Central Electrónica Trifásica MT-R-DG para Disco Giratorio.

Transcripción

Central Electrónica Trifásica MT-R-DG para Disco Giratorio.
Central Electrónica Trifásica MT-R-DG para Disco Giratorio.
1. Descripción.
El Módulo Electrónico MT-R-DG está diseñado para operar discos giratorios con motores trifásicos de hasta 1 HP.
Funciones:
-Giro en dos direcciones por control remoto o pulsadores de mando.
-Receptor incorporado con autoaprendizaje.
-Salida para comando de semáforo.
-Salida para comando de luces.
-Detección de falta de fase.
-Controlador de orden de fases de entrada (inversión de fase).
-Tiempo máximo de funcionamiento programable de 15 segundos a 3 minutos.
1.1 Conexiones
BORNE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
DESCRIPCION
Salida 24 Vca
Salida 24 Vca
Común
Entrada pulsador GIRO1
NC Seguridad (Anula el sistema).
Entrada pulsador GIRO2
Entrada Fase 1
Entrada Fase 2
Entrada Fase 3
Neutro
Salida motor
Salida motor
Salida motor
Salida para manejo de Luces
Contacto NC
Contacto Común
Contacto NA
Antena receptor
Antena receptor
CARACTERISTICAS TECNICAS
No utilizar.
Común para conexión de pulsadores y NC seguridad.
Contacto NA GIRO1 (conectar entre este borne y el común)
No conectar
No conectar
Contacto NC (conectar entre este borne y el común). IMPORTANTE! : DE NO
UTILIZAR PUENTEAR ESTE BORNE AL COMÚN.
Contacto NA GIRO2 (conectar entre este borne y el común)
Linea 380V + Neutro..
Motor. Nota: NO CONECTAR el centro de estrella al neutro. Freno: de utilizar freno
220 Volts, realizar la conexión entre el centro de estrella y el borne Nº 13. Si no se
dispone del centro de estrella del motor, conectar el freno entre el borne Nº 13 y Neutro.
Salida contacto NA libre de potencial para manejo de luces.
Salida contactos relé, libres de potencial para manejo de semáforo.
Tierra de antena.
Antena.
1.2 Descripción de las funciones de la central.
1.2.1
Características básicas.
La placa registra dos códigos de control remoto. Uno para cada sentido de giro. También posee entrada para dos pulsadores para
mando manual. La central comandará al motor en un sentido o en otro, y se mantendrá en movimiento mientras reciba orden del
control remoto o del pulsador.
Puede incorporarse una parada de emergencia cableada entre los bornes COMUN (3) y SEG (7). IMPORTANTE: Si no se utiliza,
deben puentearse estos dos bornes para que el sistema funcione.
1.2. 2
Receptor de Control Remoto.
El receptor de control remoto está incorporado en la central. Para el funcionamiento del sistema se deberán grabar dos códigos de
control remoto, uno para cada sentido de giro.
Grabación de los transmisores: para grabar el código del control remoto,
correspondiente al GIRO1, se oprime el pulsador "CR1" y luego se acciona el transmisor con el código a grabar. Cuando el mismo
fue registrado se encenderá el LED4 indicador. Se suelta el botón CR1 y a continuación se realiza el mismo procedimiento para
grabar el código correspondiente al GIRO2. Si fuera necesario cambiar los códigos ya registrados, primero se deberán borrar los
códigos existentes. Para esto se mantiene pulsado el botón CR1 durante unos diez segundos, hasta que encienda el LED4 que
indicará que la operación de borrado ha sido completada.
1.2. 3
Semáforo.
La central para el manejo de semáforo, dispone de contactos NC (borne 18), COMUN (borne 19) y NA (borne 20) libres de potencial.
El relé se accionará durante el funcionamiento del disco.
1.2. 4
Luz de cortesía.
Entre los bornes 16 y 17 se dispone de un contacto NA, libre de potencial, para conectar una luz de cortesía. El relé se accionará al
inicio del movimiento del disco y se apagará una vez transcurrido un minuto de su detención.
1.2. 5
Controlador del orden de fases de entrada.
Como medida de seguridad, la central monitorea el orden de giro de las fases de entrada, permitiendo para su funcionamiento solo un
orden de giro de las fases. IMPORTANTE: Si al instalar el módulo queda encendido el LED4 el orden de entrada de fases
es incorrecto. Se deberá invertir el orden de dos de las fases de entrada para que el sistema funcione.
1.2. 6
Detección de falta de fase.
Como medida de seguridad, y protección del motor, el módulo detecta la presencia de las tres fases antes
de iniciar cualquier movimiento. En caso de faltar una fase el motor no arrancará y el LED4 destellará dos veces indicando falta de
fase. La fase que está faltando, puede determinarse por los leds 1, 2 y 3 de entrada.
1.2. 7
Tiempo máximo de funcionamiento.
Como medida de seguridad, y protección del motor, el módulo posee un temporizador que detiene la marcha del motor luego de un
tiempo ajustable por medio del preset TCO. El tiempo de funcionamiento continuo puede ajustarse entre 15 segundos y 3 minutos.