Número 196 Febrero 2016 - Universidad Autónoma de San Luis
Transcripción
Número 196 Febrero 2016 - Universidad Autónoma de San Luis
RECTOR Manuel Fermín Villar Rubio SECRETARIO GENERAL David Vega Niño DIRECCIÓN GENERAL Ernesto Anguiano García COORDINADORA EDITORIAL Patricia Briones Zermeño ASISTENTE EDITORIAL Alejandra Carlos Pacheco EDITORES GRÁFICOS AÑO DOCE NÚMERO 196 FEBRERO DE 2016 Alejandro Espericueta Bravo Yazmín Ochoa Cardoso REDACTORA Mariana Cabrera Vázquez EDITORIAL CORRECTORAS DE ESTILO Adriana del Carmen Zavala Alonso Diana Alicia Almaguer López COLABORADORES Investigadores, maestros, alumnos de posgrado, egresados de la UASLP y otras instituciones CONSEJO EDITORIAL Alejandro Rosillo Martínez Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija Adriana Ochoa Facultad de Ciencias de la Comunicación Anuschka Van´t Hooft Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Irma Carrillo Chávez Facultad del Hábitat María del Carmen Rojas Hernández Facultad de Psicología Hugo Ricardo Navarro Contreras Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Amado Nieto Caraveo Facultad de Medicina Vanesa Olivares Illana En el año 2012, México ocupaba el quinto lugar como productor de vainilla en el mundo, después de Madagascar, Indonesia, China y Papúa Nueva Guinea. Su cotización internacional alcanza de 150 000 a 200 000 dólares por tonelada. Según el documento Panorama de la vainilla, de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de junio de 2014, “La vainilla es una importante especia, cuya producción mundial alcanza cerca de 10 000 toneladas en verde. Debido a su alta demanda, el incremento de la producción entre los años 2000 y 2012 fue de 150 por ciento. Sin embargo, enfrenta una gran competencia por parte de los sustitutos sintéticos, los cuales son menos costosos”. Instituto de Física Juan Antonio Reyes Agüero Instituto de Investigación de Zonas Desérticas UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año doce, número 196, febrero de 2016, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, avenida Topacio s/n esquina Boulevard Río Españita, colonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares. Los autores del artículo principal de esta edición, Karina Lizbeth Trinidad García y Humberto Reyes Hernández, nos explican que la vainilla artificial se genera por medio de un proceso de obtención de compuestos químicos, y aunque se ha logrado sintetizarla, la vainilla natural cuenta con más de 200 compuestos que le brindan su olor y sabor particular. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: [email protected], que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial. Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/ Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos. Síguenos: @revupotosinos Universitarios Potosinos Encuentra nuestros contenidos en formato digital FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1 .32 SECCIONES .4 CONTENIDO Columna DE FRENTE A LA CIENCIA • 9 JOSÉ NARRO ROBLES Divulgando • 33 UN PASEO EN EL COSMOS ¿Qué tiene de interesante la luz? GLORIA DELGADO INGLADA DESDE LA AZOTEA Llamado celestial MARCOS ALGARA SILLER 4 Aroma a vainilla, tesoro oculto en la Huasteca potosina KARINA LIZBETH TRINIDAD GARCÍA Y COL. 10 Utilización eficiente del espectro electromagnético para comunicaciones inalámbricas inteligentes .20 ¿Familia grande o pequeña? La paridad y la incontinencia urinaria Los principios éticos en la experimentación con animales ZAIRA PINEDA RICO Y COLS. 26 Membranas al servicio de la sociedad JULIETTE ALEXANDRA LAMBERT Y COLS. 32 La Constitución de Cádiz en el surgimiento del constitucionalismo iberoamericano FRANCISCO MEZA GARCÍA 2 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 Primicias • 40 JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA Dos proteínas controlan el crecimiento del corazón y su adaptación a la hipertensión arterial DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP KENIA LÓPEZ GARCÍA 20 ADRIANA ZAVALA ALONSO La importante aportación del ejercicio físico a la salud cardiaca MARCO AURELIO CÁRDENAS JUÁREZ Y COLS. 16 Protagonista de la ingeniería electrónica Nancy Visairo Cruz • 38 Desarrollan biopelícula para extender la vida útil del mango .26 Langif UASLP trabaja para controlar la plaga en pinos y encinos Ocio con estilo • 44 Ska que mueve el espíritu: Cuatro pesos de propina DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ Imagen: www.rmx.com.mx/main/wp-content/uploads/2012/04/vainilla.jpg Aroma a vainilla, tesoro oculto en la Huasteca potosina KARINA LIZBETH TRINIDAD GARCÍA [email protected] DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES DEL PMPCA HUMBERTO REYES HERNÁNDEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RECEPCIÓN: 9/9/2015 ACEPTACIÓN: 15/12/2015 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 TRINIDAD, K., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 El sabor a vainilla es uno de los más comunes en todo el mundo. Acompaña a la perfección postres, platillos, bebidas y productos de muy diversas industrias como la farmacéutica, perfumera y de cosméticos. A pesar de ello, pocos conocen el origen de tan exquisita esencia, y es que este sensacional aroma proviene del fruto de una orquídea originaria de nuestro país. Se trata de la única orquídea comestible utilizada como especia y cuyo cultivo se extiende por las zonas tropicales de América, África y Asia. Esta planta recibe el nombre científico de Vanilla planifolia, presenta un solo tallo (bejuco) sobre el cual crecen sus hojas sin ramificaciones. Es una especie semiepífita, lo que significa que aunque no es parásita, necesita trepar sobre el tronco de un árbol o arbusto al que se le conoce como ‘tutor’. En ocasiones se desarrolla como especie rastrera, pero en general se encuentra varios metros arriba del suelo, sobre los árboles, como una especie aérea. Las raíces adventicias, distribuidas a lo largo del bejuco le permiten sostenerse de los árboles y tomar los nutrimentos necesarios. La vainilla, como otras orquídeas, es una especie delicada y requiere varios cuidados para obtener un fruto de calidad. Una de las Imagen 1. Racimo de vainilla. LA VAINILLA POTOSINA labores más importantes para su cultivo es la polinización. En muchas áreas donde no existen polinizadores naturales es necesario realizarla manualmente, lo que resulta bastante complicado, ya que las flores sólo abren una a la vez por la mañana. Esto ocurre sobre todo durante los meses de marzo y abril, y se requiere ubicar las flores abiertas y llevar el polen hasta el estigma de la flor. Su reproducción es un proceso complicado, como lo explicó Miguel Ángel Soto Arenas, famoso orquideólogo mexicano (Soto,1999), quien señalaba que de forma natural sólo se encuentra una planta de vainilla en una extensión que varía de uno a 10 km2. Su baja viabilidad de germinación se debe principalmente a que se requieren condiciones muy particulares de humedad, temperatura, sombra, escarificación y la asociación con micorrizas para que una semilla de tamaño milimétrico germine y crezca. Ante este complejo proceso reproductivo por semilla se ha optado por reproducirla de manera asexual por esqueje. La historia de su aprovechamiento comenzó en los tiempos precolombinos, según los antiguos manuscritos, la vainilla era parte esencial, junto con el chocolate, en las ofrendas de los mayas a sus dioses; fue después de la llegada de los españoles que éste fruto se popularizó en todo el mundo. En nuestro país el cultivo de la vainilla se remonta a la región del Totonacapán, que corresponde al norte de Vera- Imagen 2. Bejuco de vainilla en desarrollo. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5 Imagen 3. Polinización manual de vainilla. cruz y parte de Puebla. Durante más de dos siglos, México fue el principal productor de vainilla en el ámbito internacional; sin embargo, después de que Francia estableció plantaciones en Isla Reunión y logró polinizar las flores manualmente, comenzó una gran competencia mundial, lo que provocó la caída de la producción en nuestro país. Un evento que contribuyó al colapso de la producción nacional fue el descubrimiento de la vainilla sintética, pues provocó la comercialización de la esencia a muy bajo costo. Aunque a baja escala, México mantuvo la producción de vainilla natural debido a que persistió un mercado preponderantemente especializado en la adquisición de ésta. Imagen 4. Semillas de vainilla. Si bien la presencia y aprovechamiento de la vainilla en la región de la Huasteca potosina data de más de 100 años, hasta hace poco se desconocía la importancia y el rol de nuestro estado en su producción. Datos derivados de estudios recientes como el desarrollo e innovación tecnológica denominado “Estrategia de investigación aplicada para el fortalecimiento, innovación y competitividad de la producción de vainilla en México. FOSEC: Sagarpa-Conacyt: 2012-04-190442”, encabezado por el doctor Braulio Edgar Herrera Cabrera, profesor investigador titular adscrito al Colegio de Postgraduados campus Puebla, indican que el centro-sur de la Huasteca Potosina cuenta con las condiciones ambientales propicias para su desarrollo. En sus inicios, los frutos de la vainilla eran cosechados y comercializados en los principales mercados regionales, mientras que otros poseedores de esta preciada especie la colocaban en una botella de licor de caña para concentrar su esencia y así crear una bebida de mejor carácter. Para algunos, aunque la planta no representó una importancia económica ni cultural, tampoco causaba perjuicios, por lo que la dejaban trepar en los árboles y para perfumar sus parcelas. A partir del año 2003, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí impulsó la producción de vainilla y otros cultivos no tradicionales como alternativa para com- 6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 TRINIDAD, K., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 plementar los sistemas de cultivo. De acuerdo con el Plan Rector del Sistema Producto Vainilla del Estado de San Luis Potosí, publicado en el año 2012, son 13 los municipios donde se cultiva la vainilla: Tamazunchale, Matlapa, Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Huehuetlán, Tancanhuitz de Santos, Aquismón, Xilitla, San Antonio, Tampacán, Tampamolón Corona y en mucho menor proporción San Martín Chalchicuahutla y Tanlajás. Hasta ahora los primeros resultados de la investigación muestran un rendimiento semejante en los tres sistemas de producción, empero, el más sustentable es el te´lom-cuayo, el cual ya había sido descrito por la investigadora Janis Alcorn en 1983 (Alcorn,1983), quien resaltó su gran importancia tanto por la conservación de los ecosistemas locales como por la capacidad de proveer servicios ambientales directos e indirectos a las comunidades. Se trata de un sistema con mayor biodiversidad con beneficio para los productores, que a la vez conserva un microambiente adecuado para la vainilla aún sin manejo y permite la presencia de polinizadores naturales. De manera paradójica, el sistema menos sustentable económica y ambientalmente es la casa malla sombra, debido a que requiere una inversión elevada para su establecimiento, además de los costos de su mantenimiento, lo que resulta poco factible para los pequeños productores de la región. Existen tres sistemas de producción principales, el más reciente conocido como ‘casa malla sombra’, es de producción intensiva y se caracteriza por su gran densidad de plantas; sin embargo, requiere una gran inversión para su establecimiento y suministro de agua y fertilizantes, así como el control de insectos y enfermedades. El otro sistema de producción está asociado con cítricos, en el cual se utiliza el árbol de naranja principalmente, como tutor o sostén de la vainilla. Finalmente, el te´lom (en lengua tenek) o cuayo (en náhuatl), es un sistema de manejo tradicional La vainilla que conserva las características es una especie y dinámica de los ecosistemas delicada y requiere naturales y propicia la presencia de ciertas especies (naturavarios cuidados para les o introducidas) que sirven obtener un fruto de de alimento, medicina o brincalidad dan cierto servicio a los habitantes, como es el caso de la vainilla. Imagen 5. Plantación de vainilla en casa malla sombra. LA VAINILLA POTOSINA Imagen 6. Asociación vainilla-cítrico. Conservar para perpetuar Por ahora se desconoce si los ejemplares más antiguos encontrados en la Huasteca Potosina son oriundos de la región o, de no ser así, cuándo y de dónde fueron introducidas las primeras especies. Lo que sí es un hecho es que estas planta- Imagen 7. Sistema tradicional te´lom-cuayo. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7 KARINA LIZBETH TRINIDAD GARCÍA Es maestra en ciencias ambientales por el Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA) de la UASLP. Actualmente estudia el doctorado en Ciencias Ambientales del PMPCA y trabaja en su tesis titulada Modelo agroecológico para la producción de vainilla (vanilla spp) en sistemas tradicionales de la Huasteca Potosina. ciones se encuentran adaptadas a las condiciones ambientales de la región y han sobrevivido eventos climatológicos extremos, como heladas y sequías. Aunque las principales expectativas en el contexto nacional giran en torno a mejorar su producción y productividad, a través de homogeneizar individuos y tener un manejo intensivo de las plantaciones —lo que permitirá volver competitivo el cultivo de la vainilla—, no debe descuidarse la conservación de esta especie en su estado natural. La Vanilla planifolia es una especie de orquídea de importancia económica, ecológica y cultural para nuestro país, por ello es importante ubicar las poblaciones mejor adaptadas y aprender de ellas. La conservación ex situ es una forma de resguardar especímenes a través del tiempo y con ello dar continuidad al proceso de selección natural. Por tal razón es importante preservar las especies dentro de su hábitat, es decir, mantener ejemplares de vainilla en una dinámica de coevolución con su ecosistema. Consumir vainilla natural de la Huasteca Potosina La vainilla artificial, al igual que cualquier producto de síntesis química, se genera a través de un proceso de obtención de compuestos químicos. En este caso, se ha logrado sintetizar la vainillina (uno de los principales compuestos de los frutos de vainilla), a partir del guayacol, un derivado del petróleo. A diferencia de la vainilla artificial, la natural cuenta con más de 200 compuestos, que en conjunto le confieren un olor y sabor particular y persistente a bajas concentraciones, por ello se requiere de una cantidad mínima para añadir a los platillos y postres, mientras que la vainilla artificial es sólo una mezcla de vainillina y azúcares. Aunque se han buscado otras alternativas para obtener esta esencia —a través de bacterias u otros productos no derivados del petróleo—, hasta ahora no ha sido posible. Los frutos de vainilla tienen también propiedades medicinales que no se encuentran en la vainillina sintética, entre los conocedores se mencionan sus propiedades para problemas estomacales, gastritis, migraña y otros males. En síntesis, se trata de un cultivo regional y orgánico, que permite la conservación de las selvas de la Huasteca, del cual se benefician cientos de familias indígenas dedicadas a cuidar y mantener las plantaciones de vainilla, así como extraer cuidadosamente su esencia para brindarnos todo su sabor. Imagen 8. Vainas en proceso de deshidratación. Bibliografía: Alcorn, J.B. (1983). El Te´ lom huasteco: Presente, pasado y futuro de un sistema de silvicultura indígena. Biótica 8:315-331. Soto Arenas, M. A. (1999). Filogeografía y recursos genéticos de las vainillas de México. Instituto Chinoin AC. Informe final SNIB- CONABIO proyecto No. J101. México D. F. PALABRAS CLAVE: Vainilla planifolia, sistemas tradicionales, sistemas agroforestales, comunidades indígenas y patrimonio biocultural. 8 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 TRINIDAD, K., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 COLUMNA JOSÉ NARRO ROBLES EX RECTOR DE LA UNAM DE FRENTE A LA CIENCIA La educación, uno de los mejores igualadores sociales Una forma concreta de apreciar los cambios de México consiste en comparar algunos indicadores básicos en dos puntos temporales; de esta forma podríamos apreciar que la esperanza de vida al nacimiento aumentó más de 25 años, que la mortalidad infantil disminuyó casi 85 por ciento o que la cobertura de la educación superior se multiplicó cerca de 120 veces y ahora supera los 3.5 millones de estudiantes. Además, conviene tener presente que esto se registró en medio de un crecimiento demográfico impresionante: mientras en 1950 la población del país no llegaba a 26 millones de habitantes, se estima que en la actualidad superamos fácilmente los 120 millones. Esto significa un aumento de más de 95 millones de personas o la multiplicación de la población de 1950 casi cinco veces. A pesar de todos nuestros problemas, el país supo enfrentar el reto demográfico. El asunto de la desigualdad alcanza en el país signos delicados. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras 10 por ciento de los mexicanos más ricos acumula 35.4 por ciento del total de los ingresos disponibles, el 10 por ciento más pobre sólo obtiene 1.9 por ciento de dichos ingresos, una diferencia de casi 19 veces. En el mundo ocupamos el lugar 108 entre 133 naciones cuando la desigualdad se mide con el índice de Gini; en esa clasificación nos encontramos a sólo 25 lugares de la nación con mayor desigualdad en el mundo y a 107 del país con la mejor distribución del ingreso. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2008 y 2014 el número de personas en situación de pobreza se incrementó de 52.8 a 55.3 millones, en tanto que el número de personas que viven en pobreza extrema disminuyó en 400 000 individuos, al pasar de 11.8 a 11.4 millones. No es posible permanecer indiferentes al ver que grandes núcleos de la población sufren desigualdad económica, social y de oportunidades, en particular cuando entre los más pobres se encuentran los jóvenes, las mujeres y los grupos indígenas. En el mundo de hoy, el progreso económico de las naciones depende en parte de su capacidad para aproTUBERCULOSIS-ZOONOSIS vechar las ventajas del saber. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y lo social son aquellas que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento. el fin de ayudar a evitar la presentación anual de más de 10 000 embarazos en niñas menores de 15 años y de más de 350 000 en las adolescentes de 15 a 19 años. De acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el producto interno bruto (PIB) per cápita de un país entre cuatro y siete por ciento. El promedio de escolaridad en México es ya de 9.2 años, un logro indiscutible que todavía se queda corto si se compara con el promedio de los países de desarrollo humano muy alto, que es de 11.7 años. Tenemos que volver a crecer de manera suficiente, porque el crecimiento económico es condición necesaria para mejorar los niveles de vida de nuestra sociedad. De no hacerlo así, será imposible entrar en serio a la sociedad y la economía del conocimiento, y estaremos hipotecando el futuro del país y nuestras generaciones enfrentarán, con justicia, los reclamos del futuro. La educación es, junto con la salud, uno de los mejores igualadores sociales; desarrolla las capacidades y genera oportunidades que contribuyen a disminuir las desigualdades e interrumpir los ciclos de reproducción de la pobreza. Nuestras instituciones educativas tienen un gran pendiente con los jóvenes mexicanos, cuya situación requiere atención urgente, de medidas radicales y acciones de largo alcance. En México, según datos del censo de 2010, hay más de medio millón de jóvenes entre 15 y 29 años de edad que son analfabetos, al tiempo que somos el país de la OCDE con menor cobertura de educación superior. Existe la certeza de que la educación, junto a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, en conjunto con el arte y la cultura, son las vías por las que debe transitar el futuro de la nación. Construir ese futuro demanda empezar a poner las bases para que más jóvenes tengan un lugar en la educación media superior y superior; para que haya más instalaciones donde realizar investigación y desarrollo tecnológico, donde haya acceso real a servicios de salud para todos y los grupos que con frecuencia son afectados por la exclusión, como los indígenas y en algunos casos las mujeres, puedan estudiar, contar con servicios de salud y empleos dignos. En el bachillerato, el promedio nacional alcanza ya 75 por ciento de la población y nos hemos fijado como meta nacional que en el año 2022 se alcance la cobertura universal en este nivel. En cuanto a la educación superior, se debe reconocer que se han logrado avances, sobre todo en uno de sus principales problemas que es el de la cobertura. En los últimos 45 años el número total de estudiantes de este nivel pasó de 252 236 a 3 633 000, expansión que implicó que la cobertura nacional pasara de 6.3 a 35.1 por ciento. La cifra es, sin duda, alentadora, pero todavía insuficiente para un país como el nuestro. Todo esto suena utópico, lo sé, pero pregunto, ¿por qué rechazar la utopía? Yo los invito a trabajar unidos para hacer posibles esas aspiraciones, para lograr la mentalidad y la voluntad necesarias para hacerlas realidad muy pronto. Estoy convencido: sólo en la unidad seremos capaces de vencer nuestros desafíos. Las universidades públicas tienen un papel esencial para imaginar y lograr estas utopías. Para ello deben incrementar la colaboración en todos los ámbitos, unir esfuerzos, compartir recursos, sumar voces para ayudar a elevar la cobertura escolar, incrementar la investigación y la innovación, así como mejorar nuestro trabajo. Es necesario emprender acciones para hacer más digna la vida y el futuro de las nuevas generaciones, para darles mejores expectativas, ofrecerles empleos y ocupaciones productivas, y alejarlos de las adicciones y el delito, con Extracto del discurso pronunciado por el doctor José Ramón Narro Robles en la ceremonia en que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí lo condecoró como doctor honoris causa. 8 de octubre de 2015. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9 Imagen: www.staffingstream.wpengine.netdna-cdn.com Utilización eficiente del espectro electromagnético para comunicaciones inalámbricas inteligentes MARCO AURELIO CÁRDENAS JUÁREZ [email protected] ULISES PINEDA RICO ENRIQUE STEVENS NAVARRO FACULTAD DE CIENCIAS RECEPCIÓN: 25/5/2015 ACEPTACIÓN: 15/12/2015 En los años recientes, las redes y las tecnologías de comunicación inalámbrica han permeado en gran medida todos los ámbitos. Aunque el teléfono inteligente es el primer ejemplo que nos viene a la mente, no tardaremos en percatarnos de su presencia en muchas más cosas; por ejemplo, en dispositivos caseros y de uso en la vida cotidiana como el interruptor de la puerta del garaje, la televisión o una cámara fotográfica. También encontramos las tecnologías inalámbricas en dispositivos para el cuidado de la salud, como una báscula o una pulsera para medir la calidad del sueño, incluso en la infraestructura pública y de negocios, como las cámaras de vigilancia. En este contexto, la enumeración de “cosas” puede ser muy extensa, ya que incluye desde teléfonos inteligentes, tabletas o cámaras digitales has- 10 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 ta otros elementos en nuestro ambiente, como la casa, el coche o el trabajo. Así, cada vez más personas y cosas están conectadas entre sí a través de medios primordialmente inalámbricos, formando una red. Se puede decir que la sociedad se está moviendo hacia un paradigma de estar siempre comunicada. Es aquí donde toma forma el concepto de ‘internet de las cosas’ (IoT, por sus siglas en inglés), el cual describe una visión donde los objetos se vuelven parte de internet. A diferencia de las redes inalámbricas actuales, se contempla que para el año 2020 comience la implementación de redes inalámbricas inteligentes, autónomas y conscientes del contexto. De manera particular se busca que los dispositivos asociados (o nodos) a la red estén conectados a cualquier hora, en cualquier lugar y con cualquier cosa en distintos escenarios, como se muestra en la figura 1. CÁRDENAS, M., ET AL. PÁGINAS 10 A 15 Conexión a cualquier hora En movimiento Exteriores e interiores Noche Día En movimiento Exteriores Interiores (lejos de la PC) En la PC Entre PC’S Humano a humano (H2H), Conexión con cualquier cosa sin usar la PC Humano a cosa (H2T), Conexión en cualquier usando equipos genéricos lugar Cosa a cosa (T2T) Figura 1. Expectativas de conectividad para los nodos de redes inalámbricas. Dichos problemas y sus posibles soluciones se tratan con mayor detalle a continuación. Esta visión para las redes y las comunicaciones inalámbricas en el futuro cercano es fascinante. La idea de tener todo tipo de cosas y personas conectadas en red de forma inalámbrica con una gran tasa de transmisión promete facilitarnos una mejor calidad de vida. Por ejemplo, se incentiva la economía del conocimiento, pues cuando las personas están conectadas en red, se ganan herramientas e información que ayudan a encontrar trabajos, comenzar negocios, cuidar la salud; además de tener acceso a educación, servicios financieros y, en general, una mayor participación en la sociedad. En resumen, las actividades cotidianas se hacen más simples para los seres humanos, y con ello se incrementa la productividad, se minimizan errores y se eleva la calidad de vida. Sin embargo, lograr lo anterior impone un reto significativo en materia de investigación y desarrollo tecnológico en comunicaciones inalámbricas, pues la implementación de estos ambiciosos objetivos demanda la solución de diversos problemas, entre los que destacan la saturación del espectro electromagnético y las limitaciones en capacidad de los sistemas inalámbricos actuales. COMUNICACIONES INALÁMBRICAS INTELIGENTES La escasez de espectro electromagnético: un problema fundamental En las redes inalámbricas de comunicaciones, el espectro electromagnético —o simplemente espectro— juega un papel principal y es considerado el recurso más valioso. En este contexto, la información (voz, video, datos) que se envía desde una fuente (transmisor) hasta un destino (receptor) se propaga en el espacio libre en forma de ondas electromagnéticas (señales), las cuales se agrupan en distintas denominaciones según su frecuencia y constituyen el espectro electromagnético. Así, las ondas electromagnéticas se denominan ‘radiofrecuencias’, ‘microondas’, ‘infrarrojos’, ‘luz visible’, ‘ultravioleta’, ‘rayos X’ y ‘rayos Gamma’. Aunque el espectro electromagnético es muy amplio, en telecomunicaciones sólo se utiliza una pequeña parte de éste, principalmente las radiofrecuencias y las microondas. Esto se debe a las restricciones que imponen a los sistemas de comunicación, el tamaño de las antenas y las propiedades de propagación de las señales en el espacio libre. Por un lado, para transmitir/recibir ondas electromagnéticas de frecuencia muy baja es necesario tener una antena de tamaño muy grande, por lo que no es factible su implemen- FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11 tación en un sistema real. Por el otro, las ondas electromagnéticas con frecuencias muy altas son muy susceptibles a las condiciones climáticas y llegan a ser afectadas en gran medida por la lluvia, el calor o los objetos que se encuentran entre el transmisor y el receptor, que hacen ininteligible el mensaje transmitido. Es decir, en telecomunicaciones, el espectro electromagnético es un recurso finito y, como se dijo, muy valioso, por lo que debe regularse su uso. En México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el responsable de la regulación del espectro, el cual asigna porciones (bandas) específicas de espectro a determinados usuarios (denominados ‘usuarios primarios’), a través de una licencia que les permite operar a discreción y de forma exclusiva en la banda asignada. Es decir, éste se concesiona a través de una política de asignación fija del espectro (FSA, por sus siglas en inglés). Lo anterior ha llevado a que no se puedan asignar más bandas de frecuencias a nuevos usuarios primarios, dado que no hay más espacio para acomodarlos. La saturación del espectro se puede visualizar en la figura 2, que muestra un fragmento del cuadro de atribuciones de frecuencias en México. Dicha situación limita, sin duda, el surgimiento de nuevas tecnologías y aplicaciones inalámbricas, así como el número cada vez creciente de usuarios finales que las demandan. Sin embargo, ¿utilizan los usuarios primarios sus bandas de frecuencia asignadas todo el tiempo? Para responder esta pregunta es necesario cuantificar la ocupación real del espectro, como se muestra enseguida. Figura 2. Fragmento del cuadro nacional de atribución de frecuencias en México. Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones, 2015. Mediciones de ocupación espectral: ¿se utiliza el espectro electromagnético en todo momento? Resolver el problema de la escasez de espectro es fundamental para lograr los objetivos que se tienen previstos para las redes y comunicaciones inalámbricas en el mediano plazo. En años recientes, determinar la ocupación del espectro en diferentes partes del mundo ha sido un tema de investigación relevante. La ocupación espectral se refiere al porcentaje de tiempo que una banda de frecuencias en específico es utilizada por el usuario primario al que fue asignada. Estos estudios han demostrado que el espectro electromagnético más que saturado, se encuentra en realidad pobremente utilizado, pues algunas bandas de frecuencia están asignadas, pero no se utilizan la mayor parte del tiempo. De hecho, los usuarios primarios pueden dejar de transmitir sus señales de información en cierto tiempo y/o determinada región geográfica, liberando espacios conocidos como ‘agujeros del espectro’. En Latinoamérica, sólo México, Colombia y Brasil han realizado campañas de medición del espectro. Aquí en México las primeras mediciones de ocupación espectral fueron llevadas a cabo en la ciudad de San Luis Potosí, cuyos resultados fueron publicados en foros internacionales por el Grupo de Investigación en Redes Avanzadas y Radio Frecuencias (GIRA + RF), integrado por los autores de este artículo y sus estudiantes del Posgrado en Ingeniería Electrónica (opción Telecomunicaciones) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente, se presentaron los estudios llevados a cabo en Colombia y Brasil. Estos trabajos posicionaron a México en el plano internacional en términos de mediciones de ocu- Longitud de onda 8 7 10 m 10 m Banda 1 Banda 2 6 10 m Banda 3 5 4 10 m 3 10 m Banda 5 Banda 4 VLF 2 10 m 10 m Banda 6 LF 10 m Banda 7 MF -1 1m -2 10 m -3 10 m Banda 8 Banda 9 Banda 10 Banda 11 VHF UHF SHF EHF HF -4 3 x 10 m 3 x 10 m -5 3 x 10 m Banda 12 Rayos infrarojos Frecuencias preceptibles por el oido humano 20 Hz 3 Hz 20 kHz 30 Hz 300 Hz 3 kHz 30 kHz 300 kHz 3000 kHz 30 MHz 300 MHz 3000 MHz 30 GHz 300 GHz 3000 GHz 10 Mz Frecuencias Espectro radioeléctrico 12 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 CÁRDENAS, M., ET AL. PÁGINAS 10 A 15 pación espectral, como se muestra en la figura 3, según datos del Reporte Anual 2014 de Compartición Dinámica del Espectro dado a conocer por el Foro de Innovación Inalámbrica (Wireless Innovation Forum, 2014), el cual está conformado por empresas líderes en telecomunicaciones como Motorola, Ericsson, Google, entre otras. Las mediciones realizadas en San Luis Potosí, que representan 50 por ciento de la investigación en mediciones de ocupación espectral en Latinoamérica, arrojaron como resultado que en ciudades como la nuestra, el espectro está incluso más subutilizado que en otras partes del mundo. Dichos datos son importantes para definir las nuevas políticas de acceso al espectro que requerirán las futuras redes inalámbricas, pues un tema tan serio como su regulación no puede basarse en mediciones de otras partes del mundo. -40 -45 -50 Además de lo anterior, recientemente se estudió la ocupación de la banda industrial científica y médica (ISM, por sus siglas en inglés) en la UASLP, la cual está designada para usuarios sin licencia y donde confluyen diversas tecnologías como redes de área local inalámbricas (wifi), Bluetooth o ZigBee. Los resultados muestran en la figura 3 las densidades de potencia espectral máxima, mínima y promedio recibidas durante un periodo de 24 horas en el canal 6 usado por redes de área local inalámbricas con tecnología wifi, mientras que la figura 4 muestra el ciclo de trabajo del mismo, donde es posible observar que el canal es utilizado entre seis y 20 por ciento del tiempo, a pesar de la gran cantidad de usuarios de diversas tecnologías inalámbricas que lo utilizan de manera libre. De esta forma es posible darse una idea de la subutilización del espectro electromagnético en la actualidad. Por lo anterior, se requieren acciones que permitan aliviar su aparente escasez. Una solución factible es acceder al espectro, como lo propone la tecnología de radio cognoscitivo, la cual se comenta a continuación. -55 -60 Potencia (dBm) -65 -70 -75 -80 -85 -90 2426 2426 2426 2426 2426 2426 2426 Frecuencia (MHz) 2426 2426 Máximo 2426 2426 Mínimo 2426 Promedio Figura 3. Densidades de potencia espectral máxima, mínima y promedio recibidas durante 24 horas en el canal 6 usado por redes de área local inalámbricas con tecnología wifi. 0.2 0.18 0.16 Ciclo de trabajo 0.14 0.12 0.1 0.08 0.06 2426 2426 2426 2426 2426 2426 2426 2426 2426 2426 2426 2426 Frecuencia (MHz) Figura 4. Ciclo de trabajo del canal 6 usado por redes de área local inalámbrica con tecnología wifi. COMUNICACIONES INALÁMBRICAS INTELIGENTES Comunicaciones inteligentes mediante la tecnología de radio cognoscitivo Emerge en el contexto de las telecomunicaciones como una prometedora solución a la escasez del espectro electromagnético que enfrentan las futuras redes de comunicación inalámbricas. Con base en el hecho de que los agujeros del espectro pueden ser utilizados por usuarios sin licencia (secundarios) que detecten en el momento la oportunidad de acceso a una banda de frecuencia que no esté utilizando un usuario primario, la tecnología de radio cognoscitivo hace posible el eficiente uso del espectro por medio de un esquema de acceso dinámico al espectro (DSA, por sus siglas en inglés). Esto puede visualizarse de mejor forma en la figura 5, donde un transmisor de televisión deja de enviar señales por su banda de frecuencias asignada en determinado momento. En el fondo, un usuario secundario (cognoscitivo), miembro de una red de radio cognoscitivo, detecta que la banda de frecuencias asignada al transmisor de televisión está libre y transmite de forma oportunista en la misma banda de frecuencias hacia otro usuario secundario. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13 Cabe destacar que un usuario primario puede ser de cualquier otra índole como radar o celular. Además, los radios cognoscitivos no se limitan a un teléfono inteligente; también pueden ser, como lo hemos mencionado anteriormente, cualquier otra cosa, y estar montados en un barco, una ambulancia, un vehículo aéreo no tripulado, entre otros. Un radio cognoscitivo puede definirse como un sistema de comunicación inalámbrico dotado de inteligencia que le permite interactuar con el mundo externo, analizar el ambiente que le rodea para recolectar datos y adaptar en tiempo real los parámetros de comunicación apropiados (frecuencia de operación, esquema de modulación, potencia de transmisión y tecnología de comunicación), según estímulo dinámico de radiofrecuencia. De acuerdo con la definición anterior, una terminal de radio cognoscitivo debe ser capaz de implementar una combinación de capacidades cognitivas y de reconfiguración. La reconfiguración es la capacidad de una terminal (o unidad de radio) de adaptarse a diferentes interfaces e incorporar nuevas aplicaciones y servicios conforme emergen, así como actualizar la tecnología de software. Esta capacidad es proporcionada por un radio definido por software (SDR, por sus siglas en inglés) sobre el cual se construye un radio cognoscitivo. Por otro, los usuarios cognoscitivos deben incluir cuatro funciones cognitivas básicas: a) Percepción: identifica los agujeros del espectro eficientemente y evita interferencias a los usuarios primarios. b) Gestión: su función es seleccionar el canal que mejor se adapte a las necesidades de comunicación de los usuarios secundarios. c) Movilidad: para asegurar que los usuarios cognoscitivos abandonen el canal en caso de que el usuario principal inicie una transmisión de datos. d) Compartición de recursos: con la cual los usuarios secundarios de la red cognitiva implementan métodos de planificación de espectro para compartirlo imparcialmente. 14 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 Los esfuerzos de investigación se han centrado en el desarrollo de algoritmos de procesamiento de señales para percibir el espectro electromagnético y decidir cuáles de los agujeros en el espectro disponibles se adaptan mejor a las necesidades de comunicación de un usuario cognoscitivo específico. Sin embargo, la evaluación del desempeño de estos algoritmos se lleva a cabo mediante simulaciones en la computadora, asumiendo que se conocen datos que en la práctica no están disponibles para los radios cognoscitivos, o bien, se hacen estimaciones de parámetros muy sensibles para el sistema, lo que puede deteriorar el desempeño de los algoritmos en un ambiente real. En contraste, en la Facultad de Ciencias de la UASLP se está implementando el proyecto “Plataforma experimental para la evaluación de redes de radio cognoscitivo” (CREEP, por sus siglas en inglés), el cual está vinculado al Grupo de Procesamiento de Señales para Comunicaciones (SPCOM) de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Esta plataforma plantea un enfoque práctico para validar los resultados analíticos emulando redes de terminales de radio cognoscitivo para contribuir al desarrollo de esta tecnología. Sin embargo, hay más tecnologías que posibilitarán la implementación de las futuras redes de comunicación inalámbrica. Red de TV Repetición de espectro Red de radio cognoscitivo Banda de Frecuencia Figura 5. Ejemplo de transmisión oportunista en una red de radio cognoscitivo. CÁRDENAS, M.. ET AL. PÁGINAS 10 A 15 MARCO AURELIO CÁRDENAS JUÁREZ Doctor en Filosofía con especialidad en Procesamiento de Señales para Comunicaciones, en la Escuela de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Actualmente es profesor investigador de la Facultad de Ciencias y colaborador del Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología de Terahertz, ambos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Exploración de la banda de terahertz para comunicaciones inalámbricas Las futuras redes de comunicación inalámbrica también requieren una capacidad de transferencia del orden de terabits por segundo (Tbps), es decir, enlaces inalámbricos con capacidad para transmitir billones de bits cada segundo. Para lograr lo anterior, la comunicación en la banda de terahertz (THz) se concibe como una tecnología inalámbrica clave para satisfacer dicha demanda, solucionando al mismo tiempo el problema de la escasez de espectro y la limitada capacidad de los sistemas inalámbricos actuales. La banda de THz es la región del espectro electromagnético que abarca desde 0.1 a los 10 THz. A diferencia de la banda de microondas (por debajo de la banda THz) y del infrarrojo (ubicada por encima de la banda THz) que han sido ampliamente investigadas, esta banda es una de las menos exploradas en el contexto de las comunicaciones. Por estos motivos, recientemente se ha propuesto la investigación y experimentación con sistemas de comunicación en la región de ondas milimétricas del espectro radioeléctrico y de los THz, dado que algunos estudios han demostrado la factibilidad de transmisión en estas regiones del espectro. Esto representa una oportunidad de investigación, ya que, además de ser un área poco explorada, con estos sistemas se aprovecharía esta banda de frecuencias —tradicionalmente relegada en comunicaciones, pero ahora con mucho potencial científico y tecnológico a mediano y largo plazo—, al tiempo que se proporcionaría una tasa de transmisión ultra alta en una distancia relativamente corta, lo que es del interés particular en las redes de área local inalámbricas de próxima generación. Para satisfacer la necesidad de investigación en esta área, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyó la creación del Laboratorio COMUNICACIONES INALÁMBRICAS INTELIGENTES Nacional de Ciencia y Tecnología de Terahertz en la UASLP, liderado por el doctor Francisco Javier González Contreras, investigador de la Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT), el cual dispone de infraestructura con tecnología de punta, además de ser el único en el país para la evaluación de la banda de THz en comunicaciones. Es importante mencionar que la exploración y factibilidad de uso de la última frontera de las comunicaciones inalámbricas en estas regiones del espectro electromagnético presentan retos científicos que pocas instituciones de investigación pueden enfrentar en los ámbitos nacional e internacional. Con estas acciones, la UASLP se encuentra en línea con las tendencias actuales en comunicaciones inalámbricas, contribuyendo a su desarrollo en términos de investigación científica, desarrollo de prototipos y formación de recursos humanos, pues la Facultad de Ciencias, además de impartir la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, también ofrece la maestría y doctorado en Ingeniería Electrónica con Especialidad en Telecomunicaciones, ambos con reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, de donde egresan profesionistas capaces de resolver problemas de comunicación inalámbrica de acuerdo con las necesidades actuales y futuras. Bibliografía: Instituto Federal de Telecomunicaciones. (2015). Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF). Recuperado el 17 de febrero de 2016, de http://cnaf.ift.org.mx/. Wireless Innovation Forum. (2014). Dynamic Spectrum Sharing Annual Report - 2014. Document WINNF14-P-0001, Version V0.2.16. Recuperado el 17 de febrero de 2016, de http://groups.winnforum.org/Reports. PALABRAS CLAVE: Espectro, electromagnético, redes y comunicaciones inalámbricas. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15 Imagen: www.staticflickr.com ¿Familia grande o pequeña? La paridad y la incontinencia urinaria KENIA LÓPEZ GARCÍA [email protected] CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN RECEPCIÓN: 14/8/2015 ¿Alguna vez te has preguntado si la reproducción genera riesgos a la salud? En este artículo veremos que aunque las familias grandes son bonitas, el hecho de haber tenido un gran número de gestaciones y partos puede estar asociado a problemas de salud que involucran cambios en la función de los músculos pélvicos y perineales en la mujer. Echemos un vistazo al pasado y veremos que el número de integrantes de las familias de nuestros padres, abuelos o bisabuelos era mucho mayor comparado con el de hoy en día. Por lo tanto, las madres 16 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 ACEPTACIÓN: 15/12/2015 de familia de hace al menos cuatro décadas eran multíparas porque presentaban múltiples partos, los cuales en ocasiones eran de manera consecutiva, o como se dice por ahí: “uno tras otro”. Los factores económicos, sociales, laborales y otros están relacionados con la decisión de una pareja de tener uno o varios hijos. Se podría decir que tener pocos es benéfico para la salud de la mujer y, por lo contrario, tener un número elevado puede resultar, hasta cierto punto, perjudicial. Cabe hacer la pregunta: ¿Por qué un proceso tan natural y para el que, LÓPEZ, K. PÁGINAS 16 A 19 Uretra Músculo puborrectal Músculos pubococcígeos Músculo iliococcígeos Figura 1. Músculos pélvicos femeninos. en teoría, el cuerpo de la mujer está biológicamente acondicionado, podría ser dañino para su salud? Al observar a una mujer embarazada podemos notar que en su cuerpo ocurren cambios como consecuencia de la formación y desarrollo de un nuevo ser en su interior (gestación). Entre los primeros notables se encuentran el aumento de peso y el crecimiento abdominal; otros de tipo conductual son la modificación en la forma de caminar y un incremento en el número de veces que se acude al sanitario. Imagen: www.clevelandclinic.org/healthinfo/ShowImage.ashx Estos cambios anatómicos y fisiológicos tienen un impacto considerable en algunas estructuras internas de la mujer, como la ubicación y función de la vejiga y los músculos pélvicos y perineales que se encuentran en el piso de su pelvis (figura 1). Estos músculos, entre los que se encuentran los pubococcígeos, iliococcígeos y el bulboesponjoso, sirven de soporte para vísceras como la vejiga y el útero, y se activan —es decir, se contraen— durante la fase del mantenimiento de la orina en la vejiga y durante su expulsión de manera sincrónica. Si estos músculos son importantes para la regulación del proceso de micción (continencia y expulsión de la orina de la vejiga) ¿qué pasaría si se dañaran durante la gestación y/o el parto y ya no se recuperaran? Imaginemos que el piso pélvico funciona como una hamaca para tales vísceras, y que aparte de mantenerlas en su posición pueden participar en la regulación de algunos procesos como la micción y el parto. Al igual que en la hamaca, cuando nosotros nos acostamos en ella o le ponemos un peso considerable encima (por ejemplo, durante el desarrollo del feto), las fibras de hilo se abren por la resistencia realizada para sostenerlo. La deformación que presentan los hilos de la hamaca se asemeja al estiramiento que experimentan las fibras de los músculos del piso pélvico durante la gestación (figura 2). El peso del crío en el abdomen de la madre ejerce presión sobre la vejiga, por lo que los músculos que se encargan de mantenerla en su lugar y de regular el proceso de la micción deben hacer un esfuerzo extra para intentar mantener todo en su lugar y funcionar de manera normal durante la gestación. Pero ello no es tan fácil de lograr, ya que suele haber un incremento en la frecuencia para ir al baño en las mujeres embarazadas, que se debe en gran medida a que el feto ejerce presión sobre la vejiga y provoca una disminución en el volumen de orina que Vejiga Esfínteres urinarios Músculos del suelo pélvico PARIDAD E INCONTINENCIA URINARIA Compresión de la vejiga Movimiento del suelo pélvico Figura 2. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17 Al observar a una mujer embarazada podemos notar que en su cuerpo ocurren cambios como consecuencia de la formación y desarrollo de un nuevo ser en su interior (gestación) puede almacenar. Dado que los músculos pélvicos realizan un esfuerzo muy grande para que la vejiga esté en su lugar, no son capaces de mantener la orina en la vejiga por mucho tiempo, tal como sucede cuando, por lo común, una mujer se aguanta para ir al baño. Una embarazada tiene que correr al baño a la primera sensación de querer evacuar la orina, antes de hacerlo de manera involuntaria. La pérdida involuntaria de orina se denomina ‘incontinencia urinaria’ (IU). De acuerdo con datos reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la IU es uno de los problemas del control de la orina que afectan a más de 200 millones de personas en todo el mundo (1998). Existen tres tipos de IU: por estrés, de urgencia y mixta. La primera está relacionada con fallas en el funcionamiento de los músculos del piso pélvico, la IU por urgencia con alteraciones en el control nervioso, y la mixta por una combinación de ambas. La multiparidad es uno de los factores que puede influir en la aparición de este padecimiento. En México, no existen aún registros detallados del número de mujeres que presentan IU porque genera vergüenza y no lo reportan. Hagamos un experimento: pregunten a sus amigas, mamá, tías y abuelas ¿cuántos hijos tuvieron o tienen?, y si presentan dificultad para mantener la orina en la vejiga cuando hacen un esfuerzo, al reír o toser. Uno o más de los tipos de IU están relacionados con la paridad, ya sea única o múltiple, aunque la que sobresale es la que se presenta por estrés. ¿Recuerdan el ejemplo de la hamaca y la semejanza entre la abertura de los hilos y las fibras musculares cuando sostienen un peso? Efectivamente, ello sucede con los músculos del piso pélvico durante la gestación y el parto por efecto del paso del feto, por lo que la función de los músculos como el pubococcígeo, iliococcígeo y el bulboesponjoso resultan dañados y sus capacidades fisiológicas son modificadas, alte- 18 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 rando los patrones de micción que a su vez generan la incontinencia urinaria, por lo que las mujeres no pueden evitar la pérdida involuntaria de orina después del parto. Pero, momento, no se alarmen aún; no es un hecho que por tener hijos la mujer vaya a desarrollar este padecimiento. Por una parte, como todas las patologías, hay muchos puntos que pueden determinar el desarrollo de la incontinencia urinaria o no (edad, número de hijos, si fueron embarazos múltiples, la historia de vida de la mujer, etcétera), y por otra, la investigación de estos mecanismos está generando información relevante para evitarlo y tratarlo oportuna y eficientemente. Desarrollar trabajos de investigación sobre este tema es complicado, por la dificultad en el acceso a tales músculos para tomar biopsias y analizarlas. Sin embargo, no es una limitante, existen modelos de animales (hembras mamíferos) que por su similitud en sus características fisiológicas y/o conductuales pueden ser utilizados para conocer los mecanismos naturales de daño y regeneración que se presentan durante estas etapas de la reproducción. Los modelos animales de estudio utilizados de manera más recurrente son de la rata y la coneja. En estudios realizados en la coneja se determinó que la multiparidad (cuatro partos consecutivos) modifica la composición y la función de los músculos pélvicos y perineales, se observó que desarrollan menos fuerza y cambian sus patrones de activación (contracción) durante cada una de las etapas de la micción. Probablemente, las alteraciones observadas se deban al daño que sufren los músculos durante los repetidos procesos reproductivos, pero no necesariamente tiene que ser tan grave. Todos hemos sufrido un daño muscular en algún momento de nuestra vida, ya sea cuando nos golpeamos con el pico de una mesa, nos cortamos, tenemos una lesión causada por jugar fútbol, o incluso cuando vamos al gim- LÓPEZ, K. PÁGINAS 16 A 19 KENIA LÓPEZ GARCÍA Es doctora en neuroetología por el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana y obtuvo un posdoctorado por el Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav-IPN. Labora en dicho departamento en donde desarrolla el proyecto “Cambios en la plasticidad de las fibras del músculo esquelético asociados a diferentes condiciones naturales (reproducción) y patológicas (desnutrición y otras)”. Figura 3. Ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico. nasio y levantamos mucho peso. Por fortuna, el músculo esquelético tiene la capacidad de regenerarse. ¡Sí!, si los músculos se dañan pueden recuperarse después de un tiempo, si se siguen apropiadamente las medidas y recomendaciones del médico. Debido a la capacidad de recuperación y regeneración de nuestros músculos esqueléticos, podemos regresar a jugar fútbol o una mujer puede tener más hijos sin grandes problemas. Lo que se ha observado en la coneja, respecto a la reproducción, es que sí existe un daño, pero también hay una recuperación, que va a depender, como en otros músculos, de la intensidad y del periodo de recuperación. El avance en la investigación en los últimos años respecto a este tema ha incrementado en gran medida. Al conocer el grado de daño que puede causar la gestación o el parto y los mecanismos que son alterados, es factible desarrollar alternativas para evitar un daño excesivo e irreparable, tales como fortalecer los músculos mediante ejercicios apropiados para reducir en lo posible las alteraciones, así como tratamientos más eficaces para reducir las patologías, por ejemplo, la incontinencia urinaria. El uso de la terapia de reemplazo hormonal y las terapias celulares son tratamientos muy comunes en la clínica, pero aún continúan en investigación. Como todos los músculos, una forma de fortalecer el piso pélvico es haciendo ejercicio —sí, también po- PARIDAD E INCONTINENCIA URINARIA demos ejercitar los músculos que no vemos—, los más adecuados son los movimientos de Kegel, que consisten en contraer y relajar de manera repetida los músculos involucrados en la micción mientras estamos en el trabajo, vamos en el camión o viendo la televisión; es el tipo de contracción que hacemos cuando coloquialmente “nos aguantamos las ganas”, pero de menor duración y de manera repetida. Si nosotros fortalecemos nuestros músculos, serán más resistentes al daño y podrán recuperarse mejor después de una lesión como la que puede generar el parto (figura 3). Entonces, ¡A ejercitar los músculos del piso pélvico! Parte de la información mencionada en este artículo es resultado de tesis desarrolladas en relación a la línea de investigación directa de la doctora Margarita Martínez-Gómez, dentro de las que se encuentra el trabajo de maestría y doctorado de la autora. La doctora Margarita es investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y labora en el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. PALABRAS CLAVES: PALABRAS CLAVES: Piso pélvico, multiparidad, incontinencia urinaria, vejiga y micción. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19 experimentación con animales ZAIRA PINEDA RICO [email protected] JOSÉ LUIS ARGUELLES OJEDA [email protected] COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO ALFONSO SÁNCHEZ DE LUCIO [email protected] RECEPCIÓN: 11/8/2015 ACEPTACIÓN:15/12/2015 20 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 Los animales vivos han sido ampliamente utilizados como sujetos de prueba para la investigación en las ciencias biomédicas. La experimentación con ellos ha servido como apoyo para establecer y comprobar desde teorías del comportamiento hasta procedimientos más invasivos empleados en el desarrollo de curas y tratamientos para enfermedades. Entre algunos ejemplos sobre el impacto que la experimentación con animales ha tenido en diversas áreas de la ciencia, podemos mencionar los resultados obtenidos por el fisiólogo Iván Pavlov, quien demostró el condicionamiento clásico a partir de la ejecución de diversos experimentos con perros. A su vez, el químico Louis Pasteur utilizó una oveja para demostrar su teoría de que los microorganismos son la causa de varias enfermedades, conocida como ‘teoría microbiana de la enfermedad’. Asimismo, el profesor Rudolf Jaenisch, pionero en ciencia transgénica, realizó alteraciones en los genes de ratones para producir animales transgénicos. PINEDA, Z., ET AL. PÁGINAS 20 A 25 Imagen: http://www.flanderstoday.eu/sites/default/files/webimages/ft318-p9-education_animal_testing.jpg Los principios éticos en la Desafortunadamente, a pesar de la importancia y magnitud de los avances científicos que se han logrado gracias a la experimentación con animales vivos, durante el proceso de investigación son sometidos a diversos procedimientos que pueden causar dolor y estrés innecesarios. Debido a la importancia que ha tenido su uso en el desarrollo de métodos seguros y efectivos para la cura, alivio y prevención de enfermedades, a través de los años se ha entendido que “el uso de animales vivos no es un derecho sino un privilegio” (Navarro Hernández, 2012, pág. 40), por lo que el manejo de animales de laboratorio ha sido objeto de múltiples reglamentaciones que incluyen diversos códigos de conducta ética. ¿Qué son los procedimientos? Louis Pasteur Normativas y códigos éticos Estos incluyen desde una inutilizó una oveja Inglaterra es el país que más ha yección hasta un trasplante para demostrar su trabajado en un código ético de órganos; la crianza de ‘teoría microbiana de la para el manejo, la protección animales se considera denenfermedad’ de que los y el cuidado de los animales tro de estos. La clasificación microorganismos son a través de la Ley de Crueldad de experimentos se hace la causa de varias contra los Animales (o Cruelty to según el grado de dolor, suenfermedades Animal Act), establecida en 1876. frimiento o estrés duradero al El código actual, la Ley del Bienestar cual se espera que el animal esté Animal de 2006 (o Animal Welfare Act sometido, y se categorizan de acuer2006), incluye los estándares a seguir para el do con su grado de invasividad: cuidado y bienestar animal, y establece un sistema de a) Categoría A: en invertebrados o células/tejidos requisición de licencias para la ejecución de proyectos. aislados. b) Categoría B: ocasionan estrés o malestar nulo o Las licencias son de diferentes clases y la obtención de cada una de ellas se apega a los procedimientos a mínimo. c) Categoría C: generan estrés o dolor leve y de realizar durante el proyecto. corta duración. d) Categoría D: produce estrés o malestar de tipo moderado a severo. e) Categoría E: provocan dolor severo o al límite de tolerancia de animales conscientes. Los experimentos no son lo mismo que los procedimientos; se puede decir que todos los experimentos implican procedimientos, pero no todos los procedimientos implican experimentos. EXPERIMENTACIÓN ANIMAL ÉTICA A partir del trabajo desarrollado en Inglaterra, surgieron las cinco libertades del bienestar animal conocidas en la actualidad: estar libres de hambre y sed, incomodidad, dolor, lesiones y enfermedades, miedo y angustia y contar con la libertad de expresar un comportamiento normal. En Estados Unidos de América se rige mediante la Ley de Bienestar Animal de 1967 (o Animal Welfare FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21 Act), modificada en múltiples ocasiones. A su vez, ese país posee dos guías para el cuidado de animales de laboratorio, la Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio (NIH Guide, en inglés), creada en 1985, y la Guía para instalaciones y cuidado de animales de laboratorio, establecida en 1963. ma Oficial Mexicana NOM -062-ZOO-1999. Cuenta con especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio. En ésta se indica: … toda persona física o moral que aloje, produzca, utilice o distribuya animales de labora- Actualmente en Europa sigue trabajándose en conjunto para mantener una normativa que ha tenido seguimiento desde 1986, al aprobarse la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas relativa a Protección de los Animales utilizados en Experimentación y otros fines científicos (86/609/CEE), asimismo, el 7 junio de 1988 se aprobó la Directiva 88/320/ CEE, y el 11 febrero de 2004 la Directiva 2004/9-10/ CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la inspección y verificación de las buenas prácticas de laboratorio. torio con fines de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, pruebas de laboratorio y enseñanza, debe dar aviso de inicio de funcionamiento a la Secretaría a través de la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria Conasag (NOM -062-Z00-1999). Una vez registrada ante la Conasag, la entidad interesada tiene la obligación de entregar un informe anual de actividades. Además, la institución debe asegurar los servicios médicos veterinarios a cualquier hora del día y de la semana para garantizar la salud y bienestar de los animales Los países latinoamericanos que cuentan con una legislación activa que reconoce las cinco libertades para el bienestar animal son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. En nuestro país, la normativa para el manejo de animales de laboratorio se encuentra descrita en la Nor- (NOM -062-Z00-1999). Ésta debe conformar un Comité Interno para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio de carácter institucional, como señala dicha norma. El esquema del funcionamiento del comité interno se muestra en la figura 1. Asimismo, se señala que el comité interno debe estar conformado por “un investigador de alta jerarquía de la institución con experiencia en el manejo de animales de laboratorio, un médico veterinario titulado con experiencia en su cuidado y otras personas seleccionadas de acuerdo por las necesidades de la institución” NOM 062-Z00-1999. Dentro del comité interno, el investigador se encarga de elaborar el protocolo de investigación y presentarlo al comité. A su vez, este último lo evalúa y notifica el resultado tanto al investigador como al bioterio, el cual se asegura de que la NOM 062-ZOO-1999 sea cumplida. Principios éticos universales Los códigos de conducta ética universal incorporan la implementación de las 3R: reemplazo, reducción y re- 22 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 PINEDA, Z., ET AL. PÁGINAS 2O A 25 finamiento. Dichas técnicas se establecieron en el libro Los principios de la técnica experimental humanitaria, en 1959, por el Mayor Charles Hume, cofundador de la Federación de Universidades para el Bienestar Animal (UFAW, por sus siglas en inglés). Las 3R están establecidas dentro de los Principios Éticos Internacionales para la Investigación Biomédica con Animales del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS, por sus siglas en inglés), una organización científica establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1949, con el objetivo de facilitar y promover las actividades internacionales en el campo de las ciencias biomédicas, así como apoyar los intereses científicos de dicha comunidad internacional en general. manejo adecuado, evitando o minimizando las molestias, la angustia y el dolor; tener bajo consideración que los procedimientos dolorosos para el hombre también causarán dolor en otras especies vertebradas; los procedimientos que pueden causar dolor o angustia momentánea o mínima deben ser realizados con sedación, analgesia o anestesia; no se deben realizar procedimientos quirúrgicos o dolorosos en animales no anestesiados o paralizados con agentes químicos; cuando se requiere apartarse del principio anterior, la decisión debe ser tomada por un comité revisor convenientemente constituido; los animales que puedan sufrir dolor crónico o severo, angustia, molestia o invalidez, que no puedan ser aliviados, deben ser sacrificados sin dolor; los animales mantenidos con fines biomédicos deben tener las mejores con- Entre los principios éticos universales establecidos por el CIOMS (Mrad de Osorio, 2006, pág. 163) se encuentra también el: diciones de vida posibles, de preferencia con supervisión de veterinarios con experiencia en ciencia de animales de laboratorio; el director del establecimiento es responsable por la cali- …tratar a los animales como seres sensibles ficación de los investigadores y demás personal y considerar imperativo el cuidado ético y un para la realización de los trabajos requeridos, Investigador Comité Bioterio Elabora protocolo Establece reglamento de funcionamiento Hace cumplir la norma Presenta protocolo a comité Evalúa protocolo Informa al comité Notifica al investigador Figura 1. Esquema de funcionamiento del Comité Interno para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio. Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM -062ZOO-1999 Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio. Notifica aprobación al bioterio EXPERIMENTACIÓN ANIMAL ÉTICA FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23 debiendo otorgar adecuadas oportunidades de entrenamiento… La NOM062-Z00-1999 establece las normas para el manejo de animales de laboratorio en México Descripción de las 3R a) Reemplazo de animales conscientes por inconscientes o materiales no sensibles: La investigación con animales vivos debe ser el último recurso y sólo debe utilizarse cuando los resultados no pueden obtenerse de otra manera. La investigación sin animales puede realizarse a través del uso de técnicas in vitro, el estudio de moléculas aisladas, la utilización de células y tejidos, así como de computadoras y equipo tecnológico que permita mejorar la eficiencia de las técnicas de investigación, y/o a través de material audiovisual. Se debe también considerar el uso de voluntarios humanos, animales muertos, invertebrados, material humano y animal obtenido de mataderos. b) Reducción del número de animales sin disminución de la precisión: Esta técnica consiste en la implementación de diversos métodos que permitan obtener la 24 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 misma cantidad de información requerida para llegar a resultados concluyentes utilizando menos animales en los procedimientos, u obtener mayor cantidad de información con el mismo número de animales. Entre las técnicas de reducción se encuentran el uso efectivo del diseño experimental, de colonias genéticamente homogéneas, la selección del modelo animal, el uso de bancos de datos, la implementación de métodos estadísticos avanzados, la criopreservación, entre otros. c) Refinamiento de las técnicas para reducir el dolor y las molestias: A través del refinamiento se busca modificar las técnicas para el cuidado y el bienestar animal, mejorar las destrezas del personal por medio de capacitación y perfeccionar los métodos para detectar dolor, la utilización y aplicación de anestésicos, analgésicos y tranquilizantes, el uso de técnicas no invasivas, la toma de radiografías y tomografías para detectar tumores o deterioro orgánico y la aplicación de eutanasia anticipada. PINEDA, Z., ET AL. PÁGINAS 20 A 25 ZAIRA PINEDA RICO Realizó su doctorado en la Universidad de Leicester, Inglaterra. Es profesora investigadora en la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP y trabaja actualmente en el proyecto “Diseño y control de exoesqueletos para rehabilitación”. Conclusiones La preocupación e interés que los diversos países y organismos mundiales han mostrado al crear y aplicar normativas y códigos para el cuidado y manejo de animales, ha permitido establecer técnicas y principios éticos universales encargados de velar por el bienestar de los animales de laboratorio. A pesar de esto, “los grupos en pro de los derechos de los animales están en desacuerdo con las 3R, debido a que estos principios aún permiten el uso de animales en la investigación y a dichos grupos sólo les interesa el reemplazo, pues creen que el uso de animales es cruel e innecesario sin importar el propósito” (Understanding Animal Research, 2015). Desafortunadamente, aún no es posible detener por completo la investigación basada en la utilización de animales vivos, pues a pesar de los esfuerzos que se hacen por reducir o reemplazar su uso, ellos tienen un rol vital para el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos. Es importante que todos los países cuenten con una estructura legal que incorpore activamente las 3R en toda investigación y prácticas educativas en las que se ocupen animales de laboratorio. Las instituciones deben comprometerse a implementar mecanismos formales e informales para la educación y entrenamiento de todos los científicos y funcionarios involucrados en cualquier procedimiento de la experimentación animal, de forma que todo experimento propuesto deba ser sujeto a una revisión previa de parte de evaluadores expertos e independientes, tomando en cuenta consideraciones científicas y de bienestar animal. En la actualidad los científicos entienden el privilegio que significa utilizar animales vivos en sus proyectos y han aceptado el compromiso de propiciar su bien- EXPERIMENTACIÓN ANIMAL ÉTICA estar como una prioridad. A su vez, las instituciones han adquirido una cultura de cuidado y han mostrado un alto interés en contribuir a la obtención de entrenamiento adecuado, que permita a los encargados del manejo de animales refinar el tratamiento del dolor a través de la valoración del suministro de analgésicos, los efectos de las sustancias aplicadas, la limitación o libertad de movimiento, entre otras. Bibliografía: Mrad de Osorio, A. “Ética en la investigación con modelos animales experimentales. Alternativas y las 3 Rs de Russel. Una responsabilidad y un compromiso ético que nos compete a todos”. Revista Colombiana de Bioética (2006). Vol. 1, Núm. 1, p.163-183. Navarro Hernández, J.A., Ramírez Ojeda, R.A., Villagrán Vélez, C. (2012). Manual de procedimientos recomendables para la investigación con animales. (1). México: Editorial Samsara. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio, Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA. Festing, S., Wilkinson, R. (2007). The ethics of animal research. Talking Point on the use of animals in scientific research, EMBO Reports, Vol. 8, Núm. 6, p. 526–530. Understanding Animal Research (2015), http://www. understandinganimalresearch.org.uk/. Research and testing using animals, Business and enterprise guidance https://www.gov.uk/topic/ businessenterprise. PALABRAS CLAVE: Experimentación, animal, ética, 3R y normativa. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25 Membranas al servicio de la sociedad JULIETTE ALEXANDRA LAMBERT [email protected] ÓSCAR ARTURO SILVA ROCHA SAMANTHA ARLETTE CASTILLO BERRONES CENTRO DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN TECNOLOGÍAS COMPETITIVAS RECEPCIÓN: 4/8/2015 ACEPTACIÓN: 15/12/2015 26 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 LAMBERT, J., ET AL. PÁGINAS 26 A 31 3% 4% 10 Données Projections 39% 13% Milliard de Dollars 8 6 4 2 14% 0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Microfiltración Ósmosis inversa Ultrafiltración Hemodiálisis Electrodiálisis Separación de gases 2010 Années 27% Figura 1. Repartición, evolución y protección del mercado mundial de membranas. ¿Cuál es el punto común entre hacerse una taza de café, su riñón, el nuevo Tesla y la planta piloto hidroeléctrica de Statkraft en Noruega? La respuesta es las membranas. En los últimos 50 años, los procesos asistidos por éstas han conquistado el mercado en campos tan diversos como la medicina o el tratamiento de aguas negras. Si bien las membranas son elementos desconocidos por la mayoría del público, forman parte de su vida diaria. Un mercado en expansión Según el reporte de enero de 2013 de BCC Research (reporte MST041F–Market Forecasting), se estima que tan sólo en Estados Unidos de América, en el año 2012, el mercado de las membranas representó aproximadamente 2.1 mil millones de dólares. Y se proyecta que para el año 2017, alcanzará los 3.3 mil millones de dólares con un índice de crecimiento anual de 8.9 por ciento. (figura 2). Pueden ser líquidos, gases o sólidos, porque las membranas se diseñan para retener especies muy variadas, como bacterias, macromoléculas, iones, gases, etcétera. Según los tipos de compuestos a retener o separar se elige el tipo de proceso y las membranas que se usan. Fase receptora Fase de alimentación Figura 2.Acción separativa de las membranas. Entre los procesos de mayor presencia en el mercado en los que intervienen las membranas se encuentran la microfiltración y la ósmosis inversa (figura 1). Procesos, asistidos por membranas Los procesos se caracterizan por el tipo de membrana que emplean y la fuerza motriz necesaria para llevar a cabo la separación (figura 3). ¿Qué es una membrana? Una membrana es una barrera selectiva que separa dos medios, por un lado se tiene una fase de alimentación con compuestos que se quieren separar y por el otro, el producto purificado o fase receptora Procesos de filtración Los procesos de filtración son asistidos por membranas que emplean como fuerza motriz una diferencia de presión. Las membranas tienen tamaños de poros que se extienden desde el micrómetro MEMBRANAS Y SOCIEDAD FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27 Microfiltración 0.1-10 m Gradiente de presión MF, UF, NF, OI Gradiente de temperatura Destilación por membrana, termo-osmósis, termo-dialisis Ultrafiltración 0.01- 0.1 m Centrifugación Filtración por centrifugación Gravedad Nanofiltración 1-5 nm Filtración particular Gradiente de potencial químico Diálisis, hemodiálisis, ósmosis, permeación gaseosa, etcétera Ósmosis inversa < 1 nm Gradiente de potencial eléctrico Electrólisis a membrana, electrodiálisis, electro-ósmosis, etcétera Figura 3. Gradientes para llevar a cabo la separación. Figura 4. Procesos de filtración. turbidez, pero también en procesos alimenticios para la esterilización, clarificación y purificación de jugos, leches, azúcares, o en petroquímica para la (0.000001 m o 10-6 m) hasta el nareducción de emisión de partículas en los humos nómetro (0.000000001m o 10-9 m) y de torres de quemado, entre otras aplicaciones. pueden retener desde partículas gruesas b) Ultrafiltración: El tamaño de poro se reduce entre como bacterias o coloides hasta sales di0.01 y 0.1 micrómetro y permite la retención de virus sueltas (figura 4). y macromoléculas al aplicar una diferencia de presión de unos bares. Se utiliza en la industria química, Se dividen en cuatro categorías principales: pero también manufacturera, en el tratamiento a) Microfiltración: Las membranas tienen de agua potable o los procesos agroalitamaños de poro entre 0.1 y 10 mimenticios y médicos (figura 5). crómetros y retienen bacterias, c) Nanofiltración: Se utilizan coloides y glóbulos rojos al Entre los membranas cuyos poros son aplicar una diferencia de procesos de mayor del tamaño del nanómetro, presión inferior a tres bapresencia en el mercado presentan una carga superfires (unidad de presión). Es en los que intervienen las cial y permiten retener sales ampliamente utilizada en membranas se encuentran disueltas, bajo una diferencia la producción de agua pola microfiltración y de presión de 10 hasta 25 table para la eliminación de la ósmosis bares. Encuentra aplicaciones patógenos y la reducción de inversa 28 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 LAMBERT, J., ET AL. PÁGINAS 26 A 31 Unidad de hemodiálisis NxStage - System One. Filtro de hemodiálisis Diacap Polysulfone Braun Medical Inc. Figura 6. Nanofiltración. La hemodiálisis es una terapia que ayuda la función de los riñones. El hemodiálisador extrae de la sangre sustancias tóxicas o en exceso, como la urea o el potasio, y se basa en una membrana de ultrafiltración. La nanofiltración ocupa un lugar privilegiado como proceso de desmineralización del suero de leche, materia prima a la producción de las leches en polvo, por ser un proceso atérmico que preserva la calidad proteínica de los productos alimenticios. Figura 5. Ejemplo de ultrafiltración. en la petroquímica, medicina, farmacéutica o la industria agroalimenticia, (figura 6) entre otras. d) Ósmosis inversa: Este proceso es asistido por una membrana con mayor capacidad instalada a nivel mundial para la producción de agua potable en el ámbito industrial y residencial (figura 7). Las membranas tienen una densidad lo suficientemente elevada para permitir sólo el flujo de las moléculas de agua, aplicando presiones superiores a la presión osmótica del líquido de alimentación (decenas de bares). Electrodiálisis convencional y bipolar La electrodiálisis es un proceso de separación que emplea membranas cuya selectividad se basa en la carga que soporta su estructura polimérica. Al aplicar una diferencia de potencial, las especies cargadas presentes en la solución de alimentación migran hacia los electrodos y, según su carga —positiva o negativa—, pueden o no atravesar las membranas en su camino y cambiar de circuito (figura 8). Así se definen dos grandes aplicaciones para la electrodiálisis: la primera como un proceso que permite desmineralizar una solución de alimentación y la segunda como un proceso que permite concentrar soluciones. De ahí se originan aplicaciones como la MEMBRANAS Y SOCIEDAD Por ser un sistema compacto, la ósmosis inversa tiene gran éxito como sistema residencial de purificación de agua. Marcas como Rotoplas comercializan sistemas de purificación de agua para el hogar basados en este proceso asistido por membrana. Capacidad instalada en el ámbito mundial EDI 0.3% Hybrid 0.8% Capacidad Otros 0.3% instalada en el ámbito mundial Otros 0.3% EDI 0.3% ED 3.6% Hybrid 0.8% MEDED8.0% 3.6% Capacidad instalada 65.2 millones m3/día RO 60.0 % MED 8.0% Capacidad instalada 65.2 millones m3/día RO 60.0 % MSF 26.8% MSF 26.8% Figura 7. Ósmosis inversa, proceso líder en potabilización de agua. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29 Na+ Na+ Cl- ClNa+ Na+ Na+ Ánodo Diluido Cl- MEC Concentrado Na+ MEA Diluido MEA ClMEC Na+ Diluido Cátodo Cl- Cl- Concentrado Cl- NaCl Cl- Na+ Na+ Cl- Ánodo MEC MEA MEC Cátodo Na+ OH- MEA Cl- MEA H2O = OH- + H+ H+ Cl- Ánodo Na OH MEC H Cl Aumento del pH H2O = OH- + H+ MEA MEC Cátodo Disminución del pH Figura 8. Electrodiálisis convencional. NaCl Figura 9. Electrodiálisis de membranas bipolares. producción de leche sin sodio o la recuperación de soluciones con metales preciosos. Una variante interesante de la electrodiálisis es la que emplea membranas llamadas ‘bipolares’ (figura 9), las cuales tienen la particularidad de combinar membranas selectivas a aniones y cationes. Cuando se conjuntan estos dos tipos, se agrega un catalizador en medio y se aplica una diferencia de potencial por los dos lados, en la interfase de ambas incrementa la disociación natural del agua. El resultado es la producción de ácido y base. Mediante la organización 30 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 de membranas monoselectivas y bipolares se genera un tipo de electrodiálisis que permite la producción de ácido clorhídrico, sosa o ambos a partir de sal común, por ejemplo. Sin embargo, no es la única aplicación, los investigadores han desarrollado procesos basados en electrodiálisis de membranas bipolares para aplicaciones tan diversas como la basificación de jugos o la producción de ácido láctico (figura 10). Destilación por membrana La destilación es un proceso asistido por membrana que emplea como fuerza motriz una diferencia LAMBERT, J., ET AL. PÁGINAS 26 A 31 JULIETTE ALEXANDRA LAMBERT Es doctora en ingeniería de procesos por la Ecole Centrale de París, Francia, y en química por la Universidad de Guanajuato. Es investigadora en el CIATEC, A.C. y trabaja en el proyecto Mi Vivienda Integral Sustentable (Fondo Sectorial Conacyt-SENER-Sustentabilidad Energética). Entre las aplicaciones con valor agregado de la electrodiálisis, se encuentra la producción de ácido láctico, empleado en la industria alimenticia como aditivo antioxidante y potenciador de sabor, así como bactericida. El lactato producido por la fermentación de lactosa (presente en el suero de la leche, desecho de la producción del queso), puede ser concentrado y posteriormente convertido a ácido láctico para su aprovechamiento en otras cadenas de producción. Reciclaje biomasa Fermentación 0.9 M Lactato + Sal Filtración ED conv. 2.0 M NaOH Figura 10. Ejemplo de electrodiálisis. de temperatura entre dos circuitos, uno que sirve de alimentación como agua salobre (tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que la de mar) y el otro receptor, libre de impurezas; ambos separados por una membrana hidrofóbica, es decir que no permite el paso de agua en fase líquida (figura 11). A través de ella circula el agua en fase de vapor desde el circuito de alimentación hacia el circuito de producto, donde se condensa y regresa al estado líquido. Con ventajas comparables a la ósmosis inversa en términos de compacidad de instalaciones y altos niveles de retención de sales, el proceso de destilación por membrana representa una oportunidad en términos energéticos, si se considera la posibilidad de aprovechamiento de fuentes de calor industriales (como las calderas), así como renovables (como el calentamiento solar). En el Laboratorio de Estudios de Procesos de Membranas del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, se estudian los procesos de filtración, de electrodiálisis, así como de destilación por membrana con un enfoque hacia el desarrollo MEMBRANAS Y SOCIEDAD 2.0 M Lactato + Sal EDMBP 1.98 M Ácido láctico + 0.02 M Lactato Na Intercambio iónico Figura 11. Destilación por membrana, cuatro pasos. tecnológico de nuevas aplicaciones de los procesos y membranas. Mediante proyectos de investigación e innovación tecnológica, se busca dar a conocer estos procesos a nivel nacional, que ya son ampliamente empleados en el ámbito internacional. PALABRAS CLAVES: membranas, separación, industria, investigación y desarrollo. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31 La Constitución de Cádiz en el surgimiento del constitucionalismo iberoamericano FRANCISCO MEZA GARCÍA [email protected] POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO ABOGADO PONCIANO ARRIAGA LEIJA RECEPCIÓN: 8/9/2015 Es imposible hablar del surgimiento de México como Estado-nación sin, por lo menos, mencionar sus orígenes en el antiguo Imperio español, el cual surgió como Estado nacional a partir de la monarquía católica de la Casa de Austria durante el siglo XVI, cuando el tipo de gobierno absolutista y centralista terminó con el feudalismo imperante. En su conferencia “El origen de la idea del Estado moderno”, Jorge Jellinek nos dice que “la monarquía absoluta devino así la forma originaria del Estado y a ella va unida la idea moderna del cuerpo político, siendo además el primer gran portaestandarte del pensamiento nacional” (Jellinek, 1894, p.521). La unidad e independencia del Estado moderno 32 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 ACEPTACIÓN: 15/12/2015 conducen a la idea del Estado soberano; el propio Jellinek continúa al declarar que “este pensamiento excelso de la soberanía, creado e impuesto por la monarquía, es la base sobre la cual está asentada la idea del Estado moderno”. Por supuesto, después de que el Estado quedara establecido de esta manera. León Duguit (1924), en su obra Soberanía y libertad, considera varios aspectos al tratar de precisar su idea de nación, primordial en el conocimiento del Estado, según su doctrina son: la unión política, la idea de raza, el lenguaje, la cultura, el derecho y la religión, ninguno de ellos considerado individual o aislado. En el caso del Imperio español, algunos autores han querido ver esos elementos reflejados, sobre todo, en la preeminencia de la iglesia católica en la sociedad virreinal así como en la adopción del castellano como idioma mayoritario. Para Paul Hazard (1961), autor de la obra La crisis de la conciencia europea, en el llamado Siglo de las Luces es cuando aparece el ideal de individualismo y, por lo tanto, los derechos del hombre, como una de las dimensiones de esa toma de conciencia frente al desarrollo del Estado absoluto, forma histórica del poder político moderno hasta la época de las revoluciones liberales, que se configuró como expresión del contrato social que sitúa al hombre como razón de ser y objeto del paso del estado de naturaleza al de sociedad. MEZA, F. PÁGINAS 32 A 35 Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789, por parte de los exaltados revolucionarios franceses, se inició una nueva etapa en la historia de los derechos humanos. Con ésta, quedaron plasmados por vez primera en las leyes nacionales, los llamados “derechos fundamentales” formulados por los filósofos ilustrados. Al hablar de la España de finales del siglo XVIII, es necesario retirar la imagen de un país en retraso y con un fanatismo propagado, primero por los revolucionarios y después por los independentistas, pues pese a sus derrotas ante Francia e Inglaterra, era una de las potencias mundiales. El Siglo de las Luces influyó de manera notable en los intelectuales españoles de aquellos días. El monarca más representativo de la época ilustrada en España fue el rey Carlos III (anteriormente rey de Nápoles), quien realizó importantes cambios sin quebrar el orden social, político y económico básico, el despotismo ilustrado imperante en las monarquías de esa época. Para ello contó con la ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados, como el Marqués de Esquilache y los condes Aranda y Floridablanca (Alcázar, 1934). En la península ibérica, los eventos revolucionarios también provocaron un malestar social, debido a que durante el reinado de Carlos III se dio un gran apoyo a la Ilustración y muchas de sus ideas influyeron en el estilo de gobierno que conllevó al Despotismo Ilustrado. No obstante, el nuevo rey Carlos IV, no compartía los intereses intelectuales de su antecesor y, al observar con impotencia cómo su propio primo el Rey de Francia perdía la vida por conflictos de la revolución, decidió cerrar la frontera española para evitar la influencia de los movimientos revolucionarios, así como CÁDIZ EN IBEROAMÉRICA a la novedosa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; sin embargo, este monarca, a la vez, jugaba una ambivalente política de amistad con Francia tras la ascensión imperial de Napoleón Bonaparte. Como nos lo dice Richard Herr (1973), en su obra España y la revolución del siglo XVIII, las consecuencias finales de esta tortuosa política exterior son ampliamente conocidas: la invasión de España por las tropas napoleónicas, el aprisionamiento de los reyes en Francia y el levantamiento popular iniciado el 2 de mayo de 1808, culminaron en un periodo de apertura política provocado en parte por los propios invasores. Al abdicar Carlos IV y Fernando VII al trono español, Napoleón nombró —como si se tratase de un puesto burocrático— a su hermano mayor, José Bonaparte, como nuevo rey de España. Al considerarse emisario de la revolución para los pueblos europeos, Napoleón se veía como el libertador de los españoles tras años de opresión por parte de la monarquía y la temible inquisición. Por tal razón, para darle un toque liberal al reinado de su hermano, creó un proyecto constitucional conocido hoy como el Estatuto de Bayona, un acta constitucional que podría considerarse la primera de la España moderna, pero cuya aplicación jamás fue posible debido a la inestabilidad política y social provocada por la Guerra de Independencia. De inmediato la nación española se vio envuelta en una larga contienda, los partidarios de la revolución fueron tachados de “afrancesados”, lo que provocó que la mayoría de la intelectualidad ilustrada tomara al rey cautivo como estandarte. En ausencia del rey, la soberanía debía regresar al pueblo y los ilustrados se consideraron los únicos capaces de representar los intereses del imperio. Bajo esta directriz se convocaron las Cortes de Cádiz, desde el primer momento el cariz reformista quedó demostrado al asumir los ideales de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano; en las Cortes de 1810 ya no había división estamental (nobleza, clero y pueblo), por primera vez se permitió que la voz de los territorios de ultramar fuese escuchada. La Constitución de Cádiz apareció como un ente destinado a sustituir el poder divino del rey cautivo y, a la vez, como un compromiso por el cual se garantiza la igualdad y pertenencia de todos los miembros del Imperio español, convertidos ahora en ciudadanos. No había intención republicana en ella, es decir, en ningún momento se planteó la posibilidad de abolir la monarquía y menos de ungir una nueva dinastía. Lo que sí se propuso fue plasmar un contrato social que aparentemente ha existido siempre, donde el pueblo, a falta de su soberano, entrega esa misma soberanía en sus representantes que, incapaces de ocupar la posición de poder del monarca, lo dividen y reconocen como cabeza visible de esa nueva estructura en su papel de jefe de Estado. Si bien es cierto que la vigencia de esta ley fue corta, el texto aprobado por los diputados liberales supuso la ruptura con el absolutismo y el tradicionalismo, y dio paso a un Estado contemporáneo y constitucional, que a pesar de ser incomparable con el Estado constitucional como hoy lo conocemos, ya recogía los conceptos revolucionarios de soberanía nacional, ciudadanía, libertades y separación de poderes, al incorporar así los aires llegados de las revoluciones liberales. En Cádiz nació, por tanto, la nación constitucional frente a la España del antiguo régimen. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33 El texto constitucional cimentó las bases de un Estado organizado, que empezaba a reconocer y proteger libertades individuales, como la libertad de expresión y prensa o la inviolabilidad del domicilio; se creó una hacienda pública donde se recaudaban impuestos para el Estado y no para el rey, y se suprimían privilegios territoriales o de clase. Ahora dichos derechos los vemos consolidados por el desarrollo de las instituciones y resultan del todo ineludibles para nuestra cultura democrática como el de expresión, el libre ejercicio de la actividad económica, el reconocimiento de la propiedad o el acceso universal a la educación, entre otros, que aparecen plasmados en sus artículos. La consideración de los españoles, integrando también a los habitantes de ultramar como sujetos capaces y responsables, ante sí mismos y los demás, de regirse bajo leyes no arbitrarias, sino perfectamente codificadas, unitarias y aplicables en su desarrollo judicial por órganos competentes y unificados, junto a las garantías jurídicas a las que tiene derecho cualquier individuo, denotan la altura de miras, los ideales, y el pragmatismo de los diputados españoles. El primer artículo de la Constitución de 1812 dice: “La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, con esta sencilla declaración terminó una era de aparente marginación hacia aquellos habitantes no peninsulares del imperio, un tema con una realidad más compleja. La transformación legislativa que las cortes llevaron a cabo siguió una secuencia en la que se distinguen tres momentos: las reformas políticas de septiembre de 1810 a julio de 1812, las reformas sociales de julio de 1812 a mayo de 1813 y las reformas económi- 34 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 cas de mayo de 1813 a abril de 1814, plasmadas después en el texto de la Constitución de Cádiz. Dentro de las reformas políticas se incluyeron los cambios que ya hemos mencionado, el final de la antigua estratificación social (estamentos y castas) y un plano de igualdad para que todos los españoles, en ambos hemisferios, pudiesen participar en el gobierno del imperio. Es aquí donde apareció por primera vez el concepto de ‘nación’ con el pueblo convertido en su propio soberano, también se afirmó que siempre lo ha sido. Incluso existe la afirmación de que el principio de gobierno fundado en el pueblo soberano es una invención exclusiva de las dos grandes revoluciones producidas en el ámbito anglosajón, la inglesa del siglo XVII y la norteamericana del XVIII, que sentaron el principio y las formas por las que se desarrollaron dichas prácticas en occidente. Otro modelo es el que sostiene que la nación moderna surgió de la Revolución Francesa, a partir del complejo engarce entre el reformista ilustrado y la irrupción de la nueva legitimidad fundada en la soberanía popular; unión que implicó el paso de la soberanía única e indivisible del rey a la soberanía, también única e indivisible pero de la nación. En la opinión de Mónica Quijada (2008), al aplicar uno u otro modelo (a veces ambos) en el ámbito hispánico, cualquier desvío de los mismos se interpreta como la apropiación defectuosa y frustrada de un modelo político externo, por falta de propios. A pesar de que una amplia bibliografía defiende la idea de un proceso revolucionario original en el mundo hispánico que debe entenderse, precisamente, desde su especificidad, esa forma de utilizar modelos ajenos en detrimento de la comprensión de la propia es y sigue siendo persistente. Richard Herr (1973), nos explica que lo cierto es que el principio explicativo basado en la confrontación especular con modelos externos, aplicado a diversos periodos históricos, acostumbró a muchas generaciones a pensar que el mundo hispánico no había tenido Renacimiento, Ilustración, instituciones democráticas ni ciudadanía que merecieran tales nombres. Recientemente, tras haber redescubierto la significación de los procesos de cambio político a uno y otro lado del Atlántico desde finales del siglo XVIII, y la construcción temprana de sistemas eleccionarios y representativos, nos encontramos con que se vuelve a negar de dichos movimientos el carácter de revolución liberal, al defenderse que los procesos de Cádiz deben comprenderse no como el comienzo de una etapa diferente (modernidad), sino como el cierre de un mundo ya perdido. Conforme a este marco de derecho, el Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, al organizar la fuerza pública y crear mecanismos judiciales que los protejan. Los derechos civiles y políticos pueden ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en aquellas circunstancias de emergencia que permiten el establecimiento de ciertas limitaciones de sólo algunas garantías. El referente principal debe ser el mismo texto de la constitución, un cuerpo normativo de 10 títulos y 384 artículos, impresionante para ser la primera acta constitucional en la historia del Imperio español, un documento que en realidad no tenía nada que envidiar de sus pares en Estados Unidos de América o Francia. El ejemplo más claro es el ya mencionado artículo 1 que declara como españoles a todos los habitantes del imperio, MEZA, F. PÁGINAS 32 A 35 FRANCISCO MEZA GARCÍA Es pasante del Posgrado de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la UASLP. En la actualidad realiza su tesis para obtener el título de Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, titulada Ciudadanía y cultura política, la diputación provincial de San Luis Potosí en el surgimiento del federalismo. el 3 que habla sobre la soberanía, el 4 sobre la defensa de la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. En el artículo 5 se habla sobre cómo los libertos adquieren el estatus de españoles y el artículo 18 establece por primera vez el término de “ciudadano español”. El título III menciona a las cortes y la manera en que se constituyen, transformándolas en un auténtico modelo de gobierno representativo, cuyo modo de elección ya estará señalado por la ley. Otros artículos significativos, en especial por la cuestión de los territorios americanos, fueron el 18 y el 29. En el primero decía: “Son ciudadanos aquellos españoles que por ambas líneas traen su origen de los dominios españoles de ambos hemisferios, y están avecindados en cualquier pueblo de los mismos dominios”, y en el segundo, al explicitar el artículo 28, “La base para la representación nacional es la misma en ambos hemisferios”, se dice que “Esta base es la población compuesta de los naturales que por ambas líneas sean originarios de los dominios españoles, y de aquellos que hayan obtenido de las cortes carta de ciudadano, como también de los comprendidos en el artículo 21”. La constitución rompe totalmente con el antiguo absolutismo cuando en su artículo 172 enumera los deberes del rey como jefe de Estado ante su pueblo (detentador de la soberanía), e incluso va más lejos al decir que el otrora poderoso monarca no puede tomar la propiedad de ningún particular o cor- CÁDIZ EN IBEROAMÉRICA poración, ni turbarle en la posesión, uso y aprovechamiento de ella; si en algún caso fuere necesario para un objeto de conocida utilidad común tomar la propiedad de un particular, no lo podrá hacer, sin que al mismo tiempo sea indemnizado, y se le dé el buen cambio a bien vista de hombres buenos. Tampoco podrá privar a ningún individuo de su libertad ni imponerle por sí pena alguna. En suma, la Constitución de 1812 puso fin, jurídicamente al menos, al antiguo régimen en todo el Imperio español, y creó un nuevo marco para las relaciones tanto entre los ciudadanos y el rey, como entre la España metropolitana y el continente hispanoamericano. Lamentablemente, todas las buenas intenciones plasmadas en el texto constitucional no alcanzarían la plenitud total de su aplicación en las nuevas provincias españolas. Para 1814, Fernando VII regresó de su prisión francesa e inmediatamente agrupó a su alrededor a los contrarrevolucionarios, unificados bajo el Manifiesto de los Persas y echaron a pique el nuevo Estado constitucional. En 1820 el coronel Rafael de Riego de nuevo dirigió una sublevación militar que logró reestablecer la Constitución de Cádiz por los siguientes tres años, hasta la invasión de la expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis y la Década Ominosa. Mientras tanto en América, los antiguos diputados a las cortes regresaban a casa motivados por los mismos ideales que compartieron en Cádiz y con ello surgió el llamado ‘liberalismo’, pen- samiento que encauzó la etapa final de las luchas de emancipación americana y el establecimiento de un sistema de gobierno constitucional, representativo y republicano que adoptó la mayoría de las nuevas naciones. Con un estado de derecho que garantizó las libertades civiles y políticas de sus nuevos ciudadanos. Referencias bibliográficas: Jellinek, J. (1894). “El origen de la idea del Estado moderno” (Mario Cuevas, trad.). Revista de la Facultad de Derecho, 43 y 44, 521-534. Hazard, P. (1961). La crisis de la conciencia europea, Madrid, Ed. Alianza, p.11. Duguit, L. (1924). Soberanía y libertad, Lecciones dadas en la Universidad de Columbia (New York, 1920-1921) (traducción y prologo de José G. Acuña), Librería española y extranjera, imprenta viuda de A. G. Izquierdo, Madrid, pp. 67-91. Herr, R. (1973). España y la revolución del siglo XVIII, Cultura e Historia, Madrid, pp. 197-221. Alcazar Molina, C. (1934), Los hombres del despotismo ilustrado en España: el Conde de Floridablanca: su vida y su obra, Instituto de Estudios Históricos de la Universidad, Murcia. Quijada Mónica, (2008) “Sobre “nación”, “pueblo”, “soberanía” y otros ejes de la modernidad en el mundo hispánico”, en Jaime Rodríguez (Coord.), Las nuevas naciones España y México, 1800-1850, Mapfre, Madrid, pp.24-26., Constituciones Españolas 18121978, Congreso de los Diputados, Constitución Política de la Monarquía Española. Manuscrito original con todas las firmas, suscrito en Cádiz el día anterior, 18 de marzo de 1812, Madrid, España. Sitio web: http:// www.congreso.es/portal/page/portal/ Congreso/Congreso/Hist_Normas/ ConstEsp1812_1978 PALABRAS CLAVE: Constitucionalismo, cádiz, Iberoamérica, México e historia. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35 GLORIA DELGADO INGLADA [email protected] INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, UNAM ¿Qué tiene de interesante la luz? “La religión es una cultura de la fe; la ciencia es una cultura de la duda”. Richard Feynman (físico teórico) En este veloz y abrumador mundo que nos ha tocado vivir no es fácil darse un par de minutos, mirar el cielo estrellado y preguntarse de dónde venimos y a dónde vamos. Si lo haces, probablemente estas preguntas te cautivarán y quizá (ojalá) decidas dedicar tu breve paso por este planeta a intentar darles respuesta de una u otra forma. Imagen: www.almaobservatory.org/images La ciencia (del latín scientia) es conocimiento, pero no cualquiera, sino aquel adquirido mediante un procedimiento particular, el método científico, que a través de la observación y la experimentación permite describir los fenómenos de la naturaleza. Existen dos grandes grupos de ciencias, las sociales —que no siempre hacen o pueden hacer uso del método científico— y las naturales. Las primeras se enfocan en el estudio del comportamiento humano y social; entre ellas, encontramos la antropología, la economía, la psicología y la historia. Las segundas se dedican al mundo natural, por ejemplo, la taxonomía biológica estudia la clasificación de los organismos; la sismología, los terremotos y la física molecular, las moléculas y su interacción con el medio. El objeto de estudio de la astronomía es el universo en todas sus escalas. 36 Los astrónomos (o astrofísicos) queremos entender la física del universo. Somos curiosos, nos interesan los porqués. Podríamos resumir todos ellos en uno muy ambicioso: ¿por qué es el universo exactamente tal y como lo observamos? Esta gran pregunta engloba una infinidad de cuestiones más o menos pequeñas: ¿Cómo se formó? ¿De qué está hecho? ¿Es finito o infinito? ¿Cómo se forman y evolucionan las estrellas y galaxias? ¿Todas las galaxias son iguales? ¿Qué ocurre dentro de las estrellas? ¿Qué pasará con el Sol al final de su vida?, y un extenso etcétera. UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 Últimamente se han destinado enormes recursos humanos y económicos a la búsqueda de exoplanetas, a la exploración de nuestro sistema solar y a la persecución de moléculas orgánicas en el espacio que nos den pistas sobre el origen de la vida; son las preguntas de moda en astronomía. En cualquier caso, los astrónomos plantean una pregunta concreta en cada una de sus investigaciones y, a veces, cuando no hallan respuesta, esa misma les acompaña durante toda su carrera de investigación. Ahora que ya sabemos los qué y los porqué, nos centraremos en el cómo. Los astrónomos teóricos utilizan la física, la química y las matemáticas para crear modelos de la realidad que permiten entenderla cada vez mejor. Algunos genios, como Kepler, Hubble y Einstein, han llegado a cambiar la forma de entender la realidad. Los astrónomos observacionales usan la información del universo, codificada en la luz que emiten los astros, para desentrañar los misterios del cosmos. Los distintos tipos de luz (visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X, etcétera) nos dan información sobre los procesos que ocurren en la naturaleza. Por ejemplo, los rayos gamma (descubiertos en la década de 1960), son las radiaciones más energéticas —afortunadamente la atmósfera nos protege de ellos— y se producen en fenómenos muy violentos, como las explosiones y colisiones de estrellas. En el rango infrarrojo podemos explorar las zonas oscuras y polvosas (como el centro de nuestra galaxia o las regiones de formación estelar) ya que, al contrario que la radiación visible, la infrarroja puede atravesar estas regiones sin ser dispersada (desviada) por los granos de polvo. Como podrás intuir, lo ideal es tener información en todo el intervalo espectral. Es como si tuvieras muchos lentes y cada uno de ellos te permitiera ver sólo determinado color, cuantos más lentes distintos uses, más parecida a la realidad será la imagen que veas. Con los telescopios ocurre como con nuestros ojos, cuando no podemos ver de lejos comenzamos a usar lentes. Por ello, los científicos se empeñan en tener telescopios cada vez más grandes con instrumentos más poderosos, para ver más lejos y más nítido en el universo. Los espectrógrafos son instrumentos que funcionan como un prisma, al descomponer la luz en sus distintas longitudes de onda (o frecuencias), formando un espectro en el que podemos medir cuánta luz se emite en cada longitud de onda concreta. Esto es de lo que partimos muchos astrónomos para entender mejor el universo. A partir de un espectro podemos saber de qué están hechas las estrellas y galaxias, con qué velocidad se mueven y rotan los astros, si una estrella tiene planetas a su alrededor o no, cuál es la masa y temperatura de las estrellas, qué moléculas y granos de polvo hay en el medio interestelar, si las estrellas que hay en una galaxia son jóvenes o viejas, lo lejos que están de nosotros y una infinidad de cosas más. En definitiva, la astronomía es una herramienta más para entender los grandes porqué de la humanidad y del universo. Y, aunque el día a día de un astrónomo no se diferencia mucho del de cualquier otra persona, cuando combinamos de forma adecuada el trabajo de muchos astrónomos, se producen los grandes avances en el conocimiento. Esto, que es en sí mismo un gran logro para la humanidad, deriva con el tiempo en aplicaciones prácticas, tecnológicas e intelectuales que nos facilitan la vida. MARCOS ALGARA SILLER [email protected] FACULTAD DE INGENIERÍA Llamado celestial ¡Uff!, ahora que lo pienso, pasaron muchas cosas interesantes en 2015 sobre temas ambientales; junto con el mole chocolatoso de allá por los rumbos de Corcovada, esta área es mi mero mole. Debo revisar ahora con calma tanta cosa que dijeron los presidentes, investigadores y hasta el papa. A ver, de atrás para adelante: se firmó el acuerdo para reducir el efecto de los gases de efecto invernadero en la Conferencia de las Partes (COP 21) en su XXI edición en París, a fines del año pasado; se redactaron los nuevos Objetivos de Desarrollo Sustentable, a mediados de 2015, que renuevan los compromisos de las Metas de Desarrollo del Mileno firmadas en el año 2000. Con esto veo que se dieron cuenta los presidentes de los países que no se alcanzaron esas metas, ni se acercaron, ¿cómo pensaban que se podría? Digo, no soy pesimista, pero reducir la pobreza a la mitad, ofrecer educación para todos, lograr equidad y mejorar en términos generales las condiciones ambientales en todo el planeta… ¡en tan sólo 15 años! Como que hay que darnos un poco más de chance y prisa al mismo tiempo. Lo bueno es que otros líderes, además de los políticos, se están poniendo las pilas, la academia no debe estar peleada con la política ni con las religiones, al fin y al cabo, un gran porcentaje de la humanidad es adepta a alguna fe y a algún partido político. Un ejemplo importante lo puso el papa Francisco con su encíclica Laudato si o Alabado seas; se avienta un rollo de cientos de páginas para tratar de dejar claro a sus feligreses que no hay de otra: se alinean a cuidar el planeta o nos llevará el chamuco. Se nota que Jorge Mario Bergoglio ya traía en la mente esta onda desde que aceptó ser el líder católico al escoger el nombre de Francisco, ya que alguna vez leí el Cántico delle creature publicado en 1224, donde San Francisco de Asís repasa los elementos de nuestro ambiente que sustentan nuestra vida: el hermano sol que nos ilumina; el hermano viento con las nubes y cielo sereno; la hermana agua, preciosa y casta; el fuego que ilumina por las noches; todas las criaturas que nos rodean y los frutos coloridos que nos alimentan. Por supuesto se trata de un poema atemporal. Excepto por la relación humano-Dios, que cada quien es libre de imaginar como más le venga en gana, la advertencia del papa al tomar a ese santo como ejemplo y escribir la encíclica es clara: ese paraíso idílico sobre la Tierra con recursos sanos está desapareciendo cada vez más rápido. Un respaldo a esta idea lo dio el dalái lama, en 2005, en su libro The universe in a single atom: the convergence of science and spirituality. Habla de la importancia de la ciencia para aliviar el sufrimiento físico, pero (con un gran pero), si no cultivamos las cualidades del corazón humano y nuestras actitudes, no se logrará ese cometido. Concluye diciendo que ambos se necesitan, pues mucha gente busca cultivar su corazón a través de alguna fe o creencia. Entonces, veo muy congruente que luego de las evidencias científicas, venga un papa u otro líder religioso y se apoye en esas pruebas para convencer a su feligresía de enderezar el camino del consumo y derroche de recursos. No me importa quién lo dice, pues ya lo dijeron científicos por años y como que no parece que hagamos mucho caso, también lo dijeron cantantes, famosos, políticos y hasta en las películas, y seguimos sin actuar como deberíamos al respecto y sin lograr el efecto deseado. Ahora que el papa ha tomado la decisión de dedicarle casi 200 cuartillas al desarrollo sostenible y al cambio climático, estaría bien que los líderes empresariales le entraran al tema. Esto es quizá lo que nos falta para lograrlo, ya que los empresarios están a cargo de la producción y riqueza del planeta. Entiendo que se hagan guajes porque creen que no les conviene, pero pronto se darán cuenta que replantear los sistemas de producción-consumo será la base del desarrollo, en lugar del tan errado crecimiento en un mundo finito. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37 PROTAGONISTA DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Nancy Visairo Cruz ADRIANA ZAVALA ALONSO 38 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 195 196 ENERO FEBRERO 2016 2016 Las matemáticas están inmersas de algún modo en todo lo que nos rodea y en cada una de las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana. Cuando somos pequeños nos parecen lo más difícil del mundo; sin embargo, hay quienes desde temprana edad se dejan maravillar por esta ciencia, como la doctora Nancy Visairo Cruz, quien se sintió atraída por ellas y se dio cuenta de que las entendía y dominaba con facilidad, por eso, al momento de elegir el bachillerato, se inclinó por la especialización en físico-matemático. Fue así como se encaminó para estudiar Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Oaxaca y posteriormente la maestría y el doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, en Cuernavaca, Morelos. La doctora Visairo Cruz, originaria de Oaxaca, es profesora investigadora en la Facultad de Ingeniería de la UASLP e imparte clases en licenciatura, maestría y doctorado de esa entidad académica desde el año 2005. Participó en la elaboración del plan curricular de la Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia en la modalidad de posgrados con la industria, que obtuvo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el nivel de Consolidado, por su pertinencia e impacto. Además, está a cargo de varios proyectos de investigación, entre ellos el de Vehículos Eléctricos y Desarrollo de Micro Redes de CD, con apoyo del Conacyt. Una de las líneas de investigación en las que trabaja y es especialista, es el control automático; en éste, como su nombre lo dice, se controla de modo no manual la velocidad, temperatura, posición y nivel de ciertos instrumentos o maquinaria. Esto es muy importante, pues contribuye a que haya un mejor rendimiento, calidad, seguridad y reduce la contaminación y el consumo de energía en los procesos en que se aplique. En su tesis de doctorado aplicó el control automático en el diagnóstico de fallas en sistemas dinámicos en la localización de fugas en los ductos de Pemex. Para ella lo más importante es vincular su trabajo de investigación con las necesidades de la región, en especial con el sector industrial, motivo por el que ha trabajado muy de cerca con la empresa Schweitzer Engineering Laboratories, líder mundial en materia de protección, control y automatización de sistemas eléctricos de potencia que tiene una sede en la Zona Industrial de esta ciudad. Con esta empresa la Facultad de Ingeniería ya tenía una estrecha colaboración en la aplicación de proyectos y de generación de recursos humanos. En 2016 la doctora Visairo estará de año sabático en dicha empresa y, gracias a esto, se extenderá la vinculación en materia de investigación; ella es la primera que realiza dicha estancia. La doctora Visairo sabe que las bases de toda disciplina —como las matemáticas en el caso de la ingeniería— son más que escenciales, por eso cada inicio de semestre le dice a sus estudiantes que ninguna materia es de relleno: “Siempre es importante poner atención para aprender, ellos creen que después lo aprenderán mejor, pero no es cierto, el tiempo continúa y jamás volverán a tener la oportunidad de hacerlo nuevamente”. Les recuerda también que se estudia para ser ingeniero, licenciado, médico o cualquier carrera que elijan, pero cuando egresan “hay que aprender a ser eso que estudiaron, es un proceso que además no es inmediato, lleva muchos años. Las bases de lo estudiado, la disciplina y la constancia son los primeros pasos hacia el éxito”. Estudiar la carrera que deseamos implica esfuerzo y dedicación, y es mucho mejor cuando te apasiona y eres bueno en ello, o viceversa, pues así se puede contribuir a que con conocimiento una sociedad progrese y mejore, es el caso de Nancy Visairo Cruz, quien disfruta día con día su quehacer académico y de investigación. Apuntes: Escucha a Mozart, califica su música como intensa. En sus ratos libres disfruta mucho ir al cine. Le apasiona la investigación y los retos que surgen en clases con196 los UNIVERSITARIOS POTOSINOS FEBRERO 2016 39 estudiantes. Como a la mayoría de las mujeres le gusta ir de compras. Salud JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS COMPILACIÓN Y ADAPTACIÓN PRIMICIAS La importante aportación del ejercicio físico a la salud cardíaca La mayor parte de los ciudadanos en los países desa- países como Estados Unidos de América sólo la mitad rrollados no deberían preocuparse por las lesiones po- de los adultos cumplen con las pautas recomendadas tenciales que pudiera provocarles la práctica del ejer- de 150 minutos por semana de ejercicio moderada- cicio físico, sino por la falta de él en sus vidas, según mente intenso, o de 75 minutos semanales de ejercicio un análisis global realizado por un equipo de expertos de intensidad vigorosa. del American College of Cardiology (ACC), una organización del ámbito médico que cuenta con 49 000 En el nuevo informe presentado por el ACC, se presen- miembros. tan las conclusiones de una revisión de investigaciones recientes sobre el volumen y la intensidad del ejercicio ae- Según los autores del estudio, pequeñas cantidades róbico necesario para favorecer a la salud cardiovascular. de actividad física, incluyendo permanecer de pie, están asociadas con un riesgo menor de enfermedades En resumen, se debe aumentar la cantidad de ejercicio cardiovasculares, pero un mayor ejercicio lleva a una de intensidad moderada para que se generen mayores reducción superior en el riesgo de muerte debido a di- reducciones de la mortalidad por enfermedades cardio- chas enfermedades. vasculares. Diversos estudios han mostrado que la actividad física Aunque un esfuerzo físico intenso para alguien con regular reduce el riesgo de muerte de una persona de- problemas de corazón puede entrañar riesgos, en la bido a la enfermedad cardiovascular; sin embargo, en mayoría de casos el beneficio supera al perjuicio, sobre todo cuando el ejercicio podría resultar de nivel moderado. Por desgracia, en bastantes ámbitos sociales se ha diseminado la idea de que hacer deporte o ejercicio físico en general es demasiado peligroso para cualquier persona que no goce de una salud cardíaca perfecta. Esta percepción distorsionada del efecto del ejercicio físico está llevando a bastante gente a desaprovechar la oportunidad que éste beneficia a largo plazo su salud cardíaca, tal como subraya el doctor Michael Scott Emery, directivo del Consejo de Cardiología Deportiva y del Ejercicio Físico del ACC. Información adicional: http://www.acc.org/latest-in-cardiology/articles/2016/01/15/15/54/acc-sports-council-encourages-exercisefor-heart-health?w_nav=CI 40 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 Biología Dos proteínas controlan el crecimiento del corazón Investigadores del Centro Nacional ciones de Investiga- Cardiovasculares este reciente descubrimiento que relaciona por primera vez a las proteínas p38 gamma y p38 delta con la función cardíaca. Carlos III (CNIC), en España, han identificado dos El estudio ha comprobado que estas dos proteínas re- proteínas cuya función es gulan el crecimiento del ventrículo izquierdo, la cámara controlar el crecimiento del principal de bombeo y la cavidad más grande y más corazón y su adaptación a la fuerte del corazón. presión arterial alta o hipertensión. Así, utilizando roedores que carecían de estas proteíLos resultados, que se describen en Nature Communi- nas, las investigadoras han demostrado que los ani- cations, no sólo ayudan a comprender mejor los meca- males que no poseen estas dos proteínas tienen un nismos que utilizan las células cardíacas para crecer y corazón más pequeño, aunque perfectamente funcio- adaptarse, sino que además, explica Guadalupe Sabio, nal, que es incapaz de responder a estímulos externos, podrían servir para diseñar nuevas estrategias para tra- como puede ser la presión arterial alta. tar los fallos cardíacos provocados por el excesivo crecimiento del corazón. Este descubrimiento, comentan las investigadoras, sirve para comprender mejor los mecanismos que utilizan En concreto, en este estudio realizado por Bárbara las células cardíacas para crecer y adaptarse. Además, González-Terán y Sabio, se ha descrito por primera vez explica Sabio, “la nueva información podría facilitar el que dos proteínas, p38 gamma y p38 delta, controlan diseño de nuevas estrategias para luchar contra las ano- el crecimiento del órgano. malías cardíacas provocadas por el crecimiento anómalo del músculo”. Se sabe que dependiendo de las necesidades de cada etapa de la vida, el corazón se adapta modificando su Hasta ahora la única vía de evitar este crecimiento exce- tamaño. De este modo, va creciendo de forma normal sivo se basaba en el control de la presión arterial, por lo según lo hace nuestro cuerpo e incluso durante el em- que el hecho de conocer los genes que controlan este barazo. proceso ayudará a entender mejor las formas comunes de las enfermedades cardíacas y a comprender cómo el Sin embargo, el ejercicio físico excesivo, la hipertensión corazón es capaz de adaptarse y crecer de manera fisio- arterial y la obesidad pueden provocar un crecimiento lógica en función de las necesidades del organismo. excesivo del corazón, una situación que puede llegar a derivar en un ataque cardíaco. De ahí la importancia de (Fuente: CNIC) FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41 Ecología DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP Desarrollan biopelícula para extender la PRIMICIAS vida útil del mango El mango es uno de los frutos más importantes en el mun- y la estudiante de maestría, becaria del Consejo Na- do; es cultivado en 90 países con una producción anual de cional de Ciencia y Tecnología, Sara Elena Hernández aproximadamente 23 millones de toneladas. México ocu- Guerrero, quien aseguró que “con este tratamiento de pa el primer lugar en exportación y el segundo en produc- recubrimiento se le da un valor agregado (al fruto); la ción en el ámbito internacional. En particular, el estado de película biopolimérica es un almidón que se hidroliza y Nayarit contribuye a que el país ocupe dichas posiciones, se extrae de diferentes frutos del plátano, mango niño como indica el documento El cultivo de mango en Nayarit, y de la pulpa de la guanábana. El objetivo es ver cuán- acciones e impactos en materia fitosanitaria 1993-2010 tos son sus días de almacenamiento para valorar su ex- de la Unidad Académica de Agricultura en la Universidad portación nacional e internacional”. Autónoma de Nayarit (UAN). Otro problema que surge cuando los mangos se queLa producción de estos frutos es complicada debido a dan en el suelo, son las plagas y enfermedades, por que cuando se exponen a bajas temperaturas en la eta- lo que los investigadores también realizaron un análisis pa de floración, tienen problemas para ser fertilizados y microbiológico para saber qué hongos infectan las co- no logran completar su desarrollo; su cutícula es delga- sechas y determinar la severidad del daño. da y su semilla pequeña, condición conocida como ‘estenospermocarpia’. Al fruto de la variedad ataulfo que Al experimentar con las tres diferentes biopelículas de presenta estas características se le llama ‘mango niño’. plátano, guanábana y mango niño, se determinó que los recubrimientos naturales extraídos del mango ataul- Dado que los elementos en dicho estado son de nulo fo tienen mejor resultado en cuanto al manejo poscose- valor comercial, especialistas del Laboratorio de Ali- cha y vida de anaquel; pero si a protección contra pató- mentos de la UAN desarrollaron tres biopelículas como genos se refiere, son los recubrimientos elaborados de recubrimiento natural que tienen por objetivo alargar la guanábana los que obtuvieron los efectos esperados. vida de anaquel del mango niño. El recubrimiento aplicado por inmersión crea una barreEl trabajo de investigación está a cargo del doctor en ra para que el intercambio de gases no sea tan acelera- ciencias Rosendo Balois Morales, del do, lo que hace más lento el metabolismo y extiende la maestro en ciencias Yolotzin Apatzin- vida útil del fruto hasta por 15 días, además aumenta gan Palomino Hermosillo su dulzura y le da una mejor apariencia; lo que haría posible su exportación al extranjero. Parte del objetivo que se plantearon, consiste en brindar un valor agregado a los cultivos que año con año tienen grandes pérdidas; si esta aplicación se lleva al mercado, será mayor el número de productores beneficiados y disminuirán las mermas en las cosechas. Fuente: Conacyt prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/biotecnologia/4402desarrollan-biopeliculas-de-recubrimiento-de-mango 42 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 Ecología DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP Langif UASLP trabaja para controlar la plaga en pinos y encinos Las áreas naturales en México se encuentran en grave riesgo debido a la deforestación. En nuestra región, los bosques enfrentan la devastación causada por las actividades inmoderadas del ser humano; si a esto se le suman las plagas y el difícil control de éstas sin dañar el ecosistema, encontramos un reto de gran magnitud. En un esfuerzo por atacar este mal, científicos del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif) que pertenece a la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT), trabajan con la delegación de la Comisión Nacional Forestal para determinar la manera de atacar una plaga que afecta a pinos y encinos, según informó su directora, la doctora Guadalupe Galindo Mendoza. Lo grave de la situación es que los árboles infectados no tienen cura. Dicha plaga es originaria de nuestro país y el problema más fuerte se ha desarrollado desde hace cinco años en Chihuahua y Durango, los mayores productores de pino y encino del país. Debido a la alerta que existe en los bosques mexicanos, en Estados Unidos de América ya se tiene la prohibición de manejar madera cerca y fuera de las zonas boscosas, para evitar que pudieran llegar larvas de otra región. En San Luis Potosí, las áreas que corren mayor peligro debido a las afectaciones son la Sierra de Álvarez y la de San Miguelito, donde se localizan los árboles con mayor vulnerabilidad. Desde la academia, el Langif realiza estudios de seguimiento y orientación sobre cómo combatir esta plaga. Asimismo, busca el apoyo de órganos federales para ayudar a los productores y dueños de terrenos en riesgo. La deforestación y pérdida de recursos naturales es un grave problema al que México se ha enfrentado desde hace años. Los debates y las acciones por parte de la academia son la clave para encontrar un punto de retorno y salvar así nuestro planeta, nuestro patrimonio y nuestra herencia. FEBRERO 2016 196 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43 OCIO CON ESTILO Música Ska que mueve el espíritu: Cuatro pesos de propina DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ Al sur de este continente tan rico en sabores, colores y ritmos existe una banda que aporta al mundo sonidos estimulantes y letras para reflexionar, se llama Cuatro pesos de propina, es originaria de Uruguay y comenzaron a formarla en el año 2000 por tres estudiantes de liceo (lo que en México conocemos como secundaria y preparatoria) que más adelante continuaron con la incorporación de un argentino y muchos otros artistas. Los géneros que trabaja son principalmente el ska y el rock, sus álbumes son Juan, Se está complicando y Surcando, además del DVD Muerto pero vivo y sus colaboraciones en Cuerpo y Mundo Nikosia. Dos canciones muy creativas son “Hoy sopa hoy” y “La vaca I y II” (del álbum Juan), en la primera la propuesta es hacer una sopa con lo que hay en la calle, como “alquitrán bien picadito” o “adoquines saltaditos”; la cual crea un discurso irónico para llamar la atención de lo dura que es la vida: “Agréguele cansancio y gente/ bien a punto del reviente/ y meta todo dentro de la olla a presión”; la segunda le da voz a una vaca que se queja de cómo otros sacan provecho 44 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 196 FEBRERO 2016 de ella y declara de manera divertida que ya no se dejará explotar. Cuatro pesos de propina también mantiene vivas las tradiciones de la región rioplatense como el candombe, con “Lo dedo negro”, original de Eduardo Mateo, y la murga, con “Solari”. Para entrar a la reflexión a que mueven sus letras, quisiera hablar primero de la espiritualidad, que desde mi punto de vista consiste en saberse parte del todo, es decir, desde el sistema familiar hasta el universo y establecer una comunicación con el yo a partir de dicha conciencia. La materia que nos compone antes formaba parte de algo más en la naturaleza y al morir se reintegrará a ella. Hemos sido y seremos tomates, pavorreales, rinocerontes, helechos, nenúfares y peces. Nuestro espíritu siente todas esas posibilidades. Además, la presencia e interacción de los elementos que nos rodean hace posible nuestra existencia; el campo electromagnético del planeta, su inclinación, la fuerza de gravedad de la luna… Intercambiamos materia y energía de manera constante, por tanto, tenemos un poco de todo en nuestro ser. En mi opinión, Cuatro pesos de propina lo muestra en “No trate de entender” (de Surcando) y “Es” (del álbum Juan), por poner sólo dos ejemplos significativos: “Abuelo y hermana, fuego y agua son/ Madre y padre, la Tierra y el Sol/ Hay el hombre y la mujer en mí”; “Juan calló su mente descubriéndose/ parte de lo inmenso y por primera vez/ no se sintió solo y se dio cuenta que/ está por todos lados/ y al ser uno mismo y al volver/ a veces parece que no es y es...”. Seguro podríamos pensar que una canción que tenga en su título la palabra revolución, habla de una lucha o cambio social radical, no sería tan desatinado, sin embargo, “Mi revolución” del disco Surcando trata de conocerse a sí mismo, sanar heridas y generar amor como debe ser, desde adentro, porque una verdadera revolución empieza bajo la piel. En fin, “Llegó la hora” de bailar justo en este momento de tu vida, en este precioso segundo y escuchar lo que el presente tiene que decirnos de manera urgente: “que tampoco te espera”.