6t FrarsWeekers "El euro trae mas prosperidad que volver al
Transcripción
6t FrarsWeekers "El euro trae mas prosperidad que volver al
www.pubo.cl . Jueves 29 de marzo de 2012 Ladelicadasituación financieradelas tür?tr&reti* dal F¡& &*a¡d* p*r x.*ta.*n*&aécxaeáZen&rzl&s Én porceñtaje icofrespondi*nia al euarts iritleslro de ¿O1ll 9,3 1?'3 Luegoque el gobiernoadelantaraque las autonomiasdeben ser reestructuradas,hoy Raioy enfrenta su primera huelga nacional. IORBB6¡I. ANTONIO JOSÉ -'No deiaremoscaera nlnguna comunidad aulóno' ma". De este modo, el ministrodeHaciendadeEspaña, CristóbalMontoro,salla a ponerpañosfrfosla semsna pasadafrente al duro es' cenario financiero que en' frentanlascomunidadesaut ó n o m a s e n E s p a ñ á .L a comunidad valenciana ya requirió de la inten¡ención de la Moncloaparareflnanciarun vencimientodedeu' da con Barclays. La máyoríadelascomunidadestienenlaspuertasdel ¿ I F t i r-/tl --t mJ¿o¡ac¡rr¡ convenida porél gobierñoquedeberánalcanzarcomodélict las autonómlas, €37.OOO m¡lloncs, Esa es la nece$idad de financiamientoque reou¡erenlas 17 comun¡dádes en EsDaña.. fiÍI.fi1T"'I--"';'ifii;; 4r84o/o con la confianzadel mercado y la banca,deben pagar interesesmuy altosparacolocardeudao pedirpréstamos. En ese contexto, los bancos difícilmente se prestariauasáldarlascuende los entestetas atra,sadas rritoriales sin la g,arantia del Estado,segúnel análisisde ClncoDías.con todo, esta medida elevará áúu más la deuda de lts comunidades,que en 2oll sein' crementó 17.2%hasta los ECONOMIA&DINEBO 23 ¿ :@pubo-tw f,lfacebook/pulsochile fueoldátaitde Caslillá y La Mancha en 2011,él mayor déÍic¡t en comparación con las demás regiones del terr¡torio esDañol. millones. €14O.083 Lascornunidadesautónomas se enfrentan también al reto de lidiaf al m¡smo tlempo con el aumento de delasexigenciasycalidad mandáda por parte de Ios 7rg 6¡t¡luñr 16,3 Balt¡re¡ 19,g 18 to,g C¡¡tilh dc L¿ Manclr¡ Ertr¡mirdwr 9rü Ardú¡sh Colrxnid¡d Y¡lc*cigla ls,l R.üurcia I,S lsla¡Canari¡s , x&¡o FUSN?C, $#cr C¡É1F*, haber caído e¡1bancarrota si no se les pagaba". Entre lasconunidades más al'ectadasdestac{n Valencia y Andalucía. En el caso de Vale[cia, el délicit en 2011 firc de 3,68Y" del PIB regio" nal, mientras a fines del año pasadoel desempleoascen- dla a 25,45%,Mientras,la comunidad valencian&,aporta con el 9,7% del PIB nacional. I'of su parte, Andalucía que también €$!áen un& posición apremiante, aporta con 13,7%del PIB de España. Entre los mayores contribüdores &l PIB hispalro,es- tán las comunidades de Madridy Cataluña que aportan 17,7% y 78,7o/",tespectivamente. Madrld cuenta con la deuda más baja de las comunidedes, con 7,9oÁdel PIB (vergráfico), mientras la regíón más endcudada es cataluña. o ¿Québ€nellcios traer¡a esteacuefdo? - Algunasempresasholandesastanto grandescomo pequeñasencuentrana Ch[le un paÍsmuy interesante parainvertir,peroestándrt daldo porqueno existeun tratado que evite la doble tributación. Por esto,es de mutuo interésllegaf a este acuerdopara¡mpulsarelcomercioy la inverslón.Las comenzarán negociaciones pronto y sinceramente esperoque el acuerdoestélisto pronto. lugar una serie de medidas para rescatara Gtecia, creamos ulr cortalilegos para cvi' lar el riesgo ds contagic y realizant¡)s much0s acuerdos pára estimulaf al sector financiero. BIBCE tamblén ha lnyect¡do múcha liquidez... - Sí.ha inyectado mucha liquidez.Lo quehaocurridoes poco convencional.pero lrabía que hacerlo porque era necestrio para calmar los mercados financleros, El mayor desafío ahora os que los gobiemo$ de la Unió¡r Éuropea tomeD medidas de austeridady relbrmas econónri' ca$ para favorecer el crecimiento en el futuro. ¿Qué futuro tendria sna unión flsGal en lauE, como ¡a que han propüe8to algunos lidere6? - Depende de lo quese refiera a unión fiscal: si se trata del presupuesto, cada pais tiene que tonlar medldas para ordenat la casa y de lo conrrario, la UEgerá muy severa. con multas, etc. Ahora. s¡ nos telefi¡nos a impuesto$, e$to€s esFecffico para cada país.Yo soy el responsableenmi paÍsde lo que tiene que ver con impuestos, d€ manefa que crearuna unión al respelto no tiene razón.Creoque esbuero que la UE tenga autoridad por eiemploen los desequilibrios ya sea de presupuestoo cornerclalespue¡la tom&f med¡das. Eso es buen0. i r , ; . r 1 ' f: r ¡ r r i E .'¡¡:¡,r¡,:¡1' LOSPAISESBAJOS .':,¡r';¡r $ISRETARnDE HACNENDADE mente', recalcóWeekersen entrevista con PULSO. En ese conl€xto, Weekers panicipó ayer en el semi¡rario'Oportunidades de Inversión en Holanday perspectivas económicasen Europa", organizadopor $ofofay donde participaron eDrpresas holandesas establecidasen C h i l e y e n r p r e s a sc h i l e n a s con negociosen Europa. : r'! Jil arrl il !i¡ Segúncifras de la oficina de estadísticasde la Unión Europea (Eurostat), la economía holandesaestá en recesión desde el tercertrimestre del afro pasado. Esta mayor debilidad sedebióen partea la menor demanda tanto lo' cal conlo externa. ¿Cuáles son las proyecclones económlcas patrHolanda, ahora que Grecla ya salló de su pr¡nc¡pal problema? - Esp€ranos una contlacción parael prin1ef trimesi¡e, y una recuperación para el segundo semestfe de este año, Y que éstase tbrtalezca en 2ol3.Parala crisisdel euro no hay soluciones táciles. Por eso.hace dos años lo€ lid e r e s e u r o p e o sa c o ¡ d a r o n rescatará Grecia, no sólo para rescatara esepais, siilo para salvar al resto de Europadel contagio.Ahora, hace un pardesemanassepusoen FrarsWeekers "Eleurotraemasprosperidad quevolveralflorÍn" - El Secretario de Hacienda de Países Baios, Frans Weekers, esruvo ayeren Ch¡ le.¿Suürisión?Datun impulso a las negociaciones con el gobierno pafa alcanzat un acuerdo de doble tributÍtción entreambos paises.Paraesto, se reunió con el subsecrelario de Hacienda, Julio Dittborn 2ArT **rZ Arlüür 0.*l¡úH E ayer en la mañana."En 2002 hubo negociaciones para un tratado de doble trihumción, que buscaba evitar tanto la doble tributación como la evnsiónIributaria. Luego las t¡egociaciones se detuvieron y esta mañan¿ (ay€r)conclui" mos que es de mutuo interés comenzar las negociac¡ones Trronto,para que se benef¡cien las inversionesn]utua- Ii, tt,3 g¡ot L. 914 C¡¡t¡Sry L¡on z PAULA¡{AMUNY. s,1 eusiaal 12,9 9rl Cantaorta t,lavarra A¡tr¡ri* &6sl¡ ciudadanos y empresas. como mllestra de es:o, el gobierno de Mariano Raioy enfrentará hoy su primera huelga general sin haber cumplido rodavía lOO dias en el cargo. Párte de este descontento sevio refl elado en la llamada "primavera valenclana" ocurrida en fe' brero, en donde ffiles de personas salieron a ptotestara lascallesporlas medidas de austeridad. Para el ¿nalista de¡ Centre for EuropÉan Policies Studies (CEPS),Mirzha de Manuel, el ¡ruevo gobierno de Mariano Raioy está Poniendo en pfáctica una feceta muy similar a la de la Unión Europea con los países sobreendeudados."E¡ gobier" no está ofreciendo diuero que seva directa¡nentea pagar a proveedores que lleva" banuna demora muy importante en el cobro de susdeudascon el $ervicio presfado", indicó a PULSO,De Manuel. Para e¡ iilvestlgador del CEPS,esto es posiliv0 porque "va a perm¡tir que los proveedorescont¡núen con sus f¡egocios, los cuales podrÍan 6t TBIBUTACIÓN DOBLE "[-a:: n*q*.ei;a*í"sri.es ;.1íJait'rtlii!¿Air¿¡ftiiff:rf ii# :i¡ i::iliiii*fej {¡Lrúi iel Ii.*iÍ,, ¡¡r,:,jct'dñr+rl*iÉ-r *F'i;lnliLl" MEDIDASNECESARIAS "El mayordesafío ahoraes que los gobiernosde la UE tomenmedidasde austeridady reformas económicas" . ! ' r lr l r l l l i : l - I r r t l l : i : . t i t Holanda es gobernadapor unaco&liciónen mínoríaformada entre liberalesy dem o c r a t a c r i s t i a n o s ,q u e cuenta con el apoyo en el Parlamento delanti-islámicos Partido de la Libertad, del carismáticoGeert wilders con los que suman 75 aiientos en un Parlamento de l50 escaños. A comienzosde marzo, wild€r3 propüso salifse del euro yvolver al flot¡n, ¿Ustedve alguna po6lbiüdad de que esoocurta? - No. En PaísesBaios tenemosun gobiernode minoríay tenemosun partido polltico en el Parlamento que apoyaal gob¡ernoen cieftos temas. Ese partido quiere un referéndum sobre el norfn, peroel goblerno noquiere,Paraelgobierno, el eurotraemúsprosperidadquevolveralflorín.0