Y ADEMÁS... AVANTASIA, JORN, MAGNUS KARLSSON
Transcripción
Y ADEMÁS... AVANTASIA, JORN, MAGNUS KARLSSON
Nº 47. JUL. 2013 NUS KARLSSON, LEO, G A M , N R JO , IA S TA , Y ADEMÁS... AVAN NDAL, SONISPHERE, DEF LEPPARD AIDS, EUROPE... A M PERSÉFONE, ALH ESNAKE, DEF CON DOS, PRETTY LOS SUAVES, WHIT Durante los últimos años estamos comprobando cómo cada vez recibimos menos discos en nuestro correo de las principales discográficas y muchos más de bandas que deciden autoeditarse y encargarse ellas mismas de la promoción. A la vez, cada vez crecen más los grupos que vemos editan sus trabajos en formatos no restrictivos como CreativeCommons o los ofrecen paralelamente de manera gratuita en internet. El CD está en decadencia mientras nuevos formatos y hábitos de consumo musical emergen. Puede parecer lo contrario, pero es una oportunidad para que nuevas bandas, con buenas ideas, den un golpe sobre la mesa y consigan abrirse hueco. La nostalgia de un tiempo pasado que no volverá solo sirve para lamerse las heridas. Sin embargo, observamos como a gran parte de los grupos de metal les está costando abrirse a estas nuevas realidades. Son pocas las formacio- nes metaleras que han apostado por el incipiente crowdfunding, no demasiadas las que se desenvuelven cómodamente en la laxitud de internet (apostando por un contacto más cercano entre banda y público) e insignificantes las propuestas de apoyo mutuo entre bandas para crear algún tipo de red que ofrezca visibilidad a la multitud de músicos de excelente calidad que existen en el panorama actual. Hay que aprovechar las oportunidades de la nueva situación. Los grupos que entiendan el cambio que se está produciendo y sepan adaptarse a él a través de la innovación, la autoorganización y la red tienen mucho más futuro que aquellos que esperen sentados en su local de ensayo a que alguna discográfica se interese por ellos y les haga todo. No podríamos acabar sin invitaros al Ripollet Rock Festival 2013. Un año más aquí resistimos y con un cartel la mar de majo y variado. ¡Feliz verano! PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN: Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock Apartado de Correos 65 - 08291 Ripollet (Barcelona) Página web: http://www.laollarock.com E-mail: [email protected] DIRECCIÓN Paco González y Jaime Villén Jaimax REDACCIÓN Paco González, Jaime Villén Jaimax, J.M. Osuna, Xavi Méndez y Víctor Muiño COLABORADORES Xavier Rulló, Eva García, Rubén L. Calavera, Antonio Lanuza, Juanma Fernández, Fernando Navarro, Álex Metalalex, Abel Carot, Fran Méndez y Fran Sánchez PUBLICIDAD [email protected] WEBMASTER Jaime Villén Jaimax MAQUETACIÓN EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) IMPRESIÓN Gráficas Gongraf DL. B-34071-2009 Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores. CATALUNYA Barcelona: Revólver, Arise, Bóveda, BB+, Pepes Bar, Crussader, Tequila, Hells Awaits, Rock Sound, Ceferino, Hijos de Caín, Pentagram y Raven Badalona: Bar Badamola Badia del Vallès: Casal de Joves Barberà del Vallès: Ramos Guitars y Ateneu Calella: Golden Gloves Cerdanyola del Vallès: Bhuda, Taberna Tío Tom, Circus, Blues, Heaven & Hell, Ateneu, Casal de Joves Altimira, Tia Felipa, Vinilo, Irish Pub y Anskar Tattoo Cornellà de Llobregat: Chollomanía y Radio Cornellà Esparreguera: Abadia Klandestina Girona: Partisanowear y Maidens LEstartit: Sala Mariscal Manresa: La Cripta, Sala Stroika y Associació Cultural Txani Montcada i Reixac: Can Tauler Ripollet: Centre Cultural, Casal de Joves, El Local, Gurri, La Neu, Biblioteca, Esplai La Gresca, Locales Kanyapollet, Locales Bilbao, Blanco&Negro Sabadell: La Sala y Dark Factory Santa Perpètua de Mogoda: Premier, Ràdio Santa Perpètua y Casal Can Bernades Terrassa: Infierno, Clerks, Fuck Rock Bar, Baphomet, Scorpions, Tramuntana y Crossroads PENÍNSULA Almería: Mundo Paralelo Rock Bar y Zona Rock (El Ejido) Badajoz: Justo Santos Records (Puebla de Obando) Burgos: Fragment Castelló: Pub Manowar, El Distriz, Discos Medicinales, El Refugi, Salatal (Vila-Real) y Pub Leyend Ciudad Real: Sala Arco (Alcázar de San Juan) Guipúzcoa: Sala Guardetxea y Gaztetxe de Anoeta Huelva: Sala Habana Jaén: Ocios Paris, Prensa y Revistas Morago Madrid: Arise, Discos Sun, Pub La Jungla y VKaos Murcia: Locales de Ensayo Factor Q Navarra: Bar El Coyote, Universidad y Rockefor Rock Bar (Pamplona), Asociación Poesía Rock (Tudela), Bar Vértigo (Corella) y Bar Decimal (Cintruénigo) Santander: Rock Beer The New València: Metal Shop House of Rock, Komando Etíliko y Al Traste Bar Vizcaya: Arise y Pub Leyenda Zaragoza: Discos Leyenda ISLAS BALEARES Menorca: Mel i Coto y Pecado Mortal Palma de Mallorca: Pub Excalibur ISLAS CANARIAS Tenerife: Santiago Teide Radio AMÉRICA Argentina: Classic Rock (Buenos Aires) Chile: Undershop (Quilpue-Viña del Mar) EE.UU: A & M Studios (New York) Venezuela: Ariah Records 02 / EDITORIAL / Beto Vazquez Infinity, el macro proyecto comandado por el bajista y multinstrumentista argentino, editan a través de su propio sello BVM Records Beyond Space Without Limits, su quinto álbum, fieles a su particular power metal sinfónico, que huye de fórmulas acostumbradas. Una vez más, acompañados por una nutrida lista de invitados locales e internacionales, la edición especial incluye un segundo CD titulado Tribute To The Music, compuesto por versiones interesantísimas de Black Sabbath, Megadeth, Dio o Whitesnake, entre otras. Próximamente Ice Warrior Records editará Existence-Part II, cuya primera parte apareció originalmente a finales del 2010 de forma independiente. www.betovazquezinfinity.com.ar El nuevo disco de estudio de la formación de metal doom épico de Cayey (Puerto Rico), Dantesco, lleva por título We Dont Fear Your God. El álbum salió en junio a través del sello Inframundo Records (México/USA) y contiene once temas interpretados en inglés, siendo su quinto trabajo y el sucesor del aclamado Seven Years of Battle del 2011. Esta banda está conformada por Erico La Bestia en la voz, Ramón De Jesús y Joel Carrasquillo en las guitarras, Raly Vega en el bajo y Enrique ov Khaos en la batería. Excelente portada e interesante propuesta musical, muy recomendada para los fans de este género. Desde Brasil la banda de true metal Hellish War publicaba el 28 de junio Keep It Hellish, su tercer disco, el primero en cinco años, tras su Defender of Metal? / Heroes of Tomorrow del 2009, y nuevamente sale editado por Pure Steel Records. El cantante Bil Martins (DarkWitch/ex-Heavenly Kingdom),se incorpora como nuevo componente para dar forma a diez contundentes y poderosos temas producidos por Ricardo Piccoli en los Piccoli Studios en Biella, Italia. La banda, que ya ha girado en el pasado por Europa, espera poder volver al viejo continente este año a principios del 2014. www.hellishwar.com.br ÁCIDO es la banda pionera del metal uruguayo. Formada a principios de los años 80s (aún en dictadura) por Perro, Danny, Varo y Bill fue la primera banda del metal local en grabar un EP y hacer un show del género. Después de su histórico concierto en el festival Montevideo Rock 1 en 1987, se separan. A principios de año sacaban, al fin, Al ataque, su primer disco con la formación actual: Perro (guitarra, voz), Danny (guitarra, voz), JP Bike (guitara), Hell Joe (bajo) y Varo (batería), de la mano del sello Perro Andaluz. Los once temas fueron grabados en el estudio Inzane de Montevideo por Javier Longhi. Ácido siempre estuvo muy influenciada por el sonido rocanrolero pesado de la banda argentina Riff, liderada por el legendario Pappo, buen amigo del grupo, quien en su día comentó: Ácido es en Uruguay, lo que Riff en Argentina o Barón Rojo en España. Sonido AC/DC, Motorhëad, ZZ Top con actitud rebelde, sabor blues rock y acento yorugua. www.myspace.com/acido Víctor Muiño / COLABORACIONES / 03 Una de esas bandas adoradas por millones de seguidores en todo el mundo con una trayectoria abrumadora y un universo particular repleto de éxitos, han sido, son, y seguirán siendo KISS. En su ascendente camino hacia el altar de los dioses de la mejor era del rock, no son pocos los excelentes músicos que han pasado por sus filas, siendo quizá Bruce Kulick el mejor de sus fieles escuderos. Bruce ha demostrado ser un guitarrista extraordinario y su talento ayudó a forjar una de las etapas más gloriosas de la banda de Paul Stanley y Gene Simmons. Desde 1984 hasta 1996, Kulick firma alguno de los discos más calientes de los de Detroit, haciéndose un merecido hueco entre los mejores guitarristas de la edad de oro del género. Hablar con el hombre que ha grabado algunos de los discos esenciales de la vida de uno, no es otra cosa que un verdadero honor y privilegio, y eso es algo que no pasa cada día La Olla: Hola, Bruce. Me gustaría empezar haciendo un recorrido por tus primeros pasos en el mundo de la música. Sin duda, girar con Meat Loaf en 1977 presentando Bat Out of Hell debió ser increíble. ¿Qué te aportó esa experiencia? Bruce Kulick: Estuvimos girando un año y pasamos de tocar en lugares pequeños y ser abucheados por el público con Cheap Trick, a ser cabezas de cartel en grandes arenas. Así que fue todo un viaje Salimos en las principales cadenas de televisión de todo el mundo. Todo eso realmente me dio gran experiencia para el resto de cosas que estaban por venir en mi carrera. L.O.: Poco después formaste Black Jack junto a un todavía desconocido Michael Bolotin. En aquel tiempo os presentaban como una gran banda revelación y todo parecía idóneo para alcanzar el éxito, pero tan solo editásteis dos álbumes, ¿qué sucedió? B.K.: Conseguimos un contrato discográfico grande con Polydor y con un buen apoderado que se había encargado de Led Zeppelin y Bad Company, pero creo que no tuvimos la canción adecuada en el momento adecuado. Estaba claro que Michael tenía potencial de estrella, aunque con su trabajo más adelante pudo conseguir el éxito que esperaba. Yo aprendí de nuevo mucho con Black Jack. L.O.: En 1980 grabaste las guitarras de Tale Of The Tape, el debut en solitario de Billy Squier, pero sin embargo no llegaste a formar parte de su banda, ¿por qué duró tan poco esa unión? B.K.: Me ofrecieron tocar con su banda en directo, pero yo era leal a Blackjack.Así que me lo perdí por esa ra- 04 / ENTREVISTA / zón. En mi opinión Billy era un gran cantante y compositor. L.O.: En 1983 vuelves a trabajar con Michael, ya rebautizado con el apellido Bolton, en su aventura solista. En aquel disco coincides con tu hermano mayor Bob, con quien han existido diversas conexiones a lo largo de tu carrera. ¿Te ayudó mucho él a encontrar tu camino? B.K.: Bob me presentó a Michael y por supuesto a Paul Stanley, estableciendo mi conexión con KISS. Bob era muy bueno haciendo contactos y al ser mayor que yo, me los pasaba a mí. L.O.: Debes saber que uno de mis discos favoritos de todos los tiempos es el Everybodys Crazy de Michael Bolton. Todo en ese disco me fascina, las guitarras, los teclados, la producción de Neil Kernon es una joya, la mejor época de Bolton sin duda. Me gustaría saber qué recuerdos te trae, ¿cómo era Michael en aquellos años? B.K.: A Neil le encantaba sobreponer varias capas al grabar mis guitarras, lo grabamos en Electric Ladyland, ¡y fue genial! Lo más divertido fue cuando utilizaron el tematítulo en una película y Michael y yo fuimos a verla. Era una escena de una fiesta universitaria y usaron la parte de mi solo,pero apenas nada de su parte vocal. ¡Él estaba enojado! [Risas]. Fue otra gran experiencia en la que trabajar. L.O.: El punto verdaderamente álgido en tu carrera llegó al unirte a Kiss, reemplazando a Mark St. John en la gira de Animalize en 1984. Estuviste doce años con una de las bandas más calientes del planeta. ¿Cuál dirías que fue el momento más loco que puedes recordar? B.K.: Bueno, los fans eran increíbles, cuando me uní a ellos estábamos en Suecia y puedo jurar que los aficionados estaban por todo el hotel. Me sentía como los Beatles en A Hard Days Night, escondiéndome de los fans. Fue una época estupenda. L.O.:¿Es fácil trabajar con dos personalidades como Gene Simmons y Paul Stanley? ¿Cómo son fuera del escenario? B.K.: Me acostumbré a sus diferentes personalidades de inmediato y yo les tengo mucho respeto. Todos solíamos bromear también un poco, pero los dos llevaban la banda muy en serio. Tuve la personalidad adecuada para trabajar con ellos. L.O.: Tuviste que marcharte al producirse la reunión de la formación original en 1996, pero más adelante, en 2002, el puesto volvió a estar libre y sin embargo lo ocupó Tommy Thayer. ¿Contactaron antes contigo? B.K.: Creo que me consideraron, pero ya sabes Tommy ya se había puesto el traje de astronauta un par de veces como un comodín de Ace. Así que era natural para Tommy reemplazar a Ace, especialmente cuando querían a alguien que fuera en el escenario como él. Yo nunca lo fui. Echo de menos estar en KISS, pero no como Spaceman. L.O.: Toda tu etapa junto a Kiss es conocida como la época sin maquillaje, ¿te alegra haberte librado de ese sacrificio? B.K.: Estoy definitivamente satisfecho de ondear la bandera de la era sin maquillaje de KISS. Es un honor. L.O.: Participas activamente en el Rock and Roll Fantasy Camp de Las Vegas, una especie de evento interactivo en el que cualquier persona puede subir a tocar con sus ídolos, con gente como Steven Tyler, Roger Daltrey, Slash Debe ser algo fascinante vivir esa oportunidad para los fans. ¿Disfrutas con ello? B.K.: El campamento en realidad va a todas partes, pero ahora hay una base en Las Vegas. Me gusta mucho conocer a mis ídolos, al igual que los campistas. Y tener a algunos de ellos en el escenario ha sido muy emocionante Uno de los aspectos más destacados de mi carrera ha sido tocar con Jack Bruce y Simon Kirke de Bad Company. Hicimos dos canciones de Creamy y ahí estaba yo im-provisando con Jack. ¡WOW! L.O.: También eres actualmente el guitarrista de Grand Funk Railroad, con quienes llevas girando un montón de años. ¿Te gustaría grabar un álbum con ellos? ¿Porqué no lo habéis hecho aún? B.K.: Ya llevo trece años tocando la guitarra solista con ellos. Solemos hacer algunas canciones nuevas, pero Don y Mel, que son los miembros originales, no están dispuestos a grabar. El negocio de la música es más complicado de lo que te imaginas y cambia cada año. Por ahora, las actuaciones en directo son impresionantes y realmente el público se vuelve loco cada vez que tocamos. L.O.: Eso es todo Bruce, muchísimas gracias por tu tiempo, ha sido un verdadero privilegio hablar contigo, te tengo un respeto enorme. Dime, ¿cuáles son tus planes más inmediatos? B.K.: Realmente más de lo mismo, conciertos, clases, sesiones, jams, etc... Por favor, echad un vistazo a mi página web, FB y Twitter. En Kulick.net tenéis toda la información sobre mí y todos los enlaces de las redes sociales. ¡Gracias! Xavi Méndez + ABIERTO DE JUEVES A DOMINGO, A PARTIR DE LAS 18 H. + VIERNES Y SÁBADO, HASTA LAS 3 H. + JUEVES, METAL KARAOKE. + SÁBADOS, CONCIERTOS Y FIESTAS. + DOMINGOS, DE 18 A 23 H. C/ Santa Anna, 27 + Cerdanyola del Vallès / ENTREVISTA / 05 TÁLESIEN. El silencio. Autoedción Los gallegos Tálesien siguen en pie, no desfallecen a pesar de las adversidades. Incluso después de editar este El silencio ya han tenido algún que otro cambio en la formación del grupo. El disco ha sido grabado en Madrid y contiene un sonido digno de destacar. No sabemos si habrá tenido mucho que ver que las mezclas han pasado por las manos del señor Mika Jussila desde sus famosos Finnvox Studios. La banda sigue apostando por un heavy metal que se intenta aliar con el progresivo. Seguramente la mejor forma de inaugurar un álbum no sea precisamente un tema instrumental como Metamorfosis, pero ellos lo hacen demostrando que no se asustan ante nada y que, de momento, siguen siendo sus propios jefes. Paco G. DIABOLUS IN EXTREMIS. Parar el tiempo. Autoeditado La banda gaditana de thrash/speed metal finalmente consolidada en el año 2011 con los cinco músicos que la componen, tras haber sacado demos anteriormente, por fin editan su primer trabajo oficial Parar el tiempo. El redondo consta de once temas llenos de guturales, acordes potentes, solos rápidos típicos del género, como los que encontramos en Sol negro o la canción que le da el nombre al disco, a la que le introducen unas melodías con guitarras dobladas que no quedan nada mal. Una de las once pistas que contiene el CD es una versión de Tie Your Mother Down de una grandísima banda como Queen y tengo que decir que, personalmente, la destrozan tocándola con el estilo que hace el grupo. Abel C. CORPORE. City of Infinity. Autoeditado Primer larga duración de esta banda zaragozana de metalcore/post-hardcore formada en 2006. Me atrevería a decir que City Of Infinity es de lo mejor que he escuchado en esta categoría en España. Un trabajo espectacular que sorprenderá incluso a quien no sea especialmente amigo de los sonidos más extremos. Una de sus mayores particularidades es la manera tan exquisita con la que el vocalista Teocida combina registros guturales con excelentes voces melódicas. Así como por unas influencias electrónicas que han sabido trasladar a su propuesta de una forma francamente original. Recomendados 100% desde el minuto uno. Xavi Méndez LEO JIMENEZ. Animal solitario. Warner Music Primer disco en solitario de Leo La Bestia Jiménez después de dejar el proyecto Leo/037 que tenía junto al guitarrista Ix Valieri, el cual lo ha transformado en únicamente Zero3iete. En Animal solitario nos encontramos a un Leo con unos sonidos más thrash y más duros, intentando desmarcarse de su anterior proyecto y más en la línea de los trabajos que nos tenía acostumbrados en su última etapa en Saratoga o el primer disco de Leo/037, Títere con cabeza. En esta aventura le acompaña su infatigable amigo Carlos Expósito (ex037 y exStravaganzza) a la batería, Edu Fernández (exStravaganzza) al bajo y Antonio Pino (exAnkhara) a la guitarra. Un discazo que esperamos nos devuelva a la mejor Bestia. Juanma AVANTASIA. The Mystery Of Time. Nuclear Blast En infinidad de ocasiones se trata el tema del relevo generacional en nuestro estilo de música. Hablan de si las llamadas viejas glorias deberían dejar paso a los más jóvenes. Yo soy de la opinión que si los abuelos del rock siguen en forma no deberían retirarse, pero es indudable que Tobias Sammet está llamado a ser ese sustituto en un futuro no muy lejano tanto con su banda de toda la vida, Edguy, o con el proyecto que emprendió hace ya más de una década, Avantasia. Todo empezó con una metal opera donde juntó a grandes músicos y excelentes vocalistas para convertirse ahora en un referente en la materia logrando colaboraciones de los más prestigiosos instrumentistas y aclamados cantantes. The Mystery Of Time es la primera parte de una trilogía, por lo que la cosa va para largo. Musicalmente, se encara a un rock y metal más melódico acompañándose de grandes del género como Eric Martin o Joe Lynn Turner. También hay lugar para el heavy más clásico con Biff Byford o el metal más rápido con Michael Kiske o Ronnie Atkins. No podía faltar Bob Catley, presente en todas las ediciones. Como músicos destacados tenemos a Bruce Kulick (exKiss) a las guitarras y Russell Gilbrook (Uriah Heep) a la batería. Se echa de menos a Jorn Lande, que jugó un papel crucial en The Scarecrow, o Kai Hansen, más presente en los primeros discos. Jaime V. 06 / DISCOS / HUMMANO. Is The Shit. Blood Fire Death Discazo aplastante el que se han marcado estos Hummano en su primer álbum, aunque hay que decir que sus componentes provienen de bandas como Natural Born Stonehead o My Alter Ego. En apenas veinticinco minutos de duración y siete canciones plagadas todas ellas de letras ácidas y eróticofestivas y con referencias a otras bandas, por ejemplo Ham of God o Smells Like Dead Teen, se desgañitan a gusto con riffs originales y frescos y una base rítmica que es una apisonadora. Su estilo es el deathcore, por aquello de que tiene groove, moderno y con partes death. Que no te engañe la portada en la que aparece la banda en pose hiphopera, dale al play y disfruta de este disco. J.M. Osuna PHORCEPS. Niebla. Autoeditado Si nos dejásemos guiar por el nombre de la banda o por la portada, pensaríamos que estamos ante un grupo de metal extremo más cercano al thrash. Nada más lejos de la realidad. Lo que practican estos madrileños es un heavy metal de la vieja escuela, al estilo Banzai o Panzer por nombrar algunos. Hay quien me llamará loco, pero la voz en ocasiones me recuerda a Manzano, salvando mucho las distancias. Poseen esas guitarras afiladas y solos poderosos. Si bien es cierto que al ser una demo o EP el sonido no es el mejor, sí se les ve muy buenas maneras. Estaremos al tanto de próximas grabaciones porque la cosa promete. Jaime V. EXCESO. Canciones del segundo origen. Maldito Digital Canciones del segundo origen es el nuevo trabajo de los catalanes Exceso. Han apostado fuerte por este CD, ello lo demuestra la calidad y la producción tan excelente que le han sacado al sonido del mismo. Además de la gira de conciertos tan densa que están teniendo. No obstante, y a nivel personal, puedo decir que es más de lo mismo. Es el rock urbano tan característico y tan repetitivo que estamos viviendo en el mundo de la música, con un constante giro hacia el sonido de Marea o Extremoduro. Sin ir más lejos, en el segundo corte del disco, colabora ni más ni menos que Kutxi Romero, cantante de los primeros. Un poquito de originalidad y de innovación, siempre dentro del rock urbano, no vendría nada mal. Fran Sánchez INSTINTO. Instinto. Autoeditado El quinteto, acabado de formarse, grabó Instinto, su primer disco, hace cosa de un año, pero en este trabajo tan solo participaron tres de ellos: Víctor Murcia a la voz, Manuel García como bajista y Juanpa a la guitarra. Más tarde se incorporaron Roberto Plaza y Juanjo García. De este álbum de hard rock melódico/AOR de trece temas tengo que decir que está bastante bien logrado, ya que contiene canciones con caña como Noche o Sin tiempo que perder. Tiene temas más calmados pero melódicos como por ejemplo Héroes. A pesar de ser un gran trabajo, la voz me recuerda a la de Bunbury, me agrada, sí, pero en la mayoría de los temas alarga demasiado las notas y eso puede que sea lo que haga el CD un poco pesado. Abel C. 9 LÁGRIMAS. Eterna. Autoproducción Desde Zaragoza nos llega Eterna, el primer disco tras la demo de la banda 9 Lágrimas, donde podemos escuchar nueve cortes de rock alternativo con unas letras caracterizadas por estar repletas de sentimientos. Tras una Intro instrumental, la formación nos sorprende con Vacío y Ángel, dos temas donde podemos ver más influencias de hard rock. Es el turno del corte número cuatro, Crepúsculo donde el grupo arriesga introduciendo una segunda voz a modo de réplica y posteriormente un pequeño rap, uno de los temas que se me hacen más difíciles de escuchar. Para terminar, cierran con Outro, una instrumental similar a la primera canción. David Martínez EMBERSLAND. Sunrise. Autoproducido Los barceloneses nos presentan su ópera prima, un trabajo donde ofrecen una variada amalgama de estilos, desde el metal sinfónico codeándose con el death o el power metal. Culpa de ello es la mezcla de estilos vocales, lo que aporta originalidad a la banda y donde reside gran parte del empuje del álbum, como en el tercer corte, Kidnapping, donde nos adentramos con los tonos graves de Guillermo Sarmiento y su posterior cambio a gutural y el carácter más melódico por parte de Xavi Cao. El empaste de las dos voces es perfecto y acompañado por los teclados de Luana Cuenca, han sabido conseguir una perfecta atmósfera logrando un gancho directo a la escucha. Rubén L. Calavera / DISCOS / 07 BRAIN DEATH. Bloody Death Fields. Autoeditado Oriundos de Costa Rica, la banda nace en el 2008 y desde el inicio vemos que sus influencias y el sonido buscado se encuentran dentro del melodic death y el thrash metal. Después de fichar a Arturo Ramírez (exErebo) a las voces, el año pasado debutaban con este Bloody Death Fields, compuesto por nueve temas interpretados en inglés que siguen en buena medida los clichés básicos del estilo y donde pueden apreciarse elaboración y riffs partecuellos, aunque el sonido general no es del todo satisfactorio. Para ser su ópera prima, el resultado es básicamente positivo, aunque deberán pulir su propuesta de cara a futuras entregas. Estaremos atentos. Víctor Muiño TAIFA. Despertando el silencio. Santo Grial Records A pesar de que la banda se formó en 1997, sólo van por su tercer trabajo discográfico. Realmente tampoco es de extrañar, pues si nos informamos un poco vemos que el grupo no ha parado de viajar y que se trabaja mucho sus grabaciones, llegándolas a realizar entre Mallorca, Andalucía y Marruecos para un mismo disco. Taifa practica un rock progresivo mezclado con el flamenco y la música andalusí. En esta ocasión han contado con las colaboraciones marroquíes de la orquesta andalusí Abnae Ziryab de Tánger, la formación gnawa Guya Abdessalam Bouzkerí de Tetuán o el flamenco de Ricardo de la Concepción. Apto para los que disfrutan con otros tipos de rock. Jaime V. CYAN BLOODBANE. Nuevos tiempos. Autoeditado Los barceloneses Cyan Bloodbane nos presentan su primer disco de estudio, Nuevos tiempos, después de sus dos maquetas anteriores, Camino a la oscuridad y La última misión, desde que comenzaran su andadura en 1995. Este álbum está repleto de heavy power metal melódico tal y como lo definen los propios miembros de la banda. Es un trabajo bastante interesante y con algunos temas pegadizos que auguran futuro a estos chicos. Desde el 2010 cuentan entre sus filas con el vocalista Santi Andreo, exGuardians of Dreams y exRain, que estuvo a punto de entrar a formar parte de Saratoga. Tendremos que seguirlos para ver si siguen con este buen camino. Juanma ARGOS. No mires atrás. Autoedición Quinteto madrileño que se presenta con este disco que contiene nueve canciones de típico metal nacional inspirado en bandas como Warcry. Sin embargo, Argos le da a los temas un toque más hardrockero. Quizás sea por esa mezcla de buena presencia que tienen los teclados de Miguel Leirado y la voz de Javier Arias. Desconozco la edad de estos músicos, pero por las fotos parecen lo suficientemente jóvenes aun como para ir mejorando en los próximos tiempos. En este No mires atrás quizás no encontrarás ningún súper temazo, pero todas las canciones te enganchan de una u otra forma. Eso es indicativo de que el trabajo ha sido bien realizado. Este es el camino a seguir y dentro de no mucho oiremos hablar de ellos. Paco G. UNDER PROUD. Surrender Is Not An Option. 16 Records Banda de post-grunge madrileña que con este EP de cuatro temas presenta a su nuevo vocalista Paco Santolaya. El caso es que a pesar de tener un registro vocal similar al de su antecesor, en mi opinión es un cambio que les ha perjudicado. Y digo esto porque su mayor problema es una terrible dicción con el inglés que desmerece de forma clara el producto final. Sinceramente, o le obligan a ponerse las pilas con el idioma o deberían buscar a otro tipo que de el perfil si quieren llegar a alguna parte. Me sabe mal decirlo porqué la banda tiene calidad y muy buenas ideas, pero las cosas son así. Les deseo suerte en su camino. Xavi Méndez GATILLAZO. Siglo XXI. Maldito Records Quinto álbum en la carrera de Evaristo con sus Gatillazo. Y aunque cueste de creer, se superan disco tras disco, y es más, diría que este Siglo XXI es el mejor de toda su discografía y con diferencia. Lo de este grupo no tiene límites, ya que encontrarás lo de siempre, letras llenas de crítica social, pero con una evolución más rockera/punk y unas guitarras muy elaboradas. Quince canciones en las cuales Evaristo ha querido plasmar esta estafa de la crisis y el trabajo precario con la canción Siglo XXI y La última patada, los políticos de derechas en Ultras, Otra canción para la policía no podía faltar, e incluso una canción de amor, Siempre te amaré. Fran Sánchez 08 / DISCOS / SUBSTRATE. Substrate. Autoeditado Aunque hace casi dos años que este EP o MCD salió (tiene una duración de 17 minutos) no es hasta ahora que Substrate, una one man band del guitarra de Barbarian Swords, se ha decidido a empezar a promocionar. Y es que este disco rezuma underground por los cuatro costados, tanto en lo parco de su presentación y edición como en lo musical. Substrate combina un black metal crudo y lento, hipnótico, que recuerda a Beherit, junto con otras partes y cortes puramente drone y ambient. El hecho de que los temas no sean largos ayuda a que los profanos en estos estilos se adentren en él sin miedo a acabar desquiciados. Substrate ha marcado un buen punto de partida. J.M. Osuna DOBLE ESFERA. Mi universo. Santo Grial Un debut con apenas diez canciones y una extensión de casi sesenta minutos hacen que me pique la curiosidad de oír este Mi universo. Lo que escucho es una banda que intenta que cada músico aporte bastante en cada canción, como si de un grupo de progresivo se tratara. Para mí, no consiguen llegar a ese estilo, más bien creo que tienen componentes con distintos gustos y eso hace que los temas sean muy variados dentro de cada uno. El sonido, en general, es de clásico heavy en castellano. La duración de los temas es demasiado exagerada, aunque eso supongo que lo irán puliendo en próximas entregas. La producción, sin ser una maravilla, no está nada mal para ser la primera grabación de estos murcianos. Paco G. 13 LEFT TO DIE. Seconds behind. Autoeditado Tras la Intro a modo de caja musical, da comienzo a Sent by death, un tema potente y directo donde dejan claro desde un principio que la banda vitoriana 13 Left To Die hace un metalcore con influencias de thrash metal bastante elaborado, algo a destacar en este género que está en auge. Seconds behind, es el título del disco, además, de ser el segundo tema y junto al ya nombrado Sent by death mis canciones favoritas. El conjunto apuesta por un sonido brutal y una mezcla de voces limpias y guturales, que os dejarán con buen sabor de boca, y es que, sin duda, es uno de los grupos que hay que ver en directo. David Martínez JORN. Traveller. Frontiers Records ¿Quién puede discutir que Jorn Lande es la mejor voz del metal de la última década? Pocos. El noruego ha grabado alrededor de cuarenta discos en los diferentes proyectos en los que ha estado ligado, destacando Ark, Masterplan, Allen/Lande, Millenium o Avantasia, siempre a gran nivel. Desde el 2000 lleva adelante su carrera en solitario, con un estilo muy definido, pesado, melódico, con guitarras fuertes y afiladas y base bien trabada y contundente. Vocalmente muy versátil, aunque siempre apegado al estilo de Dio y Coverdale. Con esta fórmula ha parido grandes discos y este Traveller también lo es dentro de esos parámetros, pero no podemos obviar algunas cuestiones. Noto un cierto estancamiento en su propuesta, los temas siendo buenos, bien podrían haber sido grabados en discos anteriores y pasarían inadvertidos. Y eso que cuenta con un nuevo hacha y co-compositor Trond Holter (Wig Wam), de quien esperaba que lo llevaría por terrenos más melódicos, donde creo que Jorn tiene un amplio terreno por explorar, pero parece que a Holder no le han dado la cancha para eso. En cuanto a sonido, sí, de acuerdo, impecable, pero poco novedoso. Y repito estamos ante un gran álbum, pero al nórdico, por voz, por trayectoria y más teniendo en cuenta que no está tan liado con otros proyectos ahora mismo, se le debe exigir más. Quizás sacar tantos trabajos en tan poco tiempo tenga algo que ver... Víctor Muiño ALHANDAL. Rotta. Mox Records/CD Music De pocas líneas dispongo para desgranar un trabajo tan complejo como este Rotta. Es el segundo disco de los malagueños Alhandal, aunque su concepto y desarrollo es anterior a Raíces, su debut. La calidad compositiva y ejecución son impresionantes a lo largo de la historia conceptual que nos cuentan dividida en dos CDs. En esta ocasión se alejan del rock andaluz que venían practicando para introducirnos en un rock más clásico e incluso algo más progresivo. Los matices de los que consta este plástico son innumerables. A cada escucha descubres algo nuevo, por lo que te invito a adentrarte en esta historia que no te dejará indiferente. Eso sí, abre tu mente Jaime V. / DISCOS / 09 PERSÉFONE. Spiritual Migration. Vici Solum Productions Desde el pequeño y vecino país de Andorra viene empujando con todas sus fuerzas la enorme banda Perséfone. Sin embargo, Perséfone no son ningunos novatos. Se formaron en 2001 y a ritmo de un disco cada dos-tres años han llegado a la hasta ahora cima de su carrera discográfica con este su cuarto álbum: Spiritual Migration. El sexteto de Andorra la Vella se ha marcado un fabuloso álbum de death metal de corte progresivo repleto de imposibles melodías y con un sonido moderno y fresco. Spiritual Migration es la evolución del álbum Shinken publicado en 2009, con el que descubrí a la banda y automáticamente me quedé prendado de ella. Perséfone dominan a la perfección todas las vertientes musicales que componen su música, hacen gala de una técnica increíble, y saben cómo conjugarlas. El resultado es un disco que fluye sin problemas entre partes muy melódicas, tanto por los punteos como por las líneas vocales, con otras mucho más agresivas e incisivas así como con los pasajes acústicos y ambientales que pueblan el álbum. Y todo ello lo hacen en un disco que llega a los setenta minutos de duración, repartidos en trece temas, pero que no se hace para nada pesado, aburrido ni repetitivo. Perséfone hizo gira por toda Europa durante 2012 y en este 2013 ha hecho un puñado de conciertos en China. Es una lástima que no tenga mayor reconocimiento por estos lares. Sin duda, Spiritual Migration es la consagración de Perséfone entre los grandes del death progresivo a nivel internacional. J.M. Osuna TRANSGRESIÓN De sangre y represión Demo Desde el Caribe, concretamente de Puerto Rico, nos llega esta excelente demo de tan solo dos temas: Guerra civil y Cerdos de azul. Una banda que bebe del mejor thrash metal underground y moshero con voz femenina al frente, Estrella Sala. Impecables riffs por parte de Ángel Mario y base rítmica dinámica y poderosa de Raly Vega al bajo y Nico Burgos a la batería. Letras combativas que apuntan a asuntos sociales y a la realidad vital de sus integrantes. Diez minutos que se hacen cortos y presagian un futuro alentador, con reminiscencias a Testament, Violence o los primeros Metallica. Victor Muiño SHEILAN. Para toda la eternidad. Santo Grial Banda de finales de los ochenta que siempre han estado en el mundillo del metal pero siempre han ido a un ritmo pausado, sin prisas, con calma. De hecho, su anterior grabación data de 2003 y este Para toda la eternidad es solamente un EP de cinco canciones. Lógicamente durante todo este tiempo la banda de Ceuta ha sufrido tanto cambios de formación como de sonido. Si te digo que está grabado en los estudios Cube por Alberto Seara y Carlos Escobedo, ya te puedes imaginar el cambio de rumbo que han tomado Sheilan recientemente. Es decir, sonido Sôber con guitarras en la onda Lamb Of God y voces que te recordaran a los Faith No More. Merece la pena escucharlo pues está muy bien grabado. Paco G. MERCURIO. Bautismo de fuego. Autoeditado. ¿Conocen el refrán no juzgues un libro por su portada? En esta ocasión debería haberle hecho caso. Es cierto que la portada no es mala, pero el resto de la presentación y maquetación del libreto hacía pensar que nos encontrábamos ante una banda maquetera. A pesar de dar la sensación de no cuidar la imagen en ese aspecto, complementan esas carencias prestando especial atención a su música. Practican un heavy metal muy bien desarrollado con unas composiciones trabajadísimas y un sonido excelente. Bautismo de fuego es el segundo disco de estos madrileños que creo deberían estar al menos un peldaño más arriba en la escena estatal. Jaime V. EL REGRESO. El regreso. Autoeditado Rock al más puro estilo americano es lo que nos ofrecen estos valencianos en su primer disco. Algo así como una mezcla entre The Black Crowes y Tesla, con quienes encuentro una especial similitud en sus desarrollos instrumentales, que son verdaderamente exquisitos. Su vocalista es poseedor de un fantástico registro, aunque en ocasiones, demasiado similar al estilo de Carlos Tarque (M-Clan), y eso que el tal José Ventura demuestra estar muy por encima del murciano a nivel técnico. Si cantaran en inglés podrían tener una clarísima proyección internacional y quizá lograran posicionarse entre los grandes nombres del panorama actual. Xavi Méndez 10 / DISCOS / COLOSSUS. Wake. Perennity Records Debut de este trío sueco que podría encasillarse en diversas etiquetas, siendo quizá el prog rock y el sludge/stoner las más acertadas. Si te agradan bandas como Mastodon, Tool o Kyuss, estos Colossus podrían estar bien recibidos en tu reproductor. A mi parecer su sonido es un tanto más sucio y crudo de lo deseable, aunque eso es a todas luces algo buscado e intencionado por parte de estos tipos de Estocolmo que con este Wake están empezando a despertar el interés en los medios y entre los más acérrimos amantes del género. Cuentan con la colaboración de su paisano Lars G. Petrov (Entombed) en el tema Pillars of Perennity. Xavi Méndez KILLUS. Feel The Monster. Art Gates Records Conocí a Killus a raíz del primer Vila-rock en Vila-real, su ciudad natal, en la cual compartieron cartel con nuestros compadres de Ripollet Ron de Kaña. Siete años han pasado desde entonces y Killus se encuentran en la actualidad situados como uno de los grupos punteros del país en cuanto a metal industrial se refiere. Feel The Monster es su cuarto álbum, un disco de enorme calidad, que te atrapa por la contundencia sónica propia del estilo que practican y por ciertas melodías que hace que los temas te queden clavados en la mente durante varios días. Para que un álbum de metal industrial sea efectivo precisa de una adecuada producción, y Killus han sabido obtenerlo. J.M. Osuna THE NAME. Identidem. Autoeditado La banda vizcaína The Name presenta su tercer trabajo autoproducido de estudio. Es un disco de metal contemporáneo muy bien trabajado y que deja un buen sabor de boca. Son diez cortes muy interesantes y frescos que esperemos que tengan continuidad, sobre todo en directo. El conjunto lo forman Guillermo Fernández (guitarra y voz), Javier Caldito (guitarra), Andrey Aza (bajo), Axier Báez (teclado y coros) y Roberto Orruño (batería). En 2012, The Name participa en la Edición 2012 de Wolfest en Bilbao, ganando el Premio Musicópolis, y el Premio Especial del Público. Actualmente la formación está concentrada en su nuevo trabajo y seguro que tendremos noticias de ellos en breve. Juanma HYBRIS. Instinto. Leyenda Records Desde que sacaron su primer trabajo en 2008, la banda en la que milita el cantante de Ankhara, Pacho Brea, ha ido editando un disco anual. En cada uno de ellos han subido un escalón en cuanto a calidad se refiere en todos los aspectos. Mejor producción, mejor sonido, mejores temas, mejores portadas y mejores partes vocales donde podemos comprobar que Pacho está en plena forma. Un aspecto que ha mejorado muchísimo en cuanto a los anteriores trabajos y que a mí personalmente me molestaba sobremanera es el teclado. En esta ocasión suenan muy profesionales. A pesar de proceder de las islas Canarias, visitan a menudo la península, algo muy positivo para ellos. Jaime V. RELICS. Vull ser lliure. Autoeditado Tercer trabajo de los catalanes Relics. Un disco de cinco canciones, por lo que no podríamos terminar de llamarlo un larga duración, repleto de heavy metal clásico cantado en catalán. El álbum comienza con una intro espectacular de la canción Sense destí y no nos permite que lo soltemos con el resto de cortes: Vull ser lliure, Fort com un huracà, Els dies sen van y Sóc de Mali. La banda la forman Fèlix Rovira (voz y guitarra rítmica), Josep Ramell (guitarra solista), Joan Duran (bajo) y Javi Esparza (batería). Parte de los ingresos de este trabajo se destinará a la Asociación Catalana de Ayuda al Sahel, lo que da un punto más para escucharlo y hacernos con él. Juanma POR INSTINTO. La camisa de fuerza. Autoeditado Debut de los madrileños Por Instinto, cuyo nombre nos recuerda al noveno disco de Barricada, lo que hace pensar que nos encontramos ante una banda de punk-rock con claras influencias de los más clásicos. Eso queda demostrado en el tema que abre el disco, Empachados, con buenos riffs guitarreros y una letra cargada de crítica social. A partir de aquí, los temas son más monótonos y aunque están dotados con guitarras rápidas y solos destacables, quizá están demasiado cargadas de letra. Destacar Ahora duerme, donde colabora Gustasax de Hirurko al saxofón, configurando uno de los mejores temas de este trabajo que, pese a ser autoeditado, goza de una gran producción. Toni Lanuza / DISCOS / 11 Ahora tienes la oportunidad de formar parte de la Asociación Musical Ripollet Rock, una de las asociaciones sin ánimo de lucro dedicada a nuestro género musical más antigua de Catalunya y probablemente de España. B Asambleas periódicas para que los socios puedan participar, aportar ideas y como no, colaborar más activamente con nosotros B Envío gratuito de cada nuevo número de La Olla Rock Fanzine B Envío gratuito de cada nuevo CD recopilatorio de Viaje al Reino del Metal B Entrada gratuita a las Fiestas de La Olla, con bandas de fuera de Catalunya y donde la recaudación se destina íntegramente a los grupos B Mejora de la calidad de nuestro festival Ripollet Rock Festival B Descuentos especiales en los locales afiliados. Actualmente, pueden disfrutar de consumiciones gratuitas, descuentos en piercings y tatuajes y precios especiales en talleres de automoción ¡Todo esto por una pequeña cuota anual de 20 euros! Para más información, visita: www.laollarock.com/hazte-socio AGENDA DE CONCIERTOS TOTALMENTE ACTUALIZADA EN NUESTRA WEB: www.laollarock.com La Vela Puerca es un grupo de rock nacido en 1995 en Uruguay que se ha convertido en todo un referente, siendo uno de los mayores grupos de rock de Latinoamérica en la actualidad. Presentan su nuevo disco, Piel y hueso, sexto en su carrera y además doble CD, editado en España por Maldito Records. El pasado mayo celebraron su gira Europa diez años (2003-2013), realizando cuatro fechas en la península y 23 en Alemania para posteriormente, viajar en julio a Estados Unidos. Veamos que nos explican. La Olla: Contadnos un poco, ¿qué tal la grabación de Piel y hueso? La Vela Puerca: Piel y hueso nació como un disco de canciones que queríamos poder tocar en vivo pero teníamos varias baladas que no queríamos dejar fuera, por eso decidimos sacar un disco doble, o casi. La respuesta ha sido muy buena tanto en casa como en Argentina donde se vendió bien y se puede ver a la peña cantando y bailando las canciones nuevas. L.O.: ¿Ha sido difícil retomar la composición de nuevas canciones después del directo Normalmente anormal? L.V.P.: La composición es algo que nos lleva tiempo y no nos gusta apurar los procesos. Dejamos que las canciones maduren y las ensayamos mucho antes de entrar al estudio. Surgen de forma natural y se trabajan hasta quedar satisfechos con cada una de ellas. No ha sido especialmente difícil. L.O.: Además de España, en Alemania también tienen muchos seguidores, claro ejemplo de que la lengua no es un problema y vuestra música consigue traspasar fronteras. ¿Cómo surgió la idea de esta gira?¿Qué sensación tienen al actuar tan lejos de casa y tener ese público que os acoge? L.V.P.: Sigue siendo una locura que La Vela gire por Europa. Este año cumplimos diez años yendo y nos parecía una buena oportunidad para festejarlo. Es gratificante ver como cada vez más españoles se acercan a nuestros conciertos aparte de los compatriotas. L.O.: Contadnos un poco a nivel musical como viven la escena en vuestro país. Nos llegan de Uruguay bandas como vosotros, El Cuarteto de Nos o No Te Va a Gustar, aparte de otras tantas bandas argentinas. Vemos que allí la música se vive de una manera más caliente que aquí, la gente que acude a conciertos lo vive de manera muy intensa. Y la misma sensación traen las bandas de aquí cuando actúan allí. Además, sabemos que tienen muy buena relación con grupos de aquí como Marea. Contadnos también un poco como surgió esa relación de amistad. L.V.P.: Somos grandes admiradores del rock español de siempre. El contacto con Marea surgió a través de Jaime Encinas, el manager de Marea, que estando en Uruguay quiso conocernos y no perdimos la oportunidad. Nos encontramos con una banda que tiene varios aspectos en común con La Vela, más allá de lo musical. Hay muchas bandas buenas de este lado del charco y es una buena cosa que podamos salir a mostrar lo que hacemos por el mundo. Es un orgullo pertenecer a esta generación. L.O.: ¿Que planificación tienen este año después de la gira en Europa? ¿Próximos proyectos? L.V.P.: Es un año lleno de trabajo, editamos tres canciones por internet a través de nuestra página web, volvemos a México después de muchos años y pisamos por primera vez EEUU y Perú. En agosto queremos grabar un DVD en vivo en el Luna Park que es un escenario importante en Buenos Aires. De ahí en adelante, probablemente giremos hasta fin de año por el barrio. L.O.: Sin más, agradeceros unos minutos de vuestro tiempo y esperamos verles un día en algún recital por allá en América Latina. Carta blanca, decid lo que queráis. L.V.P.: Muchas gracias por la entrevista, a no bajar los brazos y confiar en que la alegría va por barrios y que volverá. ¡Saludos a toda la peña de La Olla! Fran Sánchez / ENTREVISTA / 13 MASTERPLAN Desde tierras germanas, los poderosos Masterplan aterrizarán en Ripollet para demostrar porqué están entre los más fieles representantes del mejor power metal europeo actual. Desde la edición de su homónimo debut en 2003, han sido diversos los cambios acontecidos en sus filas, destacando el ir y venir de su vocalista original Jorn Lande, hoy por hoy considerado entre los mejores cantantes de heavy metal, pero el noruego debe mucha de su popularidad a la banda capitaneada por el guitarrista Roland Grapow, quien dirige el timón de esta nueva andadura desde el principio, tras su desembarco de la poderosa nave Helloween en el año 2000. Después de su segunda obra, Aeronautics, militaron con el hacha teutón otros grandes nombres como Mike Di Meo (Riot) o Mike Terrana (Rage, Axel Rudi Pell), la formación que daría lugar a MKII. Aquella alineación no tardaría demasiado en deshacerse y en 2010 se produce el regreso de Lande para un cuarto álbum titulado Time to be King. El año pasado se anuncia nuevamente la deserción de Jorn, cuyo puesto pasa a ocupar actualmente el señor Rick Altzi (At Vance), así como las nuevas incorporaciones de Jari Kainulainen (Stratovarius)o la de Martin Marthus karoupka (Cradle Of Filth). Ya en 2013, NovumInitium es el nuevo trabajo de los alemanes y cuando nos visiten apenas llevará dos meses en el mercado. Ahora tú puedes tener la oportunidad de escuchar sus nuevas canciones en directo, ¡antes que nadie!, y será únicamente en la 21ª edición del Ripollet Rock Festival, sin duda, una razón más que contundente para no perdértelo. Xavi Méndez 14 / REPORTAJE / ZENOBIA En el 2002 se forma en La Rioja una de las bandas más interesantes y frescas del panorama del heavy metal nacional. Ellos son Zenobia y es un proyecto fundado y dirigido siempre por Jorge Berceo (vocalista y guitarra). Llevan a sus espaldas más de diez años de carrera con un total de tres discos y en un DVD en directo. A lo largo de su historia la banda ha tenido numerosos cambios de miembros, pero la fuerza y las ganas de luchar de Jorge han permitido que todavía sigan en pie. Zenobia se dio a conocer con el disco Luchando hasta el final (una declaración de intenciones en toda regla). En este trabajo tienen la colaboración de Ángel San Juan (Tierra Santa) en el tema Sombras del ayer y nos presentan un proyecto lleno de heavy metal duro y directo con el que consiguen unas muy buenas críticas. Tan buena fue la acogida que Óscar Sancho (Lujuria) les invita a actuar en el festival Rockcinante. A partir de aquí comienza el ascenso como banda y el baile de miembros de la misma, incluso estuvo en sus filas Iñaki, el que fuera batería de Tierra Santa durante 10 años. En el 2009 sacan el discazo Alma de fuego, el cual les ha abierto muchas puertas ya que la calidad y el sonido del mismo son espectaculares. Lo llevo en la sangre es uno de los singles más coreados en todos sus conciertos. La acogida por parte de los medios y público les permite realizar la gira Unidos por el metal junto a los abulenses Dünedain por más de 20 ciudades. Este 2013 han presentado su nuevo trabajo Armageddon, otro bombazo con el cual esperamos que por fin se coloquen en el escalafón que les pertoca. Juanma AGGRESSION Si el año pasado apostábamos por la autenticidad de Alyanza, este año toca que la técnica e innovación de Aggression pongan el punto thrash al Ripollet Rock Festival. Aggression es una banda de Barcelona que se formó en 2005 encabezada por Pol Luengo. Tres años después ve la luz su primer trabajo, un MCD llamado Thrashing Your Brain. Este trabajo les permite empezar a darse conocer. A raíz de aquello la discográfica Xtreem Music se interesa por Aggression y se compromete a sacar los dos discos que hasta la fecha componen la discografía de la banda. El primero de ellos, Mosh Pirit tuvo una muy buena acogida que les sirvió para obtener un amplio reconocimiento a nivel de crítica y público por todo el estado. Con Viocracy, el segundo álbum, la banda ha dado una vuelta de tuerca más a su sonido. Con una técnica más depurada se han arriesgado a introducir riffs que suenan frescos y que intentan innovar en el trillado mundo del thrash. A pesar de que durante 2013 la banda ha sufrido los contratiempos de tener que reemplazar al guitarra Oscar Reka por Nico Hernández y más recientemente al bajista Carlos Leonardo, las ganas por seguir adelante siguen intactas. El directo es terreno abonado para que Aggression den rienda suelta a su thrash metal que ya han paseado a lo largo del estado y acompañados de bandas internacionales de renombre. Como viene siendo habitual en los últimos años, los sonidos más cañeros, rápidos y contundentes no faltarán en el Ripollet Rock Festival, en este caso Aggression lo asegura. J.M. Osuna EL REY DE ESPALDAS El grupo ripolletense El rey de espaldas se formó en el año 2003, sin embargo, no se consolidaron como formación estable hasta 2005. Su debut fue en abril de ese año y desde entonces, la banda ha compartido escenario con grandes formaciones como por ejemplo Gatillazo, Los de marras, Excomunión, Lendakaris Muertos, Inarrestabili, El Último Ke Zierre, La Fuga y Mägo de Oz, entre otros, además de participar en diversos festivales. Y es que la banda a pesar de sufrir varios cambios en su formación, han dejado huella en el panorama del rock urbano gracias al esfuerzo, ilusión y el empeño que han puesto desde sus inicios. En su trayectoria han colaborado en recopilatorios como Comando Etíliko Levantino Vol. 1 o El rock y el heavy en Barcelona de los 90 en adelante y en un disco tributo a los valencianos Transfer. En diciembre de 2010 sale a la luz su primer disco de estudio auto editado, Tendencias suicidas, con once temas de rock urbano con pinceladas de punk y hard rock que no dejaran a nadie indiferente con sus letras que van desde la crítica social a lo más personal. En el álbum han colaborado bandas amigas como Amadeüs, Ron de Kaña, Transfer y 7 Grillos. Actualmente, el conjunto está formado por Toni a la voz, Santi al bajo, Fran a la batería, y por último, a las guitarras, Andreu y Wini. No podéis perder la oportunidad de ver a esta banda en el Ripollet Rock. ¡Estoy seguro que no os defraudaran! David Martínez RISING Gorka Alegre ha tenido la brillante idea de montar una banda de homenaje a los míticos Rainbow. El actual bajista de Barón Rojo (exÑu y colaborador de artistas como el exGunsnRoses, Steven Adler) cuenta para este proyecto con un elenco de músicos reputados en el panorama del rock duro nacional. Se encargará de las guitarras el legendario Armando de Castro, fundador de Barón Rojo. Para el puesto de batería se ha unido Andy C., actualmente en Saratoga, pero que ha pasado por grupos como Dark Moor, Stravaganza o Avulsed. A los teclados el director de los mejores musicales de la Gran Vía madrileña, Giovanni Tradardi. Ha grabado recientemente también el disco debut del cantante de Saratoga, Tete Novoa. El ex vocalista de Santelmo, Ronnie Romero cierra este line-up de lujo. Ronnie está girando este año por todo el país con el proyecto del exWarcry, José Rubios Nova Era. Un quinteto de ensueño que nos deleitará con una buena dosis de canciones de los británicos Rainbow, la banda fundada por Ritchie Blackmore tras su marcha de Deep Purple. Además del malhumorado guitarrista, por el grupo pasaron grandes profesionales como los vocalistas Ronnie James Dio, Graham Bonnet, Joe Lyn Turner o Doogie White. A mediados de los noventa, Blackmore decide poner punto y final a la carrera del grupo. Según las habladurías, tras conocer a la cantante folk Candice Night, el músico se enamora y emprende una nueva aventura llamada Blackmores Night, con tintes de sonidos celtas y alejados de su pasado rockero. Paco G. / REPORTAJE / 15 ISTHAR. El destino del mundo. Autoeditado La banda liderada por el legendario bajista José Luis Rodríguez sigue en la brecha. En este El destino del mundo encontramos un muestrario de temas de rock sinfónico que te podrían transportar a los años setenta. Unos clásicos Ñu (grupo al cual perteneció durante algún tiempo el propio José Luis), los primerizos Asfalto o los más internacionales Jethro Tull, serían buenos referentes a la hora de afrontar la escucha de este disco. Impecablemente ejecutado y con numerosísimas y destacadas colaboraciones, Isthar reivindican un sonido que parecía olvidado, pero que ellos intentaran volver a poner de actualidad. Además al ser músicos de tanta calidad, su ejecución en directo está suficientemente garantizada. Paco G. FE DE RATAS. El irremediable camino a la violencia. El Subko Producciones Después de 18 años sin parar, 7 álbumes y 2 discos en directo, Fe de Ratas presenta el que es su octavo trabajo de estudio. Apenas media hora de puro punk-rock repartido en once cortes cargados de crítica contra la sociedad, el fútbol, los políticos, la homofobia, los especuladores y un largo etcétera. Temas rápidos, sin complicaciones y estribillos pegadizos componen El irremediable camino a la violencia, que empieza con la curiosa Ignorante, que combina banjo, violín y acordeón de gente de Dixebra y Los Pinflois. Resaltan temas como Y sigue lloviendo , Cantarín, al más puro estilo La Polla, o Tan frágil, que rompe con la monotonía añadiendo trompetas, saxo y trombón, o la que da nombre al disco. Toni Lanuza PABLO VALDÉS & THE CRAZY LOVERS. Destinos separados. Rock CD Records Este sería sin duda uno de esos discos que se podría decir que entran con calzador en las páginas de esta revista. ¿Por qué? Porque me resulta francamente difícil meter este producto en el saco de lo que yo denomino como rock. Nada más empezar el disco, sí es cierto que uno puede percibir una evidente influencia de alguien como Bruce Springsteen, uno de sus referentes. Pero a la que el señor Valdés abre la boca se va todo al traste, pues tiene una voz temblorosa, forzada en exceso y de corte poppy, más cercana a Maldita Nerea que al Boss. Desde luego, discos como éste y yo tenemos Destinos separados. Xavi Méndez DIMENSSION. Déjà vú. Autoediado Para conmemorar su décimo aniversario, esta banda cacereña edita un EP que consta de temas propios de sus anteriores trabajos, pero transformados al acústico con toques de folk y con instrumentos como el saxo, clarinete, violín o cello, entre otros. Especial mención a la versión de The Trooper de los británicos Iron Maiden también realizada al estilo antes mencionado. Este tema se incluirá en un tributo en el que también participa gente como Tim Ripper Owens o Paul DiAnno. A modo de rareza o curiosidad, el disco me parece algo muy original en la carrera discográfica de una banda. Para 2013 se espera que den a luz su cuarto álbum de estudio. Jaime V. PRETTY MAIDS. Motherland. Frontiers Los que me conocen saben de mi admiración por este combo danés. A mediados de los ochenta ya nos dejaban discos espectaculares como aquel Red, Hot & Heavy que se abría con una intro del Carmina Burana seguida del temazo Back To Back, que todo buen metalero de la época recordará. Tanto es así que años más tarde apareció versionada en un disco de Hammerfall para darla a conocer a las nuevas generaciones. No obstante, pese a ser el gran hit de Pretty Maids tampoco define exactamente el sonido de la banda. Y es que estos cinco daneses han tenido siempre la habilidad de saber combinar varios estilos en todos sus discos. Y este Motherland no es una excepción. Temas de metal muy moderno se mezclan con otros más power con guitarras cabalgantes y teclados muy bien colocados. Y por supuesto, canciones más melódicas y algunas baladas. Algunos pensaréis que todo esto con un mismo cantante no puede dar buen resultado, pero los que conocen bien al señor Ronnie Atkins saben que tiene ese don especial para cantar una canción melódica y que suene como los mejores vocalistas de AOR o interpretar un tema acelerado y ser el cantante más duro. ¿Y de la edad que me decís? Para este hombre parece que no pasan los años, sigue cantando genial. Por eso ha sido un acierto que Tobias Sammet le haya reclutado para su nueva versión de Avantasia. Destacar canciones en este disco se me hace difícil, pese a su gran variedad. Pero he encontrado una muy comercial que me ha sorprendido bastante, Sad To See You Suffer. Me encanta. Paco G. 16 / DISCOS / EDEN LOST. Breaking the Silence.Vaso Music Después de siete años de su debut y diez de la demo con la que se dieron a conocer, vuelven los madrileños Eden Lost con un nuevo álbum de buen rock melódico. Doce temas que te harán disfrutar si eres de paladar fino, y una buena muestra de que en este país también tenemos buenas bandas en el género del AOR. Tuve la oportunidad de verlos hace algunos años y debo reconocer que en vivo logran enganchar todavía más de lo que consiguen en estudio, que siendo sincero, creo que no acaban de reflejar bien la calidad que tienen. No obstante, alberga grandes momentos con temas como Locked in your Heart o Hard to Believe. Xavi Méndez HARDREAMS. Unbroken Promises. Perris Records Un nuevo paso para los barceloneses Hardreams, un tercer disco donde demuestran que son un hito para cualquier oyente sibarita del buen hard rock y AOR, muy completo debido a la gama de variantes que la banda practica dentro del estilo. Pasando por Count On Me, donde dan a relucir su sello personal de todos los álbumes, Woman in Black, puro rock melódico con perfecto feeling, Goin Fast y su lado más macarra o Cross the line, de corte más actual, con ritmos rotos, riffs más oscuros y teclados envolventes. La producción ha ido a cargo de Tomi Pérez y grabado en Grabaciones Silvestres &Boo-boosMusic, consiguiendo un resultado envidiable para cualquier banda nacional o de fuera. Rubén L. Calavera TIERRA SANTA. Mi nombre será leyenda. Maldito Records Desde la legendaria Rioja regresa Tierra Santa presentándonos su noveno trabajo de estudio, tras estar tres años sin tener noticias de ellos. Este se llama Mi nombre será Leyenda y nos vuelve a adentrar en un mundo mitológico e histórico el cual nos tienen tan bien acostumbrados. Aunque hay que decir que el compacto se vuelve un poco repetitivo tras varias escuchas y que le falta un poco de la antigua fuerza que transmitían en sus anteriores CDs, esto no quiere decir que Ángel y sus compañeros defrauden a los seguidores más acérrimos. El disco fue grabado en los estudios Sonido XXI bajo los mandos de los hermanos San Martín. Juanma MANDRAGORA NEGRA. Sueños de realidad. HeavenMusik Esta banda guipuzcoana nace en el 2004, pero no es hasta el 2009 que logran afianzar una formación y comienzan a componer en serio. Durante el 2011 trabajan duro para entrar a grabar al año siguiente lo que sería su debut discográfico, Sueños de realidad. Practican un heavy metal con bastantes toques de power y algunas pinceladas de rock progresivo. Al frente tenemos a Moisés, que posee una voz bastante melódica pero que en ocasiones se nota algo forzada en los tonos más altos. Este álbum contiene muy buenos temas tanto a nivel instrumental y técnico como letrísticamente. Una muy buena carta de presentación. Jaime V. TRIBUTO AOS 25 AÑOS DE ZENZÄR. Vai polos padriños. Autoeditado No hace mucho en La Olla hablábamos de los nuevos trabajos de la longeva banda gallega Zenzär, máximo exponente del rock en lengua gallega. Pues bien, tamaña historia merecía un reconocimiento que se ve materializado en, por ejemplo, este tributo a Zenzär. Dieciocho bandas del panorama rockero gallego (y otras sin demasiado que ver con el rock) rinden su particular tributo a las canciones más reconocidas de Zenzär. Lo sorprendente de este tributo es que se forjó sin que nadie de la banda homenajeada supiera nada. Se trata de un trabajo que no puede faltar a todo buen seguidor de Zenzär y a la vez significa una aproximación diferente a todo el legado musical y lírico que el grupo gallego ha dado y sigue dando. J.M. Osuna NX PROIEKTUA. NX. El Gringo Discos Los navarros NxProiektua nos presentan su disco NX. Un plástico lleno de buen rock reivindicativo distintivo de esas tierras donde destaca la voz de su vocalista Itzi y sus compañeros Karlos y Heavy a las guitarras, Pedro al bajo y Pitu en la batería. Una grata sorpresa para los oídos ya que son canciones bastante pegadizas, frescas y adictivas. La única pega que podemos ponerle, por poner alguna, es la poca información que podemos encontrar de ellos en internet, siendo casi imposible saber algo de su biografía o que intenciones de futuro les deparan. Esperemos que este sea su único error y lo solventen lo antes posible para poder seguirles la pista. Juanma / DISCOS / 17 ZENOBIA. Armageddon. Yarhibol Records Siguiendo la estela de su segundo disco Alma de fuego, la nueva formación de los riojanos Zenobia nos presenta su nuevo trabajo Armageddon. Se aprecia una evolución hacia un heavy metal más directo y contundente dejando de lado el power metal que venían practicando anteriormente gracias a la carencia de teclados. La temática de las letras ya no es tan deprimente sino que para esta ocasión goza de rabia y dureza contando historias de diferentes tipos. Creo que es un magnífico álbum con un sonido muy bueno y una producción correctísima. Podríamos estar ante los sucesores del metal estatal. Jaime V. ELBERETH. ItzalitakoIzarren Lurraldea. Ortots Burdin Hotsak Grata sorpresa nos llega desde el País Vasco, más concretamente desde Legazpi, de la mano de Elbereth. Un disco muy interesante y muy fresco que nos adentra en el lado más oscuro del heavy metal. Éste es ya su tercer trabajo y en él podemos escuchar tendencias que van desde el thrash metal hasta el death. Los tres guitarras del combo, Iker Manso, Iker Otegi y Rubén Sánchez dan una fuerza espectacular a todos los cortes y no permitirán que te quedes impasible con sus sonidos. Elbereth ha compartido escenarios con bandas como Zenobia o Santelmo. El fallo que parece habitual en las formaciones del norte lo cumplen: poca información para seguirlos podemos encontrar en internet. Juanma M.O.S. Inexorable. Crystal Eyes Records Acabo de descubrir a este grupo y buscando información resulta que ya tenían otra grabación. También descubro que están liderados por Juan Jesús García, un músico con una larga trayectoria y que pasó por bandas que tuvieron cierta repercusión mediática en los años ochenta como fueron Goliath o Júpiter. Este Inexorable está compuesto por doce canciones cantadas en inglés (alguna mezclada con chapurreos en castellano, como en Fighting For Love) y tintes, en general, de hard rock melódico. Toques góticos y modernos mezclados con algunas baladas, hacen la escucha muy agradable. Destacaría sobre todos los temas Finally Free, un potencial single que podría sonar en cualquier sitio. Paco G. KARONTE. Paraíso sin fe. Dead Sheep Productions Karonte es otra de esas bandas que pueblan el underground de la música extrema estatal, haciendo infinidad de conciertos, incluso con bandas de renombre internacional, y que siguen manteniendo vivas las ganas de mantenerse firmes en unos ideales. Y es que, a pesar de que Karonte es una veterana banda, el que aquí comentamos es su segundo trabajo. Un disco personal que se enmarca en el death metal, ya sea en una onda Asphyx o en otra más cercana a Hypocrisy. Encontramos contundencia y también contrapuntos más heavies especialmente a la hora de los solos y punteados, que rebosan melodía. En resumen, Paraíso sin fe es la recompensa a años de esfuerzo de estos cántabros. J.M. Osuna IRATXO. Amor y otras guerras. Lolailo Produktions Iratxo son aquel grupo que se están sumando al rock con toques festivos-pachangueros-rumberosmestizaje-flamenco y como le quieran llamar. Actualmente esta fórmula en este estado está funcionando, e Iratxo no va a desaprovechar la ocasión, ya que tienen su hueco hecho en la escena estatal y lo quieren estrujar al máximo. El disco está compuesto de 18 canciones muy pero que muy similares entre ellas con ,¡ojo!, colaboraciones de lujo como la de Kutxi Romero (otra más), cantante de Marea, en Carita de mentira, y El Drogas en La fiesta en paz. Disco fiestero y bailable, pero volviendo a lo mismo de siempre, deben intentar innovar y ofrecer cosas nuevas. Fran Sánchez PHOBOS PREACHER. Humanos. Autoeditado Death thrash con aires de la vieja escuela y letras íntegramente en castellano es lo que nos proponen los zaragozanos Phobos Preacher en su primer álbum. A pesar de tratarse de un debut, con las carencias que ello suele suponer, vemos que Phobos Preacher tienen muchas y buenas ideas en la cabeza a la hora de elaborar los temas, así pues nos encontramos ante unos temas muy variados que gustará tanto al público extremo como al metalero en general como muestran los temas Lágrimas de arena o Ahogado en mi adicción. No obstante, para futuras ediciones no les vendría mal acabar de definir la línea musical que el grupo pretende seguir para los años venideros. J.M. Osuna 18 / DISCOS / MAGNUS KARLSSON. Free Fall. FrontiersRecords Si eres de los que siguen de cerca cada nuevo lanzamiento del famoso sello italiano Frontiers, lo más probable es que hayas visto impreso el nombre de Magnus Karlsson en más de una portada. Pero su presencia no es ni mucho menos casual, ya que se debe a que el sueco es uno de los músicos habituales que firman buena parte de los discos de su catálogo. Nada menos que veinte álbumes avalan la gran calidad de este excelente interprete que ha trabajado, entre otros, en sonados proyectos como Allen/Lande, Starbreaker o The Codex. Sin embargo, este Free Fall es el primer disco que el guitarrista firma en solitario y para ello se ha hecho acompañar por algunas de sus más ilustres amistades de tipos como Ralf Scheepers, Tony Harnell, Russell Allen o Marc Boals. Creo que para mí este álbum será parte de la banda sonora de este verano, buen rock melódico actual, con guitarras duras, invitados de infarto y composiciones sólidas y pegadizas como Ready Or Not, Our Time Has Come o Higher. Lo cierto es que no hay ni un solo tema que sea flojo o que no esté a la altura del resto, tanto si canta David Readman, como si lo hace el propio Karlsson (que se atreve con tres cortes), el resultado es francamente increíble. Para ser su debut, Magnus ha apostado fuerte y bien alto, y estoy seguro que la respuesta que recibirá este Free Fall será tan buena que no tardará en darle continuidad con una segunda entrega. Xavi Méndez MALOS TRAGOS. Reacción. Maldito Digital El que fue premiado como mejor grupo de punk-rock del año 2012 nos trae un nuevo disco Reacción. Catorce temas repletos de energía y reivindicaciones que te animan a seguir sus letras gracias a los coros de Jordi, acompañando a la voz de Rubén. Los barceloneses Malos tragos, no dejan a nadie indiferente con este último trabajo y es de esperar ya que la banda cuenta con una gran trayectoria, habiendo sido teloneros de formaciones como Manowar o MCD entre otros. Personalmente, todos los temas me parecen buenos, pero especialmente el ultimo corte Creo, donde practican un punkrock mucho más relajado. David Martínez CICLÓN. Sol naciente. Leyenda Records Si os gusta el heavy metal de corte clásico y sobre todo si es nacional, este es vuestro grupo. Los madrileños Ciclón demuestran con su primer larga duración, Sol naciente, que tienen muchas cosas que decir. Beben, indudablemente, del rock nacional de los 80. Quizá en un futuro podrían hasta llegar ser los sucesores de Barón Rojo, pues tanto su música como sus letras se asemejan bastante. Este CD consta de nueve temas y una intro, no obstante solo cuatro de ellos son de nueva cosecha, ya que el resto aparecían en maquetas y demos anteriores. Evidentemente, han sido grabados de nuevo y masterizados por Mika Jussila, el cual parece que está haciéndose de oro en nuestro país. Un gran trabajo. Jaime V. SAD EYES. 9H0B1A. Razed Souls Productions Un muy potente trabajo de death metal se han marcado Sad Eyes, un proyecto detrás del cual se halla la figura de Santi González, oriundo de Soria, que se encarga de realizar las principales labores de guitarra, bajo y batería. Pero no está solo: le acompañan en este trabajo dos voces fantásticas y complementarias como las de Kike Capilla y Carlos Mejías, así como variadas colaboraciones en los solos de guitarra provenientes de los maestros de las seis cuerdas de Aggression, Kathaarsys, Helevorn, Mind Holocaust o Achokarlos. 9H0B1A es un impecable trabajo tanto en composición como en producción y que sitúa a Sad Eyes como una de las puntas de lanza del death metal estatal. J.M. Osuna / DISCOS / 19 DABELYU. 11. Autoeditado Después de la demo Efímero por fin ve la luz el estreno discográfico de los vascos Dabelyu. Después de llevarse algunos premios en el concurso Barakaldo Pop Rock llega el momento de la verdad. La técnica de los músicos, en especial de los guitarras y el batería, es de notable, así como el sonido que han sabido exprimir en los estudios Sound Of Apocalypse, cálido y cristalino a la par. Dabelyu se mueven en los parámetros del metal de corte moderno que me ha recordado a los consagrados Hamlet, pero a la vez hacen gala de saber hacer incursiones en otros campos metaleros mucho más extremos. También destacan algunos de los estribillos, muy coreables en directo. J.M. Osuna STRUENDO. Maldito seas. Autoproducción Maldito seas, primer trabajo de los cordobeses Struendo con nueve temas de rock duro y unas influencias clarísimas de thrash metal ochentero como podemos ver en las canciones Las carga el diablo, Juguetes rotos o Maldito seas. Tras este último tenemos la pista número seis, Fantasmas del pasado, en el que la banda toma un rock más urbano y deja un poco de lado esos ritmos potentes y machacantes que habíamos escuchado hasta ahora. En el penúltimo corte, el grupo nos deja con el que es, personalmente, el mejor tema del disco, se trata de Resuena el grito, donde el vocalista César es acompañado por una voz femenina. David Martínez MOUSSE DE ARAÑA. Ya estáis muertos. Maldito Digital Mousse de Araña vuelven a dar que hablar y es que este grupo catalán de Sant Vicenç de Castellet, que practican un punk-rock con claros toques de hardcore y metal, nos vuelven a demostrar que les queda cuerda para rato con este Ya estáis muertos. La única pega que podemos destacar es que únicamente este disco (más que disco, debería de ser un split) está compuesto por solamente cinco canciones, pero muy bien paridas. Letras llenas de rabia y odio, y es que no dejan a títere alguno con cabeza. El single y el que se proclamará una de las canciones más populares del grupo, Día tras día ya es una declaración de intenciones de lo que es este Ya estáis muertos. Fran Sánchez PAN DE HIGO. Otros menesteres. Maldito Digital Cuarto trabajo de estudio de los catalanes Pan de Higo y, sin duda, el más personal de todos. Parece que con este disco han decidido separarse de los cortes más urbanos que caracterizaban sus anteriores trabajos y dedicarse a Otros menesteres, con temas más melódicos, aunque sin renunciar a potentes riffs y solos muy cuidados. El juego de voces de Pilar y Marc sigue siendo lo que les hace más característicos, aunque las voces de ambos suenen demasiado forzadas en alguna canción. Un disco de rock muy íntimo, donde predominan los temas lentos y destacan entre ellos canciones como Hormigas y sortijas, Faroles y flor de mayo y el tema en catalán Sonàmbul del teu món. Toni Lanuza SABOR AMARGO. Fracaso en el rock & roll. Autoeditado Desde su Salamanca natal les colocan la etiqueta de rock ecléctico. Yo añadiría rock macarra con tintes de rock urbano contundente y la actitud necesaria para llegar al público. Sabor Amargo no es un grupo nuevo, pues esta es su quinta grabación. Desde sus inicios han cambiado mucho su estilo musical así como algunos de sus componentes. Siendo la renovación más importante en este disco el relevo de vocalista. Ahora se encarga de las voces el guitarrista Mitxel, aunque también canta el bajista Rubio. Además reciben la colaboración de Agnès de Lilith en la canción Canto de sirenas y Fernando Madina de Reincidentes en el tema Nada de nada. Son catorce cortes con los que quieren comenzar una nueva etapa. Paco G. LIGHT AMONG SHADOWS. Welcome Back! Prometeo Records Segundo álbum de los sinfónicos Light Among Shadows, banda de Cádiz con una inmejorable voz a la cabeza por parte de Tatjana Klee, quien lleva parte del protagonismo de este cuarteto por su profesionalidad y la falta de similitudes con otras cantantes del estilo que se limitan a ser calcos de las principales influencias. El redondo abre con su homónimo Welcome Back!, un tema directo con protagonismo de las guitarras de Adrien Fowl, con el que directamente te engancha a la primera escucha. Of wonderand horror nos muestra su lado más power metalero, con una firme base rítmica y un potente riff de guitarra muy bien conjugados entre sí. Un redondo muy bien orientado al público general y no solo a los fans de las voces femeninas. Rubén L. Calavera 20 / DISCOS / ASFALTIKA. Mundo de cristal. Leyenda Records. Mundo de cristal es el nuevo trabajo de la banda Asfaltika. Este cuarteto se formó en el 2009 por el que fuera bajista de Cuatro Gatos, Javier Canseco, como tributo a Asfalto y otras formaciones como Metallica con el nombre de Asfalticca. A finales de 2012 deciden dejar a un lado lo de ser un tributo y centrarse en temas propios y de su cosecha, lo que conlleva al cambio de nombre al actual Asfaltika. Es un buen disco de rock sinfónico plagado de órganos y coros que enriquecen mucho los cortes. En el álbum ha colaborado gente de la altura de Pepe Herrero (Stravaganzza) o Dani Aller (Ars Amandi), así como Fran Soler, Isaac Palón o Glory Romero. Juanma VENDAVAL. Arbaa. Leyenda Records Arbaa, cuatro en árabe y también el cuarto trabajo de estos asturianos fundados en 2003 de las cenizas de Nörthwind de los cuales aún quedan Txema Trinidad (voz) y Fernando Argüelles (batería). Pese a practicar un estilo muy escuchado a nivel nacional, con la baza de su madurez han sabido esculpir un trabajo de heavy/powermetal de sello propio, estribillos pegadizos y unas guitarras elaboradas por parte del dueto Andy Flórez y Nathan Cifuentes, dejando tintes de hard&heavy como en el tema que abre el redondo, El condenado, con el que consiguen engancharte a la primera escucha y donde sorprende con un pequeño lick del solo de Sweet Child OMine de GunsnRoses. Rubén L. Calavera REPÚBLIKA SKA. Resistirem. Mésdemil Si hay un género en Catalunya que está en auge últimamente, éste es el ska festivo y reivindicativo. Una buena muestra son Repúblika Ska, una joven banda de Lleida que presentan su segundo disco, después de su debut Ja som aquí!. Banda compuesta por diez músicos que saben combinar a la perfección guitarras, bajo, teclados, trompeta, saxo y trombón para ofrecer un buen puñado de canciones muy agradables de escuchar. Once temas con aires de fiesta y reivindicación como Som de lOest, Festa Major, Serem o Tu pots, que cuentan con colaboraciones de músicos de Strombers, La Terrasseta de Preixens o Eina. Toni Lanuza SURVAEL. War Of The Wild. Autoeditado Con los cinco temas que componen el EP War Of The Wild, lanzado hace ya un año, los madrileños Survael dieron muestra de las buenas ideas que atesoran. Survael hacen alarde de un pagan viking metal con grandes temas épicos como puede ser Nighthowler u otros que en concierto tienen pinta de ser muy bien recibidos como Trollsong. El EP pasa rápido, directo, sin concesiones, dejándote con ganas de más. Así pues podemos prever que el futuro de Survael será muy prometedor en la medida que consigan depurar el sonido, tanto a nivel de técnica como de producción, y se diferencien algo más de sus máximos inspiradores: Ensiferum. J.M. Osuna ASTRAL. Mundo perdido, mundo prohibido. Autoeditado Desde Valencia nos llega el primer EP de Astral, carta de presentación con cinco cortes donde demuestran una calidad envidiable. La banda ejecuta un powermetal con tintes progresivos muy bien situados. El disco abre con una intro seguida de Tiempos de esperanza, un cañón de potencia con doble bombo muy marcado, un colchón orquestal muy envolvente y unos licks de guitarra de alto nivel de la mano de Rafael Such y Rubén Albaladejo. Cuentan a la voz con José Cebrián, cantante de Leithian. Toda banda practicante de metal progresivo puede caer en la tentación de simular a las grandes influencias, cosa que Astral ha sabido evitar en toda regla mostrando personalidad en cada una de sus canciones. Rubén L. Calavera WESTHIA. Westhia. El Subko Producciones En 2004 y de la mano de Chus y Diego nace Westhia, una banda asturiana de heavy metal bastante clásico y directo. Tras un par de maquetas de temas propios y versiones entran a grabar su primer disco. Roberto, el batería, decide abandonar las baquetas para tomar las riendas de la voz y la verdad es que se defiende bastante bien. Tienen buenos temas y las letras gozan de un buen trabajo, pero quizá le faltaría algo más de producción y el sonido pasa el aprobado por los pelos. Si siguen haciendo temas como en este debut y perfilan los aspectos recién mencionados creo que en un futuro no muy lejano puede salir algo bastante interesante. Jaime V. / DISCOS / 21 BILLETES LA RGOS DRAKUM 22 / FOTO-REPORT / Fotos Alhand al: Fran Mén Fotos Stripe d Tails y Dra dez y Sonia Montesino s kum: Mari Carmen Villa / Fotos Billetes Largos : Susi Sunshi ne ALHANDAL STRIPED TAILS DEF CON DOS LOS SUAVES.04/05/2013. Sala Faktoría, Terrassa (Barcelona) Después de visitar LHospitalet y Manresa, la Gira de los 1000 conciertos de Los Suaves hacía parada en la sala Faktoría de Terrassa. Ya en los alrededores de la sala, la atmósfera es peculiar y se ven multitud de camisetas negras con el gato negro, la marca inconfundible de los de Ourense. Aparecieron puntuales a escena, con una sala abarrotada y un sonido que al principio no acompañaba, pero que se fue corrigiendo. Tenían preparado un repertorio interesante, con muchas canciones de los primeros discos y temas más nuevos que ya se han convertido en clásicos. Un buen ejemplo de ello fueron las tres primeras No puedo dejar el rock, Cuando los sueños se van y Palabras para Julia, un pack que a más de uno le hizo saltar las lágrimas de emoción. Y así fueron desfilando clásicos, grandes canciones como Pardao, Dolores se llamaba Lola, Dulce castigo, El afilador y un largo etcétera, hasta un total de 21. Yosi fue de menos a más, al principio su voz no se entendía mucho, pero eso el público lo perdona, mientras canta al unísono. Alberto Cereijo estuvo espléndido a las guitarras, así como Fernando Calvo, que, aparte de demostrar que es un gran guitarrista, tuvo que mantener el tipo más de una vez mientras Yosi le incordiaba. Impresionante el solo del Highway Star de Deep Purple que se marcaron. En general, un gran concierto. El público, de todas las edades, lo pasó de maravilla, cantando y saltando de principio a fin. Al final el gusto es un poco agridulce, porque da la sensación que será el último concierto de Los Suaves que veremos aunque siempre puede que nos equivoquemos. DEF CON DOS. 04/06/2013. Sala Salamandra, LHospitalet(Barcelona). Acompañados por 13 Bats y Viejo Jack, nos visitaban los madrileños Def Con Dos, presentando su último disco España es idiota. Había muchas ganas de verlos, sobretodo, después de su último trabajo y aunque la sala no estaba ni mucho menos llena, no defraudaron. Ataviados con mascaras de gas, aparecieron en escena César Strawberry, Peón Kurtz y el mexicano Marco Masacre, compenetrándose a la perfección desde el primer minuto. Dieron un buen repaso a su último disco y disfrutamos de grandes temas como El cazador de elefantes, Miedo y asco en Madrid, Desahucio mental o el que da título al disco, España es idiota. El público ya lo estaba pasando en grande con las nuevas canciones y la fiesta aumentó con grandes clásicos como Ciudadano terrorista, El día de la bestia, Acción mutante, La culpa de todo la tiene Yoko Ono, El coche no o Agrupación de mujeres violentas. No faltaron las protestas y el rap entre canción y canción, además de las grandes aportaciones de J. Al Andalus, haciendo melodías imposibles al bajo y los riffs metaleros de Ken Tzo a la guitarra, con los que acabaron de redondear la velada. En definitiva, un gustazo ver a Def Con Dos y una lástima no ver abarrotada la sala, seguramente debido a la actual crisis y el alto precio de las entradas. Texto y foto: Toni Lanuza Texto y foto: Toni Lanuza LOS SUAVES / CONCIERTOS / 23 DEF LEPPARD + WHITESNAKE + EUROPE. 24/06/2013. Poble Espanyol (Barcelona) Afortunadamente nunca se puede dar nada por imposible porque a veces el destino te sorprende con giros inesperados. Algo que bien pudimos comprobar los barceloneses el pasado día de San Juan Y es que tener a Def Leppard, Whitesnake y Europe descargando su impagable cancionero inmortal de éxitos a diez minutos de tu casa, no es algo habitual en estos tiempos para los que vivimos en el sur de Europa, en esta España abandonada de la mano de Dios. Así que perderse una jornada tan suculenta, sería a todas luces poco menos que un crimen. Originalmente programado en el Pavelló Olimpic de Badalona, el espectáculo sería redirigido pocos días antes hacia el turístico Poble Espanyol de Barcelona, obviamente debido a la floja venta de entradas, lo cual quizá explique porqué estos atractivos carteles no los vemos tan a menudo por aquí y por qué cada vez los veremos menos. Los encargados de abrir la fiesta, los suecos Europe. La banda comandada por un eternamente joven Joey Tempest arremetió con los primeros acordes de Richesto Rags mientras todavía quedaba gente entrando al recinto después de horas haciendo una interminable cola que se extendía hasta la Plaza de España. Con Firebox pondrían fin a la representación de su más reciente obra Bag of Bones, para pasar a repasar algunos de sus más sonados hits de su época dorada. Temas imperecederos como Supersticious, la excelente Girl from Lebanon o la eterna balada Carrie, se mezclarían entre otras más heavys como Scream of Anger, de su segundo álbum Wings of Tomorrow o la inesperada Paradize Bay, de su debut. Un repertorio muy acertado en el que escuchamos cortes de todos sus álbumes antes de su regreso en la pasada década. Dejaron reservado para el final su millonario megaéxito The Final Countdown, ideal para dejar bien calentito a un público que ya salivaba con la idea de ver a continuación al amigo Coverdale y su serpiente blanca. Whitesnake es una de esas bandas adoradas por todo buen heavy, con una trayectoria de excelentes discos y diversas formaciones, y la que tendríamos el placer de ver aquí contaba con el regreso de un auténtico monstruo de la batería, el señor Tommy Alridge, después de unos años fuera del grupo. Nada más empezar, un clásico del 87 como Give Me All Your Love pondría patas arriba desde el primer momento la abarrotada plaza, y Mr. Coverdale demostraría que aunque es bien sabido que no conserva la voz de antaño, sigue siendo el amo encima de las tablas y derrocha clase y sabiduría a raudales. Nadie puede quedar indiferente bajo el embrujo de Dont Break My Heart Again o la maravillosa Is This Love. Todo un arsenal de matadoras canciones como Gambler o Aint No Love In The Heart Of The City serían interpretadas de forma magistral por una formación poderosa como la actual. Vale, no están ni Mardsen ni Moody, tampoco Sykes ni Vai, pero Reb Beach y Doug Aldrich son dos guitarristas extraordinarios de sobrada experiencia y calidad, y esta noche lo demostraron, por si aún había a quien le quedara alguna duda. Forever more es, en mi opinión, un excelente disco, infinitamente mejor que el anterior ,y un tema como el que lo titula representa lo mejor del espíritu de lo que para mí es Whitesnake, así que sería un error no interpretarlo... Obviamente sonó, ¡y de qué manera! Pero para la recta 24 / CONCIERTOS / final no podían faltar un trío de ases como Fool For Your Loving, Here I Go Again e In the Still Of The Night. Menuda exhibición de elegancia y genialidad tendríamos la oportunidad de ver aquél día. El caso de Def Leppard es el más claro a la hora de definir esta noche como única. Su última visita por nuestras tierras data de hace más de tres lustros, así que la expectación era grande para los que aún tenían a esta banda en su lista de pendientes. Yo, por fortuna, tuve la oportunidad de verlos en su gira inglesa con Mötley Crüe hace algo menos de dos años, aunque mi deseo de repetir era tan grande como la primera vez. Salieron utilizando como introducción Wont Get Fooled Again de The Who, de la que interpretaron una parte para dar paso a Lets Get Rocket y su famoso cover de Sweet, Action. La primera representante de su aclamado Hysteria sería Women, un disco del que caerían unas pocas, pero finalmente no todas (como muchos pensaban). Una de las que no esperaba oír fue Mirror Mirror, de aquel lejano High N Dry del 81, y aunque no lo parezca, ¡hace ya treinta y dos años de eso! Pero si hay una con la que disfruté especialmente, ésa fue Foolin, una de las pocas que decidieron incluir de su insuperable Pyromania, mi disco favorito de los ingleses. A partir de ahí, un no parar de clásico tras clásico: Rocket, Love Bites, Bringin On The Heartbreak o el instrumental Switch 625, en la que suelen dar rienda suelta a su talento guitarrero los señores Phil Collen y Vivian Campbell, quién se veía algo desmejorado tras atravesar por un cáncer, aunque se mostró sonriente, en buena forma y con excelente actitud. A Joe Elliot lo noté en mejores condiciones vocales que en Inglaterra, y además el sonido con el que contaron fue probablemente el mejor de las tres bandas. Sumando tan buenos datos el resultado no podía ser otro que el de sentar cátedra. Es imposible no caer rendido a los pies de estos genios al son de Animal, Armageddon It o Put Some Sugar On Me. Cualquiera que fuera fan de esta banda estoy bien seguro que disfrutó de lo lindo con el repertorio elegido, ¿y qué mejor final para coronarlo que cerrar con Rock Of Ages y Photograph? No hay duda de que este día de San Juan no se borrará fácilmente de la memoria de muchos, y que además de haber sido la famosa noche más larga del año, también será recordada como la noche más inolvidable del año. Tan sólo esperemos que no sea la última. Texto: Xavi Méndez Foto: Fran Méndez AVANTASIA SONISPHERE 2013. 01/07/2013. Parc del Fòrum (Barcelona) Minutos antes de las 3 de la tarde, y con un sol de justicia, la tribu de La Olla Rock aterrizamos en la entrada al Fòrum, donde ya se agolpaban un centenar de peludos. Abrieron puertas con puntualidad, pero dada la mala organización de horario y lentitud en los controles, sólo pudimos oír de lejos al primer grupo, los londinenses Voodoo Six con su rock sureño potente. Esta banda que cuenta con tan sólo dos discos en el mercado fue la elegida por Maiden para telonear su gira europea. Media hora escasa tuvieron los encargados de dar el pistoletazo de salida al festival antes de que subieran al escenario October File, provenientes de Reino Unido y con un sonido que combina el post punk y el metal industrial. Éstos lograron apiñar a algunos espectadores, más bien poco efusivos, delante del escenario, pero en general sirvieron de banda sonora de fondo para la mayoría de gente que se dedicaba a inspeccionar las paraditas de merchandising, comida y bebida. Los siguientes, Red Fang, ya eran algo más esperados y consiguieron captar la atención de varios miles de personas, pues este grupo de stoner rock estadounidense es una de las debilidades de bastantes metaleros. La gente vibró especialmente con Prehistoric Dog, su single más conocido y que cerró su actuación antes de que Tierra Santa hiciera su aparición como único grupo español que tuvo cabida en todo el festival. A pesar de que era una de las bandas más deseadas de la tarde por los amantes del heavy metal nacional, los riojanos estuvieron muy flojos y sosegados en cuanto a su setlist y el público disfrutó justo al final cuando tocaron Legendario y en particular con el poema de Espronceda hecho himno, La canción del Pirata, con la que se despidieron. Newsted, la banda liderada por el exbajista de Metallica, se presentó con una curiosa intro de rap y unas palabras en castellano por parte del cabecilla del grupo, Jason Newsted. Sus esfuerzos por conectar e interactuar con el personal fue lo que más animó a la masa, ya que musicalmente lo que les despertó fueron tan solo las dos versiones de su antigua banda, Creeping Death y Whiplash. Fue con la misteriosa banda sueca Ghost cuando hubo un cambio de tercio. Salieron a escena, como es habitual, ataviados con sus trajes eclesiásticos y caras pintadas a lo gótico. Muy esperada por unos y odiada por otros, el caso es que el Papa Emeritus II y sus Nameless Ghouls (así se hacen llamar) no dejan indiferente a nadie. Sonaron temas como Con Clavi Con Dio o Year Zero, ya míticas de este peculiar grupo. Tras un pequeño retraso de diez minutos aparecieron Iron Maiden. El show de los cabezas de cartel iba acompaña- do de un gran montaje escénico que gustó tanto a seguidores fieles como a público en general. Y es que hay que reconocer que el efecto visual es digno de mención y todo un espectáculo para cualquier persona. Otra cosa distinta es el sonido que sacaron del escenario del Fòrum. Todavía seguimos sin entender como una banda de esa altura puede sonar de una forma tan mediocre. Abrieron con Moonchild y repasaron la etapa gloriosa de los ochenta con canciones como 2 Minutes To Midnight, Wasted Years o Can I Play With Madness, entre otros grandes éxitos. El setlist fue totalmente acertado, la banda estuvo muy entregada y Bruce Dickinson supo regular sus actuales carencias vocales con una actitud que ya quisieran muchos jovencitos de ahora. Running Free puso el punto y final a dos horas intensísimas, dejando el listón muy alto para las bandas que llegaban después, aunque Anthrax consiguió mantener arriba la adrenalina de los asistentes con un comienzo bien enérgico, buscando la complicidad del público en versiones como TNT de AC/DC y culminando el concierto con su hit Antisocial. Y por si alguien se había quedado con más ganas de thrash metal, aún quedaría toda una hora con el relevo de Megadeth. Dave Mustaine y los suyos llevaban un espectáculo de luces y decenas de pantallas que ayudaban a darle vidilla al papel de la banda puesto que no se les veía muy efusivos. Se limitaron a tocar tema tras tema sin apenas interactuar con el público, excepto en el momento en que Mustaine saludó con un Buenas noches, Madrid, frase por la que después se disculpó varias veces. Al fin llegó el momento que muchos esperábamos con ansia, y era ver el proyecto ópera-rock que Tobias Sammet guía desde hace años con Avantasia, donde reúne a invitados de gran rodaje como son: Michael Kiske (exHelloween), Eric Martin (Mr. Big), Ronnie Atkins (Pretty Maids), Bob Catley (Magnum) y la siempre bella Amanda Sommerville. Debido al frío y viento que se había impuesto a esas horas, mucha gente decidió marchar, perdiéndose así el mejor concierto tanto a nivel artístico como sonoro. Sammet quiso estar tan dicharachero como siempre pero la organización se lo puso difícil marcándole estrictamente los minutos para finalizar la actuación. El show fue más corto de lo normal y al tener que adaptar el setlist a sólo hora y media de función, se decantaron por hacer exclusivamente temas míticos de discos anteriores como The Scarecrow Farewell o Reach Out For The Light, excepto el primero, Spectres, que fue el único que sonó del nuevo trabajo. En general nos quedó un buen sabor de boca y creemos que todo el mundo que pasó por esta edición la disfrutó con sus más y sus menos. Texto: Susi Sunshine y Paco G. Foto: Susi Sunshine / COLABORACIONES / 25 El pasado viernes 21 de junio, entrevistamos en nuestro programa de radio Viaje al Reino del Metal al fundador, guitarra y vocalista de Zenobia. Nos pusimos en contacto con Jorge con motivo de la reciente salida de Armageddon, el tercer álbum de la banda y el anuncio sorpresa de que tocarían en la 21ª edición de nuestro Ripollet Rock Festival. Aquí tenéis un resumen de lo que nos contó: La Olla: Armageddon es el nombre de vuestro tercer disco. ¿Por qué eliges ese título? ¿No crees que está un poco usado ya en el metal? Zenobia: La idea fue buscar un nombre un poco más internacional, que funcionase mejor en la promocional digital. A parte, creo que es un título muy característico en un disco de heavy metal, que es lo que estábamos buscando.En cuanto a lo recurrente del título, creemos que para una banda estatal que canta en castellano es un buen reclamo. L.O.: En este álbum podríamos decir que habéis evolucionado hacía un heavy metal más contundente, algo que ya vimos en Alma de fuego, donde prescindísteis del teclado. ¿A qué se debe ese cambio? Z.: Son los gustos musicales de cada uno, en directo funciona mejor esta música que la que hacíamos en un inicio. Sí es cierto que seguimos disparando algún teclado, pero nos queríamos centrar sobre todo en la crudeza de las guitarras para el disco y que fuera más fácil de llevar a los conciertos. L.O.: En cuanto a las letras, parece que has abandonado esas tan tristes de desamor. ¿Tiene algo que ver el título del disco con la temática general del mismo? Z.: La verdad es que sí, aquellas letras iban por aquellos derroteros En cuanto a la temática, sólo hay un par de temas que van en relación con la portada y el título. En el resto de temas intentamos contar historias, mejorando las letras y abriendo el abanico a más tipos de temáticas. L.O.: Ha habido varios cambios de formación. ¿Qué ha pasado? Z.: Se nos ha hecho muy complicado ser una piña. En el caso del guitarra, Ángel, fue a buscarse la vida a Inglaterra sin fecha de vuelta. El cambio de bajista sí que fue una decisión dura, jamás habíamos tenido que echar nunca a nadie. L.O.: El disco lo habéis editado con Yarhibol Records, que creo que sois vosotros mismos. ¿De qué surge la necesidad de crear vuestra propia discográfica? Z.: Discográfica estuvimos buscando durante un tiempo. Cuando sacamos el segundo disco, entró a la banda el 26 / ENTREVISTA / que había sido batería de Tierra Santa durante diez años. A través de él intentamos contactar con las grandes discográficas, pero te cobran por cada cosa que quieras hacer. Si alguien tiene que luchar por nosotros, quién mejor lo va a hacer va a ser la propia banda. L.O.: ¿Qué pasó con Iñaki, batería de Tierra Santa? Z.: Creo que dejó de llamarle la atención, de hecho no ha vuelto a tocar en otra banda. L.O.: La portada está hecha por Andreas Marschall, portadista de Blind Guardian o Running Wild. ¿Cómo conseguís un diseñador de este calibre? Z.: Queríamos dar un salto en calidad, cogí el ordenador y me puse a buscar por internet a todos los ilustradores. Andreas me contestó a los diez minutos. Le cuadró la idea que teníamos para la portada y a nosotros nos cuadró lo económico. L.O.: El disco se está distribuyendo en Japón. ¿Cómo está funcionando a nivel de prensa, público y ventas? Z.: Tenemos la suerte de ir gustando. En ventas ha funcionado muy bien pero ahora se ha parado un poquito Lo de Japón fue como el anterior disco, se pondrían en contacto con nosotros por lo que te comentaba, la portada sería llamativa y lo escucharían un poco Y en cuanto a medios creo que ha sido bastante decente. L.O.: Repasemos como se presenta este verano porque creo que tocáis en varios festivales Z.: En cuanto a festivales de heavy metal tenemos el Leyendas del Rock algo más hay en agosto .pero ahora mismo no recuerdo... L.O.: ¡Lo puedes decir! Z.: Pues nos han llamado del Ripollet Rock... L.O.: ¡Eso es! Hacía un par de años que lo llevábamos intentado pero al final éste ha sido posible. ¿Cómo habéis recibido la noticia? Z.: Con mucha alegría. Ripollet Rock tiene una trayectoria y una fama bastante grande, para nosotros quizá puede ser el festival más importante donde podemos tocar este año. L.O.: Muchas gracias Jorge por atendernos, por tu buen humor y por aguantarnos. ¡Nos vemos pronto! Z.: Muchas gracias a vosotros por la entrevista y por la difusión. Jaime V. Entrevista completa en www.laollarock.com TERMINATOR Director: James Cameron Intérpretes: Arnold Schwarzenegger,Linda Hamilton,Michael Biehn,Paul Winfield,Lance Henriksen,Rick Rossovich. Género: Ficción (Película de culto, sin duda) País: EEUU Año:1984 Terminator es sin duda la película de culto por excelencia para la ciencia ficción: la originalidad en su historia y sus logrados efectos especiales, el diseño de Terminator( creando todo un estilo propio), la ambientación (urbana, futurista) etc... y todo ello con un presupuesto mínimo, exprimido al máximo. Al contrario que en otros films del género, la acción transcurre en el presente, aunque tiene referencias al futuro, decadente y horroroso para la raza humana. Aunque el film básicamente es una persecución en la que una mujer (Linda Hamilton) y su protector (Michael Biehn) deberán escapar del cyborg Terminator (Schwarzenegger), ya que la mujer llevará en su vientre al líder de la resistencia contra las máquinas en un futuro próximo. La película basa su éxito en la sencillez con la que Cameron nos la cuenta. De una forma cercana y llana, la historia explica de puntillas ciertos puntos acerca del futuro para centrarnos en la historia del presente, por ello la trama gana en claridad y no confunde en rollos futuristas. Como toda buena película de Schwarzenegger, la acción es constante en todo el film. Bien rodada y con grandes escenas como la del tiroteo en la comisaría. Las actuaciones están bien, sin ser notables, pero cumplen con su función. Así nace la primera de una saga (que sigue criando), en la que encontramos mejores y peores pero siempre repletas de acción, ofreciendo el entretenimiento esperado y dejando entre todos nosotros frases que han pasado a ser parte de nuestra vida diaria. Sin más, os digo...Volveré. www.musical-infierno.com La hija de Sam C/ Les Flors, 28 - Cerdanyola Tel. 93 691 65 38 / CINE / 27