AMÉRICA MÓVIL, SAB de CV REPORTE FINANCIERO Y
Transcripción
AMÉRICA MÓVIL, SAB de CV REPORTE FINANCIERO Y
Carlos García-Moreno Director de Finanzas y Administración [email protected] Daniela Lecuona Torras Relación con Inversionistas [email protected] Puntos Sobresalientes AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V. REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 Eventos Relevantes México, D.F., 26 de abril de 2012 - América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”) [BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy sus resultados financieros y operativos del primer trimestre de 2012. Suscriptores América Móvil Consolidado 306M de accesos • América Móvil terminó marzo con 306 millones de accesos —7.7% más que en el primer trimestre de 2011— tras añadir en el periodo 4.2 millones de suscriptores móviles y 1.9 millones de UGIs. El total de accesos comprende 246 millones de suscriptores móviles, 30 millones de líneas fijas, 16 millones de accesos de banda ancha y 14 millones de clientes de televisión de paga. Brasil es el más grande operador fijo • Una parte significativa de las nuevas UGIs provino de Brasil, que se ha convertido en nuestro operador más grande de línea fija con 25.2 millones de UGIs. En la plataforma móvil, Brasil captó 1.2 millones de nuevos suscriptores en el periodo y México 1.1 millones, mientras que América Central y el Caribe tuvieron 529 mil adiciones netas, y Perú y EE.UU. captaron alrededor de 360 mil clientes cada uno. 1T Ingresos +12% año a año • Con 192 mil millones de pesos mexicanos, nuestros ingresos del primer trimestre se elevaron 12.4% respecto del mismo trimestre del año anterior. Los ingresos de línea fija crecieron 7.1% y los ingresos móviles 15.8% en pesos mexicanos. Éstos últimos representan 62.5% de los ingresos totales. Brasil Claro Embratel NET Ingresos por • datos móviles +31% año a año A tipo de cambio constante, los ingresos por datos móviles se incrementaron 31%, seguidos por los ingresos de televisión de paga, 25%, y los ingresos por los datos fijos, 9%. Varias de nuestras subsidiarias registraron incrementos de doble dígito en ingresos, en su moneda local. Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Porta Ecuador Telmex Ecuador Claro Perú EBITDA +6.3% año a año • El EBITDA de 67.5 miles de millones de pesos fue 6.3% mayor que el del año anterior permitiéndonos obtener una utilidad de operación de 42 mil millones de pesos. El margen se ubicó en 35.1%. Utilidad neta de 33mM de pesos +38% año a año • La apreciación de varias monedas en relación al dólar, resultó en una ganancia cambiaria que dio lugar a un ingreso integral de financiamiento de 5.8 miles de millones de pesos, permitiéndonos registrar una utilidad neta de 32.6 miles de millones de pesos en el periodo; misma que fue 37.5% mayor a la del año pasado en pesos mexicanos. UPA +43.3% • La utilidad por acción se incrementó 43.3% año a año a 42 centavos de peso. Deuda neta de 318mM de pesos • Nuestra deuda neta se ubicó en 318 mil millones de pesos al cierre de marzo, disminuyendo de 332 mil millones de pesos al cierre de diciembre. Fue equivalente a 1.2 veces EBITDA (UDM). Capex de 24mM de pesos • Realizamos gastos de inversión por 24.2 miles de millones de pesos en el trimestre, adquirimos acciones de Telmex por un valor de 7.3 miles de millones de pesos y recompramos 6.9 miles de millones de acciones de América Móvil; aún así, logramos disminuir los flujos de la deuda en 3.8 miles de millones de pesos. Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Puntos Sobresalientes América Móvil - Fundamentales (NIIF) Eventos Relevantes 1Q12 1Q11 Var. % UPA (Pesos) (1) 0.42 0.30 43.3% Utilidad por ADR (Dólares) (2) 0.65 0.49 33.0% Utilidad Neta (millones de pesos) 32,641 23,744 37.5% Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) (3) 76.81 80.07 -4.1% 855 1,095 -21.9% Suscriptores ADRs en Circulación Promedio (millones) (4) América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas Eventos Relevantes Embratel obtiene control de Net Serviços Embratel ejerció su opción de compra por la cual adquirió el control de Net Serviços, la compañía cablera de Brasil. El 5 de abril, Embratel anunció que lanzará una oferta pública para adquirir las acciones que aun están en manos de minoritarios y si los resultados de la oferta lo permiten, se llevará a cabo el desliste de la compañía. Embratel tiene actualmente una participación del 92.2% de Net Serviços. Nueva presentación de nuestros resultados financieros Estamos consolidando los resultados de Net Serviços desde el 1° de enero. También estamos cambiando la presentación de los resultados financieros de dos maneras: 1) vamos a presentar nuestros ingresos en términos brutos sin deducir las comisiones pagadas a los distribuidores por la activación de nuevos suscriptores móviles, práctica que adoptamos hace dos años, y 2) vamos a definir nuestro EBITDA como la cantidad resultante de sumar los cargos por depreciación y amortización a la utilidad operativa obtenida bajo IFRS. México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Presentar los ingresos brutos en lugar de netos, va a facilitar la comparación contra otras compañías de telecomunicaciones que también reportan bajo IFRS y no deducen las comisiones. El cambio en EBITDA se debe esencialmente al hecho de que bajo IFRS no hay distinción entre los ingresos/costos operativos y no operativos; todos son tomados en cuenta para llegar a un concepto de utilidad de operación. Un punto importante para tomar en cuenta es que bajo IFRS, se considera como costo la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU), misma que es obligatoria por ley en México, Perú y Ecuador. La información presentada en este informe correspondiente al primer trimestre del 2011 ha sido ajustada para fines comparativos. Subsidiarias y Asociada de América Móvil a marzo de 2012 País México Argentina Brasil Estados Unidos TracFone Negocio Part. Accionaria Método de Consolidación celular 100.0% Consolidación Global Telmex fija 97.2% Consolidación Global Sección Amarilla otra 100.0% Consolidación Global Claro celular Telmex(1) fija Claro celular Embratel Chile Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Compañía Telcel 100.0% Consolidación Global 99.5% (2) Consolidación Global 100.0% Consolidación Global fija 97.6% Consolidación Global Net Cable 87.8% Consolidación Global Claro celular 100.0% Consolidación Global 100.0% Consolidación Global 99.4% 99.4% Consolidación Global Consolidación Global (1) Telmex fija Colombia Comcel Telmex(1) celular fija Dominicana Claro celular/fija 100.0% Consolidación Global Ecuador Porta celular 100.0% Consolidación Global Telmex(1) fija 100.0% Consolidación Global El Salvador Claro celular/fija 95.8% Consolidación Global Guatemala Claro celular/fija 99.3% Consolidación Global Honduras Claro celular/fija 100.0% Consolidación Global Nicaragua Panamá Paraguay Perú Claro Claro Claro Claro celular/fija celular celular celular 99.6% 99.7% 100.0% 100.0% Consolidación Global Consolidación Global Consolidación Global Consolidación Global Telmex(1) fija Claro Claro Tracfone celular/fija celular/fija celular (1) 99.6% Consolidación Global 100.0% 100.0% 98.2% Consolidación Global Consolidación Global Consolidación Global México Telvista otra 88.7% (3) (1) La particiáción accionaria de Telmex Internacional en donde América Móvil es dueña del 97.5% (2) Telmex es dueña del restante 2.66% de la acción. (3) AMX es dueña directamente del 45% y 45% a través de su subsidiaria Telmex. Consolidación Global Puerto Rico Uruguay USA 2 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Accesos Totales Accesos Totales Brasil supera a México en accesos de línea fija Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Estados Unidos TracFone 306 284 +7.7% +12.5% +6.5% Suscriptores Celulares 246M de suscriptores móviles América Móvil añadió cerca de 4.2 millones de suscriptores móviles en el primer trimestre para terminar el periodo con 246 millones de suscriptores móviles, 6.5% más que el año anterior. Una cuarta parte de nuestras adiciones netas fueron de pospago; el crecimiento en este segmento fue notable en Colombia y México donde las adiciones netas de pospago excedieron en 23.7% y 16.7% respectivamente, a las obtenidas el año anterior. 1.1M nuevos suscriptores en México Brasil obtuvo 1.2 millones de suscriptores nuevos en el periodo y México 1.1 millones. Nuestras operaciones en América Central y el Caribe captaron 529 mil adiciones netas, más del doble que en el mismo trimestre del 2011. Perú y Tracfone en EE.UU. añadieron cerca de 360 mil clientes cada uno, mientras que en el bloque Argentino y en Colombia se registraron 271 y 201 mil clientes nuevos, respectivamente. 20M de suscriptores en EE.UU. Al finalizar marzo, nuestra base de suscriptores se componía de 67 millones de suscriptores en México, 62 millones en Brasil, 29 millones en Colombia y 20 millones en EE.UU. También había 20 millones de clientes en Argentina y 19 millones en América Centra y el Caribe. Suscriptores celulares a marzo de 2012 Miles Total(1) País Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico (millones) América Móvil terminó marzo con 306 millones de accesos, 7.7% más que en el primer trimestre de 2011. Esta cifra se compone de 246 millones de suscriptores móviles, 30 millones de líneas fijas, 16 millones de accesos de banda ancha y 14 millones de clientes de televisión de paga. La línea de negocio con mayor crecimiento fue la de televisión de paga con un 32.9% anual. Nuestras UGIs en América del Sur registraron un incremento anual del 27.8% llegando a 31.2 millones, impulsadas en su mayor parte por Brasil, quien es ahora nuestro operador más grande en términos de accesos de línea fija. Mar'12 Dic'11 Var.% Mar'11 Var.% México 66,737 65,678 1.6% 65,655 1.6% Brasil 61,596 60,380 2.0% 53,438 15.3% 12.1% 5,656 5,537 2.2% 5,046 Argentina, Paraguay y Uruguay 21,015 20,744 1.3% 19,701 6.7% Colombia 29,020 28,819 0.7% 30,014 -3.3% Ecuador 11,149 11,057 0.8% 10,859 2.7% Perú 11,612 11,254 3.2% 9,998 16.1% América Central* y El Caribe 19,053 18,524 2.9% 17,649 8.0% E.E.U.U. 20,131 19,762 1.9% 18,529 8.6% 245,969 241,755 1.7% 230,889 6.5% Chile Total Líneas Celulares (1) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas en las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones. *América Central incluye Panamá y Costa Rica en todas las tablas. 3 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Unidades Generadoras de Ingresos 60M UGIs, +13% año a año Suscriptores América Móvil Consolidado Terminamos marzo con 60 millones de unidades generadoras de ingresos (UGIs), habiendo añadido 1.9 millones de nuevos accesos en el primer trimestre. Una parte importante de estos nuevos accesos provino de Brasil, que es nuestro operador de línea fija más grande con 25.2 millones de UGIs, seguido por México con 22.7 millones, 5.8 millones en América Central y el Caribe y 3.7 millones en Colombia. Perú, Ecuador y el bloque Argentino mostraron crecimientos anuales de alrededor del 50%, mientras que Brasil creció 28.5%. Accesos de Líneas Fijas al 31 de marzo 2012 Thousands Operaciones Mexicanas Total* Mar'12 22,668 Dic'11 22,766 Var.% -0.4% Mar'11 23,130 Var.% -2.0% 25,182 23,588 6.8% 19,594 28.5% 3,734 3,549 5.2% 3,094 20.7% Ecuador 190 174 9.2% 125 51.9% Perú 740 690 7.2% 483 53.2% Argentina, Paraguay y Uruguay 335 306 9.7% 227 48.0% Chile 1,041 1,030 1.1% 916 13.6% América Central y El Caribe 5,848 5,781 1.2% 5,516 6.0% 59,737 57,884 3.2% 53,084 12.5% País México México Telcel Telmex Brasil Colombia Operaciones Internacionales TOTAL Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile * Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH Resultados Consolidados de América Móvil Tras haber sufrido importantes movimientos en el segundo semestre del 2011, los mercados financieros mundiales se estabilizaron de manera notable durante el primer trimestre del 2012, esto fue en parte, la causa de un mejor desempeño económico al esperado en varios países de nuestra región de operaciones; con la apreciación de las monedas en muchos países de América Latina impulsando la confianza de los consumidores. Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone 1T Ingresos +12% año a año Los ingresos consolidados del primer trimestre se incrementaron 12.4% —8.9% a tipo de cambio constante— respecto del mismo trimestre del año anterior a 192 mil millones de pesos. Los ingresos por línea fija crecieron 7.1% y los ingresos por servicios móviles 15.8% en términos de pesos mexicanos; éste último representa el 62.5% de los ingresos totales. Lideran los ingresos por datos móviles Aun en sus primeras etapas, la expansión de los ingresos por datos móviles superó la de todas las otras líneas de negocio en el trimestre: a tipo de cambio constante, subieron 30.7% año a año seguidos por los ingresos de televisión de paga, 25.4%—que ya reflejan la consolidación de Net Serviços —y los de línea fija con 8.5%. Varias de nuestras subsidiarias registraron un incremento en ingresos de doble digito en términos de moneda local, impulsados por los ingresos por datos móviles. Ingresos de servicios 1T12 4 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Suscriptores Mejor adopción de plans M-Play Estamos experimentando una fuerte adopción de servicios múltiple-play; más planes de doble y triple-play e inclusive de cuádruple-play en donde los servicios fijos y móviles se han integrado. Margen EBITDA en 35.1% El EBITDA de 67.5 miles de millones de pesos fue 6.3% mayor que el del año anterior en términos de pesos y aumentó 3.3% a tipo de cambio constante; con costos de servicio aumentando más rápido que los ingresos, resultado de un rápido crecimiento de la base de pospago, de aumentos en los gastos por contenido y de los costos de expansión y mantenimiento de las redes. En relación a los ingresos, el margen de EBITDA disminuyó a 35.1% de 37.1%. Esta disminución en el margen es también reflejo de los cambios en la conformación de nuestras líneas de negocio, con Tracfone en EE.UU. habiéndose convertido en un negocio de mayor volumen con menores márgenes y con nuestras operaciones de televisión de paga siendo cada vez más relevantes, reflejando los costos asociados a contenidos. Utilidad de operación 42mM de pesos Nuestra utilidad de operación alcanzó 42 mil millones de pesos después de cargos por depreciación y amortización de 25.5 miles de millones de pesos que se mantuvieron estables en relación a los ingresos, respecto del mismo periodo del año anterior. La apreciación de varias monedas en relación al dólar, particularmente el peso mexicano, resultó en una ganancia cambiaria de 19.3 miles de millones de pesos en el trimestre, permitiéndonos obtener un ingreso integral de financiamiento de 5.8 millones de pesos. UPA de 42 centavos de peso Registramos una utilidad neta de 32.6 miles de millones de pesos en el periodo, misma que fue 37.5% mayor que la del año pasado, en pesos mexicanos. Nuestra utilidad por acción se elevó a 0.42 pesos de los 0.30 que teníamos el año anterior, un incremento anual del 43.3% que fue propiciado en parte por la reducción del 4.1% en el número promedio de acciones en circulación. América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Estado de Resultados de América Móvil (NIIF) Millones de pesos mexicanos 1T12 1T11 Var.% Ingresos de Servicio 177,142 158,002 12.1% Ingresos de Equipo 15,356 13,276 15.7% Ingresos Totales 192,498 171,278 12.4% Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Costo de Servicio 57,935 49,052 18.1% Costo de Equipo 25,696 20,577 24.9% Gastos Comerciales, Grales y de Administración 39,685 36,232 9.5% 1,659 1,924 -13.8% Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Otros 124,974 107,785 15.9% EBITDA 67,524 63,493 6.3% % de los Ingresos Totales 35.1% 37.1% Depreciación y Amortización 25,506 23,439 8.8% Utilidad de Operación 42,018 40,054 4.9% % de los Ingresos Totales 21.8% 23.4% Intereses Netos 4,522 3,396 33.1% Otros Gastos Financieros 8,938 3,322 169.0% Total Costos y Gastos -19,280 -4,593 -319.7% Costo Integral de Financiamiento -5,821 2,125 -373.9% Impuesto sobre la Renta y Diferidos 15,012 12,454 20.5% Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 32,826 25,474 28.9% Fluctuación Cambiaria Asociadas e interés minoritario menos Resultado en Asociadas Interés Minoritario Utilidad (Pérdida) Neta 13 15 -10.8% -199 -1,745 88.6% 32,641 23,744 37.5% 5 Puntos Sobresalientes Balance General (de acuerdo con las NIIF) América Móvil Consolidado Eventos Relevantes Millones de pesos mexicanos Mar '12 Dic '11 Var.% Suscriptores Activo Corriente Bancos e Inversiones Temporales 60,344 64,503 -6.4% 114,145 137,169 -16.8% Cuentas por Cobrar 19,189 11,674 64.4% Otros Activos Circulantes 28,837 34,538 -16.5% Inventarios 222,515 247,884 -10.2% América Móvil Consolidado Activo No corriente Activo Fijo Neto Inversiones en Asociadas Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex 476,957 497,165 -4.1% 2,007 1,163 72.6% Activo Diferido Crédito Mercantil(Neto) Intangibles Activo Diferido 104,096 104,675 -0.6% 46,339 52,045 -11.0% 71,743 70,845 1.3% Total Activo 923,657 973,777 -5.1% Mar '12 Dic '11 Pasivo corriente Deuda a Corto Plazo** Cuentas por Pagar Otros Pasivos Corrientes Pasivo no corriente Deuda a Largo Plazo Otros Pasivos a Largo Plazo 30,719 169,850 45,865 246,434 Var% 28,550 7.6% 192,111 -11.6% 55,693 -17.6% 276,354 -10.8% 347,712 368,015 31,446 30,879 379,158 398,894 -5.5% 1.8% -4.9% Patrimonio 298,064 298,530 -0.2% Total Pasivo y Patrimonio 923,657 973,777 -5.1% **Iincluye porción circulante de deuda a largo plazo. Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Capex de 24mM de pesos Nuestra deuda neta se ubicó en 318 mil millones de pesos al cierre de marzo —equivalente a 1.2 veces EBITDA (12 meses)—habiendo disminuido de 332 miles de millones de pesos al cierre de diciembre. Mientras que dicha reducción fue, en cierta medida, el resultado de la apreciación del peso mexicano frente al dólar de EE.UU., también fue en parte resultado de nuestra generación de flujo de efectivo. Cubrimos gastos de inversión de 24.2 miles de millones de pesos, adquirimos acciones de Telmex por un valor total de 7.3 miles de millones de pesos y recompramos 6.9 miles de millones de acciones de América Móvil, y aún logramos disminuir en 3.8 miles de millones de pesos la deuda en términos de flujo. Deuda Financiera de América Móvil* Millones de dólares Dic-11 Mar-12 Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Deuda Denominada en Pesos 5,313 5,891 Bonos 5,309 5,886 Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico 4 4 Deuda Denominada en Dólares 14,151 13,691 Bonos Bancos y otros 12,348 12,348 Bancos y otros 1,803 1,343 Deuda Denominada en Otras Monedas 8,881 9,975 Bonos 7,488 8,068 Bancos y otros 1,393 1,907 Deuda Total 28,346 29,556 *La tabla no incluye el efecto de los forwards y derivados utilizados para cubrir nuestro riesgo cambiario. Estados Unidos TracFone 6 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes México Base pospago +17.3% Las adiciones netas móviles en el primer trimestre sumaron 1.1 millones de suscriptores, de las cuales 317 mil fueron clientes de pospago, con lo que nuestra base de suscriptores en México llegó a 66.7 millones. La tasa de crecimiento de nuestra base de pospago fue de 17.3% respecto del año anterior. Nuestras adiciones derivadas de la portabilidad numérica se han acelerado, sumando 298 mil tan solo en el primer trimestre. Por cuanto a línea fija, terminamos marzo con 22.7 millones de líneas, 2.0% menos que en el primer trimestre del año anterior debido a que el incremento en los accesos de banda ancha—511 mil—no fue suficiente para compensar la reducción de 973 mil líneas de telefonía fija. Ingresos totales +3.9% año a año Nuestros ingresos llegaron a 66.2 miles de millones de pesos en el primer trimestre. Crecieron 3.9% año a año con los ingresos por servicios móviles expandiéndose 6.8%, respaldados por los ingresos por datos móviles que se incrementaron 34.1%. Los ingresos por línea fija bajaron 3.1% resultado de la caída del 9.8% de los ingresos de voz provocada por la reducción del 41.6% de los ingresos vinculados a las llamadas fijo a móvil, como resultado de que Telmex pasó el beneficio completo al público de la reducción de las tarifas de terminación móvil. Datos en 31% de los ingresos por servicio Nuestros ingresos móviles representan el 62.4% del total. A pesar de un incremento del 15% en el MOU a 250 minutos, el más alto en la historia de Telcel, nuestros ingresos por voz móvil disminuyeron 4.3% como resultado de una reducción del 18.6% en nuestro precio promedio por minuto. Lo anterior incorpora, entre otras cosas, el impacto de la fuerte reducción en las tarifas de interconexión que entraron en vigor el año pasado. Los ingresos por datos móviles continúan incrementando su participación de los ingresos móviles, ya representan 30.9%. 1T Margen EBITDA en 46.3% Nuestro EBITDA bajó 3.7% en el primer trimestre en relación al año anterior a 30.6 miles de millones de pesos. El margen EBITDA se redujo de 49.9% a 46.3% pues el costo de adquisición por suscriptor se elevó a consecuencia del crecimiento de la base de pospago y la disminución de los ingresos de llamadas fijo a móvil en ambas plataformas. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Estado de Resultados (NIIF) México Millones de pesos mexicanos check 1T12 1T11 Var.% Ene Mar 12 Ene Mar 11 Var.% 66,221 63,737 3.9% 66,221 63,737 3.9% 41,298 38,750 6.6% 41,298 38,750 6.6% Ingresos por servicio 35,202 32,961 6.8% 35,202 32,961 6.8% Ingresos por equipo 6,108 5,812 5.1% 6,108 5,812 5.1% 26,336 27,188 -3.1% 26,336 27,188 -3.1% EBITDA 30,646 31,810 -3.7% 30,646 31,810 -3.7% % 46.3% 49.9% 46.3% 49.9% Utilidad de Operación 24,531 25,414 24,531 25,414 % 37.0% 39.9% 37.0% 39.9% Ingresos Totales Ingresos celulares Ingresos líneas fijas y otros -3.5% -3.5% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales. Datos Operativos México 1T12 1T11 Var.% 66,737 65,655 1.6% Postpago 7,777 6,631 17.3% Prepago 58,960 59,025 -0.1% 250 217 15.3% Suscriptores (miles) MOU ARPU (pesos mexicanos) Churn (%) Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* * Líneas Fijas y Banda Ancha 177 169 4.7% 3.6% 3.1% 0.6 22,668 23,130 -2.0% 7 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Argentina, Paraguay y Uruguay Adiciones netas de 271K, 4x año a año Al cierre de marzo, nuestras operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay tenían 21 millones de suscriptores móviles, 6.7% más que el año anterior. Las adiciones netas del trimestre—271 mil—fueron cuatro veces mayores que en el primer trimestre del 2011. También tuvimos 335 mil UGIs, que aumentaron 48% en el año. 1T Ingresos +20% año a año Los ingresos del primer trimestre aumentaron 20.3% de forma anual a 3.5 miles de millones de pesos argentinos. El crecimiento de los ingresos por servicios móviles fue 17.4% y el de los ingresos de línea fija 17.8% gracias al incremento del 30.5% en los ingresos de banda ancha fija. Los ingresos por voz móvil aumentaron 20.2% generando un incremento en el ARPU mientras que los ingresos por datos móviles crecieron 12.4%. Los datos móviles representan una tercera parte de los ingresos por servicios móviles. Margen EBITDA en 37% Nuestro EBITDA de 1.3 miles de millones de pesos argentinos fue 15.2% superior al del año precedente y equivalente al 37.2% de los ingresos. El margen EBITDA disminuyó en comparación con el mismo trimestre del año anterior debido principalmente al aumento de los costos ligados a la inflación. Los costos de energía eléctrica subieron 75% ya que se retiraron los subsidios otorgados por el gobierno sobre estos servicios. Portabilidad numérica La primera fase de la portabilidad numérica fue implementada en Argentina a mediados de marzo. Claro Argentina tiene altos estándares de calidad y una red con gran capilaridad, la mejor cobertura 3G y las mejores velocidades de transmisión de datos; por lo mismo, esperamos beneficiaron de este nuevo esquema como lo han hecho nuestras subsidiarias en aquellos países en los que se ha puesto en práctica la portabilidad numérica. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Estado de Resultados (NIIF) Argentina, Uruguay & Paraguay Millones de pesos argentinos check 1T12 Ingresos Totales Ingresos celulares Ingresos por servicio Ingresos por equipo Ingresos líneas fijas y otros EBITDA % Utilidad de Operación % 1T11 Ene - Mar ´12 Var.% Ene - Mar ´11 Var.% 3,464 2,879 20.3% 3,464 2,879 20.3% 3,274 2,747 19.2% 3,274 2,747 19.2% 2,879 2,452 17.4% 2,879 2,452 17.4% 390 294 32.6% 390 294 32.6% 200 170 17.8% 200 170 17.8% 1,289 1,118 15.2% 1,289 1,118 15.2% 37.2% 38.8% 37.2% 38.8% 1,071 952 30.9% 33.1% 12.5% 1,071 952 30.9% 33.1% 12.5% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales. Datos Operativos Argentina, Uruguay & Paraguay 1T12 1T11 Var.% 21,015 19,701 6.7% Postpago 2,770 2,565 8.0% Prepago 18,245 17,135 6.5% 141 135 4.2% 46 42 10.7% 2.3% 2.7% (0.4) 335 227 48.0% Suscriptores (miles) MOU ARPU (pesos argentinos) Churn (%) Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* * Líneas Fijas y Banda Ancha 8 Puntos Sobresalientes Brasil Eventos Relevantes Operación más grande en AMX de UGIs Terminamos marzo con 86.8 millones de accesos en Brasil. La televisión de paga fue nuestra línea de negocios con mayor crecimiento, habiéndose incrementado 42.6% comparado con el mismo trimestre del año anterior, llegando a 10.6 millones. En segundo lugar la banda ancha con 5.1 millones de accesos, un incremento anual del 27.9%. En cuanto a UGIs, Brasil se convirtió en el operador más grande de América Móvil. Nuestra base de suscriptores móviles subió 15.3% en el año, terminando el periodo con 61.6 millones de clientes y registrando 1.2 millones de adiciones netas en el trimestre. Ingresos +10% año a año Los ingresos totales de 7.7 miles de millones de reales fueron 9.6% mayores que los obtenidos en el año anterior dado que los ingresos móviles, 3.3 miles de millones de reales, se incrementaron 5.3% y los ingresos fijos 11.5%. Éstos últimos representan el 62.3% de los ingresos de Brasil, mientras que los de televisión de paga representan 21% del total. El crecimiento de ingresos fue liderado por televisión de paga que aumentó 28.8%, y por los ingresos de datos fijos y móviles que se incrementaron en 12.5% y 26.2%, respectivamente. Hemos sido un importante catalizador para el crecimiento para el crecimiento de la penetración de televisión de paga tanto en la plataforma de cable como en la satelital. Margen EBITDA en 26% El EBITDA del trimestre fue de casi dos mil millones de reales y fue 3.4% superior al de un año atrás. El margen de EBITDA se ubicó en 25.6% de los ingresos, bajó 1.5 puntos porcentuales como resultado de mayores costos asociados a servicio a clientes (tuvimos un incremento importante en el número de Centros de Atención al Cliente y de empleados en nuestros Call Centers) y a la expansión y mantenimiento de nuestras redes. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Estado de Resultados (NIIF) Brasil Millones de reales brasileños check 1T12 Ingresos Totales Ingresos celulares Ingresos por servicio Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Ingresos por equipo Ingresos líneas fijas y otros EBITDA % Utilidad de Operación % 1T11 Var.% Ene - Mar ´12 Ene - Mar ´11 Var.% 7,661 6,989 9.6% 7,661 6,989 3,255 3,092 5.3% 3,255 3,092 5.3% 3,057 2,951 3.6% 3,057 2,951 3.6% 194 143 35.7% 194 143 35.7% 4,773 4,280 11.5% 4,773 4,280 11.5% 1,960 1,895 3.4% 1,960 1,895 3.4% 25.6% 27.1% 25.6% 27.1% 577 589 7.5% 8.4% -2.0% 577 589 7.5% 8.4% 9.6% -2.0% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales. Datos Operativos Brasil 1T12 1T11 Var.% 61,596 53,438 15.3% Postpago 12,864 10,930 17.7% Prepago 48,732 42,508 14.6% 105 90 16.5% 17 19 -10.7% Suscriptores (miles) MOU ARPU (reales brasileños) Churn (%) Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 3.7% 3.3% 0.4 25,182 19,594 28.5% * Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión 9 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Colombia 29M suscriptores en Colombia Terminamos el trimestre con 29 millones de suscriptores móviles, tras haber añadido 201 mil nuevos clientes durante los tres primeros meses del 2012. Las adiciones de pospago, 146 mil, fueron 23.7% mayores que las del año precedente contribuyendo a un crecimiento anual del 13.9% de nuestra base de suscriptores de pospago. Nuestras UGIs superaron en 20.7% las del año anterior, en 3.7 millones; los accesos de banda ancha se elevaron 43.4% durante el año, siendo esta línea de negocio la de mayor crecimiento. 1T Ingresos +15% año a año Los ingresos del trimestre fueron 2.4 billones de pesos colombianos, superaron en 14.7% los obtenidos el año anterior. Los ingresos de voz móvil subieron 12.1%, respaldados por el crecimiento de ingresos por datos del 26.5%. El incremento del uso de servicios de valor agregado de 3G y el incremento del 16.5% en el MOU, resultaron en un incremento de 14.6% en el ARPU. Los ingresos de línea fija, que en 428 mil millones de pesos colombianos equivalen a 18% del total, fueron 21% mayores a los del 2011 debido al aumento de datos fijos del orden de 26.4%, similar al alza de los datos móviles. EBITDA +18% año a año Nuestro EBITDA fue de 1.1 billones de pesos colombianos en el trimestre, superando en 18.1% el del mismo periodo del 2011. Nuestro margen escaló 1.3 puntos porcentuales en el año hasta 47.0%. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Estado de Resultados (NIIF) Colombia Miles de millones de pesos colombianos Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica check 1T12 1T11 Var.% Estados Unidos TracFone Ene - Mar ´11 Var.% 2,401 2,094 14.7% 2,401 2,094 1,957 1,728 13.2% 1,957 1,728 13.2% 1,735 1,547 12.1% 1,735 1,547 12.1% Ingresos por equipo 217 174 24.7% 217 174 24.7% Ingresos líneas fijas y otros 428 353 21.0% 428 353 21.0% 1,129 956 18.1% 1,129 956 18.1% 47.0% 45.7% 47.0% 45.7% Ingresos Totales Ingresos celulares Ingresos por servicio EBITDA % Utilidad de Operación % 811 652 33.8% 31.1% 24.5% 811 652 33.8% 31.1% 14.7% 24.5% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. Datos Operativos Colombia 1T12 Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Ene - Mar ´12 1T11 Var.% 29,020 30,014 -3.3% Postpago 4,901 4,304 13.9% Prepago 24,119 25,710 -6.2% 230 198 16.5% 14.6% Suscriptores (miles) MOU 19,979 17,434 Churn (%) 4.2% 3.1% 1.2 Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 3,734 3,094 20.7% ARPU (pesos colombianos) * Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión 10 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Chile Base suscriptores +12% año a año Nuestra base de suscriptores móviles creció 12.1% de forma anual a 5.7 millones al haber captado 119 mil nuevos clientes en el trimestre. Nuestra base de suscriptores de pospago creció cerca de tres veces más rápido que la de prepago: 25.2%. En la plataforma de línea fija, nuestras UGIs superaron el millón, registraron un aumento de 13.6% en el año. Ingresos por servicios móviles +20% año a año Los ingresos de 165.8 miles de millones de pesos chilenos fueron 13.2% superiores a los del primer trimestre del 2011. Nuestros ingresos por servicios móviles se incrementaron 20% respaldados por el fuerte crecimiento de los ingresos por datos del 34.8% y de 17.3% en el caso de voz. El ARPU subió 6.5%, en su mayor parte, gracias al crecimiento en nuestros planes de voz + datos. Los ingresos de líneas fijas, que representan casi un tercio del total, subieron 5.8% durante el año con ingresos de banda ancha que se incrementaron 30.1%. Margen EBITDA +8% año a año El EBITDA del trimestre bajó 16.4% respecto del año anterior a 12.7 miles de millones de pesos chilenos, o 7.7% de los ingresos, con mayores costos asociados a la expansión y mantenimiento de nuestras redes. Ganancias en PNM La portabilidad numérica móvil se implementó en Chile el 16 de enero. A la fecha, hemos sido los ganadores netos de más de 45 mil números portados. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Estado de Resultados (NIIF) Chile Millones de pesos chilenos check 1T12 1T11 Var.% Ene - Mar ´12 Ene - Mar ´11 Var.% 165,831 146,543 13.2% 165,831 146,543 117,759 100,946 16.7% 117,759 100,946 16.7% Ingresos por servicio 103,680 86,375 20.0% 103,680 86,375 20.0% Ingresos por equipo 14,271 14,571 -2.1% 14,271 14,571 -2.1% 51,181 48,359 5.8% 51,181 48,359 5.8% 12,742 15,241 -16.4% 12,742 15,241 -16.4% 7.7% 10.4% 7.7% 10.4% Utilidad de Operación -21,716 -16,482 -21,716 -16,482 % -13.1% -11.2% -13.1% -11.2% Ingresos Totales Ingresos celulares Ingresos líneas fijas y otros EBITDA % -31.8% 13.2% -31.8% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales. Datos Operativos Chile 1T12 1T11 Var.% 5,656 5,046 12.1% Postpago 1,103 881 25.2% Prepago 4,554 4,166 9.3% 218 189 15.5% ARPU (pesos chilenos) 6,195 5,816 6.5% Churn (%) 5.6% 5.3% 0.3 Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1,041 916 13.6% Suscriptores (miles) MOU * Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión 11 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Ecuador 11.1M suscriptores móviles Al cierre de marzo teníamos 11.1 millones de suscriptores móviles después de haber añadido 91 mil durante el periodo. Las adiciones de pospago fueron 75 mil en el trimestre con lo que nuestra base de pospago registró un crecimiento anual de 22.9%. Las UGIs se expandieron 51.9% con respecto al año anterior, llegando a 190 mil. 1T Ingresos +9% año a año Nuestros ingresos se elevaron 9.2% a 381 millones de dólares. Los ingresos por servicios móviles crecieron 10.0% por lo que el ARPU fue 6.5% superior al de 2011. Los ingresos por línea fija registraron un incremento del 35.6% durante el año, aunque de una base pequeña. Margen EBITDA en 48% El EBITDA del trimestre aumentó 17.3% llegando a 183 millones de dólares. El margen fue equivalente al 48.0% de los ingresos habiéndose incrementado 3.3 puntos porcentuales en doce meses. Ganancias de PNM En la plataforma móvil, seguimos beneficiándonos de la portabilidad numérica ya que somos el operador de mejor calidad y con la más amplia cobertura. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Estado de Resultados (NIIF) Ecuador Millones de dólares check 1T12 Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone 1T11 Var.% Ene - Mar ´12 Ene - Mar ´11 Var.% 381 349 9.2% 381 349 372 342 8.7% 372 342 8.7% Ingresos por servicio 323 294 10.0% 323 294 10.0% Ingresos por equipo 49 48 2.0% 49 48 2.0% 10 8 35.6% 10 8 35.6% 183 156 17.3% 183 156 17.3% 48.0% 44.7% 48.0% 44.7% Ingresos Totales Ingresos celulares Ingresos líneas fijas y otros EBITDA % Utilidad de Operación % 142 119 37.2% 34.2% 18.8% 142 119 37.2% 34.2% 9.2% 18.8% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales. Datos Operativos Ecuador 1T12 1T11 Var.% 11,149 10,859 2.7% Postpago 1,732 1,409 22.9% Prepago 9,417 9,450 -0.4% 163 165 -1.4% 10 9 6.5% 2.2% 2.1% 0.1 190 125 51.9% Suscriptores (miles) MOU ARPU (dólares) Churn (%) Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* * Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión 12 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Perú Adiciones netas de 358K Tras añadir 358 mil clientes en el trimestre, cerramos marzo con 11.6 millones de suscriptores, 16.1% por encima del año anterior, con nuestra base de pospago incrementándose en 40.6%. Por cuanto a línea fija, nuestras UGIs estuvieron 53.2%por encima de las de 2011 en 740 mil. 1T Ingresos +15% año a año Los ingresos superaron mil millones de soles, siendo 15.1% superiores a los del año anterior. Los ingresos por servicios móviles crecieron 16.5% ya que los ingresos por datos aumentaron un 49.7%; éstos ya representan 23.2% de los ingresos por servicios. El ARPU fue ligeramente superior que el del año pasado impulsado por los ingresos de datos. Los ingresos por línea fija se incrementaron 9.6% en el año ya que los ingresos derivados de televisión de paga y datos aumentaron 20.5% y 21.6%, respectivamente, compensando la disminución de los ingresos por voz fija. Margen EBITDA en 41.6% El EBITDA del primer trimestre de 421 millones de soles, fue equivalente a 41.6% de los ingresos, tuvo un alza de 10.3% en el año. El margen EBITDA disminuyó de 43.4% a 41.6% debido a los costos de PTU y al pago de ciertas obligaciones relacionadas con la concesión. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Estado de Resultados (NIIF) Perú Millones de soles check 1T12 Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Var.% Ene - Mar ´12 Ene - Mar ´11 Var.% 1,012 879 15.1% 1,012 879 903 782 15.4% 903 782 15.4% Ingresos por servicio 781 670 16.5% 781 670 16.5% Ingresos por equipo 121 105 16.0% 121 105 16.0% 133 122 9.6% 133 122 9.6% 421 382 10.3% 421 382 10.3% 41.6% 43.4% 41.6% 43.4% Ingresos Totales Ingresos celulares Brasil Claro Embratel NET 1T11 Ingresos líneas fijas y otros EBITDA % Utilidad de Operación % 307 271 30.3% 30.8% 13.3% 307 271 30.3% 30.8% 15.1% 13.3% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales. Datos Operativos Perú 1T12 1T11 Var.% 11,612 9,998 16.1% Postpago 2,030 1,444 40.6% Prepago 9,582 8,554 12.0% 109 106 2.9% 23 23 0.5% 3.2% 3.4% (0.2) 740 483 53.2% Suscriptores (miles) MOU ARPU (soles) Churn (%) Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* * Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión 13 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes América Central y el Caribe 19M suscriptores Sumamos 529 mil suscriptores móviles en el trimestre para terminar el periodo con 19.0 millones de clientes móviles. Nuestra adiciones netas fueron más del doble de las obtenidas el año anterior reflejo de la adquisición de la operación de Digicel en Honduras y al lanzamiento de nuestra operación en Costa Rica. En el segmento de líneas fijas, tuvimos 5.8 millones de UGIs, 6.0% más que en el 2011; de las cuales la televisión de paga fue el segmento con mayor crecimiento: 19.8% de forma anual. Ingresos por servicios móviles +11% año a año Los ingresos por servicios móviles fueron 11.4% mayores que los del mismo trimestre de 2011 con ingresos por datos que se dispararon 58.4% propiciando un incremento del 3.4% en el ARPU. Sin embargo, los ingresos por líneas fijas disminuyeron 9.1% por la baja de ingresos por voz fija. Los ingresos de televisión de paga fueron 17.3% superiores en el trimestre. Margen EBITDA en 28.4% El EBITDA del primer trimestre de 270 millones de dólares fue 13% inferior al del año anterior y el margen del periodo, 28.4% también cayó. La disminución del EBITDA se debe a los costos asociados al lanzamiento de Costa Rica y al efecto de la consolidación de los activos adquiridos recientemente en Honduras, que reportaban pérdidas de EBITDA. En ausencia de dichos eventos, el margen de EBITDA del periodo hubiera sido 31.3%. Licencia para vender IP-TV en Puerto Rico En Febrero, se nos otorgó una licencia por 18 años para ofrecer servicios de IP-TV en Puerto Rico. También estamos trabajando en el despliegue de la red LTE en la isla, misma que vamos a lanzar más tarde en el año. Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estado de Resultados (NIIF) América Central y El Caribe1 Millones de dólares check 1T12 1T11 Var.% Ene - Mar ´12 Ene - Mar ´11 Var.% 952 933 2.0% 952 933 546 508 7.5% 546 508 7.5% Ingresos por servicio 492 440 12.0% 492 440 12.0% Ingresos por equipo 43 44 -3.4% 43 44 -3.4% 412 452 -8.8% 412 452 -8.8% 270 326 -17.2% 270 326 -17.2% 28.4% 34.9% 28.4% 34.9% Ingresos Totales Ingresos celulares Ingresos líneas fijas y otros EBITDA % Utilidad de Operación % 2 82 0.2% 8.8% -97.6% 2 82 0.2% 8.8% 2.0% -97.6% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales. (1) América Central incluye Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica. Datos Operativos América Central y El Caribe Estados Unidos TracFone 1T12 1T11 Var.% 19,053 17,649 8.0% Postpago 2,507 2,124 18.0% Prepago 16,547 15,524 6.6% 203 197 3.2% 9 9 3.4% Churn (%) 3.4% 3.4% (0.0) Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 5,848 5,516 6.0% Suscriptores (miles) MOU ARPU (dólares) * Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión 14 Puntos Sobresalientes Estados Unidos Eventos Relevantes 20M de suscriptores Terminamos marzo con 20.1 millones de clientes, 8.6% más que un año atrás, al haber añadido 369 mil clientes en el primer trimestre. Suscriptores 1T ingresos +24% año a año Generamos 1.1 miles de millones de dólares en ingresos, aumentaron 24.4% en comparación con el mismo trimestre del anterior. El ARPU aumentó 13.2% reflejando el cambio en nuestra mezcla de planes comerciales que se ha inclinado hacia planes de mayor volumen. Los minutos de uso por cliente llegaron a 404 minutos por mes mientras que los datos móviles continúan creciendo a un paso de 44.6%. EBITDA duplica año con año El EBITDA del trimestre fue de 140 millones de dólares, más del doble que el del año anterior. El margen EBITDA fue equivalente al 12.9% de los ingresos, 5.6 puntos porcentuales por arriba del de 2011. América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Estado de Resultados (NIIF) Estados Unidos Millones de dólares 1T12 Ene - Mar ´12 Var.% Ene - Mar ´11 Var.% 1,083 870 24.4% 1,083 870 24.4% 970 781 24.3% 970 781 24.3% Ingresos por equipo 112 89 25.8% 112 89 25.8% 140 63 121.2% 140 63 121.2% 12.9% 7.3% 12.9% 7.3% Ingresos Totales Brasil Claro Embratel NET Utilidad de Operación EBITDA % % 132 56 12.2% 6.4% 135.5% 132 56 12.2% 6.4% 135.5% *Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones fijas y móviles, así como las transacciones intercompañías. Los ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañía. La suma de las partes no es igual a los ingresos. totales. Datos Operativos Estados Unidos 1T12 Suscriptores (miles) MOU Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica 1T11 Ingresos por servicio Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú check ARPU (dólares) Churn (%) 1T11 Var.% 20,131 18,529 8.6% 404 354 14.2% 16 14 13.2% 3.9% 4.1% (0.2) Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone 15 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Suscriptores América Móvil Consolidado Operaciones Mexicanas México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Glosario de Términos Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado. Adiciones/pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el total de desconexiones realizadas en el mismo periodo. ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio generado durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente. Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la expansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía. Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa de desconexión mensual. Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo. Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo y porción circulante de la deuda largo plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa. Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación. EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación. Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo. EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación). La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización. Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo. EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que permite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación. GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor crecimiento y presencia en el mundo. GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación. MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados mensualmente. Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el mercado donde opera. Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país. Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidiarias. Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios. Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay necesidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata. Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos vías. SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto. Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una de las subsidiarias. UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de acciones. UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs. 16 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Dólar 1T12 1T11 Var.% Ene-Mar 12 Ene-Mar 11 Var.% México Suscriptores América Móvil Consolidado Final del Periodo 12.80 11.97 7.0% 12.80 11.97 7.0% Promedio 13.02 12.08 7.8% 13.02 12.08 7.8% Final del Periodo 1.82 1.63 11.9% 1.82 1.63 11.9% Promedio 1.77 1.67 6.0% 1.77 1.67 6.0% Final del Periodo 4.38 4.05 8.0% 4.38 4.05 8.0% Promedio 4.34 4.01 8.1% 4.34 4.01 8.1% Final del Periodo 487 479 1.7% 487 479 1.7% Promedio 489 482 1.6% 489 482 1.6% Final del Periodo 1,785 1,879 -5.0% 1,785 1,879 -5.0% Promedio 1,801 1,878 -4.1% 1,801 1,878 -4.1% Final del Periodo 7.69 7.69 0.0% 7.69 7.69 0.0% Promedio 7.77 7.83 -0.7% 7.77 7.83 -0.7% Final del Periodo 19.41 19.03 2.0% 19.41 19.03 2.0% Promedio 19.29 19.03 1.4% 19.29 19.03 1.4% Final del Periodo 23.25 22.15 5.0% 23.25 22.15 5.0% Promedio 23.10 22.02 4.9% 23.10 22.02 4.9% Final del Periodo 513.83 506.16 1.5% 513.83 506.16 1.5% Promedio 515.44 508.35 1.4% 515.44 508.35 1.4% Brasil Argentina Operaciones Mexicanas Chile México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Colombia Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica Perú Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Perú Final del Periodo 2.67 2.81 -4.9% 2.67 2.81 -4.9% Promedio 2.68 2.78 -3.5% 2.68 2.78 -3.5% Final del Periodo 4,324 4,130 4.7% 4,324 4,130 4.7% Promedio 4,445 4,501 -1.3% 4,445 4,501 -1.3% Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Uruguay Final del Periodo 19.54 19.20 1.8% 19.54 19.20 1.8% Promedio 19.53 19.60 -0.3% 19.53 19.60 -0.3% Final del Periodo 39.10 37.91 3.1% 39.10 37.91 3.1% Promedio 38.43 37.75 1.8% 38.43 37.75 1.8% Final del Periodo 87.30 85.75 1.8% 87.30 85.75 1.8% Promedio 86.98 85.81 1.4% 86.98 85.81 1.4% Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Paraguay Dominicana Jamaica Estados Unidos TracFone 17 Puntos Sobresalientes Eventos Relevantes Tipos de Cambio Monedas Locales Vs. Pesos Mexicanos 1T12 1T11 Var.% Ene-Mar 12 Ene-Mar 11 Var.% Estados Unidos Final del Periodo 0.08 0.08 -6.5% 0.08 0.08 -6.5% Promedio 0.08 0.08 -7.2% 0.08 0.08 -7.2% Final del Periodo 7.03 7.35 -4.4% 7.03 7.35 -4.4% Promedio 7.37 7.25 1.7% 7.24 7.18 0.9% Final del Periodo 2.92 2.95 -1.0% 2.92 2.95 -1.0% Promedio 3.00 3.01 -0.3% 2.95 2.98 -1.1% Final del Periodo 0.026 0.025 5.2% 0.026 0.025 5.2% Promedio 0.027 0.025 6.0% 0.026 0.025 5.3% Final del Periodo 0.0072 0.0064 12.7% 0.0072 0.0064 12.7% Promedio 0.0072 0.0064 12.3% 0.0071 0.0064 11.5% Final del Periodo 1.66 1.56 6.9% 1.66 1.56 6.9% Promedio 1.67 1.54 8.5% 1.65 1.53 7.8% Final del Periodo 0.66 0.63 4.9% 0.66 0.63 4.9% Promedio 0.67 0.63 6.3% 0.66 0.63 5.5% Final del Periodo 0.55 0.54 1.9% 0.55 0.54 1.9% Promedio 0.56 0.55 2.7% 0.55 0.54 2.0% Final del Periodo 4.80 4.27 12.5% 4.80 4.27 12.5% Promedio 4.85 4.35 11.6% 4.77 4.31 10.8% Final del Periodo 0.0030 0.0029 2.2% 0.0030 0.0029 2.2% Promedio 0.0029 0.0027 9.1% 0.0029 0.0027 8.3% Final del Periodo 0.66 0.62 5.1% 0.66 0.62 5.1% Promedio 0.67 0.62 8.1% 0.66 0.61 7.3% Final del Periodo 0.33 0.32 3.7% 0.33 0.32 3.7% Promedio 0.34 0.32 5.9% 0.33 0.32 5.1% Final del Periodo 0.15 0.14 5.1% 0.15 0.14 5.1% Promedio 0.15 0.14 6.3% 0.15 0.14 5.5% Brasil Suscriptores América Móvil Consolidado Argentina Chile Operaciones Mexicanas Colombia México Telcel Telmex Operaciones Internacionales Mercosur Claro Argentina Claro Paraguay Claro Uruguay Claro Chile Brasil Claro Embratel NET Andinos Comcel Colombia Telmex Colombia Claro Ecuador Claro Peru Centroamérica Claro Guatemala Claro El Salvador Claro Nicaragua Claro Honduras Claro Panamá Claro Costa Rica Caribe Claro Dominicana Claro Puerto Rico Estados Unidos TracFone Guatemala Honduras Nicaragua Perú Paraguay Uruguay Dominicana Jamaica Para mayor información, visite nuestra página en internet : http://www.americamovil.com Limitación de responsabilidades Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la “compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desempeño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede contener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. dichos enunciados están sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. advertimos que un número importante de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. en ningún evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento o por cualquier daño consecuente especial o similar. 18