Curso FB-34 LENGUAJES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Transcripción
Curso FB-34 LENGUAJES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Cursos concertados con Universidades Extranjeras 2016-2017. Guía académica Curso FB-34 LENGUAJES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: MEDICINA Y SANIDAD/ LANGUAGES OF INTERNATIONAL DEVELOPMENT: MEDICINE AND HEALTHCARE (45 horas lectivas) Prof. Dr. Michael Padilla ([email protected]) Prof. Suplente: Patricia Gil Soltero ([email protected]) Objetivos Este curso examinará una variedad de temas de la cooperación internacional relacionados con la sanidad y medicina global. Exploraremos casos contemporáneos que afectan a las instituciones que proporcionan la asistencia sanitaria y las poblaciones que buscan este servicio. También investigaremos el desarrollo de un plan de cooperación internacional, por que es necesario y como se asocian temas de la sanidad a ello. Metodología Habrán dos módulos semanales de dos horas cada uno en los cuales el profesor proporcionará materiales que presentan los contenidos de estudio para cada uno de los apartados del curso. Habrán presentaciones, debates, lecturas, un documental y un trabajo sobre casos específicos de cooperación internacional. Temario 9. Introducción: ¿Qué es la cooperación internacional, la ayuda oficial al desarrollo y asuntos relacionados con la sanidad? 10. La historia de la cooperación internacional desde la segunda guerra mundial hasta el presente, parando en la descolonización y la guerra fría. 11. Diferentes modelos de sanidad y el estado de la sanidad a nivel global. 12. Desarrollo internacional y relaciones internacionales y el papel de la ONU y el Grupo de los 20. 13. Detallado análisis de cómo funciona la cooperación internacional y como se lleva acabo un proyecto desde la creación de lo mismo, la financiación y finalmente la ejecución. 14. Asuntos importantes para la cooperación internacional y los efectos en cuanto a la sanidad. 15. Casos específicos de la cooperación internacional, éxitos y fracasos y un análisis de lo mismo. 16. ¿Qué es el futuro de la cooperación internacional y cuales son las iniciativas de salud que serán los más importantes en el siglo 21? Bibliografía Los alumnos recibirán recursos sobre los temas en clase. Además podrán encontrar información acerca del temario en la red: CHAVES ÁVILA, R. & PÉREZ DE URALDE, J.M., La economía social y la cooperación al desarrollo: Una perspectiva internacional, Valencia: Universitat de València, 2012.• GONZÁLEZ GÓMEZ, L., Guía para la gestión de proyectos de cooperación al desarrollo, Lara González Gómez, Bilbao, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas, 2005 180 Cursos concertados con Universidades Extranjeras 2016-2017. Guía académica KINGSBURY, D., MCKAY,J., HUNT, J., MCGILLIVRAY, M. & CLARK,M., International nd Development: Issues and Challenges 2 Edition, UK: Palgrave Macmillan, 2012 Vídeos Desnutrición en emergencias: Evaluación General SIDA: De la prevención al tratamiento• Control de la Tuberculosis: Estrategia DOTS• La Malaria Documentales de INDAGANDO TV, la television de la ciencia y la innovación. http://www.indagando.tv/ Internet The Henry J. Kaiser Foundation – organización sin ánimo de lucro enfocado en asuntos de salud y políticas de sanidad global. http://www.kff.org Centro para la prevención y el control y prevención de las enfermedades– para indicadores relacionadas con temas de salud en la UE. http://www.ecdc.europa.eu/ Organización Mundial de la Salud– para indicadores acerca de las condiciones sanitarias en el mundo. http://www.who.int/es/index.html Center for Global Development – Think-tank enfocado en el desarrollo global Informe de Ruth Levine y el What Works Working Group, Millions Saved: Proven Successes in Global Health, Washington DC: Center for Global Development, 2004. http://www.cgdev.org/section/initiatives/_active/millionssaved The Harvard Kennedy School – escuela de la política pública y administración, serie de cuatro posts escritos por Michael Eddy, The F-word: Failure in international development creating space for learning and innovation, Harvard Kennedy School, 2012. http://www.hks.harvard.edu/ Criterios de evaluación 20% Asistencia a las clases y actitud constructiva, participativa y colaboradora en las actividades y debates 20% Realización de un trabajo sobre de un caso práctico de la cooperación internacional 30% Primer parcial 30% Examen final 181