 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones Publicación DOF: en 15 sept. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 abr. 2000 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 18 ago. 2000 en Clave de la Norma: NOM-029-SSA2-1999 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1999, para la epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano Publicación DOF: vigilancia en 2 feb. 2001 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 30 jun. 2000 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 5 ene. 2001 en 81 Clave de la Norma: NOM-030-SSA2-1999 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial Publicación DOF: en 17 ene. 2001 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 5 abr. 2000 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 28 nov. 2000 en Clave de la Norma: NOM-031-SSA2-1999 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño Publicación DOF: en 9 feb. 2001 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 9 jun. 2000 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: Observaciones: de 5 ene. 2001 en En Diario Oficial de la Federación del 12 de febrero del 2001 CANCELA las Normas Oficiales Mexicanas siguientes: NOM-008-SSA2-1993, control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. NOM-023-SSA2-1994, para el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación. NOM-024-SSA2-1994, para la prevención y control de las infecciones respiratorias agudas en la atención primaria a la salud. 82 En su lugar será aplicable en lo conducente esta Norma Oficial Mexicana. Clave de la Norma: NOM-032-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector Publicación DOF: en 21 jul. 2003 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 8 ene. 2001 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 jun. 2003 en Clave de la Norma: NOM-034-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, para la prevención y control de los defectos al nacimiento Publicación DOF: en 27 oct. 2003 Entrada en Vigor: al siguiente día de su publicación en el D.O.F Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 31 oct. 2001 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 18 sept. 2003 en 83 Clave de la Norma: NOM-035-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar la atención médica Publicación DOF: en 18 sept 2003 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en el D.O.F Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 8 mar. 2001 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 12 ago. 2003 en Clave de la Norma: NOM-036-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano Publicación DOF: en 17 jul. 2003 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Aclaraciones: 20 ene. 2004 Resolución: 11 mayo 2005, 27 abr. 2007 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 21 feb. 2001 proyecto en DOF: Clave de la Norma: NOM-037-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y 84 control de las dislipidemias Publicación DOF: en 21 jul. 2003 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 24 sept. 2001 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 12 jun. 2003 en Clave de la Norma: NOM-038-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo Publicación DOF: en 18 sept. 2003 Entrada en Vigor: La presente norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el D.O.F Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 17 ene. 2001 proyecto en DOF: Clave de la Norma: NOM-039-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual Publicación DOF: en 19 sept 2003 Entrada en Vigor: La presente norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el D.O.F Dependencia: México. Secretaría de Salud 85 Publicación del 11 mayo 2001 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 13 jun. 2003 en Clave de la Norma: NOM-040-SSA2-2004 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, en materia de información en salud Publicación DOF: en 28 sept. 2005 Entrada en Vigor: Al día siguiente al de su publicación en el D. O. F. salvo los numerales 9. y 10. mismos que iniciarán su vigencia, para las unidades médicas privadas con < 30 camas, a los 90 días posteriores Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 8 mar. 2004 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 29 ago. 2005 en Clave de la Norma: NOM-041-SSA2-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de la mama Publicación DOF: en 17 sept 2003 Entrada en Vigor: La presente norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el D.O.F Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 23 abril 2001 proyecto en DOF: 86 Publicación comentarios DOF: de 12 ago. 2003 en Clave de la Norma: NOM-043-SSA2-2005 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación Publicación DOF: en 23 ene. 2006 Entrada en Vigor: a los 180 días naturales siguientes al de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 18 oct. 2004 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 21 dic. 2005 en Clave de la Norma: NOM-051-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993, que establece especificaciones sanitarias de las jeringas estériles desechables de plástico Publicación DOF: las en 16 ene. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Fe de erratas: 31 ene.1996 Aclaraciones: 24 ene. 1996 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 18 feb. 1994 proyecto en DOF: 87 Publicación comentarios DOF: de 15 sept. 1994 en Clave de la Norma: NOM-052-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-052-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas para drenaje urinario de hule natural estéril modelo Foley Publicación DOF: en 16 ene. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Fe de erratas: 2 feb. 1996 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 18 feb. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 15 sept. 1994 en Clave de la Norma: NOM-062-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-062-SSA1-1993, que establece especificaciones sanitarias de los marcapasos (generador de pulso) Publicación DOF: Dependencia: las en 28 jun. 1995 México. Secretaría de Salud Publicación del 20 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 13 jun. 1995 en 88 Clave de la Norma: NOM-063-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-063-SSA1-1993, especificaciones sanitarias de las válvulas cardíacas Publicación DOF: que establece las en 22 feb. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 feb. 1995 en Clave de la Norma: NOM-064-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-064-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico Publicación DOF: en 24 feb. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 8 feb. 1995 en Clave de la Norma: NOM-065-SSA1-1993 89 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-065-SSA1-1993, que establece especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades Publicación DOF: las en 27 feb. 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 8 feb. 1995 en Clave de la Norma: NOM-066-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-066-SSA1-1993, que establece especificaciones sanitarias de las incubadoras para recién nacidos Publicación DOF: Dependencia: las en 25 jul. 1995 México. Secretaría de Salud Publicación del 6 mayo 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 15 jun. 1995 en Clave de la Norma: NOM-067-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-067-SSA1-1993, especificaciones sanitarias de las suturas quirúrgicas Publicación DOF: que establece las en 25 mayo 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. 90 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 6 mayo 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 26 mayo 1995 en Clave de la Norma: NOM-068-SSA1-1993 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-068-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los instrumentos quirúrgicos, materiales metálicos de acero inoxidable Publicación DOF: en 26 mayo 1995 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 6 mayo 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 15 jun. 1995 en Clave de la Norma: NOM-076-SSA1-1993 Título de la Norma: Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-076-SSA1-1993, Salud ambiental. Que establece los requisitos sanitarios del proceso y uso del etanol (alcohol etílico) para quedar como NOM-076-SSA1-2002, Salud ambiental. Que establece los requisitos sanitarios del proceso del etanol (alcohol etílico) Publicación DOF: Norma Oficial Mexicana NOM-076-SSA1-1993, que establece los requisitos sanitarios del proceso y uso del etanol (alcohol etílico) en 25 abr. 1996 Entrada en Vigor: a los 180 días siguientes a partir de su publicación 91 Aclaraciones: 5 jul. 1996 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 sept. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 3 ene. 1996 en Fecha Modificación D.O.F: de 9 feb. 2004 en Entrada en Vigor: a los 180 días siguientes a partir de su publicación Proyecto Modificación D.O.F: de 23 sept. 2003 en Clave de la Norma: NOM-077-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-077-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los materiales de control (en general) para laboratorios de patología clínica Publicación DOF: en 1 jul. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 24 mayo 1996 en Clave de la Norma: NOM-078-SSA1-1994 92 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-078-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los estándares de calibración utilizados en las mediciones realizadas en los laboratorios de patología clínica Publicación DOF: en 1 jul. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 9 sept. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 29 mayo 1996 en Clave de la Norma: NOM-079-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-079-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas para drenaje biliar en forma de "T" modo Kehr, estériles y no estériles Publicación DOF: en 20 mayo 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 19 mar. 1996 en Clave de la Norma: NOM-080-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-080-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los estuches de diagnóstico para otorrinolaringología 93 Publicación DOF: en 21 mayo 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1994 proyecto en DOF: Clave de la Norma: NOM-081-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-081-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los catéteres para embolectomía modelo Fogarty Publicación DOF: en 28 ago. 1996 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 22 ago. 1996 en Clave de la Norma: NOM-082-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-082-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas para drenaje biliar en forma de "T" modelo Catell, estériles y no estériles Publicación DOF: en 2 ago. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: Publicación México. Secretaría de Salud del 12 ago. 1994 94 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 21 jun. 1996 en Clave de la Norma: NOM-083-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-083-SSA1-1994, especificaciones sanitarias de los estetoscopios Publicación DOF: que establece las en 1 jul. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 24 mayo 1996 en Clave de la Norma: NOM-084-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-084-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los tubos de hule látex natural para canalización tipo Pen-Rose Publicación DOF: en 14 ago. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios de 5 jul. 1996 en 95 DOF: Clave de la Norma: NOM-085-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-085-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los guantes para cirugía y exploración en presentación estéril y no estéril Publicación DOF: en 29 ago. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 16 mayo 1996 y 23 ago. 1996 en Clave de la Norma: NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos Clasificación y especificaciones de manejo Publicación DOF: en 17 feb. 2003 Entrada en Vigor: a los 60 días posteriores a su publicación; a excepción del punto No. 6 que entrará en vigor a los 90 días posteriores a la entrada en vigor Dependencia: México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Clave de la Norma: NOM-090-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-090-SSA1-1994, para la organización y funcionamiento de residencias médicas 96 Publicación DOF: en 22 sept. 1994 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 29 abr. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 12 sept. 1994 en Clave de la Norma: NOM-092-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-092-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa Publicación DOF: en 12 dic. 1995 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 sept. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 30 mar. 1995 en Clave de la Norma: NOM-093-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos Publicación DOF: en 4 oct. 1995 Entrada en Vigor: a los ciento ochenta días siguientes a partir de su publicación 97 Aclaraciones: 25 abr. 1996 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 29 jul. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 17 feb. 1995 y 19 mayo 1995 en Clave de la Norma: NOM-094-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-094-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas de silicón para drenaje urinario modelo Foley Publicación DOF: en 19 ago. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 24 oct. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 5 jul. 1996 en Clave de la Norma: NOM-095-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-095-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias del dispositivo intrauterino T de cobre modelo 380A Publicación DOF: en 28 mayo 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud 98 Publicación del 21 oct. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 17 abr. 1994 en Clave de la Norma: NOM-096-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-096-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los guantes de cloruro de polivinilo para exploración (examen) en presentación estéril y no estéril Publicación DOF: en 8 jul. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 oct. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 5 jul. 1996 en Clave de la Norma: NOM-097-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-097-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas de hule látex natural para drenaje urinario modelo Nelaton Publicación DOF: en 19 ago. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Aclaraciones: 17 feb. 1997 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 24 oct. 1994 99 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 3 jul. 1996 en Clave de la Norma: NOM-098-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-098-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para derivación de líquido cefalorraquídeo Publicación DOF: en 16 ago. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Aclaraciones: 12 jun. 1997 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 19 oct. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 3 jul. 1996 en Clave de la Norma: NOM-099-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-099-SSA1-1994, que especificaciones sanitarias de los anillos para valvuloplastía Publicación DOF: establece en 3 jul. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 8 nov. 1994 proyecto en DOF: 100 las Publicación comentarios DOF: de 17 mayo 1996 en Clave de la Norma: NOM-110-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-110-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico Publicación DOF: en 16 oct. 1995 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 feb. 1995 y 15 jun. 1995 en Clave de la Norma: NOM-112-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-112-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Determinación de bacterias coliformes. Técnicas del número más probable Publicación en 19 oct. 1995 DOF: Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación de 16 feb. 1995, 23 mayo 1995 y 10 ago. 1995 comentarios en DOF: Clave de la Norma: NOM-113-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-113-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Métodos 101 para la cuenta de microorganismos coliformes totales en placa Publicación DOF: en 25 ago. 1995 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 22 feb. 1995 y 24 mayo 1995 en Clave de la Norma: NOM-114-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-114-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la determinación de salmonella en alimentos Publicación DOF: en 22 sept. 1995 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Aclaraciones: 13 dic. 1995 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 feb. 1995 y 23 mayo 1995 en Clave de la Norma: NOM-115-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-115-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la determinación de Staphylococcus aureus en alimentos Publicación en 25 sept. 1995 102 DOF: Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 20 feb. 1995 y 15 jun. 1995 en Clave de la Norma: NOM-116-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-116-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Determinación de humedad en alimentos por tratamiento térmico. Método por arena o gasa Publicación DOF: en 10 ago. 1995 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 feb. 1995 y 26 mayo 1995 en Clave de la Norma: NOM-117-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-117-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por espectrometría de absorción atómica Publicación DOF: en 16 ago. 1995 103 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 23 feb. 1995 y 26 mayo 1995 en Clave de la Norma: NOM-120-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas Publicación DOF: en 28 ago. 1995 Entrada en Vigor: a los ciento ochenta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 16 jun. 1995 en Clave de la Norma: NOM-121-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-121-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Quesos: frescos, madurados y procesados. Especificaciones sanitarias Publicación DOF: en 23 feb. 1996 Entrada en Vigor: a partir de los noventa días siguientes a partir de su publicación Aclaraciones: 28 mayo 1996 104 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 23 feb. 1995 y 21 sept. 1995 en Clave de la Norma: NOM-125-SSA1-1994 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-125-SSA1-1994, que establece los requisitos sanitarios para el proceso y uso de asbesto Publicación DOF: en 8 oct. 1996 Entrada en Vigor: a los noventa días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 27 mar. 1995 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 3 ene. 1996 y 7 oct. 1996 en Clave de la Norma: NOM-127-SSA1-1994 Título de la Norma: Modificación de Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización Publicación DOF: Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización en 18 ene. 1996 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud 105 Publicación del 15 ago. 1994 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 3 feb. 1995 en Fecha Modificación D.O.F: de 22 nov. 2000 en Entrada en Vigor: a los noventa días siguientes a partir de su publicación Proyecto Modificación D.O.F: de 16 dic. 1999 en Respuestas Comentarios Modificación: a 20 jun. 2000 de Clave de la Norma: NOM-133-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-133-SSA1-1995, que establece especificaciones sanitarias de las agujas hipodérmicas desechables Publicación DOF: las en 29 oct. 1998 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 ago. 1996 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 sept. 1998 en Clave de la Norma: NOM-134-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-134-SSA1-1995, Que establece 106 las especificaciones sanitarias de los tubos endotraqueales, de plástico, grado médico con marca radiopaca, estériles, desechables, con globo de alto volumen y baja presión, con orificio: tipo Murphy y sin globo tipo Magill Publicación DOF: en 16 oct. 1998 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 9 ago. 1996 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 8 sept. 1998 en Clave de la Norma: NOM-135-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-135-SSA1-1995, que establece especificaciones sanitarias de la sonda para el control de la epistaxis Publicación DOF: las en 2 dic. 1998 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 10 ene. 1997 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 4 sept. 1998 en Clave de la Norma: NOM-136-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-136-SSA1-1995, que especificaciones sanitarias de las bolsas de recolección de orina Publicación establece en 17 nov. 1998 107 las DOF: Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 23 abr. 1997 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 15 oct. 1998 en Clave de la Norma: NOM-137-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-137-SSA1-1995, Información regulatoriaespecificaciones generales de etiquetado que deberán ostentar los dispositivos médicos, tanto de manufactura nacional como procedencia extranjera Publicación DOF: en 18 nov. 1998 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 16 ene. 1997 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 21 oct. 1998 en Clave de la Norma: NOM-138-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-138-SSA1-1995, que establece las especificaciones sanitarias del alcohol desnaturalizado, antiséptico y germicida (utilizado como material de curación), así como para el alcohol etílico puro de 96º G.L. sin desnaturalizar y las especificaciones de los laboratorios o plantas envasadoras de alcohol Publicación DOF: en 10 ene. 1997 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. 108 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 16 abr. 1996 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 ene. 1997 en Clave de la Norma: NOM-139-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-139-SSA1-1995, Que especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre Publicación DOF: establece las establece las en 30 oct. 1998 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 13 ene. 1997 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 3 sept. 1998 en Clave de la Norma: NOM-140-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-140-SSA1-1995, que especificaciones sanitarias de las bolsas para fraccionar sangre Publicación DOF: en 25 nov. 1998 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 ene. 1997 proyecto en DOF: 109 Publicación comentarios DOF: de 4 sept. 1998 en Clave de la Norma: NOM-143-SSA1-1995 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-143-SSA1-1995, Bienes y Servicios. Método de prueba microbiológico para alimentos. Determinación de Listeria monocytogenes Publicación DOF: en 19 nov. 1997 Entrada en Vigor: 1 ene. 1998 Aclaraciones: 8 abr. 1998 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 19 sept. 1996 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 13 nov. 1997 en Clave de la Norma: NOM-148-SSA1-1996 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-148-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de las agujas para biopsia desechables y estériles tipo Tru-Cut Publicación DOF: en 15 feb. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 3 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios de 21 ene. 2000 en 110 DOF: Clave de la Norma: NOM-149 SSA1-1996 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-149-SSA1-1996, que especificaciones sanitarias de las sondas para alimentación Publicación DOF: establece las en 8 mar. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 4 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 26 ene. 2000 en Clave de la Norma: NOM-150-SSA1-1996 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-150-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias del equipo para hemodiálisis, yugular o femoral, adulto e infantil Publicación DOF: en 29 sept 2000 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 2 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 21 ago. 2000 en 111 Clave de la Norma: NOM-151-SSA-1996 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-151-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para ostomía (colostomía, ileostomía, urostomía y drenaje) Publicación DOF: en 29 sept 2000 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 21 ene. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 6 sept. 2000 en Clave de la Norma: NOM-152-SSA1-1996 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-152-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de los catéteres rígidos para diálisis peritoneal infantil y adulto Publicación DOF: en 3 oct. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 ene. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 6 sept. 2000 en Clave de la Norma: NOM-153-SSA1-1996 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-153-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de los implantes metálicos de acero inoxidable para 112 cirugía ósea Publicación DOF: en 3 oct. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 3 mar. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 28 ago. 2000 en Clave de la Norma: NOM-155-SSA1-2000 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-155-SSA1-2000, que establece las especificaciones sanitarias de la cánula para traqueostomía de cloruro de polivinilo Publicación DOF: en 22 nov. 2000 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 11 feb. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 20 oct. 2000 en Clave de la Norma: NOM-161-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-161-SSA1-1998, especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin Publicación DOF: en 16 mar. 2000 113 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 19 ene. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 28 ene. 2000 en Clave de la Norma: NOM-162-SSA1-2000 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-162-SSA1-2000, que establece las especificaciones sanitarias de las hojas para bisturí de acero inoxidable, estériles desechables Publicación DOF: en 9 mar. 2001 Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 10 feb. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 24 oct. 2000 en Clave de la Norma: NOM-163-SSA1-2000 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-163-SSA1-2000, que establece especificaciones sanitarias de las hojas para bisturí de acero al carbón Publicación DOF: en 9 mar. 2001 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud 114 las Publicación del 4 mar. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 24 oct. 2000 en Clave de la Norma: NOM-166-SSA1-1997 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos Publicación DOF: en 13 ene. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 4 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 21 dic. 1999 en Clave de la Norma: NOM-167-SSA1-1997 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores Publicación DOF: en 17 nov. 1999 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 4 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios de 25 oct. 1999 en 115 DOF: Clave de la Norma: NOM-168-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico Publicación DOF: en 30 sep. 1999 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Fecha Modificación D.O.F: de 22 ago. 2003, Resolución de en Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 7 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 23 ago. 1999 en Clave de la Norma: NOM-170-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-170-SSA1-1998, para la práctica de anestesiología Publicación DOF: en 10 ene. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 14 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 23 dic. 1999 en 116 Clave de la Norma: NOM-171-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-171-SSA1-1998, para la práctica de hemodiálisis Publicación DOF: en 29 sept. 1999 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Fecha Modificación D.O.F: de 12 sept 2002, Resolución de en Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 7 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 11 ago. 1999 en Clave de la Norma: NOM-172-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998, prestación de servicios de salud. Actividades auxiliares. Criterios de operación para la práctica de la acupuntura humana y métodos relacionados Publicación DOF: en 7 mayo 2002 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 9 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 18 ago. 2000 en Clave de la Norma: NOM-173-SSA1-1998 117 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998, para la atención integral a personas con discapacidad Publicación DOF: en 19 nov. 1999 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 16 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 26 oct. 1999 en Clave de la Norma: NOM-174-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad Publicación DOF: en 12 abr. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 7 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 17 mar. 2000 en Clave de la Norma: NOM-178-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios Publicación en 29 oct. 1999 118 DOF: Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 14 dic. 1998 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 14 oct. 1999 en Clave de la Norma: NOM-179-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-1998, vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público Publicación DOF: en 24 sept 2001 Entrada en Vigor: a los sesenta días siguientes a partir de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 7 dic. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 19 jun. 2000 en Clave de la Norma: NOM-181-SSA1-1998 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-181-SSA1-1998, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano - Requisitos sanitarios que debe cumplir las sustancias germicidas para tratamiento de agua, de tipo doméstico Publicación DOF: en 20 oct. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. 119 Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 16 dic. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 20 jun. 2000 en Clave de la Norma: NOM-190-SSA1-1999 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar Publicación DOF: en 8 mar. 2000 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 oct. 1999 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 18 feb. 2000 en Clave de la Norma: NOM-196-SSA1-1999 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-196-SSA1-2000, que especificaciones sanitarias de la bolsa para enema desechable Publicación DOF: establece en 8 mar. 2004 Entrada en Vigor: a los 60 días naturales Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 11 oct. 2002 proyecto en DOF: 120 las Publicación comentarios DOF: de 10 nov. 2003 en Clave de la Norma: NOM-197-SSA1-2000 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atención médica especializada Publicación DOF: en 24 oct. 2001 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 17 abr. 2000 proyecto en DOF: Clave de la Norma: NOM-199-SSA1-2000 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-199-SSA1-2000, Salud ambiental. Niveles de plomo en sangre y acciones como criterios para proteger la salud a la salud de la población expuesta no ocupacionalmente Publicación DOF: en 18 oct. 2002 Entrada en Vigor: al día siguiente de su publicación en D.O.F. Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 30 mayo 2000 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 10 sept. 2002 en 121 Clave de la Norma: NOM-205-SSA1-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-205-SSA1-2002, para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria Publicación DOF: en 27 jul. 2004 Entrada en Vigor: A los 60 días siguientes contados a partir de la fecha de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 dic. 2003 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 27 mayo 2004 en Clave de la Norma: NOM-206-SSA1-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica Publicación DOF: en 15 sept 2004 Entrada en Vigor: A los 60 días naturales siguientes a la fecha de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 12 dic. 2003 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 2 jul. 2004 en 122 Clave de la Norma: NOM-208-SSA1-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-208-SSA1-2002, regulación de los servicios de salud. Para la práctica de la ultrasonografía diagnóstica Publicación DOF: en 4 mar. 2004 Entrada en Vigor: Esta Norma entra en vigor a los sesenta días naturales siguientes a su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 27 ago. 2003 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 29 ene. 2004 en Clave de la Norma: NOM-209-SSA1-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-209-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Para la práctica de cirugía oftalmológica con láser excimer Publicación DOF: en 29 jul. 2004 Entrada en Vigor: A los 60 días siguientes contados a partir de la fecha de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 23 dic. 2003 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 27 mayo 2004 en Clave de la Norma: NOM-220-SSA1-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, instalación y operación de la farmacovigilancia 123 Publicación DOF: en 15 nov. 2004 Entrada en Vigor: A los 60 días siguientes contados a partir de la fecha de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 7 abr. 2003 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 21 oct. 2004 en Clave de la Norma: NOM-230-SSA1-2002 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2202, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo Publicación DOF: en 12 jul. 2005 Entrada en Vigor: A los 60 días siguientes contados a partir de la fecha de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 1 ago. 2003 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: Observaciones: de 2 jun. 2005 en La presente Norma CANCELA a las siguientes: Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA1-1993. Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumos públicos y privados. Norma Oficial Mexicana NOM 013-SSA1-1993. Requisitos sanitarios que debe cumplir la cisterna de un vehículo para el transporte y distribución de agua para uso y consumo humano. Norma Oficial Mexicana NOM -014-SSA1-1993. Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados Clave de la Norma: NOM-233-SSA1-2003 124 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-1993, que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso, permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud Publicación DOF: en 15 sept 2004 Entrada en Vigor: A los 60 día naturales siguientes a la fecha de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 16 dic. 2003 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 13 ago. 2004 en Clave de la Norma: NOM-234-SSA1-2003 Título de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003, utilización de campos clínicos para ciclos clínicos e internado de pregrado Publicación DOF: en 6 ene. 2005 Entrada en Vigor: A los 60 día naturales siguientes a la fecha de su publicación Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del 20 ene. 2004 proyecto en DOF: Publicación comentarios DOF: de 9 dic. 2004 en 125 Bibliografía y Lecturas Sugeridas 1. Secretaría de Salud. (26 de mayo 2011). Acuerdo del Comité Nacional por la Calidad en Salud, para el desarrollo e implantación de un Modelo de Gestión de la Calidad Total de aplicación en el Sector Salud. México 2. Aguirre Gas, H. 1997; 35 (4): 257-264 Administración de la calidad de la atención médica. Rev. Med. IMSS (Mex) http://bvs.insp.mx/articulos/2/3/01112000.pdf 3. Ana M.ª Serrano Bedia, Concepción López Fernández, Gema García Piqueres. Gestión de la Calidad en Servicios: Una Revisión desde la Perspectiva del Management. Cuadernos de Gestión 2007; 7 (1): 0303-0409. España. 4. Aldana de la Vega. L. A. y Cols.(2011) “Administración por calidad” Colombia, Alfaomega Universidad de la Sabana, Primera Edición, 341 5. Bohmer R. “The Four Habits of High-Value Health Care Organizations”. The New England Medicine Journal, England. N° 365-2045-2047 Pag. 1-3 http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp1111087.2011 6. Burns L. Bradley E. Weiner B. (2012) Leadership and Management. Health care management: organization, design, and behavior. Delmar Publishers, 6ta ed. pp. 36-62 7. Cantú. H.D. (2006) “Sistemas de Gestión por Calidad Total” Desarrollo de una Cultura de Calidad. México, Mc Graw Hill; 33-420. 8. Carrada Bravo, T; La cultura organizacional en los Sistemas de Salud. ¿Por qué estudiar la cultura? Revista Médica Electrónica IMSS 2002; 40 (3): 203-211 Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=article&id =1752:la-cultura-organizacional-en-los-sistemas-de-salud-ipor-que-estudiar-lacultura&Itemid=720 9. Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas. Disponible en: http://www.conacem.org.mx/index.html 10. Comité Normativo Nacional de Medicina General. Disponible en: http://conamege.org.mx/ 11. Consejo de Salubridad General. Certificación de Establecimientos. Disponible en: http://www.csg.gob.mx/# 12. Corrigan J. M. (2005). Crossing the quality chasm. Building a Better Delivery System. 13. Cuaderno Para Emprendedores y Empresarios. Gestión de la Calidad Total. La Diputación Provincial de Sevilla, su sociedad Sevilla Siglo XXI S.A, y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Biblioteca de Socio economía Sevillana. 14. Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. Real Academia Española. Disponible en: http://dle.rae.es/ 15. Domínguez Silva, I; Rodríguez Domínguez, B.B.; Navarro Domínguez, J.A.; La Cultura Organizacional para los Sistemas Organizacionales de Salud. Revista Médica Electrónica 2009;31(6); disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242009000600012 16. Fernández, B. N 2005 “Nuevas Formas de Organización y Financiación de la Salud” Calidad de la Atención Médica, Nº 1, Programa de Educación a Distancia 17. Fred, David. Conceptos de administración estratégica. 9ª ed. México, Pearson Educación, 2003. 18. Global status report on noncommunicable diseases 2010. 1. Chronic disease - prevention and control. 2. Chronic disease - epidemiology. 3. Chronic disease - mortality. 4. Cost of illness. 5. Delivery of health care. World Health Organization 2011 Reprinted 2011. 19. González Medécigo L. E.; y Gallardo Díaz, E.G. 2012; 13 (8) ISSN: 1067-6079 Calidad de la atención médica: La diferencia entre la vida o la Muerte. Revista Digital Universitaria. http://www.revista.unam.mx/vol.13/num8/art81/art81.pdf 20. Health in 2015: from MDGs, Millennium Development Goals to SDGs, Sustainable Development Goals. 1. Global Health. 2. Health Priorities. 3. Conservation of Natural Resources. 4. Organizational Objectives. World Health Organization 2015. 126 21. Hernández F. T & Alcántara MA. B. (2015) Niveles de evaluación de la calidad. La calidad de la atención a la salud en México a través de sus instituciones. México: Secretaría de Salud. Pp. 15-27 22. Hill, Charles y Gareth, R. Jones. Administración estratégica: un enfoque integrado. 3ª ed. México, Mc Graw – Hill, 2001. 23. Julio Frenk. Criterios y métodos de evaluación de la calidad asistencial. Donabedian A. The quality of medical care Science 1978; 200:856-64. Comentario. Rev Calidad Asistencial 2001; 16:S28. 24. Keith Davis, John W. Newstrom. Comportamiento humano en el trabajo, 11/e, 2003. Mc Graw Hill 25. Klazinga N. (2014) Desarrollo y uso de indicadores de Calidad en salud. Calidad y Seguridad hacia las poblaciones. Academia Nacional de Medicina. pp. 27-30 26. LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio de 1992.TEXTO VIGENTE. Última reforma publicada DOF 30-04-2009. Disponible en: http://www.20062012.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/normalizacion/Ley_Federal_sobre_Metro logia-Normalizacion.pdf 27. Ley General de Salud. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984. TEXTO VIGENTE. Última reforma publicada DOF 12-11-2015. Obtenida el 4 de enero de 2016 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_121115.pdf 28. Linda Karina Gaitán Rebollo. Diseño de un Modelo de Gestión de Calidad Basado en los Modelos de Excelencia y el Enfoque de Gestión por Procesos. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Ingeniería Industrial. Fundación Universidad del Norte. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Ingeniería Industrial. Barranquilla, Colombia 2007. 29. Los costes de calidad como estrategia empresarial en las empresas certificadas en la norma ISO 9000; España, Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones Valencia, Primera Edición 2003 30. Malcolm Baldrige National Quality Award (MBNQA) Información disponible en: http://www.nist.gov/baldrige/about/improvement_act.cfm, y en: http://www.baldrigepe.org/; http://www.nist.gov/baldrige/about/improvement_act.cfm 31. Martín-Rodero, Helena y Alonso-Arévalo, Julio 2006 Modelos Internacionales de Gestión de la Calidad Total Normas de certificación. In Conferencia Virtual en el marco del Proyecto de Educación Virtual Continuada del Programa de Alfabetización Digital de la OPS/OMS, Conference On-line, 9 November 2006. Unpublished presentation 32. Measuring medicine prices, availability, affordability and price components. 2nd Edition. World Health Organization and Health Action International 2008. 33. Membrado, J. M. (2002) Innovación y Mejora Continua según el Modelo EFQM de excelencia. España. 34. Modelo de Gestión de Calidad (2004). Secretaría de Salud. 35. Morrissey J. (2004). Dr. Intimidation. Surly prescribers increase risk of errors: survey. Modern healthcare, 34(14), 10. 36. Orozco Valerio, M.J. (2006) “Módulo de Planeación Estratégica”. Material para el participante Diplomado en Salud Comunitaria. Disponible en: http://www.cucs.udg.mx/saludinstituto/files/File/documentos/PLANEACIÓNESTRATEGICA.pdf 37. Osakidetza (2011) Calidad Total: Principios y Modelos de gestión. Certificación ISO. Satisfacción del Cliente interno y externo. Terminología Calidad y Modelos de Gestión 38. Pérez-Mergarejo E, Rodríguez-Ruíz Y, Pérez-Vergara I, Modelos de madurez y su idoneidad para aplicar en pequeñas y medianas empresas. Ingeniería Industrial 2014XXXV146-158. 127 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433597004. Fecha de consulta: 26 de enero de 2016. Ponce Sánchez, Y.; Pardo Fernández, A; Arocha Mariño, C.; Rojas Fernández, J.C.; “Metodología de planificación estratégica para instituciones de salud a partir de valores compartidos”. Revista Cubana de Salud Pública. 2009; 35(3) Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v35n3/spu12309.pdf R.W. Hoyer and Brooke B.Y. Hoyer. What is quality? Quality Progress July 2001. WWW.A S Q.O R G Ruelas, E. y Querol, J. (1994) Calidad y eficiencia en las organizaciones de atención a la salud. México, Fundación Mexicana para la Salud. Schofield, R. F., & Amodeo, M. (1999). Interdisciplinary teams in health care and human services settings: are they effective? Health & Social Work, 24(3), 210-219. Secretaría de Economía. Evaluación de la Conformidad. Disponible en: http://www.20062012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/normalizacion/nacional/evaluacion-deconformidad Shaller, D. (2007). Patient-centered care: what does it take? (pp. 1-26). Commonwealth Fund. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. 2001 The Right to Health. Fact Sheet No. 31. Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights United Nations-World Health Organization. 2008. The W. Edwards Deming Institute. The Plan, Do, Study, Act (PDSA) Cycle. Disponible en: https://www.deming.org/theman/theories/pdsacycle The world health report 2008: primary health care now more than ever. 1. World health – trends. 2. Primary health care – trends. 3. Delivery of health care. 4. Health policy. World Health Organization 2008. The World Health Report 2013. Research for Universal Health Coverage. 1. World health trends. 2. Universal coverage. 3. Health services accessibility. 4. Research. 5. Insurance, Health. World Health Organization2013. The World Medicines Situation. World Health Organization 2004 Vargas, Q. M. E. y Aldana, V. L. (2007) Calidad y Servicio. Conceptos y herramientas, Colombia, Universidad de la Sabana, ECOE. Varo, J. (1994) Gestión Estratégica de la Calidad en Los Servicios Sanitarios: Un Modelo de Gestión de la Calidad. España, Díaz de Santos. Villa Barragán, J.P.; Arvizu Álvarez, A.; Calderón Colín, F.; Ortiz Hernández, R.; Núñez Vázquez, P.; 2011 “Guía para la elaboración de proyectos estratégicos en Servicios de Salud. Con enfoque a Marco Lógico. Material del Diplomado Planeación Estratégica. ISBN: 978-G07-7925-17-0. Disponible en: http://www.pediatria.gob.mx/marco_logico.pdf World health statistics 2015. 1. Health status indicators. 2. World health. 3. Health services statistics. 4. Mortality. 5. Morbidity. 6. Life expectancy. 7. Demography. 9. Statistics. World Health Organization 2015. Desarrollo y coordinación editorial 128 Dr. Francisco Javier M. Mayer Rivera MCSSS, MAGSS. Subdirector de Acreditación y Garantía de Calidad. Lic. Francisca Patricia Vázquez Guerrero. Jefa de Departamento de Sistemas de Reconocimiento. Dra. Juana Cabral Gonzalez. Médico Adscrito. Lic. Alejandra García Núñez. Apoyo Administrativo. Dirección General de Calidad y Educación en Salud Homero 213, 12º piso, Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11570, México, D.F. Web site: http://www.calidad.salud.gob.mx 129